HISTORIA II

Page 1

Estructura Socioecon贸mica de M茅xico


COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE SONORA Director General Lic. Eusebio Pillado Hernández Director Académico Lic. Jorge Alberto Ponce Salazar Director de Administración y Finanzas Lic. Oscar Rascón Acuña Director de Planeación Dr. Jorge Ángel Gastélum Islas ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO Módulo de Aprendizaje. Copyright ©, 2007 por Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora todos los derechos reservados. Tercera edición 2010. Impreso en México. DIRECCIÓN ACADÉMICA Departamento de Desarrollo Curricular Blvd. Agustín de Vildósola, Sector Sur Hermosillo, Sonora. México. C.P. 83280 Registro ISBN, en trámite. COMISIÓN ELABORADORA: Elaboración: Trinidad Morales Carranza Mirna Moreno Moreno María del Carmen Castillo Parra Corrección de Estilo: Flora Inés Cabrera Fregoso Supervisión Académica: Nancy Vianey Morales Luna Edición: Bernardino Huerta Valdez Coordinación Técnica: Martha Elizabeth García Pérez Coordinación General: Lic. Jorge Alberto Ponce Salazar Esta publicación se terminó de imprimir durante el mes de diciembre de 2009. Diseñada en Dirección Académica del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora Blvd. Agustín de Vildósola; Sector Sur. Hermosillo, Sonora, México La edición consta de 9,989 ejemplares.

2


Ubicación Curricular COMPONENTE:

CAMPO DE CONOCIMIENTO:

FORMACIÓN BÁSICA

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Esta asignatura se imparte en el cuarto semestre, tiene como antecedente Historia de México II, la asignatura consecuente es Historia Universal Contemporánea y se relaciona con Introducción a las Ciencias Sociales, Historia de México I, Ética y Valores y Ecología y Medio Ambiente.

HORAS SEMANALES: 4

CRÉDITOS: 8

DATOS DEL ALUMNO Nombre: ______________________________________________________ Plantel: _________________________________________________________ Grupo: ____________ Turno: _____________ Teléfono:_______________ Domicilio: _____________________________________________________ ______________________________________________________________

3


Mapa Conceptual de la Asignatura

Estructura Socioeconómica de México.

I. Aspectos teóricosmetodológicos de la Estructura Socioeconómica de México.

II. Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982.

1.1 Estructura y cambio social. 1.2 Desarrollo y Subdesarrollo. 1.3 Comisión Económica para la América Latina.

2.1 Modelo de desarrollo compartido y alianza para la producción. 2.2. Política Social. 2.3 Crisis del Sistema Político Mexicano.

4

III. El nuevo orden económico internacional a partir del modelo neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005).

3.1 Modelo Neoliberal. 3.2 Costos sociales de la crisis. 3.3 Reformas Constitucionales. 3.4 Neoliberalismo y Derechos Humanos. 3.5 Política económica de 1994-2005. 3.6 Política del cambio. 3.7 Reforma Fiscal.


Índice Recomendaciones para el alumno ........................................................................... 7 Presentación.............................................................................................................. 8 UNIDAD 1. ASPECTOS TEÓRICO – METODOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO ....................... 9 1.1. Estructura y cambio social...................................................................................... 10 1.2. Desarrollo y subdesarrollo ..................................................................................... 18 1.3. Comisión Económica para América Latina .......................................................... 20 Sección de tareas ................................................................................................... 23 Autoevaluación ........................................................................................................ 33 Ejercicio de reforzamiento ....................................................................................... 35 UNIDAD 2. SURGIMIENTO Y AGUDIZACIÓN DE LA CRISIS EN MÉXICO DE 1970 - 1982 ........................................................................... 37 2.1 Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción ....................... 38 2.2 Política Social ........................................................................................................... 43 2.3 Crisis del Sistema Político Mexicano....................................................................... 44 Sección de tareas ................................................................................................... 51 Autoevaluación ........................................................................................................ 57 Ejercicio de reforzamiento ....................................................................................... 59 UNIDAD 3. EL NUEVO ORDEN ECONÓMICO INTERNACIONAL A PARTIR DEL MODELO NEOLIBERAL Y PERSPECTIVAS DE LA SOCIEDAD MEXICANA (1982-2005) ......................................... 61 3.1. Modelo Neoliberal. ............................................................................................. ….62 3.2. Costos sociales de la crisis .................................................................................... 65 3.3. Reformas Constitucionales ................................................................................ 66 3.4. Neoliberalismo y Derechos Humanos ................................................................... 72 3.5. Política económica de 1994-2005 .......................................................................... 79 3.6. Política del cambio……………………………………………….………………..90 3.7. Reforma Fiscal ......................................................................................................... 97 Sección de tareas .......................................................................................................103 Autoevaluación .....................................................................................................135 Ejercicio de reforzamiento ....................................................................................139 Claves de respuestas ...........................................................................................143 Glosario ................................................................................................................144 Bibliografía General ..............................................................................................147

5


RIEMS Introducción El Colegio de Bachilleres del estado de Sonora, en atención a los programas de estudio emitidos por la Dirección General de Bachillerato (DGB), ha venido realizando la elaboración del material didáctico de apoyo para nuestros estudiantes, con el fin de establecer en ellos los contenidos académicos a desarrollar día a día en aula, así como el enfoque educativo de nuestra Institución. Es por ello, que actualmente, se cuenta con los módulos y guías de aprendizaje para todos los semestres, basados en los contenidos establecidos en la Reforma Curricular 2005. Sin embargo, de acuerdo a la reciente Reforma Integral de Educación Media Superior, la cual establece un enfoque educativo basado en competencias, es necesario conocer los fines de esta reforma, la cual se dirige a la totalidad del sistema educativo, pero orienta sus esfuerzos a los perfiles del alumno y profesor, siendo entonces el camino a seguir el desarrollo de las competencias listadas a continuación y aunque éstas deberán promoverse en todos los semestres, de manera más precisa entrará a partir de Agosto 2009, en el primer semestre.

Competencias Genéricas CATEGORIAS I. Se autodetermina y cuida de sí.

II. Se expresa y comunica

III. Piensa crítica y reflexivamente IV. Aprende de forma autónoma V. Trabaja en forma colaborativa VI. Participa con responsabilidad en la sociedad

6

COMPETENCIAS GENÉRICA 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.


Competencias Disciplinarias Básicas Ciencias Sociales 1. Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y el mundo con relación al presente. 3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. 4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. 5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. 6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico. 7. Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo. 8. Compara las características democráticas y autoritarias de diversos sistemas sociopolíticos. 9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida. 10. Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Competencias docentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e innovadora a su contexto institucional. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional.

7


Recomendaciones para el alumno El presente Módulo de Aprendizaje constituye un importante apoyo para ti, en él se manejan los contenidos mínimos de la asignatura de Estructura Socioeconómica de México. No debes perder de vista que el Modelo Académico del Colegio de Bachilleres del Estado de Sonora propone un aprendizaje activo, mediante la investigación, el análisis y la discusión, así como el aprovechamiento de materiales de lectura complementarios; de ahí la importancia de atender las siguientes recomendaciones: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Maneja el Módulo de Aprendizaje como texto orientador de los contenidos temáticos a revisar en clase. Utiliza el Módulo de Aprendizaje como lectura previa a cada sesión de clase. Al término de cada unidad, resuelve la autoevaluación, consulta la escala de medición del aprendizaje y realiza las actividades que en ésta se indican. Realiza los ejercicios de reforzamiento del aprendizaje para estimular y/o reafirmar los conocimientos sobre los temas ahí tratados. Utiliza la bibliografía recomendada para apoyar los temas desarrollados en cada unidad. Para comprender algunos términos o conceptos nuevos, consulta el glosario que aparece al final del módulo. Para el Colegio de Bachilleres es importante tu opinión sobre los módulos de aprendizaje. Si quieres hacer llegar tus comentarios, utiliza el portal del colegio: www.cobachsonora.edu.mx

Presentación En la asignatura de Estructura Socioeconómica de México, se desarrollan los contenidos temáticos que contribuyen a que adquieras los elementos teóricos metodológicos que te permiten analizar, comprender y explicar los cambios estructurales que se generan en el aspecto económico, político, social y cultural de nuestra sociedad, de tal forma que adquieras las bases, que te permitan relacionar nuestro entorno con el contexto internacional El curso esta formado por tres unidades, Unidad 1. Aspectos teórico – metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México. Unidad 2. Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970 – 1982, y Unidad 3. El nuevo orden económico internacional a partir del modelo neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005). Asimismo se incluye una sección de tareas, autoevaluación y ejercicios de reforzamiento por unidad, que te permitirán reforzar los temas vistos en clases, además podrás consultar en el glosario, los conceptos que desconozcas.

8


Unidad 1

Aspectos teóricometodológicos de la Estructura Socioeconómica de México. Objetivos: El alumno:

En esta asignatura te invitamos al estudio de algunos conceptos como estructura y cambio social, también a participar en el análisis comparativo de las propuestas teóricas como son: La estructura-funcionalista y la marxista, así como los elementos que conforman la estructura social, estructural y coyuntural en el contexto de las ciencias sociales. Te invitamos a este proceso de reflexión acerca de nuestro compromiso con la sociedad y con nuestro país, y proponer alternativas de solución a la problemática socioeconómica de la realidad mexicana, y como te darás cuenta, la estructura socioeconómica de México no es una realidad ajena a ti, tú formas parte de ella. Irás descubriendo a través de su estudio que así es. Los temas que en esta unidad se tratarán son los siguientes: Estructura y cambio social, Desarrollo y subdesarrollo y Comisión Económica para América Latina.

Argumentará los aspectos teóricometodológicos de la estructura socioeconómica de México, a partir del análisis de las categorías básicas que permiten comprender la estructura económica, política, social y cultural de México, así como de las diversas posturas e interpretaciones teóricas del desarrollo, asumiendo una actitud de respeto y tolerancia.

Temario: • Estructura y cambio social. • Desarrollo y subdesarrollo. • Comisión Económica para América Latina. (CEPAL)


Estructura Socioeconómica de México

1.1.

ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL.

Empezaremos por preguntarnos: ¿Qué es estructura socioeconómica? ¿Qué es estructura? ¿Cuáles son los elementos fundamentales de esa estructura? ¿Qué entendemos por cambio? Para contestar a estas preguntas podríamos hacerlo desde varios puntos de vista, mencionaremos dos corrientes teóricas que han tenido una mayor influencia: El estructural-funcionalismo y el marxismo, de ahí que expondremos a grandes rasgos sus posturas al respecto. Definiremos dos conceptos: Estructura y cambio. “Cuando hablamos de estructura nos referimos a un conjunto de elementos y de relaciones entre ellos que forman una unidad o sistema, distinguible de otras unidades. Podemos así hablar de la estructura de un organismo vivo, de una sociedad, del átomo, del sistema solar, de una obra literaria, de un edificio, etcétera.”1 Citando a Marcelino Trujillo en su libro Estructura socioeconómica y política de México, nos dice: "¿En qué consiste la perspectiva estructuralista? Tiene como centro el análisis la noción de estructura que en la primera mitad de la década de 1970, desde París, se instala como una moda del pensamiento”. En su construcción nominal la voz estructura deriva del latín structura, que proviene del término struere, que significa “construir”. Uuc-Kib Espadas también menciona que además de las características que la definen, la estructura presenta características propias: 9 Los elementos y las relaciones que están presentes en el interior de la estructura se subordinan al sistema. 9 Los elementos y las relaciones tienen distintos niveles de importancia para el conjunto, es decir, se encuentran jerarquizados. 9 Cada elemento estructural puede establecer relaciones simultáneas de varios tipos con otros elementos y desde luego, más de un tipo de relaciones con cada una de ellos y así se establece una vinculación de interdependencia; de modo que la alteración de cualquiera de los elementos del sistema incide en grado variable en los demás elementos del sistema y con el sistema mismo. Así cada uno de estos elementos sólo puede ser analizado y comprendido como parte del todo.

1

10

ESPADAS ANCONA, Uuc-Kib y otros, Estructura Socioeconómica de México, Compañía Editorial Nueva Imagen, 1era, edición, México, 2005, P. 12


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

De acuerdo a nuestro campo de estudio, nos enfocaremos en la estructura social, la cual presenta características específicas que la hacen incomparable con sistemas físicos o biológicos.

Si tenemos, por ejemplo, una casa, ¿cuáles serían sus elementos y cuáles las relaciones entre ellos? ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

EJERCICIO 1

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Cemento

Ejercicio: Escribe con tus propias palabras una definición de estructura: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________

CAMBIO En los elementos como entre las relaciones del sistema hay cierta estabilidad y constancia, y esta relativa estabilidad es lo que permite identificar determinados aspectos de la realidad como sistemas y en consecuencia observar su estructura. Al utilizar modelos estructurales como instrumentos del conocimiento científico, se ha demostrado que el cambio es un componente universal de los distintos sistemas o estructuras. Cada estructura tiene distintos ritmos de cambio; lo que puede parecer a veces que no hay transformación o que el sistema permanece estático. Por ejemplo, tú sabes que nuestro planeta tiene un movimiento de rotación, es decir, que gira sobre su propio eje y un movimiento de traslación, el cual gira también alrededor del sol, y sin embargo, no nos percatamos de ello, pareciera que estamos estáticos, ya que los cambios se producen con mucha lentitud, pero a pesar de esto el cambio existe. Por lo que no debemos confundir la estabilidad de la estructura con lo estático. En la estructura de un organismo animal o en la estructura social, los cambios ocurren a mayor velocidad. Por lo que distinguiremos entre el cambio estructural y la dinámica propia de la estructura.

11


Estructura Socioeconómica de México

En la dinámica de la estructura nos referimos a las variaciones que se registran como parte del funcionamiento regular del sistema y son, la manifestación de las relaciones entre elementos al interior de la estructura. ¿Cuáles son los tipos de cambio social? El cambio social consiste en transformaciones observables y verificables dentro de periodos breves, de manera que una misma persona pueda, durante su vida o un corto tiempo de ella seguir su desarrollo y conocer su resultado. Los dos tipos de cambio social son: El cambio coyuntural y el cambio estructural. El cambio coyuntural consiste en buscar corregir la situación de desequilibrio que enfrenta alguna o algunas de las partes del sistema, pero sin que ello implique transformaciones importantes en el sistema global. Citando a Espadas Ancona, acerca de los cambios coyunturales nos dice que son transformaciones que tienen lugar en un momento específico del desarrollo de la estructura y que se distinguen de los cambios estructurales por ser temporales y por el menor alcance de sus efectos sobre la estructura. También los cambios coyunturales pueden ser resultado de la misma dinámica estructural o pueden resultar de disfuncionalidades provisionales dentro del sistema, es decir, de alteraciones momentáneas, eventuales, en el funcionamiento regular del sistema, sin efectos permanentes dentro de la estructura. Los factores externos sobre la estructura pueden ser muy variables, por una parte, ser asimilados por el sistema sin alteraciones o con alteraciones puramente coyunturales, o por otra parte, generando la transformación de la estructura misma o incluso su desaparición. Asimismo, la influencia externa puede actuar en sentido inverso, inhibiendo los cambios en la estructura social, por ejemplo, cuando el gobierno de un país apoya militar y económicamente a las élites de otra nación, buscando mantener en ella el status quo. El cambio estructural se refiere a: a) La modificación de las relaciones en el interior del sistema hasta su transformación en nuevas relaciones. b) A la variación de los elementos que lo integran sin que el sistema desaparezca. c) O incluso a la transformación total del sistema, dando lugar al surgimiento de uno nuevo. Marcelino Trujillo Méndez, en su libro Estructura socioeconómica y política de México, hace referencia a cinco características del cambio estructural: a) b)

12

Es un fenómeno colectivo. Debe producirse una modificación de la organización social en su totalidad o en alguno de sus componentes.


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

c) Debe identificarse en el tiempo, es decir, a partir de un punto de referencia en el pasado se debe poder observar si existe cambio, en qué consiste y en qué medida se ha dado. d) Debe tener cierta permanencia. e) Afecta al curso de la historia de una sociedad. Por tanto, se puede afirmar que el cambio estructural es toda transformación resultante de la acción histórica de individuos o grupos en el seno de una colectividad dada, que es observable en el tiempo y que afecta de forma duradera a la estructura o al funcionamiento de la organización de esa colectividad, modificando el curso de su historia”. EJERCICIO 2

Coyuntural __________________________ __________________________ __________________________

Estructural Cambio

___________________________ ____________________________ ___________________________

TAREA 1

1.1.1. Propuestas de concepciones teóricas: estructural funcionalista y marxista. Estructura social y cambio en la concepción estructural funcionalista

Página 23.

Haremos mención de este enfoque que se ha utilizado en algunas disciplinas sociales, por ejemplo, en la Sociología y en la Antropología. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/ Los orígenes de este enfoque se remontan a los trabajos de Emilie Durkheim, quien es considerado el padre del estructural-funcionalismo. Sociólogo francés que nació en Espinal, Francia, en 1858, y murió en París, en 1917, proviene de una familia profundamente religiosa. Desde joven se sintió atraído por el método científico, que se oponía a su educación basada en la religión. Leyó a Augusto Comte y Hebert Spencer, de este modo se interesó en un enfoque científico hacia la sociedad. Se graduó en filosofía en 1882, y en 1887 fue nombrado profesor de pedagogía y ciencias sociales de la Universidad de Burdeos, siendo el primero en enseñar Sociología en Francia. Como consecuencia de los pesares que le causó la muerte de su único hijo, murió en París el 15 de noviembre de 1917.

Emilie Durkheim

13


Estructura Socioeconómica de México

En Sociología, el estadounidense Talcott Parsons es uno de sus mejores exponentes, siendo autor de la teoría básica del funcionalismo, él nació en Estados Unidos de América en 1902. Recibió la influencia de pensadores ingleses y alemanes, ya que realizó estudios superiores en Europa; su obra máxima, misma que despertó interés entre mucho investigadores, es Hacia una teoría general de la acción, escrita en 1951; siendo ésta trascendental y que a la fecha es el fundamento del análisis sociológico en Estados Unidos de América. Fuente: www.nndb.com/people/

Talcott Parsons

En este enfoque, el concepto de estructura hace referencia a la sociedad en la que interesa analizar cuáles son sus partes fundamentales y cuáles son las relaciones entre ellas. También se plantea que los fenómenos sociales deben explicarse por la función que cumplen para mantener la cohesión, la integración y la sobrevivencia de la sociedad. Aquí se utilizan conceptos como sistemas, status, rol y movilidad social para explicar sus relaciones.

EJERCICIO 3

En la familia, ¿qué papel juega tu papá y tu mamá? y ¿qué papel consideras de mayor importancia? ¿Por qué?

Sistema Desde la perspectiva estructural-funcionalista, sistema se refiere a que los hombres se hallan continuamente en interacción y las relaciones que establecen entre ellos no son por casualidad sino por el contrario son recurrentes y constantes. El sistema social es, entonces, el conjunto total de formas de relación que existe entre los componentes más importantes de la sociedad que nos permite analizarla y explicarla. Status podría definirse como la posición de una persona en un grupo, o de un grupo en relación con otros grupos, por lo cual una persona puede ser identificada en una sociedad; por ejemplo, en algunas comunidades indígenas los ancianos tienen una posición o status elevado, pero no así en una sociedad urbanizada y con gran desarrollo industrial, donde los ancianos tienen poco reconocimiento y su status es bajo. Podemos decir que hay criterios similares o diferentes que nos caracterizan. El status en una persona puede ser diferente de una cultura a otra considerando los elementos fundamentales de esa sociedad; por ejemplo, la edad, el sexo, la raza, la clase social, la riqueza, control sobre recursos, la sabiduría o cualquier otro elemento importante.

10


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Existen dos tipos de status: Por adscripción y los adquiridos. El status por adscripción es el que se adquiere automáticamente desde el momento de nacer, y un status adquirido no se nace con él ni se obtiene automáticamente, sino que resulta de las acciones realizadas por los individuos y por los grupos, dándoles el derecho a ocupar status considerados superiores. Por ejemplo: a) Una persona que nace en una familia de analfabetas, con escasos recursos económicos, pero que se esfuerza, se prepara, trabaja arduamente y se convierte en un profesional exitoso, adquiere un status o posición más prestigiosa; b) En México-Tenochtitlan, la clase dirigente estaba integrada por nobles y sabios, ellos heredaban a sus descendientes su rango de privilegio (status por adscripción). Algunos guerreros que sobresalían por sus hazañas bélicas, eran premiados por el monarca, y con ello los mexicas elevaban su rango social (status adquirido); c) la gran sobreproducción, especulación y otros factores condujeron a una crisis económica mundial en 1929, por lo que ricos empresarios, banqueros perdieron sus fortunas, y por lo tanto, su posición social elevada pasó a ocupar un menor status en la sociedad. A través de la historia podemos ver movimientos de rebelión contra status por adscripción en distintas sociedades; por ejemplo, las guerras de independencia en países colonizados, las luchas contra la esclavitud, luchas de movimientos indígenas, etcétera. Rol “Los roles precisan los modos en que los individuos pertenecen al sistema, participan y se comprometen en las diferentes colectividades de él (por ejemplo, los roles que asume una madre, un médico, un gobernador”). 2 También podemos decir que rol es el conjunto de normas o reglas que señalan o determinan cómo debe comportarse la persona y qué actitudes y actividades no son propias de ella. Ahora bien, no todas las personas que desempeñan un rol están igualmente comprometidas con él. El comportamiento real puede variar respecto al comportamiento esperado, por muchas razones; por ejemplo, no todos los estudiantes cumplen con sus tareas, otros no entran a clase, mientras hay quienes se esmeran por cumplir en todos estos aspectos. Hay conflictos que se presentan en el conjunto de roles de una persona que puede llegar a exigir actividades y/o actitudes incompatibles unas con otras. A esto se le conoce como conflicto de roles o tensión entre roles. Por ejemplo, médicos que necesitan dedicar todo el día a su trabajo en un hospital o centro médico por las exigencias de éstos, pero que a la vez son madres de niños pequeños que aún necesitan mucha atención. Otro tipo de conflictos relacionados con los roles son los que se presentan en el interior de un mismo papel. Un ejemplo sería el de un maestro que ama su profesión, pero que no está de acuerdo con impartir una clase que no se relaciona con su perfil profesional o académico.

2

TRUJILLO Méndez, Marcelino. Estructura socioeconómica y Política de México. 1ª Edición, Ed. ESFINGE, Naucalpan, Estado de México, 2006, Pag. 22.

11


Estructura Socioeconómica de México

EJERCICIO 4

1. ¿Qué roles cumples en tu hogar, en tu escuela o en tu trabajo? 2. ¿Hay tensiones o conflictos entre tus distintos roles? ¿Por qué? 3. Por medio de un ejemplo personal, analiza uno de tus roles y escribe un conflicto al interior de ese rol. Movilidad y cambio social: Enfoque estructural-funcionalista. De acuerdo al enfoque estructural-funcionalista, el término de movilidad social hace referencia principalmente a cambios de posición de un individuo o de una familia de un status social a otro; es decir, que cambian de ubicación en la escala de prestigio social. Las posibilidades de movilidad social no son iguales en todas las sociedades ni en todos los niveles sociales, como por ejemplo, en sistemas de castas, en sociedades tradicionales con menos niveles de estratificación, o las que restringen la vida democrática, las oportunidades de ascender en la escala social también son menores para quienes pertenecen a las categorías sociales de menor status. En algunas formas de organización social en las que el status es asignado desde el nacimiento y los miembros de cada categoría social están confinados a ocupaciones y status de sus antepasados, están impedidos para incorporarse a otras categorías, por ejemplo, los sistemas de castas. Por el contrario los sistemas de estratificación en clases permiten mayores posibilidades de movilidad que los de castas, al menos en teoría, en los grupos étnicos marginados y entre los sectores que viven en condiciones de pobreza extrema, que no cuentan con los servicios básicos de salud, educación, agua potable, etcétera, la movilidad social hacia clases sociales superiores es casi imposible, y cuando sucede, son casos excepcionales. Tipos de movilidad. Cuando pensamos en movilidad social, pensamos en ascenso, pero los sociólogos han identificado diferentes tipos de movilidad. La movilidad vertical, la movilidad horizontal, la movilidad intergeneracional y la movilidad intrageneracional. 9

La movilidad vertical es el cambio de status de un individuo cuando éste pasa de una clase social a otra. Este cambio puede ser en sentido ascendente o descendente en la escala social, por ejemplo: El supervisor de la sección de restaurante de una tienda departamental es promovido a supervisor general de la misma y junto con la promoción obtiene un incremento en sus ingresos. Aquí tenemos un ejemplo de movilidad vertical ascendente, y en caso contrario, cuando un jugador de beisbol de las ligas mayores es desplazado hacia ligas menores, estamos ejemplificando la movilidad vertical descendente.

12


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

9

La movilidad horizontal es cuando el individuo cambia de rol pero movilizándose dentro de su misma clase social; es decir, una persona que cambia de ocupación pero su status social no se ve afectado por este cambio ocupacional, por ejemplo: Una persona que trabaja como dependiente de una tienda de ropa y que deja este empleo y va a trabajar a una maquiladora percibiendo el mismo salario que anteriormente, ejecuta un tipo de movilidad horizontal. Su primer trabajo como su posterior empleo requerían de poca calificación.

