1
Preparación de Artículos para la asignatura Radiopropagación Nombre de o los autores del artículo Resumen—Estas instrucciones son dadas como una guía para la preparación de los artículos a. Use este documento como formato si usted está utilizando Microsoft Word. En caso contrario, considere este documento como un instructivo. No olvide definir todos los símbolos y siglas que sean empleadas en este resumen. No cite referencias bibliográficas en este resumen. No borre la línea en blanco que aparece inmediatamente abajo de este resumen. Este resumen no debe exceder las 150 palabras (se incluyen los signos de puntuación, los paréntesis, etc.) Palabras claves—Indique cuatro (4) palabras o frases claves, en orden alfabético, separadas por comas.
I. INTRODUCCIÓN Este documento es un formato para Microsoft Word. Se exige el envío de dos versiones del archivo electrónico: En .DOC y en .PDF. Se recomienda salvar este archivo con otro nombre, y sobrescribir sobre el archivo salvado, el desarrollo de su trabajo, siguiendo siempre las recomendaciones dadas en este documento. Cuando desee resaltar una palabra, utilice cursiva, no utilice el subrayado. Si utiliza una palabra en otro idioma distinto al que está utilizando para el desarrollo de su artículo, resáltela con cursiva cada vez que aparezca. Para insertar imágenes desde Word, posicione el cursor en el punto del texto en el cual va a insertar la imagen y utilice una de las siguientes opciones: a) Insertar/Imagen/Desde Archivo; b) Copie la imagen con “Control + C” y luego “Control + V. Recuerde que su artículo no puede exceder las ocho (8) páginas, en doble columna. Utilice el estilo Times New Roman. II. PROCEDIMIENTO PARA EL ENVÍO DEL ARTÍCULO A. Envío Si el archivo contentivo de su artículo es muy extensor, por Manuscrito recibido el 28 de Septiembre de 2006. (Escriba la fecha en la cual usted envió el artículo). Este formato fue parcialmente financiado por la XXXXXXXs (aquí se señala, si la hay, la empresa financiadora del trabajo). Datos de o los Autores está con universidad, dirección y dependencia a la cual pertenece, Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela, Tlf. telefonos E-mail: correo). .
favor, utilice el WinZip para comprimirlo, antes de enviarlo vía e-mail. Adicionalmente, envié un e-mail con la siguiente información: Dirección postal del trabajo de los autores, número de teléfonos, números de fax, direcciones electrónicas de los autores y autor que presentará la ponencia. B. Figuras Todas las tablas y figuras serán procesadas como imágenes. Además de insertar las figuras y tablas en el documento, envíelas separado en otro e-mail.
III. MATEMÁTICAS Puede utilizar el editor de ecuaciones del Word para digitar sus fórmulas matemáticas.
IV. UNIDADES Utilice unidades SI. Por ejemplo, “m”, “km”, “Mbps”. V. RECOMENDACIONES ÚTILES A. Figuras y Tablas Coloque el título de la figura en mayúscula, debajo de la misma, sin olvidar colocar, al inicio del título, la abreviatura FIG. # (# hace referencia al número de la figura). Tampoco olvide hacer referencia a cada figura en el texto, preferiblemente, antes de que aparezca la figura. En el caso de las tablas, coloque el titulo de la tabla, iniciando con la palabra TABLA #, arriba de la misma. Si su figura tiene dos partes, utilice las etiquetas “(a)” y “(b)”. En el texto, use la abreviatura “Fig.”, aún en el caso que esté iniciando un párrafo. No abrevie “Tabla.” Las tablas son enumeradas en números Romanos. Utilice colores para las figuras sólo en el caso de ser necesario. Las etiquetas de los ejes de las figuras son, frecuentemente, fuentes de confusión. Trate de utilizar palabras. Use símbolos sólo en casos necesarios. Por ejemplo, escriba “Magnetización” o “Magnetización M” y no solamente “M”. Las unidades deben ir entre paréntesis. Por ejemplo, en la Fig. 1, escriba “Magnetización (A/m)” o “Magnetización (A m1),” y no sólo “A/m”.