La filóloga cubana, conocida en el mundo por su incursión en el periodismo ciudadano y en la blogósfera, asegura que las historias nacionales no necesitan de esas figuras, de los mártires y de ningún líder carismático para convertirse en historias nacionales sólidas, y de las que uno se enorgullezca. «Las personas que se inspiran en los grandes hombres, están en el fondo desestimando las pequeñeces y lo diminuto de los ciudadanos…»
Heberto Alvarado Vallejo
En 1964
la revista New Scientist publicó un artículo titulado The Banishment of Paper Work, ( El destierro del trabajo en papel) escrito por Arthur L. Samuel, del Centro de Investigación Watson de IBM. El texto apareció en una serie de artículos titulados «El mundo en 1984». En su análisis, Samuel aseguraba que hasta que no fuese viable obtener una educación en casa, a través de nuestra propia computadora personal, la naturaleza humana no cambiaría». Según se asegura en Wikipedia esta fue la primera vez que se registró el termino computador personal (PC) en el mundo. Samuel planteaba una realidad que 50 años atrás parecía lejana, poco apreciada por algunos, e ignorada por otros. En esa época, los términos tecnológicos poco importaban a la sociedad, sumergida por La Guerra Fría, una serie de conflictos independentistas, la aparición de los Beatles y los Rolling Stone, y las crisis en las superpotencias: Estados Unidos y URSS que llegó luego del asesinato de John F. Kennedy –noviembre de 1963- y la destitución de Nikita Jruschov –octubre de 1964-.
Años, que tenían en la era espacial, los recorridos a la órbita de la tierra las grandes banderas de modernidad y desarrollo tecnológico. Todo enmarcado en un conflicto, entre dos visiones del mundo, ambas amenazantes y autoritarias. Pero las palabras de Samuel sí tuvieron seguidores. Un par de ellos, dos jóvenes estadounidenses que en 1977 crearon el primer computador personal, el Apple II, que se fundamentó en esos principios de llevar la informática al hogar y así iniciar un cambio en la humanidad. Cambio que ni Steve Jobs y Steve Wozniak estimaron generar en la humanidad en el mejor de sus sueños. Dos años antes de la llegada del Apple II, en 1975, se gestaban cambios en esa geopolítica mundial de la guerra fría. Cuba, exhibía al mundo su pericia militar al intervenir en la Guerra de Angola, conflicto que culminó 13 años después, y que dejó a Fidel Castro en la memoria de muchos líderes africanos, entre ellos Nelson Mandela, quien reconoció que sin la ayuda cubana poco o nada hubiese ocurrido en África y en Sudáfrica. Una guerra que tuvo consecuencias económicas para Cuba, que no tuvo financiamiento soviético en esa intervención militar, que la dejó debilitada en lo financiero para asumir los retos que un año después de su salida de la guerra africana se desatarían con la caída del muro de Merlín y la desaparición de la Unión Soviética, principal mercado que financió al régimen de Fidel Castro. La quiebra económica, la escasa posibilidad de obtener un mercado que adquiriera las materias primas cubanas yel bloqueo económico ponían a Cuba en una situación crítica, que el propio Fidel Castro calificó como «El período Especial», que se mantuvo durante los primeros años de la década los noventa y que para muchos culminó con la llegada de Hugo Chávez Frías a la presidencia de Venezuela. En este lapso, Fidel aparecía como un líder abierto, en busca de mercado; planteaba que la revolución socialista necesitaba de capitales, de inversiones para poder continuar su lucha contra el imperialismo.
En esos 20 años claves en el devenir histórico de la isla, nació, creció y se formó Yoani Sánchez, la filóloga cubana que desafió el estatus quo imperante y se atrevió a publicar en internet simples comentarios y reflexiones de su vida en un país con severas restricciones que está muy lejos de parecerse a esa sociedad cuasi perfecta que promocionan los líderes del partido comunista cubano y sus seguidores en todo el mundo. Yoani, se siente partícipe de una generación que mira al futuro; una generación que nació exactamente en los mismos años en que Jobs y Wozniak construían su primer computador personal; una generación que sí creyó en ese mundo donde la educación debía llegar a tu casa en forma de bites; una generación que quiere ser dueña de su destino. Sin embargo, lo que para cualquier otro joven resultó ser relativamente sencillo, para Yoani, significó un desafío: comprar un computador, para cualquier latinoamericano en edad universitaria resultaba sólo un esfuerzo económico; para un cubano, según comenta Yoani, era todo un reto, digno de ser visto por Bill Hewllet y David Packard que ni en su Garaje de Palo Alto podrían haber emulado. Una lucha constante, un esfuerzo que para muchos es un nuevo intento de los anticastristas por boicotear el «mar de la felicidad» que rodea a la isla. Para otros, Yoani es mucho más que eso, se convirtió en un símbolo, que nació del propio seno de la sociedad cubana y que se atrevió a hablar y utilizar los recursos informáticos, como internet y la computación para criticar, hacer política y opinar. Un derecho conculcado para muchos cubanos que se atreven a decir lo que al régimen le molesta. Los que tratamos de describir a Yoani Sánchez, alejándola de la política, si es que esto es posible, la vemos como un símbolo exitoso del poderío de las redes sociales, de internet y de la web 2.0 donde el individuo es participe de los hechos, de su historia, que quiere demostrar que la humanidad no sólo se basa en la historia de héroes, líderes políticos y tiranos. Un ejemplo de una nueva sociedad, que poco entienden los líderes del pasado, pero que sí
«Un Estado que cambia las leyes a su antojo, controla los medios, no da espacio a la expresión cívica, domina medios de prensa para destruir tu imagen, te imposibilitan viajar. El patíbulo es frecuente entre quienes expresan su inconformidad».