9

La movilidad intergeneracional se refiere a aquella movilidad social que se efectúa entre generaciones. Ejemplo: Cuando el hijo de un conductor de taxi logra terminar su educación universitaria y llega a ser un distinguido arquitecto, hablamos de un tipo de movilidad intergeneracional. Pero también, puede ocurrir la movilidad intergeneracional descendiente: Si el padre de un individuo es un arquitecto y el hijo se convierte en conductor de taxi, el proceso ha sido inverso.

9

La movilidad intrageneracional se refiere al cambio o cambios de status social de un individuo o grupo de individuos dentro de la misma generación, ejemplo: Cinco de los hijos de una familia de muy bajos ingresos, al terminar la preparatoria empiezan a trabajar con ocupaciones de nivel medio; el sexto hijo consigue un trabajo de medio tiempo y en el otro medio tiempo estudia en la universidad, manteniendo el mismo nivel de vida al que estaba acostumbrado en su hogar. Después de graduarse, se le presenta una gran oportunidad de trabajar en una compañía con una posición bastante elevada y al poco tiempo de su ingreso es promovido a un cargo de alta dirección. Mientras que éste ha logrado éxito, sus cinco hermanos permanecen en el mismo nivel socioeconómico. Este individuo ha demostrado como puede darse la movilidad intrageneracional.

¿Cuáles son los criterios que consideras tienen mayor peso en nuestro país para definir el status de las personas?

EJERCICIO 5

Cambio social: Enfoque estructural-Funcionalista. Cuando hablamos de cambio social desde un enfoque estructural-funcionalista, nos referimos a cambios en el sistema o estructura social y no a transformaciones en las posiciones del individuo o de la familia. También diremos que desde esta perspectiva es más importante el equilibrio y la estabilidad de las sociedades y no se ocupan tanto de la explicación del cambio. Se piensa en el cambio como transformación en la forma, en las funciones, en las relaciones que existen en los sistemas sociales, haciendo una distinción entre los cambios funcionales y en los estructurales. Los cambios funcionales se refieren a transformaciones en los roles sociales e instituciones en un período: Por ejemplo, los cambios en los que el hijo va desempeñando a lo largo del siglo o los cambios en las instituciones económicas como resultado del desarrollo 13


Estructura Socioeconómica de México

tecnológico, y, por otra parte, los cambios estructurales se refieren a modificaciones a la posición de unos componentes de la sociedad respecto a otros componentes; por ejemplo, de cambios drásticos en las relaciones entre Iglesia y Estado, entre agricultura e industria, o entre trabajadores y autoridades. EJERCICIO 6

9

Forma equipos de trabajo y tomando en cuenta tu entorno, tu escuela o tu familia, escribe tres ejemplos de rol y tres de status.

TAREA 2

Página 25.

Estructura y cambio social desde un enfoque marxista. Ahora estudiaremos los conceptos de estructura y de totalidad para poder distinguir la diferencia entre ellos, así como también mencionaremos qué es el marxismo: Conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la corriente de pensamiento iniciado por Karl Marx, filósofo, economista, periodista y revolucionario del siglo XIX, y de su amigo Friedrich Engels. Karl Heinrich Marx (nació en Tréveris, entonces parte de Prusia, el 5 de mayo de 1818 y murió en Londres, el 14 de marzo de 1883), filósofo, sociólogo, economista y pensador socialista alemán. Padre ideológico del comunismo y de otras variantes del socialismo, por lo que es una figura clave para entender la historia social y política de los siglos XIX y XX. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/

Karl Heinrich Marx

El concepto marxista de estructura. En el estudio de la estructura social, el marxismo ve en la economía el conjunto de fenómenos más importantes de la sociedad, pero ¿por qué en la economía? Porque es en ésta donde los hombres en todas las sociedades tienen que resolver primero lo básico de sus problemas de existencia, tales como la alimentación, vivienda, vestido y la protección del medio ambiente. Todos los fenómenos sociales son consecuencia de lo que ocurre en el terreno económico. En relación los conceptos elementales del materialismo histórico, Marta Harnecker nos dice lo siguiente: “Al desarrollar el concepto marxista de estructura pretendemos llegar a explicar por qué Marx no toma en cuenta para definir la economía los otros aspectos del ciclo económico: Distribución, intercambio y el consumo, cuando la mayor parte de las definiciones lo hace. "Debemos partir por diferenciar dos conceptos: El concepto de totalidad y concepto de estructura. “Nosotros definiremos como totalidad en sentido estricto, a aquel “todo” que está formado por un conjunto de elementos yuxtapuestos que no tienen ninguna forma específica. Por ejemplo, un paquete de azúcar. Este “todo” está formado por una cierta cantidad de pequeños cristales de azúcar que tomarán la forma

14


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

del recipiente que los contenga, sin que el cambio de lugar dentro de la totalidad afecte en nada a cada cristal. "El concepto de estructura, en cambio, se refiere a un todo en que los elementos no se yuxtaponen sino que, por el contrario, se encuentran distribuidos en ella, según una organización de conjunto. Es esta organización la que determina la función que desempeña cada elemento dentro de la totalidad.”3 Entonces: Llamaremos ESTRUCTURA a una totalidad articulada compuesta por un conjunto de relaciones internas y estables que son las que determinan la función que cumplen los elementos dentro de esta totalidad. EJERCICIO 7

A criterio del maestro, el alumno o por equipos, describirá un ejemplo de estructura e indicará como se relacionan sus partes, así como la función que desempeñan.

1.1.2. Elementos que conforman la estructura social (marxismo). Empezaremos por preguntarnos: ¿Qué es una estructura social? ¿Qué elementos caracterizan una estructura social? A grandes rasgos, estructura social se entiende como la forma o características que definen a una sociedad, tanto en la forma y sus particularidades provenientes de las relaciones que se gestan entre los individuos. Para Marx, la estructura de la sociedad se compone de dos sectores fundamentales: La base económica o infraestructura y la superestructura política-ideológica. Así que las preguntas obligadas son: ¿Qué se entiende por estructura económica y qué se entiende por superestructura? La infraestructura o base económica de la sociedad comprende la producción social de bienes materiales que hace posible la existencia social e individual del hombre, esta base económica se compone de fuerzas productivas y de relaciones de producción. La producción es el proceso más importante de la economía. Específicamente en el proceso de producción podemos observar que se desarrolla la transformación de diversos objetos hasta convertirlos en productos capaces de satisfacer diversas necesidades humanas. Se hace indispensable tener presente el concepto relaciones de producción debido a que juega un papel importante dentro del concepto estructura económica. Podemos definir relaciones de producción como aquellas que se establecen entre las distintas personas que de una u otra forma participan en el proceso productivo. Para Marx, dichas relaciones determinarán las características de la sociedad, tanto en lo económico como en lo social. 3

HARNEKER, Marta. Los conceptos elementales del materialismo histórico. Pp. 80-81

15


Estructura Socioeconómica de México

En el proceso de producción podemos observar dos grandes grupos de hombres: Uno formado por aquellas personas que participan directamente en la elaboración de productos, invirtiendo su fuerza de trabajo (productores directos), y otro formado por aquellas personas que poseen los medios de producción (propietarios). Estos dos grandes grupos formarán distintas clases sociales; entre ellas se establecen diferentes relaciones que se denominan relaciones sociales de producción. A manera de glosario, los trabajadores directos son los agentes de la producción que están en contacto directo con la materia prima. Asimismo, los trabajadores no directos son los que tienen una función de organización, vigilancia y control a distintos niveles del proceso de trabajo. Las fuerzas productivas son las que resultan de la combinación de los elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción determinadas. Las relaciones sociales de producción son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores directos en un proceso de producción determinado, relación que depende de la propiedad, posesión, disposición usufructo que ellos establezcan con los medios de producción.

Estructura económica

Fuerzas Productivas

Relaciones técnicas de producción

Relaciones sociales de Producción

Relaciones de producción

Relaciones de cambio

Relaciones de consumo

Relaciones de distribución

Fuente: Méndez, Zorrilla y Monroy, Dinámica social de las organizaciones, p. 154. EJERCICIO 8

1. ¿Qué son las fuerzas productivas? 2. ¿Qué son las relaciones sociales?

16


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Base económica y superestructura. Así, dentro de la concepción marxista, se entiende por estructura económica o infraestructura la base de las relaciones de producción que constituyen el núcleo económico de la sociedad. Para Marx, la estructura económica determinará las características de las distintas relaciones en las esferas políticas, culturales, organizativas, entre otras, que también son conocidas con el nombre de superestructura, o sobre la estructura. Pero te preguntarás, ¿qué es Superestructura? Dentro de las ideas marxistas se entiende por superestructura al conjunto de fenómenos jurídicos-políticos e ideológicos y las instituciones que representan. En el marxismo se postula que para estudiar la sociedad no se debe de partir de lo que los hombres dicen, imaginan o piensan, sino de la forma en que producen los bienes materiales (relaciones de producción) necesarios para su vida. La determinación de la superestructura por la estructura económica no debe de entenderse de manera mecánica, ya que las condiciones económicas finalmente determinan, pero las otras instancias de la sociedad desempeñan también un papel importante. La desigualdad y la denominación encontradas en la estructura económica se ponen también de manifiesto en la estructura político-jurídica, en un círculo, la desigualdad y el dominio económico que se traducen en desigualdad y dominio público. También se incluyen las concepciones ideológicas existentes en el conjunto de la sociedad (lo cual abarca tanto las dominantes como las dominadas), de las cuales resultan los valores éticos y morales, las concepciones éticas, científicas y filosóficas, y la cultura de los distintos pueblos.

ESTRUCTURA JURÍDICO-POLÍTICA

FORMAS SOCIALES DE CONCIENCIA

ESTRUCTURA ECONÓMICA

Fuente: Espadas Ancona, Uuc-kib, ob.cit.

Formar equipos de trabajo en los que los alumnos observen su entorno y determinen qué hechos corresponden a la infraestructura y cuáles corresponden a la superestructura.

EJERCICIO 9

17


Estructura Socioeconómica de México

1.1.3. Tipos de cambio social. Antes de comenzar a estudiar lo que entendemos por cambio social y cuáles son los tipos de cambio social que existen, es importante resaltar que la sociedad, tal como la conocemos, está en constante proceso de transformación y ha atravesado distintas etapas. Pero... ¿qué es una evolución social? Se entiende por evolución social al conjunto de trasformaciones que conoce una sociedad durante largo tiempo, es decir, durante un lapso que rebasa la vida de una o varias generaciones, por lo que los pequeños cambios se esfuman, subsistiendo el efecto acumulativo de un gran número de cambios. Podemos tomar un ejemplo de la física para una mejor comprensión, el proceso de congelamiento, donde pequeños cambios en la temperatura del agua terminan por acumularse y crear un estado diferente de la materia, o un nuevo orden. Esta misma idea es la que se encuentra atrás de la evolución social: Pequeños cambios cuantitativos derivan en cambios cualitativos. Retomando nuestro tema, se entiende por cambio social aquellas transformaciones observables y verificables dentro de periodos breves, de manera que una misma persona pueda, durante su vida o un corto tiempo de ella, seguir su desarrollo y conocer su resultado. Existen dos tipos de cambio social: Cambio coyuntural y cambio estructural. Cambio coyuntural, también llamado de equilibrio, que consiste en buscar corregir la situación de desequilibrio que enfrente alguna o algunas de las partes del sistema, pero sin que ello implique grandes transformaciones en el sistema. También podemos entenderlo como una reforma o ajustes al sistema, ya que las relaciones de producción no se modifican, y los cambios sólo se presentan dentro del ámbito institucional, entendido éste como la superestructura, y por ello se dice que no trastoca las relaciones sociales objetivas o reales desde una perspectiva marxista.

TAREA 3

Cambio estructural consiste en una modificación de la organización social en su totalidad, se desprende de una transformación en sus relaciones sociales de producción. Los cambios estructurales trastocan todas las formas de organizaciones sociales hasta ahora existentes, y transforma todas las costumbres prevalecientes en la sociedad.

Página 27.

1.2.

DESARROLLO Y SUBDESARROLLO.

Probablemente muchas veces te has hecho las siguientes preguntas: ¿Por qué existen países ricos y pobres? ¿Cómo se define un país es rico y otro pobre? o ¿Qué se necesita para ser considerado dentro de los países ricos?, e incluso otras tantas preguntas que no se mencionan por falta de espacio, mas no por carencia de relevancia. Así, dentro de la presente sección abordaremos los conceptos básicos con los cuáles podrás comenzar a elaborar tan complejas repuestas.

18


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Empecemos por la definición de desarrollo, que se entiende como el proceso por el que una economía, cuyo ingreso por habitante tiene una tasa de crecimiento pequeña o nula, se convierte en una en la que el ingreso por persona tiene una tasa significativa de incremento auto sostenido como una característica de largo plazo. Factores que determinan el desarrollo: ¾

Dinamismo demográfico, por el que la presión demográfica se considera como un estímulo.

¾

Innovación, que según Shumpeter fue el motivo principal del crecimiento de la economía a comienzos del siglo XIX, y de ahí en adelante.

¾

El dominio económico de una unidad sobre otra; aquí se hace referencia al dominio que se presenta en las relaciones de producción entre los distintos actores que intervienen.

¾

La dinámica de los actores sociales, sobre todo el predominio de la burguesía, entendida ésta como la clase progresista.

A su vez, entendemos por subdesarrollo el estado de cosas donde se presenta la existencia de una economía dual, dado que existen grupos dedicados a la producción mercantil y dentro de la misma economía existen grupos en los que la producción es de autoconsumo. Por lo general, los grupos dedicados a la producción mercantil gozan de mejores ingresos y una mejor calidad de vida, mientras que el resto de la población, o de producción de autoconsumo, padece precarios niveles de vida. Así, el país se caracteriza por una gran desigualdad. Características del subdesarrollo ¾ ¾ ¾ ¾

Bajos ingresos por habitante Escaso ahorro e inversión Alto desempleo Constante desigualdad de ingresos

Existen distintas teorías que tratan de explicar el subdesarrollo entre las que tenemos: Escuela estructuralista. El objetivo del capitalismo, relación de producción actual, es el enriquecimiento de los países ricos que dominan a los pobres, cuya producción se ve limitada por condiciones como la capacidad instalada. Teoría de la dependencia. Sostiene que los países ricos, agrupados en el centro, ejercen relaciones comerciales desiguales con los países de la periferia, por los cuales se retrasan las ventajas económicas y sociales.

TAREA 4

Escuela neoestructuralista. Considera que debe haber control económico, que el Estado debe participar en la economía con eficacia y disciplina, promoviendo el desarrollo de las empresas públicas en ramas estratégicas. Página 29.

19


Estructura Socioeconómica de México

1.2.1. Concepciones teóricas. Crecimiento económico: Aumento de la cantidad de bienes, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interno Bruto Real, o PIB. El crecimiento económico así definido se considera deseable porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y, por ende, una cierta mejora del nivel de vida de las personas. No puede existir desarrollo económico si no existe crecimiento, mas sí pude darse la situación inversa. Desarrollo económico: Es el proceso mediante el cual los países pasan de un estado atrasado de su economía a un estado avanzado de la misma. Este nivel alcanzado en el desarrollo representa mejores niveles de vida para la población en su conjunto; trae como consecuencia que los niveles de vida se van mejorando día con día, lo que representa cambios cuantitativos y cualitativos. Dos expresiones fundamentales del desarrollo económico son: Aumento de la producción y productividad per cápita en las diferentes ramas económicas y el aumento del ingreso real per cápita. EJERCICIO 10

En equipos de trabajo: a) Investiga las características que tiene nuestro país utilizando la observación, la lectura de periódicos y revistas. b) Hacer un debate para concluir, si en México se observa crecimiento o desarrollo económico.

1.3.

COMISIÓN ECONÓMICA PARA AMÉRICA LATINA.

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) se creó en 1948 con el objetivo de evaluar e interpretar el proceso histórico de este subcontinente, para buscar y elaborar, entonces, las bases que permitirían poner en práctica políticas económicas que consolidarían la economía capitalista en la región. La propuesta de la CEPAL más utilizada, discutida, revisada y corregida posteriormente por lo gobiernos latinoamericanos se basa en la idea de que el desarrollo de los países en la región sí era posible, sólo bajo los siguientes términos:

20

¾

Se haría de forma gradual y progresiva, pasando de un desarrollo hacia afuera (basado en la exportación de materias primas) a un desarrollo hacia dentro (centrado en el mercado interno).

¾

Dicho desarrollo debe de ser conducido por los sectores de la clase capitalista que fueran nacionalistas y progresistas.

¾

El conflicto interno entre las clases debía posponerse a través de una alianza entre los capitalistas nacionalistas y las clases populares, en aras del desarrollo nacional, que a la larga beneficiaría a todas las partes.


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

¾

Esta misma alianza permitiría enfrentar las economías nacionales frente a la economía de los países poderosos ya desarrollados.

1.3.1. Teoría de la Dependencia. La teoría de la dependencia surgió a principios de la década de los 50’s. Dicha teoría trata de elaborar una respuesta a la situación de estancamiento económico y subdesarrollo prevaleciente en la región. Entre sus principales exponentes encontramos a respetados intelectuales: Raúl Prebish y Fernando Henrique Cardoso, entre otros. Principales características: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Promover una intervención más eficiente en términos de desarrollo regional. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas dentro los planes de desarrollo nacional. Generar una mayor demanda interna, incrementado los sueldos y salarios. Desarrollar un sistema de seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres, a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos.

Estos son algunos de los puntos que componen la teoría de la dependencia, si te interesa una mayor profundidad se te sugiere ver el siguiente libro: Dependencia y Desarrollo en América Latina, Fernando H. Cardoso, Siglo XXI, México. 1969.

TAREA 5

1.3.2. Capitalismo Periférico.

Página 31.

Para entender qué significa capitalismo periférico, es necesario definir la teoría centro-periferia, propuesta elaborada por la Escuela Estructuralista Latinoamérica, con el objetivo de desarrollar una estrategia de desarrollo y analizar las relaciones económicas que se dan entre los países de la región y los países ricos o industrializados. La principal aportación metodológica del estudio consistió en la incorporación de la tecnología como elemento decisivo en el desarrollo. Dentro de las principales conclusiones tenemos: Centro y periferia se diferencian porque tienen estructuras productivas diferentes: El primero se caracteriza por una estructura diversificada y homogénea; mientras que la segunda, por el contrario, posee una estructura simple y heterogénea. En el centro se genera el progreso técnico y se aplica, con lo que se beneficia de los incrementos de productividad que supone, mientras que la periferia se encuentra supeditada a los avances que se producen en el primero y se beneficia de los mismos no cuando lo quiere y necesita sino cuando se lo permiten4.

4

Los textos en cursivas son extraídas de un diccionario en línea Diccionario de Acción Humanitaria y Cooperación al Desarrollo, donde se pueden encontrar además de definiciones, artículos de diversos temas sociales.

21


Estructura Socioeconómica de México

Relaciones entre la periferia-centro, según la CEPAL. ¾

La periferia permanece retrasada por su incapacidad para generar, o integrar, el progreso técnico de la misma manera que lo hace el centro; por ello, la productividad del trabajo aumenta más lentamente en la periferia y, en consecuencia, los sectores productores para la exportación de materias primas, que forman la esencia de la periferia, progresan más lentamente que los sectores productores de manufacturas, que es lo característico del centro.

¾

En la periferia, los sectores de escasa productividad, como la agricultura de subsistencia, generan un continuo excedente de mano de obra, que presiona a la baja sobre los salarios del sector moderno, lo que además de hacer que no crezca el mercado interno, provoca disminución en los precios del sector de exportación.

¾

Tanto las diferencias de productividad como la baja de los precios explican la tendencia al aumento de las diferencias entre el ingreso en el centro y la periferia; se produce una tendencia al desarrollo desigual entre los polos que forman el sistema.

Principal tesis teórica La crítica que hacía la CEPAL a la teoría convencional del comercio internacional se basaba en demostrar que la división internacional del trabajo existente: Países productores de materias primas, que constituían la periferia, y países productores de manufacturas, que formaban el centro, beneficiaba decididamente a estos últimos. La tesis del deterioro de la relación real de intercambio plantea que el comercio entre el centro y la periferia perjudica a ésta. Así, hemos visto las distintas teorías, las cuales tratan o han tratado de explicar además de resolver el subdesarrollo de la región. Si te interesa acercarte al fascinante mundo de la investigación y propuestas teóricas dirigidas a la resolución del subdesarrollo regional, te recomendamos entrar a la página www.cepal.org, donde podrás seguir desarrollando tus conocimientos sobre las temáticas tratadas en la sección, entre otros muchos temas.

¡Ojo! Recuerda que debes resolver la autoevaluación y los ejercicios de reforzamiento; esto te ayudará a enriquecer los temas vistos en clase.

22


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Nombre___________________________________________________________

TAREA 1

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Tomando en cuenta los conceptos y características de cambio coyuntural y cambio estructural, en equipos de tres o cuatro alumnos: Elaboren una pequeña investigación de alguna institución para que determinen ¿qué cambios se han realizado? y ¿a qué tipo de cambio se refieren? Emplea como guía el siguiente cuadro: Cambios coyunturales (medidas para corregir problemas que se van presentando)

Cambios estructurales (modificaciones que afectan a toda la institución, la transforman)

¿Cuáles son las situaciones problemáticas más comunes que se presentan en ésta institución?

De hace cinco años a la fecha, ¿la institución ha pasado por una transformación profunda o no?

¿Qué se hace para corregirlas?

Si se ha transformado, ¿Cuáles son los cambios radicales que se tuvieron que hacer?

¿Qué se hace para verificar que ya han sido corregidas?

¿Qué beneficios le trajo a la institución ese cambio?

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 23


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

24


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Nombre___________________________________________________________

TAREA 2

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Analiza qué posibilidades de movilidad social ascendente hay para las personas de menores recursos económicos en tu colonia o en tu ciudad. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

25


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

Revisi贸n: ___________________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

26


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Nombre___________________________________________________________

TAREA 3

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Consulta las noticias de periódico y selecciona una que ejemplifique un cambio coyuntural y otra que ejemplifique un cambio estructural. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

.

27


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

28


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Nombre___________________________________________________________

TAREA 4

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Investiga cuál es la escuela o teoría económica de mayor influencia en México y la región latinoamericana que explica el subdesarrollo. Una vez identificada la escuela de mayor influencia, resume las medidas económicas que sugieren y entrega el reporte a tu profesor. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

29


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

30


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Nombre___________________________________________________________

TAREA 5

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Elabora una investigación documental acerca de de la Teoría de la dependencia y Capitalismo periférico, y entrega tu trabajo al profesor. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

31


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

32


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

Nombre___________________________________________________________ AUTOEVALUACIÓN

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y responde los siguientes cuestionamientos, rellenando el círculo de la opción que consideres correcta. 1. Concepto que se refiere a un conjunto de elementos y de relaciones entre ellos que juntos forman una unidad o sistema, distinguible de otras unidades: Cambio. Estructura. Totalidad. Coyuntura. 2. Consiste en buscar, corregir la situación de desequilibrio que enfrenta alguna o algunas de las partes del sistema, pero sin que ello implique transformaciones importantes en el sistema: Cambio significativo. Cambio. Cambio coyuntural. Cambio estructural. 3. Es considerado el padre del estructural-funcionalismo, sociólogo francés que nació en Espinal, en 1858, y murió en París en 1917: Friedrich Engels. Emile Durkheim. Talcott Parsons. Carlos Marx. 4. Es la posición de una persona en un grupo, o de un grupo en relación con otros grupos, por lo cual una persona puede ser identificada en una sociedad: Rol. Estructura. Sistema social. Status. 5. Son los modos en que los individuos pertenecen al sistema, participan y se comprometen en las diferentes colectividades de él: Rol. Estructura. Sistema social. Status. 6. Es el conjunto de fenómenos jurídico-políticos e ideológicos, y las instituciones que representan: Infraestructura. Superestructura. Estructura social. Sistema social.

33


Estructura Socioeconómica de México

7. Se define como las transformaciones observables y verificables dentro de periodos breves, de manera que una persona pueda, durante su vida o un corto tiempo de ella, seguir su desarrollo y conocer su resultado: Evolución social. Cambio social. Cambio coyuntural. Cambio estructural. 8. Es el incremento de las actividades económicas, bienes, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía: Crecimiento económico. Desarrollo económico. Subdesarrollo. d) Desarrollo estructural. 9. Posición de una persona en un grupo, adquirida automáticamente desde el momento de nacer: Status dominante. Status vertical. Status por adscripción. Status adquirido. 10. En el marco estructural-funcionalista, se presenta cuando el individuo cambia de rol pero movilizándose dentro de su misma clase social: Movilidad intrageneracional. Movilidad intergeneracional. Movilidad vertical. Movilidad horizontal.

