Hormiga Analítica N° 116

Page 1

Venezuela. Lunes 10 de Octubre de 2011. AĂąo 3 NÂş 116 Editor: Heberto Alvarado Vallejo. CNP: 12.270

Steve Jobs

ahora es

inmortal

@hormigadigital


2

Editorial Heberto Alvarado Vallejo @Heberto74

Adiós maestro

El personaje más estratégico del computo personal y móvil fue clave para la llegada de la era digital; una figura emblemática que deja huérfana a Apple que deberá demostrar que puede vivir sin su padre; Con Steve Jobs se fue el mentor del cómputo personal Un genio, un visionario, un líder, un tirano, un arrogante. Muchas calificaciones, no todas positivas se le hicieron a Steve Jobs, el genio que revolucionó la tecnología, la computación y la humanidad. Fue de los primeros “revolucionarios” que criticó la visión de la informática, como un tótem, sólo adorado por unos pocos genios de las corporaciones constituidas IBM, HP, Xerox. Empresas que no vieron lo que un joven “hippie” veía con una claridad pasmosa. “La computación debe ser de todos” un pensamiento que Jobs transformó de verbo a obras, en Lisa, en Macintosh, en

la filosofía de escritorio, que aún ahora, a casi treinta años sigue impactando al mundo. Jobs se fue, pero luchó hasta el final. El destino quiso que viera a su último hijo el iPhone 4S. El líder de Apple, difícilmente pueda ser olvidado. Su muerte ya genera conmoción en todo el mundo; no hay medio de comunicación que no haya hecho el lamentable anuncio. Incluso, los más morbosos, que jugaban con la salud de Jobs para ganar lectores, pueden estar lamentando su partida. Un día histórico para la computación, para la tecnología y para todos los seres humanos que hoy

tenemos un PC. El paso que dio Steve, “el maestro” cuando le escupió la cara -simbólicamente- a las grandes trasnacionales fue crucial para el avance que está teniendo la humanidad. De él se podrán criticar muchas cosas. Las más recientes quejas, por los procesos de manufactura que un tercero como Foxconn, implementó en China. Sin duda, argumentos que bien pudieron ser impulsados por rivales de Apple, en el ánimo de hacer caer del pedestal al gigante de Cuppertino. Jobs estaba claro y sabía que su partida dejaba a Apple con las bases sólidas. La empresa lidera el

mundo de las tabletas y logró que el iPhone se transformara en el icono de la era de los smartphones. Su último gran legado estará aún por demostrar su adelanto: el iCloud, con su iMessaging, sin duda tendrán que demostrar su capacidad de marcar tendencias y deberán hacerlo solos, sin el gran talento mercadotécnico de Steve Jobs. Apple cierra una etapa. También la cierra la industria y la primera era de la computación. Una era que Jobs sentenció a comienzos de año, cuando presentó el iPad 2 y que pareciera irse con su mentor… Paz a sus restos maestro.



4

Actualidad Su última aparición pública fue en marzo de este año, en la presentación del iPad 2

Steve Jobs, el hombre que cambió el mundo tecnológico Considerado uno de los gurús de las últimas décadas, también se perfiló como un genio de la publicidad y un gran orador, murió el miércoles 5 de octubre, a los 56 años y con ello, conmovió a millones de personas en todo el planeta Crismary Castillo Marengo @criscontuiter

“El recordar que estaré muerto pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes

Editor Jefe: Heberto Alvarado

decisiones en la vida. Porque casi todo -las expectativas externas, el orgullo, el temor a la vergüenza o al fracaso- todas estas cosas simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es ver-

Redacción Web: Crismary Castillo

daderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir

Redacción: José Jesús Portillo

Redacción: Marifé Cuauro

los consejos del corazón”. Esto era lo que pensaba Steve Jobs sobre la muerte. Su reflexión formó parte del discurso que ofreció en el acto de graduación de la Universidad de Stanford el 12 de junio de 2005.

Diseño gráfico/Ilustraciones: Jorge Luis Cordero Colina


Actualidad

Steve Jobs, un genio que desarrolló un imperio llamado Apple y que es considerado una figura que transformó el mundo de la tecnología, murió a los 56 años y, aunque no se precisó la causa de su muerte, el fundador de la compañía de Cupertino había sido diagnosticado de cáncer de páncreas en 2004. Trascender. Sin duda esta sería una de las principales cualidades para definir la vida de Steve Jobs. La muerte de este visionario de la tecnología y los negocios hizo que muchos de sus seguidores acudieran esa noche al frente de

su casa en Palo Alto, California, para cubrir las losas de cemento con flores y pequeños homenajes. En las tiendas Apple de todo el mundo también pasó algo parecido que comenzó a verse como un fenómeno casi místico, como si se tratara de una estrella de rock, con banderas a media asta, vigilias y tributos. Jobs, un ejecutivo que mantuvo, en varias ocasiones, la batuta de la industria tecnológica, fue para muchos el arquitecto del éxito actual de Apple. En el imaginario colectivo es casi imposible

separar productos como el iPod, el iPhone y el iPad del ingenio de este californiano.

Problemas de salud

Steve, un hombre muy reservado, no quiso responder a los rumores sobre su salud cuando en la World Wide Developers Conference, en 2008, apareció ante los medios con un semblante demacrado. Sin embargo, tuvo que responder y lo hizo en enero de 2009 al declarar que “sufría de un desequilibro hormonal”.

