1
PRESENTACIÓN PERSONAL Tras haber acabado mis estudios en el Grado en Fundamentos de la Arquitectura y el Urbanismo y el Máster Habilitante en Arquitectura, ambos por la UAH, confío en mi capacidad de seguir aprendiendo y de ser una persona competitiva también. Sé que puedo ofrecer un trato agradable a todo aquel que esté a mi lado. En mis años de universidad, he aprendido a trabajar en grupo, así como a liderarlos, y por supuesto ahora soy capaz de trabajar bajo una gran presión. En cuanto a personalmente, soy dinámica, amigable y luchadora, me gusta mucho proponerme retos y soy muy exigente conmigo misma. La arquitectura, el desarrollo urbano y el diseño gráfico con las cosas que más adoro. Pero también estoy trabajando en ilustración, diseño de tatuajes y fotografía.
PERSONAL STATEMENT After my Architecture and Urbanism Fundaments' Degree and my Architecture Master studies both at UAH-, I believe in my ability to keep learning and being a competitive person too. I know I can give a nice deal to everyone who is by my side. In my college years, I have learned to work in groups, as well as lead them, and of course, now I'm able to work under lots of pressure. About my personality, I am a dynamic, friendly and feisty person, I really like to take challenges and I am very self-demanding. The architecture, urban development and graphic design are the things I'm the most in love with. But I'm also working on illustration, tattoo designs, and photography.
2
3
TRABAJOS EN LA ESCUELA Selección de proyectos desarrollados durante los años cursados en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares.
ACADEMIC WORKS Selection of projects which have been developed during the years in the Architecture School of University of Alcalá de Henares.
4
En 2015 España rechazó el mecanismo permanente de reparto de refugiados derivados del conflicto sirio, negándose a acoger a los casi 15.000 que le habían sido asignados, según una estimación basada en la población, el PIB y la tasa de desempleo. Este proyecto intenta generar un sistema de acogida que sea capaz de crecer de forma exponencial, como lo hace el número de solicitudes de asilo en Europa. Por eso el título, 'Welcome, Utopia!'; porque el cartel desplegado en la fachada del Palacio de Cibeles no debió quedarse en eso.
In 2015 Spain rejected the permanent mechanism for the distribution of refugees derived from the Syrian conflict, refusing to accommodate the almost 15,000 assigned to it, according to an estimate based on population, GDP and the unemployment rate. This project aims to generate a reception system that is capable of growing exponentially, as does the number of asylum applications in Europe. That's why the title, 'Welcome, Utopia!'; Because the poster displayed on the facade of the Cibeles Palace should not have stayed in that.
El síndrome de Ulises es el cuadro psicológico que sufren la mayoría de personas que se ven en la situación de tener que emigrar de su país de origen. Como mínimo, existen siete duelos en la migración: La familia y los amigos,la lengua, la cultura, la tierra, el estatus social, el contacto con el grupo étnico y los riesgos para la integridad física. Deberemos atacar estos puntos para conseguir la integración total del individuo. Estudiando las estructuras de rechazo y las de posible apoyo al desarrollo de los refugiados en la comunidad, como serán las dotaciones educacionales, sanitarias y culturales, y el transporte público, se define este plano. Todas las líneas negras establecen relaciones de máximo 50 m entre comercios del barrio, generando una red de actividad económica. En un distrito como el de Salamanca, en el que la calle es el espacio público y la actividad económica se basa en el comercio, el inmigrante se encuentra ante una gran barrera psicológica. El sistema no le permite pasar a formar parte de él. Pero con esto también se detectan los puntos débiles de la red, vacíos de actividad económica desde los que comenzar la ruptura, infección y cambio del ghetto. Ulysses syndrome is the psychological state suffered by most people who find themselves in the situation of having to emigrate from their country of origin. At the very least, there are seven duels in migration: family and friends, language, culture, land, social status, contact with the ethnic group and risks to physical integrity. We must attack these points to achieve full integration of the individual. Studying the structures of rejection and those of possible support for the development of refugees in the community, such as educational, health and cultural endowments, and public transportation, this plan is defined. All the black lines establish relations of maximum 50 m between businesses of the district, generating a network of economic activity. In a district like Salamanca, where the street is the public space and economic activity is based on commerce, the immigrant is faced with a great psychological barrier. The system does not allow you to become part of it. But with this also the weaknesses of the network are detected, empty of economic activity from which to begin the rupture, infection and change of the ghetto.
