FI HÚRGALES •
 Papel
JLJF
Si=Si=ii=iiiÄ_^^
PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE LA M A Ñ A N A
Director; Fco. JAVIER R. de la CALLE
AÑO I N~ 60
Burgos, viernes 5 de agosto de 1983
PTS. 4O
En el Consejo de Ministros extraordinario, celebrado en Palma de Mallorca
Felipe González informó al Rey de la política global del Gobierno El presidente del Gobierno resaltó ayer en el informe presentado ante el Rey en el Consejo de Ministros celebrado en Palma de Mallorca, la coherencia de su gobierno y la interconexión de sus distintos departamentos. Según ha informado el portavoz del Go-
bierno, Eduardo Sotillos, en la habitual rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, el presidente González ha resaltado ante don Juan Carlos la política global de los distintos departamentos del Gobierno encaminada a realizar una política de cambio en el país.
En este proyecto, Felipe González incluyó la necesaria modernización de las estructuras sociales, de la defensa del país, la superproducción de la crisis económica, del desempleo y la necesidad de colocar a España en el lugar que le corresponde en el concierto internacional. En la primera parte de la reunión del gabinete presentaron un informe la situación actual de sus departamentos, los titulares de Economía y Hacienda, Miguel Boyer y el de Trabjo, Joaquín Almúnia. Este último resaltó que los principales problemas con que se encuentra el país, en cuanto a este apartado, se refieren a evitar trabas en la contratación de trabajadores, a la reforma de la Seguridad Social y a la necesidad de dar mayor movilidad al marco jurídico de las relaciones laborales. Por otra parte, señaló que la falta de transparencia en la oferta
Un momento de la raed» de prensa con los parlamentarios socialistas.
Por compromiso del Ministerio de Educación y Ciencia
Burgos tendrá tres Facultades universitarias El Rey Juan Carlos saluda al presidente del Gobierno, Felipe González, a su llegada al palacio de la Almudiana donde tuvo lugar el Consejo de Ministros que presidió el monarca.
y la demanda del mercado de trabajo origina sitauciones como la que se da actualmente por la que existe alrededor de 200.000 pues-
tos de trabajo que no se cumplen por falta de canales de comunicación. (Más información en pag. 15)
Reagan no quiere negociar en Centroamérica, según Cárter El incremento de las acciones militares de los Estados Unidos en Centroamérica supone un gran riesgo para el presidente Ronald Reagan, asegura el ex-presidente Jimmy Carter. "Creo que Reagan está arriesgando mucho en Centroamérica, puesto que esa es una posibilidad siempre presente en el aumento de medidas militares", dijo Cárter. Para el ex-presidente demócrata, un planteamiento pacífico con la máxima dependencia en negociaciones es la mejor manera de solucionar los problemas de la región' centroamericana. "Pero en este momento no se cuanta voluntad de negociar" hay por parte de la Administración Reagan en tomo a la crisis del área centroamericana, añade. « "A mi juicio, el Grupo de Contadora y los nicaragüenses quieren negociar", dice Cárter. > Su opinión, por otra parte, es que la administración Reagan, incluyendo a su embajador ante las Naciones Unidas, Jeanne Kirkpatrick, están opuestos a las negociaciones, agrega. Cárter expresa reservas similares sobre la voluntad negociadora de Honduras, en donde advierte "una obvia dualidad de mandos". "Porun lado están los llamados
líderes gubernamentales y por el otro los militares hondurenos", dice el ex-présidente en el análisis de la situación centroamericana. "No sé bajo qué circunstancias los dirigentes civiles o militares hondurenos estañan dispuestos a negociar con los nicaragüenses
para solucionar la crisis", añade. Carter dice que no le cabe la menor duda de que Estados Unidos tiene la clave para solucionar esa obvia dualidad de mandos en Honduras y determinar su participación en un proceso de negociación.
Las secciones de Geografia e Historia, Derecho y Químicas del Colegio Universitario de Burgos, se constituiran en facultades, una vez que halla concluido la integración, que será en el curso 1984-85. La decisión se tomó en una reunión entre los miembros del PSOE; Juan José Laborda, Federico Sanz y Octavio Granados con altas autoridades del ministerio de Educación y Ciencia Supone en palabras de los interlocutores, "una gran satisfacción y el cumplimiento de lo que ha sido el planteamiento universitario del partido socialista desde 1977, pasando por la proposición de ley que el grupo hizo al Senado en 1980, donde se señalaba que el Gobierno, concluida la integración, adoptaría las medidas pertinentes para elevar a dichas seccines al rango de Facultad", es por tanto, un compromiso del ministerio, en base al programa electoral del partido del Gobierno y del mismo Gobierno , definido por los portavoces socialistas, como "la expresión del cambio". Burgos, aña-
dieron, " nunca había tenido un logro asi". Explicaron que el siguiente paso, será que el Gobierno presente un proyecto, en septiembre, época en la que comienzan las sesiones ordianarias del legislativo, para que la situación quede definitivamente regulada, para "lo que esperamos el apoyo del grupo popular". Insistieron en que la Ley, va a dar una orientación adecuada, teniendo en cuenta las necesidades y los recursos materiales y personales, además de un plan de estudios diferente, para hacer una oferta de esuüdos diferentes a los universitarios de la comunidad castellano-leonesa. Finalmente, señalaron que las secciones de Físicas y Matemáticas, en la acutalidad, no integradas están legalmente suprimidas, porque el numero de alumnos está por debajo de lo establecido, añadieron que se puedan mantener, dependerá de las autoridades de Burgos, "nosotros defendemos la decisión del ministerio, sobre su no integración".
SUMAEIO Las centrales sindicales ante la ley de las 40 horas. pag. 4 Atentado del GRAPO contra un guardia civil en Gijón.
pag. 16
Condenados a cadena perpetua varios miembros del IRA. Concurrida estuvo esta primera Asamblea del Real Burgos, a pesar de celebrarse en pleno periodo estival, que ayer tuvo lugar a partir de las 20 horas en los locales de la Caja de Ahorros del Circulo Católico. Este es el primer contacto de la actual y provisional Junta Directiva con la masa social del club, masa social que, según palabras del Presidente de la Junta Félix Castrillo, se espera alcance cerca dd los seis mil socios, y que actualmente, siempre Félix Castrillo, ronda los dos mil quinientos. (Más información en pag. 25)
pá&20 Local Opinión Provincia Libros
3 8 9 14
Nacional Internat. Deportes Televisión
15 20 25 31