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE ¾ Si todas tus respuestas fueron correctas: excelente, por lo que te invitamos a continuar con esa dedicación. ¾ Si tienes de 8 a 9 aciertos, tu aprendizaje es bueno, pero es necesario que nuevamente repases los temas. ¾ Si contestaste correctamente 7 o menos reactivos, tu aprendizaje es insuficiente, por lo que te recomendamos solicitar asesoría a tu profesor.

34

Consulta las claves de respuestas en la página 143.


Aspectos teóricos metodológicos de la Estructura Socioeconómica de México

EJERCICIO DE REFORZAMIENTO 1

Nombre___________________________________________________________ No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Con base en la página citada anteriormente, investiga la principal tesis teórica de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y presenta un resumen de este tema. ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

35


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

36


Unidad 2 Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982.

Objetivos: El alumno: Explicará el surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-82, a partir de la conceptualización de los cambios económicos, políticos, sociales y culturales de la sociedad mexicana, y su relación con sus políticas implementadas por el Estado, mediante el análisis descriptivo de los modelos de desarrollo compartido y alianza para la producción y su agotamiento, propiciando una participación reflexiva, crítica y propositiva orientada con respeto y tolerancia.

En este apartado obtendrás conocimientos acerca de dos de los sexenios más controvertidos de la historia del país, por considerarse como los últimos que llevaron a cabo una política de tipo populista en extremo. Entre otros aspectos, se manifiestan claramente las contradicciones de un sistema político que tocaba sus límites, en medio de una inestabilidad política generalizada y su consecuente deterioro social. Te invitamos a estudiar los temas que se enlistan a continuación: Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción, la Política Social y la Crisis del Sistema Político Mexicano.

Temario: ¾ Modelo de Desarrollo Compartido y Alianza para la Producción. ¾ Política Social. ¾ Crisis del Sistema Político Mexicano.


Estructura Socioeconómica de México

2.1.

MODELO DE DESARROLLO COMPARTIDO Y ALIANZA PARA LA PRODUCCIÓN.

Para poder llegar a una definición precisa del modelo de desarrollo compartido, se hace necesario ver los anteriores modelos de desarrollo y así podernos situar dentro del contexto histórico mexicano. Así, comenzaremos por definir los principales rasgos de los modelos de sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador.

2.1.1. Antecedentes. Modelo Sustitutivo de Importaciones1 Siguiendo a Espadas Ancona, el Modelo de Sustitución de Importaciones (19401954) hasta 1941, al iniciarse el sexenio de Manuel Ávila Camacho, el gobierno mexicano tomó la decisión de dar el giro e iniciar un cambio en la política económica con diferentes medidas, e iniciar la industrialización del país. México se caracterizaba por ser un exportador de cantidades considerables de productos agrícolas y materias primas extractivas. El desarrollo de las actividades del sector primario fue adquiriendo cada vez mayor relevancia, al grado de producir un monto considerable de divisas, mismas que serían canalizadas para la compra (vía importación) de maquinaria y el equipo para el desarrollo de las fábricas nacionales. El objeto del crecimiento industrial es la sustitución de importaciones de bienes manufacturados, dichos bienes han ocasionado una fuerte dependencia del mercado externo. Las principales características del modelo de sustitución de importaciones son las siguientes: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Control de importaciones y exportaciones, según la rama o ramas a las que se quiera impulsar. Otorgamiento de subsidios directos a las ramas industriales. Regulación de precios, con el propósito de mantener un considerable margen de ganancia que permita generar ahorro y así poder canalizarlo en inversión productiva. Regulación de la tasa de interés para promover inversión. Regulación del tipo de cambio. Fuerte presencia del sector público en temas como distribución, producción y demás actividades económicas.

1 El presente apartado se basa en el libro de Espadas Ancona: Estructura Socioeconómica y Política de México.

38


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

EJERCICIO 1

Que el alumno realice un diagrama cognitivo tipo sol, del modelo de sustitución de importaciones y sus características.

Descripción e Instrumentación. Industria Nacional. Se estableció una serie de medidas proteccionistas para evitar que la poderosa industria extranjera compitiera y acabara con la naciente industria mexicana. El papel del Estado en la economía fue modificándose en el sentido de la influencia cada vez más en el control de la vida económica nacional. Intervención Estatal. Se impulsó la infraestructura básica y áreas estratégicas en las que el capital privado no participa, cerrando el círculo, que permitiría un desarrollo industrial fuerte y acelerado. El modelo de sustitución de importaciones se vio sumergido en un escenario internacional en pleno ajuste (incremento de la producción industrial de los países ricos de bienes manufacturados), que provocó efectos desestabilizadores en nuestro país. Para poder mantener la competitividad de los productos nacionales, frente a la competencia extranjera, se presentó una serie de devaluaciones del peso frente al dólar, mismas que vienen acompañadas por presiones inflacionarias, y el incremento de los precios provocó fuertes brotes de descontento obrero. Pesos por Dólar 1947

4.85 PESOS

1948

5.74 pesos

1949

8.01 pesos

1950

8.65 pesos

1954

11.34 pesos

1955

12.50 pesos

Ante las constantes devaluaciones y lo que ello significa en inflación, que a su vez incrementa las tasas de interés, lo que da como resultado un freno a la inversión productiva, y para evitar que dicho escenario se profundice, se dispuso una mayor intervención por parte de Estado en la economía con el fin de tener un mayor control sobre los fenómenos económicos de la economía mexicana. Los rasgos anteriores describen los aspectos más generales de lo que fue el modelo de sustitución de importación. Por otro lado, el sistema funciona de la siguiente manera: En una primera fase, el sector primario, que es aquel donde se generan los mayores márgenes de ganancia, que son transferidos al sector industrial, compra insumos en el extranjero con objeto de desarrollar este sector, y en una segunda fase, en la que el sector industrial tendría una capacidad de generar ganancia e independizarse. Sin embargo, dicho objetivo no se cumplió: En vez de ello resultó que la transferencia de ganancia del sector primario hacia

TAREA 1

Página 51.

39


Estructura Socioeconómica de México

el sector industrial no fue suficiente, y el constante incremento de la demanda de materias primas del sector industrial generaron déficit y fue por tal desequilibrio que desembocó la crisis y agotamiento del sistema. Modelo de desarrollo estabilizador. Es la segunda fase del modelo de crecimiento hacia dentro, que abarca tres periodos presidenciales: El de Adolfo Ruiz Cortines (de 1952 a 1958), a partir de 1955 se prepara, y se consolida en los sexenios de Adolfo López Mateos (de 1958 a 1964) y de Gustavo Díaz Ordaz (de 1964 a 1970). Se denomina desarrollo estabilizador porque su objetivo central fue mantener en equilibrio la política económica y el orden social para impulsar y mantener el modelo de crecimiento vigente, promoviendo la industria de la transformación pero descuidando el sector agropecuario. Medidas económicas: Desarrollo estabilizador. ¾ ¾

¾

El crecimiento industrial, que se financió utilizando las divisas producidas principalmente por las exportaciones agrícolas, aunque también se utilizaron las generadas por la minería, el envío de los braceros y el turismo. El mantenimiento a niveles internos de los precios de los productos agrícolas bajos y fijos por muchos años para apoyar la capitalización de la industria. Con esta medida oficial se abarató el costo de la fuerza de trabajo, en un franco apoyo a la industria. El establecimiento de una serie de barreras para proteger su crecimiento, de manera que no tuvieran que competir con la poderosa industria norteamericana, garantizándole con ello el mercado interno, además de apoyos fiscales, crediticios y creación de infraestructura básica.

Adolfo Ruiz Cortines consigue mantener un ritmo de crecimiento del 6% anual, tal que ese sexenio es considerado el del milagro mexicano, y establece las bases de una política económica que permitirá el desarrollo del capitalismo en la década siguiente. Modelo de desarrollo compartido. Lo que manifestó la continuidad de los desequilibrios propios de una economía dependiente de los países desarrollados. Si consideramos sólo cifras globales, por ejemplo en la tarea de crecimiento económico podríamos pensar que hemos vencido el subdesarrollo; sin embargo, si observamos la realidad que nos rodea, tendremos que preocuparnos por la persistencia de los problemas sociales como la pobreza, analfabetismo, desnutrición, etcétera, propios de los países subdesarrollados. A finales de los 60’s el modelo de desarrollo estabilizador, presentaba signos de agotamiento. La inversión tanto pública como privada, había perdido su dinamismo; la balanza comercial presentaba déficit recurrentes, lo que presionó y obligó a una devaluación de la moneda, misma que generó presiones inflacionarias y la producción agrícola había caído en el estancamiento, ocasionando dependencia alimentaria del exterior, incremento del desempleo y subempleo, y agudizó los conflictos políticos y sociales en el interior del país.

40


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

Dado el creciente escenario de crisis política e inestabilidad social, provocado por un constante incremento de la desigualdad en el escenario nacional, el Estado se ve obligado a emprender un programa que abatiera citados problemas; a este programa se le conoce como modelo de desarrollo compartido. Marcelino Trujillo Méndez, en su libro Estructura Socioeconómica y Política de México, nos dice lo siguiente: Recibe este nombre el modelo económico de transición operado por Luis Echeverría Álvarez (Presidente de 1970 a 1976), con el propósito de que el crecimiento económico beneficiara a todos los sectores del país y no sólo a algunos grupos privilegiados, para lo cual la ingerencia del Estado en las actividades económicas debe de ser mayor. Los objetivos que pretendía el desarrollo compartido eran los siguientes: ¾

¾ ¾

Mantener el crecimiento económico de los años recientes, recuperando la iniciativa de los aparatos del Estado y su propia política económica como instrumento de los cambios necesarios para garantizar el desarrollo integral del país. Ampliar la representatividad y la presencia de los pequeños y medianos empresarios en el crecimiento económico para evitar el predominio de los grandes capitales, nacionales y transnacionales. Superar los problemas financieros para poder alcanzar las metas generales de política económica, aplicando una política de ajustes restrictivos en el gasto público y en el sistema monetario.

Resumiendo, podemos decir que prevaleció una política de reducción del gasto público, la cual desembocó en una constante alza de tasas de interés, lo que terminó provocando una desaceleración económica. Echeverría Álvarez mostró su decisión de fortalecer la intervención del Estado en el proceso productivo y distributivo, al erigir, a unas semanas de su toma de posesión, el Instituto Mexicano del Comercio Exterior, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, la Comisión Nacional de Zonas Áridas y el Instituto Nacional para el Desarrollo de la Comunidad Rural. Las medidas de crear nuevas instituciones con el fin de corregir las distorsiones de la economía, sería la principal distinción del gobierno de Luis Echeverría Álvarez.

2.1.2 Objetivos. ¾ ¾ ¾ ¾

Lograr un crecimiento de la economía con redistribución del ingreso. Controlar las presiones inflacionarias. Evitar la fuga de capitales. Evitar los desequilibrios en la balanza comercial.

Elabora un mapa cognitivo de comparaciones entre los modelos económico de desarrollo estabilizador y desarrollo compartido.

EJERCICIO 2

41


Estructura Socioeconómica de México

2.1.3. Relación con los organismos internacionales. El continuo déficit y los desequilibrios en la balanza comercial desembocaron en un proceso de contratación de deuda externa con el objeto de financiar sus planes, y al cabo de un lapso generó fuertes presiones para la economía nacional. El año 1972, la deuda pública era de 7,070 millones de dólares, y a finales de 1976 era de 14,449 millones de dólares. Los préstamos canalizados hacia la economía provienen del Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional2. Así, al término del sexenio de Luis Echeverría Álvarez, la economía nacional se encuentra en un estado de fuerte dependencia hacia los organismos controladores de su deuda, además de que año con año la deuda se incrementa, comprometiendo con mayor fuerza a la economía mexicana con los distintos organismos de financiamiento internacional. Alianza para la Producción. Programa de desarrollo económico propuesto por la administración de José López Portillo, teniendo como eslogan: La concordia y la solidaridad social eran imprescindibles para reactivar la economía. Propuesta económica. ¾ ¾

¾ ¾ ¾ ¾

Desarrollar la industria petrolera. Satisfacer la demanda de alimento e impulsar la recuperación del sector agropecuario, deteriorado por la constante transferencia de ganancia hacia el sector industrial, lo cual disminuyó considerablemente la tasa de inversión en el sector. Crear empleo e impulsar el crecimiento económico a través del gasto de gobierno. Reorientar la actividad industrial hacia bienes de consumo básico en el mercado interno. Ampliar los servicios sociales. Modernizar el aparato gubernamental.

Con la implementación de la propuesta Alianza para la Producción, la economía nacional se reactivó los primero tres años del sexenio. Sin embargo, el nuevo impulso dinamizador de la economía trajo también consigo otros fenómenos internos y mayor deuda externa, que más adelante llevaron a agudizar los desequilibrios internos. Los continuos desequilibrios por los que atraviesa la economía a través de la década de los setenta y principios de los años ochenta, y aunado al continuo deterioro de la calidad de vida de la población mexicana, trajeron consigo una serie de cambios dentro de la política social.

2

Es importante resaltar que el FMI canaliza dinero privado para la financiación de los países que lo necesiten.

42


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

2.2.

POLÍTICA SOCIAL.

La política social y sus grandes vertientes durante el periodo 70’s–80’s las podemos encasillar dentro de tres grandes bloques, mismos que definen la política social durante este lapso: Reforma educativa, instituciones sociales y programas asistenciales. Definamos.

TAREA 2

2.2.1 Reforma educativa. Un sexenio antes al de Luis Echeverría Álvarez, el gasto público que fue canalizado hacia el sector educativo, había sufrido constantes disminuciones, por ello, el presidente propuso reforzar la educación masiva en los diversos niveles escolares, no sólo para atemperar el descontento estudiantil que se había expresado con ímpetu en 1968, sino también, en concordancia con la búsqueda de cierta redistribución del ingreso (modelo compartido), para reforzar las posibilidades de movilidad social vía educación y para generar un incremento sustancial del empleo en el sector.

Página 53.

Planteamientos de la reforma educativa: ¾ ¾ ¾

Actualización del sistema de educación. Apertura para llegar a todos los grupos sociales. Flexibilidad para adaptarse a los requerimientos sociales.

La reforma educativa se propuso también impulsar la educación técnica en todos sus niveles y así facilitar la incorporación al mercado laboral de todos sus alumnos.

2.2.2. Instituciones sociales. Con el propósito de mitigar y equilibrar el estatus de la población mexicana, caracterizada por grandes desigualdades, los presidentes Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo tuvieron que reconocer dichas diferencias sociales, y además se creó una serie de instituciones que permitieran atender a la población más marginada, instituciones de carácter social, dentro de las que podemos citar: Instituciones de salud y seguridad social. Las estadísticas oficiales dicen que para el año de 1976 sólo 35% de la población total está atendido mediante algún régimen de seguridad social. En este marco, José López Portillo se propuso como objetivo extender la seguridad social en forma universal, señalando que buscaría llegar a todos los mexicanos. Instituciones encargadas de atender las necesidades de vivienda. Con el fuerte deterioro sufrido por el sector primario, transferencia de ganancia, fuertes cantidades de agricultores fueron expulsados de sus tierras hacía las ciudades, lo cual creó un problema de escasez de vivienda dentro de las ciudades. Por ello, los gobiernos de Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo crearon todo un sistema de regulación y creación de vivienda para hacer frente a la creciente demanda de vivienda.

43


Estructura Socioeconómica de México

Instituciones orientadas a mejorar los niveles de consumo. En 1970 se estimaba que el 57% de la población en el medio urbano y 87% en el medio rural vivía por debajo del mínimo alimentario. Entre 1970 y 1980 hubo una considerable mejoría. Este hecho se debió a los programas emprendidos por ambos gobiernos: COPLAMAR y SAM.

2.2.3. Programas asistenciales. COPLAMAR. Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR). El objetivo primordial fue combatir la marginación y pobreza en todo el país, coordinando esfuerzos con instituciones ya establecidas, como IMSS y CONASUPO, entre otras. SAM. Sistema Alimentario Mexicano, 1980, tuvo buenos resultados para el periodo 1980-81, tenía como objeto atender las fuertes necesidades de la población marginada; sin embargo, sus recursos y acciones se ven duramente golpeadas por la crisis de 1982. EJERCICIO 3

Elaborar un cuadro sinóptico o diagrama de árbol, que proporcione la información global respecto de la política social de los años 70’s.

2.3.

CRISIS DEL SISTEMA POLÍTICO MEXICANO.

2.3.1. Reforma Electoral. México se ha caracterizado por ser un país de carácter conservador por su cultura, su educación, sus costumbres y su organización. Sin embargo, el sistema político de nuestro país en los años posrevolucionarios, que funcionara durante décadas para amplios sectores de la sociedad, con el tiempo se fue desvaneciendo porque representaba un obstáculo para la estructura social y política de los mexicanos. El plan de trabajo de un partido que durante 71 años sustentara en el país, se desvaneció poco a poco por los problemas de despotismo, corrupción, corporativismo e injusticia. El movimiento estudiantil de 1968 marcó para nuestro país un antecedente de la crisis del sistema político de los años setenta; esta tendencia sirvió para visualizar el panorama que se dejaba mostrar en años posteriores. Durante los años setenta, el partido de Estado seguía siendo el PRI (Partido Revolucionario Institucional), con la misma estructura funcional desde que inició con el dominio de poder, por lo cual el resto de los partidos quedaban excluidos de las funciones del Estado, llegando a ser considerados como sencillas organizaciones no gubernamentales por estar restringidos de la participación política y servir como gremios de la sociedad civil. A mediados de la década de los setenta, los partidos que legalmente contaban con un registro para las elecciones de 1976 era el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Popular Socialista (PPS) y el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), además del partido de Estado. (ESPADAS ANCONA, Uuc-Kib y otros; ESEM; Nueva Imagen, 2000). 44


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

De estos tres partidos, el PPS y el PARM se consideraban organizaciones sin fuerza política aunque a la vez trataban de mantener una alianza con el partido de Estado; sin embargo, el PAN realmente fungía como partido de oposición, a pesar de que, generalmente, los resultados que obtenía en las votaciones nacionales eran poco significativos para un partido de oposición: Del 10 al 15% de la votación nacional (Obra citada. p. 223), lo que le permitía tener poca representatividad en la Cámara de Diputados, a pesar de que no se reconocía su competencia en relación al partido de Estado. Por lo tanto, a nivel nacional el PAN no ocupaba puestos de elección popular, incluyendo la Presidencia de la República, debido a que, los resultados obtenidos para ocupar este tipo de puestos en las entidades federativas y municipios resultaban casi nulos. Además, a este proceso hay que agregarle la desconfianza de los ciudadanos en las elecciones por fraudes cometidos constantemente y por poner en riesgo la legitimidad de los gobiernos emanados del sistema electoral. Por lo tanto, en 1979 se da la Reforma Electoral que buscaba dar coherencia formal a la democracia, así como también reconocer participación legal del Partido Comunista en las elecciones. ("Los Retos de la Transición” en Revista Trayectorias, Ciencias Sociales, UANL, año 2, núm. 3. 2000). La década de los ochenta estuvo caracterizada por fuertes cambios en el escenario político nacional: En nuestro país y el resto del mundo resurge el sistema económico neoliberal, impuesto de manera progresiva, teniendo implicaciones en la pérdida del poder adquisitivo, retraso económico y crecimiento de la pobreza, principalmente en los países de América Latina. Desde esta perspectiva, la lucha por la democracia en México se intensifica en la sociedad. La coyuntura electoral de 1988, corroboró la disputa por cambiar, el PRI presentó la votación más baja en la historia y la alianza centro-izquierdista triunfó en los hechos las elecciones y así, el triunfo fue declarado a favor del partido de Estado, declarando con ello la caída del sistema. Por lo tanto, véase a Espadas Ancona, Uuc-Kib y otros. ESEM, p. 206, las características que definen a un sistema electoral y son indispensables para estudiarlo son las siguientes: a) Los elementos de la vida pública que son sometidos a las elecciones (tanto los cargos públicos que son electos, como las decisiones del poder público que se someten a procedimientos análogos). b) Las entidades que pueden proponer candidatos a los cargos electivos. (Partidos políticos). c) Las características y condiciones generales del voto. d) Los organismos y mecanismos a través de los cuales la sociedad y el Estado participan y regulan los procedimientos electorales. e) Las prácticas no previstas por la ley, pero que son comunes en los procesos electorales. Los elementos que son sometidos a elecciones para el caso de nuestro sistema político, se establecen de acuerdo a la Constitución en su Segunda Parte en la que encontramos la organización del Estado a través de los Tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto a nivel Federal y Estatal. Es decir, el 45


Estructura Socioeconómica de México

presidente de la República, gobernadores de los estados, los ayuntamientos, diputados locales y federales y senadores son cargos públicos que son sometidos a elecciones, cada uno en su respectivo ámbito. Para el caso del Poder Judicial, los ministros de la Suprema Corte son nombrados por el presidente de la República y aprobados por la Cámara de Senadores. Los magistrados de los tribunales de circuito y los jueces de distrito son designados a su vez por la Suprema Corte de Justicia. En México, las entidades que están autorizadas para postular candidatos a cargos de elección popular son exclusivamente los partidos políticos nacionales, siempre y cuando hayan obtenido legalmente su registro electoral. Las características y condiciones del voto. Los cargos de elección popular se eligen de acuerdo a ciertos aspectos: El voto es universal, libre, secreto y directo. La universalidad del voto consiste en que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a emitir el sufragio sin hacer distinción de ingresos, raza, sexo. Pero el derecho a votar se puede perder cuando el ciudadano haya cometido ciertos delitos que no le permitan participar en la jornada electoral. El voto es libre porque cada ciudadano tiene derecho a votar de acuerdo a sus preferencias, a sus principios y a sus disposiciones. Es secreto porque nadie conoce por quién votó cada ciudadano, y es directo porque se requiere de la presencia del ciudadano para poder ejercerlo y que tenga validez. Los Mecanismos de regulación de los procesos electorales. A nivel Federal, el Estado crea como institución que coordina, organiza, vigila y desarrolla los procesos electorales al Instituto Federal Electoral (IFE). A la vez el IFE tiene organismos que se denominan Consejos que cumplen con una serie de características entre las cuales destacan las siguientes: a) Se forman por consejeros electorales que tienen derecho a voz y voto. Estos consejeros son ciudadanos que no son funcionarios del Estado ni militantes de algún partido político, ya que se trata de lograr la imparcialidad en la toma de decisiones. b) Los Consejos funcionan en tres niveles: Nacional, estatal y distrital, concerniéndole a cada uno de ellos, las distintas circunscripciones en que se llevan a cabo las elecciones, responsabilizándose del correcto desarrollo del proceso de acuerdo a la legislación. Las prácticas no previstas por la ley. Se entiende que no existe alguna reforma legal para prohibir hechos que son considerados como obstáculos para un país donde verdaderamente se busca practicar la democracia; por ejemplo, cuando al ciudadano se le presiona para que ejerza el voto de manera libre de acuerdo a los intereses de la organización laboral a la que corresponde; asimismo, el contar con dos o más credenciales de elector, ocasionando con ello ejercer el voto más de una vez; hacer uso de recursos públicos a favor de algún partido, entre otros, que son considerados como delitos y que con el tiempo han ido disminuyendo.

46


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

I.

Anota una “F”, si la aseveración es falsa, y una “V”, si es verdadera.

(

)

(

)

(

)

(

)

(

)

II.

Escribe sobre la línea la respuesta correcta.

EJERCICIO 4

Los cargos de Procurador de Justicia, magistrados y jueces de Distrito son cargos de elección popular. En el ámbito Federal, el Consejo Estatal Electoral es organismo que se encarga de coordinar, organizar y llevar a cabo los procesos electorales. El sistema electoral mexicano, el voto es universal, libre, directo y secreto. Sólo el presidente de la República puede postular candidatos de elección popular. En la Primera Parte de la Constitución se establece la organización política del Estado.

1. Característica del voto que consiste en que todos los ciudadanos mexicanos tienen derecho a votar, de acuerdo a sus preferencias, principios y decisiones:__________________ 2. Movimiento social que marcó un antecedente de la crisis del sistema político mexicano de los años setenta :______________________________ 3. Fue considerado partido de Estado por controlar el poder por más de setenta años.__________________________________ 4. Es el Poder en el cual el Presidente de la República nombra a los ministros de la Suprema Corte con aprobación de la Cámara de Senadores:___________________________ 5. El ____________________________es el organismo nacional encargado de coordinar, organizar y vigilar el desarrollo de los procesos electorales.

2.3.2 Apertura democrática. El período de gobierno de Luis Echeverría Álvarez se caracterizó por la disposición de aceptar la participación política de grupos y organizaciones disconformes con la situación que anteriormente (movimiento estudiantil del 68) se había suscitado en el país, sirviendo la actitud gubernamental como una forma de negociar y trabajar conjuntamente con la sociedad. La política de este gobierno fue nombrada como Apertura democrática, ya que buscó recuperar la confianza y la distinción con los distintos grupos y sectores de la sociedad que habían sido partícipes del movimiento estudiantil, tratando con ello de negociar la libertad de presos políticos y de encarcelados participantes del movimiento. Con la apertura se trató de incorporar a su labor a los inconformes con diversas instancias del gobierno, y finalmente se establecieron las condiciones mínimas para la participación legal restringida de los opositores civiles al gobierno en algunas áreas como fueron los medios de comunicación, libertad de expresión y la opinión pública. Este proyecto de Luis Echeverría Álvarez comenzó como una verdadera democracia que al inicio había tenido gran éxito, ya que la dirección del Estado trataba de solucionar los conflictos que se suscitarían en años posteriores, y a la vez consistió en que continuara el corporativismo y el presidencialismo como elementos clave del Estado mexicano, por lo tanto, con la apertura democrática se aplasta el movimiento estudiantil, se reconoce el autoritarismo gubernamental

47


Estructura Socioeconómica de México

y se dan modificaciones de la política oficial por medio del diálogo, aunque teniendo ciertas limitaciones. TAREA 3

Página 55.