Una vez que se conocen los puntos débiles del sistema capitalista dominante, se procede al desarrollo de una estrategia que potencie la integración del inmigrante en la ciudad. Para ello hay que tomar como referencia los duelos del Síndrome de Ulises que se han mencionado, y descubrir qué equipamientos serán necesarios. • es importante potenciar el núcleo familiar. • el aprendizaje de la lengua. • los espacios de representación cultural. • los lugares al aire libre. • y los espacios de encuentro con el barrio. La integración se desarrollará en diferentes fases: • apropiación del espacio doméstico: concesión de la vivienda y encuentro con los demás usuarios del proyecto. • la apertura a la manzana: el encuentro con la comunidad vecinal. • el aprendizaje: uso de la red de equipamientos del proyecto, desplazamiento a otras manzanas. • el dominio del distrito: la llegada a los puntos de encuentro propios del barrio y entrada en el sistema de éste. • la Integración total: uso de la red de transporte público para el desplazamiento al resto de la ciudad. En total es un proceso de dos años. Así, el sistema propuesto se define como un virus que infecta los puntos débiles de las estructuras elitistas existentes, y crece desde éstos hasta extenderse por toda la ciudad. Once the weaknesses of the dominant capitalist system are known, a strategy is developed that enhances the integration of the immigrant in the city. To do this you have to take as a reference the duels of the Ulysses Syndrome that have been mentioned, and to discover what equipments will be necessary. • it is important to strengthen the family nucleus. • learning the language. • spaces of cultural representation. • outdoor places. • and meeting spaces with the neighborhood. The integration will take place in different phases: • appropriation of the domestic space: concession of housing and meeting with other users of the project. • the opening to the block: the encounter with the neighborhood community. • learning: use of the network of project equipment, moving to other apples. • the domain of the district: the arrival at the meeting points of the neighborhood and entry into the system. • Total integration: use of the public transport network for the displacement to the rest of the city. In total it is a two year process. Thus, the proposed system is defined as a virus that infects the weaknesses of existing elitist structures, and grows from them to spread throughout the city.
La estrategia se articula para que las intervenciones funcionen a <i>todas las escalas, desde la de distrito a la individuo-colectiva, y se entiende como un marco temporal. El punto más importante del proceso, el inicial, es la apropación del espacio doméstico, a la vez que no se aísla al realojado en la vivienda que le es concedida. Por ello se propone un sistema habitacional que difumine la privacidad de la misma, deconstruéndola, y agrupando las actividades que en ella suceden, para la creación de un paisaje que potencie el sentido de comunidad Para la generación de esos espacios integradores, al igual que Hejduk identificaría los personajes de una ciudad en potencial crecimiento, se concretan los elementos domésticos que satisfacen las necesidades básicas de los habitantes, y que les proporcionan el soporte para su desarrollo en la comunidad. Así surgen los elementos colonizadores de las estructuras, que se agrupan en: descanso, alimentación, higiene y representación cultural. En este caso, se presenta como ejemplo la colonización de 6 manzanas entre las calles de Goya y Alcalá, abriéndose por completo creando un nuevo espacio público, que además de responder a los recién llegados, dota de plazas de actividad al mosaico. La concentración de las tareas domésticas debilita el sistema patriarcal que suele ser mayoritario en países como Siria, favoreciendo que las mujeres, como en sus lugares de origen, puedan reunirse y trabajar juntas, en vez de aislarse en sus casas de realojo, The strategy is articulated so that interventions work at all scales, from the district to the individual-collective, and it is understood as a time frame. The most important point of the process, the initial one, is the appropriation of the domestic space, at the same time that it is not isolated to the house in the house that is granted to it. Therefore, a housing system is proposed that diffuses the privacy of the same, deconstructing it, and grouping the activities that take place in it, for the creation of a landscape that enhances the sense of community For the generation of these integrating spaces, just as Hejduk would identify the characters of a city in potential growth, the domestic elements that meet the basic needs of the inhabitants are concretized and provide them with support for their development in the community. Thus the colonizing elements of the structures arise, which are grouped in: rest, food, hygiene and cultural representation. In this case, an example is the colonization of 6 blocks between the streets of Goya and Alcalá, opening up completely creating a new public space, which in addition to responding to the newcomers, endows places of activity with the mosaic. The concentration of housework weakens the patriarchal system that is often the majority in countries like Syria, favoring that women, as in their places of origin, can meet and work together instead of isolating themselves in their homes,.