tiene eco en las nuevas generaciones, esas que ven en el ciberespacio un medio natural de comunicación, de intercambio de ideas y de enriquecimiento de conocimientos. Yoani critica el bloqueo a la isla. Siente que es un vetusto mecanismo, rezagado de la guerra fría que hoy día le conviene más al régimen de los Castro que a los Estados Unidos. Asegura que gracias a él se justifican ataques a la libertad de expresión y se menoscaban derechos económicos ciudadanos; crítica acérrima del Fidel Castro simbólico, que para ella representa esa América Latina que se ampara en héroes, líderes carismáticos para esconder sus fallas; una región que cambiará indeteniblemente. El pasado 13 de agosto, cuando Fidel Castro celebraba su 84 aniversario y advertía sobre la inminencia de un conflicto armado entre Irán y Estados Unidos dando inicio a la Tercera Guerra Mundial, Yoani expresó en su cuenta en Twitter: «Hoy Fidel Castro tiene su cumpleaños 84 pero para muchos hace rato es una figura del pasado, un hombre condenado al siglo XX, que anuncia el fin del mundo, como si quisiera convencernos de que la vida después de él, carecerá de sentido». Días antes, conversamos con ella en una extensa llamada telefónica, que repentinamente fue cortada y jamás logró restablecerse. Una mujer que exhibe su inteligencia por la fluidez de sus palabras y que ese día escribía en su blog su deseo de
terminara el sofocante calor de agosto. Casi sin pedirlo, Yoani comenzó a contar algunos aspectos de su vida cotidiana: «Cualquiera pensaría que al ser una bloguera, una persona que trabaja con los kilobytes e internet, debo tener una evolución tecnológica gradual y lineal pero no es así. Por primera vez tuve teléfono en mi casa a los 22 años, la mayoría de vida, por lo tanto la viví en un Medioevo comunicativo. Sin embargo, a pesar de esas limitaciones, para comunicarme con otras personas, desarrollé desde muy joven cierta habilidad con los circuitos eléctricos y todo aquello que me permitiera romper todo el silencio comunicativo que tenía a mi alrededor». A los 17 años armé mi primera computadora, en 1994 junté algunas piezas que tenía, intercambié otras con un amigo y el resto las compré en el mercado negro. Construí un Frankestein, pues era una computadora a pesar que no lo parecía. Con ella resolví un gran problema, a pesar que no tenía chasis de PC, logré hacer mis trabajos de la Universidad y logré elaborar mi primera publicación, Letra a Letra, con ella di mis primeros pininos periodísticos. Era una publicación eminentemente literaria, lingüística y reflexiva. A partir de allí el circuito, el código binario y la informática se unieron a mí para siempre, ahora me siento una rara mezcla de lingüista y hacker, soy autodidacta, nunca recibí un curso de computación, pero, creo que tengo los conocimientos para poder optimizar al máximo los pocos minutos de internet que puedo tener en esta isla. En la medida que he avanzado en proveerme de ciertos dispositivos informáticos, como una computadora, una memoria flash, un CD, veo como es cada vez más indispensable en mi vida. No sé cómo podría vivir, sin esa pequeña ranura que se ha abierto para colgar mis experiencias cotidianas, mis preguntas, mis dudas, mis demonios como los llamo yo, en la web. Mi evolución, ha sido básicamente en el asfalto, no sólo desde el punto de vista informático, si no también periodísticos, no soy graduada como comunicadora, si no como filóloga, me especialicé en literatura
Latinoamericana y evolucioné al periodismo desde la experiencia de Generación Y que comenzó siendo mi diario personal y se convirtió en un diario nacional, pues, al no haber un periódico donde me dejen escribir y tampoco emisoras en mi propio país que me den unos minutos, mi blog fue mi altavoz que me permitió comunicarme como soy en la vida real, una persona libre. Mientras unos pensaban en construir una balsa con restos de los carros de los años 50, para llegar a la Florida, tú armabas computadoras ¿Por qué? Hay muchas maneras de demostrar la inconformidad. No solo se demuestra armando una balsa para cruzar el estrecho de la Florida, otros compatriotas que se cerraron en sus casas, en pequeños círculos familiares para no interactuar con el afuera; están los inconformes como yo que después de aguardar en silencio, un día dicen; ¡no aguanto más! Hasta aquí llegué no puedo seguir callándome. A algunos les da por delinquir, por robarle al Estado, otros se meten en grupos de oposición o somos cronistas de la realidad. Pienso que se trata de una decisión de vida. Hubo un momento que pude callar, pensar en emigrar, incluso viví dos años fuera de mi país. Recuerdo que cuando decidí abrir un blog, muchos amigos me comentaron que no lo hiciera, pues si decía lo que sentía me iba a delatar. Sobre mi cabeza se pondría un círculo rojo y estaría imposibilitada de vivir, como muchos cubanos lo hacen, sustrayendo recursos al Estado, haciendo labores ilegales. Si lo hacía, comenzaría a ser observada. En abril de 2007, cuando abrí Generación Y, estaba dispuesta a todo, lo mismo la gloria o el patíbulo, me daba igual. Soy miembro de una generación que ha hablado muy poco y si bien, cada quien lo mira a su manera. De todas formas, cuando un ciudadano sobre sale en un país autoritario, y se representar a sí mismo, evidentemente sabe que se acerca al patíbulo pues se enfrenta a un Gobierno que lo tiene todo. Un Estado que cambia las leyes a su antojo, controla los medios, no da espacio a la expresión cívica, domina medios de prensa
«Basar la esencia del gobierno de un líder en figuras, simbólicas, distorsionadas por la historia, que se le ha agregado y quitado, es un fallo pues es no mirar al presente. Sobre todo tener como paradigma a personas que vivieron en otro siglo, con otras circunstancias, en otras condiciones, bajo otro tipo de concepción académica, es un error»
