HISTORIA III_ ANÁLISIS CRÍTICO

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO

2022

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA III FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA:

DOCENTE:

ESTILOS

ELABORADO POR:


Fue muy sangrienta, se quemaron iglesias y castillos. Estuvo provocada por una multitud de factores: políticos, económicos, morales, religioso. Puso fin al Antiguo Régimen. Sentó las bases de la Declaración de los Derechos humanos.

Sus autores, profesionales formados en la École de Beaux-Arts de París, arribaron , vinculándose con la función pública y también con el sector privado, respondiendo requerimientos de la alta burguesía o, de entidades vinculadas con ella.

BEAUX ART

proliferación de epidemias

CONTEXTO SOCIAL

REVOLUCIÓN FRANCESA

INFLUENCIA DE LA ESCUELA A LA SOCIEDAD

El estilo «Beaux Arts» evolucionó desde el clasicismo francés del Estilo Luis XIV, y luego el neoclasicismo francés comenzando con Luis XV y Luis XVI. Los estilos arquitectónicos franceses antes de la Revolución Francesa fueron gobernados por Académie royale d’architecture (1671-1793), luego, siguiendo la Revolución Francesa, por la sección de Arquitectura de la Académie des Beaux-Arts The Academy, la competencia por el «Grand Prix de Rome» «en arquitectura, que ofreció a los ganadores del premio la oportunidad de estudiar la arquitectura clásica de la antigüedad en Roma.

alta demanda de la industrial

reanudó sus acciones fundadas en la política social, orientada a los “pobres, míseros o proletarios”. En los establecimientos a su cargo destinados a

El Feudalismo llegó a su fin y la burguesía comenzó a ganar relevancia. Con toda las premisas ya mencionas se buscaba de dar prioridad a las personas con menor adquision de bienes, con la creacion de epsacios mas publicos LaCasa de Niños Expósitos

Hospital de Mujeres

La Revolución francesa ) fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799

Escuela para entre dependencias.

Niñas, otras


HISTORIA El estilo «Beaux Arts» evolucionó desde el clasicismo francés del Estilo Luis XIV, y luego el neoclasicismo francés comenzando con Luis XV y Luis XVI. Los estilos arquitectónicos franceses antes de la Revolución Francesa fueron gobernados por Académie royale d’architecture (1671-1793), luego, siguiendo la Revolución Francesa, por la sección de Arquitectura de la Académie des Beaux-Arts The Academy, la competencia por el «Grand Prix de Rome» «en arquitectura, que ofreció a los ganadores del premio la oportunidad de estudiar la arquitectura clásica de la antigüedad en Roma, El neoclasicismo formal del antiguo régimen fue cuestionado por cuatro profesores de la Academia, JosephLouis Duc, Félix Duban, Henri Labrouste y Léon Vaudoyer, que habían estudiado en la Academia Francesa de Roma a finales de la década de 1820. Querían romper lejos de la estricta formalidad del viejo estilo, mediante la introducción de nuevos modelos de arquitectura de la Edad Media y el Renacimiento.

ENTUSIASMO

Un estusiamo por la edad media y la idea de plasmar genuinamente la ingeniería.

OBJETIVO SITUACIÓN POLÍTICA En Francia, bajo la politica de Napoleón se obtuvo la contrccion de grande obras públicas que se dieron en la epoca, como son: La red de ferrocarriles pasó de 3.000 km en 1850 a 17.500 km en 1870.1 Napoleón promovió la realización del canal de Suez, inaugurado en 1869, el cual revolucionó el transporte marítimo entre Europa y el océano Índico.

SU DESARROLLO

QUÉ ES ?

La Arquitectura de Beaux Arts hace referencia al Estilo Arquitectónico clásico académico, que fue enseñado en la École des Beaux Arts de París conocido también como academicismo Francés . Enseñado desde 1830 hasta los finales del siglo XIX, basado principalmente en los principios del neoclasicismo francés, incorporando elementos góticos y renacentistas, utilizando materiales modernos como el hierro o el vidrio. Este estilo llego también a los estados Unidos debido ya que estudiantes americanos se terminaron sus estudios en parís.

europa

acordó el derecho de huelga en 1864 y se pronunció a favor de la supresión del livret ouvrier, documento que ataba a los obreros a cumplir un horario muy estricto.

BEAUX ART

la arquitectura del biux art, tiene cmo objetivo artistico de la arquitectura en Francia

El estilo de Bellas Artes en Francia en el siglo XIX fue iniciado por cuatro jóvenes arquitectos formados en la Ecole des Beaux-Arts, arquitectos; Joseph-Louis Duc, Félix Duban, Henri Labrouste y Léon Vaudoyer, que primero estudiaron la arquitectura romana y griega en Villa Medici en Roma, luego en la década de 1820 comenzaron el estudio sistemático de otros estilos arquitectónicos históricos; incluida la arquitectura francesa de la Edad Media y el Renacimiento.

El primer arquitecto estadounidense que asistió a la École des Beaux-Arts fue Richard Morris Hunt, entre 1846 y 1855, seguido de Henry Hobson Richardson en 1860. Fueron seguidos por toda una generación. Henry Hobson Richardson absorbió las lecciones de Bellas Artes en masa y planificación espacial, y luego las aplicó a modelos arquitectónicos románicos que no eran característicos del repertorio de Bellas Artes.

ECONOMÍA despegue industrial bajo la monarquía desarrollo de viaas ferreas y el desarrollo de transporte.

FORMACIÓN

Enfatizó la producción de bocetos conceptuales rápidos, dibujos de presentación en perspectiva altamente terminados, atención cercana al programa y detalles bien informados. Las consideraciones del sitio tendieron hacia contextos sociales y urbanos.