La intención es crear un paisaje superpuesto, que conserve la continuidad de los espacios reactivados de las manzanas como si fuesen plazas y que a la vez responda a todas las necesidades de los usuarios. Por ello todos los dispositivos se elevarán del suelo, siendo el único contacto con él los núcleos de comunicaciones. The aim is to create a superimposed landscape, which preserves the continuity of the reactivated spaces of the apples as if they were squares and that at the same time responds to all the needs of the users. Therefore all devices will rise from the ground, being the only contact with him the communications cores.
LA TORRE DE SUEÃ&#x2018;O. THE SLEEPING TOWER.
LA COCINA COMUNITARIA. THE COMMUNITY KITCHEN.
LAS TORRES DE CULTURA. THE CULTURE TOWERS.
LAS TORRES DE AGUA. THE WATER TOWERS.
[12] WELCOME, UTOPIA! <<Elena Gallego de Velasco>> Tutor: José Juan Barba, Dr. Arquitecto Escuela de Arquitectura_UAH escala : 1/40
ANDAMIO-CERCHA. Unión mecánica mediante atornillado de la base adaptada para tubo de andamio sobre cercha metálica. VIGA ATADO-CERCHA. Viga 2UPN 140 unida mediante soldadura a cordón superior (2UPN 140) de la cercha. CERCHA-PILAR RECTO Apoyo articulado fijado mecánicamente a pilar 2UPN 150 mediante placa de acero atornillada a ménsula de cordón inferior (2UPN 120) de la cercha.
23
22 8
14
PILAR RECTO-DADO HORMIGÓN-CIMENTACIÓN PILOEDRE. Pilar 2UPN con fiijación mecánica mediante pletina de anclaje con pernos a dado de hormigón con cimentación tipo Piloedre. 16
19
part
o
18
el fo
nd
Áre
cció
ad
Dire
e re
17
20
o
rjad
21
16 24c
16 13
12 11 15 22
24a
24b
10
9a
9b
9
15 6
24
1.- Dado de hormigón prefabricado de enlace de los soportes con la dimentación y contrapeso. 2.- Vigas inclinadas metálicas, 2UPN 150. 3.- Vigas de atado perimetral, 2UPN 140. 4.- Cercha metálica de soporte, conformada por perfiles 2UPN 80. 5.- Pieza de espiga adaptada para la fijación a la cercha metálica mediante atornillado. 6.- Tubo de andamio de R 50 mm con espiga de largo 3 m. 7.- Horizontal métrica metálica Allround Layher ®. 8.- Viga puente redonda en acero Allround Layher ®, de largo 5,05 m. 9.- Plataforma de forjado adaptada del modelo Robust Allround Layher ® adaptada con forma trapezoidal. 9a.- Aislante de 20mm. 9b.- Aislamiento bajo plataformas de forjado de 40mm. 10.- Lámina de polietileno de 6mm. 11.- Lámina anti-impacto de 6mm. 12.- Acabado cerámico de 16,5 mm. 13.- Panel de policarbonato celular de doble capa. 14.- Panel doble de policarbonato celular de doble capa con cámara de ventilación. 15.- Pieza adaptada del modelo de ménsula de tubo con espiga Allround Layher ® para varios medios. 