96 minute read
Administración omnipresente
Cuento: La noche en verano
Por Diana Paulina Olivas Huerta*
Advertisement
La primavera llega a su fin, y con esto el calor comienza. Días largos, noches estrelladas. El verano es la estación favorita de la Noche puesto que cuando ella sale, se da cuenta que todos la acompañan, se siente admirada, amada. Desde el inicio de todos los tiempos, la Noche, siempre de la mano de la Luna y un sin fin de estrellas, ha sido testigo de miles de momentos, felices, tristes, y en ocasiones, un poco de ambos. Pero la Noche sabía que en verano ella era la protagonista principal de la vida de muchos recuerdos alegres, aquellos que suceden junto al mar brillante, enterrados en la arena tibia; sus favoritos.
En el verano de 2019, uno de los más calurosos por los que ha pasado la isla favorita de la Noche: Mariam, como es costumbre, miles de turistas la visitan, hacen fiestas junto al mar, con fogatas y risas; la preocupación no está invitada.
La Noche observó una pareja en particular la cual bailaba y tonteaba al compás de la música. Ella había visto miles de parejas como esta y siempre se preguntaba: “¿será que tendrán el mismo fin que tienen las demás que han pisado esta playa?”
Terminadas las vacaciones los turistas regresan a sus vidas aburridas y ocupadas. La Noche no comprendía por qué tenían que vivir de manera tan miserable, por qué no simplemente podían dejar todo atrás y seguir disfrutando del mar, de buena compañía, de noches memorables. También, la mayoría de las parejas terminaban su relación una vez concluido su viaje a la isla.
La Noche, aún interesada por la singular pareja, decidió observarlos por el resto de su estadía en Mariam. Desde que tiene memoria, la Noche nunca había conocido pareja como esa, teniendo en cuenta que ha visto muchas, miles, millones de parejas. Esta no se comparaba. Le entusiasmaba que llegase la hora del Sol, esconderse para poder presenciar qué vendría después.
La Noche, con un poco de remordimiento por invadir su intimidad, echaba un pequeño vistazo a través del balcón de su habitación, ellos tumbados sobre la cama, dejando que la luz de la Luna iluminará sus rostros, no hablaban, no hacían ni un solo ruido. “¿No es incómodo?” Él con su cabeza reposando sobre las piernas de Ella, tenía los ojos cerrados, su respiración era lenta y profunda. Ella acariciaba todas las líneas marcadas por la silueta de su rostro; su frente, su nariz, sus párpados, sus labios, su barbilla, y regresaba al inicio. Los ojos de Ella reflejaban ternura y amor.
“¿Es posible? ¿Él se dará cuenta realmente de lo que Ella intenta mostrarle?”, eran algunas de las preguntas que se formulaban en la conciencia de la Noche. “Seguramente le romperá el corazón, siempre pasa”. A pesar de esa afirmación, la Noche decidió continuar con su acecho.
Cuando la Noche pensaba que estaban durmiendo, entre risas los miraba correr hacia el mar y adentrarse en él. Se abrazaban con tanta intensidad, unían sus labios de tal forma que pareciera que intentaban ser uno solo. Era agradable para la Noche verlos, no quería que se marcharan.
En la última noche del pequeño viaje de la pareja decidieron sentarse en la arena para ver el atardecer y encontrarse poco a poco con la noche. La Noche no esperaba encontrarlos esperándola. Era raro porque mucha gente lo hacía, pero de ellos no lo esperaba, siempre tan sumidos en el amor que irradiaban. “Pues claro que querrían verme, si soy lo mejor que pasa en las 24 horas, no sé por qué me sorprende”, pensó. Al juzgar por las miradas melancólicas de ambos, la Noche presintió que era tiempo para ellos de regresar a casa.
“Siempre puedo verlos en su hogar, pero es mucho más agradable verlos en Mariam, realmente espero que regresen”. La Noche decidió acompañarlos y esperaba que el Sol se tomara un descanso y no se abriera paso al día, ella podía encargarse, pero sabía eso era imposible.
A la noche siguiente, impaciente la Noche esperaba encontrar, obviamente, juntos a aquella pareja tan enamorada, pero no tardó en darse cuenta que ellos vivían en países diferentes. Qué desilusión.
–No sé qué esperaba de esta pareja, por supuesto que algo así tenía que ser, no pueden ser felices juntos por el resto de su vida.
–Qué pesimista eres–, le dijo la Luna.
–Pensé que con ellos sería diferente, no había visto algo igual en toda mi existencia, ¿es que no lo entiendes?–, le contestó.
–¿Por qué das por sentado que vivirán separados siempre? No sabes las circunstancias que los puedan llevar a unirlos nuevamente, pero…”– la Luna hizo una pequeña pausa –tampoco esperes mucho de los humanos, son seres impredecibles–, terminó la oración muy sabia.
Para la sorpresa de la Noche, ellos hablaban a través de sus pantallas, reían y recordaban lo maravilloso que fue el tiempo que compartieron en aquella cálida isla. ¿A caso no son infelices por no estar juntos?
Deneb, una pequeña estrella llevaba tiempo observándolos así que decidió dejarle saber a la Noche un poco sobre ellos. Tenían poco más de cinco años conociéndose. Habían coincidido en el café de un pequeño pueblo al que los dos visitaron al mismo tiempo por casualidad.
“¿Por qué no me habías hablado de ellos?”, la Noche estaba algo molesta. Deneb no pensaba que tuvieran tanta relevancia. “¿Crees que estén juntos por siempre?”, Deneb no lo negó pero tampoco lo afirmó.
–Nunca se sabe qué es lo que pueda pasar, creo que lo sabes perfectamente–, comentó la joven estrella, –pero el vínculo que tienen es muy fuerte–.
La Noche nunca estuvo tan fascinada con los humanos. La naturaleza y los paisajes que ofrecía su planeta eran más que suficientes.
La pareja planeaba su siguiente verano, querían regresar a Mariam. La Noche estaba muy contenta, invitó a todas las estrellas a prepararse para cuando se encontraran nuevamente en aquella isla romántica, brillaran lo más hermoso que pudieran, como nunca.
–Todo tiene que ser perfecto para ellos. Me entristece verlos tomar caminos diferentes. Es un pequeño detalle que quiero regalarles–, dijo la Noche.
A principios de 2020, la Noche se percató que algo ocurría con las personas en el oriente de la Tierra. No pensó que fuese tan importante, y que se resolvería como siempre. “Los humanos tan dramáticos”.
Una vez comenzada la primavera, las cosas en la Tierra se salieron de control. Estaba sucediendo nuevamente, una pandemia. “Creí que eso había terminado hace un siglo”, la Noche estaba angustiada por su pareja. Los miraba lamentarse hacia ella. Si ya era muy difícil para ellos encontrarse viviendo de un extremo del mundo al otro, esto empeoraba todo.
Desde que se impidió salir a las calles o viajar, la Noche se dio cuenta que ahora tenía el deber de no sólo acompañar a su pareja especial, si no a todos en ese planeta tan complejo.
–¿No crees que la Noche alarga mucho sus horas?–, preguntó Deneb a la Luna.
–Piensa que los humanos pasarán la mayor parte del tiempo dormidos y así podrán preocuparse menos–, contestó con tono desaprobatorio la Luna.
Los humanos hacían lo contrario, pasaban los días durmiendo, y por las noches le hacían compañía. “Depresión, le llaman” le contó la Luna a la Noche cuando se percató que casi todos salían en busca de ella, con una profunda tristeza en su rostro.
El verano llegó cuando la Noche menos lo esperaba. Siempre había estado centrada en dar lo mejor de ella para los humanos en durante semejante crisis. Recordó a su pareja: “¿qué será de ellos?” Ellos dudaban en volver a encontrarse. No tenía sentido que las cosas siguieran.
–Pero se necesitan, ¿acaso están locos? No puedo creer que lo hagan–, la Noche estaba furiosa. –Creí que tenían un vínculo muy fuerte–, imitando de manera burlona a Deneb. –Impredecibles–, le recordó la Luna. La Noche sabía que debía existir alguna manera de arreglar las cosas.
–¿Cómo planeas interferir?– la Luna comenzaba a irritarse.
La Noche, en uno de sus turnos, cuando ellos hablaban al aire libre desde sus balcones, pidió a las estrellas brillar como era el plan inicial al reunirse la pareja en Mariam, dudosas obedecieron.
–En nuestra primer noche en aquella isla, el cielo estaba igual que en estos momentos–, dijo Ella admirando el brillo de cada estrella.
–¿Realmente vamos a dejar atrás todo por lo que hemos pasado juntos, como si no importara?–, contestó Él fijando su mirada en la Luna. –Esta pandemia hace todo más difícil, pero no veo por qué tengamos que tirar todo a la basura, estoy seguro que todo se resolverá, podemos intentarlo por un poco más–.
¿Pasarían más días? ¿Meses? ¿Años?
Ella no estaba segura de poder soportar. –¿No me amas?, preguntó Él. Ella sorprendida por semejante pregunta lo miró a través de su pantalla, –¡Pues claro que lo hago!–.
La Noche escuchaba atenta. ¿Lo estaba logrando? No estaba segura ¿Existía la posibilidad que el próximo verano regresaran a Mariam? Poco probable. Que continuaran juntos era todo lo que deseaba.
–Tal vez encuentren la cura el día de mañana, o en seis meses, no lo sabemos, pero podemos esperarlo juntos. Vivimos en diferentes partes del mundo, hemos vivido de esta manera durante seis años. Claro que podemos–, Él lo quería con todo su corazón.
–¿Y si no funciona?–, preguntó Ella.
–Funcionará.
“¡Dramático!”, cantó la Luna. La Noche seguía expectante, sentía felicidad, lo había logrado. Con eso decidió regresar a su labor y continuar siendo el refugio de muchos.
Las noches pasaron. En la Tierra, los humanos tenían avances. Tenían la esperanza de que todo se solucionara. La pareja de la Noche, sobrellevaba la situación.
2021 empieza. Las cosas regresan a la normalidad. Poco a poco, no del todo. Al haber permanecido en sus hogares, la pareja nunca adquirió la ‘enfermedad’. Se encontraban bien. La isla Mariam había abierto sus puertas nuevamente a los turistas, todo de manera muy restringida. La pareja sabía que era su oportunidad de verse nuevamente. Hicieron los arreglos necesarios y reservaron su alojamiento favorito. Habían sido dos años lejos el uno del otro, los más largos de su corta vida. Decidieron que al término de su estadía regresarían juntos y así permanecerían, no había duda.
Al llegar el turno de la Noche en aquella ocasión, Deneb estaba muy emocionada. la Noche no lo sabía aún.
–¿Se puede saber por qué brillas tanto hoy?– le preguntó curiosa.
–Tal vez deberías centrar tu atención a Mariam–, le contestó Deneb señalando.
¿Será posible? La pareja se encontraba entrelazada en aquella misma habitación en la que los conoció la Noche.
–Claro que era posible–, dijo la Noche sonriendo.
FIN
*Estudiante de octavo cuatrimestre de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco, ganadora del 3er Concurso de Cuento Breve ‘Casa de las Flores’.
Poema número 1
Por Adolfo Pascual Chávez Morales*
Abrazados del cielo que nos ha visto nacer una luz brillante en el horizonte puedes ver. Despertándose decidido y valiente sabe qué hacer dar vida y esperanza a los que temen caer.