para destruir tu imagen, te imposibilitan viajar. El patíbulo es frecuente entre quienes expresan su inconformidad. ¿Quieres que el mundo te vea como mártir? No, para nada. Como digo en mi blog, Generación Y es un ejercicio de cobardía, pues es una manera también de purgar mi responsabilidad social, de haber simulado, haber aplaudido y callado durante mucho tiempo; no me gusta el martirologio ni creo que sea necesario en estos casos; las personas deben descubrir que no necesitamos ni héroes ni mártires. Las naciones no necesitan de esas figuras simbólicas, para sacudirse el autoritarismo, se necesitan ciudadanos que se comporten como tales. En eso sí estoy, cada día que me despierto intento ser cada vez más libre, que ellos sean quienes me pongan el límite. La sociedad cubana pasó de la colonia española, a la presencia norteamericana, a
la dictadura de Batista y luego a la dictadura de Fidel; se acostumbró el país a obedecer y no a opinar, a criticar a exigir. ¿Cómo chocó esta historia con tu blog y con un mundo interconectado? Sin lugar a dudas somos una nación muy joven todavía, y como toda infancia nacional está marcada por esos autoritarismos de esos supuestos padres de la patria que solo quieren apropiarse de la voz de los ciudadanos. Pienso que sí, los cubanos necesitaremos largos años para entender varios conceptos de la vida democrática: el escuchar al otro, respetar la opinión, aceptar que hay un derecho superior al derecho individual, que es el derecho colectivo. Claro está, que estos caudillos, que marcaron la historia nacional lo único que han logrado es impedir que estas ideas se desarrollen en plenitud. Ahora mismo en mi país, cuando se invoca la tolerancia, se considera un término
maldito, pues no se reconoce la pluralidad que tenemos en Cuba; no quieren aceptar la verdadera realidad que hay en este país. En esta tierra hay todo tipo de tendencias, personas de derecha, de izquierda, social demócratas, como en todos los países. Sólo que no hay un marco de respeto en el que expresarse. Sin lugar a dudas mi generación está más globalizada, a pesar de las limitaciones, para contactar con el afuera. Creo que si pudiera definirla, es una generación que está vacunada contra los ensueños sociales, contra esas utopías que tienden a no cumplirse nunca. Una generación con los pies puestos en la tierra; con muchas expectativas sociales, muchos desconocimientos también, pero, enmarcada de ese autoritarismo paternalista de quienes están en el Gobierno. Algunos dicen que somos una generación indiferente, hastiada, pero prefiero que sean indiferentes, pues de ella se despierta. De lo que no se despierta es del fanatismo; y te puedo asegurar que fanática no es. Una juventud que vivió, a medias, la llegada de internet, la masificación del mensaje. Una juventud que sufre el bloqueo, que también atenta con la llegada de la tecnología. ¿Qué opinas del bloqueo? Los cubanos vivimos atrapados por dos bloqueos: el embargo norteamericano y el bloqueo interno que nos tienen impuestos nuestras autoridades. Yo lucho cada día con el segundo, ese que involucra la censura, la estigmatización de quien piensa indiferente, del ese «hay pero no te toca», que impone el racionamiento, el control sobre la vida. Igualmente nunca me gustó el otro, es decir, el bloqueo norteamericano, pues es una reliquia de la guerra fría que no tiene ninguna razón de ser en este mundo moderno y a la vez, ha sido la gran justificación de este descalabro económico que han logrado nuestras propias autoridades. Ahora mismo, podría decir, que el bloqueo conviene más a las autoridades cubanas que al propio Gobierno de los Estados Unidos. De todas formas, cuando recorro las tiendas de mi país, un porcentaje muy alto de lo que consumimos dice «made in USA» pues a pesar
«El sistema educativo cubano está enfermo. Enfermo de problemas materiales, de exceso de politización de las asignaturas y contenidos, de faltas de libertades, de poca alimentación de la creatividad de los ciudadanos, pues, las personas creativas son libres y se transforman en un problema para el estado. La educación trata amordazarte desde pequeño, meterte en el molde»
que el bloqueo hacia afuera se ve como un cerco cerrado, no es así. Estados Unidos es el primer importador de alimentos a Cuba, precisamente por licencias que dio el Gobierno Norteamericano, después de varios huracanes en la isla. Hay que matizar un poco, igual, me encantaría que el bloqueo terminara mañana mismo, pues, no sabría a quien le echarán la culpa de la improductividad, la no eficiencia, la carencia de comida y de la supuesta invasión que siempre va a llegar y que nunca llega. Conviene el mito del imperialismo norteamericano y de los monstruos Obviamente, todo cuento infantil necesita tener un lobo feroz. En nuestro caso ha sido el imperialismo norteamericano, que sí tiene una ambición desmedida y todo lo que representa en el mundo. Pero ha sido sobre usado; lo único que han obtenido con ese exceso de propaganda anti norteamericana, es que la juventud se sienta más atraída hacia ese
lobo feroz, pues, en un momento comienzas a analizar si tiene o no los dientes afilados. Cuba tiene los mejores niveles de educación de América Latina; es el país menos desigual de la región. De una u otra manera la sociedad cubana tiene un nivel crítico y de análisis bastante elevado y puede jugar a favor y en contra de las ideologías, ¿cuál es tu opinión? En primer lugar no creo en ninguna estadística que no esté sujeta a escrutinio por instituciones paralelas o autónomas del Gobierno, cuando son ellos quienes las elaboran, siempre generará dudas. Mas que números y cifras veo la realidad y sobre eso puedo decirte que tengo un hijo en la enseñanza media que terminó la secundaria básica, que si bien tiene la educación garantizada, está muy politizada. En su aula hay seis fotos de Fidel Castro. A mí me gustaría darle a mi hijo una educación sin ideologías, pero no puedo. Además, luego de tres años en la secundaria básica, nunca tuvo profesor de inglés ni de computación, ni de educación física. Esto pasa porque nadie quiere ser maestro en esta nación con salarios tan bajos. Para palear esta situación crítica el gobierno creó un sistema llamado las «Teleclases» donde hijos como el mío, reciben más del 60% de las clases por televisión, en ausencia de un maestro corpóreo que esté frente al aula. De manera que yo creo que la educación en Cuba dista mucho de ser lo que algún día fue. Recuerdo cuando estudié, cuando el subsidio soviético permitía estructuras educativas más poderosas y extendidas, que ahora no son ni la sombra de aquello. El sistema educativo cubano está enfermo. Enfermo de problemas materiales, de exceso de politización de las asignaturas y contenidos, de faltas de libertades, de poca alimentación de la creatividad de los ciudadanos, pues, las personas creativas son libres y se transforman en un problema para el estado. La educación trata amordazarte desde pequeño, meterte en el molde. Mirando la realidad, podríamos estar en uno de los momentos más críticos de nuestra historia en este tema; estoy segura que si tuviéramos las