16.- Plataforma de forjado adaptada del modelo Robust Allround Layher ® de ancho 1,09 m. 17.- Tubo de andamio de R 50 mm, de largo 1 m. 18.- Pieza adaptada para enganche al sistema Allround Layher Plataforma de forjado adaptada del modelo Robust Allround Layher ® adaptada con forma trapezoidal. y soporte de las piezas de ETGE de posición central. 18a.- Placa metálica de unión de 5 mm. 18b.- Tornillos de sujeción. 19.- Horizontal estructural y de montaje de las piezas de fachada de ETFE, de largo 3 m. 20.- Vertical estructural y de montaje de las piezas de fachada de ETFE, de largo 3 m. 21.- Placa microperforada de 2 mm de cinc para ventilación. 22.- Diagonal estructural y de montaje de las piezas de fachada de ETFE, de largo 4,24 m. 23.- Piezas de fachada de ETFE tricapa. 23a.- Montaje de las capas de ETFE por sus raíles. 23b.- Tensado de las capas de ETFE y fijación. 23c.- Hinchado con bomba de las piezas de ETFE. 24.- Panel sanwich de 12 cm. 24a.- Panel metálico de 1 cm exterior. 24b.- Panel de aislante rígido interior de 10 cm. 24c.- Pletina metálica de acabado perimetral de 2 mm.
5 4 7 3
5
6 1
17 2
23a
23b
15
21
7 ANDAMIO-CERCHA. Unión mecánica mediante atornillado de la base adaptada para tubo de andamio sobre cercha metálica. VIGA ATADO-CERCHA. Viga 2UPN 140 unida mediante soldadura a cordón superior (2UPN 140) de la cercha. 22
19
18a
23c
18b
MONTAJE FACHADA VENTILADA DE ETFE
CERCHA-PILAR V INCLINADO Apoyo articulado fijado mecánicamente a pilar 2UPN 150 mediante placa de acero atornillada a ménsula de cordón inferior (2UPN 120) de la cercha.
PILAR V INCLINADO-DADO HORMIGÓN-CIMENTACIÓN PILOEDRE. Pilar en V inclinado 2UPN con fiijación mecánica mediante pieza específica de anclaje con pernos a dado de hormigón con cimentación tipo Piloedre.
<<Elena Gallego de Velasco>> Tutor: José Juan Barba, Dr. Arquitecto Escuela de Arquitectura_UAH escala : 1/80
ventilación La impermeabilidad de la fachada se rompe entre las piezas de ETFE. Se emplean dos montantes independientes en vez de uno solo con doble enganche, con el objetivo de generar un espacio de paso del aire, que se cubre con una rejilla microperforada. Situación de las rejillas en el cerramiento interior
Cercha metálica tubular de cubierta Situación de las rejillas entre ETFEs
Previsión de cargas en el dispositivo de cocinas Cargas superficiales. Cargas permanentes
·1,35
Forjado 1 Forjado 2 Cubierta Aljibe
0,59 kN/m2 0,3 kN/m2 1 kN/m2 4 kN/m2
Cargas gravitatorias
·1,5
Sobrecarga de uso Forjado 1 Forjado 2 Sobrecarga de nieve Cubierta Aljibe
2 kN/m2 2 kN/m2 1 kN/m2 1 kN/m2
Cargas lineales. Cerramiento de policarbonato celular Cerramiento de panel sandwich
