El burgales280983

Page 1

FL HÚRGALES PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE LA M A Ñ A N A

Director; Fco. JAVIER R. de la CALLE

y ocho en la inea

Hoy da comienzo la V Vuelta Ciclista % ,Hoy dacomienzo la V edición de la VUelta Ciclista a Burgos, con la disputa de la etapa prólogo Burgos-Aranda de Duero, de 170 kilómetros. El horario de salida será las 10,10 de la mañana desde el paseo del Espolón, calculándose la llegada a la villa ribereña aproximadamente a las dos y media de la tarde. En total van a ser sesenta y ocho los corredores los que tomarán la salida y buscarán vestirse de morado como líder de esta vuelta que a priori no tiene claros favoritos. Aquí están los Pedro Delgado, Alberto Fernández, Fausitno Rupérez, Julián Gorospe... Las medidas previstas por la organización están entre los 35 y 37 kilómetros por hora y dado que el trazado de la VUelta no es excesivamente montañoso, el hacerse con el liderato desde el principio puede suponer una gran ventaja para el resto de participantes. La Vuelta Ciclista a Burgos ya está aquí, ha comenzado. Ahora . únicamente queda por saber si 1 todo$ l°s corredores darán el do de pecho y que al final como : siempre gane el mejor. De ello daremos cumplida información a nuestros lectores a lo largo de las cinco jornadas a través de los enviados especiales de este periódico. Más información en pág. 19

La Asociación de Consumidores se opone hoy a la subida del antobús en la Comisión Regional de Precios. 5 _•

.

Pà&

Sin una mayor cooperación el sistema económico internacional durará mucho tiempo* djjo Boyer en Washington.

.páfe!7

La URSS tomará cmifr^m^dMiiii si Instalan los euromisfles. —~= -.--,-

TUU- '

%j£to 'lErinda N^nSaa

Dep<

s 9

,2

M«™*5^ 8 Tdevmbft. 23,

Burgos, miércoles 28 de septiembre de 1983'

AÑO I N-J14 PTS. 4O

Las partes interesadas se reúnen hoy, en Valladolid

Luz verde a las obras de la Casa del Cordón La falta de un trámite burocrático era la causa llegara un telegrama anunciando el levantade la suspensión cautelar de la Casa del Cor- miento de la suspensión de las obras. De todas dón, según Manuel Fernández Miranda, Di- maneras tiene que ser el Gobernador Civil, rector General de Bellas Artes. Una vez pre- David León Blanco, el que notifique oficialsentado este trámite burocrático las obras pue- mente a las partes interesadas, tal y como ocuden continuar. Esa es la raz£n de que el lunes rriera con el anuncio oficial de suspensión. \ Enrique Baquedano, director general de patrimonio de la Junta de C astilla-León, verdadero artífice de la paralización consideraba la situación como ! un malentendido, afirmando que las obras se iban a reanudar inmediatamente porque las ne• gociaciones van por un camino satisfactorio. Hoy se reunirá en Valladolid con Jóse Maria Arribas y Florentino Caricano, presidente y director general de la Caja de Ahorros Municipal, donde se dará un paso importante en las negociaciones y se 'firmarán papeles, nos aseguraba Enrique Baquedano. Por su parte José Mana Arribas expresaba la alegría reinanteen la entidad bancaria por la noticia, afirmando que ésta decisión la esperaban desde hacia días. También aseguraba saberlo de forma extraoficial y estar esperando la confirmación oficial. Aún así asegura que seguirán por la línea del diálogo y estar abiertos a todo tipo Las obras recuperarán su ritmo inicial. de sugerencias que enriquezcan el proyecto y le mejoren en los decisiones y estamos dispues- 'que David León Blanco les temas que no sean vitales. So- tos a acatarlas, nos gusten o explique la situación de la Casa mos respetuosos con la Admi- nò. del Cordón y posteriormente nistración, comprendemos sus El PCE por su parte espera explicarán su propia postura.

Gobierno e Iglesia, dispuestos a "limar'' diferencias El Gobierno y las autoridades eclesiáasticas afirmaron ayer en un comunicado conjunto, su voluntad de entendimiento y diálogo para eliminar las diferencias surgidas últimamente. Tras la reunión, por la mañana en La Moncloa, entre miembros del Gobierno y representantes de la Conferencia Episcopal española para analizar diversos aspectos de las relaciones Gobierno-jerarquia ambas partes coincidieron en la necesidad de diálogo, con el reconocimiento, por parte de la Iglesia Católica, de que respetará las competencias del Ministerio de Educación. En el comunicado conjunto la Iglesia manifestó su respeto y acatamiento de ais competencias 'que corresponden al Ministerio de Educación y Ciencia y al Gobierno en materia de enseñanza y el Gobierno ha expresado su reconocimiento de la libertad de la Iglesia en todo lo que se refiere a la enseñanza de la doctrina católica.

El vicepresidente del Gobierno, Alfonso Guerra y el secretario del Episcopado fueron dos de los representantes en la reunión Gobierno-Iglesia, respectivamente, mantenida ayer.

Ante el caso concreto de los textos de los catecismos escolares, las dos partes -añadió el comunicado- manifestaron su clara voluntad de eliminar diferencias, tanto en lo que se refiere

al procedimiento de elaboración y autorización de estos textos escolares, como en lo que respecta a los criterios pedagógicos. Mas información en pág. 6 y l J

España, con Iberoamérica en la asamblea del FMI y d Banco Mundial t España, en el marco de la inauguración de la trigésimo octava asamblea anual conjunta del FMI y Banco Mundial, expresó ayer en Washington su solidaridad con Iberoamérica El ministro de economía y hacienda de España y presidente de la asamblea inaugurada ayer en Washington, se refirió expresamente a los efectos de " la fase depresiva del ciclo económico mundial" y en particular, las repercusiones sobre Hispanoamérica. Miguel Boyer declaró ante una selecta audiencia que incluía al presidente Ronald Reagan, que España sigue "con especial interés" la evolución de la crisis Iberoamericana Espresó su preocupación por la persistente caída desde 1981, de la producción nacional en los países de la región e informó que en 1983 se mantendrá esa adversa situacióa El ministro Boyer advirtió que, tomando en cuenta el crecimiento de la población iberoamericana y de su fuerza laboral, "es obvio que un deterioro de las condiciones de vida de esta magnitud no se podrá soportar por mucho tiempo". Los países iberoamericanos "han experimentado un deterioro en su relación real de intercambio, variable esta que ha alean-, zado uno de sus valores más bajos desde la segunda guerra mundial", declaró el ministro. En su extenso discurso de examen de la coyuntura internacional descrita por el ministro Boyer "como la crisis más prolongada de la historia económica mundial" dedicó uno de los capítulos a la descricion de la situación hispanoamaricana. Informó que las naciones de la región han experimentado una caída del volumen de sus exportaciones en paralelo con la disminución del ritmo de crecimiento de los países industrializados. Boyer declaró que la coyuntura es todavía mucho más adversa con la aplicación de las políticas proteccionistas que comprimen las posibilidades de exportación iberoamericana, sobre todo para aquellas actividades que para estos países son las más dinámicas y las que tienen un potencial de crecimiento. También llamó la atención sobre el efecto adverso que tiene para la economi a iberoamericana el aumento de los tipos de interés internacional, agravando el peso 'del servicio de la deuda externa y ha situado a muchos de estos países "en una crisis de liquidez de difícil solución". El ministro llamó a la solidaridad y conciencia internacional para que las naciones de mayor desarrollo contribuyan a.la recuperación de las del tercer mundo. Más información en pág. 17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.