5

Sólo una semana después, reveló que sus problemas de salud eran más complicados de lo que pensaba. “Con el objetivo de retirarme de la atención pública y dedicarme a mi salud... he decidido tomar un permiso médico hasta finales de junio”, confirmó el ex CEO de Apple en un correo electrónico dirigido a sus empleados. Desde finales de 2008 y hasta mediados de 2009, Jobs se ausentó de Apple para someterse a un trasplante de hígado. Pese a su estado de salud, siempre participó en la toma de las grandes decisiones de


6

Actualidad

la compañía de la manzana. El momento llegó, posiblemente por un severo deterioro de su salud, Jobs tuvo que renunciar al cargo de consejero delegado de Apple el 24 de agosto porque no estaba en condiciones para llevar la dirección de la compañía, pero continuó en activo como presidente del consejo de administración. Pero Steve no será recordado por sus ausencias, todo lo contrario, su nombre es inherente al desarrollo tecnológico de toda una generación y seguramente, seguirá siendo así por mucho tiempo. El carismático líder, que fundó su empresa en un garaje de California, hizo que cambiáramos nuestra forma de llamar, leer el periódico o tomar fotos.


Actualidad ¿Qué piensa el mundo sobre el ex Ceo de Apple?

7

El caudal de reacciones desde que se conociera la noticia de la muerte de Steve Jobs ha trascendido al punto que grandes compañías como Samsung, Sony, Blackberry o Walt Disney y líderes como Barack Obama y Bill Gates hicieron públicas sus condolencias. Su carácter inspirador que impulsó innovaciones en la industria tecnológica es una de las facetas más valoradas.

Apple: Su espíritu siempre será la base de la compañía

“Hemos perdido a un visionario y un genio creativo, y el mundo ha perdido a un ser humano increíble. Aquellos de nosotros que hemos tenido la suerte de conocer y trabajar con Steve hemos perdido a un querido amigo y un mentor inspirador. Steve deja tras de sí una empresa que sólo él podría haber construido, y su espíritu siempre será la base de Apple”.

Bill Gates: “Echaré de menos a Steve inmensamente”

El presidente de Microsoft, Bill Gates, se declaró “verdaderamente apenado” por la muerte de Steve Jobs, quien fuera su competidor durante muchas décadas en el sector tecnológico, a quien dijo que echará de menos “inmensamente”. Gates explicó haber mantenido con Jobs una relación de “colega, competidor y amigo” durante la mitad de sus vidas. “El mundo raramente ve a alguien quien ha tenido el profundo impacto que Steve ha causado, los efectos de eso serán percibido por muchas generaciones en el futuro”, afirmó el ejecutivo de Microsoft.

Barack Obama: Está entre los innovadores más grandes de EE.UU

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, rindió homenaje a Steve Jobs, considerándolo como uno “entre los más grandes de los innovadores estadounidenses”. Jobs fue “lo suficientemente valiente para pensar de modo diferente, lo suficientemente osado para creer que podría cambiar el mundo y con el talento necesario para conseguirlo”, señaló Obama en un comunicado.

Tony Blair: Fue “extraordinario” y un “inspirador”

El ex primer ministro británico Tony Blair calificó al cofundador de Apple, de hombre “extraordinario” e “inspirador”. En una declaración, el exlíder laborista dijo que Jobs cambió la vida de la gente con “imaginación y determinación” y demostró cómo se puede cambiar al mundo con el “poder de las ideas”.


8

Actualidad Disney: Su mente creativa e imaginativa “definió una era”

El presidente y consejero delegado de Walt Disney, Robert Iger, aseguró que la mente creativa e imaginativa del fundador de la compañía de la manzana “definió una era”. “Su legado se extenderá más allá de los productos que creó o de los negocios que construyó. Estará en los millones de personas que inspiró, las vidas que cambió y la cultura que puso en marcha”, dijo Iger, que consideraba a Jobs un amigo y un “asesor de confianza”. Desde los estudios Pixar, que Jobs creó y ahora son propiedad de Disney, el presidente Ed Catmull y el responsable creativo John Lasseter afirmaron que fue Steve quien les dio una oportunidad y creyó en su sueño descabellado de hacer películas animadas con ordenador. “Lo único que siempre nos dijo fue ‘háganlo genial’. Él es la razón por la que Pixar prosperó y su fuerza, integridad y amor por la vida nos hizo mejores personas”, recalcaron.

Samsung: El tuvo un espíritu innovador

La surcoreana Samsung Electronics expresó, a través de su presidente, Choi Gee-sung, sus condolencias y resaltó su espíritu innovador que “siempre será recordado”. Samsung dejó por un momento a un lado sus diferencias con Apple, que han motivado una veintena de procesos judiciales sobre patentes en todo el mundo desde abril, para lamentar la muerte de Jobs, destacando su “espíritu innovador y destacables logros que siempre serán recordados por la gente en todo el mundo”.

Sony: La “figura principal” de la era digital

El presidente del grupo japonés de electrónica Sony, Howard Stringer, dijo que “la era digital ha perdido a su figura principal, pero la innovación y la creatividad de Steve inspirarán a soñadores y pensadores durante generaciones”.