0,14 kN/m 0,16 kN/m
diagramas de esfuerzos sobre los pórticos de andamio cálculo de un elemento representativo Plataformas de forjado
Se ha analizado, predimensionado y calculado los esfuerzos internos de uno de los elementos singulares del conjungo, una de las vigas celosía concéntricas que sustentan el disopsitivo de las cocinas comunitarias. En función de la previsión de cargas descrita, cada viga celosía se someterá a las siguientes fuerzas y esfuerzos: 72,08 kN
167’14 kN 2xUPN 140 ([ ])
([ ]) 0 12 N UP 2x
([ ]) 0 12 N UP 2x
([ ]) 0 12 N UP 2x
([ ]) 0 12 N UP
([ ])
2x
0
12
([ ])
2xUPN 50 ([ ])
N
UP
0
12
2xUPN 50 ([ ])
2x
2xUPN 50 ([ ])
N
UP
([ ])
2xUPN 50 ([ ])
2x
0
12
([ ])
2xUPN 50 ([ ])
N
UP
0
12
2xUPN 50 ([ ])
2x
2xUPN 50 ([ ])
N
UP
2x
perfiles
2xUPN 120 ([ ])
Vigas puente redondas de acero Ménsula tubular de acero
Nmáx: 208.8 kN
Nmáx: 209.5 kN Nmáx: 178.4 kN
Nmáx: 178.2 kN Nmáx: 136.2 kN
Nmáx: 136.0 kN
Nmin: -11.9 kN
Nmin: -0.4 kN
Nmáx: 91.5 kN
axiles Nm
Nmáx: 40.4 kN
29
-1
Nmáx: 40.1 kN
in:
Nmin: -0.3 kN
Nmin: -5.1 kN
Nmin: -0.6 kN
kN
Nmáx: 0.7 kN
kN
Nmáx: 0.6 kN
.7
Nmin: -0.3 kN
.7
2.9
-2 kN
kN
Nmin: -40.8 kN Nm
in:
-2
95
Nmin: -40.6 kN
kN
kN
38
N
kN
min :
.8
32
5.9
in: -2
kN
Nm
.0
32
áx:
Nm 9.0
-2
.7
áx:
Nm
áx:
Nm
áx:
Nm
Nmin: -51.3 kN
Nmáx: 91.9 kN
Vmáx: 16.6 kN Vmáx: 0.1 kN
Mm
kN in: -0 .2
Mmin: -3.05 kN·m Mmin: -3.2 kN·m
Mmáx: 1.2 kN·m Mm Mmáx: 0.8 kN·m áx: 0.6 kN ·m
·m
Mmin: -1.1 kN·m Mmin: -1.2 kN·m
kN 0.4 áx:
Mmáx: 0.1 kN·m
Mmin: -1.6· kNm
·m kN 2
·m kN in: -1 .7
0.0 áx:
Mmax: 0.1 kN·m
·m
Mmax: 0.1 kN·m
Mmáx: 0.5 kN·m
Vmin: -0.4 kN
Mmin: -1.5 kN·m
kN
Mm
0.3
Mm
áx:
Mmax: 1.2 kN·m
Vm
V
Vmáx: -0.3 kN
kN .3 : -1 min
.0 -1 in: Vm
Vmin: -0.1 kN
.6 -0 in: Vm
kN
Vmin: -1.9 kN
Vmin: -0.2 kN
kN .3
kN
Vmin: -0.3 kN
Mmin: -9.5 kN·m Mmin: -9.2 kN·m
Vmin: -0.4 kN
-0
Vmin: -0.2 kN
Vmin: -0.02 kN
Mm
Mmin: -0.3 kN·m
cortantes
Vmax: -0.1 kN
Vmin: -0.1 kN
Vmin: -0.1 kN
Vmin: -12.3 kN in:
Vmin: -2.8 kN
Vm
Vmin: -3.7 kN kN
kN
Vmin: -0.2 kN
V
.5
kN
Vmax: -0.1 kN
min : -0 .8
: -0
Vm in
.1
: -1
in
Vm
Vmin: -0.7 kN
Tubos de andamio de O 50 mm
Vmáx: 6.0 kN
Vmáx: 1.3 kN
Vmin: -5.8 kN
Vmin: -0.1 kN
Mmax: 0.1 kN·m
Mmax: 0.1 kN·m
Mmax: 0.1 kN·m
Mmax: -0.2 kN·m
Cercha metálica
momentos Mm ín: -0 .5 kN ·m Mmín: -0.03 kN·m
Mmax: 0.1 kN·m Mmax: 0.04 kN·m
Mm ín: -0 .5 kN ·m Mmin: -0.03 kN·m Mmin: -0.2 kN·m
Mmax: 0.06 kN·m
·m kN .5 ín: -0 Mm
Mmin: -0.1 kN·m
·m kN
·m kN
Mmax: 0 kN·m Mmin: -0.07 kN·m
.7
-0 ín:
.5
·m kN
Mmin: -0.27 kN·m
Mmin: -0.1 kN·m
Mm
kN
Mmin: -0.1 kN·m -0 ín:
.5
Mmin: -0.1 kN·m Mm
.4
ín: -1
Mmin: -0.1 kN·m -0 ín:
·m kN
Mm
Mmin: -0.1 kN·m Mm
.1
-1 ín:
Pilares inclinados metálicos