Francia

Francia producía alrededor de 120.000 toneladas de hierro fundido, esencialmente a la leña, producción que aumentó a 450.000 toneladas en 1848, de las cuales alrededor de la mitad al coque. Produccion alta de carbón favorecia a las industrias.

A partir de 1880, cuando llega al poder la denominada Generación del 80, admiradora de Francia como modelo de república, gustos culturales y estéticos, la arquitectura academicista fue impuesta [cita requerida] desde las clases altas de Buenos Aires que dirigían el país y se empapaban de la cultura parisina en sus vacaciones, Visión totalmente contrapuesta a la historia colonial española la cual quisieron despojar de todo recuerdo.

que

El elevado porcentaje de ese oro que terminó en Francia permitió la expansión monetaria, la cual estimuló los negocios.

argentina

P. REPRESENTANTES JEAN NICOLAS LOUIS DURAND

Ubo un gran crecimeinto en la formacion de empresas, que beneficiaban a la clase alta.

1760—1834 (París—Fra ncia) Sus enseñanzas basadas en economía, funcionalidad y racionalismo.

EUGENE VIOLLETDUC 1814—1879 (París—Fran cia) Restauró la Catedral de Notre Dame (París).


Movimiento s de caractes religiosos.

BEAUX ART 1900

Se hace el atentado un fallo contra muzaffar el sah de persia.

SEGURIDAD

Primer taxi automovil en PARIS.

1900 RELIGIÓN

aceptaci ón de las mujeres a la academia BEAUX ARTS.

1898 TRANSPORTE

Facultda de medicina en PARIS.

SALUD

Conclució n del acuerdo entre francia y RUSIA

1897

1897

PRECEDENCIA

1896 POLITICO ADMINISTRATIVO

Teatro nacional de Estrasburg os,. Arq. Augusto Hartel

Plan de estudios de la BEAUX ARTS

EDUCACIÓN

Propone r salones para desarroll ar el arte.

1893

1892 RECREACIÓN

Producci on del hormigó n matrial importa nte.

1890 LEALDTAD

Salón de aconteci mientos mas importa ntes del mundo

1890 PRODUCCIÓN

1890 PATRIMONIO

ARQUITECTURA

LÍNEA DE TIEMPO EN ARQUITECURA

CARACTERÍSTICA El Beaux Arts promovía Aunque el estilo "Beaux Arts" incorpora un acercamiento a un espíritu regenerado dentro de las grandes tradiciones más bien que a un sistema de motivos de adorno, las características principales de la arquitectura de Beaux-Arts pueden ser resumidas Influenció el estilo Americano, modernista y otros (1885-1920). Uso de materiales modernos (Hierro y Vidrio). Grandes entradas y escalinatas hacia los recintos.

Estilo Historicista y Ecléctico (Neoclasicista - Renacentista y Gótico).

Las alas LeFuel en el Louvre Estilo : gótico . Arquitecto: Visconti Lefuel. Uso : Museo.

Policromía sutil. Se usa Decoración escultórica con acabado realista.

École des Beaux-Arts

Este estilo se enseñó en el École des Beaux Arts de Paris. Simetría - Jerarquía de espacios.

Ópera Garnier Estilo : neofrances y romántico . Arquitecto: Charles Garnier . Uso : Anfiteatro.

Estilo : Romántico. Uso : Escuela de artes persuasivas . Ubicación : Paris .

Louis Hector


DE

Teniendo como precedente la gran revolución industrial y los cambios que se dieron en la arquitectura por el descubrimiento de nuevos materiales, se da en el siglo XIX (1801-1900) nuevos cambios, que se ven reflejados en los surgiminetos de nuevas arquitecturas en Londres, Inglaterra Surgieron nuevas necesidades que fomentarán el uso de nuevos materiales y construcción de nuevas tipologías: Estaciones (ferrocarriles) Palacios de exposiciones Un factor importante que acompañaría al triunfo del Mercado hierro sería la consolidación Viaductos del hormigón armado como Edificios elemento constructivo Teatros acompañado del cristal y Bibliotecas otros materiales de Galerías comerciales fundición.

Los hombres del progreso : este era un grupo de artistas inventores , ingeniero , arquitectos y empresarios que se hacían llamar los hombres del progreso ya que ellos estaban a la vanguardia de la utilización del acero como parte del posterior en la sociedad

CONTEXTO SOCIAL

A HIERRO RQUITECTURA

ENFOQUE

Almuerzo sobre un rascacielos:

Esta fotografía tomada en la construcción del Edificio RCA donde se observa la integración de las mujeres en la construcción debido a las guerras y falta de mano de obra.

ANÁLISIS CRÍTICO ponte estrada heber

La sociedad de esta época experimenta un cambio de superación, debido al desarrollo que se va logrando en las grandes ciudades, esto también hace que las personas se vayan superando, como por ejemplo la inclusión de las mujeres en los trabajos de construcción, el cuál es un gran hito para que la sociedad empiece a ser más libre y abierta mentalmente hablando.

S. XIX

LÍNEA DE TIEMPO

1779 INICIO

1820 TERCIO CENTRAL

A sus inicios del descubriento y la aplicacion del Hierro en la arquitectura y pese al gran descubriento, todavia se usaban los materiales tradicionales.

Edificio fabril. Fuentes Wallace Mobiliario urbano Farolas fernandinas Creacion del metro en París.

Para los años de 1820 hay una mejora tecnologica donde aparece el hierro corrugado o hierro galvanizado, del cual tuvo mayores usos y nuevas oportunidades.