Tengo desconocidos en todas partes en sí, es como si hubiera una parte vacía dentro de mí Y la verdad no entiendo, no entiendo por qué no tomas mi mano al final de la pesadilla al final del túnel esperándome para darme cosquillas.
Estando jóvenes te di parte de mi rompecabezas y de mi corazón. Quita un pedazo de mi alma y perdamos todo el control hasta volver realidad nuestros sueños extraviados sin luz.
Los dedos como un íbice subiendo por tu ombligo, me recuerdan al prado verde cuando te reías conmigo un coctel de nervios y cachetes de volcanes ardiendo cuando estoy contigo es una emoción cálida de comer bombones con abrigo.
Y al final te vi llegar, una noche de verano, en la que el tintineo de las campanas parecía tener un desprendimiento de complicidad, fuiste tan rápido conmigo como si todas las estrellas fugaces fueran a estallar, me abrazaste muy fuerte en el sendero esta vez como si te fuera a dejar.
Tantas emociones que no podría ponerlas en un papel o en un lugar, yo me veo contigo en el cielo en un mar de acuarela cómodos comiendo hasta explotar, pues cada que tus ojos se reencuentren con los míos, es otra noche de verano en la que te veo llegar.
*Alumno de Preparatoria Xochicalco campus Mexicali.
Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.
Plan de vida y finanzas: la mezcla de tiempo y ahorro para una pensión digna
Por CP y MDN Ramón Ceseña Bañaga*
Hemos escuchado, visto o leído en los meses recientes una serie de notas periodísticas relativas a la reforma al sistema de pensiones, la cual entró en vigor al inicio de este año, y la cual contó con el respaldo por parte de empresarios y sector obrero.
Dicha reforma contempla los siguientes aspectos en nuestra legislación en materia de pensiones:
• Reforma al Artículo 4 Constitucional: “Los adultos mayores tendrán el derecho a recibir una pensión para apoyar sus gastos básicos de manutención durante la vejez”.
• Reforma a la Ley del IMSS:
• Incremento en las aportaciones patronales del 5.15 por ciento al 13.87 por ciento (iniciando con un incremento anual del 1 por ciento hasta alcanzar el tope del 13.87 por ciento).
• Disminución de semanas de cotización para la Pensión Garantizada de mil 250 semanas actuales a 750 semanas.
• Incremento en el valor de la Pensión Garantizada. Anteriormente era de 0.8 salarios mínimos mensuales ($3,289.00) a un rango entre 0.7 a 2.2 salarios mínimos mensuales, lo que origina un promedio de $4,345.00 de pesos actuales.
• Reducción de comisiones por parte de las Afores.
• La contribución que hace el sector de las Afores es reduciendo el cobro de comisiones a estándares internacionales en un plazo breve.
• Incremento en los rendimientos al ahorro de los trabajadores.
• Reforma al régimen de inversión de las Afores para diversificar riesgos y permitir la inversión en proyectos de inversión, y proyectos de infraestructura.
Un punto importante en esta reforma es el incremento o elevación de las tasas de reemplazo en un 40 por ciento promedio, que ahora alcanza un 103 por ciento para trabajadores con un ingreso de un salario mínimo y un 54 por ciento para trabajadores con un ingreso de cinco salarios mínimos.
Para entender de mejor manera su importancia es necesario definir qué es la tasa de reemplazo:
“La tasa de sustitución –también conocida como tasa de reemplazo– es un indicador de cómo un sistema de pensiones consigue o no su objetivo de proporcionar
unos ingresos adecuados en el momento de la jubilación respecto a los ingresos que el trabajador tenía cuando estaba en activo. Esta tasa se calcula como el porcentaje que supone la pensión de jubilación sobre el último sueldo percibido en la etapa laboral”.
Del análisis de la información anterior se desprende la importancia del fortalecimiento del sistema de pensiones de un país a través de porcentajes de ahorro del ingreso de las personas que deben ser superiores al 15 por ciento durante su etapa de vida laboral, para alcanzar un ingreso digno a la edad de retiro, además de que los fondos que se tienen disponibles en las instituciones financieras constituidas para estos efectos sean competentes a la hora de invertirlos.
Para darnos una idea de las tasas de reemplazo en los diversos países del mundo, y el área de oportunidad que tenemos en nuestro país, es importante revisar esta información proporcionada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2019, en la cual el promedio actual de los países miembros de dicho organismo es del 60 por ciento, mientras que México tiene un promedio de 35.1 por ciento.
Sin duda alguna que esta reforma es benéfica para los trabajadores, pero para los emprendedores, empresarios, profesionistas, y los freelancers, debería ser motivo de reflexión cuánto destinan al ahorro para su retiro, y sobre todo el instrumento financiero que utilizan para su gestión.
Esta parte de las finanzas personales debe ser una materia de estudio a una muy temprana edad, ya que entre más rápido se inicie con la generación e implementación de este plan de retiro, más probabilidades se tendrá de éxito; además de que el manejo de las variables fundamentales de las matemáticas financieras ‘tiempo’, ‘tasa’ y ‘monto de inversión’, juegan a favor del ahorrador.
Como menciona Aaron Levie, cofundador y CEO de la empresa de nube empresarial Box: “la oportunidad vive en la intersección de lo que las personas necesitan mañana y lo que se puede construir hoy”, por lo que con base en esto mi recomendación es que cada una de las personas busquen asesoría profesional en este sentido para que elijan de acuerdo a su plan de vida la mejor opción para construir a partir de hoy, su ahorro para el retiro. Un buen inicio es desarrollar un análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades, y amenazas (FODA) financiero personal, ya que esto te permitirá tener una base objetiva sobre la cual tomar decisiones de inversión que te llegasen a proponer.
Ejemplo: la empresa de servicios financieros Fidelity Investments o MR LLC (Fidelity Management and Research), una corporación multinacional de servicios financieros en Estados Unidos y el segundo mayor grupo de fondos de inversión y servicios financieros del mundo, recomienda prestar atención a tres factores, en cuanto al ahorro para el retiro:
• La cuenta que escojas: el lugar donde guardes tu dinero importa. Recomiendan que escojas un plan de pensiones, una herramienta de ahorro a largo plazo donde inviertes tu dinero de manera periódica para que te dé rentabilidad.
• Cantidad: evidentemente, para alcanzar una meta tan ambiciosa vas a tener que ahorrar una cantidad determinada cada mes. Fidelity recomienda empezar a ahorrar un 15 por ciento de tu salario a los 25 años e invertir alrededor del 50 por ciento de tus ahorros a lo largo de tu vida.
• Asignación de activos: desde Fidelity recomiendan crear tu cartera de inversión realizando una correcta asignación de activos; es decir, diversificarlo para reducir el riesgo y aumentar el rendimiento. “A lo largo de los distintos ciclos económicos y políticos algunos activos tendrán mejor desempeño que otros”, explican.
Como ves, opciones hay, lo que queda es sólo decidir cómo comenzar.
*Docente de las licenciaturas en Administración y Desarrollo Empresarial, Derecho, y Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.
Análisis nacional e internacional de los mercados
Por Mtro. Javier Espinoza Guerrero*
Para llevar a cabo la investigación de mercados existen las siguientes herramientas:
• La observación, que brinda información primaria cuantitativa y con fines descriptivos.
• La encuesta, que consiste en la recolección de información de una muestra representativa, mediante un cuestionario, el cual puede tener enfoque cuantitativo y cualitativo.
• La entrevista, donde el entrevistador se reúne con personas para que expresen sus opiniones respecto a algún tema.
Es importante realizar una investigación de mercado previa a establecer cualquier tipo de negocio, pues ésta garantizará el éxito del mismo, o en un momento dado evitará pérdidas de tiempo y económicas.
Para llevar a cabo una investigación de mercado correcta es necesario seleccionar el nicho de mercado adecuado, el cual es el conjunto de personas con necesidades similares. Otra herramienta importante dentro de estas investigaciones son los sitios web, entre los cuales podemos mencionar como ejemplos Amazon, Deremate, Ebay, entre otros; además de dos herramientas también muy útiles como Word Tracker y Market Samurái, las cuales son de paga.
La situación económica por la que ha atravesado México en años recientes ha forzado a su gobierno a buscar nuevas regiones internacionales a fin de satisfacer las necesidades de los consumidores con respecto a los diferentes tipos de sectores, y para esto es indispensable evaluar dos factores sumamente importantes al momento de buscar nuevas opciones en el ámbito internacional: la globalización y los avances tecnológicos.
Para llevar a cabo la investigación de mercados internacionales, es importante tomar en cuenta estos aspectos:
• Ambiente de mercado.
• Ambiente gubernamental.
• Ambiente económico.
• Ambiente estructural.
• Ambiente informativo y tecnológico.
• Ambiente sociocultural.
• Ambiente legal.
Dentro de la investigación de mercados internacionales también deben considerarse posibles obstáculos, como puede ser el incremento de competidores en cuestión de variedad de productos y servicios.
En resumen podemos decir que la investigación de mercados internacionales es la reunión y registro de todos los hechos acerca de los problemas relacionados con las actividades de las personas; determinar objetivos y desarrollar los planes de acción, son algunos de los usos de este tipo de investigaciones.
Al realizar una investigación de mercado es necesario allegarnos de información de fuentes externas que en muchos casos son la base de la solución de problemas. Estas fuentes externas tienen características como la independencia de la operación de la empresa, datos secundarios e información que se aprovecha a mayor escala.
Finalmente, en el ámbito mundial existen también los mercados emergentes, que son los países que se encuentran en vías de desarrollo, representados en la actualidad por el Sureste Asiático, Latinoamérica, y algunos países europeos. Estos países tienen una volatilidad en materia monetaria y afectan porque no tienen liquidez. Para tener éxito dentro de los mercados emergentes es necesario conocer los elementos de un buen socio, tener una mente abierta, una participación activa, y paciencia extrema. Los indicadores económicos a analizar en los mercados emergentes son el producto interno bruto (PIB), la inflación, las exportaciones, y las inversiones extranjeras directas.
*Colaborador activo de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
El impacto del COVID-19 en la cadena de suministro
Por LCEA. José Manuel Salazar Espinoza*
Las cadenas de suministro son parte esencial en el desarrollo de un país, ya que a través de un manejo eficiente se cumplen acuerdos establecidos, se comercializan de manera oportuna productos y servicios, mejoran las experiencias de clientes, existe una mayor inversión, un incremento en la generación de empleos, crece el nivel de competitividad de las empresas, y el desarrollo económico.
A lo largo de estos años han quedado claros los desafíos a los que se enfrenta la cadena de suministro como la digitalización, mayor movilidad, y un sistema multipolar, el cual exige contar con una red mayormente conectada que permita disminuir el número de errores y fortalecer cada uno de los actores que intervienen en el proceso.
Una de las amenazas que no se contempló dentro de los riesgos anteriormente mencionados es la reacción oportuna y rápida ante un suceso mundial. El COVID-19 nos ha mostrado la fragilidad con que operan las empresas y su vulnerabilidad. La gran pregunta que se busca contestar es: ¿cuál es la mejor manera de reaccionar ante esta crisis y qué acciones tomar a corto y largo plazo?