EJERCICIO 5

Sin embargo, en 1971, con el incumplimiento del gobierno, se establecieron restricciones a la participación de partidos opositores en los procesos electorales; se actuó de manera violenta contra grupos guerrilleros en algunos puntos del país; así como también se autorizó la intervención de la fuerza pública y la utilización de grupos militares en contra de manifestaciones estudiantiles, y se intervino para que el periodismo que se ejerciera en México no fuera de manera crítica sino con aspectos oficiales, limitando con ello la libertad de expresión. Completa las siguientes preguntas anotando sobre la línea la respuesta correcta. 1. La política de este gobierno fue nombrada como Apertura democrática porque buscaba recuperar la confianza de los distintos grupos sociales participantes del movimiento estudiantil del 68: ____________________________________________________________ 2.

___________________________y________________________, fueron los dos elementos claves del Estado mexicano que persistieron con la Apertura democrática de los setenta.

3.

Fue una limitación impuesta por el gobierno a los medios de comunicación: ____________________________________________________________

4. Menciona dos causas que originaron la Apertura democrática: __________________________________________________________________ ____________________________________________________________

2.3.3. Manifestaciones de la Sociedad Civil. En este apartado se estudiará a la sociedad civil como un elemento que no forma parte del Estado, sino más bien es considerada como un grupo de individuos u organizaciones representantes de la sociedad. Teniendo como marco la Apertura democrática de Echeverría, surgen en el país organizaciones y movimientos de la sociedad civil de distinta naturaleza, que se clasifican en dos grupos (véase Espadas Ancona y otros, ESEM): 1) Movimientos y organizaciones de masas, cuyo objetivo es buscar la satisfacción de demandas de grupos sociales, ya que tienen en común sus condiciones de clase social. 2) Organismos No Gubernamentales, conocidos también como movimientos ciudadanos, buscan la satisfacción de demandas derivadas de intereses distintos a los anteriores. Por ejemplo, en el primer grupo se encuentran estudiantes, asalariados, ejidatarios, las demandas de estos grupos tienen que ver directamente con las condiciones laborales o de vida. El segundo grupo busca solucionar demandas relacionadas con problemas sociales: Derechos humanos, medio ambiente, FOBAPROA, deudores de banca, entre otros. 48


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

La fuerza de estas organizaciones radica en la lucha constante de sus miembros, principalmente durante los años setenta, el corporativismo empieza a dar muestras de agotamiento y son estos grupos los que se enfrentan al presidente de la República. Así, tenemos que al término del modelo de desarrollo estabilizador, estos grupos luchan por buscar mejores condiciones de trabajo y de vida generando enfrentamientos no solamente con el gobierno sino con los patrones y líderes sindicales. Sin embargo, hay que reconocer que algunas de las organizaciones se ven involucradas con el Estado, como ejemplo claro tenemos la Central Campesina Independiente (CCI) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, entre otros.

¡Ojo! Recuerda que debes resolver la autoevaluación y los ejercicios de reforzamiento; esto te ayudará a enriquecer los temas vistos en clase.

49


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

50


Surgimiento y agudizaci贸n de la crisis en M茅xico de 1970-1982

Nombre___________________________________________________________

TAREA 1

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Escribe un resumen acerca de las ventajas y desventajas del proceso de industrializaci贸n seguido por M茅xico.

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

51


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

52


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

Nombre___________________________________________________________

TAREA 2

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Realiza una investigación documental, referente a la política social de los años 70’s, reforma educativa, instituciones sociales y programas asistenciales. Con la información recabada, elabora un resumen.

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ 53


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

54


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

Nombre___________________________________________________________

TAREA 3

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Investiga qué partidos integraban la izquierda de la vida política en México durante la década de los setenta, y explica por qué se consideraban organizaciones con poca fuerza política. Con los compañeros del grupo analiza la situación y presenta tus conclusiones al profesor.

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

55


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

56


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

Nombre___________________________________________________________ AUTOEVALUACIÓN

No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y responde los siguientes cuestionamientos, rellenando el círculo de la opción que consideres correcta. 1. Modelo económico que se caracterizó por una fuerte presencia del sector público (1940-1954) en la distribución y producción de mercancías. Desarrollo compartido. Desarrollo estabilizador. Sustitución de importaciones. Crecimiento estabilizador. 2. Política económica que consistió en producir internamente los artículos que eran adquiridos en el extranjero. Sustitución de importaciones. Crecimiento con inflación. Desarrollo compartido. Política neoliberal. 3. Presidente de la República con el cual se inicia la etapa conocida como Crecimiento con inflación: Lázaro Cárdenas. Manuel Ávila Camacho. Adolfo Ruiz Cortines. Gustavo Díaz Ordaz. 4. Modelo económico implementado por Luis Echeverría con el propósito de que el crecimiento económico beneficiara a todos los sectores del país. Neoliberal. Sustitución de importaciones. Desarrollo estabilizador. Desarrollo compartido. 5. Programa de Desarrollo Económico propuesto por la administración de José López Portillo teniendo como eslogan: La concordia y la solidaridad social. Alianza para la Producción. COPLAMAR. Solidaridad. Programa Inmediato de Reordenación Económica. 6. Es una característica del voto, la cual requiere de la presencia del ciudadano para poder ejercerlo y que tenga validez. Secreto. Directo. Universalidad. Libre.

57


Estructura Socioeconómica de México

7. Es la Institución que coordina, vigila, organiza y desarrolla los procesos electorales en México en la actualidad: CONASUPO. PROFECO. IFE. Secretaría de Gobernación. 8. Fue el movimiento social que marcó un antecedente de la crisis del Sistema Político en México, lo cual influyó para que se diera una apertura política sin precedente. Fundación del PRM. Movimiento Estudiantil del 68. La huelga de Cananea. La rebelión de los Cristeros. 9. Organizaciones que tienen como objetivo buscar la satisfacción de las demandas de grupos sociales, porque tienen en común sus condiciones de clase social. Movimientos y organizaciones de masas. Organismos No Gubernamentales. Organizaciones religiosas. Movimientos internacionales. 10. Se caracteriza porque no forma parte del Estado; se considera como un grupo de individuos u organizaciones representantes de la sociedad.

Poder Judicial. Cámara de Diputados. Poder Ejecutivo. Sociedad Civil.

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE ¾ Si todas tus respuestas fueron correctas: excelente, por lo que te invitamos a continuar con esa dedicación. ¾ Si tienes de 8 a 9 aciertos, tu aprendizaje es bueno, pero es necesario que nuevamente repases los temas. ¾ Si contestaste correctamente 7 o menos reactivos, tu aprendizaje es insuficiente, por lo que te recomendamos solicitar asesoría a tu profesor.

58

Consulta las claves de respuestas en la página 143.


Surgimiento y agudización de la crisis en México de 1970-1982

EJERCICIO DE REFORZAMIENTO 1

Nombre___________________________________________________________ No. de lista __________________ Grupo ______________________________ Turno____________________________ Fecha _________________________

INSTRUCCIONES: Integrados en equipo, investiguen en Internet, periódicos, libros o revistas, qué tipo de problemas buscan solucionar las siguientes organizaciones y describan sus principales funciones. Menciona ejemplos de conflictos que hayan resuelto. A) B) C) D) E)

Derechos Humanos. Barzón. Confederación Nacional Campesina.(CNC). Confederación de Trabajadores de México. (CTM). Sindicatos.

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

59


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

60


Unidad 3

El nuevo orden económico internacional a partir del Modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005). Objetivos: El alumno Identificará las características generales de la globalización y del modelo neoliberal, que forman parte del nuevo proyecto nacional, analizando las modificaciones constitucionales, los cambios en el entorno económico y la influencia en la situación social y el nivel de vida de la población.

En esta Unidad, que parte de 1982, encontrarás una explicación general sobre los cambios que se han dado en el país en el contexto del Modelo Neoliberal. Te darás cuenta que los gobiernos de esta etapa han sido sustancialmente diferentes a los anteriores respecto de la aplicación de fórmulas para tratar de resolver los problemas económicos. Observarás también la modificación en cuanto a la forma de hacer política, orientada por la influencia de partidos de oposición de un gran peso político. Además, tendrás los elementos mínimos para comprender por qué se da la alternancia en la presidencia de la República.

Temario: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

El modelo Neoliberal. Costos sociales de la Crisis. Las Reformas Constitucionales. El Neoliberalismo y los Derechos Humanos. La Política Económica de 19942005. La Política del Cambio y la Reforma Fiscal.


Estructura Socioeconómica de México

3.1.

MODELO NEOLIBERAL.

La política económica de los años ochenta en México se caracterizó por la implementación de un modelo económico conocido como Modelo Neoliberal, teniendo como máximo exponente en el ámbito internacional al economista Milton Friedman. Durante el siglo XX, esta estrategia se desarrolló con mayor fuerza en países como Estados Unidos e Inglaterra, que durante décadas tuvieron éxito en el plano económico. El Neoliberalismo promueve la competencia de los mercados por medio de la globalización, y con ello trata de impulsar actividades de manera libre en el mundo, por lo cual las naciones realizan tratados comerciales que permiten eliminar barreras arancelarias; así tenemos que con este proceso se eliminan los obstáculos de protección al sector industrial. De esta manera, con este tipo de mecanismo, se promueve la libertad de competir entre las fuerzas económicas determinantes del sistema. En el caso de nuestro país, al aplicarse este modelo, el Estado se ve en la necesidad de impulsar la desregulación económica, privatización de empresas paraestatales, desnacionalización de ejidos, así como también brindar flexibilidad laboral. Con esta medida, es el Estado el que tendrá que supervisar la aplicación del presupuesto llevando a cabo un riguroso control del mismo, buscando que el trabajo se realice de manera más eficiente, al mismo tiempo reducir el gasto público y eliminar barreras burocráticas que obstaculizan las tareas institucionales. Los principios económicos del Neoliberalismo son los siguientes: a) Aceptar el crecimiento de la libertad individual como eje principal, así como también, la igualdad ante la ley, y por medio de la competencia en el mercado tratar de obtener las ganancias. b) Buscar aumentar la oferta monetaria de manera constante, con el propósito de incentivar y promover el incremento de las actividades económicas entre particulares. c) Promover la libre competencia en el mercado, apoyando a la propiedad privada individual y estableciendo la no intervención del Estado en la economía. d) Reconoce a la pobreza como una limitante del desarrollo individual, ya que es el contraste de este modelo, pero plantea que el Estado debe crear programas en beneficio de los sectores desposeídos sin alterar el mercado. e) Presupone un sistema comercial mundial, basado en la competencia por ganancias. f)

62

Este modelo es acorde a la democracia y al voto universal, concibe los diferentes tipos de libertades: Religiosa, educativa, de prensa, etcétera.


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Globalización económica En el plano internacional, el Neoliberalismo como modelo económico abarca una serie de procesos que impulsan el desarrollo de las actividades de manera acelerada. Se entiende por globalización a "la tendencia actual, que se registra en los mercados y en las empresas que lo conforman, a extender su campo de actividades”. (Espadas Ancona y otros; ESEM; p.127, 2005). Este proceso, implica cambios de manera integral en el mundo, que de alguna u otra manera vienen a articularse en un solo sistema económico en el que las fronteras nacionales tiendan a borrarse. Sin embargo, con el nuevo orden mundial, los cambios se presentan de manera diferente porque las condiciones económicas, políticas, sociales, culturales, ecológicas y tecnológicas de los países son distintas; asimismo, los impactos no son iguales. Algunos factores que influyen son: A) La migración de la población: Personas enfermas que se trasladan de manera acelerada a diversas partes del mundo traspasando la territorialidad natural, y dejando los gérmenes en otras regiones del planeta; o en caso de países en guerra, donde la población requiere emigrar para asegurar su vida. Otro ejemplo, el virus de la gripe aviar, transmitido por consumir carne de aves, inicia en Asia, con el tiempo se expande a países de América afectando a parte de la población. B) Competencia de los mercados: Cuando se trata de que los mercados crezcan de manera acelerada, exportando productos contaminados, que no fueron supervisados por autoridades sanitarias, provocando enfermedades. Por lo tanto, podemos decir que el crecimiento acelerado que tiene el mundo es producto del proceso globalizador que se manifiesta en la realidad social, y es un fenómeno extendido de manera acelerada. El proceso de globalización de las telecomunicaciones, suscitada por la gran velocidad de los avances tecnológicos. Las computadoras y el uso Internet se han transformado en un eficaz instrumento de comunicación al servicio de la población mundial. La globalización es producto de los cambios económicos, el crecimiento de capitales trasnacionales y las relaciones económicas mundiales. Las consecuencias que tiene la Globalización son: Los capitales trasnacionales que compiten con las medianas y pequeñas empresas tienen mayor ventaja para obtener ganancias. Por lo tanto, las medianas y pequeñas empresas tienden al cierre por competir con grandes empresas transnacionales. Con el modelo neoliberal y con la agilidad con que se desarrolla este proceso globalizador, por un lado se da la concentración de la riqueza en un número reducido de la población, mientras que por otro es mayor el índice de pobreza en el sistema planetario. La economía de los países en vías de desarrollo seguirá dependiendo de las naciones económicamente desarrolladas.

63


Estructura Socioeconómica de México

En tu cuaderno, de manera individual, contesta las siguientes preguntas; después, con ayuda de tu profesor y compañeros analicen las respuestas. EJERCICIO 1

1. ¿Qué se entiende por globalización? 2. Describe ¿cuáles son las causas de la globalización económica? 3. Menciona y explica los factores que influyeron en el proceso de globalización. 4. ¿Enuncia las ventajas y desventajas de obtener información por Internet de cualquier parte del mundo? 5. Escribe las ventajas y desventajas que se adquieren al obtener mercancías de cualquier parte del planeta. Formación de bloques económicos. Con el fenómeno de la globalización, las relaciones entre las naciones se han reestablecido de acuerdo a las condiciones del sistema económico internacional, que han permitido el surgimiento de agrupaciones o bloques económicos. Se puede decir que el bloque es la agrupación de países, producto de la globalización, que se unen con el propósito de alcanzar fines económicos. Con la política económica neoliberal, en el mundo se distinguen tres bloques económicos absolutos: Capitalistas, o de primer mundo; socialistas, o de segundo mundo, y países subdesarrollados, o de tercer mundo. Sin embargo, estos bloques son producto de las relaciones que se establecen entre los países del sistema económico para impulsar determinadas actividades de manera integral. Por ejemplo, la firma de tratados comerciales en los cuales los países buscan extender la competencia del capital en los diversos mercados mundiales, abarcando determinadas áreas económicas y financieras en las que se incluyen varias naciones. De esa manera, es importante mencionar que se obtienen acuerdos de competencia, entre los cuales podemos distinguir la Organización Mundial de Comercio (OMC), que se encarga de instituir fórmulas mercantiles para facilitar el tráfico de bienes y servicios entre los países participantes. A diferencia de los acuerdos de comercio, los tratados de libre comercio buscan eliminar barreras comerciales entre los países participantes, que les permitan agilizar el proceso de globalización. Por otro lado, se tienen los Tratados de Integración Económica y Monetaria, que tratan de agrupar completamente sus capitales con el resto de las economías de los países participantes.

64


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

3.2.

COSTOS SOCIALES DE LA CRISIS.

La década de los ochenta se caracterizó por experimentar una profunda crisis económica del sistema capitalista que afectó fuertemente el nivel de vida de la población. En México, el período presidencial de Miguel de la Madrid Hurtado, que se ubicó de 1982-1988, presentó obstáculos y retrocesos en los diferentes ámbitos: En lo político, económico, social y cultural, los cuales repercutieron drásticamente en el nivel de vida de la población. Los niveles de bienestar, de esos años trajeron como consecuencia que el desarrollo de políticas públicas que el Estado implementaba se haría con la finalidad de proteger a la clase trabajadora por medio de programas de vivienda, educación, alimentación y salud. La política de los años ochenta exigió un cambio de modelo económico, el Neoliberalismo, que establece un paquete de medidas acordes con el Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de lograr estabilizar el índice de inflación y la economía, asimismo, sostiene que de ninguna manera los subsidios, los servicios gratuitos que presta el Estado y el gasto social deben ser de gran magnitud, ya que obstaculizan el desarrollo de la riqueza del país y extienden el déficit público, de ahí que el gasto social de esos años se haya reducido drásticamente y repercuta en lo aspectos de educación, salud, alimentación y vivienda.

3.2.1 Niveles de bienestar social. La prioridad del gobierno mexicano durante los últimos años ha sido el combate a la pobreza, para ello ha implementado programas que se apeguen a las demandas recogidas de los años revolucionarios. Por ejemplo, para apoyar a los campesinos, se recogió el programa PROCAMPO, con algunas líneas de acción, que se brindaron a favor de los campesinos otorgándoles préstamos para trabajar sus tierras. En el aspecto de vivienda, los precios de las casas habitación cada vez son más elevados, sus dimensiones son más reducidas, los materiales de mala calidad y el plazo para pagar es más amplio. Por lo tanto, en relación con el salario que actualmente se percibe y el deterioro real de éste, el adquirir una propiedad merma los ingresos por un largo plazo, lo que determina que el nivel de vida familiar se deteriore rápidamente. TAREAS 1 Y 2

Páginas 103 y 105

65


Estructura Socioeconómica de México

3.3.

REFORMAS CONSTITUCIONALES.

Carlos Salinas de Gortari asumió la presidencia de la República en diciembre de 1988-1994 contemplando 70 Reformas Constitucionales; principalmente, se modificaron los Artículos 3º, 27 y 130, que dieron lugar, respectivamente, a las nuevas leyes de Educación, Agraria y de Asociaciones Religiosas y Culto Público, así como a una nueva versión del Código Federal Electoral (COFIPE), por citar sólo aquellos que dieron lugar a un debate más amplio. El redimensionamiento del sector paraestatal de la economía, a través de la desincorporación de empresas consideradas no estratégicas, se tradujo en la reducción de más de 900 empresas, pasando de 1,155 entidades, que había en 1982, a 221 a fines de 1993. Respecto a uno de los puntos básicos del programa económico que es el combate a la inflación, el sexenio de Carlos Salinas se caracterizó por un fuerte crecimiento económico y la privatización de numerosas empresas paraestatales, cuya desincorporación se realizó en condiciones de poca transparencia. Durante este sexenio se buscó llevar a cabo algunas reformas constitucionales con el propósito de promover una mejor organización jurídica nacional, entre las cuales podemos mencionar: ¾

La Creación de la Comisión de Derechos Humanos. Para ello se reformó el Artículo 102, Apartado “B”, de la Constitución.

¾

La Reforma Electoral que cambia el número de diputados y senadores integrantes de los Colegios Electorales en 1990.

¾

Autorización del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), en 1990, en el cual se reconoce que el Instituto Federal Electoral (IFE) es el único organismo encargado de organizar los procesos electorales.

¾

Reforma de la situación jurídica de Distrito Federal para que se integre como el estado número 32 del país.

¾

Reforma de la relación Iglesia-Estado.

¾

Promulgación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público.

¾

Modificación al Artículo 27 Constitucional.

Durante este sexenio de gobierno llevadas a cabo reformas en todos los ámbitos: Económico, político, social y cultural.

3.3.1 Reformas Económicas. En el ámbito económico se contempló el Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), fue un programa que se creó al inicio de su período el 2 de diciembre de 1988, con el propósito de atender a los grupos más vulnerables de la sociedad. Como instrumento de gobierno, tiene sus antecedentes en el Programa para el Desarrollo Rural Integral (PRONADRI) y la Comisión del Plan para la atención de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (COPLAMAR). 66


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Para el desarrollo y atención de PRONASOL se creó la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) teniendo como el primer encargado de atender los asuntos de PRONASOL a Luis Donaldo Colosio Murrieta, por medio del cual se buscó incrementar en un 200% el presupuesto para esta dependencia, tratando de cumplir los objetivos que se establecen para PRONASOL: A) Combatir la pobreza extrema a través de la participación de los gobiernos Federal, Estatal y Municipal, atendiendo de manera específica a los indígenas, campesinos y grupos urbanos populares. B) Atender los problemas de alimentación, regulación de la tenencia de la tierra y vivienda, procuración de justicia, educación, salud, electricidad en comunidades, agua potable y preservación de los recursos naturales. Alicia Hernández Alcázar, en el libro Estructura Socioeconómica de México (2005), presenta los programas de acción del PRONASOL para atender las demandas sociales, entre los cuales destacan: a.

Acción Social: Para atender las necesidades de salud, educación, vivienda, nutrición y urbanización.

b. Producción: Enfocada a cubrir las demandas de los sectores de Minería, Agricultura, Agroindustria, Microempresas y Pesca. c. Desarrollo Regional: Cubre los aspectos referentes a programas regionales, fondos municipales y Caminos.

El esquema básico del PRONASOL fue el de realizar proyectos de colaboración con los beneficiarios del programa, estableciendo mecanismos de obligaciones y responsabilidades compartidas, a través de los cuales el gobierno aportaba recursos técnicos y financieros, y los beneficiarios, básicamente su trabajo. De esta manera, se apoyaba directamente a los productores, se satisfacía la demanda de servicios públicos en la localidad y se dejaba una banca oficial de fomento que era costosa y terminaba con carteras vencidas; por lo tanto, los deudores no podían quedarse como personas morosas, porque lo que estaba en medio de todo este proyecto era la mano de obra de cada beneficiario, ya que el apoyo fue crédito a la palabra.

TAREA 3

Página 107. Programa Nacional Alimentario (PRONAL) Este programa es una continuación del Sistema Alimentario Mexicano, que surgió a raíz de la crisis que presentó el panorama alimentario; en cuanto a deficiencias y rezagos causantes de desnutrición en la población se empeoró por la incapacidad de producir los granos básicos que consumíamos como país. Con la política neoliberal, este programa fue considerado de gobierno populista, que sirve para distraer el mercado y genera la intervención del Estado en la economía de manera excesiva, originando gastos gubernamentales que presentaban déficit fiscal.

67


Estructura Socioeconómica de México

El PRONAL tuvo como objetivos principales: ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Lograr una independencia alimentaria. Alcanzar niveles de alimentación y nutrición que satisfagan el pleno desarrollo del ser humano. Atender los grupos vulnerables; proteger el salario real. Mejorar la distribución de los alimentos. Cambiar la estructura productiva. Expandir la ocupación productiva. Incorporar la estructura agroindustrial a las demandas del consumo social. Modificar las relacionales entre las estructuras agrícolas.

Con la crisis de la economía mexicana y el desgaste de la agricultura, se incrementó la pobreza y la deficiencia alimentaria entre la población. Sin las ventas de petróleo que se esperaba obtener para recapitalizar el campo, se generaron problemas que hicieron que el programa se viniera abajo. ¿Cuáles fueron los resultados de PRONAL? Para el caso alimentario, los resultados obtenidos fueron negativos, ya que al finalizar el período de gobierno salinista se comprobó que 33 millones de mexicanos presentaban algún nivel de desnutrición, siendo los más afectados los niños en edad de preescolar, los ancianos y los indígenas. Para el caso de la producción de granos básicos, este programa tampoco tuvo éxito, puesto que los apoyos a la producción agropecuaria fueron insuficientes y no nivelaron la tendencia a la baja de la producción, ya que la tasa de crecimiento en este sector fue negativa, ya que el país compraba los granos de maíz a Estados Unidos de América.

3.3.2 Reforma Política Los cambios constitucionales, lejos de darse en el ámbito económico, se presentaron a la par en los aspectos sociales y políticos significativos de este sexenio. Como es sabido, Carlos Salinas de Gortari arribó al cargo después de un proceso electoral poco transparente y dudoso, con ciertas irregularidades electorales. Ello debido a que durante ese tiempo, el partido en el poder (PRI) era el que controlaba el proceso electoral, dándole el triunfo a su representante, porque la disputa por el poder indicaba que el candidato representante del Frente Democrático Nacional (FDN), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, era el posible ganador. Bajo este panorama, el gobierno salinista carecía de legitimidad y reconocimiento social amplio, se piensa que Salinas estableció una alianza con los diputados del Partido Acción Nacional, con la finalidad de que el gobierno atendiera las añejas demandas de dicho partido e inclusive considerara algunas demandas a las reformas de la Constitución, entre las cuales se contemplaran los siguientes puntos: a). Establecer un tribunal especial para atender los asuntos en materia electoral. b). Autorizar la participación de los ciudadanos independientes de algún partido político encargados de organizar los procesos electorales. c). Certificar que al partido que obtenga mayor votación, se le garantizara un porcentaje de diputados superior a su porcentaje de votos. 68


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Por ello, por un lado se vería favorecido el PRI, y por otro se garantizaba la imparcialidad de los procesos electorales. Por lo tanto, en 1986 se elabora un nuevo Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (COFIPE) que modificó a la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales en los siguientes puntos: 9

El Senado estaría integrado por dos representantes de cada estado y dos del Distrito Federal y se renovaría la mitad cada tres años, con el propósito de darle seguimiento a las actividades legislativas.

