Hécate Proyecto Personal 2014-2015
Pamela Micolta Noveno A
ÍNDICE Contenidos Página Introducción
3
Diarios de Campo
4
I.
5
INVESTIGACIÓN
1.
Objetivo-Intereses Personales
5
2.
Conocimientos Previos
5
3.
Habilidades de Investigación
6
II.
PLANIFICACIÓN
8
1.
Propuesta de Acción
8
2.
Registrar Propuesta de Desarrollo
8
3.
Habilidades de Autogestión
9
III.
ACCIÓN
11
1.
Habilidades de Comunicación y Sociales
11
2.
Habilidades de Pensamiento
11
3.
Crear un Producto/Resultado
12
IV.
REFLEXIÓN
13
1.
Reflexionar sobre las Habilidades como Miembro de la Comunidad IB
13
2.
Reflexionar sobre mi Conocimiento y Comprensión
13
3.
Calidad de mi Resultado/Producto
14
V.
Listado de Referencias
15
VI.
ENTREVISTAS
17
1. Martin Sarassa
17
2. Maria Alejandra Bedoya
18
3. Maria Camila Quintero
21
VII.
24
LINK PAGINA WEB
2 of 24
Introducción El fin de este trabajo es presentar la nota final de Proyecto Personal 2014-2015, que se trabajo durante el año electivo en los grados novenos. Con esta nota se cerrara el ciclo y somos responsables de entregar nuestro producto final, junto a este informe donde deben estar anexados los diarios de campo donde se muestre el trabajo realizado a lo largo del año.
3 of 24
Diarios de Campo Formato Digital- isuu.com/hecate2015 Formato Fisico- ver anexo 
4 of 24
I. 1.
INVESTIGACIÓN Objetivo-Intereses Personales
Mi proyecto personal trata sobre lo que en realidad pasa en la vida de un bailarín mas allá de lo que ve un publico. Escogí este tema por que me parece que muchas veces se puede llegar a subestimar la realidad de los artistas. Mi objetivo es concientizar a las personas de esto, mi objetivo es hacerle caer en cuenta a las comunidades ajenas a las artísticas que en realidad no se puede juzgar a un libro por los colores de su portada. A través de mi proyecto quiero crear una conexión espectador y artista, para que de esta manera nos convirtamos un poco menos ignorantes ante la realidad del arte. No pretendo que después de mi proyecto todos se vuelven amantes al baile o el arte pero si intento dejar mi granito de arena para crear un mundo en donde se respeten los gustos de la gente en mi entorno. 2.
Conocimientos Previos
Antes de llevar acabo mi proyecto personal y de empezar la investigación para mi proyecto personal tenia claro que la tarea por llevar acabo no seria fácil que a pesar de tener conocimiento sobre el tema a tratar mi experiencia era muy poca y me esperaban largas horas de trasnocho leyendo artículos y buscando videos, claramente teniendo en cuenta la tabla de fiabilidad de las fuentes. Recuerdo hace un tiempo haber visto un video donde mostraban todo el proceso para obtener un trabajo en el Cirque Du Soleil, que de hecho fue este circo el que inspiro mi proyecto, y mostraban como de una gran cantidad de artistas que aplicaron al trabajo después de cuatro meses solo tres lo consiguieron y en el video se muestra por todo lo que pasaron y luego me acorde de una experiencia personal que de hecho expongo en uno de los diarios de campo.
5 of 24
3.