estadísticas reales no estaríamos allí donde dice el PNUD. De todas maneras esta es una isla donde siempre y no desde 1959, la palabra, el pensamiento, la pedagogía tuvieron un lugar importantísimo, pensemos en José Martí, José de La Luz y Caballero, Félix Valera; gente que ya desde el siglo XIX estaba fijando las pautas de una conciencia crítica nacional, de un gusto por la academia, un placer por el discurso, por la oratoria. Ellos estaban en los pilares de nuestra nación. Cuba fue una nación fundada en los pilares del pensamiento, esto se nota en cualquier persona que consigues en la calle, todos tenemos una opinión. A veces se le achaca al proceso de estos 50 años y se desconoce que es una línea de desarrollo nacional. Los grandes hombres de la literatura cubana hicieron su nombre antes de 1959. Solo por mencionar a Alejo Carpentier, José Raúl Capablanca entre otros grandes. No fue que llegó la revolución y trajo la luz, incluso, creo que la literatura cubana sufrió en los últimos años un daño antropológico porque está marcada por la exclusión política, hemos perdido talentosos escritores que se han exiliado. Cuando me gradué en la universidad de filología hispánica éramos más de 22 personas en mi aula, de todos, sólo quedamos en Cuba tres personas. Ese daño académico, en el pensamiento y la cultura del país es irreversible. Más del 90%de mis colegas se han ido y eso marca la salud de la cultura cubana hoy. ¿Le interesa al gobierno tener gente educada, crítica y pensante en la isla o piensan que invirtieron recursos en personas que no aportarán nada al país? Estimo que al final sacan sus números y se dan cuenta que forman personas que se han ido; pero ellos los prefieren fuera, que dentro criticando. Cuando elevo mi voz, cuando escribo, sin apelar a la violencia, sin insultar a nadie. Me dicen, si no te gusta te vas. Pues la estrategia ha sido salir de los críticos y de los individuos incómodos para el Estado y la ideología imperante. Para ellos es tenderle el puente al enemigo que huye. En este contexto,
el país ha tenido una sangría enorme de talentos y creatividad, donde los más creativos se van. Ahora mismo, luego de unas leyes aprobadas en España, para reconocer como españoles a nietos de las personas que emigraron durante la guerra civil española, se espera que más de 100 mil cubanos, opten y obtengan un pasaporte español y se vayan a la Península. ¿Imaginas lo que significa para una nación perder a 100 mil personas? Un descalabro, una sangría que no aparece en esas estadísticas. ¿Algo dramático para la Cuba post-Castro? Claro, además es la manera de votar. La gente vota con los pies, no en las urnas, pero toma un avión o una balsa y se va. ¿El partido comunista post-Fidel y Raúl tendrá capacidad de mantenerse? Tengo dudas profundas que el partido comunista, pueda sobrevivir al fin biológico de sus líderes actuales, pues es un partido construido a la imagen y semejanza de ellos. Es un partido personalista. El PCC no se reúne en congresos desde hace 13 años, se dirige y establecen lineamientos a dedo. Todo se decide en una oficina. No creo que un partido así de piramidal pueda sobrevivir al fallecimiento de sus líderes. Por otro lado, el propio partido separa a las personas que elevan su voz con crítica. Recientemente un académico criticó el desvío de recursos y la economía paralela que se nutre de robarle al Estado, fue separado del partido. Esto pasa porque el partido no escucha crítica, pues está basado sobre las bases de la exclusión, y la opresión más feroz y el autoritarismo. Yo no creo que del partido comunista puedan salir las soluciones ni que pueda tener el dinamismo de plantear reformas graduales. La oposición cubana está debilitada, física, económica y políticamente. Los cubanos podrían pensar que lo comunidad de Miami entraría desmedidamente a imponer su ley ¿Qué opinas tu? Yo, que tengo pensado quedarme en la isla toda mi vida, soy de los pesimistas a corto plazo y optimistas a largo plazo. Vienen años muy difíciles, donde todo lo que ocurra es responsabilidad directa de quienes están en el
«Un Estado que cambia las leyes a su antojo, controla los medios, no da espacio a la expresión cívica, domina medios de prensa para destruir tu imagen, te imposibilitan viajar. El patíbulo es frecuente entre quienes expresan su inconformidad»
«Algunos dicen que somos una generación indiferente, hastiada, pero prefiero que sean indiferentes, pues de ella se despierta. De lo que no se despierta es del fanatismo; y te puedo asegurar que fanática no es»
gobierno, que han tenido el tiempo de sobra de iniciar reformas que no fueran traumáticas para la sociedad. No lo han hecho, si hubieran seguido la apertura que se inició en 1994, con la habilitación de la pequeña y mediana empresa, la apertura de mercado de empresas mixtas, ahora estaríamos más cerca de tener autonomía económica, y política del Estado. La vuelta al centralismo, con la aparición de Hugo Chávez, con el subsidio y las prebendas que llegaron desde Caracas, hizo perder en nuestros dirigentes ese interés de hacer cambios. Ellos volvieron al control y estatización de la economía; pero todo esto puede romperse de un momento a otro. Todo lo que pase será directamente responsabilidad de ellos. Quizás vengan momentos de un neoliberalismo feroz, un apetito de consumo enorme de la gente, que ya existe, pues el desabastecimiento y el racionamiento genera un deseo de consumir perennemente. Además, las estructuras sociales están muy debilitadas, pues el Gobierno cortó todo el entramado cívico.
