DISEÑO, USABILIDAD E INGENIERIA DE SOFTWARE

Page 1

SOLUCION GUIA II HELBERTH FRANCO MONTES DAVID DIAZ RINCÓN

RESPUESTA 1 ATRIBUTOS DE USABILIDAD Facilidad de Aprendizaje: Se refiere a la facilidad con la que nuevos usuarios pueden tener una interacción efectiva. Está relacionado con la predictibilidad, sintetizacion, familiaridad, la generalización de los conocimientos previos y la consistencia Flexibilidad: Hace referencia a la variedad de posibilidades con las que el usuario y el producto pueden intercambiar información. También abarca la posibilidad de dialogo, la multiplicidad de vías para realizar la tarea, similitud con tareas anteriores y la optimización entre el usuario y el sistema. Robustez: Es el nivel de apoyo al usuario que facilita el cumplimiento de sus objetivos. Esta relacionada con la capacidad de observación del usuario, de recuperación de la información y de ajuste de la tarea al usuario.


SOLUCION GUIA II HELBERTH FRANCO MONTES DAVID DIAZ RINCÓN

Eficiencia: Debes reducir el trabajo del usuario en todos los niveles, facilitar el camino para que pueda encontrar la información que desea o que pueda retroceder en caso de hallar un resultado indeseado. Hay que predecir los posibles pasos a seguir del visitante y prevenir los errores. Un buen consejo es siempre tener en cuenta quiénes serán los usuarios habituales de la página web y así enfocar el diseño en ese camino, tomando en cuenta su experiencia y nivel de conocimiento. Visibilidad del estado del sistema: El sitio web o aplicación debe mantener siempre informado al usuario de lo que está ocurriendo y brindarle una respuesta en el menor tiempo posible. Relación entre el sistema y el mundo real: El sitio web o aplicación debe utilizar el lenguaje del usuario, con expresiones y palabras que le resulten familiares. La información debe aparecer en un orden lógico y natural. Libertad y control por parte del usuario: En caso de elegir alguna opción del sitio web o aplicación por error, el usuario debe disponer de una “salida de emergencia” cpara abandonar el estado no deseado en que se halla. Debe poder deshacer o repetir una acción realizada. Consistencia y estándares: Los usuarios no tienen por qué saber que diferentes palabras, situaciones o acciones significan lo mismo. Es conveniente seguir convenciones. Prevención de errores: Es importante ayudarle al usuario a que no caiga en un error. La funcionalidad de autocomplete de los buscadores ayuda a que una persona no tenga que escribir toda la palabra y no se equivoque.

Reconocer antes que recordar: Hacer visibles acciones y opciones para que el usuario no tenga qué recordar información entre distintas secciones o partes del sitio web o aplicación. Es importante mantener a nivel de diseño visual un estándar para que los elementos de interface sean consistentes en diferentes pantallas. Flexibilidad y eficiencia en el uso: Los aceleradores o atajos de teclado pueden hacer más rápida la interacción para usuarios expertos, de tal forma que el sitio web o aplicación sea útil tanto para usuarios básicos como avanzados. Diseño estético y minimalista: Las páginas no deben contener información innecesaria. Cada información extra compite con la información relevante y disminuye su visibilidad. Ayuda a los usuarios a reconocer, diagnosticar y recuperarse de los errores: Los mensajes de error deben estar redactados con un lenguaje simple, lo peor son errores como “Error 34-x1″ que no le dicen nada al usuario de como puede recuperarse de ese error, deben


SOLUCION GUIA II HELBERTH FRANCO MONTES DAVID DIAZ RINCÓN

ofrecerse alternativas para que el usuario pueda continuar realizando la tarea o recuperando lo último que hizo (autosave) Ayuda y documentación: Aunque es mejor que el sitio web o aplicación pueda ser usado sin ayuda, puede ser necesario proveer cierto tipo de ayuda. En este caso, la ayuda debe ser fácil de localizar, especificar los pasos necesarios y no ser muy extensa.