Habilidades de Investigación
A lo largo de mi investigación encontré datos de gran importancia que fueron útiles para poder respaldar mi posición. Una de las cuantas frases con las que me tope fue ¨Los bailarines son los atletas de Dios ¨ por Albert Einstein lo cual me impresiono pues por que un científico como Einstein comentaría esto ? Y les sere sincera a pesar de lo investigado, no logre entender por que el dicho por parte de este personaje, seria ironía ? seria una metáfora ? o seria un amor oculto que el tipo tenia con la danza ? la verdad lo ignore y me concentre mas en la frase y me di cuenta que para el lector indicado podría tener mucho sentido; me explico a los bailarines no se les considera atletas, de hecho la gran mayoría de bailarines no se atribuyen el titulo de atletas a ellos ni entre ellos, pero sera que deberían hacerlo ? pues a pesar de no ser una actividad como el fútbol, el basquetbol o voleibol, de igual manera las lesiones presentadas por atletas del deporte son muy parecidas a lo que los bailarines viven todo el tiempo. El hecho de considerar a los bailarines atletas comienza en el propio estudio o academia donde estos entrenan. Comienza por el hecho de que el bailarín se de el valor que se merece antes de empezar su rutina diaria sea que esta empiece en una barra de ballet o sentado en el centro del salon, por que es aquí donde están a minutos de empezar un calentamiento y después de este someterse y someter sus cuerpos a incontables horas de practica y clases repitiendo una y otra vez movimientos que pueden parecer básicos pero que son la base del entrenamiento de todos los bailarines, no es un secreto para nadie: la practica hace la perfección. La repetición de movimientos y coreografías crea a un bailarín fuerte y a un evidente atleta que cuando se presenta deja todo y lo da todo en el escenario, dejando a la audiencia impactada ante la altura de sus saltos, o la capacidad de completar una posición que parezca las agujas de un reloj marcando las seis en punto en par segundos y lograr que se vea tan delicado y perfeccionado. Y ese puntualmente es el problema que a los minutos la audiencia olvida el arte que acaban de presenciar y no se percata que para lograr esa perfección se han sobrepasado miles de lesiones crónicas como; daño en los ligamentos, fracturas en la 6 of 24
cadera, dislocación de hombros o de un disco, por nombrar unos cuantos. Y cuando van a ser atendidos a un centro medico se les aconseja ¨dejar de bailar ¨ cuando si fuera un ¨atleta real ¨ se les presenta una serie de tratamientos que les ayudara volver a los entrenamientos los más rápido posible. Los bailarines deben conformarse con bolsas de hielo y la verdad es que los bailarines merecen el mismo cuidado y atención ! Creo que ya fue bastante evidente que los bailarines si son atletas que muchas veces por el querer cumplir sus sueños deben pagar altos precios como lo pueden ser terminar su carrera artística.
7 of 24
II. 1.
PLANIFICACIÓN Propuesta de Acción
Bueno ahora empezaría el verdadero reto ¿ que haría yo para concientizar a los demás de esto? Empece tratando de contactar gente que me ayudara con entrevistas. Primero pensé en Mafarab, la reina de la danza árabe en Colombia, quien de hecho había sido profesora de baile de mi hermana y mía, lamentablemente no pude conseguir la entrevista con ella. El primer entrevistado fue el mejor amigo de Laura Reyes compañera de clase, Martin Sarassa. Luego entreviste a su mejor amiga, Maria Alejandra Bedoya y la ultima entrevista fue una compañera de mi anterior colegio, Maria Camila Quintero. Los tres excelentes bailarines con gran experiencia. Con sus entrevistas hice un análisis y de hecho los monte en issuu.com/hecate2015 junto al formato PDF de un libro en el cual puse dos fotos de cada bailarín y les añadí frases en ingles que ayudaran mostrar lo que yo personalmente sentía cuando bailaba y que como se ve en las entrevistas es muy parecido a lo que ellos sentían. El objetivo principal era usar las entrevistas para uso personal y el producto final tan solo seria el libro, pero después de una reunion con mi tutor el me sugirió agrandar el objetivo del proyecto con la idea de la pagina web y la historia de cada artista con la respectiva entrevista. 2.