Nokia: “Un auténtico visionario”

El consejero delegado de la compañía finlandesa Nokia, Stephen Elop, indicó en un breve comunicado que “la pasión de Steve por la sencillez y la elegancia nos deja a todos un legado que perdurará durante generaciones. Hoy, mis pensamientos y los de todos quienes trabajamos en Nokia están con sus amigos y familiares”.


Actualidad

9

Hewlett-Packard: Su impacto en la tecnología se sintió más allá de Sillicon Valley

La recién designada consejera delegada de HP, Meg Whitman resaltó que Jobs fue un “emprendedor icónico y un hombre de negocios cuyo impacto en la tecnología se dejó sentir más allá de Sillicon Valley”. Whitman considera que el tecnólogo será recordado por “la innovación que introdujo en el mercado y la inspiración que aportó al mundo”.

RIM: Fue un “visionario”

Los creadores de BlackBerry y RIM, los empresarios canadienses Mike Lazaridis y Jim Balsillie, se refirieron a Jobs también como un “visionario”. “Steve Jobs fue un gran visionario y un respetado competidor. Ofrecemos nuestras más profundas condolencias a su familia y todos los empleados de Apple”, dijeron los dos empresarios canadienses en un comunicado.

Comisión Europea: Tuvo la capacidad para popularizar la tecnología

El presidente de la Comisión Europea (CE), José Manuel Durao, afirmó que “el mundo ha perdido a uno de sus más grandes innovadores”. Para Durao, Jobs tenía una “capacidad excepcional para llevar la tecnología a los hombres y mujeres de la calle”. Siempre estuvo un paso por delante de su generación y su trabajo tendrá un profundo impacto por muchos años”, auguró, y destacó el “legado que ha dejado al mundo”.

ASÍ PENSABA JOBS El genio de la manzana no sólo se caracterizó por su legado en computadoras y dispositivos que llevan al principio la letra i, sino por sus ideas: «Ser el más rico del cementerio no es lo que más me importa... acostarme por la noche y pensar que he hecho algo genial. Eso es lo que más me importa». Wall Street Journal (1993). «La innovación no tiene nada que ver con cuantos dólares has invertido en Investigación y Desarrollo (I+D). Cuando Apple apareció con el Mac, IBM gastaba al menos 100 veces más en I+D. No es un tema de cantidades, sino de la gente que posees, cómo les guías y cuánto obtienes». Fortune (9 de noviembre de 1998). «Cambiaría, si pudiera, toda mi tecnología por una tarde con Sócrates». Newsweek (2001). «No hemos sido los primeros, pero seremos los mejores». Presentación firmware 4.0, (abril de 2010).


10

Actualidad


Actualidad

11


12

Actualidad

Conoce el nuevo

iPhone 4S y su

asistente Siri

La gran novedad anunciada es Siri, un asistente de control de voz que estará disponible en inglés, francés y alemán, capaz de responder a preguntas sencillas como saber la hora, la temperatura en el exterior o dar con la dirección de lugares determinados

Marifé Cuauro. @MarifeC

El día esperado por todos llegó. El pasado martes 4 de octubre, la famosa marca de la manzana presentó sus últimas novedades y por

supuesto su dispositivo estrella: la nueva versión del iPhone, llamado iPhone 4S, que decepcionó a algunos “MacAdictos” ante la ola de rumores de que vendría la versión 5. El vicepresidente de Apple, Phil Schiller, fue el encargado de presentar oficialmente

el iPhone 4S en el tradicional campus de la compañía, en Cupertino, California. Schciller explicó en detalle las características de este móvil, que promete ser hasta siete veces más rápido que su modelo original. El iPhone 4S contendrá el chip A5 con doble


Actualidad

núcleo -el mismo que está instalado en el iPad 2- y dos antenas para mejorar la recepción de la señal, la calidad del sonido y la velocidad de descarga de datos. Los adictos a las fotografías en sus móviles -y ahora a las ”instagramas” por la aplicación exclusiva de los iPhones “instagr.am”- encontrarán en el iPhone 4S mayores ventajas gracias a su nueva cámara de 8 megapíxels que permite mejorar el color y la velocidad de disparo, así como grabar videos en alta definición con una mejor estabilización de imagen.

Pero no será hasta el 7 de octubre cuando se pueda reservar la compra del iPhone 4S, que finalmente saldrá a la venta una semana después. El iPhone 4S llegará en tres versiones de diferentes capacidades de almacenamiento: 64 GB que costará 399 dólares; la de 32 GB por 299 dólares; y 199 dólares costará la de 16 GB.

SIRI, tu asistente personal

Como si de una inteligencia artificial se tratara, SIRI responde preguntas

13


14

Actualidad

como “qué tiempo hace en París”, accede a peticiones como “despiértame mañana a las 6”, además de contener funciones de un GPS, ya que puede dar con la dirección de lugares determinados. A pesar de sus limitaciones (Siri sólo estará disponible en inglés, francés y alemán), su apariencia de aplicación de ciencia ficción despertó la curiosidad de los “MacAdictos”, de geeks, y del mundo en general.

iOS 5 gratis

El nuevo sistema operativo iOS 5 integra los servicios de redes sociales como Twitter e incluye iMessage, un nuevo sistema de mensajería instantánea entre los usuarios de Apple. Estará a la venta el 12 de octubre, pero también contará con una versión gratuita para el iPhone 4, el 3GS, los iPad 1 y 2, así como los más recientes iPod Touch.