2020. Se vive una época de grandes retos sociales, políticos, y económicos, los cuales exigen una transformación total al integrar temas de tecnología e innovación, atender el cambio climático, así como grandes desafíos en el ámbito empresarial. Estos retos por un momento se minimizaron ante una nueva adversidad llamada COVID-19, el cual tuvo un brote en Wuhan, China, en diciembre de 2019.
Algunos efectos que ha tenido esta pandemia en el mundo son el distanciamiento social, suspensión de actividades educativas presenciales, artísticas, y recreativas; pérdidas de empleo y un impacto muy fuerte en el ámbito empresarial, el cual se ha visto afectado entre otros factores, por un desabasto en la comercialización de bienes y servicios y la vulnerabilidad en su cadena de suministro.
Hablando de este último aspecto, cabe destacar que si bien las cadenas de suministro cada vez se encuentran mayormente conectadas y las empresas han confiado creando redes globales y esbeltas incluso desde el 2000, y el valor de los bienes intermedios comercializados a nivel mundial se ha triplicado a más de 10 billones, también han sufrido desafíos como un sistema económico multipolar, digitalización, mayor movilidad, lo cual ha significado que al menos una de cada 20 compañías haya sufrido una interrupción en la cadena de suministro con un costo de al menos 100 millones de dólares durante los últimos años, de acuerdo con McKinsey Company.
Sin embargo, pese a los retos constantes mencionados anteriormente, jamás se consideró vivir una situación así y menos tener un plan de contingencia para la operación óptima en la cadena de suministro, ya que para algunas empresas quedó al descubierto el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran, y las acciones que tienen que tomar a corto plazo.
Todo esto nos deja muchas dudas y nos cuestiona en referencia a ¿cuáles medidas serán prioritarias tomar a corto plazo? ¿Cómo se puede pensar en un futuro cuando aún en estos días se atiende la escasez de algunos insumos, la demanda de productos, el desabasto en ciertos sectores y el impacto que tiene la interrupción al proceso en un mundo globalizado e interconectado?
Un claro ejemplo de la magnitud y el daño colateral que está sufriendo la cadena de suministro a corto plazo es el impacto que tienen las potencias en el mundo. Uno de ellos es China, que de acuerdo con el sitio PwC México se estima que más del 52 por ciento de sus exportaciones son productos intermedios, y en donde muchas empresas ni siquiera están al tanto de su dependencia de productos del país mencionado.
Bajo esta realidad se debe trabajar de manera colaborativa e interna, manteniendo una coordinación efectiva con cada uno de los miembros externos que conforman la cadena de suministro. Esto permitirá un equilibrio encontrando las áreas de mayor vulnerabilidad y respondiendo de manera rápida a los cambios comerciales que se den en un futuro.
Por otra parte, se deberá fortalecer la cultura organizacional de tal forma que se pueda tener una comunicación abierta que permita advertir sobre alguna situación que ponga en riesgo la cadena de suministro.
Sin embargo, de acuerdo con Mc- Kinsey & Company existen seis puntos que requieren mayor atención:
1. Crear transparencias sobre la cadena de suministro multi-nivel, el cual permitirá determinar el origen del abastecimiento para buscar fuentes alternativas.
2. Estimar el inventario real disponible en todas sus etapas, que permitirá cumplir con los compromisos pactados con los clientes y planear la capacidad de respuesta.
3. Contar con información real de la demanda, lo cual permitirá responder de manera oportuna ante los comportamientos de compra aun cuando sean de manera desproporcionada.
4. La seguridad de las personas que trabajan en las distintas áreas de la empresa en la cual se debe proveer del equipo adecuado para garantizar su seguridad, así como tener los controles necesarios para detectar cualquier tipo de síntoma que pueda poner en riesgo la salud de los colaboradores.
5. La importancia de conocer la capacidad logística.
6. Por último, es primordial comprender el momento en que los problemas y dificultades tendrán un impacto financiero y mientras eso sucede se deberán administrar los recursos.
Sin duda, el reto que tiene la cadena de suministro requiere de acciones precisas y rápidas. Las empresas requieren analizar y comprender el impacto, así como reaccionar a corto plazo aun cuando ya hayan implementado algunas de las estrategias antes mencionadas, sin embargo, habrá que considerar ampliar su red de proveedores, negociar costos, y establecer nuevas formas de trabajo y especificaciones en sus contratos.
Así mismo, las empresas tendrán que reaccionar con resiliencia ante la complejidad de un panorama incierto y cambiante que aún persiste. Como todo cambio llevará su período de crisis y la estructura interna de la empresa será la que determine.
Se puede prever que empresas sólidas comenzarán a sufrir desabasto de insumos lo cual impida cumplir con sus promesas pactadas. Su estrategia de respuesta y resolución tendrá que ser efectiva para controlar pérdidas e incumplimiento de contratos. Por otra parte, aquellas empresas que con visión trabajen en un corto y largo plazo con todos los integrantes de la red de la cadena de suministro en sus diferentes niveles (pese a lo impredecible que pueda llegar a ser), representará una oportunidad para estabilizarse, crear nuevos canales, formas de trabajo y oportunidades de expansión.
*Colaborador activo de las licenciaturas en Comercio Internacional y Aduanas, y Administración y Desarrollo Empresarial de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.
Banxico y la tasa de referencia
Por Abraham Villalobos*
En la junta de Gobierno de Banxico celebrada en el último trimestre de 2020, la institución decidió recortar la tasa de referencia en 25 puntos base para colocarla en el 4.25%. Se esperaba que esta tasa se mantuviera al menos lo que restaba del año pasado, poniendo así fin a un ciclo de bajas consecutivas y dejando la tasa en niveles no vistos desde 2016. Pero ¿qué significó realmente este movimiento y cuáles efectos tuvo a nivel social?
La tasa de referencia es la guía para todas las tasas de interés que se manejan en México, de tal manera que cuando la tasa sufre un recorte los créditos tanto para los ciudadanos como tu y como yo, así como para las empresas que son parte fundamental del desarrollo económico del país, son más baratos. En primera instancia esto suena muy bien, pero para toda acción hay una reacción. El abaratamiento de los créditos puede significar un incremento en la inflación y eso no necesariamente es bien recibido por los consumidores. ¿Por qué sucede esto? Cuando los créditos son más baratos generalmente el consumo crece, debido precisamente al abaratamiento del dinero. Al crecer el consumo crece la demanda y esto puede generar un incremento generalizado de los precios.
Actualmente a nivel mundial se vive un escenario en el cual muchas industrias han tenido que reducir sus operaciones o incluso cerrar debido a los estragos causados por la pandemia del COVID-19. Al haber reducción de la producción se presenta una escasez de mercancías, lo cual también provoca un aumento de precios. El desarrollo económico de cualquier país está fuertemente ligado a la política monetaria del Banco Central, en nuestro caso, Banco de México. Entender estos fenómenos monetarios nos da la oportunidad de tomar mejores decisiones financieras para nuestro día a día.
La baja continua en la tasa de referencia ha permitido que las tasas de créditos hipotecarios, los cuales son usados para la compra de vivienda, hayan bajado de manera sustancial en los últimos meses, haciendo de estos tiempos una excelente oportunidad para adquirir una propiedad a una tasa de interés atractiva y así formar nuestro patrimonio.
Debemos entender que las tasas se mueven con base en la situación del mercado en general, por lo cual posteriormente, una vez que se empiece a reflejar la recuperación económica, podríamos pensar en un incremento de tasas.
Te invito a que investigues un poco más para desarrollar tu cultura financiera. Recuerda que el único responsable de ella eres tu mismo.
*Docente de la Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.
Reflexiones del COVID-19 y el ámbito empresarial
Por Fernando Fernández Hernández*
Qué difícil es abordar un fenómeno tan complejo como lo es el impacto que ha tenido en la vida de todo ser humano el COVID-19 por sus efectos mortales, mismos que hasta finales del año anterior –antes de la aplicación de cualquier vacuna en el mundo–, habían registrado 62 millones 500 mil de infectados, casi 40 millones de pacientes recuperados, y un aproximado de 1 millón 470 mil fallecidos a nivel mundial.
Cifras relevantes que todo habitante de este planeta debe considerar en virtud que una mala decisión de no prevención puede poner en riesgo su vida, aún en estos días. Este tema continúa siendo trascendente ya que afecta en la mayoría de las páginas de la vida diaria de todo ciudadano: social, cultural, de salud, legal, económica, financiera, tecnológica, empresarial, gubernamental y legal, entre otros.
Para acotar este criterio tomaremos el impacto a nivel empresarial, ya que involucra principalmente a los empresarios y trabajadores, y de ello depende que, por un lado las organizaciones cuenten con el talento humano para elaborar sus productos y satisfactores de necesidades; mientras que en la otra cara está la fuerza laboral, misma que al desempeñar sus actividades en las empresas obtienen poder adquisitivo que les permite sobrevivir al conseguir sus satisfactores básicos.
Es importante señalar lo anterior ya que la macroeconomía fue inmediatamente afectada al dejar de producir de manera normal los sectores productivo, agrícola, industrial, comercial, y de servicios, mostrando de manera inmediata la baja del producto interno bruto (PIB) en la mayoría de los países, valores de exportación, producción petrolera, disminución en producción industrial y en viajes comerciales y turísticos, esto es, baja de ventas en todos los giros de las principales empresas del mundo.
El impacto en el desempleo en México ha sido devastador desde que se detectó el primer caso de coronavirus en nuestro país en febrero de 2020, ya que para finales del año anterior se estimaba hasta un 11.7 por ciento de disminución de empleos con relación al total de la población económicamente activa. El gobierno mencionó estar listo para enfrentar la embestida del virus, sin embargo, los números de pacientes infectados fueron aumentando gradualmente por lo que las dependencias de salud debieron establecer un sistema de semáforo el cual indica que el color rojo significa cierre de todos los negocios que se consideren no básicos para cubrir las necesidades primarias de la sociedad.
Dicho de otra manera: todos los giros industriales, comerciales, y de servicios considerados no indispensables o de primera necesidad, en su mayoría debieron cerrar con el fin de cumplir con el resguardo para evitar en medida de lo posible el contacto y así disminuir el número de contagios inminentes, y por ende de potenciales muertes.
Los organismos representativos de las empresas solicitaron al gobierno que les permitiera abrir sus negocios, ya que de no hacerlo implicaría la pérdida de su patrimonio, además de las consecuencias propias de su actividad, tales como no pago de sueldos, impuestos, servicios públicos, proveedores, y en consecuencia afectación de la economía nacional en general.
Aquí se pueden apreciar dos criterios distintos en los cuales se debe llegar a puntos de coincidencia: por una parte, la necesidad de las empresas de continuar con su actividad productiva, económica, y comercial, ya que de esta manera se procede a dar continuidad al ciclo de la economía, bases que soportan el libre mercado, la democracia, y la libertad, cimientos que soportan el capitalismo generador del bienestar de la ciudadanía en general.
Y por otro está la postura del gobierno, imponiendo un mecanismo de protección vía cierre temporal de empresas que evite el contacto directo y normal de personas en dichas organizaciones, a fin de impedir el contagio y propagación del virus de manera colectiva para no saturar las instituciones de salud destinadas a asistir a toda persona en estado de gravedad.