Edificios de Hierro hundido (Cast-iron buildings). Biblioteca Santa GENOVEVA. Galerías comerciales. Cristal Palace Henry Robertson Palmer

(1861 ÚLTIMO TERCIO

Para la época de la construcción de la Ópera Garnier (1861-1875) ya se utilizaba con naturalidad y profusión el hierro en todo tipo de elementos estructurales(especialmente los pilares, vigas y planchas unidas por remaches).


A HIERRO RQUITECTURA DE

CONTEXTO ECONÓMICO

CONTEXTO POLÍTICO Se convirtieron en un estereotipo de la pujante burguesía empresarial del siglo XIX que, en palabras de Karl Marx, levantó "maravillas mucho mayores que las pirámides de Egipto". La confianza en la idea de progreso identificaba su ciencia y tecnología con su superioridad sobre el resto del mundo , De tal modo que se daban prefijos como el "canciller de hierro, políticamente se estableció la ley de los salarios , además de que en las Universidades se inculcaba a este tipo de arquitectura y ingeniería por sus propias autoridades .

Personajes Importantes : Otto von Bismarck Ministro presidente de Prusia Apoyaba el crecimiento industrial , optando por políticas anti católicas y de protección al capitalismo e industrialismo .

Caracterizada por:

Agricultura Desarrollada

Comercio Desarrollado

Es un tiempo en el que la Agricultura se iba desarrollando más hacia las ciudades más grandes.

El gran efeto que tuvieron las máquinas en el ámbito comercial se ve reflejado en lo textil, debido a su gran exportación y a su fácil elaboración que antes era artesanal.

Almuerzo sobre un rascacielos:

Aparición

Mercados

Fábricas

Ferrocarril

Principal Productor

- El Capitalismo fue crucial para que los burgueses pudieran invertir en sus negocios, creando empresas privadas que ayudaban al Estado en la creación de fábricas.

- La incorporación de nuevas tecnologías contribuye de modo decisivo al crecimiento económico.

El crecimiento económico requiere una mano de obra abundante.

ANÁLISIS CRÍTICO

Petróleo

ponte estrada heber

Acero

Desde 1850 los Estadounidenses son Pioneros en:

Arquitecto y ingeniero de la École Céntrale ,creador del primer rascacielos en acero .y ´precursor de la escuela de Chicago.

William Strutt ingeniero civil y arquitecto, usando marcos de hierro en edificios para hacerlos resistentes al fuego, LOS CONSTRUCTORES DE HIERROademás fue tan tan influyente que era parte del parlamento britanico .

En esta etapa el comercio está en su apogeo debido a la aparición de varias fuentes para ser más efectiva entre localidades lejanas.

Mecanización de la Industria Textil

Le Baron Jenney

Tanto lo político como lo económico de una época te explica el cómo se encuentran, es por ello que se ve que varias ciudades se convierten en Potencia después de haber estado mucho tiempo bajo las sombras, es lo que opino que sucede con EE.UU. Considero que este modelo de desarrollo es el que se debería tomar de base para las ciudades pequeñas.


A HIERRO RQUITECTURA DE

CARACTERÍSTICAS Materiales:

REPRESENTANTES JOSE H PAXTON

GUSTAVE EIFFEL

(3 DE AGOSTO DE1803 - 8 DE JUNIO DE 1865)

(15 DE DICIEMBRE DE1832, DIJON - 27 DE DICIEMBRE DE 1923)

Fue un ilustrador y paisajista ingles, reconocido por ser el autor del Crystal Palace, obra construida para la primera Gran Exposición celebrada en Landres en 1851. Vale aclarar que el pensar de mucha gente en Paxton como arquitecto.

OBRAS IMPORTANTES

La arquitectura incorpora los nuevos materiales: hierro fundido y calado, acero y hormigón

GALERÍA DE UMBERTO I, NÁPOLES - 1892 Emmanuele Rocco y Ernesto di Mauro El interior de la galería está constituido por dos calles que se cruzan ortogonalmente, cubiertas por una estructura en hierro y vidrio y flanqueadas por algunos edificios, cuatro de los cuales con entrada desde el octágono central.

El material que utiliza primordialmente es el hierro, hierro colado, de gran consistencia indicado para soportes de gran carga.

GRAN PALACIO DE LAS BELLAS ARTES, PARIS - 1900

TORRE EIFFEL

En el espacio interno aporta un nuevo concepto espacial de extensión indefinida, amplio, despejado y luminoso, que se disuelve y continúa en el exterior. Sigue los principios de simetría, armonía y proporción decoración reducida o inexistente. En los revestimientos de los muros se usan materiales tradicionales generaliza el uso del cristal. Las cubiertas son techumbres de armazón, cerchas o cuchillos metálicos Los muros se desvalorizaran estructuralmente y pasan a ser simples cerramientos

Albert Louvet, Albert Thomas, Charles Girault, Henri Deglane Éstas, junto con el cimborrio y la cúpula, todos hechos de acero y cristal, pesan aproximadamente 9.000 toneladas y se encuentran a 45 metros de altura. El punto más alto, que se encuentra en la linterna, está situado a 60 metros de altura.

BIBLIOTECA DE SANTA GENOVEVA PARIS - 1840 Henri Labrouste (Arquitecto de Hierro). Él dividió el espacio longitudinal en dos partes cubiertas con sendas bóvedas de medio cañón metálicas.

PUENTE DE LUIS I OPORTO - 1880 Gustave Eiffel y Théophile Seyrig La gran característica del puente es el gran arco de hierro que posee.Posee dos pisos. El superior cuenta con unos 390 metros de longitud y el inferior con aproximadamente 174 metros.