«Nunca me gustó el bloqueo norteamericano, pues es una reliquia de la guerra fría que no tiene ninguna razón de ser en este mundo moderno y a la vez, ha sido la gran justificación de este descalabro económico que han logrado nuestras propias autoridades»
Con ese monopolio informativo evitaron a los líderes de la oposición mostrarse aunque sea unos minutos al día; cortaron todos los caminos. Por eso no habrá levantamiento, porque la gente tiene miedo; aguardan el envejecimiento y desgaste de ellos. Esperan despertar un día sin ellos –los Castro- ese día se romperá una cáscara de huevo. Antes que esto ocurra, el país se venderá al mejor postor sin dar participación a los cubanos. Todo esto, que es malo a corto plazo cambiara, pues estamos en una isla tocada por la magia. Sin grandes conflictos lingüísticos, raciales, con tierra fértil, brazos deseos de trabajar, mentes creativas, gente preparada. Allí se basa mi conciencia. Vienen tragos amargos que estarán por las personas que nos gobiernan, que no tuvieron lucidez política y visión larga de permitir que otras voces hablaran, de habilitar espacios a otros criterios, que permitieran la transición sin grandes fracturas. La transición en la Unión Soviética convirtió en millonarios a muchos de los líderes del partido comunista, ellos son quienes hablan de libre mercado en Rusia. ¿Podría pasar algo similar en Cuba? Probablemente, pero eso no debe resignarnos a esperar que esos sean los cambios. Lo que pasó en Rusia demuestra la catadura moral de esas personas, que no tenían una ideología o una bandera; su objetivo era conservar el poder y tener beneficios personales. Lo que ocurra en Cuba será la evidencia de lo que se
vendió, durante 50 años, como un proyecto social, para los humildes, que en realidad era lo que todos sospechábamos: un clan familiar y un grupo de poder apalancado en recursos y que financieramente no quiere soltarlos. Es un riesgo que los ciudadanos tenemos que tratar de evitar ¿cómo? opinando, empujando los muros y diciendo, conozco dónde vas, ya sé por dónde vienes, no voy a dejarte. La única forma que tenemos es empoderándonos informativamente y materialmente para no dejar que unos pocos que hoy visten el uniforme militar mañana tenga el traje y la corbata y sean los dueños del país. ¿Esto es lo que podrían pensar el círculo más cercano de los Castro? Sí, yo pienso, que muy cercano al poder hay gente que piensa la transición viendo al horizonte, convirtiendo sus saludos marciales, en gestos de señores empresarios, no tengo la menor duda. Claro, también estamos en condiciones y en circunstancias muy diferentes a Rusia; primero por el tamaño del país, la cantidad limitada de recursos naturales que tenemos, la inclusión nuestra en un mundo occidental, la existencia de una comunidad de exiliados que no sólo está en Miami, si no en los cinco continentes y que supera los 2 millones de personas. Todo esto puede influir que la formula no sea igual que Rusia; somos un país con otras tradiciones, otra idiosincrasia y una cercanía a occidente que ellos no tuvieron. Y que están en Latinoamérica… Exactamente, son muchos elementos, que me dicen que aquí pasará algo que no se repitió en ningún lado. Qué será no lo sé, porque no tengo la bola de cristal; no pasará algo como Rusia o China, porque tenemos otro material humano y otra sociedad ¿Qué opinas de Hugo Chávez? Escribí, cuando terminé la Universidad, una tesis sobre la literatura de la dictadura en Latinoamérica; tenía que definir lo que era un caudillo, un sátrapa, un dictador. Lamentablemente veo mucho de esos rasgos en la persona de Hugo Chávez. Aunque sé que no tengo derecho a opinar, porque no estoy allí, viviendo sus logros, sus desaciertos, lo que
escucho, las noticias que me llegan, la manera de expresarse, de comportarse, me producen temor, pues es un hombre que no escucha y cree que personifica la nación. Cuando nos encontramos con hombres así, que hablan en nombre de la patria, las sociedades tienen un peligro nacional. La figura de Chávez se levanta con dos símbolos, uno Simón Bolívar otro Fidel Castro ¿Qué le dice esa mescolanza a Yoani Sánchez? Soy una persona que abomina de los héroes, no creo que las historias nacionales necesiten de ellos, de los mártires y de ninguna figura carismática, para convertirse en historias nacionales sólidas, y de las que uno se enorgullezca. Las personas que se inspiran en los grandes hombres, están en el fondo desestimando las pequeñeces y lo diminuto de los ciudadanos. Yo me considero una hormiguita, creo más en esa marea de pequeños, que viene de abajo, que no necesita de líderes con barba y perfil griego y de otro con una camisa roja para validarse, sustentarse y unirse. Basar la esencia del gobierno de un líder en figuras, simbólicas, distorsionadas por la historia, que se le ha agregado y quitado, es un fallo pues es no mirar al presente. Sobre todo tener como paradigma a personas que vivieron en otro siglo, con otras circunstancias, en otras condiciones, bajo otro tipo de concepción académica, es un error. Soy una persona que mira hacia adelante y hacia el ahora. Se debe mirar a los compatriotas, a las personas a los pequeños ciudadanos, que son quienes pueden decir frases más realistas, menos en son de consigna y más reales. Los pueblos pueden caer en el fanatismo, pues hay quienes se aprovechan del resentimiento social. ¿Cómo se sale de él? Sin lugar a dudas estos vientos que vienen hoy, son causas de anteriores tempestades. Pienso que del fanatismo se sale, fundamentalmente fortaleciendo las instituciones de la sociedad civil. No poniéndose en los brazos de un elegido, de un supuesto mesías que viene a salvarnos. Si no estableciendo un entramado ciudadano que evite que estos individuos se sienten en la silla presidencial y empiecen en
lugar de representarnos, a dirigirnos. Entonces, para salir de eso, hace falta la palabra. No hablo de consignas o gritos, la palabra segmentada, pensada y debatida. Para ellos tienen mucha responsabilidad los actores de opinión de las sociedades. En la medida que estas personas se dejan encandilar por el líder que llega arrastran tragedias en otros que no están tan decididos. Hay que hacer una labor de información, se debe revisar el pasado. Allí está demostrado cuántas veces hemos caído en el mismo error de dejarnos hipnotizar por estas figuras que se ponen luego sobre nuestros hombros. Creo que del fanatismo se sale con información, formación, una mejor educación, más interactiva, menos dogmática, desde la cuna. Se debe vacunar a la gente desde la cuna contra los autoritarios. ¿Crees que esta blogósfera puede ser un camino que permita no repetir la historia y hacer otra más vivida por la gente, más real?