9

El número de diputados también se modificó de 100 a 200 el número de representación proporcional, y 300 diputados de mayoría relativa. Se llegó al acuerdo de que la elección de las mismas diputaciones apareciera en la misma boleta.

9

Se reconoció el surgimiento de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, la cual estaría formada por 40 representantes electos por representación mayoritaria y 26 por representación proporcional, esta sería renovada cada tres años, con derecho a participar en la contienda todos los partidos políticos.

9

La Comisión Federal Electoral se integró por el Secretario de Gobernación, un representante del Senado, uno de la Cámara de Diputados y representantes de los partidos políticos, según el porcentaje de votación obtenido en la elección.

9 Se privilegió a los partidos políticos mediante un sistema de financiamiento para llevar a cabo sus actividades electorales, estableciendo que los recursos económicos serían asignados en proporción, con la cantidad de votos y diputados obtenidos en la elección anterior. 9 Se creó un Tribunal de lo Contencioso Electoral Administrativo, integrado por nueve magistrados nombrados por el Congreso de la Unión y propuestos por los Partidos Políticos. En 1988, con el gobierno de Miguel de la Madrid, se realizó una Reforma Electoral a la que le llamó Renovación Política, la cual contemplaba los siguientes aspectos: ¾

Modificar el Artículo 54 constitucional, que le autorizaba al partido mayoritario gran parte de las curules, permitiéndole tener el control absoluto en la Cámara de Diputados.

¾

Cambiar el Artículo 56 de la Constitución, estableciendo en su primer párrafo que la Cámara de Senadores estaría conformada por dos integrantes de cada estado y dos del Distrito Federal, electos en forma directa, y estaría renovada por la mitad cada tres años.

¾

Se enuncia que el Código Federal Electoral se propondría los siguientes aspectos: Mayor participación de los partidos políticos en los procesos electorales; actualizar el padrón electoral con la intención de depurarlo y actualizarlo, así como también minimizar los tiempos entre la jornada electoral y el cómputo final de los resultados. 69


Estructura Socioeconómica de México

¾

Designar la Comisión Federal Electoral como máximo órgano electoral.

¾

Establecer el Registro Federal de Electores para inscribir a todos los ciudadanos en el padrón electoral con la finalidad de depurarlo, actualizarlo y elaborar las listas de electores.

¾

Las elecciones de 1988 presentaron debilidades del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Con la reforma de 1990 se aprobó el Código Federal de Instituciones y Procesos Electorales (COFIPE), que permitió la creación del Instituto Federal Electoral (IFE) como institución encargada de realizar los procesos electorales. Este organismo posee las características de ser autónomo, con personalidad jurídica, patrimonio propio y está integrado por un grupo de funcionarios que integran un servicio profesional electoral encargado de garantizar la veracidad y objetividad de las organizaciones de los procesos electorales. Las actividades del Instituto Federal Electoral, en los tres niveles, son las siguientes: A) En el ámbito federal se encarga de emitir las constancias de mayoría para presidente y diputados de representación proporcional. B) Local, se encarga de los senadores; C) Distrital, para diputados de mayoría relativa. En 1992 se estableció la expedición de una nueva credencial para votar con fotografía, con el diseño y aprobación de todos los partidos políticos, con el propósito de lograr la identificación plena y transparente de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral nacional.

70


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

De manera individual, contesta las siguientes preguntas: A) ¿Cuáles fueron los cambios en materia política, en el período de 1986 a 1994?_____________________________________________________________

EJERCICIO 2

__________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ B) Explica cómo surge el Instituto Federal Electoral (IFE) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ C) Menciona cuáles fueron las principales Reformas constitucionales llevadas a cabo durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

3.3.3 Reforma Educativa. Modernidad Educativa La Política Educativa implementada durante el período de 1983-1988 durante el gobierno de Miguel de la Madrid se basó en el Artículo 3º de la Constitución de acuerdo a los lineamientos reconocidos por el Plan Nacional de Desarrollo. El objetivo de la Política Educativa fue que el Estado pretendiera el mejoramiento de la población en relación con los aspectos económicos, sociales y culturales, por lo cual buscaba: A. Promover el desarrollo integral de la sociedad. B. Que todos los sectores de la población tuvieran acceso a la educación. C. Mejorar la prestación de los servicios educativos. 71


Estructura Socioeconómica de México

D. Impulsar la calidad académica por medio de la formación, superación y actualización docente. E. Actualizar planes y programas de estudio en la educación básica. F. Ampliar la matrícula escolar en el nivel medio superior y superior. G. Impulsar la educación técnica H. Eliminar causas internas de reprobación y deserción escolar. I. Impulsar la educación especial. J. Atender la educación rural e indígena. K. Descentralizar la educación. Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, en el Plan Nacional de Desarrollo de 1989-1993 se establecieron los siguientes objetivos: 1.

Mejorar la calidad del sistema educativo nacional en todos los niveles y modalidades. 2. Remunerar el trabajo del docente para mejorar las condiciones del magisterio de manera gradual. 3. Promover la educación técnica para eliminar el rezago tecnológico y de esta manera generar competencia con los países desarrollados. 4. Descentralizar la educación. En el aspecto educativo buscaba combatir la deserción escolar por medio del Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE), que inició sus operaciones en 1992 en los tres estados con menor índice de aprovechamiento escolar y de infraestructura poco disponible: Chiapas, Guerrero y Oaxaca. Posteriormente, en 1994, este programa se aplicó a 19 estados más. Asimismo, en apoyo a los pueblos indígenas, se trató de revindicar su cultura por medio del proyecto educativo, promoviendo la pluralidad y respeto a las culturas de México; por ello, en 1992 se reformó el artículo 4º constitucional, reconociendo la composición pluricultural de la sociedad mexicana.

3.4.

NEOLIBERALISMO Y DERECHOS HUMANOS.

Aun cuando los derechos de las personas en México, a través del tiempo han sido violados en múltiples y variadas ocasiones, y que la sociedad de manera reiterada ha cuestionado el proceder de las autoridades u organizaciones que abusan de las personas, en la actualidad, en pleno desarrollo del Neoliberalismo, es un problema que preocupa por su vigencia. El Neoliberalismo no ha resuelto los problemas más graves de la población, algunos de ellos, incluso, han crecido. Los países emergentes como México tienen un crecimiento económico muy bajo. NEOLIBERALISMO (galizacig.org) Los derechos Humanos es un tema que, de unos años a la fecha, ha cobrado especial importancia en México por una serie de sobresalientes acontecimientos, que han captado la atención de la ciudadanía, de organizaciones no gubernamentales, del propio gobierno federal y de los gobiernos estatales y, desde luego, de la opinión internacional.

72


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

En el plano histórico, los Derechos Humanos no es un tema novedoso, los antecedentes más ilustrativos se remontan al siglo XVIII. Fue la Revolución Francesa uno de los acontecimientos del siglo XVIII que cimbró a la Europa medieval, artífice de una sociedad novedosa en muchos aspectos, simiente de un nuevo orden económico, político y social. Es precisamente con el surgimiento del Estado Moderno, con la participación de la Asamblea Nacional Constituyente en 1879, que se elabora la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, como antecedente de los derechos humanos. Después, en pleno siglo XX, específicamente en 1948, después de la derrota de las potencias aliadas a las causas de Hitler, se elabora la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que contempla, entre otros aspectos, lo siguiente: El derecho a la vida, el derecho a tener propiedades, el derecho a la seguridad personal, etcétera. Algunas de las organizaciones que en México luchan por la defensa de los Derechos Humanos son: ¾ ¾ ¾ ¾

TAREA 4

Páginas 109.

Academia Mexicana de Derechos Humanos. Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Centro de Estudios Fronterizos y de la Promoción de los Derechos Humanos, Asociación Civil. Otros.

Como resultado de la violación a las garantías de los individuos, y de manera general al abuso, la discriminación, la explotación y marginación, se han creado diversos organismos que luchan por los derechos humanos en distintos países, así como otros que tienen un alcance internacional, entre ellos tenemos los siguientes: ¾ ¾ ¾ ¾

Amnistía Internacional. Derechos Humanos Rights. Brigadas Internacionales de Paz. Organización Mundial Contra la Tortura.

En el caso de América Latina, en donde desde hace muchos años, estas prácticas atentatorias contra la vida y dignidad y derechos más elementales de las personas, formaban de manera extensiva una forma de vida, tenemos, entre otras, a las siguientes organizaciones: ¾ ¾ ¾

La asociación Americana de Juristas. Sociedad Interamericana de Prensa. Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer.

Por influencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (D.U.D.H), en 1959 se da a conocer la Declaración de Derechos del Niño (la declaración es proclamada por la Asamblea General de la O.N.U. en su resolución 1386, en noviembre de 1959). La necesidad a la protección al niño había sido enunciada en la Declaración de Ginebra de 1924. Otra de las consecuencias de la Declaración Universal de los Derechos Humanos fue la Convención de los Derechos Políticos de la Mujer. Después de ser ratificada por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en 1952, entra en vigor en julio de 1954. En ella se establece el deseo de poner en práctica el principio de la igualdad de derechos de hombres y mujeres. 73


Estructura Socioeconómica de México

En México, los derechos humanos son violados constantemente, a pesar de la existencia de organismos creados a instancia de la sociedad. Existen casos no resueltos que han tenido impacto a nivel internacional. Es de sobra conocido que en México, los derechos de las personas fueron y han sido vulnerados de manera sistemática como parte de un sistema de control político y de retención de las iniciativas opositoras. Si bien, en la actualidad, la violación a los derechos de las personas ha disminuido de manera notable, ésta no ha desaparecido. EJERCICIO 3

Mediante participación grupal, los alumnos expondrán alguna experiencia personal o ajena, sucedida en su localidad que demuestre violaciones a los derechos humanos.

Durante el siglo XX, específicamente, sobre todo a partir de la década de los cuarenta, diferentes organizaciones fueron reprimidas por el gobierno (consultar Historia de México 2) para preservar privilegios y un estatus de beneficio para los poderosos. La violación a los derechos más elementales era práctica rutinaria, producto de la antidemocracia, la pérdida de valores, la manipulación política, la simulación y la complicidad de políticos, autoridades y no pocos agentes empresariales. A finales de los sesenta, y el inicio de la década siguiente, la proyección autoritaria de las instancias gubernamentales tuvo como resultado el asesinato, el encarcelamiento y la desaparición de personas por el solo hecho de no estar de acuerdo con las políticas del gobierno. La organización de la sociedad hizo posible un cambio en actitudes, la defensa de los derechos humanos minimizaron las prácticas represivas en comparación con años anteriores; sin embargo, siempre habrá el riesgo de caer en el autoritarismo extremo o en mantener complicidades con las esferas en el poder. En un contexto amplio, los derechos humanos no sólo tienen que ver con asuntos políticos de sectores sociales o de actividades particulares. Su espectro es amplio, abarcando también los efectos perniciosos de las políticas económicas de los gobiernos sobre la población. Como se recordará (curso Historia de México 2), a partir de 1982, al inicio del gobierno de Miguel de la Madrid Hurtado, se iniciaron en México acciones para disminuir la actividad del gobierno en los asuntos económicos bajo la influencia del Fondo Monetario Internacional. En la práctica se da un desmantelamiento de la economía, adoptándose el modelo neoliberal. De ahí en adelante, los sectores más desprotegidos profundizaron su situación de pobreza y marginación, a pesar de los programas asistencialistas. La modernización económica implicaba la afectación de los derechos de amplios sectores de la población, aun cuando en la Constitución Mexicana los derechos más elementales están consagrados desde 1917.

74


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Los gobiernos sucesivos han continuado con la misma política, lo cual es un obstáculo para reivindicar los derechos de sectores importantes de la población. En equipos de cuatro alumnos, discutirán sobre la situación actual en que se encuentran los pobres del país en relación a sus derechos como humanos. Intercambien opiniones con el resto de los alumnos y establezcan las conclusiones.

EJERCICIO 4

La entrada de México al proceso globalizador modificó, en alguna medida, la actitud del gobierno mexicano respecto a la observancia de los derechos humanos. Esto ha sido así por la presión de los gobiernos más democráticos y la crítica ejercida por organismos dentro y fuera del país que luchan por acabar con medidas que afectan a la población al exigir el cumplimiento de sus derechos. El hecho de la existencia de organizaciones independientes, no sujetas a intereses de grupos de poder, a las organizaciones de masa o corporativistas, ha logrado avances en la promoción de los derechos humanos. La violación de los derechos humanos abarca a distintos sectores como la de los presos, las mujeres, los niños, los detenidos, los luchadores sociales, los defensores de la libertad de opinión, etcétera. Apenas en 1990 surge la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), teniendo como antecedente la Dirección General de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Gobernación (secretaría que se encarga de la política interna del país). En 1999 se le otorgó a la CNDH autonomía de gestión y de presupuesto, esto es, la Comisión ya no depende de ninguna autoridad, evitándose así vicios e irregularidades como la complicidad y encubrimiento de las violaciones a los derechos de las personas. Además, de esta forma la ciudadanía deposita su confianza en el organismo, dotándolo de credibilidad y autoridad moral. La figura pública y legal, representativa ante la sociedad de la CNDH es el presidente de la misma, llamado también Ombudsman. En general, tiene funciones preventivas y tiene la capacidad de realizar investigaciones y formular recomendaciones en torno a la violación de los Derechos Humanos. Es importante subrayar que la sociedad tiene una participación decisiva en la observancia de los derechos humanos. El conjunto social, las organizaciones autónomas y la institución gubernamental tienen la tarea de vigilar que no sean transgredidos.

ORIGEN Y SIGNIFICADO DE OMBUDSMAN. La palabra Ombudsman significa representante o defensor del pueblo. Es una institución de origen escandinavo – con antecedentes en el siglo XVI - . Surgió a principios del siglo XIX en Suecia y tiene fuertes raíces en Noruega y Finlandia.

75


Estructura Socioeconómica de México

3.4.1. Política de Derechos Humanos y Medio Ambiente. El tema del medio ambiente y su impacto directo en la sobrevivencia de toda forma de vida, ha sido tratado con mayor importancia y rigor, por un creciente número de organizaciones, gobiernos e instituciones de investigación, desde hace poco más de tres décadas. El ritmo acelerado de la industrialización pone en serio riesgo al planeta. No es exagerado afirmar que el desarrollo económico y la situación de privilegio de las clases altas, se ha obtenido en detrimento de los recursos que la naturaleza provee. Países con un desarrollo industrial de primera, han contribuido de manera importante en el deterioro del medio ambiente. Obviamente, los países con niveles de desarrollo mediano –llamados subdesarrollados, emergentes o en vías de desarrollo- también son partícipes de este problema por la utilización de tecnologías contaminantes, en su mayoría obsoletas, que desperdician recursos no renovables. En realidad, el deterioro ambiental tiene raíz en el tipo de energía empleada en los procesos productivos, en los medios de transporte, en los aparatos que brindan la comodidad hogareña, en el uso de productos químicos, etcétera. EJERCICIO 5

En equipos de tres personas, argumenten lo siguiente: ¿Cómo resolver la contaminación del medio ambiente en nuestro país, generada por el uso de automóviles en mal estado, que lesionan derechos de terceros, pertenecientes a familias de escasos recursos que no tienen para repararlos, y que en muchos de los casos son necesarios para desarrollar sus actividades? Expongan sus conclusiones, comparando los diversos criterios. Como sabemos, los derechos humanos, entre otros muchos aspectos, abarcan el derecho a la vida, lo que permite tener salud y bienestar. Tenemos entonces que los derechos humanos se entrelazan con la problemática que se presenta en las ciudades, el medio rural y en general en toda la comunidad. Esto es así porque, directa o indirectamente, nos vemos involucrados como perjudicados y/o responsables directos.

76

TAREA 5

La observancia por parte de la población de los problemas ambientales y la poca credibilidad en los órganos de gobierno, ha hecho posible la creación de organismos no alineados al gobierno, que se han dedicado a la defensa del medio ambiente.

Página. 111.

El avance evidente en la materia, en los países europeos y el cambio de mentalidad en las nuevas generaciones, además de la presión de académicos, investigadores, intelectuales, grupos ecologistas, ciudadanos comprometidos y gobiernos, ayudaron a que en México se empezaran a tomar medidas para enfrentar el deterioro del medio ambiente, y utilizar los recursos naturales desde la óptica del desarrollo sustentable.


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

El surgimiento de organizaciones ambientalistas no gubernamentales fue la más evidente demostración de que la preservación del medio ambiente, es responsabilidad de todos, y que de alguna manera, la posible solución o amortiguamiento-minimización de los mismos, no es tarea fácil. Se tiene en contra la falta de cultura, las necesidades sociales, y sobre todo el cúmulo de intereses que por décadas han sido el soporte de las actuales economías, es decir, en mucho, los problemas actuales son consecuencia de los modelos económicos que han derivado en las sociedades industriales. EJERCICIO 6

Mediante “lluvia de ideas” plantea problemas del medio ambiente de tu localidad, argumenta el impacto que tienen en la población, haciendo énfasis en los derechos humanos que se violan, y las medidas que toman las autoridades al respecto. Actualmente, existen obstáculos al desempeño de los organismos que actúan en defensa del medio ambiente, sin embargo, la existencia de los mismos es una real alternativa para modificar la conducta irresponsable de aquellos que atentan contra el futuro de la humanidad.

3.4.2 Desigualdad social.

TAREAS 6 Y 7

Páginas 113 y 115.

Desde hace algunas décadas, los políticos mexicanos, con el soporte intelectual de los economistas afines con el partido en el poder, e incluso no pocos de origen externo, señalaron que el crecimiento económico de México era prioridad para combatir la pobreza. La experiencia mexicana al diseñar el modelo económico con el llamado desarrollo estabilizador, nos hace ver la posición oficial de inclinación hacia el sector empresarial del país. Sin menospreciar los relativos e insuficientes avances en materia económica para ciertos sectores productivos, es obligado reconocer las limitaciones y fracasos que tuvo al no afrontar y resolver adecuadamente los problemas más lacerantes de la población. La “creación de pobreza” y otros problemas relativos al sistema político prevaleciente en la época, nos permite afirmar que no es válido económica, política y aún moralmente, sostener que la distribución de la riqueza generada en un país tiene como requisito previo o antecedente la producción de la misma. Si así hubiera sido, hoy no tendríamos en México tanta pobreza con sus nefastas consecuencias. El bienestar y equidad inexistente no puede ser producto automático de un crecimiento macroeconómico. La actualidad mexicana es la de un país en el que imperan las desigualdades en muchos aspectos y se manifiesta de manera diversa en las regiones que componen nuestra sociedad. La concentración del ingreso, y con ello la riqueza, han profundizado las desigualdades. Este fenómeno se observa en diversos contextos: Desde luego, en el económico, además en el cultural, educativo, laboral, e incide y adopta rasgos étnicos, religiosos, culturales, de género y otros. Considerando que en el país más de la mitad de la población es pobre, y que los mecanismos de mercado imponen formas de consumo, producción y distribución, las formas de vida tradicional de amplios sectores sociales, de sustento para las familias y comunidades, tienden a desaparecer agravando la pobreza existente.

77


Estructura Socioeconómica de México

La pobreza no sólo tiene que ver con los ingresos monetarios que percibe una persona o la familia, es también una forma de vida, puesto que afecta en el ámbito político, social, de convivencia, de recreación, en su relación con el resto de la sociedad y en el aspecto del desarrollo de su personalidad e interacción social. Es entonces un problema complejo que involucra un tratamiento integral porque puede conducir a estallidos sociales; es decir, a la pérdida del control social.

3.4.3. Movimientos Sociales. La estructura de dominio político, las recurrentes crisis en la economía y la tradición represiva, entre otros problemas, en el contexto nacional, ha hecho que la sociedad civil exprese de manera organizada sus puntos de vista. Los movimientos sociales, conformados por un conjunto de individuos organizados en torno a objetivos comunes que luchan por transformar un estado de cosas y pueden enarbolar demandas de diversa índole, como por ejemplo económicas, políticas, sociales, religiosas, etcétera, son la expresión del rechazo hacia lo que consideran la existencia de estructuras rígidas, obsoletas o inoperantes. Dos serían las formas que adoptan los movimientos sociales (Estructura Socioeconómica de México, Uuc-Kib Espadas Ancona y otros): El movimiento de masas y el movimiento ciudadano. Los movimientos sociales son la expresión de la inconformidad de sectores de la población por las medidas tomadas o toleradas por las autoridades. Los movimientos pueden ser para oponerse a las políticas económicas, la lucha por reivindicar a los indígenas, la lucha por la preservación del medio ambiente, etcétera. En estos movimientos sociales, las masas son agrupaciones de individuos, organizados de acuerdo a su pertenencia gremial o de acuerdo a compartir zona, espacios comunes, que son afectados por una misma problemática. Los casos más comunes son, por ejemplo, el movimiento obrero, el campesino y el urbano-popular.

Todos los movimientos sociales tienen, desde la perspectiva sociológica, objetivos comunes e identificables, programas para lograr los objetivos y una ideología. Existen para cambiar elementos de la sociedad o para conservarlos.

En el caso de México, los movimientos de masas tradicionales son aquellos desarrollados a través de las organizaciones corporativas, como por ejemplo la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM), la Confederación Nacional Campesina (CNC), la Confederación Regional Obrera Mexicana y la Confederación Campesina Independiente (CCI), que se han caracterizado por ser soporte político del Estado mexicano. Han surgido, además, organizaciones independientes que se han opuesto a las políticas del gobierno al lesionar sus intereses de clase con resultados generales poco efectivos, como por ejemplo el Frente Auténtico del Trabajo, la Unión Nacional de Trabajadores y otras. En realidad, la lucha de los trabajadores agrupados en organizaciones independientes no han tenido los resultados esperados, puesto que se han tenido que enfrentar al poder del Estado, cuyas políticas de corte neoliberal, han sido aceptadas por las organizaciones oficiales, lo que demerita el esfuerzo de las fuerzas opositoras. Esta situación explica en parte las condiciones de pobreza en el país, el abandono del campo, las restricciones salariales y la modificación de las condiciones laborales, con el propósito de atraer inversión

78


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

extranjera. Es decir, las empresas compiten internacionalmente con base en el deterioro del nivel de vida de la población trabajadora. Los movimientos ciudadanos o sociales son organizaciones independientes de la esfera oficial, que luchan por lograr resolver problemas que competen a toda la población, rebasan las demandas de tipo sindical o de intereses de cierto segmento poblacional. Se interesan, por ejemplo, en problemas como el medio ambiente, las condiciones de las mujeres, la situación de los grupos indígenas y las de las minorías, la defensa del patrimonio, la defensa de productores, etcétera.

3.5.

TAREA 8

Página 117.

POLÍTICA ECONÓMICA DE 1994-2005.

Después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, el candidato oficial del PRI para suceder a Carlos Salinas de Gortari en la presidencia, fue Ernesto Zedillo Ponce de León. Inició su gestión gubernamental en un momento histórico de una complejidad económica y política inédita. El contexto en el cual tiene que desarrollar su administración es el siguiente: * * * * * * * *

Una inflación galopante, desenfrenada. Altas tasas de desempleo abierto. Situación de pobreza extrema en un porcentaje importante de la población. El complicado y desacreditado caso del Fobaproa-Ipab. Extendida corrupción administrativa y policial. Ambiente de inseguridad. Delincuencia organizada en ascenso. Deterioro de una incipiente democracia.

En medio de esta problemática, Zedillo tuvo como preocupación central corregir las variables que propiciaron la crisis económica. Su política al respecto la desarrolló en el marco y de acuerdo a su convencida formación neoliberal, siguiendo la ruta trazada por sus antecesores. La política de los gobiernos mexicanos en los últimos 24 años se ha caracterizado por afectar el nivel de vida de la mayoría de la población. Las medidas de los gobiernos han sido abundantemente criticadas por favorecer a sectores privilegiados y servir de comparsa a los intereses transnacionales, en detrimento de la economía nacional; todo esto, en el marco del Neoliberalismo, que al paso de los años demuestra su carácter de clase y su ineficacia e ineficiencia. En el inicio de su gobierno se presenta una crisis como resultado de las políticas heredadas del salinismo. Algunas de las características de la economía nacional en ese momento fueron: ¾

Devaluación del peso frente al dólar como resultado de un déficit en la balanza de pagos, la incapacidad del Banco Central (Banco de México) para evitar una mayor devaluación interviniendo en el mercado financiero (el banco no tenía reservas en dólares), y acotar la devaluación.

¾

La devaluación condujo a un proceso inflacionario lo que a su vez provocó la elevación de las tasas de interés. 79


Estructura Socioeconómica de México

¾

Al aumentar las tasas de interés, empresas y personas fueron insolventes para pagar deudas a los bancos del país, lo que puso en problemas a los bancos, los ahorradores y, en conjunto, al sistema financiero nacional.