Registrar Propuesta de Desarrollo
Como esta registrado en mi planificador repartí el trabajo en meses; de Diciembre a Febrero hice la investigación y las entrevistas. En Marzo y Abril comencé a elaborar los diarios de campo y empece a cotizar mi producto final y a diseñarlo. En Mayo elabore el trabajo escrito. A lo que llegaba a un objetivo nuevo me proponía unos criterios, es decir; en Diciembre-Febrero visualize muy bien que quería obtener y que impacto quería verdaderamente causar por lo cual no podia escoger a cualquier rookie que apenas estuviera empezando a bailar ni a alguien que bailara solo los fines de semana en una fiesta, debía conseguir a artistas comprometidos con experiencia. En cuanto a 8 of 24
la investigación fueron muchos videos, documentales y aunque no lo crean películas que ver. Pero no eran los primeros links que me aparecían en google, muchos eran recomendaciones de periodistas o gente estudiada que son de gran influencia en el mundo artístico. En Marzo y Abril cuando hice la cotización para la impresión del libro me confirmaron que serian aproximadamente 60mil pesos, pero la verdad era un precio muy elevado, así que descarte autos y al final imprimí en un local en el centro donde me cobraron 23mil pesos por la impresión y el argollado. Lo mismo pensé para los materiales pues fui a la 14 y no salían tan económicos los materiales para el stand pero al final me di cuenta que era mejor ahi por que lo conseguía todo en un solo lado y no tendría que recorrer la ciudad. En Mayo ya empece a concluir todas las ideas y reflexione y lo que hice fue que uni todo lo que había recolectado y después lo acomode para darle forma de escrito. 3.
Habilidades de Autogestión
¿Pude conseguir lo que necesitaba por mi propia cuenta? La verdad creo que si lo logre, a cada uno de los entrevistados les hable yo misma y yo misma tuve la iniciativa de ir a buscar lo que necesitara y de recolectar el dinero para mandar a imprimir mi producto final y el dinero de los materiales del stand. Gracias a esto me di cuenta de que si soy capaz de hablar por mi misma y no tengo que recurrir a mi mama como lo haría generalmente para que llame ella o que ella haga mis cosas, por lo tanto ya aprendi a ser un poco mas independiente. La verdad llego un momento en el que pensé que no podría hacerlo por mi misma debido a que cuando le escribí a unas cuantas personas para la cuestión de las entrevistas no me contestaron y fue ahi cuando pensé en recurrir a mi mama pero me di cuenta que era mi proyecto y lo tenia que hacer por mi misma así que busque una solución y volví a partir desde ahi, yo sola. O por ejemplo cuando mi tutor no me podia atender o no estaba disponible para ayudarme buscaba que profesor si tendría la disposición de atenderme y darme criticas
9 of 24
constructivas y yo misma los busque y les pedi ayuda. Lo cual ahora a pesar de los trasnoches me siento bien, por que me doy cuenta que yo sola pude. En cuanto al producto final si tengo mucho que agradecerle a mi hermana ya que ella me ayudo con el diseùo y acomodarlo en el formato correcto para mandarlo a imprimir. 
10 of 24
III. 1.
ACCIÓN Habilidades de Comunicación y Sociales
Podría afirmar que mis habilidades comunicativas mejoraron de gran manera pues tuve que ser muy clara y concisa cuando hable con los entrevistados. Tuve que tratar de ser lo mas agraciada posible cuando estaba recolectando el dinero que necesitaba, pues vendí dulces por mi barrio y trataba de explicarles por que lo hacia, para así lograr vender. Me ayudo a mejorar mi escucha pues muchas veces estaba en una entrevista o viendo un video y por algún motivo no podia repetir o volver a escuchar y tenia que trabajar con lo que tenia en el momento, me ayudo mucho a aprender a escribir de manera rápida, concisa y a concluir ideas de manera sintetizada. Creo que se me dificulto tratar de aceptar que no todos van a compartir el mismo gusto artístico mío y mucho menos gusto al baile y fue algo que comprendí a lo largo de mi proyecto ya que muchos me preguntaban y me respondían cosas como ¨ah no que pereza ¨ o ¨habían mejores temas ¨ pero ahi la experiencia era respetar las diferencias sociales y mejorar estas habilidades sociales. Otro punto fue que aprendi que no todo es a mi manera, pues muchas veces me tuve que conformar con aspectos los cuales yo no estaba conforme ni me sentía comida, por ejemplo cuando las entrevistas por obvias razones yo debía ajustar mi horario al de los entrevistados. Por obvias razones no podia esperar que ellos hicieran todo a mi manera, al fin y al cabo ellos me estaban haciendo un favor a mi. 2.
