Unidad didáctica para el 8 de marzo: EL TRABAJO DE LAS MUJERES. Benita Isabel Campos Alcázar
UNIDAD DIDÁCTICA PARA EL 8 DE MARZO:
EL TRABAJO DE LAS MUJERES ORIENTACIONES PARA SU ELABORACIÓN EN EL CEIP “NUEVA ANDALUCÍA” de RUS.
Elaborada por Benita Isabel Campos Alcázar, responsable de coeducación en el Centro.
JUSTIFICACIÓN: En el pasado 23 de enero de 2003, todo el claustro acordamos que realizaríamos una unidad didáctica para el 8 de marzo, esto que aquí se ofrece son orientaciones que se pueden utilizar para su elaboración, adaptando el nivel de dificultado, o ampliándolo según el nivel educativo y el grupo de alumnas y alumnos. Cuando llega el 8 de marzo, muchas veces queremos trabajar este tema y no tenemos materiales a nuestro alcance, esto que aquí se ofrece, son recursos que en muchas ocasiones están en la bibliografía o en las webs que se citan al final, en otras no se pueden citar, porque pertenecen a mi experiencia, que en su día tuvo un origen seguramente bibliográfico, pero que ahora están en mi imaginario y en mi recuerdo. Hace años en Elementos para una educación no sexista del Feminario de Alicante se escribía esto, relacionado con el título de nuestra unidad didáctica: “La vida cotidiana y familiar ha variado sustancialmente con respecto a formas del pasado. La tasa de natalidad ha descendido enormemente, las condiciones sanitarias han variado también de forma significativa, nuestra sociedad es más urbana que rural y la mayoría vive en pisos equipados con los adelantos técnicos: tenemos máquinas que ayudan en los quehaceres domésticos, existe ropa confeccionada y comida preparada o precocinada, la jornada laboral del ama de casa, que antes se prolongaba a lo largo de todo el día, ahora ha disminuido. El trabajo de la casa se ha simplificado y no exige tanto tiempo como antaño y también es cierto que no constituye un pilar tan fundamental como antes para la economía de cada familia, que actualmente se basa casi exclusivamente en el salario y no en el autoabastecimiento. En nuestros días la incorporación de la mujer al trabajo asalariado es un hecho, pero, aún así, es la mujer la que lleva la mayor carga del trabajo doméstico. Mientras que la sociedad ha ido desarrollando los campos extrafamiliares -pensemos simplemente en la educación y la sanidad que antes pertenecían al ámbito familiar y hoy sólo en cierta medida-, la vida de la familia y la ocupación del tiempo de los miembros que la componen apenas si ha variado.
1