Elburgales200883

Page 1

FL HÚRGALES M

^ Papel

JL·^ .^^^ii^^^^^^^

PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE LA M A Ñ A N A

Director; Fco. JAVIER R. de la CALLE

España tendrá que reducir sus capturas

Discrepancias en torno al resultado del acuerdo pesquero con Marruecos El ministro de Asuntos Exteriores, Fernando Moran afirmó a su regreso de Marruecos que ha encontrado " la mejor disposición por parte de las autoridades marroquíes y del rey Hassan II" para" formalizar el acuerdo firmado ayer en Rabat Moran reiteró su opinión de que el acuerdo es equilibrado y destacó el logro sobre la apertura de la zona de seguridad de Tarfaya que afectaba muy especialmente a los sardineros y barcos artesanales de Lanzarote que no tienen, por sus características, posibilidades de pescar en otros sitios. El ministro, que hizo el viaje de regreso en un avión militar, se dirigió muy sonriente a los periodistas que le aguardaban en Barajas diciendo que "por una vez había noticias agradables que contar". Señaló Moran que el acuerdo es satisfactorio, que prevé una reducción del esfuerzo de pesca del 40 por ciento en cuatro años, plazo que permite la reestructuración de la flota. Puntulaizó más tarde que la subida del canon del 70 por ciento es razonable, ya que anteriormente los aumentos se hacían cada doce meses y ahora se contempla un periodo de cuatro años y que la zona norte estará abierta las veinticuatro horas. Después de afirmar que "en diplomacia no hay magia" para justificar el retraso del acuerdo, el ministro dijo que "no le corresponde a él decidir si ha existido alguna llamada desde el palacio de la Zarzuela al rey Hassan en relación con el acuerdo pesquero". Agregó Moran que hay posibilidades de abrir este año la zona sur de seguridad pero que no hay nada concreto ni ningún compromiso y que la firma del acuerdo abre posibilidades de cooperación entre los dos países con un margen de elasticidad grande. Sobre la reducción de especies de pesca, afirmó que se habían hecho al 40 por ciento lineal por-

AÑO I N- 75

Burgos, sábado 20 de agosto de 1983

Los concejales socialistas aceptan la decisión de la Junta

El Grupo Popular irá hasta el final en el tema de la sede Senadores, diputados y procuradores de la comunidad castellano-leonesa, se reunirán este fin de semana, para fijar la actuación del partido en los próximos meses y dar una respuesta, cuando comiencen las sesiones ordinarias de Cortes, a la actitud de la Junta, y más en concreto a la forma de tratamiento de la sede de la Comunidad por parte del Gobierno autónomo. Ayer, los concejales socialistas dieron a conocer su postura contraria a la moción de censura presentada por la Alcaldía sobre la decisión de la Junta de trasladarse a Valladolid. Vicente Mateos, senador y presidente provincial de Alianza Popular, explicó que su grupo ha mandado un recurso a la Mesa del Legislativo, en el que se cuestiona la ubicación provisional de las Cortes en Fuensaldaña. añadió, que a mediados de la próxima semana, su grupo presentará otro recurso, sobre el traslado del Ejecutivo a Valladolid, "se está terminando de redactar, indicó. Si el recurso no prospera, "se recurrirá al

contencioso administrativo". Se refirió, posteriormente, a la actuación del Gobierno autónomo, indicando que "están marginando la legalidad", motivo, por el que presentar una moción de censura al legislativo autonómico "podría ser posible". El senador, expresó su confianza en la Ley: "es nuestra mayor forma de presión". Por otra parte, los concejales socialistas respondieron ayer a la moción presentada por la

Las mismas fuentes informan de que Emiliano Baule "pretende instalarse en España como un ciudadano más, sin que en principio vaya a apelar al asilo politico" Emiliano Buale, que anterior-