Tim Cook rezagado

Las cualidades como orador de Tim Cook (consejero delegado tras la retirada de Steve Jobs por motivos de salud el pasado 24 de agosto) estuvieron a la altura. Sin embargo, el

entusiasmo se opacó al comenzar el evento: Cook salió a escena sin el nuevo iPhone en las manos. La primera parte de la conferencia estuvo dominada por los datos: 357 tiendas Apple en 11 países de todo el mundo, porcentajes sobre el éxito del iPad como tableta, los seis millones de descargas del sistema operativo Lion. “En 15 minutos Jobs ya había entrado en harina cuando presentó el iPad 2”, decía uno de los expertos de Mashable. La impaciencia comenzó a notarse entre tuiteros, pero pequeños anuncios, como los nuevos modelos de iPod o aplicaciones como el sistema de mensajería instantánea iMessage, iban sirviendo de aperitivo para lo que sería el gran anuncio.


Actualidad

Duelo un día después Un día después de que Apple presentara su iPhone 4S, falleció Steve Jobs, la figura icónica de Cupertino, quien transformó los hábitos de consumo de varias generaciones con productos como el iPod, el iPhone o el iPad. Sus últimos aportes a la tecnología fueron: la nueva versión del iPhone, el 4S; la quinta versión del sistema operativo iOS 5; su sistema de almacenamiento virtual, iCloud; y el asistente de voz para el nuevo teléfono, Siri. Muchos extrañaron la famosa muletilla “Just one more thing” (una cosa más) que el carismático Jobs utilizaba en sus presentaciones para anunciar una última y destacable novedad antes de abandonar el escenario, sin saber que al día siguiente lamentarían su muerte.

Samsung Vs. Apple

La multinacional surcoreana Samsung anunció en un comunicado que planea presentar demandas en Francia e Italia para que se prohíba la distribución del nuevo iPhone 4S de Apple en esos mercados.Las denuncias de vulneración de patentes se presentarán en tribunales de París y Milán por la violación de dos tecnologías relacionadas con la transmisión de datos móvil, “específicamente de estándares Wideband. Este es el último capítulo de una guerra legal entre los dos principales fabricantes de teléfonos “smartphones” y tabletas electrónicas, que comenzó en abril y que por el momento se salda a favor de Apple, que ha logrado la suspensión de las ventas de las tabletas Galaxy Tab de Samsung en Alemania desde agosto.

15


16

Entretenimiento

te dará la bienvenida al infierno Luego de dos entregas que hicieron a Ubisoft navegar en el mar de éxito, vuelve una de las sagas FPS más codiciadas por los pistoleros virtuales. Nuevas formas de combate, física y gráficos mejorados prometen hacer de Far Cry 3 uno de los mejores títulos de 2012. Far Cry 3 estará ambientada en un lugar donde la violencia, brutalidad, la piratería, las drogas y la bajeza humana se juntan para poner a prueba tu valía.

José Jesús Portillo

Que no te confunda la belleza de una hermosa isla del pacífico. Este lugar, aunque paradisíaco es el mismo infierno donde vivirás la pesadilla más horrenda de toda tu vida. Por ahí va lo que será Far Cry 3, un título que hace años llegó al mercado de los shooters para que-

@jjportillo

darse y armar tienda en el corazón de todo aquel que lo juega. Ahora, con esta tercera edición la desarrolladora Ubisoft quiso botar la casa por la ventana, y para lograrlo pondrá a disposición de todos los jugadores un Far Cry donde la libertad de movimientos, cientos de balas y muchos pero muchos enemigos serán los protagonistas de una guerra sin leyes con un

grado de realismo sorprendente, en la cual lucharás por salvar su vida a toda costa. Far Cry 3 te llevará a ponerte en los zapatos de Jason Brody, un hombre atrapado en una remota isla bordeada por las aguas del Pacífico en la cual pierde a su novia. Jason logrará escapar de las garras de los delincuentes que le capturaron tomando fotos y, el verdadero

infierno se desatará. “Esta aventura la hemos situado en una isla tropical perdida entre océanos en la que la belleza, la locura, las drogas, la piratería, el misterio y la brutalidad humana se juntan. Queríamos un entorno en los confines del mundo, con un lugar de ensueño que se transformara en una auténtica pesadilla, y con un hombre -Jason Brody- que pierde a


Entretenimiento

17


18

Entretenimiento


19

Entretenimiento

su novia por el camino” declaró el productor del título Dan Hay.