Fue un ingeniero trances, especialista en estructuras metálicas. No pudo ingresar en la Ecole Polytechnique y estudio en la Ecole Centrale de Paris, en la que se graduó como ingeniero en 1855. Poco despues empezó a trabajar en una empresa de equipos para ferrocarriles .


ARQUITEC TURA ART NOUVEAU CONTEXTO SOCIAL En este contexto de paz se inició un periodo de rápido desarrollo y prosperidad el cual estaba siendo impulsado por la industria, las mejoras en alimentación, avances en la medicina y el rápido crecimiento de las cuidades, lo que dio origen a una clase media la cual hacia uso de su buena posición económica e iniciaban una etapa de consumismo que buscaba artículos novedosos y de buena calidad. Por otro lado las actividades agrícolas y artesanales se fueron dejando de lado para dar paso al trabajo en grandes fábricas, donde se aplicaron las nuevas tecnologías a actividades que antes eran manuales lo que a su vez mejoraba la economía de los más pobres para que pudieran mejorar su calidad de vida.

Se pasas de la agricultura y la artesanía por el trabajo en fábricas

Movimientos migratorios hacia las ciudades

Expansiones aceleradas de las ciudades

ANÁLISIS CRÍTICO Opino que estos factores provocaron una fuerte demanda de nueva arquitectura lo cual, sumado a la aceleración del estilo de vida, provoco una dualidad entre la funcionalidad y lo formal la cual debía separase de lo académico e histórico. Por lo que se ópto por tomar de inspiración a la naturaleza ya que esta se puede considerar bella y funcional, haciendo también una alegoría a la mujer.

Pienso que esta decisión fue acelerada ya que aunque esta fuera una solución relativamente adecuada se podría decir que no tenía tanto futuro ya que, este estilo podría convertirse en símbolo de la gente adinerada porque sería los que podrían costear los gastos de las formas tan caprichosas que se plantaban.


CONTEXTO SOCIAL

ARQUITEC TURA ART NOUVEAU

Entre 1870 y 1914, Europa conoció un período de paz sin precedentes ya que, durante esos cuarenta y cuatro años no hubo grandes conflictos bélicos internacionales. Fue, además, un período de expansión económica como consecuencia de la Segunda Revolución Industrial, se suele llamar a este período belle époque por el ambiente de optimismo y confianza en el futuro que caracterizó a la sociedad europea.

POLITICA En 1881, una nueva ley francesa permitió eliminar restricciones de censura logrando que los carteles de los artistas y diseñadores de la época pudieran ser expuestos y por ende vistos por cualquier persona no importando su nivel de clase social. La popularización del cartel trajo consigo una floreciente industria que aumentó las ganancias de diseñadores e impresores.

ANÁLISIS CRÍTICO Considero que en este contexto el Art Nouveau nació luego de evaluar el siglo que termina donde buscar nuevos principios en los que basar el arte y arquitectura del futuro. Se podría decir que los integrantes de este movimiento estaban insatisfechos con lo que se venía haciendo hasta esa época la cual estaba marcada principalmente por la industrialización y la manera en que afecto a los productos y arquitectura. sobre todo, el estilo de vida de las personas los cuales pasaron por grandes cambios sociales, económicos, culturales, religiosos, etc. lo que cambio la percepción de diversas tipologías. El Art Nouveau propuso respuestas basadas en el pasado más lejano y NATURAL pero disponiendo de UNA RECIONALIDAD BASADA EN LOS AVANCES TECNOLOGICOS.

ECONÓMICO Revolución Industrial ya estaba consolidada. Inventos se hacían presentes en el día a día de las personas.

Nuevas fuentes de energía como el gas y la electricidad

Creación de vías férreas


CHICAGO

1868

Estudio de Jenney Willian Le Baron Jenney estableció en Chicago su primer estudio que futuramente se transformaría en una verdadera escuela de arquitectos.

D E

T I E M P O

1871

Gran incendio de Chicago El fuego se originó por una pequeña vertiente en la calle Dekoven debido a la abundancia de diseño de la ciudad en madera.

1880

Reconstrucción Inicia la reconstrucción intensa de la ciudad y da lugar a la construcción del primer edificio del mundo con estructura enteramente de Metal por Jenney

1885

Primer Rascacielos Histórico Invulnerable ante los incendios, con una altura de 42 metros. Fue el primer rascacielos construido en el mundo usando el acero estructural.

1887

Primer Ascensor Ascensor eléctrico usado posteriormente por Jenney en el año de 1891 que reemplazaría al hidráulico y resuelve el transporte vertical en los edificios.

LA VANGUARDIA AMERICANA Estilo arquitectónico surgido a finales del siglo XIX y principios del XX en la ciudad de Chicago. Este hecho fue pionero en la introducción de nuevos materiales y técnicas para la construcción de grandes edificios comerciales.

HISTORIA Las construcciones de la Escuela de Chicago. Se entiende con esta expresión el conjunto de obras que constituyeron el centro administrativo de esta ciudad, fundada en 1830 con una planta en retícula de extensión ilimitada y convertida pronto en el mayor centro de intercambio y en el mayor nudo ferroviario de los Estados Unidos. Destruida por un incendio en 1871, Chicago representaba tal concentración de intereses que fue reconstruida en poco menos de una veintena de años y ampliada hasta el punto de contener 1.700.000 habitantes a finales del siglo. Entre 1880 y 1900 nace precisamente el centro de negocios de la ciudad, el Loop, caracterizado por grandes edificios de oficinas, residencias, grandes almacenes, locales públicos, etcétera, a veces reunidos en una misma construcción. El alto precio de los solares edificables, tanto en Chicago como en Nueva York, fue la causa que determinó el nacimiento del rascacielos, tipo edificatorio realizado en una primera época como ‘torre de piedra’ y posteriormente con esqueleto metálico

CAMBIOS EN LA CIUDAD

EN LAS PRIMERAS DÉCADAS DEL SIGLO XIX, LA MAYOR PARTE DE LA CIUDAD SE CONSTRUYÓ EN MADERA. CHICAGO DE LA POSTGUERRA FUE IMPARABLE CRECIÓ LA POBLACION, EL MERCADO Y EL COMERCIO.

