"Dos fuentes de la sociología mexicana: el caso de Porfirio Parra y Rafael de Zayas Enríquez"

Page 1

“Dos fuentes de la sociología mexicana: el caso de Porfirio Parra y Rafael Zayas Enríquez”

Decía que los actos morales estaban regidos por las inclinaciones innatas del alma que mueven a las facultades morales activas del individuo a que se satisfaga independientemente de la utilidad, sino mas bien por el placer que resulta de una necesidad.

Parra fue mas heterodoxo que su maestro Barreda abordo la explicación frenológica desde un enfoque netamente criminológico.

EL POSITIVISMO DE BARREDA, CUANDO ABORDO EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO DE LO SOCIAL, SE GUIA POR LA MORALIDAD HUMANA.

Trabajo con el cometido expreso de explicar acciones normales vs las patológicas que desequilibraban el orden colectivo normal.

Trabajo para desarrollar su hipótesis acerca de dicha moral positiva.

Gabino Barreda (19-02-1818/20-03-188)

EL POSITIVISMO ADOPTO UN DISCURSO BIOLOGICO EVOLUCIONISTA, DEFINIENDO LO SOCIAL EN TERMINOS DEL GRUPO Y NO DE LA PSIQUE INDIVIDUAL.

Discípulo de Gabino Barreda.

Filósofo y educador, pensador y mentor de la filosofía del positivismo.

Sus reflexiones son un reflejo de una discusión mas amplia que se estaba dando en la política.

Los intereses de Parra no estaban puestos únicamente de resolver los problemas que el positivismo moral enfrentaba.

Propuso adoptar un enfoque fisiológico, pero enmarcándolo en una perspectiva mas amplia: la filosófica y moral.

Porfirio Parra (26-02-1854/05-04-1912) Profesor de lógica de la Escuela Nacional Preparatoria.

Decía que la locura, los crímenes y otras tipos de afección de la conducta debían abordarse como enfermedades morales cuyo origen se localizaba en arreglos del funcionamiento cerebral.

1800

Se acerco a la psicología, disciplina que entre los positivistas provoco múltiples polémicas.

1900

… Autor ilustrativo del proceso de cambio de las tesis sociológicas positivistas de su tiempo.

Rafael de Zayas Enríquez (24-Jul-1848/09-Jun-1932) Fue diputado del Estado de Veracruz y Cónsul General de México en San Francisco California.

Fue parte de un grupo de estudiosos que vinieron en los indios y los mestizos una parte de la naturaleza observable.

1885-1886 Zayas publico su Fisiológica del crimen, estudio jurídico-sociológico.

Oriento sus reflexiones en torno al problema jurídico que enfrentaban los codigos penales y civiles mexicanos en cuento a la locura y otras acciones vesánicas.

Siguiendo los trazos marcados por Porfirio Parra, trabajo con la tesis de que la moral se podían definir de las funciones fisiológicas de la morfología cerebral.

Oriento sus reflexiones sobre la cuestión de razas humanas, retomando algunas ideas de la antropología de evolución unilineal.

Le dieron la forma de especie, y la convirtieron en una suerte de concepto teórico.

Zayas enfatizo que los padecimientos vesánicos no eran un atributo propiamente permanente y característico de los afectados.

Zayas presento la cuestión racial y su evolución como una especie expresión o representación de lo social.

EL POSITIVISMO PRIMERO SE MANTUVO DENTRO DE LOS CRITERIOS QUE LE MARCO LA FRENOLOGIA Y SOLO HASTA LOS AÑOS OCHENTA, TOMO LA TEMATICA DE LA EVLOUCION PARA HACER EXPLICACIONESSOCIOLOGICAS.

Universidad Autónoma de Tlaxcala Facultad de Trabajo social, Sociología, Psicología y Psicoterapia Licenciatura en sociología Quinto semestre Nombre: LILIANA BRIONES PEREZ Unidad de aprendizaje: Sociología de México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.