Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo social, Sociología, Psicología y Psicoterapia Licenciatura en Sociología Quinto semestre Alumna: LILIANA BRIONES PEREZ
LO“SOCIAL” “SOCIAL”EMPEZÓ EMPEZÓAASER SERVISTO VISTOCOMO COMOUNA UNANATURALEZA NATURALEZAREGIDA REGIDAPOR PORLEYES; LEYES; LO QUEEL ELCOMPORTAMIENTO COMPORTAMIENTOMORAL MORALDE DELOS LOSINDIVIDUOS, INDIVIDUOS,LA LAHISTORIA HISTORIASOCIAL SOCIALYYLA LA QUE POLÍTICA,COMENZÓ COMENZÓAASER SERPENSADO PENSADOEN ENTÉRMINOS TÉRMINOSDE DELAS LAS“CIENCIAS”. “CIENCIAS”. POLÍTICA,
El “positivismo” de Aguste Comte y el “evolucionismo” Herbert El “positivismo” de Aguste Spencer constituyeron una Comte y el referencia fundamental “evolucionismo” Herbert para los intelectuales de la Spencer constituyeron una época. referencia fundamental Pensó que cada inclinación para los intelectuales de la moral tenia un deposito natural época. (órganos bondad/maldad), explicando el funcionamiento Barreda creyó posible moral de los sujetos. modificar la determinación natural a la que están sometidos los Nombrado director de la individuos. Escuela Nacional Preparatoria.
16 de septiembre de 1867, 57 aniversario de la Independencia de México, Gabino Barreada fue invitado por Juárez a dar un discurso (Oración Cívica)
1867 Las ideas del grupo que se formo alrededor de Gabino Barreda en la ENP elevaron al positivismo a la más alta palestra.
1800
LAS CIENCIAS SOCIALES NO SURGIERON EN MÉXICO DEL VACÍO: SE CREARON EN UN ESPACIO INFINITO DE DISCUSIONES FILOSÓFICAS, TEÓRICAS Y PRACTICAS.
Las dos filosofías mas importantes de la época.
3 de noviembre de 1881 Porfirio Parra fue relevado de su puesto como profesor de lógica y fue sustituido por el antipositivista y liberal José María Vigil.
Sus ideas centrales son temas relacionados con una historia de la filosofía y teorías sociales mexicanas
Mando a sustituir el libro de texto de Alexandre Bain.
El conocimiento no es concebible sin las ciencias sociales.
Emilie Littré y John Stuart Mill, escribieron sendos libros para explicar las razones por las que se separaron de Comte. Consideraron que el filosofo francés, después de 1842, había traicionado sus ideas positivistas.
1830
1844 Se publica “Discours sur I´Esprit Positif (Comte)
1845
En México existieron varios tipos de positivismo, pues se buscaba varios acercamientos acerca de la idea de una teoría social y una teoría aplicada.
Rechaza como ciencia a la psicología y a la economía y concibe a las matemáticas más como un método e instrumento previo que como ciencia teórica.
Barreda inicio sus estudios profesionales de Derecho, decidió abandonarlos por la Medicina, carrera que inicio en 1843 en la Escuela Nacional de Medicina.
1830 Se publica “Cours de Philosophie Positive” (Comte)
1815
EN MÉXICO LA APARICIÓN DE LA SOCIOLOGÍA ESTUVO LIGADA A LA DISCUSIÓN ENTRE EL POSITIVISMO Y ESPIRITUALISMO.
Comte clasifica las ciencias en cinco fundamentales: astronomía, física, química, fisiología y física social o sociología.
Se traslada a París donde fue alumno de Auguste Comte entre 1847 y 1851 e introdujo el positivismo en la tradición de la filosofía mexicana.
Gabino Barreda (1818-1881) Médico, filósofo y político mexicano.
El pensamiento sociológico y el positivismo a finales del siglo XIX en México.
Laura Cházaro García
1901 Publica “Apuntes para un curso de sociología general”
1880 Ignacio Mariscal, Ministro de instrucción Publica ordenaba el cambio del texto de la clase de lógica en la ENP.
Alberto Escobar (1949-2019) Ingeniero militar, Inicia estos cursos como resultado de las conferencias de sociología.
Se publica “Sociologie Instituant la Religion de I ´Humanite (Comte) 1851-1854 Se publica “Systeme de Politique Positive” (Comte)
1860
1902 Reelabora sus ideas en: “Elementos de sociología general”
1896 Aparece la primera catedra de sociología en la EPN (Escuela Nacional Preparatoria).
1875
1890
1900
…