La estrategia del gobierno para enfrentar la crisis fue tratar de recuperar la estabilidad económica con el programa de emergencia económica, el cual tenía los siguientes objetivos:

Los salarios reales se miden en relación con las mercancías que se pueden adquirir con respecto al ingreso disponible.

¾

Con la devaluación de la moneda, reducir el déficit en el saldo de la balanza comercial (como componente de la balanza de pagos). Esto se lograría con el aumento de las exportaciones y simultáneamente con la reducción de las importaciones.

¾

Controlar la inflación.

¾

Recuperar la actividad económica y el empleo mediante un pacto entre los sectores de la producción: Control de los salarios y limitar el aumento de precios.

Se incluyó, además, en el programa un recorte de los gastos del gobierno, obtención de mayores ingresos vía la política fiscal, creación de un fondo de estabilización con apoyos financieros externos e impulsar la modernización de la economía para competir exitosamente en el mercado internacional. Algunos datos que indican la situación real del país en este gobierno tienen que ver con el impacto microeconómico. Los salarios reales en el sexenio bajaron aproximadamente en 25%, hubo una reducción del gasto social en aproximadamente 70% en relación al PIB, y el ingreso promedio por habitante fue de 4,386 dólares al año. El balance del gobierno en estos seis años no es favorable, puesto que el lema “Bienestar para la familia” no se tradujo en realidad, dado que se acentuó la desigualdad social, hubo una profundización en la concentración del ingreso, asociado a la permanencia de los privilegios para los que menos necesitan los apoyos del Estado.

EJERCICIO 7

Individualmente responde lo siguiente: ¿Qué salario debe percibir una persona para vivir modestamente; es decir, que cubra satisfactoriamente sus necesidades más elementales como la alimentación, la vivienda, la salud y la educación?

TAREA 9

Página 119.

80


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Con Vicente Fox la situación económica de la mayoría de la población tampoco se traduce en una mejoría Su llegada al poder fue producto de la inconformidad de los electores por la corrupción y el autoritarismo práctico de los gobiernos emanados del PRI y por las severas críticas que imprimió a su campaña, con desplantes, y carente de respeto hacia el gobierno y las instituciones. Su estilo populachero ganó simpatías, aunque nunca fue suficientemente explícito en temas determinantes para el país. Desde 1977, públicamente manifestaba su interés por la presidencia, cargo al que podía aspirar gracias a la reforma constitucional (1994), que empieza a funcionar en 1999. Con experiencia en el ámbito empresarial y, sobre todo, su paso por la transnacional Coca Cola, le permitieron modificar el estilo de campaña, poniendo en práctica una estrategia novedosa: La mercadotecnia política. En el año 2000 logró la presidencia al haber sido el abanderado de la Alianza por el Cambio, formada por el Partido Acción Nacional y el Partido Verde Ecologista de México. Desde su campaña, Fox dio a conocer su proyecto económico, el cual contemplaba los aspectos siguientes: ¾

Lograr un crecimiento económico con calidad. Se decía que el crecimiento debía tener efectos distributivos, es decir, no concentrarse en ciertos estados o empresas o personas.

¾

Impulsar la generación de empleos. Para dar empleos a un millón trescientos mil jóvenes que se incorporan anualmente al mercado de trabajo. Se consideraba que para lograrlo habría que modernizar al sector público, apoyar a las pequeñas y medianas empresas e impulsar un programa de capacitación para el trabajo, entre otros aspectos.

¾

Aumentar la productividad de la crecimiento económico del 7.5% reformas necesarias en sectores capital, como en el transporte, telecomunicaciones, entre otros.

¾

Captar grandes volúmenes de inversión extranjera. Para atraer al capital externo, Fox se proponía establecer reglas claras de competencia en el mercado mexicano, ofrecer garantías jurídicas y establecer alianzas con empresas paraestatales.

inversión. Esto establecía una tasa de anual, ello sería posible al realizar las de mayor posibilidad de atracción de agropecuario, financiero, energético y

Algunos sectores, como los pequeños empresarios, comerciantes, intelectuales, campesinos, han criticado a los banqueros por no contribuir al desarrollo del país. La realidad fue que durante el sexenio se trató de continuar con la política económica de los tres antecesores a Fox, su proyecto no fue propio. Las finanzas públicas “sanas” que pregona el gobierno del cambio, se basan en la falta del financiamiento que hace desaparecer a las pequeñas y medianas empresas, al aumento del subempleo y desempleo, el aumento del empleo informal y la salida de mexicanos al territorio estadounidense.

¡Tengo mi banco y qué!

81


Estructura Socioeconómica de México

De los rasgos más importantes en el sexenio de Vicente Fox, en el terreno económico, resaltan lo siguiente: ¾

Financieramente, la economía está controlada por capitales extranjeros, principalmente por los norteamericanos y los españoles (se vendió Banamex al Citibank, propiedad de Citigroup).

¾

En lugar de crecer un 7% anual, la economía no ha superado el 4%.

¾

No se han creado los empleos prometidos.

¾

Existe mano de obra que es expulsada hacia el extranjero por no encontrar empleo en el país (400 mil mexicanos dejaron el país en el sexenio). Curiosamente, son los que permiten que la economía tenga divisas, disminuyendo con ello el déficit de la balanza en cuenta corriente. Se calcula que en el primer semestre del 2006 las remesas fueron de 11 mil 425 millones de dólares, según estimaciones del Banco de México.

¾

La inflación que se ha tenido (menor al 5%) en la administración es parte de la herencia de los anteriores gobiernos. Esto se ha logrado gracias al mantenimiento de salarios bajos y la reducción del circulante monetario, lo que obviamente reduce la capacidad adquisitiva de la población (el tope salarial se sitúa en alrededor del 4%). Además, la metodología para el cálculo de la inflación en la que se toma como base el índice nacional de precios del Banco de México, no contempla algunos artículos de consumo generalizado.

¾

Los bancos no prestan para producir, le prestan al consumidor, son receptores de altas tasas de interés (fluctúan en alrededor del 40%). Se han especializado en ofrecer dinero plástico acrecentando sus ganancias a costa de la economía familiar.

¾

Seguimos dependiendo en gran medida de los ingresos petroleros.

¾

La cuenta corriente en el 2005 fue deficitaria, el Banco de México calcula que al cierre del 2006 lo seguirá siendo, y se espera la misma situación para el 2007.

3.5.1. Rescate financiero. A finales de 1994, la economía mexicana tenía algunos problemas, que combinados con la situación política existente (asesinato de Colosio, asesinato de Francisco Ruiz M., la corrupción de la familia Salinas, etcétera), dieron como resultado, una crisis financiera, misma que hizo que el gobierno de Zedillo fuera cuestionado, obligando al Ejecutivo a tratar de remediarlo con ajustes económicos. Con anterioridad, la administración de Carlos Salinas, ya para terminar su gestión, decide ampliar en gran medida el gasto público, observándose un creciente déficit en cuenta corriente, lo que obliga al gobierno a emitir bonos de deuda llamados Tesobonos.

82


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Los Tesobonos se pagarían en dólares, pero, cuando los tenedores de los mismos se dieron cuenta de las complicaciones económicas, decidieron venderlos. El Banco de México (Banco Central) no pudo afrontar la situación por no disponer de suficientes reservas internacionales, heredando a Zedillo una economía presionada y sin recursos. El 21 de diciembre de 1994, siendo presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, se toma la decisión de subir la banda de la tasa de cambio en 15%. Cuando se toma esta medida, el gobierno tenía 6 mil millones de dólares en reservas internacionales y se tenían obligaciones de pago de 13 mil millones de dólares, una parte del pago de los Tesobonos se tenía que realizar durante el primer trimestre, y se pensaba que el resto se renegociarían; sin embargo, cuando se da la devaluación (ajuste a la banda en tasa de cambios), los tenedores, al percatarse de la falta de dinero en bancos, entran en pánico. Tres serían los factores que motivaron el pánico entre los inversionistas (Reformas económicas en México, 1982-1999, Fernando Clavijo, compilador): ¾

Preocupación por la supuesta incapacidad del gobierno para la conducción de la economía.

¾

Para Estados Unidos, el gobierno mexicano había perdido el control de la economía. El peso se devaluó, a pesar de que con anterioridad se había dicho que no se haría.

¾

Los inversionistas supusieron que el gobierno impondría el control de capitales (no dejar salir los dólares del país) y no cumplir con sus compromisos.

Un día después de la devaluación se perdieron 5 mil millones de dólares de las reservas del Banco de México. El 22 de diciembre, el gobierno decidió que el peso flotara libremente. Sin poder mantener la nueva banda de la tasa de cambio, a principios de 1995 la administración de Zedillo decidió establecer el sistema de libre flotación del peso, el cual va a llegar a 7.2 pesos por dólar en tan sólo una semana. Cuando el dólar dejó de ser controlado por el gobierno el peso perdió la mitad de su valor, hecho que ocasionó que las deudas en dólares no pudieran ser pagadas…Las decisiones de Zedillo… fueron el “error de diciembre”, de acuerdo con el ex presidente Salinas de Gortari, (Crisis económica de México de 1994, Wikipedia).

La flotación del peso es una medida tomada por las autoridades para que una moneda se ajuste de manera automática respecto al valor de otra moneda. El ajuste es consecuencia de las leyes del mercado.

El 2 de enero se armó un paquete de ayuda a la economía mexicana por 18 mil millones de dólares, pensando que esa cantidad sería suficiente para calmar al mercado financiero y hacer frente a las obligaciones. No fue así, la caída del peso continuó y las autoridades mexicanas empezaron a explorar otras posibilidades de respaldo a la economía. La crisis arrastró al mercado de valores de otros países, desatándose un clima de mayor incertidumbre, en donde la suspensión de los pagos por parte de México era preocupación fundamental. El presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Bill Clinton, hizo pública la intención de apoyar a México, lo cual tuvo efectos positivos sobre los mercados financieros. 83


Estructura Socioeconómica de México

Los apoyos recibidos por México fueron los siguientes: ¾

20 mil millones en préstamos y garantías de créditos, a través del Fondo de Estabilización Cambiaria.

¾

17,800 mil millones aportados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

¾

Apoyos de países industriales por medio del Banco de Saldos Internacionales (BIS).

¾

Canadá dio su apoyo con mil millones de dólares.

¾

Canjes cambiarios por mil millones de parte de Argentina, Brasil, Colombia y Chile (no se hicieron efectivos).

¾

Tres mil millones en créditos nuevos de bancos comerciales (no se hicieron efectivos).

En total fueron aproximadamente 53 mil millones de dólares. Los apoyos internacionales tuvieron éxito, en la medida que el mercado de capitales y el peso mexicano se estabilizaron. México amortizó 13 mil millones de dólares a Estados Unidos, lo que generó confianza; además, se despejó la duda en cuanto al impacto que la crisis mexicana no se extendiera a otras regiones. A pesar de los apoyos a la economía mexicana, durante todo el año de 1995 ésta se vio envuelta en una depresión profunda, un fuerte desempleo y una caída muy severa del salario real. Al paso de los meses, la economía se fue recuperando, de tal manera que en 1997 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento del 7%. EL FOBAPROA El Fondo Bancario de Protección al Ahorro fue creado por el gobierno en 1990, después, en 1998, es sustituido por el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB). Originalmente fue la respuesta del gobierno a los efectos de la crisis de insolvencia bancaria, motivada por la falta de pagos de los deudores bancarios y a la desconfianza de los ahorradores en la política económica del país. La crisis de 1994, en el tránsito del final del sexenio de Carlos Salinas de Gortari y el inicio del de Ernesto Zedillo afectó la capacidad de pago de muchas empresas que habían solicitado préstamos a la banca mexicana así como de familias que se vieron afectadas por el aumento en las tasas de interés. La crítica al FOBAPROA es por convertir deuda privada en deuda pública, y por incluir a organismos y personas solventes.

84


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

EL FISGÓN. El argumento gubernamental para legitimar el FOBAPROA fue que ante la falta de depósitos en los bancos no se hubiera podido hacer frente a las exigencias de los ahorradores y tampoco se tendrían recursos para otorgar créditos a las empresas. La falta de recursos crediticios hubiera puesto en una grave situación al país, afectando a la planta productiva y la credibilidad de las instituciones internas ante el mercado internacional. Así, el FOBAPROA se convirtió en un mecanismo para capitalizar a las instituciones financieras (intermediarias financieras) y absorber deudas (carteras vencidas). En tanto se organizaba el FOBAPROA, el gobierno creó dos mecanismos mediante los cuales los bancos y deudores emprenderían acciones en breve plazo. Uno de ellos fue el ProCapTe (Programa de Capitalización Temporal), el cual tendría como función que los bancos tuvieran acceso rápido a capital extranjero; otro fue la Udis (Unidades de Inversión). Con el propósito de reestructurar las deudas de las empresas, en 1996 fue creado el Ucabe (Unidad Coordinadora Para el Acuerdo Bancario). Funcionaría con recursos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, es decir, de la nación, siendo su función la de servir de aval en el rescate bancario.

TAREA 10

Página 121.

Para evitar riesgos financieros, el FOBAPROA puso en práctica el Programa de Capitalización y Compra de Cartera. Consistió en que los bancos aportaran capital cuando su situación fuera riesgosa, así, los bancos transferían al FOBAPROA el derecho de cobro sobre créditos otorgados por los bancos. En 1988, el presidente Zedillo propuso al poder legislativo, la creación del Fondo de Garantía de Depósito (Fogade) para proteger el dinero depositado en bancos, propiedad de pequeños y medianos ahorradores. En 1998, el Congreso promulgó la ley de Protección al Ahorro Bancario, asumiendo las operaciones del Fobaproa, siendo un organismo con personalidad jurídica propia y con facultades que la propia ley le señala.

3.5.2 Programas asistenciales. Como consecuencia de las políticas de ajuste, las crisis de la economía nacional y los efectos del comportamiento del mercado internacional, pero sobre todo, la política salarial del gobierno mexicano, en los últimos cuatro sexenios, el poder de compra de los asalariados en el país se ha reducido de manera importante. El bajo nivel adquisitivo ha imposibilitado que sectores mayoritarios de la población no puedan acceder a cubrir de manera satisfactoria lo más indispensable para su subsistencia, como sería los alimentos, los servicios de salud, la educación y la vivienda. Atendiendo a la lógica del neoliberalismo (las leyes del mercado), se da como un hecho que la presencia de estos problemas deberá resolverse con el apoyo de programas específicos, particulares, para así atenuar las posibles consecuencias de un malestar generalizado. Serían desde este punto de vista problemas pasajeros susceptibles de ser corregidos con la participación del gobierno, los empresarios y desde luego con la participación de los afectados. El problema de la pobreza o marginación social no es entonces reconocido como un efecto de las políticas económicas derivadas de

85


Estructura Socioeconómica de México

la aplicación de un modelo económico, que en la actualidad se ha dado en llamar neoliberal. Procampo TAREA 11

Página 123.

El campo mexicano ha sido por muchos años el recurso que la ha permitido a los campesinos tener una forma de vida modesta, en muchas ocasiones con limitaciones serias, pero han sido parte importante en el abasto de la alimentación del pueblo mexicano. Sin embargo, en las últimas décadas, el área rural ha enfrentado múltiples problemas, lo que ha demeritado la calidad de vida de ese segmento poblacional. Es obvio señalar que sociedad que no produce al menos sus alimentos, pierde soberanía e incrementa su dependencia externa. En la actualidad, el sector agropecuario mexicano se debate en una problemática acentuada por el apoyo selectivo de las autoridades al sector exportador, dejando a su suerte a los pequeños productores. Por su situación de subdesarrollo, la actividad agrícola y en menor medida la ganadera, presenta las siguientes características: La superficie de cultivo no es utilizada en su totalidad por falta de inversión nacional o extranjera (consultar artículo 27 constitucional sobre las reformas que se hicieron en el gobierno de Carlos Salinas). La tecnología obsoleta hace que la agricultura se explote de manera extensiva. La agricultura intensiva representa una importancia menor y sus productos se destinan al mercado externo, principalmente al de Estados Unidos. Procampo es un programa asistencialista que no resuelve los problemas de fondo de la pobreza de los campesinos mexicanos. EN EL CAMPO 3. (www.selectividad.net) ¾

¾

En términos comparativos, es mayor la pobreza en el sector rural que en el urbano. Ello se debe a que las oportunidades de desarrollo en las primeras son pocas por los escasos ingresos familiares y por el rezago que por años presentan las comunidades ante la falta de atención de las diversas autoridades, en algunos casos por el caciquismo porfiriano, por prácticas añejas e ineficientes de producción, el rentismo y la falta de calidad de la producción para competir.

Un factor que limita la competencia de los productores nacionales con respecto a productores extranjeros (los que tienen la capacidad de hacerlo por formar parte de la agricultura comercial), es la llamada competencia desleal por dumping, esto es, los apoyos (subsidios) de los gobiernos extranjeros a sus productores, haciendo que los precios sean más bajos que los producidos en el país.

El desmantelamiento del Estado benefactor y la adopción de la economía de mercado al paso de los años hicieron que la participación del Estado cada vez fuera menor, asimismo, se retiraron apoyos tradicionales al sector.

86


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

El programa de apoyos directos al campo (Procampo) fue el instrumento que el gobierno de Carlos Salinas instrumentó para atender la problemática agropecuaria a principios de la década de los noventa (1993). Fue un programa institucional dedicado a sustituir los apoyos en tiempos del Estado interventor, en adelante, el campo sería apoyado con criterios distintos. Partiendo del compromiso por parte del productor, de sembrar, producir ganado o trabajar en otro proyecto rural, éste recibiría apoyo monetario, en el entendido de modernizar la explotación para colocar los productos en el mercado internacional. Procampo también funcionó durante el gobierno de Zedillo y “es en la actualidad el más importante programa de gobierno dedicado al desarrollo agropecuario. Su presupuesto en 2004 ascendió a poco más de 14,000 mil millones de pesos, algo más de la tercera parte del presupuesto total de la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Ese mismo año recibieron apoyos del programa algo menos de 40% de las personas dedicadas al sector agropecuario.” (Estructura Socioeconómica de México. Espadas y otros). La reforma constitucional al artículo 27, realizada en el gobierno de Carlos Salinas, que en términos del sector oficial pretendía apoyar a los productores privatizando al ejido y pretendiendo atraer inversión al sector, no tuvo los resultados esperados. Aun cuando Procampo se extiende en los dos sexenios posteriores de su inicio, su alcance ha sido muy limitado. Enseguida se enlistan algunos factores que se considera que representan obstáculos para el desarrollo del sector rural: ¾

No hay condiciones para competir ventajosamente con los productores externos, principalmente los norteamericanos (realizamos con ellos la mayor parte de nuestro comercio con el exterior).

¾

El campo está descapitalizado. El gobierno no lo apoya lo suficiente y la inversión extranjera no fluye, se canaliza a otras áreas de mayor rentabilidad y menor riesgo (falta infraestructura, capacitación técnica y canales de comercialización, entre otros).

¾

Se han desmantelado organizaciones que se habían establecido para apoyar las distintas actividades vinculadas con la producción del campo, como por ejemplo: Fertilizantes Mexicanos, Conasupo, Banrural y Pronase.

¾

El Tratado de Libre Comercio con Canadá y Estados Unidos ha facilitado la entrada de productos, desplazando a los nacionales, desmotivando su producción por el diferencial en costos o por medidas proteccionistas en los países de origen, así como la desaparición de los precios de garantía.

El balance no es favorable, los obstáculos aludidos, han acentuado los viejos problemas del sector agropecuario, de tal manera que en la actualidad se tenga un sector desprotegido, con carencias graves en salud, alimentación y otros. Con ello, además se ha propiciado la migración interna y externa, y la dependencia alimentaria.

87


Estructura Socioeconómica de México

Progresa Al agotarse el Programa de Solidaridad puesto en práctica por Carlos Salinas, el nuevo gobierno inicia, a partir de 1997, el Programa de Educación, Salud y Alimentación, como un proyecto de política social. Tuvo como objetivo el combate a la pobreza extrema, atendiendo las necesidades básicas de la población. Desde luego su instrumentación obedece también a la necesidad del Estado Mexicano de controlar políticamente a los sectores más desprotegidos, sobre todo considerando que la crisis económica del país, derivada del “error de diciembre” tendría repercusiones sociales. Como se señala en Reformas económicas en México, 1982-1999, trabajo compilado por Fernando Clavijo, "el nuevo gobierno (Zedillo) atendería dos objetivos fundamentales son: i) la creación de oportunidades de empleo e ingreso mediante los programas de empleo temporal y de empresas sociales, financiados con el Fondo para el Desarrollo Regional y el Empleo, y ii) el desarrollo de las capacidades de las personas y las familias por medio de los programas de alimentación y abasto social existentes, y iii) la puesta en marcha del programa de educación, salud y alimentación (Progresa)”. Progresa como instrumento de combate a la pobreza se sustenta con recursos públicos, canalizándolos hacia las familias. Se atienden necesidades básicas, como la adquisición de productos, alienta la permanencia en el nivel educativo básico. Un dato interesante es que las mujeres reciben mayor apoyo, así como los niños en la edad que necesitan mayores cuidados maternos. También los apoyos son en especie; Progresa tiene especial consideración en el factor salud y educativo. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del gobierno para atender a la población más necesitada, la pobreza extrema crece, las limitaciones del programa (no abarca servicios como el del agua potable, electricidad y otros) no permiten que se tenga un impacto multiplicador en la economía. Oportunidades Oportunidades es un programa federal que se instrumenta a partir del 2002, fue instituido para atender a la población en situación de pobreza, en aspectos de salud, educación y nutrición. Participan la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social y gobiernos estatales y municipales. En la información oficial se destaca que este programa supera a los anteriores programas de corte asistencialista por tener la característica de promover la participación activa de las familias, y por la rigurosa selección que se hace de las posibles beneficiadas. Se destaca, además, que los apoyos se canalizan a quienes realmente lo necesitan, dejando de lado la asignación por criterios políticos. La mujer tiene una función central, es ella la titular del programa y la que recibe las transferencias monetarias; ello es así porque se reconoce la importancia de la misma en el núcleo familiar y en la comunidad. La operatividad del programa es interinstitucional, lo cual implica una corresponsabilidad en la consecución de los objetivos y se conduce por las

88


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

normas de las instituciones referidas con anterioridad, además de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. En las entidades federativas la coordinación interinstitucional se hace a través de los comités técnicos correspondientes. El programa de Desarrollo Humano Oportunidades busca, como se señala con anterioridad, combatir la pobreza; tiene como antecedente el PROGRESA, conserva su mismo diseño, pero tiene características propias que lo definen como un programa que, a criterio de las autoridades, es distinto en algunos aspectos. De las características del programa, tenemos las siguientes: ¾

Amplía su cobertura, cubriendo además de las zonas rurales, el área urbana y semiurbana.

¾

El apoyo que da es monetario, de salud y alimentario.

¾

Los beneficiarios dejan de ser receptores pasivos, pasando a compartir responsabilidades respecto a los objetivos a cumplir.

¾

En la familia, la mujer es el eje en torno al cual giran las acciones para reducir las desigualdades, tomando decisiones y ejerciendo sus derechos para el beneficio de sus hijos.

¾

Promueve las relaciones sociales al realizar reuniones periódicas, en donde se intercambian experiencias, problemas y proposición de soluciones.

¾

A la mujer le ayuda a mejorar la autoestima, induce la toma de decisiones y mantiene una cierta independencia económica respecto a su pareja.

Como en todos los programas de gobierno, Oportunidades también ha estado sujeto a críticas por diversas instituciones y/o investigadores. Según un informe de agosto del 2005, elaborado por Salomé Almaraz y otros, se llega a la conclusión que los resultados del programa no coinciden con los planteamientos del mismo, aun cuando se reconoce por las autoridades que Oportunidades es el principal programa social del gobierno. A pesar de que cada día se destinan más o menos 100 millones de pesos para la entrega de despensas, servicios de salud y en becas para educación, la extensión de la pobreza, sobre todo en el área rural, indican las limitaciones del programa. Por otro lado, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) de 2005, muestra que las condiciones de la población no han mejorado. Existe la sospecha de la manipulación en las cifras, ya que de acuerdo a datos de la ENIGH, la cobertura “pasó de 3 mil 85 a 3 mil 529 millones de hogares. Mientras la cobertura oficial en el período de comparación 2001-2004 aumentó en casi 1.8 millones, desde 3 mil 238 a 5 mil millones.” (Información en www.derechos humanos.org.mx).

89


Estructura Socioeconómica de México

Dos de las críticas más fuertes que se le hacen al programa son relativas a que existe una mala planeación y aplicación de la política social. El programa beneficia más a las zonas urbanas que al sector rural, que es en donde la pobreza es mayor. El otro aspecto reprobable es que el programa se ha utilizado con fines electorales, por haber beneficiado sectores de la población en donde el PAN tiene mayor presencia.

