FL HÚRGALES PERIÓDICO I N D E P E N D I E N T E DE LA M A Ñ A N A Director; Fco. JAVIER R. de la CALLE
AÑO » N- 39
Burgos, viernes 15 de julio de 1983
PTS. 4O
En contra de lo manifestado por UGT
Según CCOO los trabajadores de banca votaron a favor de la jornada partida El índice de participación en el referéndum celebrado ayer en el sector de la banca privada ha rondado el 60 por ciento según CCOO estas mismas fuentes señalaron que, a falta de escrutar los resultados correspondientes a los centros de trabajo mayores, la mayor parte de los votos emitidos son favorables al texto del preacuerdo suscrito por la AEB y Comisiones Obreras. Por su parte, fuentes de la UGT señalaron que la abstención ha sido, el menos del 70 por ciento del censo electoral. Añadieron que, según sus datos, la mayoría de los votantes se han pronunciado en contra del pacto, que supone la partición del horario de trabajo. Como se sabe, el referéndum había sido convocado por Comisiones Obreras en solitario, y la UGT propugnó la abstención. El referéndum en Burgos Por lo que respecta a la provincia de Burgos, según los datos facili-
Asamblea de la Federación Española de Fútbol
Pablo Porta da luz verde al Real Burgos RUBÉN DE LA FUENTE, enviado especial Madrid
tados por CC.OO. en la tarde de ayer, los resultados eran los siguientes; sobre un censo de 700 votantes, la abstención era del 30,5%, aunque la estimaban en un 10% menos, teniendo en cuenta el númeroo de trabajadores que estaban en su periodo de vacaciones. El porcentaje de votos afirmativos al acuerdo entre la Asociación Española de Banca y Comisiones Obreras, era del 64,8%. Habían votado en contra del acuerdo, el 31,3% de los votantes; y el porcentaje de votos nulos no llegaba al 4%. Faltan por contabilizar los votos de algo menos de 400 trabajadores de Bancos como el Santander y el Hispano Americano. Entre los votos computados se encuentran los de los trabajadores del Banesto, Bilbao, Vizcaya, Central y Castilla. Maxi Luaces, de la Unión Provincial de Sindicatos de Comisiones Obreras, calificaba estos datos parciales registrados en la provincia de Burgos, de "bastante significativos". Destacó, en manifestaciones a El Papel Burgales, que, a pesar de la campaña realizada en contra del referendum, propugnando la abstención, la participación real ha sido del 70% y que los votos favorables al acuerdo se han producido en Burgos de una forma mayoritaria. (Más información en págs. S y 20).
En el pleno celebrado en el día de ayer en el Ayuntamiento de Burgos el grupo de concejales socialistas denunció el hecho de la no inclusión de sus tres mociones para debatirlas en esta sesión, como una clara discriminación, teniendo en cuenta que dentro del apartado de ratificación de acuerdos y de ruegos y preguntas se habian abordado temas de menor trascendencia. Estas mociones, según palabras del alcalde no irán a estudio de las Comisiones informativas por tratarse, de temas "trillados" en el Ayuntamiento y uno de ellos, paralizado por los socialistas, el referido al edificio del Ayuntamiento respecto al Teatro Principal.
El Grupo Contadora busca una solución al diálogo en Centroamérica AGENCIAS. Panamá. El ministro de ausntos exteriores mexicano, Bernardo Sepúlveda, afirmó en la madrugada de ayer a su llegada a Panamá que tiene la voluntad de que se aceleren los procesos negociadores de paz en Centroamérica, a través del Grupo Contadora. Dentro de la búsqueda de la paz, dijo Sepúlveda, se enmarca la cumbre que celebrarán este fin de semana los presidentes de Venezuela, Colombia, Panamá y México en la isla mexicana de Cancún, con el fin básico de apor-
tar ideas que sean útiles para acelerar el proceso negociador en la región. Según Sepúlveda, los cuatro ministros de asuntos exteriores del Grupo Contadora, quienes se reunieron a partir de la mañana (hora local) en Panamá, evaluarán la actual situación centroamericana, confeccionarán la agenda de la cumbre de sus presidentes y planearán los temas" que tratarán próximamente con los ministros de relaciones exteriores de América Central. Si bien Contadora cuenta con
"Existe la seguridad en un 99 % de que el Burgos va ha desaparecer. No le podemos enterrar antes de morir. Dentro de tres o cuatro días se confirmará definitivamente su desaparición". Con estas palabras, Pablo Porta iniciaba una serie de respuestas a un pugnaz interpelante: el presidente del Baracaldo Santiago Palanco, durante la sesión de la Asamblea de la Federación Española de Fútbol celebrada ayer en Madrid El presidente de la FEF llegó a asegurar que él no había leído en la prensa la creación del Real Burgos sino que este equipo ya existía desde el año 1967. Posteriormente, este enviado especial abordo al señor Palanco acerca de b que pensaba de las explicaciones de Pablo Porta, y su respuesta fue tajante: no le habían convencido en absoluto. Acuso al presidente de la FEF de no respetar el reglamento y anunció, ante la pregunta de este enviado si iba a interesarse por el registro de los estatutos presentados en 1967, que efectivamente se dirigiria a la Federación y Alrededor de unas 12.000 personas participaron, ayer por la tarde en Valencia, en una manial CSD para comprobar toda la festación convocada por CC.OO contra el cierre de Altos Hornos del Mediterráneo. En las casi dos horas documentación. El señor Palanco que duró el recorrido de la marcha se corearon gritos como "No nos van a cerrar porque vamos a luchar" y finalizó con estas amenazadoras "Así, a'sí contra el cierre huelga general". También se profirieron gritos en contra de Joan Lerma, del PSOÉ palabras: "voy a seguir adelante con y del ministro Solchaga. No hubo ninguna pancarta de la central UGT, que no había convocado la manifeseste asunto y si aprueban los estatu- tación. A los participantes se les unieron, al pasar por la Plaza del País Valenciano, el grupo de unos treinta tos del Real Burgos voy a presentar jóvenes que se habían encadenado al mediodía en el Ayuntamiento de la capital, coreando el slogan de querella contra el CSD por este "Obreros y estudiantes, juntos y adelante". fraude y por esta trampa". Más información en pág 20
una serie de apoyos de países y agrupaciones internacionales, aseguró Sepúlveda, también es cierto que existen obstáculos, los cuales, expresó, constituyen uno de los propósitos a superar y avanzar aún más. Ante la insistencia de los periodistas, el ministros mexicano manifestó que , para que las gestiones de paz sigan avanzando, debe destacarse la impaciencia. (Más información en página 22)
SÜÜAÏO Ayer, un pleno de la Diputación sin mucha historia Pag. 4
El alcalde de Miranda estuvo en Burgos. Pag. I I
Se teme que los militares británicos intervengan en la descarga de vertidos radiactivos.
Pag. 19
Local Opinión Provincia Libros
3 10 U
16
Nacional Intcrnac. Depones Televisión
17 21 25
31