Inteligencia sin precedentes

Un ejército de mercenarios irá tras de ti. Podrás acuchillar, disparar, esconderte bajo el agua y hasta se secuestrar a pilotos para escapar. Sin lugar a dudas todo esto será posible gracias a la inteligencia artificial que la compañía desarrolladora aplicó al videojuego para luego ondearla como una bandera. “Nuestra intención ha sido la de crear algo real. Y no sólo eso”, expresó el productor del juego Dan Hay, para luego añadir “sino que también hemos añadido ac acciones que ocurren al fondo del escenario, como soldados ene enemigos arrojando a personas a

pozos para ahogarlos o violentas ejecuciones que se desarrollan a la vez que nosotros nos movemos libremente por la isla”. La intención de Ubisoft es presentar un título que sea recordado por el nivel de realismo de cada partida, donde el usuario sienta que realmente está metido en graves problemas y su vida pende de la inteligencia con la que juegue. Las decisiones del jugador marcarán el estilo de juego de la partida ya que éste decidirá si quiere convertirse en un verdadero “rambo” o si prefiere ahorrar balas jugando partidas más sigilosas. Bastará con que hagamos unos cuantos disparos para que en segundos tengamos un ejército de bandidos respirándonos en la nuca. La inteligencia artificial mostrada en este título será reforzada con

unas escenas cinematográficas que te harán vivir la historia en primera persona. Acá podemos hacer especial mención acerca de los logros obtenidos con el motor gráfico, pues resulta impresionante ver el realismo con el que se mueven y gesticulan los personajes, realmente podrás ver que tienen personalidad propia, cada gesto resulta completamente asombroso.

Más juego

Aunado a eso, Far Cry 3 te hará disfrutar de entornos más vivos, detalles de iluminación más logrados y una física sencillamente sorprendente. De hecho, nuevas maneras de disparar están presentes en esta entrega; ahora podrás disparar con el arma levemente inclinada tal y como se haría en la vida real mientras te escondes


20

Entretenimiento

detrás de una caja de madera. También se podrán lanzar cuchillos, desarmar a tus enemigos y degollarlos. El nivel de libertad y las posibilidades de juego que ofrece el título son realmente enormes. Y mientras los mercenarios o enemigos tienen rutinas de patrullaje, el jugador podrá hacer gala de sus habilidades como estratega para atacar en el mejor momento y causar el mayor daño posible. Los vehículos que hasta ahora han sido una de las características más sonadas de las versiones anteriores de Far Cry, también estarán presentes en esta nueva edición. Y aunque no es mucho lo que hasta el momento se ha dado a conocer sobre los coches que estarán

disponibles, Dan Hay prometió que “les gustará lo que les vamos a ofrecer en Far Cry 3”.

Lo nuevo

El acostumbrado juego multiplataforma mantendrá su esencia de shooter duro y bien planteado. Su argumento básicamente será el mismo que el de las entregas anteriores, pero ahora, lo interesante estará en el nivel de libertad que ya habíamos mencionado anteriormente. Para el productor del título se presentará “ahora con más elementos de exploración, aparte de esa sensación de descubrir nuevos entornos que tuvo el primer juego. Queremos que la jungla vuelva a

ser un lugar exuberante” expresó. Tal parece que el equipo de Ubisoft quiso apostar por seguir la línea tradicional presente en la saga desde la primera entrega, para de esta manera mantener complacidos y fieles a los fanáticos habituales de este tipo de shooter. “Nos hemos centrado en quiénes somos y qué tipo de experiencias podemos ofrecer, y esta vez queremos dar lo más grande que jamás se haya dado en un Far Cry”, agregó el ejecutivo. De lo que sí estamos seguros es que con esta entrega se superará lo hecho con Far Cry hasta la fecha, y si bien es cierto que la desarrolladora apostó por mejorar los gráficos, texturas, iluminación

y la cinemática de la tercera edición, también lo es que se disfrutará de un Far Cry mucho más completo e integral. “Si imagináis la situación de este nuevo juego en un mapa podríamos decir que si los dos primeros estaban muy cerca entre sí, este tercer título se encuentra en la otra punta. Definitivamente nos hemos basado en Far Cry y su secuela, pero con un toque inédito de locura que va a dar mucho juego”, finalizó Hay.


Entretenimiento

21


22

Entretenimiento VIDEOJUEGOS | Cerca de 400 mil votos hicieron posible premiar a los videojuegos más aclamados en 12 categorías

Los shooters fueron la sensación en los MTV Awards Call of Duty Black Ops y KillZone 3 triunfaron en las categorías más codiciadas de la noche. El creador de Pro Evolution Soccer, Shingo Takatsuka fue galardonado con el Premio a la Trayectoria. Los MTV Game Awards serán transmitidos el 27 de noviembre de este año.

José Jesús Portillo

La fanaticada que acumula los videojuegos trasciende cualquier frontera. Esta vez fueron los latinos quienes tuvieron la oportunidad de premiar a sus juegos favoritos, y fue Ciudad de México el escenario donde se galardonó a la crema y nata de los videojuegos,

@jjportillo

resultando los más premiados de la noche títulos de la talla de Call of Duty Black Ops y Kill Zone 3. MTV Games Awards llevó por nombre la primera edición del evento que repartió premios en 12 diferentes categorías entre las que destacan Clásico de Clásicos, Mejor juego para jalar gatillo y Juego más realista.