Habilidades de Pensamiento
El contexto global que utilice fue identidades y relaciones por que me parece que si me guío por la salud mental puedo llegar mas fácil a explicar el objetivo de mi proyecto. Pues la salud mental básicamente es el equilibrio y bienestar social, emocional y psíquico. Enfocándome específicamente en el bienestar emocional y el equilibrio social, pues serian estos dos los cuales me ayudarían a desarrollar mi trabajo.
11 of 24
Muchas veces por causa del rechazo social llega la depresión que puede hacer decaer al artista en su carrera, como también lo podría hacer mas fuertes y en la mayoría de los casos, hablando de manera personal se vuelven engreídos o antipáticos. Lo cual influirá en el equilibrio social, pues estos bailarines no volverán a ser como antes. 3.
Crear un Producto/Resultado
Como producto final elabore un libro donde inserte dos fotos de cada bailarín y les agregue frases que se relacionaran con lo que los bailarines sienten cuando bailan. Cree un diseño único para mi libro y le asigne el nombre ¨Hécate ¨. Aprovechare esta sesión para explicar el por que este nombre. Hécate es una Diosa griega quien se le conoció por ser diosa de las tierras salvajes, pero la verdad no me enfocare en explicar quien fue ella. A mediados del siglo V se dice que la imaginaron como una diosa triple y por esto su representación de tres cabezas, hay otros que aclaman otras versiones. Lo que busco representar con esta diosa son dos aspectos: • Los artistas pueden cambiar a lo largo de sus carreras personales debido al rechazo social como lo menciono en la anterior sesión. Es decir se busca mostrar el cambio que tiene los artistas a lo largo de su vida como bailarines. • Una cara lo que ve el publico, otra cara lo que quiere mostrar el bailarín al publico, lo que en realidad sucede con el bailarín. Ahora ya con un nombre asignado y con la idea principal del contenido, pase a forma en donde decidí que el libro tendría medidas de 15x15 y seis hojas sin incluir portada y pasta trasera. Que en la pagina web incluiría el formato digital de dicho libro y la historia de cada entrevista con dicha entrevista.
12 of 24
IV. 1.
REFLEXIÓN Reflexionar sobre las Habilidades como Miembro de la Comunidad IB
Podría afirmar que gracias a este trabajo me he vuelto una pensadora critica, me ayudo a mejorar en gran manera mis habilidades como una estudiante digna de un colegio IB, que en un futuro sera capaz de pensar en una problemática que ya no necesariamente sera de su gusto y aun así podrá crear una solución concreta o una concientización capaz de tamaño mundial. Por que gracias a este trabajo he incrementado mis capacidades de autogestión y comunicación que no solo me servirán por lo que me queda de estudio, si no que es un aprendizaje adquirido que me sera útil a lo largo de la vida. Siento que esta fue además una oportunidad para demostrar de que soy capaz y que conocimientos he logrado adquirir en el colegio IB que en mi opinion han sido muchos y me han ayudado a mejorar como estudiante y me han brindando habilidades con las cuales ayude a una comunidad artística tan obviada como la de los bailarines. 2.