Mmin: -0.1 kN·m Mm
·m
Mmax: 0.2 kN·m
deformada
o as ep
6 1
a do so cta ca ne n co to e do ien cia m o Va anea xces s ee d
Gr
up
od
ep
res
Lla v
ión
ed
Ca
len
tad
or
Dados de hormigón prefabricado para encuentro con la cimentación
instalaciones de agua
2
a tid
e om
Ac
5
Depósito
4
[12] WELCOME, UTOPIA! <<Elena Gallego de Velasco>> Tutor: José Juan Barba, Dr. Arquitecto Escuela de Arquitectura_UAH
PLANO DIAGNÓSTICO DEL ÁREA METROPOLITANA DE MADRID DIAGNOSTIC PLAN OF MADRID METROPOLITAN AREA
19
escala 1/20.000
EQUIPAMIE INDUSTRIA
La industria se almendra centr alejadas. Se desarrollan buenas comun M-45, y las die Toda la zona in bajo el eje ima dictadura, por sur y las ricas
EQUIPAMIE DEPORTIVO
Los equipamie distribuyendo urbano, integrรก Sin embargo, s han inauguran espiral, siendo quedando la zo carencia de ins En nuestra pro
EQUIPAMIE EMPRESAR
En cambio las mรกs desarrolla dictadura, com Las grandes ci las redes princ pues se define mismos, y disc entorno, sรณlo c Actualmente se
EQUIPAMIE UNIVERSIT
Por lo general, han ido localiz completamente dรณnde se han d verdes, constit de la parcela. Las privadas s
20
Campus de Vicálvaro CDep Municipal de Valdebernardo
CASCO HISTÓRICO DE VICÁLVARO
ESQUEMA DE LA SITUACIÓN ACTUAL CURRENT SITUATION SCHEME
FAUNIA Parque Lineal de Palomeras
Conexión por tierra entre los dos sectores de la Cañada Ground conection between the both sectors of the Cañada
UPM Campus Sur
Hospital Vallecas Dos
Carril bici preexistente Existing bike path Edificaciones preexistentes Existing buildings Parcelas vacías Empty plots CASCO HISTÓRICO DE VALLECAS
Areas intersticiales del nudo accesibles Accessible interstitial areas of the road joint
Fundación Rayo Vallecano
Areas intersticiales del nudo no accesibles Non-accessible interstitial areas of the road joint Centro de Salud Ensanche de Vallecas
Espacios de vacío Empty spaces Valdecarros
CC La Gavia
Sup: 19 millones de m2 Viviendas: 51.000
TIPOLOGÍA ZONA PAUS Nº de viviendas: 21.000 M2 por vivienda: 8’16 m2 Densidad: 15’46 %
Superficie construída: 26.490’7 m2 Área de redes viarias: 16.331’52 m2 Área de vacío: 38.275’15 m2 Zonas privadas comunitarias: 20.954’79 m2 Zonas verdes públicas: 30.088’09 m2
ESQUEMA DE LA ESTRATEGIA DE PROYECTO PROJECT STRATEGY SCHEME
Conexión peatonal por encima del nudo Pedestrian conection above the road joint Carril bici propuesto Proposed bike path Edificaciones preexistentes Existing buildings Puntos de actividad Activity points Areas intersticiales restauradas para el acceso Restored interstitial areas for the access Areas intersticiales restauradas no accesibles Non-accessible restaured interstitial areas