Alcaldía sobre la decisión de la Junta de trasladar su sede a Valladolid. El grupo municipal socialista, que votó contra la moción, acepta la decisión tomada por el organismo regional considerando que se enmarca en un contexto regional y no provincial. Según los socialistas, la decisión no es ofensiva para Burgos, aunque ellos también hayan defendido la capitalidad copartida. Es de destacar su alternativa en solicitud de que sea el futuro Tribunal de Justicia de la Comunidad al poder que se instale definitivamente en Burgos. Igualmente, piden disculpas por la mención que se hace al Rey en el texto de la moción, calificándola de "burdo intento" por involucrar a Su Majestad en una polémica de tono menor. Más información en pá. 3 y 4

Nueve guerrilleros salvadoreños muertos en enfrentamientos con el ejercito Fernando Moran, ministro de Asuntos Exteriores.

que no cabe hacerlo por modalidades. Por su parte el secretario general de pesca, Miguel Oliver, que acompañaba al ministro, dijo que el hecho de que continúe cerrada la zona sur es menos problemático que si hubiera ocurrido con la zona norte, porque aquella es de arrastreros que pueden pescar más lejos, aunqeu señaló que en un acuerdo global la solución no es ideal para todas las personas. Fernando Moran presentará inmediatamente al Consejo de Ministros el acuerdo firmado en la mañana de ayer para que llegue lo antes posible al Parlamento.

Nueve guerrilleros han resultado muertos, en las últimas doce horas; en un combate, librado contra efectivos militares, durante el cual el ejército recuperó el control del poblado de Cacaopera, en el oriente salvadoreño, han informado portavoces militares.

Cacaopera, con 10.000 habitantes y situada 178 kilómetros al este de San Salvador, fue ocupada por fuerzas del frente "Farabundo Martí" para la liberación nacional ( FMLN) el pasado miércoles, según informes oficiales. El comité de prensa de la fuerza

armada (COPREFA) informó de que efectivos del centro de instrucción de comandos de San Francisco Gotera se encargaron de desalojar a los rebeldes de la localidad después de un enfrentamiento, en el cual murieron nueve rebeldes, un número no determi•nado resultaron heridos, mientras el resto huyó con rumbo desconocido. Agregó que durante los enfrentamientos de Cacaopera no se registraron bajas en las filas de las tropas gubernamentales. En los mismos fueron incautados por el ejército varios fusiles AR-15, cargadores y municiones.

SUMARIO

(Más información en pag. 15)

Sucesos: mujer ahogada en Castañares.

Ministro guineano pide permiso de residencia en España Emiliano Buale, ministro de Sanidad del gobierno de Guinea Ecuatorial, que envió recientemente desde Madrid una carta de dimisión al presidente Obiang, ha solicitado a las autoridades españolas permiso de residencia.

RTS. 4O

mente ministro de Agricultura, denunció en su cita de dimisión "los actos vandálicos" llevados a cabo por ciertos miembros y altos funcionarios del gobierno ecuatoriano. Buale, de 51 años, casado y con seis hijos, era el único ministro del gabinete, Obiang genuinamente bubi. etnia originaria de la isla de Bioko ( antigua Fernando Poo) y minoritaria en Guinea Ecuatorial. Su esposa y sus hijos viven en España desde hace tres años.

pág. 5

PNV y EE critican a Fraga por sus declaraciones.

pag. 16

El ballet "LÚcnica", que es el ballet nacional de Checoslovaquia actuó anoche en el polideportivo municipal. Hoy a las diez y media de la noche, y en el mismo marco, actuará por segunda y última vez en nuestra ciudad. La indudable calidad del grupo, que viene acompañado de una orquesta y un coro, hace poco menos que imprescindible su asistencia a los amantes de los bailes y la música. Las danzas que interpretaron son todas danzas populares de Checoslovaquia. Más información en página 6

Trece mil soldados franceses en Chad. pág. 22 Local Opinión Provincia Música

3 8 9 14

Nacional Intemac. Depones Televisión

15 20 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.