Yo soy una persona que le tiene mucha fe la tecnología. No porque tenga en sí una ética, pues tiene la de quien la utilice. Mi experiencia me dice que me ayuda a superar muros y barreras que los autoritarios pusieron para separarme de otros. Ahora, puedo estar tan cerca de un twitero o un blogger en Venezuela- contigo-, como quizás no quiere ninguno de nuestros dos gobernantes. Es muy importante, porque la interacción, poder contar lo que te pasa, tenerlo de primera mano. No a través del periodismo tradicional que tiene la labor del entomólogo que mira desde afuera a los insectos. Es el que oye de la persona que padece, que cuenta en primera persona. Tengo mucha fe a la blogósfera alternativa en Cuba. Sé que en Venezuela el fenómeno de los blogs y twitter tiene mucha fuerza. Pero, tampoco podemos pensar que vamos a acabar lo que se ha hecho con armas, lobby político. Sin dudas la blogósfera puede ayudar
a abrir muchos ojos. Sobre todo, creo que este tipo de regímenes autoritarios se basan en exportar una imagen de lo que no son, de justicia social, de oportunidades para todos, de cambio. En la medida que contemos, vamos quitando esa máscara y demostramos la realidad. Esa es mi labor, la labor informativa es importante. Siento un cambio interesante en Cuba desde agosto del año pasado, cuando se envió el primer tweet desde la isla. Hemos logrado influir en decisiones, hemos logrado dar a conocer lo que la prensa oficial esconde e incluso, logramos que los corresponsales extranjeros dentro de la isla se presionen a ser menos cuidadosa y conservadores. Le hemos dicho que si no la reportan ellos lo haremos nosotros. Creo que en Venezuela, también se está dando, por la cantidad de SMS que me envían y los tweets. A menos lo percibo en el mundo virtual. ¿Cuál red social te apasiona más: el blog, twitter, Facebook? Según las condiciones cubanas, pues nosotros somos internautas a ciegas e incomunicados, Twitter es la mejor herramienta que he podido usar: permite la inmediatez, el envío de SMS, sin necesidad de estar conectado a la red, desde un teléfono móvil. En la isla un celular no tiene ni remotamente acceso a la gran telaraña mundial, pero, a través de un número de servicio me permite enviar mensajes inmediatamente. Esto no me salva la vida pero sí la voz, pues la única herramienta que me ha permitido expresar que sigo aquí de este lado de las rejas. Twitter es una herramienta magnífica para la comunicación cubana. Facebook, tiene un uso mucho más lento, primero por su interface, además se debe aceptar a amigos. Mi cuenta está colapsada, esa es una limitación para los cubanos, porque además no tiene ese servicio de Twitter por la actualización vía SMS. El Blog, que me permite la opinión más sosegada más pensada. En mi opinión tanto Twitter como el blog se complementan muy bien. Desde la aparición de Twitter desde agosto del año pasado, ahora puedo hacer lo que antes era un sueño: reportar la inmediatez. Antes tenía que esperar conectarme para
«Creo que del fanatismo se sale con información, formación, una mejor educación, más interactiva, menos dogmática, desde la cuna. Se debe vacunar a la gente desde la cuna contra los autoritarios».
poder narrar un suceso, esto podía tardar semanas y claro está el efecto no era el mismo. Ahora, puedo suplir esa ausencia a través de Twitter. ¿El cable submarino que unirá Venezuela y Cuba, permitirá más ampliación para las ideas, podrá desbloquearse tu blog? ¿Qué opinas que la masificación de internet en tu país venga de la oferta de Chávez? Quiero comentarte que mi blog sólo lo ven en la policía política, para el resto de los cubanos quedó vetado. A mí me encantaría pensar que habrá más oportunidades de acceso cuando se interconecte el cable submarino. Lamentablemente, entorno a ese cable tengo muchas dudas, primero porque es un proyecto que se aplazó mucho, se dijo que para 2010, ahora van por 2011. Se le da tiempo y las ganas de acceder a internet se van acumulando; por otro lado, sobre la libertad de ideas en la blogósfera cubana no la creo; solo habrá espacio para los seguidores del régimen. Nosotros, los camicaces de la internet en Cuba, pues para conectarnos a internet tenemos que pagar los altos precios
de una conexión a internet, que te obliga a ser rápido y que te arruinan el bolsillo. Mientras hay un grupo de personas que tuitean, escriben en sus blog con plena libertad, con el respaldo del Gobierno. Estas personas, a quienes no llamo oficialistas, porque no me gusta arrumarlos en un esquema, tienen límites de expresión muy grandes y evidentes que los bloggers libres. Estoy plenamente convencida que en un plan de prioridades sobre el uso de ese cable, no estamos incluidos nosotros. Probablemente les darán más acceso a las personas que quieren boicotear nuestros sitios. Tengo una brigada de respuesta cibernética, que se dedica a insultarme, sabotearme; gracias a los tuiteros alternativos hay una respuesta rápida. Al final los hemos llevado a ir a ese terreno y eso es positivo. Creo que el cable dará más internet pero por méritos dentro del Gobierno y fidelidades políticas; por eso no le tengo mucha fe. Espero que los cubanos encontremos un camino para conectarnos a internet que no implique condicionamientos ideológicos. No daré ninguna concesión en mi escritura, en mi manera de pensar o de ser para obtener tan solo un milímetro de ese cable. De todas formas, el cable submarino está pendiente y a la espera de lo que pase en los dos países en los próximos meses. Que pasé en Caracas en Septiembre o en La Habana a fin de año. De tal manera que cuando lo vea, creeré y si puedo luego llamar a una compañía y decirles que quiero una conexión de internet en mi casa y la tenga y lo pague en la moneda con el pago los salarios y no en la moneda convertible, y que además no me pongan limitaciones ideológicas, entonces podré pensar que el cable con Venezuela sí es para todos los cubanos. El cable tiene una vida útil de 15 años, sin dudas en ese tiempo habrá cambios políticos Sobre todo vendrán cambios tecnológicos, no le podrán seguir poniendo freno a internet. Esto mismo de Twitter, era impensable cuando comencé a bloguear. Era impensable hacerlo por el móvil; en Cuba hay gente que desarrolló una intranet dentro de sus casas. Hay apetitito por estar conectado en la isla, el desarrollo