TAREAS 12 y 13

Oportunidades representa una continuación de los anteriores programas asistencialistas, con algunas variantes, pero que no resuelve la pobreza y no genera desarrollo. No aborda en profundidad las causas de la pobreza, que se asocia a un modelo económico concentrador de la riqueza, soslaya su carácter estructural y sólo representa un paliativo social, con la finalidad de reducir los riesgos de un desbordamiento social.

Páginas 125 y 127

3.6.

POLÍTICA DEL CAMBIO.

Como es sabido, a partir del gobierno de Miguel de la Madrid, la política económica ha tenido modificaciones radicales, sobre todo por el hecho de la aplicación del modelo neoliberal. Los cambios, sin embargo, han rebasado el aspecto económico: En realidad, las modificaciones se han dado en las formas de control político sobre las organizaciones de los trabajadores, se han multiplicado los sindicatos independientes, la población es más madura en términos de participación social, la relación Iglesia–Estado funciona de manera distinta, los medios de comunicación tienen hoy una mayor influencia sobre la ciudadanía, etcétera. Estos factores y otros han impulsado una nueva dinámica y fisonomía al país, por lo que resulta necesario abordar los temas desde un punto de vista equilibrado y crítico, atendiendo a la necesidad de considerar que los cambios deben permitir avanzar y, al mismo tiempo, que los mismos deben ser para beneficiar a los diferentes sectores de la población; es decir, de nada sirve aplicar un nuevo modelo económico que sólo beneficie a los tradicionales sectores privilegiados en este país, y se olvide de resolver los graves problemas nacionales que afectan a las grandes mayorías.

3.6.1. Nuevas relaciones Iglesia–Estado. La influencia de la iglesia católica en la población novohispana fue decisiva para el control de las culturas nativas. El dominio español en la colonia no se explica sin la participación de la iglesia católica en el aspecto cultural, político y social. La imposición de una nueva forma de vida –transculturación– trastoca los valores y desaparece las religiones amerindias en su expresión original. La influencia de la Iglesia da motivos suficientes para el desarrollo de los enfrentamientos de conservadores y liberales, en el curso de la década de los veinte hasta mediados del siglo XIX. Sin título. Óleo de Teodoro Martín

90

La historia de México registra enfrentamientos graves entre Iglesia–Estado, por representar, en diversas épocas, intereses distintos.


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Después, en el término de la revolución mexicana y específicamente en la Constitución de 1917, se establece la separación entre las dos instituciones, Iglesia–Estado (no participación de la Iglesia en actividades políticas). En la década de los veinte del siglo XX, la aplicación del artículo 27 de la Constitución vigente provocó un enfrentamiento de la Iglesia con el Estado (movimiento Cristero), lo que en la práctica permitió una cierta complacencia en el desarrollo de las actividades de la institución religiosa. En 1992, Carlos Salinas de Gortari manda al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar el artículo 130 de la Constitución para regular la participación de la iglesia católica en la sociedad. La ley benefició, sobre todo, a la iglesia católica por ser ésta la que tiene mayor número de fieles y a la vez estrechó las relaciones del gobierno con el Partido Acción Nacional, por ser la organización partidista más afín en términos de la ideología que manifiestan. La separación entre Iglesia–Estado se mantuvo a pesar de las modificaciones (se estableció la modalidad asociaciones religiosas), incluso se extendió a otras religiones. En la actualidad, la iglesia católica es la que tiene mayor presencia en la sociedad mexicana, (ver recuadro); sin embargo, existen otras organizaciones religiosas que influyen en algunos sectores poblacionales –sectores de escasos recursos o de grandes recursos– y que de alguna manera modifican las preferencias religiosas por ser críticas a algunas actividades de la organización mayoritaria. Las actividades religiosas todavía generan en la sociedad mexicana reacciones diversas, desde aquéllas que se oponen a su activa participación política orientada a las tendencias de derecha, con la autorización práctica de las autoridades, hasta las que fomentan su activismo otorgándoles espacios de participación para profundizar su influencia en la población. Religiones en México Católica Protestante y evangélica Bíblica no evangélica Judía Otras Sin religión No especificado Total

% de población 87.09 5.2 2.07 0.05 0.31 3.52 0.86 100.00

FUENTE: Datos tomados del censo del 2000. Citado por Uuc-kib Espadas, Guadalupe Reyes e Iván Vallado, en Estructura Socioeconómica de México.

91


Estructura Socioeconómica de México

3.6.2. Apertura comercial La liberalización del comercio como exigencia del Neoliberalismo, implica la apertura de las fronteras, con la consiguiente eliminación de las barreras arancelarias y trámites para la importación y exportación de mercancías. México tiene algunas experiencias en el ámbito del comercio exterior a lo largo de su historia; sin embargo, es en las últimas décadas cuando las relaciones con otros países han cobrado mayor importancia por efecto del cambio en el modelo económico. En 1986, México se incorporó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y en 1994 se firma el Tratado de Libre Comercio. El Tratado de Libre Comercio entre México, Canadá y Estados Unidos de Norteamérica es el de mayor importancia para nuestro país dada su cercanía geográfica, pero sobre todo por la magnitud del comercio que se realiza con ellos. Actualmente, México mantiene relaciones comerciales con diferentes países, a través de varias organizaciones, entre las que se encuentran: ¾

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), conformada por la mayoría de los países industrializados del planeta (30 países), tiene como uno de sus objetivos la expansión del comercio mundial y el crecimiento económico sobre bases sostenibles.

¾

La Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), está formada por 21 países y tiene como objetivo la eliminación de obstáculos al comercio y el estímulo al comercio entre sus miembros.

¾

La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). La inclusión de México en esta organización (12 países), le ha permitido establecer acuerdos bilaterales de libre comercio (eliminación de barreras en los aranceles) con otros países.

¾

Más recientemente, México ha intensificado las negociaciones con países latinoamericanos, con la intención de formar un gran bloque, agrupados en el Área de Libre Comercio de las Américas. Sin embargo, en la reunión celebrada en el gobierno de Vicente Fox (2005), los resultados no fueron satisfactorios, dada la reticencia de algunos países, por la supuesta actitud intervencionista de Estados Unidos.

3.6.3. Política migratoria. La migración –flujo de población de un lugar a otro– es un fenómeno social asociado a necesidades poblacionales de diversa índole. Es además, por definición, intrínseco al sistema capitalista aunque no exclusivo a él. La migración puede tener causas diversas, entre las que se encuentran factores económicos, políticos, culturales, raciales, etcétera. Sin embargo, está fundamentalmente asociada a las necesidades económicas de la población insatisfecha en sus condiciones de existencia.

92


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

La migración es un fenómeno presente en todas las civilizaciones de todos los tiempos. En la actualidad genera conflictos entre países. Provoca, además, rivalidades, desprecio y marginación entre los miembros de una comunidad. MIGRACIÓN (canarias.indymedia.org). En atención a su territorialidad, la migración puede ser interna y externa; por su duración temporal y permanente. La primera se presenta cuando los grupos de población se desplazan a lugares dentro de las fronteras geográficas del país. La segunda se caracteriza por la salida del país de grupos de población con finalidades de sobrevivencia principalmente. La migración temporal se explica por la realización de actividades de corto plazo por las personas, regresándose a sus lugares de origen al concluirlas; en cambio la permanente es cuando los grupos se quedan a residir en el lugar de destino. Los grupos migrantes se convierten en tales, por tratar de encontrar en otras partes condiciones más satisfactorias para su desarrollo que en los lugares de residencia original. Tenemos así que existen factores de expulsión y factores de atracción. En 1990, según la Organización Internacional para la Migración, a nivel global, el flujo migratorio se calculaba en 80 millones de personas. En 1992 se habían sumado 20 millones (100 millones en total), de los cuales 20 millones eran refugiados y asilados. En 1994 la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, calculaba en 125 millones de personas (2.1% de la población mundial) las que se habían desplazado a otras partes, principalmente por razones económicas, políticas y de violencia. Los mexicanos, en su gran mayoría emigran hacia Estados Unidos de Norteamérica. La comunidad hispana en el país referido es la minoría étnica más numerosa, calculándose en 37 millones de habitantes (enero del 2003), lo cual representa el 13% de la población total. En cifras de CONAPO, en Estados Unidos viven aproximadamente 9.9 millones de personas de origen mexicano. “El flujo neto anual (diferencia entre inmigración y emigración) se ha multiplicado en términos absolutos –en más de trece veces en las últimas tres décadas y media–, al pasar de un promedio anual de 26 a 29 mil personas en los sesenta a más de 300 mil migrantes por año en la década de los noventa, y a cerca de 400 mil en los primeros cuatro años del presente siglo.” ( www.unicef.org/mexico ). Un aspecto de primerísima importancia ligado a las actividades que los mexicanos desarrollan en el país vecino, es el relativo a los envíos de dinero a sus familias radicadas en México. El Instituto Nacional de Migración calculó que en el 2003 las remesas de mexicanos representaron el 2.2 % del Producto Interno Bruto de México, ascendiendo a 13,265 millones de dólares. Para el año 2004, se recibieron por concepto de remesas poco más de 16,000 millones de dólares. En el período de enero a noviembre del 2006, las remesas enviadas a México, ascendieron a 21mil 295.91 millones de dólares. Ante lo complejo y la difícil situación del fenómeno migratorio, por la accidentada relación bilateral, y sobre todo por las implicaciones a la economía mexicana y norteamericana, a partir del 2001 ambos países intensificaron el diálogo con el objetivo de plantear un régimen migratorio aceptable para las dos naciones. Sin 93


Estructura Socioeconómica de México

embargo, los ataques a las Torres Gemelas, en septiembre del 2001, modificaron la agenda migratoria en virtud de incorporarse a la misma el tema de la seguridad nacional. En este contexto, la política institucional plantea que la relación bilateral debe asumirse desde el principio de la responsabilidad compartida, esto es, debe reconocerse que el problema migratorio es responsabilidad de los dos países, por compartir fronteras e intereses comunes. Así, en el gobierno de Vicente Fox, en las reuniones denominadas Perspectivas y diseño de Plataformas para la Construcción de una Política Migratoria Mexicana, se planteó lo siguiente: ¾

En el marco de la cooperación internacional, las acciones y compromisos debe considerarse la responsabilidad compartida.

¾

Se reconoce la problemática interna que favorece la salida de mexicanos al exterior, en busca de mejores condiciones de existencia.

¾

La aplicación de las leyes y políticas migratorias se realizarán respetando los derechos humanos.

¾

La política migratoria considera la vinculación de la migración y la seguridad de fronteras a nivel mundial.

Estos y otros aspectos se mantienen en espera por la ofensiva de los republicanos al aprobar la construcción del muro fronterizo y los cambios políticos que se han dado en ambos países (sucesión presidencial en México y las elecciones para el Congreso en Estados Unidos).

3.6.4. Influencia de los medios masivos de comunicación. Sin lugar a dudas, de todos los avances tecnológicos e influencias sociales del siglo XX, los medios de comunicación han tenido una penetración decisiva en la vida de las personas. La aparición de la radio y la televisión en la primera mitad del siglo veinte superó a los tradicionales medios en cuanto a la capacidad de comunicación. Principalmente la televisión fue un instrumento de acercamiento a las personas por no exigir ninguna cualidad específica del espectador. En sus primeros momentos, los medios tuvieron como funciones la de servir para hacer llegar información a lugares distintos de manera simultánea y la de tender una línea de comunicación publicitaria. La radio y la televisión, como lo fue en su momento la prensa, estuvieron sujetas a los criterios e intereses de los gobiernos en turno. Desde los inicios de la operatividad de estos medios, se tuvo un control absoluto en las concesiones otorgadas, en virtud de que su funcionamiento implica el uso del espacio aéreo, facultad reservada constitucionalmente sólo al Estado. De la misma manera, sirvieron de instrumento de control político, puesto que el Estado imponía restricciones a la información dirigida a la sociedad; de esta forma, las opiniones disidentes y voces inconformes no pasaban por el filtro oficial. Y por supuesto, el uso de los medios también fue aprovechado como proyector de los intereses de la clase política en el poder, sectores sociales, organizaciones y empresarios beneficiados por la estructura de poder prevaleciente.

94


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

La influencia de los medios masivos de comunicación es determinante en la formación de las personas. El sistema de concesiones -que permanece vigente-, le permiten al Estado establecer los límites en la difusión de contenidos de corte político, lo cual ha servido de dique para la ampliación de los espacios democráticos, manteniendo su influencia en la población, con el objetivo de la preservación del estatus quo. La intervención desmedida del Estado y los intereses de los empresarios afines tuvieron como resultado una exclusividad en las concesiones, no permitiendo la entrada a la competencia, favoreciendo con ello el establecimiento de una red de medios defensores en su mayoría, de la clase política detentadora del poder. El desarrollo de la crítica, la apertura política, la influencia de los incipientes medios independientes, el empuje de sectores sociales externos y desde luego el cambio de actitud de la sociedad mexicana, fueron modificando las condiciones, de tal manera que en la década de los ochenta y frente al escándalo de la elección presidencial de 1988, el Estado empieza a ceder espacios a las opiniones disidentes. La incipiente democratización en los medios, es decir la presencia en los medios de estaciones con voces no coincidentes con los intereses oficiales, no desmanteló el control oficialista, pero, permitió conformar al paso del tiempo, corrientes de opinión adversas a los grandes medios, considerados como portavoces de sectores conservadores y antidemocráticos de la sociedad mexicana. Al ganar la presidencia de la República el Partido Acción Nacional, en el año 2000, el sistema de control sobre los medios de comunicación se mantuvo, los grandes siguieron siendo los beneficiarios de los esquemas impuestos por el 95


Estructura Socioeconómica de México

régimen priísta, que no había cambiado; sin embargo, las condiciones políticas en el país se habían modificado positivamente, la apertura democrática posibilitó que la posición del Estado al respecto bajara de intensidad. Del control absoluto por parte del gobierno se pasó a una situación en que el vacío fue ocupado por intereses de particulares. El gobierno siguió utilizando a los medios referidos para dar a conocer su publicidad, pero ya no fue capaz de decidir arbitraria o discrecionalmente, de censurar, otorgar concesiones o limitar información. La alternancia en el poder le facilitó a los medios cierta autonomía ante los actores políticos, logrando establecer acuerdos políticos con la nueva clase política en el poder, o cuando menos en la presidencia. El poder de los empresarios de los medios se hizo patente cuando lograron reducir el impuesto por el uso del espacio aéreo, además de comprometer al "gobierno del cambio" a no otorgar nuevas concesiones durante toda la administración de Vicente Fox. En la actualidad, existen dos grandes compañías que ejercen el control sobre los medios, sobre todo a partir de la modificación a la Ley Federal de Radio, Televisión y Comunicaciones (la minuta se aprobó por los diputados el primero de diciembre del 2005). Alberto Aziz Nassif en un artículo aparecido en el periódico la jornada (www.jornada.unam.mx) se refiere al poder tan grande que los medios mantienen en la actualidad, señala que su presencia pública se ha fortalecido, al igual que su poder de convocatoria. Por otra parte, en una investigación de la UNESCO, se afirma que los medios son un instrumento mediático muy poderoso y que a nivel internacional, los medios son impulsores de los mayores flujos de información, pero también son los grandes homogeneizadores de contenidos; por lo tanto, el reto es que sean más abiertos a la competencia y más plurales. En México los medios deben romper con los esquemas tradicionales al estilo del control informativo de medios de Estado, deben contribuir al ejercicio de la crítica al poder, y ser parte de la solución de problemas como la pobreza, la inseguridad pública, el respeto a los derechos humanos y muchos otros, que mantienen al país en una situación en donde las desigualdades sociales son evidentes y humillantes. Algunos medios no respetan la dignidad y la intimidad de las personas. Los medios de comunicación deben ser para fortalecer a la sociedad en su conjunto, y no para beneficiar solo a las tradicionales clases privilegiadas. Como apunta Alberto Aziz, “el reto es lograr que el país real pueda circular por las pantallas de televisión”. Existen en varios países las llamadas radios comunitarias; en México son medios denominados radios permisionados, cuya característica más relevante es la de ser independientes y mantenerse con la ayuda de la propia sociedad, lo que les permite ser autónomos y críticos, al no tener compromisos 96


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

de ningún tipo que lesionen intereses sociales. El problema, sin embargo, es la falta de recursos suficientes para desarrollar sus funciones. El otro aspecto importante a considerar es el tipo de información y publicidad que los medios transmiten. Por encima del afán desmedido de las ganancias, los medios deben actuar con responsabilidad; existen muchos espacios televisivos y de radio que privilegian la cultura y el consumo chatarra, invaden irresponsablemente la privacidad, orientan negativamente la conducta de las personas y enaltecen las actividades ilícitas. Resuelve las siguientes preguntas y discútelas en clase:

EJERCICIO 8

1. ¿Cuáles son los medios masivos de comunicación más importantes en México? 2. ¿Qué tipo de información deben transmitir los medios? 3. ¿Se debe legislar sobre el derecho a la información? 4. ¿Tienen derecho los medios a violar la intimidad de las personas?

3.7.

REFORMA FISCAL.

En términos de definición, la Política Fiscal es la herramienta que le permite al gobierno obtener recursos monetarios de la población, de las empresas privadas, de los organismos públicos que se dedican a la producción o a la comercialización. El gobierno obtiene ingresos que se supone gasta en atender necesidades sociales, y para destinar recursos con el objetivo de cumplir con la política económica diseñada. Sin embargo, buena parte de los recursos que le pertenecen a toda la población han sido destinados a cubrir errores de la propia política de los gobiernos y también a favorecer a grupos privilegiados de la sociedad. En México, la cuestión de los impuestos es un tema controversial, las posiciones de los partidos políticos y de las distintas organizaciones civiles y empresariales, han dado lugar a que en los últimos años los “acuerdos” no hayan sido del todo satisfactorios, y se siga presentando una estructura básicamente tradicional, en donde los causantes cautivos soportan el peso de la recaudación, la existencia de exenciones injustificables y una gran cantidad de personas morales que no pagan impuestos (Para una información completa acerca de la recaudación en México, consultar: "Modelos de recaudación fiscal", por el Instituto de Investigación Legislativa del Senado de la República. www.senado.gob.mx)

3.7.1. Ley del IVA El Impuesto al Valor Agregado, aplicado a distintas mercancías, constituye el impuesto que representa la segunda fuente de ingresos del gobierno federal. En el 2003 se calculaba que representaba el 3.4% del Producto Interno Bruto. El crecimiento en la recaudación se debe a que en el 2000 se aprobó una reforma a la ley del IVA, simplificando los procedimientos de cómputo, acreditación y pago del mismo. Sin embargo, su estructura permanece

97


Estructura Socioeconómica de México

prácticamente igual que la de años anteriores, cuando se aumentó el impuesto del 10 al 15%. El IVA se aplica en las siguientes actividades: ¾ ¾ ¾ ¾

Enajenación de bienes. Prestación de servicios. Importación de bienes y servicios. Uso o goce temporal de bienes.

La ley del IVA señala la aplicación de una tasa general del 15% a las actividades productivas en casi todo el territorio Nacional, salvo en la zona fronteriza –norte y sur- (franja territorial de 20 kilómetros paralelos a la línea divisoria) en donde es aplicable una tasa del 10%; y en algunos casos, la tasa es del 0%. La salvedad en la frontera se hace para no afectar demasiado las actividades nacionales, por la competencia de productos extranjeros. La franja fronteriza se encuentra en desventaja por el consumo que hacen los residentes en el lado americano, además de que los precios de muchas mercancías atraen al consumidor mexicano. En México, los debates en torno al IVA, se han centrado principalmente en los tratamientos especiales que, a decir de los críticos, no tiene una explicación justificada. En la propuesta del paquete económico del 2005, la proposición fue reducir el impuesto del 15% al 12% y reducir en la franja fronteriza del 10% al 7%; además, se proponía que las entidades federativas cobraran 3% de impuesto (2.2% para las distorsiones intrarregionales y 0.8% como impuesto municipal). La propuesta señalada no fue aprobada, pero la Ley del IVA se modificó, tratando que los Estados aumenten sus ingresos, disminuyendo así su dependencia de las transferencias de recursos de la federación. En la actualidad, tres situaciones son las que dificultan la puesta en marcha de una reforma fiscal integral:

98

¾

Como las políticas de recaudación influyen en los niveles de ingresos de la población, el problema distributivo y el compensatorio representan uno de los retos a vencer. La posible reforma que traería como consecuencia la eliminación de las exenciones afectaría a sectores la población, lo que haría necesario hacer ajustes compensatorios. La misma reforma generaría recursos para atender a la población más desprotegida. Según las estadísticas, son los ricos los que más se benefician con el actual sistema tributario, mientras que el sector más pobre destina el 45.8 % de su gasto a la compra de alimentos y medicamentos y el 12.4% a productos exentos, esto representa únicamente el 3.8% y el 1.2% del gasto nacional; en cambio, la parte más rica de la población, gasta en alimentos y medicinas el 11.7% y el 21.7% en productos exentos, representándole 17% y el 37.2% del gasto nacional (www.revistasice.com). Esta situación indica que la mayor parte de los subsidios del gobierno son absorbidos por los grupos poblacionales de mayores ingresos en el país.

¾

Otro aspecto importante que ha dificultado la reforma es el relativo a la falta de acuerdos del ejecutivo con el poder legislativo. El entorno político no es favorable para trabajar de manera consensuada, pensando en un esquema tributario que sea justo, eleve los ingresos, y elimine distorsiones.


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

¾

Un hecho que ha aplazado la urgencia de la reforma fiscal es el elevado precio del petróleo. Sin duda, México se ha beneficiado del comportamiento del mercado petrolero, pero ésta es una situación que por más largo que sea el plazo, el fenómeno es pasajero. El esfuerzo de los protagonistas debe ser por establecer acuerdos duraderos que hagan posible la realización de la reforma, pensando en el México del futuro.

3.7.2. Propuestas de privatización. Petróleo y electricidad Como se ha venido señalando con anterioridad, a partir del gobierno de Miguel de la Madrid, se impulsa una política de privatización en el país, como una de las exigencias del Fondo Monetario Internacional, en concordancia con el modelo neoliberal. El Estado benefactor se desmantela y se da una reorientación en la función del gobierno, afectando las actividades económicas, reorientando la forma de otorgar apoyos a los sectores más desprotegidos de la sociedad y apoyando en gran medida a las grandes empresas, entre otros aspectos. Petróleos Mexicanos (Pemex) es un monopolio de Estado, se nacionalizó en 1938, y desde entonces se convirtió en una de las empresas más importantes del país. En la actualidad, es uno de los mayores soportes económicos, junto con las remesas de los migrantes. Aun cuando el Estado mexicano se ha apegado a las políticas de los intereses del capital transnacional, todavía tiene en propiedad empresas importantes Existe un interés mayúsculo por parte de las empresas y corporaciones transnacionales en la privatización de la industria petrolera y la industria eléctrica nacionales. Los empresarios privados mexicanos se han pronunciado también por el llamado “cambio estructural”, que no es otra cosa que convertir en propiedad privada los recursos de la nación (consultar la Constitución Mexicana), considerando que de esta manera el país lograría al ansiado desarrollo. En los últimos años, el antecedente de la presión internacional se inicia con la participación de la Compañía Enron (transnacional acusada de un mega fraude), para que los países vendan los recursos energéticos no renovables al sector privado, extendiéndose la presión a todos los países latinos. Según criterios de analistas, por ejemplo Jorge A. Calderón Salazar, algunas medidas planeadas por el capital internacional han sido provocar fuga de capitales, intromisión en campañas políticas, financiando a candidatos afines a sus intereses, desestabilización financiera, etcétera. De hecho, desde que el ex presidente Vicente Fox asumió el poder, el sector petrolero y el de la electricidad ha sido penetrado por el capital privado. El mecanismo empleado ha sido el llamado PIDIREGAS (Proyecto de Impacto Diferido en el Registro de Gasto), que consiste en que los capitalistas privados inviertan recursos en proyectos de infraestructura para apoyar al sector público. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la inversión privada nacional y extranjera se ha incrementado en 3.2%, lo que representó el 8.5% del PIB Nacional (2004).

99


Estructura Socioeconómica de México

En el caso de Pemex, existe una denuncia del PRI en la Auditoría Superior de la Federación, para que se investigue la soterrada entrega de los recursos de la nación a los extranjeros por parte del gobierno Federal. Incluso, el titular de la paraestatal, se ha pronunciado por reformar las leyes secundarias para que empresas transnacionales con tecnología y recursos monetarios se dediquen a explorar yacimientos petrolíferos. Existe información que indica que la penetración extranjera es un hecho consumado, sin autorización del Congreso y por encima de la Constitución. Asimismo, el Sindicato Mexicano de Electricistas ha denunciado que operan en el país doce grandes transnacionales de origen japonés, canadiense y de países europeos, que detentan aproximadamente el 40% del servicio eléctrico. Sector salud Uno de los temas más controversiales en México es el relativo a la privatización del sistema de salud, por la situación en que se encuentra en la actualidad y por la extensión del Seguro Popular de salud. A principio del gobierno de Vicente Fox, los esfuerzos del gobierno estuvieron encaminados a reformar el sistema de salud con el argumento de la falta de recursos para atender a la creciente población. En efecto, los organismos encargados de brindar servicios médicos a las personas, sean derechohabientes o no, carecen en más de las veces de medicamentos de calidad y en cantidad suficiente, de infraestructura adecuada, de equipos y de personal médico en cantidad suficiente y con un aceptable nivel de preparación. La falta de atención para enfrentar las carencias, hace especular en la intención de privatizar por completo el sistema de salud en el país, lo que induce a pensar además que ésta es una demanda de los organismos financieros internacionales encargados de impulsar la política privatizadora a escala global. El Seguro Popular trata de incorporar a millones de mexicanos no derechohabientes al sistema y, con ello, el gobierno federal atender a enfermos que no tienen acceso a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE).