SOLUCION GUIA II HELBERTH FRANCO MONTES DAVID DIAZ RINCÓN


SOLUCION GUIA II HELBERTH FRANCO MONTES DAVID DIAZ RINCÓN

RESPUESTA 2 Los ingenieros software han visto tradicionalmente la usabilidad como análoga a otros atributos que se prueban en test de aseguramiento de calidad, normalmente al final del proceso de desarrollo. Esta situación ha llevado a la aplicación de las técnicas de usabilidad muy tarde en el ciclo de desarrollo, cuando los principales problemas de usabilidad son demasiado costosos de arreglar. Puesto que los principales problemas de usabilidad son fácilmente detectables en las primeras fases del desarrollo, hay una tendencia a integrar la Ingeniería de usabilidad en el proceso de desarrollo de una forma más compacta. Tal integración no resulta fácil, pues hasta ahora ambos procesos de desarrollo (el de Ingeniería de Usabilidad y el de Ingeniería del Software) discurrían casi independientemente, llevados a cabo por equipos distintos. Los principales problemas a solucionar son los siguientes: 

 

A pesar de que los ingenieros software se pueden mostrar receptivos a los principios de usabilidad, su formación y experiencia hace que entre sus principales objetivos estén conceptos como la elegancia de los algoritmos diseñados, el rendimiento a bajo nivel o la facilidad de mantenimiento, los cuales en ocasiones influyen negativamente en la usabilidad del sistema. Los conceptos que se manejan en la Ingeniería de Usabilidad son ajenos a los manejados en la Ingeniería del Software, y esto produce un problema de comunicación entre el equipo de expertos en usabilidad y el resto del equipo de desarrollo. Es necesario realizar una integración de la Ingeniería de Usabilidad en la parte de planificación y gestión de proyectos software.


SOLUCION GUIA II HELBERTH FRANCO MONTES DAVID DIAZ RINCÓN

RESPUESTA 3

La ingeniería del Software en la web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la WWW. La Ingeniería del Software en la web se debe al crecimiento desenfrenado que está teniendo la Web está ocasionando un impacto en la sociedad y el nuevo manejo que se le está dando a la información en las diferentes áreas en que se presenta ha hecho que las personas tiendan a realizar todas sus actividades por esta vía. Uno de los aspectos más tenidos en cuenta, en el desarrollo de es sin duda alguna el Diseño Gráfico en la organización estructural del contenido. En la actualidad la web está sufriendo grandes cambios, que han obligado a expertos en el tema a utilizar herramientas y técnicas basadas en la I.S. para poder garantizar el buen funcionamiento y administración de los sitios web. Para garantizar el buen funcionamiento y mantenimiento de los sitios web, este debe contar con ciertos atributos y características que en conjunto forman un concepto muy importante, para alcanzar el éxito en cualquier organización, herramienta, y todo aquello que se pueda considerar como servicio. Dicho concepto es la calidad, que con atributos como, usabilidad, navegabilidad, seguridad, mantenibilidad, entre otros, hace posible por un lado la eficiencia del artefacto web y por ende la satisfacción del usuario final. Pero para tener artefactos de calidad, a esa misma se le debe planificar, programar y controlar, es decir la calidad no podrá ser agregada a un artefacto web o a cualquier otro producto, al final del proceso de desarrollo, si no que se deberá implementar durante todo el ciclo de vida del desarrollo. Para finalizar el resultado de un proceso de calidad, podría arrojar recomendaciones para introducir mejoras, y la decisión final podría consistir en lanzar una nueva versión del sitio web o en modificar algunos atributos ausentes o pobremente diseñados. Cabe destacar que la ingeniería de la web hace una diferencia entre un sitio web y un aplicativo, ya que la ingeniería de la web no se dedica a la construcción de sitios web si no a la construcción de aplicativos web, la principal característica que los distingue (aplicativos de sitios web) es que los sitios web son sitios en la web en donde se publica contenido generalmente estático o un muy bajo nivel de interactividad con el usuario, mientras que los aplicativos son lugares con alto contenido de interactividad y funcionalidades que bien podrían ser de un software convencional, el aplicativo web más sencillo seria uno que contenga formularios y subiendo de nivel encontramos los que realizas conexión con bases de datos remotas, y administradores de contenidos entre otras. La ingeniería del software en la Web es la aplicación de metodologías sistemáticas, disciplinadas y cuantificables al desarrollo eficiente, operación y evolución de aplicaciones de alta calidad en la World Wide Web. En este sentido, la ingeniería de la Web hace referencia a las metodologías, técnicas y herramientas que se utilizan en el desarrollo de aplicaciones Web complejas y de gran dimensión en las que se apoya la evaluación, diseño, desarrollo, implementación y evolución de dichas aplicaciones.


SOLUCION GUIA II HELBERTH FRANCO MONTES DAVID DIAZ RINCÓN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.