Reflexionar sobre mi Conocimiento y Comprensión
Me alegra el hecho de que soy capaz de llamarme una agente de cambio pues impulse un cambio mediante la comprensión de los demás y busque maneras de concientizar a un publico ante la realidad de un artista que muy de seguido es subestimado. Estoy muy feliz por que pude interactuar con gente que compartía mi mismo pensamiento e idea, y de aquí pude sacar importantes conducciones que llegue a resumir y transformar esta información para el uso necesario. Logre abrirme a nuevos puntos que la verdad no conocía; por ejemplo no estaba consciente de la situación por la que pasaban importantes entidades de mi ciudad como Incolballet y el Instituto de Bellas Artes que se vieron obligadas a cerrar sus puertas por que el gobierno no sigue brindado la ayuda económica necesaria, y aun así el gobierno pretende mantener la cultura de un país.
13 of 24
Lo que mas se me dificulto en este proceso fue el respetar los diferentes puntos de vista de la gente en mi entorno, pero logre resolver un conflicto por lo menos ahora estoy segura que en mi colegio todos serán un poco mas empaticos ante la situación. 3.
Calidad de mi Resultado/Producto
Estoy muy contenta con el resultado, la verdad creo que el objetivo, mas que complacer a alguien mas era el complacerme a mi misma y sentirme cómoda con el logro, y verdaderamente lo estoy. Se me facilito mucho el escribir el informe por que con ayuda de un archivo que nos ofrecían en el campus se desglosaba todo el informe por partes y como yo ya tenia claro todo, me salió fluidamente. Con el producto final quede verdaderamente a gusto pues, es de buena calidad y se nota que se elaboro con esfuerzo y cariño. Creo que quedo muy bien y contiene todo lo que yo quería, como decía antes tuve que aprender que no todos comparten los mismos gustos y como comente al principio no pretendo que todos desarrollen un gusto artístico por eso creo que el libro, sus sentido y objetivo solo lo entenderán el par de ojos indicados.
14 of 24
V.
Listado de Referencias
https://www.youtube.com/watch? v=BLouxprAHtQ&index=1&list=PLdKAgNn0RQhqoTEdP7Cu4R7XSHCj7HpOm https://www.youtube.com/watch?v=zqinwtbAsLQ https://www.youtube.com/watch?v=B9OWZANoW-k https://www.youtube.com/watch?v=nubG6FtHaos https://www.youtube.com/watch?v=EwvSSD7e_4c http://emilyrose91.blogspot.com/2011/03/dancers-are-athletes-of-god-albert.html http://blog.westiekim.com/2011/03/einstein-knows-dance.html http://www.einstein.k12.ec/archivos%20descargables/ProgramaProyecto %20Personal.pdf http://weheartit.com https://groups.google.com/forum/#!topic/mesacomunicacionpacifico/FCNT5WuPGXs http://www.elpais.com.co/elpais/cultura/noticias/maestra-gloria-castro-confiesa-supreocupacion-sobre-futuro-incolballet http://definicion.de/baile/ http://www.eltiempo.com/colombia/cali/crisis-en-institutos-de-cultura-del-valle/14830526
15 of 24
http://elpueblo.com.co/gobernador-ubeimar-delgado-se-comprometio-con-la-crisis-enbellas-artes/ http://www.hoy.es/badajoz/201501/08/museo-bellas-artes-cierra-20150108212024.html
16 of 24
VI.