Hasta el cierre de 2020 el semáforo epidemiológico en Baja California era color naranja lo cual significa que pueden abrir hoteles, áreas comunes, restaurantes cafeterías, peluquerías, parques, plazas, espacios públicos, supermercados, centros deportivos, museos, teatros, pero todos estos con aforo del 30 por ciento de capacidad. Al llegar a un acuerdo se logró que con base en la disminución de casos infectados del virus se autorizara nuevamente las aperturas de las empresas con giros afectados. A inicios del año el semáforo cambió a color amarillo, mismo que se mantiene en la actualidad, pero que gracias a la aplicación de vacunas, disminución de casos activos, y decesos, desde hace días se rumora cambiará a verde.
Asimismo, el gobierno exige a las empresas aplicar y mantener el protocolo de higiene con el uso de tapete sanitizante, gel antibacterial, cubrebocas, toma de temperatura a todos los clientes y empleados, y mantener la sana distancia de 1.5 metros. Todo este escenario tan complejo nos lleva a realizar una reflexión:
Para los empresarios: son grandes los retos que se deben enfrentar y posiblemente es la invitación a buscar aceptar la nueva realidad, buscar nuevos nichos de oportunidad para reinventarse e identificar las nuevas tendencias de consumo del cliente al adecuarse a las nuevas modalidades y necesidades de realizar sus compraventas con seguridad a través del e-commerce. De esa manera se pueden mencionar empresas que han sido ganadoras en esta nueva forma de vender: Uber Eats, Facebook, Zoom, Walmart, las cuales han incrementado su porcentaje de ventas.
Otro ejemplo es la educación en línea, ya que esta oferta de estudio se ha disparado en las instituciones, lo que implica de inmediato buscar profesionalizar en todo su entorno este nuevo plan de estudio. Esto significa que es tiempo de visualizar el océano azul de posibilidades para seguir permaneciendo con nuevos planes de dirección empresarial que contemplen la realidad actual, que conquisten los nuevos gustos y preferencias nacientes de las nuevas necesidades de los clientes y consumidores, ser resilientes ante la adversidad es la clave para sobrevivir.
Para los empleados: muchas empresas están aplicando el trabajo en casa, esto es, que las reuniones laborales, juntas, capacitaciones, entrevistas, eventos culturales, seminarios, etcétera, sean en línea, con el fin de privilegiar el talento humano y el resguardo en casa para disminuir su probabilidad de contagio; además de turnos escalonados presenciales, protocolos de higiene estrictos de entrada, entre otros. Todo ello gracias a la empatía y la acción humanista de los directivos en beneficio de su capital de trabajo; posiblemente una tendencia que llegó para quedarse.
Esta reflexión implica una nueva forma de vivir nuestras experiencias que hasta principios de 2020 todavía realizábamos de manera ‘normal’, pero ahora el término ‘normal’ se ha modificado. Hemos cumplido más de un año que el mundo sufre este fuerte golpe a la vida alegre y cotidiana de un ciudadano común, debido al azote del COVID-19. Afortunadamente las primeras dosis de vacunas ya han sido aplicadas en nuestro país, y en los próximos meses esto irá en aumento.
La vida sigue y la actividad económica debe continuar, las empresas deben seguir ofreciendo sus productos y servicios a la sociedad en una nueva forma de satisfacer las necesidades del mundo, respetando y buscando siempre valorar la salud e integridad de sus clientes y empleados.
*Docente de la Licenciatura en Administración y Desarrollo Empresarial de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Fotografía: Freepik.com.
La cualidad innata de mamá como administradora
Por Ricardo Hernández Guerrero*
Abordar el tema del papel de la mujer como proveedora y jefa de familia cada día se vuelve más usual en nuestro país. Existen diversas perspectivas para plantear el tema: desde la educación, la economía, la sociedad, la administración, por mencionar algunas.
En esta ocasión nos enfocaremos en resaltar exclusivamente la manera en cómo la madre/cabeza de familia logra ser la proveedora y administradora de los recursos en el hogar, con esta característica cualidad o virtud de la mujer que se ha constatado desde siempre.
En la actualidad no es ajeno que cada día se sumen más mujeres a la estadística de la ‘madre jefa de familia’, quien queda a cargo de la manutención y administración de los recursos para proveer las necesidades del hogar: alimentos, pago de servicios, ropa, y pago la renta de la casa. Esto con la determinación y estrategias adoptadas a una realidad en la que impera la desigualdad en diversas áreas y condiciones dentro de una estructura social a la que debe enfrentarse.
Es de vital importancia empezar a reconocer en cada mujer y cada madre su productividad como efecto positivo y participativo en el crecimiento económico y laboral, además de que las mujeres son una clara evidencia del hábito del ahorro para fortalecer las necesidades básicas de sus hijos, por lo tanto son más arriesgadas a invertir de forma productiva y eficaz para generar recursos.
La madre jefa de familia se ha vuelto más emprendedora pues tiene los suficientes motivos y razones para incursionar en cualquier papel o rol a desempeñar para obtener los bienes suficientes que eleven la calidad de vida de sus hijos.
Es capaz de inspirar y mantenerse motivada con la idea de que cada día será mucho mejor que el anterior, de esta manera al ser el pilar más importante en la actualidad como quien lleva las riendas del hogar, fomenta la educación y los valores, una responsabilidad muy grande y de las más importantes.
Tomando en cuenta la responsabilidad del hogar, la cual se caracteriza por la realización de diferentes actividades fuera de él para poder llevar los recursos necesarios, así como de optimizar el tiempo para gozar de su familia, la madre de familia actual se distingue por cualidades como fortaleza, seguridad, amor, y un amplio sentido de la administración en todos los aspectos que conforman su vida.
Su trabajo suele ser agotador, pues al ser mujeres emprendedoras y trabajadoras viven preocupadas por priorizar la obtención de estos bienes para subsistir y brindar la mejor calidad de vida para sus familias.
Como madres su prioridad es ofrecer todo lo mejor de sí mismas, situación que para ellas ni siquiera significa un sacrificio, sino un aspecto fundamental y necesario de siempre priorizar a quienes dependen de ellas, dejando de lado lujos, e incluso buscando la manera de generar más para ofrecer mayor cantidad y calidad.
La alta cifra de madres jefas de familia en nuestro país únicamente contribuye a corroborar que en ellas se ha forjado una cualidad que ahora pareciera ser innata: sólo necesitan de sí mismas para sostener y llevar a buen puerto la economía y la educación familiar.
*Alumno de octavo cuatrimestre de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas.
Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.
FinTech y el empujón que hacía falta
Por Mtro. Carlos Contreras Esquer*
La actual contingencia sanitaria causada por el COVID-19 ha marcado sin duda un antes y un después en cualquier aspecto de nuestras vidas. Por ejemplo: la educación se ha transformado a una modalidad digital en la que las instituciones y sus alumnos interactúan a través de un monitor y un sinfín de aplicaciones que permiten la retroalimentación entre estudiantes y maestros.
En el área social, las videoconferencias cobran cada vez mayor importancia, ya que permiten la interacción entre familiares y amigos. Los videojuegos también empiezan a cobrar un puesto importante en el entretenimiento; y así sucesivamente las ‘maneras’ en que llevábamos nuestra vida evolucionan conforme la situación lo amerita.
En este artículo enfocaré su atención en el sector financiero, específicamente en la sinergia entre las finanzas y la tecnología como un motor indispensable y creciente en la economía mexicana; me refiero a las FinTech.
Hoy en día está claro que la pandemia ha afectado distintos aspectos en el sector económico, ya que muchos negocios de nuestra ciudad y del mundo se vieron forzados a cerrar operaciones a causa de ella, en un inicio por la necesidad de evitar la propagación del virus, y posteriormente al no poder hacer frente a las obligaciones propias de un negocio. Esto trajo un mayor índice de desempleo, una contracción en el desarrollo económico, y por ende insatisfacción ante algo a lo que nadie en el mundo estaba preparado.
Sin embargo, también podemos encontrar otros sectores beneficiados, el más palpable es el sector salud, que presenta una constante necesidad de cubrebocas, gel antibacterial, productos de limpieza, entre otros artículos, que hoy en día se volvieron ya un mercado que permanecerá en crecimiento durante un buen rato.
Asimismo, el sector financiero recibe ese ‘empujocito’ indispensable y necesario para explotar el sector FinTech, el cual ha tenido un crecimiento lento derivado de diversos factores, principalmente de la falta de inclusión financiera en la sociedad, aunado a sus regulaciones y su implementación en México.
El uso de aplicaciones financieras en México ha tenido un despliegue significativo durante los últimos dos años. Tan sólo de 2017 a 2019 tuvo un despegue del 145%, lo que significó que en el último año se descargaran 81 millones de aplicaciones tanto para iOS como para Android.
Estos datos fueron recabados por las compañías Liftoff, Adjust, y App Annie, quienes en su Informe de Aplicaciones Móviles de Finanzas 2020 dieron a conocer el amplio crecimiento de este tipo de herramientas en el país.
Aún falta una brecha importante en la inclusión financiera en México; sin embargo cada día vemos un avance notable en el uso de estas tecnologías, en los nuevos ofertantes de servicios financieros, en la facilidad y practicidad que esto involucra, y lo más importante, en una salud financiera estable.
*Docente de las licenciaturas en Comercio Internacional y Aduanas, y Mercadotecnia de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Ilustración: Freepik.com.
Impacto en la economía mexicana tras los resultados de la elección presidencial en Estados Unidos
Por Martin B. Nicola*
En agosto de 2015 mis alumnos de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de esta Universidad me preguntaron al iniciar una clase mi opinión sobre las declaraciones hechas esa misma mañana por el magnate Donald Trump con insultantes calificativos hacia los mexicanos, al hacer públicas sus intenciones por competir por la presidencia de los Estados Unidos de América al siguiente año. Mi respuesta fue la que toda persona lógica dijo en ese momento: “no se preocupen, no llegará a ser presidente”. Les explique cómo, dentro de las elecciones primarias para seleccionar al candidato del Partido Republicano, Trump sería avasallado por experimentados políticos conservadores pero moderados como Jeb Bush o Ted Cruz, en los debates y elecciones estatales.
Pero a los meses, a principios de 2016, Donald Trump era prácticamente el abanderado republicano a ocupar la presidencia de los Estados Unidos. Entre él y la oficina oval sólo se encontraba la ex primera dama y ex secretaria de Estado, Hillary Clinton. Tras una agria y acalorada campaña, en la madrugada del 9 de noviembre se confirmaba la victoria de Donald Trump. No fue en el voto popular donde Clinton le superó por casi tres millones de votos sino por el sistema de elección indirecta donde cada Estado tiene un número de votos electorales provocando que Trump sumara 304 contra 227 de la señora Clinton. El 20 de enero de 2017 Donald J. Trump se convertía en el 45º presidente de los Estados Unidos de América, iniciando la que probablemente es la administración más polémica que ese país haya tenido en su historia.