«La vuelta al centralismo, con la aparición de Hugo Chávez, con el subsidio y las prebendas que llegaron desde Caracas, hizo perder en nuestros dirigentes ese interés de hacer cambios»
tecnológico es tan rápido que tranquilamente el gobierno perderá el control del acceso en la isla pues los cubanos nos estamos conectado a través de terceros países. No dependerá de la voluntad de ellos, es algo que pasará. ¿Las comunicaciones de telefonía fija en Cuba son tan arcaicas como se apreciaron en la película Habana Blues, donde todo un condominio se comunicaba por uno o dos teléfonos? Sí, como no, aquí tenemos la extensión, que es lo más común en la realidad cubana. En esta isla de 11 millones de habitantes desde 1959, la telefonía fija no creció ni un 10%. Son 950 mil líneas; no puedes ir a comprar un teléfono fijo, es una oportunidad abierta para funcionarios y gente muy fiel, con mucha influencia. Esto trae como consecuencia que hay millones de personas sin teléfono. La inventiva popular que no se separa, a pesar de las regulaciones, limites. La gente creó las extensiones, si vives en el piso 10 y tu vecino en el 2, y este tiene teléfono, entre los dos tiran un cable, como una tendedera de ropa. Se establece un código: los primeros timbrazos los coge la familia de abajo, si hay más de dos es una llamad apara los de arriba. Esto quizás mermó un poco por la llega de los teléfonos inalámbricos. Pero el costo mensual de un teléfono sin la extensión es muy alto, está entre los 10 y 15 pesos convertibles, que es el salario completo de un profesional estándar o medio.
Cubatel, trabajará con el gobierno para el desarrollo de más de 5 mil KM de tendido de fibra en el sur de Venezuela ¿Tiene la suficiente experticia? No lo creo, Cubatel pertenece al ministerio de comunicaciones cubano, tienen un eslogan que dice que tanto en «la guerra como en paz mantendremos las comunicaciones»; la inventiva popular cambió esta frase «En la guerra y en el paz mal tendremos las comunicaciones». Ellos son ineficientes. Durante 20 años de mi vida, no supe lo que fue una guía telefónica. Estas se reactivaron después del año 1995. No había una desde finales de los 60. Es una señal de lo lento, lo marcado del racionamiento, y de los méritos con los cuales funciona la compañía telefónica cubana. Lo que pasa es que esta compañía que aquí funciona tan mal, cuando trabaja en otros países, con las leyes de mercado con clientes que exigen. Se transmutan y se
convierten en eficientes; pero al menos en el patio, los consumidores no tenemos casi ningún derecho y las ventajas del servicio con muy limitadas. ¿Contratarán a otros y ganan licitaciones? Es probable. En Cuba está ETECSA (Empresas de Telecomunicaciones de Cuba, Sociedad Anónima) la inventiva popular la llama (Estamos Tratando de Comunicarlos Sin Apuros). Eso evidencia como trabajan. ¿Cómo va el desarrollo de la telefonía móvil en cuba? Hasta el año 2008 fue exclusiva para los extranjeros que venían a la isla o residentes. Era un apartheid que no permitía a los cubanos tener un celular. Qué hacíamos los cubanos, bueno, se capturaba un turista, se le pedía el servicio a su nombre. Luego, el cubano se quedaba pagando el teléfono y el extranjero no aparecía. Se creó un mercado subterráneo para- nacional. En 2008 se
«Tengo dudas profundas que el partido comunista, pueda sobrevivir al fin biológico de sus líderes actuales, pues es un partido construido a la imagen y semejanza de ellos. Es un partido personalista. El PCC no se reúne en congresos desde hace 13 años, se dirige y establecen lineamientos a dedo» aceptó tener líneas celulares. Lo hizo no por una apertura, si no porque era la respuesta necesaria a un fenómeno que no tenía vuelta atrás. Los cubanos accedían a los celulares. Hace apenas unos meses el sistema permitió el envío de imágenes, que sólo se pueden hacer desde algunos modelos telefónicos. El precio de envío de una imagen al extranjero son 2.3 pesos convertibles. Alrededor de $2,30 centavos. Ese es el precio de una imagen de menos de 200 Kilobytes para enviarla al extranjero. Por ello, no tenemos posibilidades de bajar aplicaciones al teléfono, menos sonidos, y otros tipos de archivos. Sirve prácticamente para hacer llamadas y para enviar SMS. Esto te dice un poco la indigencia de la telefonía celular en Cuba. Qué pasa como somos un país con tan pocas líneas fijas, la gente se volcó a las móviles como alternativa para comunicarse. Por eso, desde 2008 para acá, aumentó ahora hay más de un millón de líneas, que no quiere decir que se utilice el móvil con todas sus capacidades. Muchos cubanos lo usan como un bíper o localizador. Alguien hace una llamada, hacen dos timbres, va un teléfono público y le retorna. Sin contestar, paga, tanto el que emite la llamada como el que la recibe. Todo se factura con la moneda convertible, que no es la moneda con la que se reciben los salarios. Muchos cubanos tienen que delinquir para mantener un móvil; entonces, el tan cacareado crecimiento de la telefonía móvil, lo único que indica es cuánto tenemos que hacer los cubanos para buscarnos las vida; cuánto se
