FI HÚRGALES PERIÓDICO INDEPENDIENTE DE LA M A Ñ A N A Director; Fco. JAVIER R. de la CALLE
AÑO I M" 2
Burgos, miércoles 8 de junio de 1983
PTS. 40
La familia pagó el rescate
La liberación de Diego de Prado costó 180 millones Después de que Manuel Prado, hermano del secuestrado reconociera en la rueda de prensa, celebrada el pasado lunes, haber pagado rescate por la liberación de Diego Prado y Colón de Carvajal, los medios informativos nacionales han comenzado a barajar distintas cifras, ninguna de las cuales ha sido confirmada ni por la familia ni en medios oficiales. Sin embargo, la noticia más reciente proviene de la agencia Europa Press, la cual basándose en fuentes solventes afirma que la suma del rescate asciende a 180 millones de pesetas, pago que se efecto de una sola vez y mediante una transferencia bancaria el pasado miércoles, 1 de junio. La familia de Diego Prado y Colón de Carvajal efectuó el pago del rescate exigido por E.TA (militar) para liberar al financiero secuestrado, a través de una operación bancaria realizada entre una
Bloquear cuentas
El Ministeriode Interior estudió la posibilidad de intentar bloquear las cuentas Bancarias de la familia Prado, con el fin de evitar una de las posibles vias de pago, pero se desestimó la medida al considerar entidad financiera española y otra que no hubiera sido operativa, ya francesa. Esta información, como que la familia, por salvar la vida del es obvio, no ha sido confirmada secuestrado, podía emplear otras oficialmente ni por la familia ni por fórmulas de todo'tipo que la policía las autoridades. no podía controlar, si se decidía a La suma se elevó a 180 millones de realizar el pago. pesetas y se efectuó de una sola Como se sabe, en un principio, la vez, mediante una transferencia organización terrorista ETÀ exibancaria, el pasado miércoles, 1 de gió para la liberación de Diego junio. Prado 1.200 millones de pesetas; 'Francisco Montoya Ramos en el último pleno que presidió como presidente de la Se pretiere mantener en reserva aunque, finalmente, la cifra quedó Diputación Provincial de Burgos el nombre del Banco Español (no reducida a 180 millones de peseforma parte de los llamados "siete tas. grandes") así como el de la entidad bancaria francesa. Más información en pag. 19
Montoya se despide de la Diputación
Ventajas y servidumbres del urbanismo moderno La zona urbana comprendida entre las avenidad del Cid y General Vigón y el cauce del rio Vena puede tomarse como ejemplo del crecimiento urbanístico moderno no siempre bien regulado. El contraste entre las altas torres de pisos, que suponen uno de los coeficientes de edificación más altos de la ciudad, y los grandes solares que esperan destino desde hace varios años, es la ima-
1 Huelga en la factoría de ERT
gen característica de esta zona noroeste de Burgos. Junto a las ventajas de disponer de una buena infraestructura en cuanto a servicios educativos y sanitarios, aún pueden encontrarse en la zona detalles de servilismo impuesto por el crecimiento no controlado; calles cortadas sin urbanizar, como ocurre con la de León XXIII, en un lugar que ha llegado a convertirse en el centro geográfico de la ciudad, indican la falta de una planificación adecuada y progresiva. El origen del poligono se remonta a los últimos años de la década de los sesenta, una época en la que el desarrollo económico de Burgos había hecho posible la formación de una clase media
acomodada necesitaba de vivien'das acordes a su nivel de vida. Desde un principio surgían problemas por las pretensiones de la entidad propietaria de los terrenos.que según un vecino, "promueve colmenas cuando por su carácter social debería servir de ejemplo". La administración municipal no aceptaría los criterios de construcción pretendidos por la Caja de Ahorros del Círculo, y durante un tiempo las obras tuvieron que paralizarse. Hoy el polígono acusa la sensación de obra dejada a medio hacer. Este aspecto le viene dado por el abandono de algunos de los solares y la carencia de pavimentación que tienen otros lugares concretos.
Pág. 4
Todos los hombres del Presidente Pág. 5
Félix Castrillo, presidente del Real Burgos Pág. 25
3 10 11 16
Nacional Internac. Deportes Televisión
17 21 25 31
problemas por parte de los asistentes, se aprobó este punto. Seguidamente, el presidente, Montoya Ramos, pronunció unas breves palabras de agradecimiento por el apoyo prestado en su gestión al •trente de la Diputación. "A los que vais a continuar en la Diputación, yoquiero desearos los mejores éxitos en el futuro. A los que conmigo cesáis, querría haceros participes de la satisfacción El único punto de este último que yo siento por el deber cumpleno de la corporación que presi- plido". dia Francisco Montoya Ramos, Tras finalizar sus palabras, el hoy tomaba posesión de su cargo el secretario leyó una nota para que nuevo presidente, Tomás Cortés constase en acta la felicitación de Hernández, consistió en dar lec- todos los diputados por su labotura para su aprobación del acta de riosa entrega en los cuatro años al la anterior sesión plenaria. El frente de la Diputación Provincial secretario. Julián Agut Fernández de Burgos. Vila comenzó la lectura pero ante A este último pleno asistieron la lo extensa que era su exposición y mayoría de los diputados elegidos por decisión de todos los presentes hace cuatro años y que ayer, como se procedió a dar por finalizada su el presidente, cesaron en sus lectura, todos los diputados pre- cargos. sentes tenían conocimiento de los temas a aprobar. Sin ningún upo de Más información en página 3
Reunión para valorar el coste de las transferencias
Entrevista con Ricardo Heras de UGT
Local Opinión Provincia Naturaleza
En el dia de ayer se celebró en la Diputación Provincial de Burgos, el último pleno de la corporación que presidia hasta hoy, el diputado Francisco Montoya Ramos. El orden del dia consistia en la aprobación del acta de la ùltima sesión plenaria, después Montoya Ramos se despidió de los miembros de su corporación con unas emotivas palabras.
En el museo Provincial de Burgos se está celebrando, desde el pasado di a 3 una exposición sobre la ruta Jacobea bajo el titulo de "por el camino de Santiago". La muestra está organizada por la Dirección General de Bellas Artes, y tiene un carácter itinerante.
La Comisión delegada para Asuntos Autonómicos de reunió ayer en Madrid, para estudiar las valoraciones del coste efectivo de los servicios transferidos a las Comunidades Autonómicas. La comisión estudiará el coste relativo a las siguientes materias: Cultura, que afectan al Ministerio, al Consejo Superior de Deportes y al Instituto de la Juventud, Agricultura, Turismo, Instituto de Reformas de las estructuras comerciales (IRESCO) y Urbanismo. A la reunión asistieron los ministros de Administración Territorial, Presidencia, Justicia, Interior, Cultura, Agricultura, Transportes, Sanidad y Obras Públicas.
Hoy se constituye el parlamente navarro Hoy se celebra la sesión constitutiva del parlamento de Navarra, en la que deberá elegirse al presidente y a los miembros de la mesa de la Cámara. A 24 horas de sus constitución, continuaba la incógnita sobre las posibilidades de Unión del Pueblo-Navarro para formar gobierno con el apoyo de la coalición AP-PDP-UL. Los tres votos del PNV serán decisivos para alcanzar la mayoría necesaria. Los nacionalistas manifestaron esta mañana que continúan abiertos al diálogo, y aseguraron que hasta el momento no existe ningún contacto oficial con otros grupos.