Trumponomics
Para la cultura estadounidense es común la creación de palabras compuestas para expresar un concepto. En la primera parte de la década de los 80 la prensa estadounidense habló de ‘Reaganomics’, misma que conjuntaba el apellido del entonces
presidente Ronald Reagan y ‘economics’ (economía en inglés) para referirse al plan económico que había sacado a los Estados Unidos de la crisis de la década anterior. Al asumir Trump la presidencia en 2017 se acuñó el término puesto que la política económica, sobretodo la internacional, iba a sufrir un cambio profundo desde precisamente la administración de Reagan cuando Estados Unidos y Canadá firmaron su primer Tratado de Libre Comercio.
La llegada de Trump a la oficina oval estableció que dos individuos influyeran de forma directa en la creación de una nueva política económica internacional en el país de las barras y las estrellas. Por un lado, el economista Peter Navarro, proponente del rompimiento de los tratados de libre comercio por parte de los Estados Unidos, la salida de empresas estadounidenses de China y otras naciones del globo para reasentarse de nuevo en el territorio estadounidense, así como la implantación de aranceles e impuestos a las importaciones, como director del Consejo Nacional de Comercio. También de Robert Lighthizer, quien fue nombrado por Donald Trump como representante Comercial de esta nación. Sus puntos de vista económicos tendían a ser proteccionistas y enfocadas en mantener una fuerte presencia comercial estadounidense en el mundo, pero limitando en lo posible el ingreso de mercancías extranjeras al mercado propio.
El primer encargo de Lighthizer fue iniciar pláticas con Canadá y México para un nuevo tratado que sustituyera el Tratado de Libe Comercio de América del Norte (TLCAN). A partir de 2017 y parte de 2018 se negoció entre las partes. Las elecciones mexicanas para la presidencia de la República crearon una pausa por varios meses. Una vez determinado el triunfo de Andrés Manuel López Obrador se reiniciaron negociaciones sumando un representante del presidente electo mexicano al equipo negociador de nuestro país. Fue Jesús Seade quien recibió la encomienda.
El documento estuvo listo en unas semanas y fue firmado durante la reunión del G-20 en Buenos Aires, Argentina, el 30 de noviembre de 2018 por el presidente Trump, el primer Ministro canadiense,
Justin Trudeau, y el aún presidente mexicano, Enrique Peña Nieto que en menos de 24 horas iba a dejar la presidencia del país al asumirla López Obrador, el 1 de diciembre de 2018.
Sin embargo, durante 2019 las negociaciones continuarían ante los cambios y las presiones que Trump realizaba sobre el acuerdo. Fue hasta diciembre de ese año cuando se firmó un protocolo modificatorio que fue presentado a los congresos estadounidense y mexicano, así como al parlamento canadiense para su ratificación. Tras las ratificaciones, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC por sus siglas en español, US- MCA para los Estados Unidos, o CUSMA para la nación de la hoja de maple) entró en vigor el 1 de julio de 2020.
Pero mientras eso sucedía Trump había sacado desde enero de 2017 a los Estados Unidos del Tratado Transpacífico y había iniciado una cruenta guerra comercial con China, e incluso con los países europeos, además de lanzar golpes proteccionistas adicionales contra Canadá y México. Independientemente de lo anterior, la economía bajo el régimen trumpista había continuado su tendencia de crecimiento desde la administración Obama: en 2017 creció 2.4%, 2018 a 2.9%, y 2019 a 2.3% (Statista, 2020), crecimientos importantes para el tamaño de la economía estadounidense, aún la primera a nivel mundial, pero tampoco extraordinarios como había prometido en su campaña el magnate inmobiliario.
South of the border
La frontera entre México y los Estados Unidos es más que una frontera entre dos naciones, es también una frontera cultural ente la América angloparlante y la América de habla hispana. Pero además es una frontera económica, donde inicia o termina el subdesarrollo según sea el camino que se recorra.
Para México la integración comercial con el poderoso vecino del Norte sufrió un incremento exponencial a partir de la entrada en vigor del TLCAN el 1 de enero de 1994. El tradicional nacionalismo económico postrevolucionario fue diluyéndose tras las crisis de las décadas de 1970 y 1980. La llegada al poder de Carlos Salinas de Gortari en 1988 dio un giro hacia el neoliberalismo y la firma del TLCAN era su apoteosis. A lo largo de los años este tratado fue el motor de las exportaciones mexicanas, siendo la herramienta por excelencia de la política económica de los gobiernos mexicanos de centro y derecha, desde 1994 hasta la mitad de la década pasada. México creó una red de tratados internacionales que cubrían las principales potencias económicas occidentales, Japón, países de Sudamérica, e incluso el geoestratégico Medio Oriente con el Tratado de Libre Comercio con Israel como complementos.
Ninguna amenaza se cernía en el horizonte de la integración de la zona de libre comercio norteamericana; y si es que alguien pensaba que alguna de las partes intentara salir alguna vez de ésta, sería México por la llegada de un gobierno de izquierda al poder. Pero no sucedió así, fue Estados Unidos con el gobierno del presidente Trump quien presionó a sus contrapartes para renegociar. En 2017 se encontraba en el poder de nuevo el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras dos sexenios de gobiernos panistas. El gobierno de Enrique Peña Nieto fue el encargado de iniciar las negociaciones, pero en 2018 al ganar el candidato de izquierda, Andrés Manuel López Obrador, un representante de él se unió al equipo negociador. A pesar de lo que se pensaba, al nuevo presidente le interesa mantener e incluso aumentar la integración económica con el gigante del Norte.
La razón no era más que de pesos (o dólares), México había pasado de exportar a Estados Unidos en 1993, 42 mil 911 millones de dólares, a 373 mil 939 millones de dólares en 2016 (Universidad Nacional Autónoma de México, 2018).
2020
Sin duda 2020 será un año difícil de olvidar, la humanidad fue golpeada por la enfermedad COVID-19, provocada por el coronavirus SARS CoV2 (Tesini, 2020), provocando una crisis económica a nivel mundial sin precedente en décadas. La crisis económica y sanitaria provocó que la elección en Estados Unidos fuera decidiéndose lenta e inexorablemente hacia el candidato demócrata Joe Biden. En otras circunstancias probablemente nunca hubiera sido candidato presidencial, pero el ex vicepresidente de la era Obama supo imponerse primero dentro de su partido y posteriormente supo cómo exhibir las flaquezas y fobias de su rival para ganar la carrera presidencial.
Al momento de escribir estas líneas, los procesos de impugnación por parte de Donald Trump aún continuaban, pero el resultado una vez ya cerrados los cómputos estatales daban la ventaja tanto en votos populares como en votos electorales (los que realmente importan en los Estados Unidos), a Joe Biden.
Pero, ¿qué hizo al momento el gobierno mexicano? Ponerse tácitamente del lado de Trump, no emitiendo una felicitación al candidato ganador. En primera instancia se pensó que esto podría traer consecuencias en el mediano y largo plazo, sobre todo en lo económico si no se maneja de forma adecuada.
La economía de los Estados Unidos sufrió una caída de -3.6% en su producto interno bruto (PIB) real en 2020, pero se pronostica un rebote en casi la misma proporción en 2021, del 3.4% (The Conference Board, 2020). Para la economía mexicana la expectativa es peor: una caída de al menos 8% del PIB pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en 2020, y un crecimiento en rebote para 2021 de 3.5% (El Financiero, 2020).
El ejercicio es puramente aritmético: mientras la economía mexicana no recuperará ni la mitad de la caída en 2021, la estadounidense estará muy cercana de compensar su caída del año anterior.
January 20th, 2021
El miércoles 20 de enero de 2021 inició una nueva administración, con Joe Biden como el 46º presidente de los Estados Unidos, situación que para la economía mexicana marcará retos y oportunidades muy importantes.
En 2020 México se convirtió en el principal socio comercial de los Estados Unidos desplazando a China. Acumulado a septiembre de 2020 las exportaciones mexicanas a los Estados Unidos fueron de 232 mil 785.8 millones de dólares, mientras que las exportaciones desde esa nación a nuestro país fueron de 153 mil 233.5 millones de dólares (US Census Bureau).
¿Qué deberá hacer el gobierno mexicano para evitar que la relación económica no se deteriore y se cumpla la perspectiva de crecimiento económico?
1. Operación cicatriz. Debe iniciar una línea directa de comunicación con los funcionarios nombrados por el presidente electo y al menos una comunicación directa entre los jefes de Estado, el mexicano y el próximo estadounidense; deben hablar en persona (bueno por medio de intérprete, ya que ninguno de los dos habla el idioma natal del otro).
2. TMEC. Si bien la compañera de fórmula de Biden, la senadora Kamala Harris votó contra el tratado comercial, la mayoría de los legisladores demócratas en ambas cámaras votaron a favor del mismo. El proceso de implementación continúa y será el gobierno de Biden el que esté llevando ese proceso. También el comercio es clave para que Estados Unidos logre ese crecimiento económico pronosticado. México necesita del mercado estadounidense pero también los Estados Unidos necesitan del mercado mexicano y una plataforma de fabricación que baje costos para enfrentar a Asia.
3. Inmigración y amnistía. Durante toda su campaña, la fórmula demócrata para la presidencia y vice presidencia Biden-Harris, prometió y se comprometió en una reforma migratoria que regularice al menos 10 millones de inmigrantes que se encuentran ilegalmente en los Estados Unidos, de los cuales la mayoría son mexicanos. Esto puede traer como consecuencia un aumento en las remesas a sus familias en México generando un movimiento económico importante.
4. FDR. Uno de los personajes extranjeros que siempre ha mencionado en sus discursos y escritos el actual presidente mexicano es Franklin Delano Roosevelt. Siendo presidente de Estados Unidos desde 1933 hasta su muerte en 1945, Roosevelt sacó a dicha nación de la peor crisis económica de su historia: la Gran Depresión; posteriormente encabezó a su país y en buena parte al mundo occidental en la lucha contra las potencias del eje. Al igual que Biden, era emanado del Partido Demócrata. Roosevelt aplicó un plan económico y social llamado ‘New deal’, que pondría las bases del crecimiento económico americano de los siguientes 30 años.
Sucedió hace casi 80 años, y esta vez Biden llegó en medio de una crisis económica y social, por lo que sus decisiones deberán estar enfocadas a palear tanto una como otra de forma simultánea. López Obrador debe usar esta coincidencia sobre el mismo personaje estadounidense, admirado también por todos los políticos demócratas, para encontrar un punto de conexión especial con el nuevo presidente estadounidense; esto permitirá mantener la relación estratégica entre ambas naciones en su apogeo por los siguientes cuatro años.
*Docente de la Escuela de Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Mexicali.
Fotografía: Freepik.com.
Fotografía: Transferencia.tec.mx.
¿Para qué se utiliza un mapa topográfico? ¿Por qué es importante?
Por M en C. Luis Andrés Guerrero Murcia*
Cuando está construyendo una nueva casa o negocio, probablemente piense mucho en las representaciones arquitectónicas, pero ¿ha considerado cómo la topografía de su área afectará su proyecto? La topografía del terreno puede dictar dónde colocar ciertas partes de su edificio, ayudarlo a comprender cómo se drenará el área, y ayudarlo a tener una idea de lo difícil que será la construcción. Pero ese no es su único uso, los mapas topográficos son una herramienta que puede representar bidimensional o tridimensionalmente un paisaje, se hace mediante el uso de líneas codificadas por colores para mapear la superficie de la tierra. Si puede leer un mapa topográfico, puede averiguar dónde están las partes más bajas y altas de un terreno. Este tipo de información es útil por una variedad de razones, como caminatas, proyectos de construcción, planificación urbana y de transporte, e incluso el ámbito militar.