Al más puro estilo MTV el ex RBD Alfonso Herrera sirvió como anfitrión de la noche y declaró “Hay quienes dicen que los videojuegos son una mala influencia, pero los videojuegos pueden ser más divertidos que la vida real”. La fanaticada gamer tuvo en sus manos el poder para elegir a los ganadores votando a través de

internet entre las doce categorías propuestas por la cadena MTV, resultando como el rey indiscutible de la noche el afamado FPS Call Of Duty Black Ops desarrollado por Treyarch y distribuido por Activision. Call of Duty Black Ops se llevó los premios de Juego más realista, Mejor juego para jalar el gatillo y


23

Entretenimiento

Galardonados: Juego del año KillZone 3 Mejor juego para compartir tu mundo Little Big Planet 2 Mejor juego para mover el esqueleto Sports Champions Sports Champions Mejor rivalidad en un juego Mortal Kombat Scorpion vs. Sub-Zero

Mejor participación latinoamericana en un juego, esta última gracias a la voz que realizó el afamado actor de ascendencia mexicana Danny Trejo, conocido por su actuación en películas como Machete, Animal Factory y Spy kids. Por otra parte, KillZone 3, desarrollado por Guerrilla Games y distribuido por Sony Computer Entertainment exclusivamente para PS3, se llevó el galardón en la categoría Juego del Año, con este

reconocimiento el juego que es la cuarta entrega de la saga KillZone y el primero en soportar tecnología 3D consolida su posición entre los FPS más aclamados por la crítica y los fanáticos en 2011.

Leyenda viviente

Las premiciones continuaron y finalmente llegó uno de los momentos más emotivos de la noche, cuando al grito de “GOL” el rockero mexicano Alex Lora, dijo “cumplimos la fantasía de ser Ronaldo, Rafa Márquez y El Chicharito... Vamos a premiar a quien ha logrado unir a sus dos pasiones: el juego del hombre y la tecnología”, para luego presentar el “Premio a la Trayectoria” que se otorgó al japonés Shinga “Seabass” Takatsuka, creador de Pro Evolution Soccer. “Seabass” al día de hoy es considerado una leyenda de los videojuegos gracias a la creación de Pro Evolution Soccer, una saga que ya

acumula 11 ediciones traducidas en 15 idiomas, distribuida en 48 países con más de 70 millones de copias vendidas y que compitió en la categoría Clásico de Clásicos contra FIFA 2011 quien finalmente fue quien se hizo con el premio que otorgó la cadena MTV. El astro mexicano del futbol Rafa Márquez recibió el galardón a nombre de FIFA, pues engalana la portada del título.

Música para jugar

Como es tradicional en todas las premiaciones de la cadena MTV la música siempre dice presente. Esta vez, La música tuvo su lugar, pues la banda de rock Linkin Park se alzó como el triunfador de la mejor canción en un juego, Blackout, que se incluyó en FIFA 2011. La velada también contó con las presentaciones en vivo de los grupos mexicanos Belanova y Austin TV, la banda colombiana Don Tetto y la británica The Horrors.

Mejor participación Latinoamericana en un juego Call of Duty: Black Ops Danny Trejo Mejor canción en un juego FIFA Soccer 11 Blackout - Linkin Park Clásico de clásicos FIFA Soccer 2011 Juego más realista Call of Duty: Black Ops Mejor juego para jalar el gatillo Call of Duty: Black Ops Call of Duty: Black Ops Juego más anticipado Call of Duty: Modern Warfare 3 Mejor arma de destrucción masiva Pro Evolution Soccer 2011 Lionel Messi Premio Playstation al Jugador Más Inesperado Aarón Martínez Rivera (México) - 3 años de edad Premio a la Trayectoria Shingo “Seabass” Takatsuka, creador de PRO Evolution Soccer


24

Entrevista Competencia| En Panamá la inversión privada se sustenta en los incentivos de la ASEP

Los reguladores no deben ser inquisidores de las telecomunicaciones

Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá, aclaró que el estimulo para convertir a Panamá en el Hub Tecnológico de Latinoamérica viene de la mano con el respeto a las reglas de juego y la vigilancia permanente para garantizar el buen servicio a los usuarios


Entrevista

Heberto Alvarado Vallejo @heberto74

Los 3.5 millones de panameños disfrutan de unos de los mejores mercados de las telecomunicaciones de América Latina: 180% de penetración móvil; un incipiente ascenso del uso de internet que llega a cerca de un millón de habitantes y una reciente habilitación de la televisión digital demuestran que el país está decidido a convertirse en el hub tecnológico de América Latina. Para lograr el objetivo, el gobierno ha sido abierto a la inversión privada, existen en el país, cuatro operadoras móviles, una WiMAX, otra WLL, y tres operadoras de televisión paga, además de los canales privados de televisión abierta. La realidad de Panamá también dan fe de una candente competencia, que se propicia e incentiva desde el Gobierno y los entes vinculados con la regulación de los servicios. Un sector muy dinámico, con usuarios abiertamente consumidores de tecnología obliga a esos mismos entes del Estado a estar atento. Como Hub tecnológico en forma-

ción también deben estar atentos y vigilantes de los tiempos de las nuevas tecnologías y estándares. Llevar una agenda actualizada es clave. Mucho se criticó que Panamá adoptara el estándar europeo de Televisión Digital, justo cuando Sudamérica, a excepción de Colombia, daba pasos firmes para la consolidación de la norma japonés-brasileña. Los críticos no entendieron que el país llevaba su propia agenda. El alto nivel de competitividad del mercado móvil, la alta penetración, fueron claves para que el one-seg que otorga el ISDBT japonés no fuera prioritario. La fuerte presencia de la televisión privada, también influyó. Panamá garantizará que cada canal que esté al día con el Estado tenga los 6 mhz de ancho de banda de la frecuencia asignada para su versión digital, sin tener que pagar nada por ello. Hasta ahora, pareciera que el broadcasting apelará a la Alta Definición. No diversificarán su oferta de contenidos y por lo visto no habrá estímulo para la ampliación de la oferta. Cada canal será libre