ENTREVISTAS
1. Martin Sarassa La entrevista esta en formato video. 
17 of 24
2. Maria Alejandra Bedoya Nombre, Edad y Estilo de Baile Maria Alejandra Bedoya, 15, Ballet ¿Desde que edad bailas? Bailo desde que tenia 3 años ¿Que te incentivo a bailar? Desde muy pequeña antes de aprender a caminar, me encantaba la música y moverme a su ritmo. Cerca de mi jardín había un estudio de ballet, y siempre veía a las niñas en su clase y pensaba que yo también quería hacer eso. Les rogué mucho tiempo a mis papás que me metieran a ballet hasta que accedieron. ¿Donde bailas?¿por ? Mi academia se llama YJ Ballet. Escogí esta academia porque fue fundada por los dos profesores que más me influenciaron desde pequeña, ya que trabajaron en la primera academia en la que estuve hasta que esta cerró. ¿Tienes alguna influencia familiar? Nadie de mi familia baila, pero mi mamá toda su infancia quiso estar en clases de ballet. ¿Que te llevo a practicar tal estilo? Fue el primer estilo de baile que me interesó aprender por tener relación con el desde tan pequeña ¿Tu familia te apoya? Mi familia me apoya y me inspira mucho hacia el baile ¿Has recibido rechazo social? No ¿Practicas algún deporte o actividad extracurricular aparte del baile? Pilates y clases de piano ¿Crees que te han catalogado como incapaz de jugar algun deporte como futbol por el hecho de bailar? Creo que en el colegio varias personas pensaban así, pero les demostré que tan equivocados estaban con mi desempeño en futbol durante ciertos años en el colegio ¿Cual es tu rutina diaria y semanal? 18 of 24
Bailo lunes y martes 2 horas y media, y los sábados 4 horas ¿Como se diferencia esta de cualquier otra? No es una rutina muy pesada ya que mi academia no es para formación profesional, pero si es lo suficiente para aprender lo necesario y me quita tiempo de estudio. ¿Llevas cuenta de las veces que has subido al escenario? Si, llevo cuenta de las presentaciones importantes en grandes escenarios. Si no estoy mal hasta ahora llevo 11. ¿ De estas alguna ha marcado tu vida? Definitivamente. Cuando mi academia fue escogida para presentarse en el teatro nacional de cuba en el festival internacional de ballet fue un momento muy feliz para mi ¿Has sufrido alguna lesion bailando? Nada serio, solo muchas uñas enterradas ¿Se ha visto afectada alguna presentación a causa de una lesion? No me fue posible bailar en varias presentaciones el año pasado gracias a una cirugía de ambas tibias que me mantuvo inmovilizada por un largo tiempo. ¿Cuales son tus planes a largo plazo con el baile? Mi plan es seguir bailando tanto como pueda para mejorar cada vez más, manteniendo la danza como un hobby. ¿Crees que el baile se interpone de alguna manera con tu estilo de vida? Creo que el baile ha influenciado mucho mi vida ya que me ha enseñado ademas de técnica mucha disciplina, cosa que me ha ayudado mucho en mis estudios y otras cosas. Sin embargo no creo que el baile se interponga de una mala manera en mi vida, ya que no estoy buscando una formación completamente profesional entonces no he tenido que sacrificar cosas de la vida normal para lograrlo. ¿Puedes describir que pasa dos horas antes de una presentación? Estos serias los momentos mas importantes. 2 horas antes ya hay que estar en el teatro arreglados con vestuario y peinado. Usualmente en este tiempo se retoca el maquillaje y se empieza a calentar para la función. Se ensaya lo solo lo básico ya que normalmente todos están un poco nerviosos pero listos para bailar. Es el momento que queda para pequeños cambios de ultima hora ¿Que sientes cuando estas sobre el escenario? 19 of 24
Cuando estoy en el escenario se me pasan los nervios, y me siento feliz y con mucha energía para dar lo mejor de mi. Me concentro en sonreír y de tener una conexión con el publico y con mis compañeras de baile ¿De alguna manera cuando bailas escapas de la realidad? Algunas veces me ha pasado que me pierdo en el baile, me imagino bailando en un gran escenario con una compañía reconocida de ballet, o simplemente me pierdo en la historia y me conecto con mi personaje. ¿Recuerdas alguna coreografía en especifico?¿Por? Recuerdo todas mis coreografías muy detalladamente de los últimos 6 años, ya que solo escuchando la música me imagino los pasos y se me hace fácil recordar el baile completo. Pero definitivamente una coreografía que nunca olvidare será la que baile en cuba, porque esta fue la oportunidad mas grande que he tenido bailando y me hace muy orgullosa pensar en esta.
