FX HÚRGALES PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE LA MAÑANA Director; Feo. JAVIER R. de la CALLE
Burgos, viernes 23 de septiembre de 1983
El Comité de Empresa de PLASTIMETAI^ en asamblea permanente
En una moción presentada conjuntamente
Los grupos minoritarios piden al Gobierno que estimule la inversión privada Los grupos popular, centrista y minoría catalana presentaron una'moción conjunta contra la política del gobierno socialista En el texto de esta propuesta de resolución, el grupo popular, los centristas y la minoría catalana urgen al gobierno para que haga frente, con mayor concreción y eficacia que hasta ahora, a los graves problemas que afectan a la sociedad española. En el texto de la moción los tres grupos piden al gobierno que adopte una política económica basada en el fomento y relanzamiento de la inversión privada, creadora de empleo. También instan al ejecutivo para que profundice en el desarrollo de las libertades constitucionalmente reconocidas y en la seguridad de los ciudadanos. Estos tres grupos solicitan que se aplique el estricto tenor constitucional en cuanto a poli ica autonómica se refiere. Por último, esta propuesta conjunta pide al gobierno socialista que esclarezca su política internacional para la más eficaz y realista defensa de los intereses del pueblo español
Placa de honor. El presidente de la Hermandad de Peñas y Casas regionales, Manuel Andújar, hace entrega al gobernador civil, David León Blanco, de una placa en la que se señala el nombramiento de este último como presidente de
honor de la agrupación. La Hermandad otorga este título honorífico en razón del cargo, siendo demostración de buena voluntad ya que por sus actividades necesita de un contacto directo y continuado con el organismo provincial.
El Gobierno tiene el propósito de vender en breve plazo determinados bancos del grupo Rumasa, según se desprende de las afirmaciones del ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer, en una reunión con periodistas organizada por la oficina del portavoz de Gobierno. Boyer explicó que la orientación definitiva para la reprivatización de Rumasa es que una parte de los bancos se considera imprescindible para la financiación de las empresas del grupo y que otros pueden, perfectamente, separarse del destino de aquellas. " Unos pueden venderse y otros no. Unos se venderán al principio de la reprivatización y otros al final".
Indicó también que la Dirección General del Patrimonio del Estado está procediendo a la disolución de unas 150 empresas instrumentales del grupo Rumasa, que son fáciles de disvolver porque no existían, y quedarán unas 250 empresas de desigual importancia, algunas de las cuales, por su situación, serán difíciles de reprivatizar y de sostener.
El Comité de Empresa de PLASTIMETAL, S.A. decidió permanecer en asamblea permanente durante la tarde y noche de ayer en espera de que la dirección de la empresa resuleva sus problemas planteados, y que se concretan en la suspensión temporal de 150 puestos de trabajo del 5 de septiembre al 5 de diciembre, teniéndose que hacer durante este periodo una auditoría y un plan de viabilidad. Ante la no asistencia de la empresa a las diversas reuniones convocadas para la solución de los numerosos problemas, el Comité de Empresa acordó adoptar la referida actitud. CC.OO de Burgos, a través de un comunicado, también ha querido manifestar su opinión sobre el tema. Más información, página 7
Ayudas por las inundaciones
Más infomracion página 13
Comenzarán a venderse, en breve, algunos bancos de Rumasa
AÑO IN- 109 PTS. 4O
El último avión derribado por 1* URSS, un Boeing747 de las líneas aéreas surco reanas. A la derecha fotografia del piloto del avión según imágenes de la televisión soviética donde fue entrevistado.
La Union Sovietica afirma haber derribado varios aviones espía estadounidenses desde la II guerra mundial Desde 1950 -tras 400 incursiones de aviones espía de fotografia aèrea- las unidades antiaéreas de la URSS tienen una sola orden: abatir todo avión que penetre en el espacio aéreo soviético irregularmente y que no obedezca órdenes de aterrizar. Un especialista en cuestiones militares publicó ayer en la revista soviética Tiempos Nuevos inéditas revelaciones sobre aviones estadounidenses abatidos en territorio de la URSS desde la posguerra y la "guerra fría" hasta el presente. La Unión Soviética aseguró ayer que desde los años de la guerra fri a ha derribado un número indeterminado de aviones espí as estadounidenses, sobre algunos de los cuales da ahora detalles y de los que Washington nunca ha dicho nada Los vuelos espías contra la URSS, no solo por parte de Estados Unidos, sino también de Gran Bretaña, se iniciaron en 1945, año en el que sólo en el mes de agosto Washington y Londres recibieron 3 66 protestas oficiales soviéticas.
Entonces -añade el artículo, firmado por un especialista en temas militares- la URSS no llamó la atención del mundo sobre estas acciones, entre otras cosas porque era difícil creer que con la segunda guerra mundial recien finalizada Estados Unidos se preparaba a iniciar otra. En el año 1950 -sin embargo- la "paciencia soviética se colmó" y el 11 de abril de ese año la URSS protestó ante Estados Unidos por la penetración el ocho de abril de un B-29 estadounidense que fue derribado en el Báltico.
El primer aparato que violó el espacio aéreo soviético salió de la República Federal de Alemania y penetró profundamente en Ucrania, para lanzar dos paracaidistas espías e iniciar un programa trienal de la CIA para "crear una resistencia activa" contra el-régimen soviético. El artículo del especialista concluye diciendo que en el muro norte de la sede de la CÍA en Langley hay dos paredes de marmol con los nombres de oficiales de la CÍA caídos desde 1950, y 17 estrellas de quienes cumplieron misiones ocultas y cuyos nombres "no serán revelados jamás". "Entre esos 17 sin duda hay varios kamikaze de la "guerra fría", pero queda lugar para más Kamikaze, ya que los muros de mármol son erigidos bastante grandes, afirma el articulista.
Para canalizar de la forma debida las ayudas dispuestas por el Gobierno, respecto a los municipios de la zona norte, afectados por las inundaciones, el Gobierno Civil a remitido a los ayuntamientos afectados una serie de impresos, para que esa corporación pueda realizar la distribución de los misos entre los afectados. Entre los impresos remitidos se encuentra uno para los vecinos que hubiesen sufrido daños en sus viviendas y/o ajuar doméstico. Otro para la declaración de la Carta de Damnificado, y un tercer impreso de Carta de Damnificado para que, por parte de ese ayuntamiento, se formalicen los que correspondan a las declaraciones presentadas por los vecinos, afectados. Todos estos impresos habrán de ser remitidos posteriormente, y una vez cumplimentados todos sus extremos, al Gobierno Civil de Burgos. Más información pag. 6
SUMARIO El grupo popular estudia recursos poiticosy constitucionales en el tema de la sede. Pag. 3
Existen cerca de 270 teléfonos intervenidos legalmente.
Pag 14
Local Opinan Prometa Ubo*
3 8 9 12
Nacional Intemac Deportes Televisión
13 16 19 23