TAREA 15

Página 131.

100

Como crítica dirigida al Seguro Popular se menciona que representa una privatización de los servicios médicos para personas de escasos recursos, en un país con millones de pobres, cuyos ingresos son insuficientes, lo que ni siquiera les permite alimentarse adecuadamente; así como las que señalan a este sistema como una justificación ante la incapacidad del Estado para afrontar su responsabilidad, para brindar servicios médicos con amplia cobertura y con calidad. Además, se afirma que tiene serias limitaciones en el servicio, al no atender enfermedades que no se contemplan en el llamado paquete básico (ejemplo, no ofrece detección y tratamiento de enfermedades crónicas y degenerativas).


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

Sector educativo. Dentro de las intenciones del sector gobierno, a partir fundamentalmente de 1990, año en que se firma el (TLC), la política de la Secretaría de Educación Pública ha tenido como objetivo la modernización del sector educativo. Una de las prioridades del sector público ha sido la de apoyar la creación de instituciones de tipo tecnológico (Universidad Tecnológica), en la que el sector privado ha pasado a formar parte de los órganos directivos, incluso en instituciones ya existentes. La existencia del Fondo para la Modernización de la Educación Superior (FOMES) y el Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior, han modificado el esquema de la financiación y la evaluación para los estudiantes en el nivel medio superior y superior. Las instituciones educativas bajo el nuevo esquema se supeditan a las decisiones de la nueva política que busca, entre otros aspectos, definir los planes y programas de estudios, las carreras que permanecen o desaparecen, la selección y cuotas para los estudiantes y la orientación de los estudiantes al sector productivo. Todas estas modalidades forman parte de la estrategia de reestructuración de cómo se administra el poder en los centros educativos, que tiene que ver con la participación del sector empresarial y/o poner en práctica criterios empresariales, que se hace evidente también en el acceso a los puestos claves por parte de personas formadas en la empresa privada para tener el control de las instituciones públicas. A raíz de la política neoliberal, la política educativa ha girado en torno a las siguientes directrices: ¾

Cambios en el contenido y en el modelo educativo. En los distintos niveles educativos se ha instrumentado un modelo que privilegia el aprendizaje en lugar de la enseñanza, vinculándolo con la realidad. Lo que se busca en el lenguaje oficial es tener escuelas de calidad, exámenes estandarizados, programas de productividad, procesos de admisión, entre otros aspectos que contribuyan a la formación de los profesionistas que demanda el mercado competitivo.

¾

En el esquema de la minimización de las funciones del Estado, la educación gratuita no es compatible con el modelo neoliberal. En los últimos años, el presupuesto destinado a la educación pública ha disminuido, aun cuando en el discurso oficial ésta ha aumentado. Parte del presupuesto a la educación se ha canalizado a instituciones privadas; es decir, el dinero público, de todos los mexicanos sirve para subsidiar los negocios particulares dedicados a la educación.

¾

Otro aspecto importante es el relativo al constante deterioro en los ingresos de los trabajadores de la educación y del cambio en las relaciones laborales. De manera paulatina, se están suplantando las relaciones colectivas en el trabajo, por otras de tipo individual, dando lugar en la práctica a la flexibilidad laboral para estar acorde con los criterios empresariales, lo que implica una reestructuración o desplazamiento del corporativismo de estado a un corporativismo privado.

101


Estructura Socioeconómica de México

EJERCICIO 9

Responde de manera breve a los siguientes cuestionamientos. 1. ¿Consideras correcto que se cobre por estudiar? 2. ¿De qué manera te afecta en lo personal el cobro en la educación? 3. ¿Crees que las escuelas privadas deben recibir apoyos económicos por parte del gobierno? 4. ¿Consideras que las instituciones públicas educativas deban desaparecer? Comenta con los compañeros tus respuestas. Sistema de pensiones Los sistemas de pensiones en diferentes países los debemos ubicar en el contexto de la globalización, ya que son parte de las exigencias de los organismos internacionales que buscan privatizarlos. En el caso de México, en los últimos años hemos experimentado el efecto del modelo neoliberal, el cual se ha traducido en recortes presupuestales, retiros de subsidios, pobreza en aumento, deterioro en los servicios sociales. Otros aspectos que, según criterio de las autoridades, afectan el ámbito de la seguridad social, son las fluctuaciones en los niveles salariales y del empleo. Por ello, la privatización de las pensiones como una salida para asegurar en el futuro el pago por retiro, cesantía por vejez y por edad avanzada. La reforma del sistema de pensiones en México inicia en 1995. En este año se inicia el proceso de modificaciones a la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), considerándose como el nacimiento del sistema de pensiones administrado por empresas privadas, teniendo como antecedente el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR). El nuevo sistema tiene dos objetivos: Capitalizar las cuentas individuales y promover de manera competitiva los fondos de pensiones que se derivan de los ahorros acumulados. Es decir, el nuevo sistema de pensiones no sólo busca administrar empresarialmente los recursos de los trabajadores (la administradora invierte el dinero para generar intereses), sino además promover el ahorro, inyectar recursos a los mercados financieros y tener a disposición capital a largo plazo.

TAREA 16

La administración de las cuentas individuales corre a cargo de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORE). El trabajador escoge a su criterio qué AFORE administrará sus recursos, teniendo la posibilidad de cambiar o refrendar cada 12 meses.

Página 133.

¡Ojo! Recuerda que debes resolver la autoevaluación y los ejercicios de reforzamiento; esto te ayudará a enriquecer los temas vistos en clase.

102


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 1

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Entrevista a diez personas y con ayuda de tu profesor, investiga ¿cuál es el nivel de vida que tiene el trabajador, considerando como base los ingresos que percibe? Coméntalo en clase. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

103


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

104


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 2

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Investiga ¿cuáles fueron las causas internas y externas que dieron origen a la crisis económica de los ochenta? Explícalo y exponlo con tus compañeros en el grupo, después lleguen a una conclusión grupal. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

105


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

106


El nuevo orden econ贸mico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 3

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: De manera individual investiga 驴cu谩les fueron las consecuencias que tuvo el Programa Nacional de Solidaridad para la poblaci贸n que se vio beneficiada?

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

107


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

108


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 4

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Por equipos investiguen los alumnos en la biblioteca o en Internet: A) Los derechos de las personas, contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. B) Entrevisten a dirigentes locales de organizaciones que defienden los derechos humanos. Haga un listado de casos reales. C) Investigar en periódicos o revistas casos de importancia en el gobierno de Vicente Fox, en donde se involucre a las autoridades en la violación de los Derechos Humanos. D) Enliste casos que las organizaciones no gubernamentales (ONG) han defendido o hecho llegar a las autoridades correspondientes en el Estado. Elabora un reporte y entréguenlo al profesor. Se comentará en clase.

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

109


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

110


El nuevo orden econ贸mico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 5

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En equipo de cuatro personas, investiguen en las dependencias de gobierno y/o centros de investigaci贸n y educativos, el tipo de problemas que se presentan en el estado de Sonora en relaci贸n con el medio ambiente y las medidas que se han tomado para solucionarlos. Entreguen los resultados al profesor e intercambien informaci贸n y puntos de vista en el aula. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

111


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

112


El nuevo orden econ贸mico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 6

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Individualmente investiga en la prensa o Internet, casos importantes a nivel nacional sobre acciones de empresas privadas que hayan participado en problemas de tipo ambiental. Entrega un listado al profesor para que se discuta en clase. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _ 113


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

114


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 7

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En equipo de cuatro personas, busquen información sobre el proyecto–plan PueblaPanamá. Confrontar las posiciones al respecto, centrando el análisis en los que defienden el proyecto y los que se oponen a él. Realicen un resumen del trabajo, discútanlo en clase y anoten sus conclusiones. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _ 115


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

116


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 8

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Investiga en los medios que tengas disponibles (biblioteca, Internet, video o entrevista) en qué consistieron cada uno de los temas que se enlistan y presenta un resumen escrito a tu profesor, para que se analice la información en clase. ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

Los derechos de los pueblos indios. La matanza de Acteal. Los derechos de los homosexuales. La lucha de El Barzón. La lucha de los estudiantes de la UNAM. Otras que se consideren convenientes.

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

117


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

118


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 9

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En forma individual, investigar en qué consiste el efecto microeconómico en las familias, diferenciándolo con el macroeconómico. Comentarlo en el salón de clase y entregar un resumen al profesor. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

119


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

120


El nuevo orden econ贸mico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 10

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Investiga individualmente que son las Udis, y despu茅s entrega un reporte al profesor. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _

121


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

122


El nuevo orden econ贸mico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 11

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En equipo de tres personas investiga en Internet o biblioteca los fundamentos te贸ricos de las leyes del mercado. Se tendr谩 que explicar la ley de la oferta y la demanda, as铆 como saber la manera en que se establece el precio de equilibrio en el mercado. Aplica estos principios a la fuerza de trabajo, para saber si la demanda y la oferta de la mano de obra se ajusta a las mismas leyes. Entrega al profesor un resumen breve y comenta en el grupo las ideas al respecto. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

123


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

124


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 12

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: En equipos de cinco alumnos investiguen en tu colonia, con parientes, amigos o vecinos que hayan sido apoyados por el Programa Oportunidades, entrevístalos para que respondan a las siguientes preguntas: 1. 2. 3. 4.

¿Qué le parece el programa Oportunidades? ¿De qué manera reciben los apoyos del gobierno? ¿El programa ha resuelto sus necesidades? ¿Le parece bien que el esfuerzo de todos los que trabajan y se han superado, sirva para apoyar a los pobres, por medio de los impuestos que pagan?

Las respuestas se comentarán en clase. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 125


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

126


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 13

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Otro de los programas de apoyo del sector público es la Fundación PRODUCE, que tiene como propósito apoyar y promover las acciones de investigación y transferencia de tecnología en el sector agropecuario. En equipos de cuatro alumnos investiga las acciones realizadas por la Fundación PRODUCE en el Estado de Sonora. Realiza una exposición en clase. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

127


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

128


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 14

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Contrasta el contenido del artículo 130 de la Constitución Mexicana de 1917, con respecto a los cambios que se dieron en 1992. El trabajo es en equipo de cuatro alumnos, se entregará al profesor un máximo de dos cuartillas y se discutirá en clase. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

129


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

130


El nuevo orden econ贸mico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 15

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: De manera individual investiga las cuotas que tienen que pagar las personas que se afilian al Seguro Popular y el tipo de servicios que perciben. Pueden consultar Internet o entrevistar a personas que tienen este servicio. En el sal贸n de clase se entregar谩 un reporte al profesor y se comentar谩n los resultados de sus investigaciones.

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _

131


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

132


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

TAREA 16

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: De manera individual, después de consultar con tus familiares que hayan tenido alguna experiencia con alguna AFORE, contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es la diferencia entre tener dinero en un banco comercial y en una AFORE? 2. ¿Cuáles son las ventajas de las AFORE? 3. ¿Quiénes aportan el dinero para las AFORE? En el salón de clase discutir los resultados de la investigación. _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _

133


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

Revisi贸n: _____________________________________________________ Observaciones:________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________

134


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

AUTOEVALUACIÓN

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente y responde los siguientes cuestionamientos, rellenando el círculo de la opción que consideres correcta. 1. Promueve la competencia de los mercados por medio de la globalización: Modelo neoliberal. Globalización económica. Sistema comercial. Alianza para la producción 2. Se refiere a uno de los principios del neoliberalismo: Los capitales trasnacionales que compiten con las medianas empresas, tienen mayor ganancia. Presupone un sistema comercial mundial, basado en competencias por ganancias. La economía de los países en vías de desarrollo, seguirá dependiendo de las naciones económicamente desarrolladas. Exige la intervención del Estado en la economía. 3. Presidente de México que gobernó durante 1982 – 1988, período en el que se presentaron obstáculos y retrocesos en el ámbito: Político, económico, social y cultural. Ernesto Zedillo Ponce de León Miguel de la Madrid Hurtado José López Portillo Luis Echeverría Álvarez 4. El sexenio de Carlos Salinas de Gortari se caracterizó por: Un fuerte crecimiento económico y la privatización de numerosas empresas paraestatales, cuya desincorporación fue poco transparente. Apoyar a los campesinos con el programa PROCAMPO, otorgándoles préstamos para trabajar sus tierras. Los precios de las casas habitación cada vez eran más elevados. El crecimiento de las empresas paraestatales. 5. El Programa Nacional de Solidaridad (PRONASOL), fue un programa que se creó para: Atender a los grupos más vulnerables de la sociedad. Promover una mejor organización jurídica. La organización de los procesos electorales. Apoyar con préstamos a los grandes empresarios.

135


Estructura Socioeconómica de México

6. Es el programa que surgió a raíz de la crisis que presentó el panorama alimentario, en cuanto a deficiencias y rezagos causantes de desnutrición en la población: PRONASOL. PRONAL. PRONADRI PARE. 7. Se refiere a una de las actividades del Instituto Federal Electoral: Minimizar los tiempos entre la jornada electoral y el cómputo final de los resultados. Inscribir a todos los ciudadanos. En el ámbito federal se encarga de emitir las constancias de la mayoría para presidente y diputados. Difundir la cultura de los derechos humanos en México. 8. Es una de las organizaciones que en México lucha por los Derechos humanos: Comité de América latina y el caribe para la Defensa de los Derechos Humanos de la Mujer Centro de Estudios Fronterizos y de la promoción de los Derechos Humanos, Asociación Civil. Organización Mundial Contra la Tortura. Organización de Comercio Mundial. 9. ¿Qué finalidad tienen los movimientos sociales? Luchan por transformar una serie de situaciones, económicas, políticas, sociales, etcétera. Buscan combatir la pobreza. Luchan por el bienestar y equidad económica. Luchan por defender los intereses de los partidos políticos. 10. Lograr un crecimiento económico con calidad, impulsar la generación de empleos, entre otros, son aspectos considerados en el proyecto de: Ernesto Zedillo Ponce de León. Vicente Fox Quezada. Carlos Salinas de Gortari. Miguel de la Madrid Hurtado. 11. Representante del llamado Neoliberalismo, es impulsor de la teoría que promueve la libertad de los mercados con el propósito de establecerla a nivel mundial. J. M. Keynes Adam Smith. David Ricardo. Milton Friedman. 12. Organismo creado en la década de los noventa que a raíz de la crisis de 1994, convirtió la deuda privada en deuda pública. FOBAPROA. Oportunidades. PRONASOL. PROCAMPO.

136


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

ESCALA DE MEDICIÓN DEL APRENDIZAJE Si todas tus respuestas fueron correctas: excelente, por lo que te invitamos a continuar con esa dedicación. Si tienes de 11 a 9 aciertos, tu aprendizaje es bueno, pero es necesario que nuevamente repases los temas.

Consulta las claves de respuestas en la página 143.

Si contestaste correctamente 7 o menos reactivos, tu aprendizaje es insuficiente, por lo que te recomendamos solicitar asesoría a tu profesor.

137


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

138


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

EJERCICIO DE REFORZAMIENTO 1

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: De acuerdo a los temas vistos en clase, responde al siguiente cuestionamiento: ¿Consideras que el Estado Mexicano debe retirarse por completo del control de la economía y que sea la iniciativa privada la que controle totalmente al país, incluso que se convierta en propietaria de los recursos naturales, considerados como estratégicos, como la electricidad y el petróleo? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

139


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

140


El nuevo orden económico internacional a partir del modelo Neoliberal y perspectivas de la sociedad mexicana (1982-2005)

EJERCICIO DE REFORZAMIENTO 2

Nombre______________________________________________________ No. de lista ________________ Grupo ___________________________ Turno_________________________________ Fecha _______________

INSTRUCCIONES: Responde de manera razonada, con argumentos, la siguiente pregunta: ¿A qué sectores o clases sociales se ha beneficiado en los últimos 20 años con la política neoliberal? _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

141


Estructura Socioecon贸mica de M茅xico

_____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________

142


Claves de Respuestas UNIDAD 1 UNIDAD 2

1. B) 2. C) 3. B) 4. D) 5. A) 6. B) 7. B) 8. A) 9. C) 10. D)

1. C 2. A 3. B 4. D 5. A 6. B 7. C 8. B 9. A 10. D

UNIDAD 3

1. A 2. B 3. B 4. A 5. A 6. B 7. C 8. B 9. A 10. B 11. D 12. A

143


Glosario ADSCRIPCIÓN: Que asigna algo a una persona, grupo, cosa, adherirse. AZAR: Casualidad. BALANZA DE PAGOS: Cuenta de una Nación en la cual se contabilizan las transacciones hechas con el exterior; se compone de la cuenta corriente y la cuenta de capital. CAMBIO SOCIAL: La expresión cambio social se refiere al estudio de las causas o factores que producen el cambio en las sociedades. La idea de progreso y la idea de innovación son conceptos que deben incluirse en el análisis. CAPITAL: Valor que, por medio de la explotación de la fuerza de trabajo del hombre, proporciona plusvalía, se incrementa a sí mismo. CAPITALISMO: Es el sistema económico en el que los medios de producción son privados o propiedad corporativa y son operados en función del beneficio y ganancias, en el cual muchas veces la distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por una forma de libre mercado. CATEGORÍA SOCIAL: Condición social de una persona respecto a otra. CIRCULANTE MONETARIO: Monto de billetes, monedas y depósitos a la vista que existe en la economía de un país. CONTRADICCIÓN FUNDAMENTAL DEL CAPITALISMO: Contradicción entre el carácter social de la producción y la forma capitalista privada de apropiarse el producto del trabajo. COYUNTURA: Combinación de factores en un momento o periodo particular. DÉFICIT: Cuando los pagos superan a los ingresos y el balance es negativo, por ejemplo, el déficit fiscal es la diferencia entre los ingresos y los egresos públicos. DESEMPLEO: Ausencia de empleos u ocupación. Personas que no encuentran en donde se contraten para trabajar. DEVALUACIÓN: Disminución en el valor de una moneda en términos de otra moneda. DINERO PLÁSTICO: Tarjetas de crédito o de débito. DISFUNCIÓN: Desarreglo en el funcionamiento de algo o en la función que le corresponde. DISTRIBUCIÓN: Es uno de los aspectos de las relaciones de producción, fase necesaria del proceso de reproducción del producto social; relaciona la producción con el consumo.

144


DIVISIÓN SOCIAL DEL TRABAJO: Separación de distintos tipos de trabajo en la sociedad de modo que los productores se concentran en determinadas ramas y clases de producción. DUMPING: Práctica comercial que consiste en vender un bien a precios artificialmente bajos, para desplazar a la competencia y ampliar así el control del mercado. ECONOMÍA POLÍTICA: Ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales de producción. Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la distribución, el cambio y el consumo de los bienes materiales en la sociedad humana, en los diversos estadios de su desarrollo. ÉLITE: Sector social que ocupa las posiciones sociales de mayor rango EMPLEO INFORMAL: Trabajadores que trabajan por cuenta propia y pequeñas empresas que no están integradas plenamente en el marco institucional que regula las actividades económicas. ESTRATIFICACIÓN: División de una sociedad en grupos jerarquizados y desiguales en función de ocupación, riqueza, privilegios, etcétera. ESTRUCTURA: Cuando hablamos de estructura nos referimos a un conjunto de elementos y relaciones entre ellos los cuales forman una unidad o sistema, distinguible de otras unidades. EXPORTACIONES: Venta de bienes y servicios de un país al extranjero. FORMACIÓN ECONÓMICO-SOCIAL: Sociedad humana en una determinada fase de su desarrollo histórico, caracterizada por el modo de producción y por la superestructura política y jurídica, por las formas de conciencia social, una y otras determinadas por dicho modo de producción. FUERZA DE TRABAJO: Capacidad del hombre para trabajar, conjunto de fuerzas físicas y espirituales de que el hombre dispone y que utiliza en el proceso de producción de los bienes materiales. FUERZAS PRODUCTIVAS: Conjunto de los medios de producción y de los hombres que los emplean para producir bienes materiales. INFLACIÓN: Aumento continuo y generalizado de precios de bienes y servicios, difícil de controlar. MACROECONOMÍA: Parte de la economía que estudia las relaciones entre las cantidades globales con objeto de promover una política económica que pueda ejercer una influencia en éstas. MICROECONOMÍA: Rama de la economía que estudia las unidades económicas individuales, a las empresas. MOVILIDAD HORIZONTAL: Es cuando el individuo cambia de rol pero movilizándose dentro de una misma clase social, es decir, una persona que cambia de ocupación pero su status social no se ve afectado por el cambio ocupacional.

145


MOVILIDAD INTERGENERACIONAL: Se refiere a aquella movilidad social que se efectúa entre generaciones. MOVILIDAD INTRAGENERACIONAL: Se refiere al cambio o cambios de status social de un individuo o grupos de individuos dentro de la misma generación. MOVILIDAD SOCIAL: La movilidad social esta vinculada a la teoría de las clases sociales y consiste en los movimientos o desplazamientos que efectúan los individuos o los grupos dentro de un determinado sistema social. MOVILIDAD VERTICAL: Es el cambio de status de un individuo cuando éste pasa de una clase social a otra. Este cambio puede ser en sentido ascendente o descendente en escala social. ORGANIZACIÓN: Disposición ordenada de las diversas partes de una institución o empresa. RECURRENTE: Que vuelve a ocurrir o aparecer. Que se repite. RELACIONES DE PRODUCCIÓN: Conjunto de relaciones económicas que se establecen entre los hombres, independientemente de su conciencia y de su voluntad, en el proceso de producción, cambio, distribución y consumo de los bienes materiales. SISTEMA FINANCIERO NACIONAL: Conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario, y cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorradores, hacia quienes desean hacer inversiones productivas. SISTEMA SOCIAL: La matriz, el conjunto total de formas de relación que existe entre los componentes fundamentales de la sociedad y que nos permite analizarla y explicarla. SISTEMA: Se hace referencia a que los hombres están en continúa interacción, y las relaciones que se establecen entre ellos no son casuales ni obedecen al azar, sino que, por el contrario, son enormemente recurrentes y constantes. SOCIALISMO: Fase primera e inferior de la sociedad comunista. La base económica del socialismo radica en la propiedad social sobre los medios de producción en sus dos formas -la estatal (de todo el pueblo) y la cooperativa. STATUS QUO: Estado u orden que impera en una sociedad. TRABAJO: Proceso que se efectúa entre los hombres y la naturaleza y en el cual, los hombres –valiéndose de los instrumentos de trabajo, y mediante su actividad dirigida a un fin– modifican los objetos de la naturaleza de modo que con éstos puedan satisfacer sus necesidades YUXTAPONER: Poner una cosa junto a otra.

146


Bibliografía General BAENA PAZ, Guillermina. Estructura Socioeconómica de México. Publicaciones CULTURAL MÉXICO, 2004. BAEZ, René. Teorías sobre el subdesarrollo. Diógenes, México, 2002. CARDOSO, Fernando H. Dependencia y Desarrollo en América Latina. Siglo XXI, México, 1969. ENRÍQUEZ, J. FOBAPROA y la crisis de la banca. Instituto electoral del Estado de México. Toluca, 2001. ESPADAS ANCONA, Uuc-Kib, Guadalupe Reyes Domínguez e Iván Vallado Fajardo, Estructura Socioeconómica de México. Ed Nueva Imagen S.A. de C.V., Colección, Innovación Educativa; México, 2005. HARNECKER, Martha. Conceptos elementales del materialismo histórico. Siglo XXI, México, 1985. HERNÁNDEZ ALCÁZAR, Alicia. Estructura Socioeconómica de México. ST Editorial. México, 2005. KLIKSBERG, B. El nuevo debate sobre el desarrollo y el rol del estado. INAP, México, 2001. RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, Aurelio Miguel. Estructura Socioeconómica de México. Publicaciones CULTURAL, MÉXICO, 2003. SCHETTINO, Macario. México: Problemas sociales, políticos y económicos. Pearson Educación, México, 2002. TRUJILLO MENDEZ, Marcelino. Estructura Socioeconómica y política de México, un análisis interdisciplinario, crítico y constructivo. Ed. Esfinge, Estado de México, 2006.

Páginas Web.

¡ WIKIPEDIA, Enciclopedia libre. ¡ www.camaradediputados.gob.mx ¡ www.cepal.org ¡ www.conapo.gob.mx ¡ www.economia.gob.mx ¡ www.economía.gob.mx ¡ www.inegi.gob.com.mx ¡ www.monografías.com.mx ¡ www.oportunidades.gob.mx ¡ www.procampo.gob.mx ¡ www.senadores.gob.mx ¡ www.shcp.gob.mx ¡ www.unam.com.mx

147


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.