de hacer con la tecnología lo que mejor consideren. Dice Zelmar Rodríguez Crespo, administradora general de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos. Una decisión que si bien estimula la competencia podría generar limitaciones. La televisión comunitaria, tan divulgada y promovida en Sudamérica pareciera no ser considerada en la agenda de la TDT panameña. ¿Una deuda, o un compromiso futuro?, preguntamos a Zelmar Rodríguez. “Es algo que analizaremos”. Nos comentó la funcionaria, quien reconoció que en esta etapa inicial de la incorporación de la televisión digital privó el interés de garantizar el servicio a los prestadores actuales. Tienen cuatro operadores móviles celulares, operadores banda ancha móvil en WiMAX y otras tecnologías. ¿Cuánto espacio en el espectro radioeléctrico le queda a Panamá…? Cuando dimos frecuencias de banda móvil de 850/1900Mhz se reorganizó el espectro en parte iguales a los cuatro concesionarios, pues se respeta el espacio en

25

el espectro. Ahora, no tenemos espacio para ningún otro concesionario, puse se otorgaron 30 mhz a cada uno de los operadores. ¿Qué harán con el dividendo digital; qué esperan hacer con LTE, qué banda le asignarán? Tenemos otras bandas para la reutilización, que se pueden licitar para algún concesionario, pero esperamos que la UIT de algunos lineamientos del uso del espectro. Ahora se está hablando de LTE, donde la utilización del espectro en bandas menores se usa de forma más eficiente. Por eso no me atrevo a dar más información, debemos esperar a ver qué decide la UIT La economía de escala en LTE será clave, ¿apuestan a qué banda para desarrollarla? Para la televisión digital terrestre, utilizamos la banda de 800Mhz, haciendo uso eficiente del espectro. Tomamos los canales del 21 al 51, desde allí se hizo la distribución y se otorgaron a los radiodifusores. En Panamá, la banda de 700 mhz, se puede utilizar para LTE, pero estamos esperando unos estudios que se hacen en todo el mundo, pues aún no se ha determinado


26

Entrevista

que banda utilizar; cuando se concluyan podremos determinar qué utilizar y qué hacer con esa banda; antes habría que hacer cambios en el plan nacional de atribución de frecuencias. Dicen algunos expertos que los 700mhz es bueno para zonas rurales, donde puede garantizar cobertura con pocas radio bases; advierten que la frecuencia de 2.5Ghz es necesaria en zonas urbanas, ¿Qué opina sobre esto? Incluso podemos irnos más abajo, pues veremos que el espectro es mucho mejor y más eficiente. Si eso ocurre tendríamos que hacer otra redistribución pues las bandas de 400Mhz y 600Mhz ya están otorgadas. Habría que hacer un cambio o un “cambalache”. Pues no sería justo para ellos, tendríamos que crear un comité, para hacerlo de forma transparente. Si esto llegase a ocurrir colocaríamos a estos operadores en la banda de 700Mhz. El acceso a internet en las zonas rurales sigue siendo costoso. ¿Qué hacen ustedes desde este despacho para incentivar la llegada de más oferta a estas regiones? Los incentivamos para que presenten proyectos en materia de internet. Si cumplen los requisitos de la ley de acceso universal, le permitimos hacer sus inversiones para garantizar cobertura en estas zonas. Los operadores tienen muy buena penetración, accesibilidad, las inversiones no son tan altas, porque le damos el aval si cumplen con la ley. Tienen todo el apoyo nuestro, pues nuestro deber es darle la tecnología a todo el país. Con la ley de Acceso Universal garantiza ese servicio.

¿Qué tanto están contribuyendo a hacer de Panamá ese hub tecnológico? Estamos adaptando las normas en todos los servicios públicos, hacerlo es clave. Queremos llevarlas a las realidades de hoy, no a las de 1996, cuando se creó la ley. Hemos logrado algunos cambios, pero tenemos un proyecto de ley, a mediano plazo queremos adaptar la legislación a la tecnología de hoy. En materia de electricidad, por ejemplo, la generación eólica, paneles solares. Tenemos que ser lo suficientemente flexibles. El Gobierno Nacional y la ASEP estamos en constante revisión, pues debemos crear nuevas leyes porque tenemos que ir a la vanguardia. Es necesario estimular la inversión privada en nuestro país. Estamos en constante capacitación para dar un buen servicio al cliente ya sea en telecomunicaciones, electricidad, agua y alcantarillado

donde estamos retrasados. En radio y televisión estamos adelantados, ya vamos a discutir radio digital. Es un esfuerzo poder brindar un mejor servicio y tener mejores normas. Nuestra fiscalización es mucho más estricta, pues no podemos ser ni tan inquisidores ni tan estrictos. Pero si tenemos que velar porque todos los concesionarios garanticen el buen servicio. Algunos operadores panameños son lentos en su capacidad de respuesta a las quejas de los usuarios ¿Qué hacer para evitar esta lentitud? ¿Son débiles con las empresas que invierten en Panamá? Voy a responder con un ejemplo. Recientemente pudimos percatarnos que había problemas en la data de BlackBerry. Hicimos inspecciones, para ver si era problemas del prestatario; vimos que fue un problema de RIM. Se vio que no fue un problema de las operado-