TIPOLOGÍA CAÑADA REAL Superficie construída: 9.418’42 m2 Área de redes viarias: 1.863’54 m2 Área de parcelas privadas: 21.883’48 m2 Área de vacío: 138.122’5 m2
Espacios de repercusión Repercussion spaces
Nº de viviendas: 55 M2 por vivienda: 397’8 m2 Densidad: 5’49 %
PAR
21
TIPOLOGÍA ZONA INDUSTRIAL Superficie construída: 71.311’5 m2 Área de redes viarias: 147.262’5 m2 Áreas de servicio: 47.286 m2
escala 1/20.000
El Cañaveral
Sup: 5 millones de m2 Viviendas: 14.000
MEJORADA DEL CAMPO
Los Ahijones
Sup: 5.3 millones de m2 Viviendas: 15.400
Polígono industrial de Mejorada
PARQUE REGIONAL DEL SURESTE Superficie: 31.552 hectáreas Ríos: Jarama y Manzanareas Máx. Altura: 698m.
VELILLA DE SAN ANTONIO
Los Berrocales
Sup: 7.8 millones de m2 Viviendas: 22.235
Polígono industrial de Velilla
Parque de Asturias
CC Rivas Centro Auditorio Pilar Bardem
RIVAS-VACIAMADRID Polígono industrial Miralrío
Cañada Real
TIPOLOGÍA ZONA URBANIZACIÓN Nº de viviendas: 228 M2 por vivienda: 538 m2 Densidad: 20’48 %
Superficie construída: 35.088 m2 Área de redes viarias: 13.345’85 m2 Área de parcelas privadas: 122.854’15 m2
Depuradora
VACIAMADRID
RQUE TECNOLÓGICO VALDEMINGÓMEZ
22
Río Jarama
Nº de industrias: 34 M2 por vivienda: 2097’38 m2 Densidad: 41’6 %
Madroño Crecimiento:lento Altura: 4-7 m Color: verdoso
Cotinus Coggygria Crecimiento:rápido Altura: 5-7 m Color: rosado
PLANTA Y CATÁLOGO DE VEGETACIÓN Malva Sylvestris Altura: baja Color: malva
+3
Reseda Lutea Altura: media Color: amarillo
+5 0
-1 +3
+10 +2
Conium Maculatum Altura: baja Color: blanco
+5
0%
0
-1
+5
+3
+5
+10
+2
+1
Foeniculum Vulgare Altura: baja Color: amarillo
0
Pruno Crecimiento:rápido Altura: 4-10 m Color: rojizo,marrón
Cerezo Crecimiento:rápido Altura: 4-10 m Color: rosa,blanco Lavanda Altura: media Color: morado
23
ARGANDA DEL REY
AXONOMETRÍA DE LAS FASES DE PROYECTO
FASE INICIAL
IDEA DE DESARROLLO TIPO “VIRUS”
La bacteria se encuentra intacta.
FASE DE ADSORCIÓN O FIJACIÓN
El virus se une a la célula hospedadora de forma estable.
FASE DE INYECCIÓN
El ácido nucleico viral entra en la célula mediante una perforación que el virus realiza en la pared bacteriana.
FASE DE ECLIPSE
No se observan copias del virus en la célula, pero se está produciendo la síntesis de ARN, necesario para generar las copias de proteínas de la cápsida.
FASE DE MULTIPLICACIÓN
Se produce la replicación de su material genético, de la transcripción de su mensaje en una molécula de ARN y de la traducción del mensaje para producir proteínas víricas.
FASE DE LIBERACIÓN DE NUEVOS VIRUS
Salida de los nuevos individuos, que saldrán con capacidad de infectar nuevas células.
