EL COLOR
Nuestros ojos reciben la luz que procede de los focos luminosos o que difunden los cuerpos y la convierten en unas sensaciones que percibimos como colores. En este proceso se produce una serie de fenómenos físicos, fisiológicos y psicológicos que determinan unas características concretas, evidenciadas en lo que conocemos como el espectro luminoso. Para conocer sus propiedades se hace necesaria una medición de los colores, que establece los rasgos identificativos de cada tipo y propician su clasificación, en función de diferentes aspectos que establecen las distintas relaciones entre sus componentes y su vinculación con el estado anímico de las personas o con un valor simbólico.
FISIOLÓGICO
PSICOLÓGICO
Excitación del sentido de la vista
Sensación de luz y color
EL EFECTO ANÍMICO DE LOS COLORES Los colores producen emociones que regula el rinencéfalo y provocan reacciones del cuerpo controladas por el hipotálamo. Además de poseer un valor simbólico, el verde se asocia con la tranquilidad y el rojo se vincula con la excitación.
EL COLOR COMO SENSACIÓN
tím Es
d so iació lar n
ulo
Ra
La vista recibe un estímulo (radiaciones electromagnéticas con distintas longitudes de onda) que transmite con impulsos nerviosos las sensaciones de luz y color.
FÍSICO RGB
Rinencéfalo
Complementarios
Ojo Centro visual
Hipotálamo
Tríadas complementarias
Gamas múltiples
CMYK
CLASES DE COLORES Los colores complementarios no coinciden en componentes, los secundarios (rojo anaranjado, verde y violeta) se consiguen al mezclar dos primarios (amarillo, magenta y azul cian) y las gamas añaden otro color poco a poco.
8 DE EL
MUNDO
MEDICIÓN DE LOS COLORES
SISTEMAS CROMÁTICOS
El modo RGB parte del rojo, verde y azul, mientras que el CMYK se refiere a los colores que absorben la luz (cian, magenta y amarillo) junto con el negro. Blanco
Mediante diferentes instrumentos que utilizan métodos físicos se miden los colores para conseguir la curva espectral, que indica la intensidad de radiación a diferentes longitudes de onda.
ESPECTROFOTÓMETRO COLORES CÁLIDOS
COLORES FRÍOS
PROPIEDADES DEL COLOR
s yo Ra
u
le vio ltra
n ió ac di Ra
Ra yo s in fra rro jos
Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO
tas
V
Filtro gris regulable
Ranura regulable
R
Espejo
Espejo Muestra de color Campo de comparación Curva espectral de la muestra
400
500
600
700
0,0004 mm 0,0005
0,0006
Sensación
0,0007 Espectro
r la so
La radiación de diferente longitud de onda llega al ojo directamente, por un objeto transparente o reflejada.
A
Negro
El amarillo y el rojo se consideran como colores cálidos mientras el verde y el azul pertenecen al grupo de los fríos. Además, pueden ordenarse en un esquema tridimensional en el que la escala de grises (desde el blanco al negro) sigue el eje vertical y el resto se organiza según su tono, intensidad y luminosidad.
LUZ PERCIBIDA
Luz blanca
La radiación se descompone con un prisma, y una banda de longitudes de onda pasa por una ranura hasta reflejarse en la muestra o en un espejo y compararse su intensidad.
Tono del color
Longitud de onda
AULA
Prisma
n ió ac i d Ra
Objeto
da ja lf e re
EL CÍRCULO CROMÁTICO Los colores forman un círculo continuo en el que se distinguen los cuatro colores fundamentales (el rojo, el amarillo, el verde y el azul), además de los tonos intermedios entre ellos.