Existe algo llamado líneas de contorno o nivel, éstas se utilizan para mostrar la elevación, cada punto que está a esa altura crea un círculo alrededor de la elevación en el mapa. En la elaboración de mapas estándar cada línea de contorno está separada por una medida vertical. Dado que las curvas de nivel en un mapa están todas a la misma elevación, la forma de las líneas le indica cómo se ve esa forma de relieve. Si las líneas están muy juntas, entonces sabrá que el terreno es empinado, si están más separadas, muestran que el terreno es plano. Entonces, ¿cuál es su importancia? Son importantes porque representan con precisión el terreno de un área. Eso significa que muchas industrias diferentes los utilizan para comprender el área en la que están trabajando, lo contrario sería emprender un camino a ciegas. Esto podría incluir la selección de áreas para la construcción de carreteras, la elección de lugares para embalses y presas y la decisión de dónde ubicar los aeropuertos y otras grandes instalaciones. Los administradores de la ciudad usan esta información para ayudarlos a zonificar los terrenos y determinar dónde enfocar los servicios de la ciudad.
Por lo general si un área es muy empinada a menudo no se divide en zonas para uso comercial o residencial, mientras que las áreas bajas son un gran lugar para construir grandes centros comerciales, escuelas, y demás instalaciones de gran dimensión. Cuando planea construir un edificio en algún lugar elevado y remoto, puede ser difícil conseguir los materiales que necesita, pero con un mapa topográfico podrá planificar una ruta que tenga sentido; por ejemplo, si está construyendo una cabaña de troncos en una montaña que no tiene carreteras establecidas, un mapa topográfico puede ayudarlo a planificar una ruta a través del bosque.
Uno de los mayores desafíos de construcción que enfrentamos como sociedad es tratar de ofrecer oportunidades de transporte para todos. Con un mapa topográfico los municipios pueden planificar rutas que tengan sentido con la geografía de su área, además, los mapas topográficos pueden proporcionar información para la construcción de carreteras, son una gran herramienta para seleccionar una ruta preliminar y obtener una estimación de cuánto costaría cortar el terreno.
Por último, y no menos importante, uno de los usos más comunes de un mapa topográfico es como estudio geológico. Pueden preservar los bosques de toda una nación manteniendo un registro del uso de la tierra y la forma en que la deforestación la cambia. Además, se pueden diseñar sistemas de extinción de incendios que funcionarán en caso de un incendio de emergencia. Se puede predecir el comportamiento de un incendio potencial y ayudar a diseñar un plan sobre cómo llegar al incendio en esa área y apagarlo. Un uso final de estos mapas en un estudio geológico es la exploración de depósitos minerales. Pueden ver dónde se han extraído minerales antes y ayudar a los planificadores a tener una idea de dónde quieren extraer a continuación.
Ahora que sabe la respuesta a ‘¿para qué se utiliza un mapa topográfico?’, podrá utilizar y comprender esta importante herramienta.
*Docente de la Licenciatura en Arquitectura de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.
Economía de América Latina y Estados Unidos en tiempo de COVID-19
Por Mtra. Marisol Soria Montañez*
La Organización Mundial del Comercio (OMC) manifiesta que la pandemia de nombre COVID-19 representa una alteración sin antecedente, provocando en todo el mundo una contracción de la producción y el consumo, creando la crisis económica y social más fuerte que América Latina, Estados Unidos de América y el mundo ha experimentado en varias décadas con baja productividad y crecimiento donde la oferta y la demanda se neutralizó.
En 2020, año que nunca olvidaremos viendo situaciones devastadoras en poco tiempo, el COVID-19 nos ha dejado un colosal vacío a cada uno de los seres humanos con momentos de incertidumbre que no queremos volver a vivir.
La economía por su parte ha sufrido una gran caída en todo el mundo, con la muestra de que aún Estados Unidos siendo un país primermundista con un extraordinario crecimiento al año, presenta cifras en proporciones no favorables, proyectando una caída del producto interno bruto (PIB) del 6.5% (frente a un crecimiento positivo del 1.9% que se estimaba en diciembre de 2019).
Con 309 millones 349 mil 689 habitantes tiene una pérdida económica para un PIB de 4 millones 430 mil 750 euros, comparado con el año anterior donde el PIB fue de 19 millones 145 mil 333 euros. Esto refleja un gran cambio ante la pandemia, situación que ha dejado desempleadas a miles de personas, con deudas, negocios no rentables, y un gran número creciente de pobreza.
En el segundo trimestre de 2020 la caída del producto interno bruto fue del 9.5% en comparación con el primer trimestre. En abril la tasa de desempleo alcanzó el nivel más alto desde que se iniciaron las estadísticas mensuales en 1948, con un 14.7%. A partir de fines de abril varios estados comenzaron a levantar las restricciones sanitarias y la información disponible apuntaba a que a partir de mayo la economía comenzaría una lenta recuperación, más allá de rebrotes y aumentos de casos de la enfermedad en algunos estados. La producción industrial creció un 1.4% en mayo (respecto del mes anterior) y un 5.4% en junio, después de presentar fuertes caídas en marzo y abril. El desempleo bajó al 11.1% en el mes de junio, influido por las fuertes políticas expansivas implementadas, tanto monetarias como fiscales. Con esto se puede observar que la pandemia afectó por igual a todos los países, pero Estados Unidos resaltó por ser potencia mundial.
La Unión Americana tuvo un crecimiento en su producto interno bruto en los últimos meses del 2020 por la candidatura del presidente Joe Biden, un aumento económico que generó cierta esperanza en los habitantes, inspirando confianza en que podrá haber cambios favorables en su administración, y una gran oportunidad de crecimiento ante los acontecimientos devastadores vividos el año anterior. En cuanto a la economía, Estados Unidos siempre se mantiene en los primeros lugares si hablamos de desarrollo y tecnología con relación a Latinoamérica.
Ahora bien, el producto interno bruto de Latinoamérica, la cual está integrada por 20 países, nunca se podrá comparar con Estados Unidos. En 2019 el PIB de Latinoamérica fue de 5 mil 179 billones de dólares, en cambio el de Estados Unidos fue de 21 mil 374 billones de dólares, mostrando claramente la fortaleza de un país desarrollado, ante la actualidad de Latinoamérica que presenta un desgaste en toda su población y con países en decadencia como Venezuela, Nicaragua, Bolivia, y Argentina. El desempleo generado por la pandemia es cuantioso con un 36.4% y con un 5.8% de pobreza, números colosales, devastadores y sin comparación con nuestro país vecino del ‘primer mundo’.
En la época de 1918 hubo igualmente una pandemia mundial con ‘La gripe española’, un fuerte virus que atacó a toda la población mundial dejando un índice de entre 50 y 100 millones de muertos. Dos años pasaron para lograr la recuperación económica en Europa, así como para encontrar la cura. Tal vez dicha pandemia no sea muy conocida, pero es un ejemplo de que la economía, la sociedad, y el mundo pueden salir adelante. Actualmente aunque el contagio de COVID-19 se sigue dando, la ventaja es que se ha encontrado la cura y esta vacuna ya ha empezado a ser distribuida y aplicada en la mayor parte del orbe, lo cual nos muestra que como en la época de ‘La gripe española’, en esta ocasión también tendremos una evolución social y estabilidad económica con el paso de los años.
No se había registrado una mayor caída de producto desde la Segunda Guerra Mundial, la economía alrededor de todo el planeta no estaba preparada para lo que sucedió en 2020. Sin duda alguna es un año donde se han presenciado demasiadas pérdidas, y uno en el cual la humanidad hemos reflexionado sobre nuestras acciones a través del tiempo.
Actualmente uno de los mayores desafíos que enfrentan los gobiernos y los grandes corporativos es tomar la mejor decisión en tiempos de incertidumbre, ya que aún no se sabe con certeza cuándo será el final de este virus, y cuándo se volverá a la ‘normalidad’. Sin embargo, poco a poco el mundo ha empezado a salir adelante, restableciendo la economía para de nuevo lograr la prosperidad.
*Docente en la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Fotografía: Bahorucoladia.com.
Liderazgo
MDU Refugio Sánchez Venegas* y MDU Mario Rivera Tapia*
‘¿Qué es un líder?’ Pregunta que comúnmente nos hacemos, pero que difícilmente somos capaces de contestar con una respuesta concreta, debido a que la respuesta concreta depende de muchos factores, incluso de cuál tipo de líder se está hablando, considerando que existen varios tipos de líderes y estilos de liderazgo.
Para efectos de este artículo y en una opinión muy particular, vamos a definir a un líder como una persona capaz de identificar retos futuros y de planear para afrontar éstos con flexibilidad y capacidad de adaptación. Según Idalberto Chiavenato, el liderazgo “es la influencia interpersonal ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos”.
Gracias a los cambios tecnológicos que aceleran la industria, en la actualidad las empresas siempre están en busca de liderazgo efectivo. Para identificar capacidades de liderazgo se examinan ciertas cualidades en la persona, como perseverancia, confianza, tenacidad, y seguridad, entre otros.
El éxito de las organizaciones depende en gran parte de su líder y la capacidad de dirigir a su personal. El buen líder busca que sus subordinados lo vean con dignidad y respeto, pero no porque él sea superior a ellos, sino por una admiración genuina que se obtiene a través de enseñanza con el ejemplo. Ya que un buen líder no teme a ensuciarse las manos y toma una posición proactiva sin dejar la delegación de responsabilidades. Es capaz de reconocer las fortalezas de su equipo y sus propias debilidades.
El liderazgo no es un mapa, no es algo que está trazado con pasos a cumplir. El liderazgo depende en gran parte del contexto de la situación, por esta razón, se buscan habilidades concretas en la persona. Lo que funciona en una organización o empresa no necesariamente funciona en otra, el líder debe tener la capacidad y/o habilidad de escuchar y considerar las aportaciones de su equipo sin trasladar la responsabilidad de decisión o la responsabilidad del resultado.
La sobrevivencia de las organizaciones en una actualidad donde se compite con prácticamente todas las empresas en el mismo ramo a nivel mundial, la responsabilidad de resaltar dentro de la competencia recae en los hombros del líder; de él y solamente de él depende su sobrevivencia. No nos confundamos, esto no quiere decir que un buen líder por sí mismo logra el éxito de la organización, lo que quiere decir es que un buen líder es capaz de rodearse de un equipo de trabajo que convierta sus debilidades en fortalezas y por ende ser capaz de identificar y aprovechar todas las oportunidades en el mercado.
De acuerdo con Daniel Goleman, Richard Boyatzis y Anne McKee, especialistas en liderazgo emocional, los gerentes trabajan en torno a seis estilos de liderazgo. Cada uno de estos estilos está representado por métodos específicos que son aplicables en ciertas situaciones, por lo que un líder no debe ceñirse sólo a uno de ellos.
• Comanding (al mando). En este estilo se espera que los subordinados cumplan con lo que se les ordena con la única justificación que es una orden. Generalmente se utiliza para iniciar tendencias o en tiempos de crisis.
• Visonary (visionario). Este estilo generalmente se utiliza cuando se busca generar cambios dentro de la organización, cuando se tiene una visión alcanzable y se busca motivar al equipo de trabajo.
