FL HÚRGALES PERIÓDICO I N D E P E N D I E N T E DE LA M A Ñ A N A
La vuelta al "pentapartido" para formar gobierno en Italia Un nuevo gobierno del antiguo " pentapartido" será la salida más probable en Italia, después de los inesperados resultados registrados ayer en las elecciones generales. Los partidos democris tinao, socialistas, republicano, socialdemócrata, y liberal, coaligados en el "pentapartido" contarán, según las previsiones, con 5 diputados menos que en la anterior legislatura (364 frente a 369). El secretario democristiano, Ciríaco de Mita, el vicesecretario socialista Claudio Martelli y el dirigente republicano Giovanni Spadolini defendieron abiertamente esta solución, frente a la reserva del líder socialista, Dettino Craxi. Los resultados parecen excluir tanto el giro a la derecha, con un gobierno "centrista" sin los socialistas, como la hipótesis de un gabinete sin la democracia, sugerida ayer nuevamente por el líder comunista, Enrico Berlinguer. El dirigente republicano y exjefe de gobierno Giovanni Sapadolini subrayó que nadie se aventura a decir cual será el nuevo gobierno, pero alejó la posibilidad de un gobierno en tomo al Partido Comunista, pues afirmó claramente que no cree de forma alguna a la alternativa propuesta por Enrico Berlinguer. Los resultados finales provisionales a la cámara de diputados, son los siguientes: Democracia Cristiana 224 diputados (262 en 1979) Partido Comunista 196 (201) Partido Socialista 72 (62) Movimiento Social Italiano ( neofaci s tas) 46 (30) Partido Socialista Democrático Italiano 23 (20) Partido Republicano Italiano 29 (16) Partido Liberal Italiano 16 (9) Partido Radical 12 (18) Democracia Proletaria 7 (-) Otros 5 (12) Más información en página 21
AÑO I N- 22
Burgos, martes 28 de junio de 1983
Director; Fco. JAVIER R. de la CALLE
PTS 40
Incluyen a los pilotos de los aviocares
Permanecerá abierto al publico durante diez días
Guinea rechaza la presencia de militares españoles
Se inauguró el Primer Muestrario Industrial Burgalés
La petición guineana de retirada del personal militar español en Guinea Ecuatorial hace peligrar el conjunto de la cooperación española en dicho país africano, según el director general de la Oficina de Cooperación con Guinea,Ricardo Peidro. En una reunión informativa convocada para tratar sobre los resultados de la comisión mixta hispano-guineana, reunida en Madrid, la pasada semana, Peidro explicó que esta petición fue elevada por la delegación guineana a los representantes españoles en el grupo de trabajo sobre Defensa y Seguridad como materia reservada y que no hubo ningún consenso entre ambas delegaciones en esa cuestión. La parte española y la guineana se limitaron a exponer sus respectivas posiciones en la materia. La delegación guineana, y en su nombre Isidro Elly, secretario de Estado para la Seguridad, precisó -ante la sorpresa de la delegación española- que los objetivos que explicaban la presencia militar española en su país se habían cumplido y que, por tanto, esta presencia había dejado de ser necesaria. Los representantes guiñéanos incluyen en el apartado de personal militar español a los pilotos de los aviocares que cumplen misiones de transporte en el país, y consideran también necesaria su retirada. Ante este planteamiento, la representación española manifestó que si desaparecen los dos aviones, la presencia de todas las áreas de España se
pondría en peligro, ya que podría crearse una situación de aislamiento. A pesar de ello, los ecuatoguineanos se mostraron inflexibles y no hubo acuerdo ni consenso. Peidro señaló que si esta medida se lleva a cabo, incidirá en todos los frentes de la cooperación española. "No obstante, dijo, trataremos de mantener nuestra presencia en las áreas de sanidad y educación. El Director General de la Oficina de Cooperación con Guinea dijo que todavía no había resoluciones sobre el tema, ya que la reunión finalizó hacía poco y no hubo tiempo de estudiarlas. Preguntado sobre la posible existencia de corrupción de funcionarios españoles, dijo: "en estos momentos no hay desviación de fondos, pero hay elementos donde es muy difícil el control, como son los créditos comerciales, a partir de ahí se crean circuitos propios en Guinea que generan situaciones en las que es bastante problemático no hablar de corrupción". Peidro confirmó que la empresa minera "Adaro" ha pedido una ampliación de 9.000 metros cuadrados para investigar en la búsqueda de minerales ferrosos y no ferrosos. Pasa a la pag. 15
Incluido en el programa de fiestas de San Pedro y San Pablo, ayer fue inaugurado el Primer Muestrario Industrial Burgalés. Está organizado por la Cámara de Comercio e Industria de nuestra ciudad, y partió de una iniciativa de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Industriales, en cuyo centro está instalada dicha muestra. En total están representadas treinta y dos empresas de Burgos capital y Provincia. Muchas no han podido estar presentes ante la falta de espacio para la instala-
ción de sus recintos. Al acto de inauguración asistieron las autoridades burgalesas, destacando la ausencia de representantes de la Junta de Castilla y León. Previamente, en el salón de actos de la Escuela Universistaria de Ingeniería Técnica Industrial,-se celebró un acto académico, con la presencia, también, de las autoridades, entre las que se encontraba el rector de la Universidad de Valladolid, con motivo de la terminación de los estudios de la primera promoción. Más información en pag. 3
La comisión mixta de la Junta se reunió en Madrid conMaría Izquierdo Con hora y media de retraso, sobre el horario previsto, se reunió anoche en el Ministerio de Administración Territorial, la comisión mixta de trasferencias de la comunidad castellano-leonesa, con María Izquierdo, secretaria de Estado para las Autonomías que presidió la sesión en representación del Gobierno Central, acompañada de miembros de los ministerios. Por la comunidad de Castilla y León presidió la reunión el consejero de Gobierno Interior y Administración Territorial, José Constantino Nalda. al que acompañaron los restantes miembros de la Comisión.
Fernando Rodríguez y Miguel Cordero. Por el Gupo Popular Juan Seisdedos, Francisco Carbajo, Francisco Alonso y Juan Carlos Elorza. El tema de la reunión es el traspaso de trasferencias, que recibirá a partir del 1 de julio la comunidad de Castilla y León. En el momento de escribir estas líneas, comisión y Administración Central continuaban reunidos.
La citada comisión mixta se constituyó el pasado día 20, la forman nueve miembros, cinco del Partido Socialista y cuatro del Grupo Popular. En la sesión de anoche estuvieron presentes todos sus miembros, que son: por el PSOE, Constantino Nalda, Javier Paniagua, Emilio Zapatero,
El MOPU construirá 330 viviendas sociales.
SUMÄBIO
'áR. 5
Las transferencias a las Comunidades Autónomas finalizarán en diciembre.
Pág. 15
Hoy comienza en Moscú la cumbre del Pacto de Varsòvia.
Pág. 20
Posible traspaso de Ausín y Gallego al Tizona.
pag. 26
Las fiestas siguen su ritmo aproximándose al día grande de San Pedro y San Pablo. En la imagen de la izquierda, los miembros del grupo folklórico senegalès " Ngalan' ' durante su actuación en el tablado de la Plaza Mayor. A la derecha la orquesta de animación francesa "Les Armagnacs", que durante estos días están actuando en diversos actos festivos.
Local Opinión Provincia Motor
3 8 9 14
Nacional Intemac. Deportes Televisión
15 20 25 31