Anatomíatrilce

Page 1

Capítulo

i

ANATCMIA TOPOGRAFICA

La palabra anatomía proviene de! vocablo griego: Anatom é : corte, disección Fbr lo tanto, etimológicamente significa cortar partes de un cuerpo orgánico, especialmente del humano. Actualmente, la anatomía es una ciencia que esti^cppíc¡xsituación, estructura y morfología de las partes de un ser vivo. En la antigüedad remota, los únicos conocimienftá^’anatómicos se basaban en la noción, por lo común casual, derivadas de las heridas de guerra, de los sa crificio g ^9 e la preparación de los animales para la alimentación. Fueron Erasistrato de Cos y H e ró filo de A lejan d ría (siglos III y IV A.C) los primeros que disecaron cadáveres con fines de investigación y hasta se dice que aquel operó sobre hombres vivos, reos de muerte, que se cedían con tal objeto. Con Galeno alcanza la anatomía su mayor auge, que decrece durante la Edad Media para renacer a fines del siglo XIII, principalmente en Italia. En el siglo XV, aparece Andreas Vesalio, considerado el Padre de la Anatomía Moderna, quien con una mente inquieta y poniendo en duda la ortodoxia de Galeno, realizó personalmente disecciones anatómicas. Cabe anotar que en agio XVI la enseñanza de la Anatomía se llevaba a cabo mediante la lectura de los textos galénicos por el profesor, mientras un ayudante, generalmente inexperto y poco versado, manipulaba los órganos. Fue Vesalio quien revolucionó estos estudios mediante la práctica personal de la disección anatómica, innovación que le perm itió enunciar los errores de la anatomía de Galeno, basada en la disección de animales (el cerdo y el mono principalmente), y definir el método científico de comprobación directa. De este modo, Vesalio sentó las bases de la moderna anatomía. Los descubrimientos sobrevienen sin cesar mediante la aplicación del microscopio. Miguel Servet y Harvey explican la circulación de la sangre, y en el siglo XVIII, esta ciencia deja de ser patrimonio de unos cuantos sabios para entrar a formar parte de la preparación de todos los médicos A lo largo de los siglos XIX y XX, su progreso ha sido ininterrumpido, merced no solo a la laboriosidad de los estudiosos, sino a los medios puestos a su alcance por la ciencia y la mecánica en general.

A N D R E A S VESALIO Nació en Bruselas el 31 de diciembre de 1514, y tras su inicial formación en su ciudad nativa y en Lovaina, comenzó sus estudios de medicina en París (1533), interesándose por las doctrinas morfológicas de Galeno. Vesalio abandonó París en 1536 y regresó a Lovaina, donde en 1537 recibió el grado de bachiller en medicina. En el otoño de ese año, se inscribe en la escuela médica de la Universidad de Padua, donde obtuvo el grado de doctor en mediana, aceptando al día siguiente el nombramiento de profesor de cirugía, con la responsabilidad de enseñar cirugía y anatomía. En agosto de 1543, Vesalio publica su obra D e H um ani C orporis Fabrica siendo mal recibido por loscírculos académicos de Padua, Bolonia y Pisa, lo que indigna y decepciona a Vesalio, quien en un arranque emocional quemó los manuscritos originales junto con unas anotaciones sobre Galeno que pensaba publicar. Con ello termina la productividad científica de Vesalio, quien a los 28 años deja su vida universitaria e ingresa al servicio como médico de la Corte del Sacro Emperador Romano Carlos V (Carlos I en España) y luego de su sucesor Felipe II. En la primavera de 1564, Vesalio sale de peregrinación a la Tierra Santa, alejándose de la inquisición que lo había condenado a muerte por sus disecciones anatómicas, y sobre todo porque al iniciar la necropsia de un joven noble se observó con horror que el corazón aún latía.

1 A - u f ia

A vH fia iA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.