• Affiliative (empático). Este estilo tiene como objetivo generar vínculos emocionales y es utilizado cuando se detectan rupturas dentro de equipos de trabajo.
• Democratic (demócrata). Este estilo busca acuerdos de mayoría y la participación de todo el grupo. Es utilizado cuando se pretende generar una aceptación colectiva de las decisiones y objetivos.
• Pacesetting. Este estilo busca elevar los estándares de producción, se debe utilizar con precaución ya que si se utiliza demasiado puede generar un conflicto dentro del equipo ya que es muy competitivo e incluso llega resultar desmotivante.
• Coaching. Este estilo pretende que el empleado mejore su rendimiento desarrollando fortalezas con una especie de motivación propia a través de un auto análisis que le permita identificar sus áreas de mejora.
En la actualidad existe mucha información sobre el liderazgo, lo cual nos lleva a varios mitos. Los siguientes son algunos de ellos:
• “Todos los managers son líderes”. Nada podría estar más lejos de la verdad. Un manager está capacitado para monitorear, pero un gran manager tiene la oportunidad de convertirse en un verdadero líder. Uno que motive a su equipo para desarrollarse de la mejor manera.
• “Para ser líder, tienes que nacer líder”. Otra creencia errónea. Para convertirse en un verdadero líder se requiere más que solamente contar con la habilidad, ya que la habilidad por sí sola no genera cambios.
• “Los líderes siempre tienen las respuestas correctas”. Este mito se podría considerar cierto, ya que para ser un buen líder se requiere de la habilidad de discriminar información para arribar a las respuestas correctas. Es decir, si bien no se tiene la verdad absoluta, se tiene la capacidad de escuchar y apoyarse de conocedores del tema. Esto muestra su destreza de pensar y llegar a soluciones.
• “Un líder siempre debe mandar”. Este mito está muy lejos de la realidad. Un equipo funciona positivamente cuando el líder guía, participa, y genera un ambiente de confianza con su equipo. Cuando un líder piensa como líder y no sólo da órdenes puede obtener lo antes mencionado.
• “El liderazgo es sobre ambición”. Ser ambicioso no es malo, siempre y cuando sea para el beneficio de todo el equipo. Si bien es cierto la ambición juega un papel importante en el liderazgo, éste solamente se puede dar de manera genuina si se tiene el interés del equipo y no el personal.
• “Todos pueden liderar”. Si se tiene la voluntad se puede llegar a ser líder, aunque esto implica ser aceptado, reconocido, y valorado por su equipo. Una persona no puede ser obligada a ser líder, tiene que desearlo.
Se puede concluir que para ser un buen líder, se debe predicar con el ejemplo. Un buen líder trabaja duro, es honesto y ético. Otra cualidad es ser tú mismo, no pretender ser algo o alguien que no eres. Liderazgo es la capacidad de entregar responsabilidad y delegar tareas, haciendo esto motivas a tu equipo y obtienes su lealtad. Como dijo Albert Einstein: “el ejemplo no es la mejor manera de enseñar, es la única”.
*Docente de las licenciaturas en Comercio Internacional y Aduanas, Administración y Desarrollo Empresarial, Nutrición, y Criminalística de Universidad Xochicalco, así como de Preparatoria Xochicalco campus Ensenada.
Ilustración: L.D. Rodolfo Cota Martínez.
Garantía del interés fiscal
Por MDF Bertha Elena Nava Ortiz*
El marco jurídico que regula las obligaciones fiscales impone diversas cargas tributarias y administrativas a los mexicanos que deben cumplir con el pago de tributos para cubrir el gasto público en términos de lo establecido en el artículo 31, fracción IV de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Consecuencia de la obligatoriedad en el pago de tributos, se crea un vínculo especial entre autoridad y contribuyente en donde el Estado como sujeto activo de esta relación es el competente para reclamar el pago de los tributos.
En ese sentido, el incumplimiento de las obligaciones fiscales da nacimiento al denominado ‘crédito fiscal’, que de acuerdo a lo establecido en el artículo 4 del Código Fiscal de la Federación, es la cantidad que tiene derecho a percibir el Estado o sus organismos descentralizados, provenientes de contribuciones, accesorios, o de aprovechamientos.
Bajo ese contexto, el crédito fiscal es la liquidación de contribuciones y sus accesorios que adeuda el contribuyente al Estado y que está constreñido a pagar o en su caso garantizar ante la autoridad competente, en los siguientes casos:
• Cuando se solicite la suspensión del procedimiento administrativo de ejecución.
• Cuando se solicite prórroga para el pago de los créditos fiscales o para que los mismos sean cubiertos en parcialidades.
• Cuando se solicite la aplicación del producto en los términos del artículo 159 del Código Fiscal de la Federación.
La constitución de una garantía permite asegurar el futuro pago de las contribuciones y los accesorios que adeuda el contribuyente; figuras que se encuentran contempladas en el artículo 141 del Código Fiscal de la Federación.
• Garantía financiera.
• Prenda o hipoteca.
• Fianza.
• Obligación solidaria.
• Embargo en vía administrativa.
• Títulos valor.
Las formas para garantizar el interés fiscal deben sujetarse a las normas establecidas en el Código Fiscal de la Federación y su reglamento para poder suspender el Procedimiento Administrativo
de Ejecución, que es el medio coactivo que utiliza la autoridad fiscal para hacer efectivo el cobro de los créditos fiscales a cargo de los contribuyentes.
Las garantías que para tal efecto se constituyan ante la autoridad fiscal deben contener:
• Las contribuciones adeudadas actualizadas.
• Los accesorios causados.
• Los accesorios que se causen dentro de los 12 meses siguientes a su otorgamiento.
• Cubrir el pago por motivo de los gastos de ejecución, en algunos casos.
No se debe olvidar que el paso del tiempo genera un impacto en el monto de los créditos fiscales insolutos, motivo por el cual las garantías del interés fiscal que se presentan ante la autoridad competente se deben actualizar cada año, llevando a cabo la ampliación o sustitución de garantía conforme a los procedimientos establecidos, durante el tiempo que dure el motivo de la suspensión.
*Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Fotografía: Freepik.com.
Impacto fiscal de la pandemia a empresas Immex
Por Mtro. David Martínez Zamora*
El 25 de noviembre de 2020 se publicó la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2021. De acuerdo con el Artículo 1º Ejercicio Fiscal 2021, la Federación percibirá los ingresos provenientes de los conceptos y en las cantidades estimadas en millones de pesos que a continuación se enumeran:
• Impuestos al comercio exterior: 61,638.4.
• A la importación: 61,638.4.
En el Ejercicio Fiscal 2020 la Ley de Ingresos de la Federación estimó una recaudación de 70,984.6 de Impuestos al Comercio Exterior (Impuesto General de Importación), una diferencia de 9,346.2 millones menos para la recaudación del Ejercicio Fiscal 2021.
Cabe mencionar que a partir del 24 de marzo de 2020 el gobierno de México decretó la Fase 2, que comprende primordialmente la suspensión de ciertas actividades económicas, la restricción de congregaciones masivas, y la recomendación de resguardo domiciliario a la población en general.
El 30 de marzo se declaró emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor. La emergencia sanitaria representa una disminución en las importaciones y exportaciones en nuestro país, y deriva en la actividad económica restringida, una disminución en la oferta y demanda de mercancías, así como una resta en los ingresos a la Federación por concepto de pago de Impuesto General de Importación por las mercancías de procedencia extranjera (importadas). A pesar de la pandemia el gobierno de México tiene la meta de recaudar 61,638.4 millones por concepto de impuestos a la importación, independientemente de que hay una disminución considerable en las importaciones de mercancías a nuestro país.
La pregunta es: ¿cómo va a llegar el gobierno de México a la meta de recaudar lo estimado en la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2021? (Impuestos a la importación: 61,638.4 millones). Queda claro que por concepto de importaciones no se cumplirá la meta de la recaudación de dicho impuesto, ya que la pandemia no ha permitido que se reactive la economía al 100%.
Actualmente la Industria Manufacturera, Maquiladora, y de Servicio de Exportación (Immex) tiene la obligación del Pago del Impuesto General de Importación, de acuerdo con los tratados de libre comercio que México sea parte. El gobierno de México tiene que buscar legmecanismos legales para llegar a la meta de recaudación de impuestos, y un mecanismo legal que posee para hacerlo es la facultad de comprobación del cumplimiento de las obligaciones fiscales, comúnmente llevada a cabo por las autoridades fiscales del Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo cual dicha autoridad tiene un interés en comprobar que las empresas parte de Immex cumplan correctamente con sus obligaciones fiscales.
El gobierno de México tiene un Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el Estado de Baja California, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 11 de agosto de 2015, el cual consiste en la colaboración administrativa para las funciones de administración de los ingresos federales y el ejercicio de las facultades en materia fiscal.
“Anexo No. 8 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Estado de Baja California. Publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 26 de septiembre de 2016.
La entidad colaborará con la Secretaría en la verificación del cumplimiento de las obligaciones fiscales y aduaneras derivadas de la introducción al territorio nacional de las mercancías.
Así como de su legal almacenaje, estancia o tenencia, transporte o manejo en el país cuando circulen en su territorio y, en su caso, la determinación de créditos fiscales.
I.- El correcto cálculo y pago de los impuestos generales de importación y de exportación, así como del derecho de trámite aduanero.III.- El correcto cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias, las normas oficiales mexicanas, la resolución de precios estimados, el pago de cuotas compensatorias, así como medidas de transición.
IV.- El correcto cumplimiento de las obligaciones derivadas del régimen aduanero al que hayan sido sometidas las mercancías.
La entidad (Gobierno de Baja California) podrá:
I.- Ordenar y practicar visitas domiciliarias y auditorías en el domicilio fiscal.
II.- Decretar el embargo precautorio de las mercancías y de los vehículos, en términos del artículo 151 de la Ley Aduanera.
III.- Iniciar el procedimiento administrativo en materia aduanera o el procedimiento establecido en el artículo 152 de la Ley Aduanera, y notificar dicho inicio al interesado, así como tramitar y resolver los citados procedimientos hasta su conclusión, de conformidad con las disposiciones jurídicas federales aplicable.
VI.- Verificar y determinar, en su caso, la naturaleza, características, origen, el valor en aduana y el valor comercial de mercancías y vehículos, así como su correcta clasificación arancelaria, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
XI.- Imponer las multas por infracciones a las disposiciones fiscales o aduaneras derivadas de la verificación de las obligaciones señaladas en la cláusula anterior, así como reducir o condonar dichas multas y aplicar la tasa de recargos que corresponda en términos del Código Fiscal de la Federación”.
En conclusión, el Gobierno del Estado de Baja California tiene la facultad de auditar en materia de comercio exterior a las empresas Immex. Esta facultad ya se ha llevado a cabo en el pasado con resultados negativos, ya que los servidores públicos del gobierno del Estado no tenían experiencia en materia de comercio exterior.
Actualmente el Gobierno del Estado creó el SAT de Baja California, designando como directora a la maestra Eva Viridiana Soria Amador, ex administradora de la Aduana de Tijuana. En teoría la responsable de la dependencia estatal cuenta con la experiencia y el conocimiento en comercio exterior, por lo cual presumo que estará creando un equipo de auditores con experiencia y conocimiento en el rubro, lo cual representaría una certeza jurídica para el contribuyente (empresas Immex).