CONTEXTO SOCIAL HISTÓRICO

ESCUELA DE

L I N E A

Después del gran fuego se lleva a cabo la reconstrucción de la ciudad. En un primer momento inicia a tener giros por temor a nuevos desastres. Se implementaron nuevas normas de construcción y de diseño arquitectónico con audacia, para satisfacer las nuevas necesidades. Iniciaron con los materiales que repelen el fuego, los constructores exhortaban en vez del uso de la madera, sustituir esta por el ladrillo, la piedra, la caliza o el mármol. Estas estaban unidad por una mezcla de áridos y agua llamada mortero. Se da a conocer las estructuras de acero, estos no solo brindan mejor soporte sino que también ayudaban a contener el fuego en caso de que vuelva a ocurrir un incendio. Tras el fuego la ciudad de Chicago se convirtió en la ciudad que dio origen a los rascacielos convirtiéndose en la ciudad más moderna del mundo. Se caracterizaban por tener la estructura en metal y cristal. Con formas simétricas y simples que permitía visualizar las imágenes del exterior usandola de manera funcional y con poco movimiento. Sus edificaciones poseían la tipología de comercio.

COMENTARIO

La escuela de Chicago es el claro ejemplo de que la arquitectura debe de cambiar de acuerdo a sus necesidades. Con esto me refiero a que si bien se estaba iniciando con el planteamiento de algunos materiales y formas para una futura arquitectura no se contaba que ocurriría un desastre lo cuál haría que este proceso se viera forzado a acelerar su ritmo ya que era primordial sacar adelante a toda esta ciudad por el eje económico que se centraba en ese espacio. Muy aparte de que hubo críticas a algunos arquitectos ya que estos retrocedían en sus pensamientos y otros buscaban más afondo avanzar con todo lo ya obtenido. Considero que la mejor opción fue la que presentó el arquitecto Jenney quien planteo su modelo hasta hacerlo realidad y a parte de ello buscó un bien en conjunto teniendo en consideración el planteamiento de un sistema nuevo, materialidad, función y forma. Fue una visión perseverante y ambiciosa que remarca a esta arquitectura.


CARACTERÍSTICAS

ARQUITECTURA

R E P R E S E N T A N T E S WILLIAM LE BARON JENNEY

HENRY H. RICHARSON

DANIEL BURNHAM

WILLIAM HOLABIRD

LOUIS SULLIVAN

DANKMAR ADLER

JOHN W. ROAT

MARTIN ROCHE

1832 - 1907

1838 - 1886

1846 - 1912

1854 - 1923

1856 - 1924

1844 - 1900

1850- 1891

1853 - 1927

OBRAS REPRESENTATIVAS HOME INSURANCE BUILDING

RELIANCE BUILDING

MASONIC TEMPLE CHICAGO MARSHALL FIELD Y COMPANY BUILDING

C A R A C T E R Í S T I C A S En la mayoría de los edificios pertenecientes a la Escuela de Chicago, encontramos varios elementos comunes que podemos considerar como características generales de esta Escuela: Estructuras metálicas (esqueletos o armazón de hierro) que, entre otras cosas, permitirá realizar edificios con gran altura. Uso del pilar de hormigón como soporte o cimiento. Será la solución al desafío de construir sobre un suelo arenoso y fangoso. Ventanas extendidas horizontalmente por toda la fachada (con las dimensiones que se desee, dado que ya no serán necesarios los llamados muros de carga). Posible eliminación de los muros de carga (gracias a esta estructura metálica). Desarrollo del ascensor eléctrico Con respecto al exterior, se suprimen los elementos decorativos (tan habituales en la arquitectura artística de finales del siglo XIX). Se apuesta por superficies lisas y acristadas. Predominan las líneas horizontales y verticales. Atractivas fachadas de mampostería.

MATERIALIDAD Y TECNOLOGÍA 1. La estructura de esqueleto en acerola: Este es básicamente un gran entramado de vigas de acero revestido con materiales ignífugos, por lo cual es resistente al fuego. 2. El ascensor eléctrico: Resuelve el transporte en vertical a lo largo del edificio, permiten el provechoso funcionamiento de los grandes edificios de altura. 3. Uso de pilares de hormigón como cimiento de las construcciones: Daba solución al desafío de un suelo arenoso y fangoso que existía en la ciudad. 4. Ventanas Extendidas: Las ventanas podían ahora tener las dimensiones que se desearan, lo que eliminaba los muros de carga.


Se convirtió en el primer edificio alto o primer rascacielos de la historia. La obra de tan solo diez plantas de altura construida entre 1884 y 1889 mediante una estructura innovadora formada por un armazón de acero, fue ampliada posteriormente a doce plantas en 1890. Cuatro décadas más tarde, en 1931, ya en pleno siglo XX, el Home Insurance Building - Que había sido construido en Chicago Loop (el distrito financiero y comercial de la ciudad), concretamente en la esquina entre las calles Adams y La Salle, fue demolido junto con otros edificios para construir el Empiere Field, hoy conocido como La Salle National Bank Building y también Bank of America Building. Cliente: Home Insurance Company Arquitecto - Ingeniero: Willian Le Baron Jenney Uso de edificio: Oficinas Inicio de Contrucción: Primavera de 1884 Fin de construcción: Otoño 1885 Ampliación a 12 plantas: 1890

ESTRUCTURA: Acero Formada por pilares de sección cuadrada rellenos de hormigón y recubiertos con terracota como protección contra el fuego, los forjados quedaban apoyados en perfiles de acero laminado tipo IPN que contenían las bovedillas prefabricadas, sustento de cada planta. Altura final con 12 plantas: 55 metros (180 pies). Estado: Demolido el 1931. Estilo Arquitectónico: Escuela d echicago. Periodo funcional: (1880 - 1900).