24
El proyecto está ideado para desarrollarse por fases, de manera que evolucione en el tiempo y se adapte a las nuevas circustancias.
The project is designed to develop in phases, so that evolve over time and adapt to new circumstances.
FASE 1
PHASE 1
En la propuesta planteada, primero se llevará a cabo el puente peatonal y de bicicletas. De este modo, se crea una comunicación entre las zonas de la carretera, la cual no existía con anterioridad. Para llevarlo a cabo, se parte del carril bici existente en la zona de Rivas. Por tanto, el carril creado en la pasarela se comunicará con el de la actualidad, creando se esta forma una unión entre Rivas y la Cañada Real.
In the proposed proposal, first held on pedestrian and bicycle bridge. Thus, communication between the road zones is created, which did not exist before. To carry it out, it is part of the existing bike path near Rivas. Therefore, the channel created in the gateway will communicate with today, is thus creating a union between Rivas and the Royal Gorge.
FASE 2
PHASE 2
Posteriormente, se creará las instalaciones deportivas que existen en los dos lados de la carretera, fomentando de esta forma el deporte que falta en esta franja, ya que es una zona escasa en equipamientos y la población joven es mayoritaria. Por tanto, el objetivo de esta propuesta es la acción social, e intentar resolver los problemas existentes en el barrio.
Subsequently, the sports facilities that exist on both sides of the road, thereby fostering the sport is missing from this band, since it is a small area in equipment and the young population is majority will be created. Therefore, the objective of this proposal is social action, and try to solve the problems in the neighborhood.
Por otra parte, en esta fase también empezarán las tareas de plantación y rehabilitación del nudo de la carretera. De esta forma, se quiere conseguir, con el tiempo, la idea de un manto verde como puerta de Madrid, además de los equipamientos deportivos desarrollados. También, se quiere conseguir que al mismo tiempo que se vayan implantando focos de actuación la vegetación vaya creciendo con el tiempo.
Moreover, in this phase they will also begin the work of planting and rehabilitation of the road junction. In this way, we want to achieve, over time, the idea of a green mantle as door Madrid, as well developed sports facilities. Also, you want to get both bulbs are phased action vegetation grows over time.
La vegetación elegida principalmente es de crecimiento rápido, lo cual es una gran ventaja.
The vegetation is mainly chosen rapidly growing, which is a great advantage.
FASE 3
PHASE 3
Después de estas fases, ahora se llevarán a cabo focos de actuacións. En esta etapa, se desarrollará el parque infantil, el cual se encuentra en la zona más cercana de las viviendas y de Rivas. Para crear esta zona, se usarán varias herramientas que harán eficiente la propuesta, una de ellas es el uso de la topografía, siendo la zona de actuación más baja con respecto a la carretera, y la otra herramienta es crear una barrera de árboles que eliminen en su medida el ruido de los coches.
After these phases, now they will be held actuacions bulbs. At this stage, the playground, which is located in the nearest area of housing and Rivas will develop. To create this area, several efficient tools that make the proposal, one of which is the use of the topography, with the zone of lower performance against the road, and the other tool is to create a barrier of trees removed will be used to measure the noise of cars.
FASE 4
PHASE 4
El siguiente foco de actividad, es la zona de skate. El acceso a estos focos se realizará a través del puente que estará comunicado mediante una rampa, de este modo en el proyecto no se crea ninguna barrera arquitectónica y todo es accesible.
The next focus of activity is the skate area. Access to these foci were made through the bridge that is connected by a ramp, thus the project is no architectural barrier is created and everything is accessible.
FASE 5
STEP 5
En la última fase, se creará la zona de escalada. Existen dos niveles que representan la dificultad, una zona destinada a principiantes y otra a expertos. La rampa de acceso al puente se sitúa entre medias de estos dos niveles, por tanto a través del mismo acceso se llega a las dos zonas creadas.
In the last phase, the climbing area is created. There are two difficulty levels that represent an area for beginners and one for experts. The access ramp to the bridge lies in between these two levels, both through the same access you get to the two zones created.