delinque, cuánto se desvían los recursos. ¿La moneda convertible se traduce en qué? Desde hace 15 años en Cuba vivimos con una dualidad monetaria, donde recibes salarios en pesos cubanos, uno medio es de 300 pesos cubanos. Con ese dinero cubano sólo puede comprar el periódico, el ómnibus, entrar a un museo o al cine y comprar la canasta básica del racionamiento que es muy exigua. El resto de la vida transcurre con la moneda convertible, que durante un tiempo fue el dólar, pero ahora es una especie de fantasma del dólar que se conoce como «chavito» o Cuba Coin, esa moneda es la que paga el resto de las cosas. Si te vas a tomar una cerveza, un refresco, vale 1.25 pesos convertibles, que tiene un taza de 1 peso convertible de 25 pesos cubanos. Es decir, un cirujano, especialista en neurocirugía, recibe un salario de 600 pesos al mes, un ingreso «alto» para la isla, en la realidad recibe 24 pesos convertibles. Un litro de aceite cuesta 2 pesos, 40 centavos de pesos convertibles; un litro de leche 2.65 pesos convertibles; hacerse una foto cuesta 40 centavos de pesos convertibles. En fin estamos discurriendo entre esas dos realidades. Un frasco de champú puede estar en los 4 pesos convertibles. ¿Qué puede comprar un neurocirujano cubano? ¿Cuánto le cuesta a un cubano conectarse a internet una hora? Seis pesos convertibles, que viene siendo el tercio de un salario mensual. De allí que esa hora de conexión se conserva como oro. Yo, cuando compro una tarjeta de conexión, me conecto diez minutos, la otra semana quince y la otra semana arriba 15 minutos más. En ese tiempo, todo tiene que estar hecho; me he vuelto una especialista en optimizar mi tiempo on-line, por eso, casi todo lo hago por correo electrónico. Cuando acumulo los tweets que no son inmediatos. Luego utilizo un programa Mozilla Thunderbird que permite administrar el correo electrónico. Cuando logro conectarme tengo en mi bandeja de salida todo lo que quiero mandar. En ese mismo programa tengo suscripciones al RSS de muchísimos sitios y mientras envío, el RSS se actualiza, luego los
leo con calma. Es el código HTML puro, así me mantengo informada ¿Qué opinas de TV Martí, Radio Martí? ¿Sirvieron de algo, o ese tipo de lucha ideológica no sirvió de nada? Soy una persona más pendiente de informarme por la informática que por el mundo de la televisión y la radio. Es un tema de cultura personal, me gustan los libros y las computadoras. La televisión me aburre un poco. Tampoco soy gran seguidora de la radio. Además, vivo cerca de varios ministerios que interceptan la señal de Radio Martí y esta casa, particularmente no se puede ni oír la radio nacional. Por ellos tengo algunos argumentos para poner en duda el alcance de Radio Martí. Sin embargo, sé que hay gente en provincia que la escucha; mucha gente se entera porque lo escucha como noticia en TV Martí. Tiene un alcance limitado, pero no creo que sea el indicador de la calidad o el valor que le dan los cubanos, si no la alta interferencia que le ha dado el Gobierno. TV Martí no conozco a ningún cubano que la haya visto, por lo tanto creo que ha sido un fracaso. ¿ El cambio en Cuba se gestará desde la gente que vive dentro de la isla? Es más complejo, que eso. Porque no me
gusta establecer divisiones entre cubanos. Desde adentro, sin la colaboración de quienes están afuera no es posible; por muchas razones, porque aquí estamos desvalidos en todos los sentidos, y porque necesitamos de esa comunidad de cubanos que están haciendo un curso efectivo de eficiencia por afuera. Eso también es importante. Además, porque para recibir información, sé que muchos cubanos que viven afuera, la envían por CD, correos electrónicos, etc. Está la información que se divulga en mi blog y en otros con la misma visión crítica. Se establece un trampolín, un poco accidentado que termina dentro de la isla, no hay que desestimar a lo de afuera como influencia. Sin lugar a dudas, los fenómenos que están brotando aquí, necesitan una voz propia hacia adentro. Cómo hacerlo, es como ponerle el cascabel al gato. No puedes publicar en un periódico porque te acusan de propaganda enemiga, si no puedes repartir un boletín, porque tienes que explicar por qué tienes una impresora, una computadora, un teléfono. En fin las mil y una restricciones que le ponen a la circulación de la opinión. Si no puedes tener una radio independiente porque se ve como un delito incluso para la seguridad del Estado. En ese escenario, qué más te queda si no
expresarte hacia afuera. Cuándo Fidel Castro te calificó como una financiada por el grupo PRISA, le respondiste que esas viejas máquinas soviéticas seguían en uso. ¿Crees que los cubanos piensan que estas financiada por alguna tendencia de derecha radical? Ese ha sido el estigma y el argumento que se ha usado en esta isla desde hace 50 años para acá, para callar a quien piensa diferente al estado. Como todo argumento se gasta, cada vez son menos los cubanos que justifican que alguien eleve su voz críticamente porque fue fabricado desde afuera. Sobre todo porque se abusó por muchos años de esa justificación hasta el punto que la gente piensa e indaga: ¿es que acaso somos el único país del mundo, donde todos pensamos igual y quien no lo haga entonces fue enviado desde afuera? De todas maneras esas declaraciones de Fidel Castro me las tomé como una condecoración, la verdad. Porque el hecho que logré perturbar su convalecencia, sacarlo de ese sitio alejado donde estaba pasando su enfermedad y se hubiera acercado a mi blog, a mi persona, era más de lo que yo podría pensar, pues soy de una generación, que nunca pensó hablar con el Presidente, encontrármelo en la calle, ni hacerle mis preguntas o dudas. Soy de una generación que mira hacia adelante y él no está en nuestro futuro. Cuando compilé mis textos en un libro –Cuba Libre-, quise, que esas frases despectivas que hizo sobre mi persona se colocaran en la contraportada. Era una manera de decir que esta pequeña hormiguita que es Yoani Sánchez, logró inmutar al gran Goliat que es Fidel castro Y lo hiciste con tu blog, con internet? Sí lo hice sin violencia, sin asaltar un cuartel.
«Todo cuento infantil necesita tener un lobo feroz. En nuestro caso ha sido el imperialismo norteamericano, que sí tiene una ambición desmedida y todo lo que representa en el mundo»