FACHADA: Presentaba una fachada inspirada en una columna clásica dividida en tres partes, en la que dos primeras plantas revestidas con diferentes formas almohadilladas en piedra que arrancaban desde el nivel de calle, daban paso a un volumen estilizado en busca del cielo. El cuerpo principal de oficinas, en el que predominaba la retícula ortogonal, se caracterizaba por la función del edificio de oficinas, en el que se dejaron amplios espacios acristalados para una mejor iluminación.

ANÁLISIS ARQUITECTÓNICO

H O M E I N S U R A N C E B U I L D I N G


Las grandes empresas La complejidad y la variedad de las nuevas actividades industriales, durante la Segunda Revolución Industrial, hicieron necesaria la formación de una nueva clase de empresarios. A diferencia de los dueños de las fábricas de la primera etapa industrial, estos nuevos empresarios no podían afrontar individualmente la instalación de las nuevas industrias, por eso prefirieron formar sociedades. Así, se originaron grupos económicos que controlaban una actividad o un conjunto de ellas. En algunos casos, estos grupos económicos surgieron de acuerdos entre los dueños de los bancos y los dueños de las fábricas, que unieron sus capitales. Estos grupos obtuvieron grandes beneficios económicos y ejercieron influencia sobre los gobiernos.

¿Cuáles son esas dos clases sociales? ¿Cómo se relacionan?

Sociedad

RACIO NALIS MO

Por un lado, está la burguesía, que es dueña de las maquinarias, las herramientas y las fábricas, y por otro lado están los obreros, que no son dueños de esos recursos. A los obreros no les queda otra posibilidad que trabajar para los burgueses vendiendo su fuerza de trabajo, es decir, su tiempo o sus horas de vida. El burgués se apropia de las mercancías producidas por el obrero y las vende y, con una parte de lo obtenido, le paga al obrero un salario. Así, los burgueses ganan dinero y se quedan con una porción (en general muy grande) del trabajo realizado por los obreros. Las desigualdades sociales entre ricos y pobres son producto de esta división en clases.

geografía :

: contexto social, económico y político Nos encontramos en un contexto social post guerra y de pobreza de de destrucción de las ciudades donde se buscaba la deconstrucción de de las ciudades y el cubrir las necesidades con la menor economía posible con e uso de la razón dando protagonista a la función , además de que se encuentra dentro la aparición de nuevos materiales y cambios de revoluciona industrial con una nueva estética regida por los nuevos materiales .

Revolución industrial Imagínense por un momento que no tienen electricidad, que deben fabricar su propia ropa o cultivar sus alimentos. Antes de que se produjera la industrialización, la vida cotidiana de la mayoría de las personas era así y producían en sus hogares gran parte de lo que necesitaban. Estas condiciones comenzaron a transformarse a mitad del siglo XVIII. En esa época, en Gran Bretaña creció muchísimo la demanda de productos textiles, como las telas de algodón. Por ese motivo, los dueños de los talleres procuraron mejorar y aumentar lo que producían a través de innovaciones tecnológicas, como adquirir máquinas para hilar y tejer, movidas por una novedosa fuente de energía: el vapor de agua. Como las máquinas tenían grandes dimensiones, tuvieron que mudarse de los pequeños talleres e instalarse en establecimientos más grandes: así surgieron las fábricas. En la nueva sociedad industrial se formaron dos grupos principales: la burguesía, clase social dueña de las fábricas y las máquinas, y los obreros, personas que, a cambio de un salario o un sueldo, trabajaban en las fábricas. Con el tiempo hubo cada vez más fábricas y de esta manera se inició el proceso de industrialización en Gran Bretaña, que se llamó Primera Revolución Industrial.

Contexto contemporáneo Estamos en una sociedad económicamente y políticamente inestable donde las consecuencias de la guerra dejaron muchas brechas en las ciudades de Europa es cuando surge el racionalismo con los principios de Rene descartes : uso de la razón , funcionalidad , bajo costo y que cubra las necesidades . es donde la arquitectura asimila esta crisis donde su nueva estética es funcional .

construccion masiva de viviendas para la clase obrera Estas viviendas era netamente funcionales , de formas clásicas o puras , todos los elementos tenían una función , además de que se daba el rechazo de la ornamentación ya que elevaba precios y eran dichamente innecesarios , estas casas eran simétricas y de uso multifamiliar para poder cubrir la necesidad de vivienda dejada por la guerra y además la concentración de personas en las ciudades , por la demanda laboral que exigía la industrialización .

Cambios en la estructura económica y en la sociedad Clases sociales La burguesía, propietaria de todos los medios necesarios para la producción (establecimientos industriales, máquinas, herramientas, tierra) La clase obrera o proletariado, compuesta por los trabajadores asalariados sin tierras, herramientas, ni otro bien de capital necesario para producir.

causas socioeconomicas :

Con la expansión de grandes centros de producción industrial, se creó una nueva clase social: el proletariado industrial. Las características de estos trabajadores, concentrados en estos espacios, rompían con la naturaleza de los trabajadores de épocas anteriores. En la aparición de esta clase y de sus peculiares condiciones de trabajo y de vida podemos situar el origen del sindicalismo y de nuevas ideologías, como el socialismo.