ras. De no haber sido así hubiésemos exigido a los prestadores que mejoraran el servicio y de no hacerlo, seguramente giraríamos un proceso sancionatorio. Hace tres meses hubo un problema similar de un prestatario. Le dimos una fecha, para que su plataforma estuviera lista, para que su plataforma estuviera lista. Si no cumple, lo sancionamos. Esto siempre lo hacemos, a menos que sea una falta muy grande, nunca le suspendemos el servicio. La acción de los reguladores es importante para que los operadores sean rápidos ¿Qué hacen ustedes? Si, nosotros regulamos y fiscalizamos. Una doble labor, tenemos un recurso humano, del cual me siento orgullosa, gente muy especializada y muy buena y comprometida con el país. Trabajamos con mucha sinergia y en equipo con la Acodeco (Autoridad para la Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia). Enviamos consultas a ellos, para que nos den sus conceptos favorables o no para sacar a flote lo que se deba sacar. ¿Fijan una velocidad mínima de conexión a internet? Cada operador tiene su forma de prestar su servicio. Tenemos estándares de eficiencia. supongamos que un concesionario que tiene 3G, vamos e inspeccionamos, y corroboramos si lo que ofrecen es lo que piden; si garantizan un servicio 4G en todo el país y no es así, se habla con la Acodeco para que sean claros con el mensaje que emiten ¿Cómo marcha la implantación de la 4G? Las operadoras están adaptándola, todos tienen la red para


Entrevista

27

los datos. Algunos están terminando de adaptar su plataforma para poder brindarla. ¿Si un operador no cumple con el tiempo de implementación, le quitan la concesión? Nuestros contratos se miden en metas. Si no las cumplen hacemos procesos sancionatorios, por incumplimiento. Obvio que hay cláusulas de rescisión de contratos pero no hemos llegado a eso. Tenemos concesiones de 20 años y hasta ahora las han prestado muy bien. Tenemos metas que se mide año a año y le reconocemos cuando las cumplen.

La Televisión Digital

Junto Colombia, Panamá es el único país de América Latina que apostó por el estándar DVB-T de televisión digital terrestre. Una decisión inesperada y que pudo colocar al país del istmo al margen de las economías de escala que se generarán en Sudamérica a partir de la norma SBTV, el estándar japonés-brasileño ¿Por qué el estándar europeo? Hicimos análisis regulatorios, socio económicos y de todas las tecnologías existentes en el momento, incluyendo el híbrido japonés-brasileño. De todas las tecnologías la que más se adaptó fue la europea, adicional a eso, la Unión Europea y el Gobierno de Francia nos mostró su apoyo incondicional, eso nos ayudó a inclinarnos al DVB-T. Ellos hicieron todos los análisis. Luego, cuando Japón y Brasil quisieron brindar un aporte similar, ya era tarde. Francia y la Unión Europea había otorgado un monto de ayuda importante. Nuestra

inversión fue escasa, ahora es que vamos a comenzar a invertir. ¿Cómo están participando las televisoras privadas? Qué dice la legislación: que por cada canal análogo otorgado se dará uno digital gratis. Siempre y cuando el radiodifusor estuviera al día. Hasta este momento todas las empresas de televisión están en su canal análogo y digital. Las que tienen todo listo ya pueden iniciar sus transmisiones. ¿Cada empresa de televisión realizó la inversión en transmisores o el Gobierno las financió? Cada una realizó sus inversiones. El canal 11 que es el oficial, fue el que recibió el apoyo del Gobierno de Francia y Europa para que iniciara sus pruebas del canal digital. El año pasado se le otorgó canales de prueba a los privados; fue cuando hicieron sus inversiones. Luego de analizar el espectro, los canales, ver las adyacencias, asig-

namos el número de canal. Ahora, ellos deben terminar las pruebas, en 18 meses deben lanzar totalmente la televisión digital. ¿Qué harán estos canales, cuál será la distribución de los 6mhz del ancho de banda, varios canales o pocos canales? Le damos un canal, por ejemplo, el 40 UHF, si ellos quieren partirlo en cuatro, tienen libertad. Claro, no sería HD, eso depende del modelo de negocio de cada televisora. Ellos verán cómo harán la partición, no los obligamos. ¿Qué hará el gobierno con su canal? Tenemos que conversar con ellos, para ver qué harán con su programación, ellos miden sus rating. Ellos saben su negocio, mientras la prestación del servicio sea buena. No tenemos ningún problema ¿Hay interés de utilizar la TV Digital para la interactividad? Por supuesto, ellos están muy interesados en materia de in-

teractividad. Además es comercialmente atractivo. ¿Y las cajas decodificadoras? Ahora estamos en conversaciones con los comercios, la idea es tener la tecnología y que cualquier usuario del país tenga las cajas. ¿Harán subsidios de los codificadores? Es una decisión de Gobierno Nacional, no compete a nosotros. Estoy segura que el Gobierno hará una buena labor, para que todos tengan acceso a esa caja decodificadora.. ¿Cuándo realizarán el apagón análogo? Queremos que sea en 6 años, pero lo importante es que el televidente no dejará de ver su televisión analógica hasta cuando todo esté listo ¿Qué pasará con la Televisión Digital en el Móvil DVB-H? Aún no la hemos analizado totalmente, queremos revisarla profundamente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.