20 of 24
3. Maria Camila Quintero Nombre, Edad y Estilo de Baile. Maria Camila Quintero Bolivar 18 años , ballet ¿Desde que edad bailas? Bailo desde los 7 años. ¿Que te incentivo a bailar? Principalmente mi mama pues ella decía que tenia mucho talento porque era una niña muy flexible, aunque la verdad cuando entre no quería hacerlo. ¿Donde bailas?¿por ? En una academia privada que se llama YJ ballet, cuando estaba pequeña estaba en una que se llamaba Ana Pavlova, pero deje de bailar ahí porque mi profesor decidió hacer su propia academia y como ha sido mi profesor de toda la vida no quería cambiarlo, así que por esa razón bailo en la academia actual. ¿Tienes alguna influencia familiar? Pues como te decía la razón por la cual inicie fue por mi mama, mas no por mi propia decisión. ¿Que te llevo a practicar tal estilo? En que mi mama vio que tenias muchas aptitudes y que quería que yo fuera una niña mucho mas delicada. ¿Tu familia te apoya? 100% siempre han estado conmigo pues les encanta todo lo que tenga que ver con cultura y arte y me inculcaron desde muy pequeña que debía ser una persona multifacética. ¿Has recibido rechazo social? Para nada la verdad siempre he sentido que la gente le parece interesante y me apoya. ¿Practicas algún deporte o actividad extracurricular aparte del baile? No ¿Crees que te han catalogado como incapaz de jugar algún deporte como futbol por el hecho de bailar?
21 of 24
Si, porque creen que soy una niña delicada que solo puede bailar no me pasa mucho pero si he escuchado ciertos comentarios. ¿Cual es tu rutina diaria y semanal?¿Como se diferencia esta de cualquier otra? Normalmente voy 4 veces a la semana o tres, los martes, jueves, viernes y sábados. Los martes y jueves son dos horas y media, lo viernes igual pero falto de vez en cuando y los sábados es desde las una de la tarde hasta las cinco. ¿Llevas cuenta de las veces que has subido al escenario? Mas o menos unas 22 veces que es muy poco ¿ De estas alguna ha marcado tu vida? tres de ellas me han marcado mucho pues en una me toco improvisar una melodía como de cinco minutos, la otra porque era el aniversario de la muerte de mi hermana y lo hice inspirada en ella y la ultima fue hace como un mes en un competencia en Cuba. ¿Has sufrido alguna lesión bailando? No, por ahora no. ¿Cuales son tus planes a largo plazo con el baile? La verdad no tengo un plan en si, me imagino que seguir haciéndolo pero en una manera mas moderada pues ya empecé la universidad y a futuro , me encantaría sacar una escuela de ballet o de artes ¿Crees que el baile se interpone de alguna manera con tu estilo de vida? Pues la verdad en mi vida “social”, muchas veces pelee con mis mejores amigos porque no podía ir a fiestas o salidas pequeñas porque en las tarde tenia ballet o porque el sábado me tocaba madrugar para ir a ballet. ¿Puedes describir que pasa dos horas antes de una presentación? Dicen que ha medida que pasa el tiempo los nervios no existen, bueno eso en mi no pasa, me pongo demasiado nerviosa y normalmente me pongo hablar con mis amigas de la academia o a practicar las variaciones o bailes que me toca presentar. ¿Que sientes cuando estas sobre el escenario?¿De alguna manera cuando bailas escapas de la realidad? En realidad cuando subo al escenario me siento súper diferente, me siento observada y es una sensación muy genial por que uno se siente como “famoso” por los minutos que uno baile o se encuentre parado en el escenario. 22 of 24
Yo personalmente siento que si escapo de la realidad pues me meto en el papel de quien estoy representado en la obra del baile. ¿Recuerdas alguna coreografía en especifico?¿Por? Bueno recuerdo perfectamente una variación de Don Quijote que se llama castañuelas porque llevo 3 años haciéndola y de esa misma obra Kitri.
23 of 24
VII.
LINK PAGINA WEB
El link de la pagina web es issuu.com/hecate2015, aqui estĂĄn el formato digital del libro y la historia de cada bailarĂn con su respectiva entrevista.
24 of 24