Politica Por una parte, la Revolución burguesa del siglo XVII había triunfado, dándose con ello la abolición del sistema feudal. El sistema se basaba en una monarquía que había desechado el absolutismo que se daba en otros países europeos. Como consecuencia, Inglaterra vivió una época de estabilidad, sin sobresaltos revolucionarios y con unas mayores libertades civiles.

Por otra parte, Inglaterra disfrutaba de una situación de abundancia de capitales, dada su supremacía comercial. El control del comercio con las colonias, dio lugar a un proceso de concentración de capitales en manos de algunos empresarios. Fueron importantes las fortunas que tuvieron su origen en el comercio de productos como el té, el tabaco o, incluso, los esclavos. Igual de importante fue la existencia de una abundante mano de obra. Las innovaciones que se produjeron en el campo permitieron un aumento de productividad que significó la producción de más alimentos. Este proceso se conoció como la revolución agrícola, dando como resultado un aumento de la población. Este aumento de población supuso, a su vez, un aumento de mano de obra disponible que no resultaba productiva en el campo. Lo cual terminó provocando un importante éxodo rural con el trasvase de importantes contingentes de población desde el campo a las ciudades. Esta población desplazada se convertiría en una bolsa de mano de obra disponible para realizar los trabajos industriales.

La existencia de determinadas materias primas en el territorio de Inglaterra también facilitó el proceso. El hierro y carbón fueron fundamentales para permitir el desarrollo y la generalización de innovaciones como la máquina de vapor. Además, al tratarse de un territorio insular partía de una situación de ventaja para comerciar con sus productos en el ámbito internacional gracias al barco de vapor.

comentario : La revoluciona industrial nació como respuesta a las necesidades post guerra , además esta significo un gran cambio dentro de la sociedad , desde lo jornal hasta la manera en la que se vivía , dando nuevas propuestas de habitabilidad y nuevas tipologías arquitectónicas (Zarzosa Mautino Daniel).

CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES Y ÉXODO RURAL Por otra parte, las ciudades comenzaron a crecer de forma muy importante. Si la llegada de población rural a las ciudades fue una de las causas de la Revolución Industrial, este fenómeno se multiplicó posteriormente. Al mismo tiempo que la mecanización del campo caminaba pareja a la introducción de nuevas tecnologías, aumentaba la mano de obra excedentaria. Como consecuencia, el éxodo rural hacia las zonas industriales modificó la estructura y el tamaño de las ciudades. Este hecho provocó que las condiciones de vida, especialmente desde una perspectiva higiénica y sanitaria, fuesen muy precarias. Muchas personas conviviendo en espacios reducidos en un entorno donde los servicios, como el alcantarillado o el acceso agua potable, eran deficientes y eso generó importantes problemas de salubridad.

Los trabajadores y sus condiciones de vida Las condiciones de trabajo de los obreros eran muy precarias. Debían cumplir largas jornadas de doce horas o más, en fábricas que no tenían iluminación ni ventilación adecuadas. Los salarios eran bajos y era frecuente que se contratara a mujeres y a niños, a los que se les pagaba menos. Para reclamar por sus derechos, los obreros comenzaron a organizar sindicatos, es decir, organizaciones que reunían a trabajadores de una misma actividad. Mediante movilizaciones y huelgas, los trabajadores exigieron normas con respecto a la jornada laboral, el trabajo de mujeres y niños, el trabajo nocturno y el descanso semanal. Así, de a poco, fueron obteniendo algunas mejoras en sus salarios y en las condiciones de trabajo.

Mecanización del trabajo y grandes fábricas La producción mecanizada generó un descenso del trabajo artesanal. Esta nueva forma de producción dio lugar a que los talleres fueron desplazados por grandes centros fabriles. Ello incidió, a su vez, en que se produjese un aumento de la producción en diferentes tipos de productos, especialmente en el textil.


contexto caracteristicas representantes obras

RACIO NALIS MO

contexto : PRIMERA INFLUENCIA Una primera influencia del nuevo movimiento fue la del modernismo —conocido como art nouveau en Francia,un estilo que pretendía renovar el lenguaje arquitectónico y que aportó alguna de las premisas iniciales del Movimiento moderno, aunque su excesivo decorativismo fue rechazado por los racionalistas.

1° GUERRA MUNDIAL De este estilo se nutrieron las vanguardias artísticas anteriores a la Primera Guerra Mundial, como el expresionismo y el futurismo, movimientos que en ocasiones han sido calificados como un prerracionalismo. Acabada la contienda mundial y hasta mediados de los años 1920, movimientos como el neoplasticismo

OTRAS INFLUENCIAS Otra influencia para la arquitectura moderna fue la de William Morris y el movimiento Arts & Crafts (Artes y Oficios), surgido en el Reino Unido hacia 1860 y que perduró hasta 1910. Esta corriente defendía una revalorización del trabajo artesanal y propugnaba el retorno a las formas tradicionales de fabricación; estipulaba que el arte debe ser tan útil como bello, con un ideal de belleza basado en la pureza y la simplicidad. Otro de los precedentes del racionalismo fue la llamada Escuela de Chicago, desarrollada en la ciudad estadounidense de Chicago entre 1875 y 1900, y que destacó por ser la impulsora de un nuevo tipo de edificio: el rascacielos. En aquella época, la ciudad crecía a un ritmo vertiginoso gracias a su economía pujante, por lo que las edificaciones debían ser rápidas, motivo por el que los arquitectos adoptaron las técnicas de la ingeniería del hierro.

La arquitectura racionalista surge en Europa tras la I Guerra Mundial, y sus fundamentos defienden un uso racional del espacio y de la distribución de los elementos, incluyendo en ocasiones el entorno natural como parte de la construcción, es útil para reducir el impacto al medioambiente,

CARACTERISTICAS DEL MOVIMIENTO : Los postulados ideológicos del racionalismo se basaban en el progreso y la modernidad, con una apuesta decidida por la producción industrial y mecanizada, así como una organización racional del trabajo. Con tendencia a un ideario político progresista e igualitario, querían elaborar un nuevo lenguaje constructivo que sirviese para renovar la sociedad, lo que se plasmó especialmente en su interés por el urbanismo y la vivienda social.

Representantes y obras

( Alemania)

WALTER GROPIUS

Precursor de la arquitectura orgánica, fue el iniciador del movimiento Prairie School, desarrollando el concepto Usoniano de la vivienda. Bauhaus Características: En el movimiento racionalista desaparecen por completo los elementos decorativos. Se juega a favor de las formas rectas y desnudas. Además, busca proporción, simpleza y simetría. El interior del edificio está formado por una planta libre, con paredes en el interior que se pueden curvar y mover, esto le permite adaptarse a diferentes funciones.

Elementos : uso de pilares proporción simetría simpleza Interiores diáfanos

(Suiza)

(Alemania)

Ludwig Mies van der Rohe

Uno de los maestros más importantes de la arquitectura moderna y con toda probabilidad el máximo exponente del siglo XX en la construcción de acero y vidrio.

Casa Farnsworth

Le Corbusier

Es considerado uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Además de ser uno de los más grandes renovadores de la arquitectura moderna, fue un incansable agitador cultural, labor que ejerció con pasión a lo largo de toda su vida.

COMENTARIO Villa Savoye

(EE. UU)

(Reino Unido)

Norman Foster

Los proyectos iniciales de Foster se caracterizan por un estilo "High-tech" muy pronunciado. Más adelante las líneas de sus edificios se suavizan y desaparece en buena parte ese carácter técnico llevado al extremo.

The Gherkin

Philip Johnson

Se concentró en la arquitectura y diseñó su primer edificio. A partir de entonces empezó su trayectoria como arquitecto. Considerado como uno de los máximos exponentes del posmodernismo arquitectónico

casa de cristal


RACIO NALIS MO

La Bauhaus –que se traduce como casa de construcción– fue fundada en Weimar en 1919, cuando Walter Gropius (18831969) unió la Escuela Superior de Artes Plásticas con la de Artes y Oficios del gran ducado de Sajonia, Weimar-Eisenach (la Kunstgewerbeschule, creada en 1906) que había dirigido Henry Van de Velde

Arquitecto

BAUHAUS

ELEMENTOS ARQIUITECTONICOS Walter Gropius fue el fundador y primer director de la Bauhaus. Fusionó las escuelas de Bellas Artes y de Artes y Oficios de Weimar en 1919 para crear una escuela que revolucionaría la forma de enseñar arte en todo el mundo VIGAS MURO CORTINA

COLUMNAS

CERRAMIENTOS

UBICACIÓN ABERTURAS

se ubica en Alemania, limita con una calle, atraviesa otra perpendicular a la primera y dos de sus alas contornean un cercano campo deportivo.

Aspectos Generales concepto Sería el excepcional edificio de la Bauhaus en el que se agrupan las características del Movimiento moderno: volúmenes puros articulados racionalmente (funcionalismo), uso innovador de los nuevos materiales, como el murocortina de vidrio en las fachadas, ventanas horizontales, ausencia de ornamentación, diseño global de todos los elementos y, sobre todo, una concepción espacial presidida por la interrelación entre el interior y el exterior a través del muro de cristal.

TIPOLOGÍA

ETAPAS: La primera etapa transcurre desde la apertura de la escuela en 1919 hasta 1923. Se trata del periodo más romántico e idealista que vivió la Bauhaus.

Escuela de artesanía, diseño, arte y arquitectura

La Bauhaus cambia de dirección y en 1923 deja paso a la Nueva Objetividad La última etapa va de 1925 hasta el cierre de la escuela de la Bauhaus en 1933. .

materiales

ÁREA

objetivo

El movimiento moderno aprovechó las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones

éspacios inetriores

Para elevar la calidad al producto industrial, la arquitectura y la potencia artesana al mismo nivel que las bellas artes, fue necesario recuperar los métodos artesanales de elaboración de los objetos tanto en el diseño en comunicación visual como en la actividad constructiva. Por ello es que los talleres, que retomaban de algún modo la tradición del artesanado medieval, se convirtieron en el corazón de la formación de la Bauhaus, lo cual se evidenciaba en su plan de estudios.

Pedagogía Escuela

superior

de

En cuanto a uno de los principales objetivos de la institución, el de dignificar el objeto de uso cotidiano y otorgarle calidad del producto industrial, va a resolverse también a través del trabajo en los talleres. Estos, vinculados al diseño del producto o diseño industrial apelaron al uso de formas geométricas simples, que poseyeran un alto grado de funcionalidad para permitir la socialización de los objetos (lo que significaba que sean accesibles a todos los bolsillos). Para ello en esta etapa se estudió teórica y prácticamente el concepto de función.

Arte

Espacio

de

espectáculos,

reuniones y diversión

habitaciones

Administración de La Escuela

Escuela Tecnica

Silla B3 o Silla Wassily 1925

Tetera Marianne Brandt 1924

113 400 pies cuadrados


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.