Recomendación: auditar internamente su documentación aduanera (últimos cinco años), revisar su control de inventarios (Anexo 24), generar reporte de descargas, y revisar las declaraciones en el (Anexo 31).
Así mismo, revisar que el activo fijo y mobiliario administrativo cuente con la documentación que acredite la Legal Estancia de las Mercancías (pedimento de importación y/o CFDI).
Por último, contar con un despacho jurídico en comercio exterior y/o asesor jurídico en comercio exterior, que los pueda asesorar en caso de recibir una auditoría por parte del Gobierno del Estado de Baja California y/o SAT federal.
*Docente de la Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Esquemas reportables: un concepto fiscal a considerar para la administración del riesgo en las empresas
Por CP y MDN Ramón Ceseña Bañaga*
En días pasados, el 2 de febrero de 2021 para ser exactos, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se determinan los montos mínimos respecto de los cuales no se aplicará lo dispuesto en el Capítulo Único del Título Sexto del Código Fiscal de la Federación, denominado “De la Revelación de Esquemas Reportables”.
Del comentario anterior surgen de inmediato las siguientes preguntas: ¿qué es un esquema reportable?, ¿qué implicaciones tiene para las empresas un esquema reportable? y, ¿este esquema es ilegal o legal?
Para responder las preguntas anteriores partiré de definir de la manera más sencilla posible qué es un esquema reportable.
Un esquema reportable, según la información de orientación que al respecto proporciona el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Internet es “cualquier plan, proyecto, propuesta, asesoría, instrucción o recomendación externada de forma expresa o tácita con el objeto de materializar una serie de actos jurídicos, que generen, directa o indirectamente, la obtención de un beneficio fiscal en México y que tenga alguna de las características del artículo 199 del Código Fiscal de la Federación”.
El mismo Código de referencia, define en su artículo 5º ‘A’ quinto párrafo al beneficio fiscal como “cualquier reducción, eliminación o diferimiento temporal de una contribución. Esto incluye los alcanzados a través de deducciones, exenciones, no sujeciones, no reconocimiento de una ganancia o ingreso acumulable, ajustes o ausencia de ajustes de la base imponible de la contribución, el acreditamiento de contribuciones, la recaracterización de un pago o actividad, un cambio de régimen fiscal, entre otros”.
Del análisis y conjunción de ambas definiciones podemos concluir de manera sencilla que un esquema reportable es toda estrategia que se pueda utilizar por una empresa para reducir de manera legal su base para pago de impuestos.
Regresando a la parte del Acuerdo del 2 de febrero de 2021, en el mismo se libera a las empresas con estos esquemas reportables de informar al SAT cómo sería su obligación, si el monto del beneficio fiscal en su conjunto no es mayor a $100, 000,000.00 (cien millones de pesos), sí leyó bien querido lector, como se puede observar la cantidad es bastante elevada.
La trascendencia de la exención, es que el Código Fiscal de la Federación en su artículo 197 establece la obligación de informar un esquema de este tipo por cualquier monto de beneficios fiscales, y el no hacerlo o informar con errores, haría acreedor a la empresa a multas que van de 50 mil a 2 millones de pesos, o no aplicar el beneficio fiscal previsto en el esquema reportable, además de aplicársele una sanción económica equivalente a una cantidad entre el 50 y el 75 por ciento del monto del beneficio fiscal del esquema reportable que se obtuvo o se esperó obtener en todos los ejercicios fiscales que involucra o involucraría la aplicación del esquema.
Origen de los esquemas reportables
De acuerdo con la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), de la cual México forma parte, denominada Proyecto de la OCDE y del G 20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios, exigir a los contribuyentes que revelen sus mecanismos de planificación fiscal agresiva, acción 12 - Informe 2015, se menciona que:
“Los gobiernos necesitan acceso oportuno a información pertinente para identificar y responder a los riesgos fiscales que plantean las estructuras de planificación fiscal. El acceso temprano a la información adecuada permite a las administraciones tributarias mejorar la velocidad y la precisión de su evaluación de riesgos basándose simplemente en el cumplimiento y la inspección voluntarios. Al mismo tiempo, la identificación temprana de problemas de cumplimiento del contribuyente también da a las autoridades fiscales más flexibilidad para responder a los riesgos fiscales y permite a los responsables de la política tributaria tomar decisiones oportunas y fundamentadas sobre respuestas legislativas o normativas adecuadas para proteger los ingresos de la recaudación. Por tanto, algunos países han introducido iniciativas de declaración para obtener puntualmente información sobre el comportamiento de los contribuyentes y para facilitar la identificación temprana de problemas con las políticas. Entre estas iniciativas, podemos encontrar consultas, reducciones de sanciones por declaración voluntaria y el uso de programas de cumplimiento voluntario y otras obligaciones complementarias de declaración, así como regímenes de declaración obligatoria. El objetivo de estas iniciativas es exigir o incentivar a los contribuyentes y a sus asesores para que ofrezcan a las autoridades fiscales información pertinente sobre el cumplimiento del contribuyente que sea más detallada y más oportuna que la información registrada en una declaración de impuestos”.
En esta publicación se menciona que en el Plan de Acción BEPS se reconoce que uno de los principales retos a los que se enfrentan las administraciones tributarias es la falta de información puntual, exhaustiva y pertinente sobre las estrategias de planificación fiscal potencialmente agresiva o abusiva. El plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios (Plan de Acción BEPS de 2013 de la OCDE) señala que la disponibilidad de esta información es esencial para que los gobiernos puedan identificar con rapidez las áreas de riesgo en materia de política y recaudación tributarias. Si bien las inspecciones continúan siendo una fuente crucial de información sobre planificación fiscal, adolecen de una serie de limitaciones como en herramientas de detección temprana de estructuras de planificación fiscal. En la Acción 12 se pone de relieve la utilidad de las iniciativas de declaración para abordar estas cuestiones y hace un llamamiento a los países de la OCDE y del G20 para: desarrollar recomendaciones relativas al diseño de normas de declaración obligatoria para transacciones o estructuras agresivas o abusivas, teniendo en cuenta los costes administrativos para las administraciones tributarias y las empresas y aprovechando las experiencias del creciente número de países que cuentan con tales normas. El trabajo utilizará un diseño modular que permita la máxima coherencia, pero teniendo en cuenta las necesidades y los riesgos específicos de cada país. Uno de los centros de atención serán los regímenes fiscales internacionales, en los cuales el trabajo
explorará el uso de una definición extensa de ‘beneficio fiscal’ a fin de captar este tipo de transacciones. El trabajo se coordinará con la labor sobre cumplimiento voluntario. También implicará diseñar y poner en marcha modelos mejorados de intercambio de información para las estructuras de planificación fiscal internacional entre administraciones tributarias (OCDE, 2013a). En la Acción 12 se identifican, por tanto, tres resultados principales:
• Recomendaciones para el diseño modular de normas de declaración obligatoria.
• Enfoque en estructuras de tributación internacional y consideración de una definición amplia de beneficio fiscal para captar este tipo de operaciones.
• Diseño y puesta en marcha de modelos mejorados de intercambio de información sobre estructuras de planificación fiscal internacional entre administraciones tributarias. En la Acción 12 se establece que las recomendaciones para el diseño de normas de declaración obligatoria deberían permitir una coherencia máxima entre países, pero teniendo en cuenta las necesidades y los riesgos específicos de cada país y los costes para las administraciones tributarias y las empresas. Las recomendaciones de diseño también deberían tener en cuenta el papel que desempeñan otras iniciativas de cumplimiento y declaración, como las de cumplimiento voluntario.
Si esta es una estrategia fiscal, forma parte de la planeación estratégica que una empresa realiza con la finalidad de incrementar sus índices de rentabilidad, liquidez y solvencia, pero no hay que dejar de lado u olvidar el riesgo financiero que una estrategia de este tipo conlleva en caso de que esté mal diseñada o implementada por parte de la empresa, ya que las mencionadas estrategias se derivan de interpretaciones jurídicas de las leyes fiscales.
Una recomendación importante en esta parte de la planeación estratégica y los esquemas reportables, es estar al tanto de los informes de los resultados
que se obtengan en los próximos meses o años de los esquemas reportables que realicen las empresas y asesores fiscales obligados a ellos, ya que definitivamente el SAT dará su postura ante estas estrategias para la disminución del pago de impuestos de grandes empresas, ya que en muchas ocasiones estas estrategias empresariales de los grandes corporativos tendemos a replicarlas en las pequeñas y medianas empresas (Pymes), y en caso de que estemos en este supuesto en nuestra empresa, podamos tener certeza de nuestro comportamiento fiscal y podamos aprovechar sus beneficios, claro, tomando la mejor decisión para nuestra organización, de la mano de los asesores fiscales expertos en la materia.
*Docente de las licenciaturas en Administración y Desarrollo Empresarial, Comercio Internacional y Aduanas, y Derecho, de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Bibliografía: http://m.sat.gob.mx/EsquemasReportables/Paginas/que_son.html “Proyecto de la OCDE y del G 20 sobre la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios, Exigir a los contribuyentes que revelen sus mecanismos de planificación fiscal agresiva. ACCION 12 – Informe 2015” Código Fiscal de la Federación.
La importancia de la comunicación interna dentro de la industria maquiladora
Por MDU.LC. Sarah Olayemi O. Vaughan Urbán*
Hace poco más de 25 años la carrera de comunicación tuvo su momentum, miles de personas alrededor del mundo comenzaron a apostarle a la carrera ‘nueva’ que ofrecía una formación integral y dentro del área social.
Como parte de su carta de garantía la carrera de Comunicación compartía lazos sólidos con la sociología y la filosofía, fungiendo estas áreas de estudio como garantías de su seriedad y su necesidad.
Hoy, pisándole los pies a los 30 años de estar en boga, esta carrera no deja de sorprendernos y comienza a expandirse a lugares donde no sabíamos que podría ser utilizada, como es en la industria maquiladora.
Las maquiladoras son plantas que importan materias primas, componentes y maquinaria, para procesarlos o ensamblarlos en México y después reexportarlos, principalmente a Estados Unidos, pagando impuestos sólo sobre el valor agregado. La definición adoptada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) indica que:
“[...] se considera como establecimiento maquilador a aquella unidad económica que realiza una parte del proceso de producción final de un artículo, por lo regular de ensamblado, misma que se encuentra dentro del territorio nacional y mediante un contrato de maquila se compromete con una empresa matriz, ubicada en el extranjero, a realizar un proceso industrial o de servicio destinado a transformar, elaborar o reparar mercancías de procedencia extranjera, para lo cual importa temporalmente partes, piezas y componentes, mismos que una vez terminados son exportados”.
Recientemente declaró Horacio Zambrano, reconocido director de comunicación en el Norte del país, que la industria maquiladora se ve beneficiada de la comunicación. Esta es una de las declaraciones más acertadas referentes a la relación comunicación-maquiladora, ya que acepta que hay resultados benéficos, pero no necesarios entre ambas partes.
Las ventajas de la comunicación organizacional son innumerables, y se nos impregna en la piel cuando se estudia comunicación, se nos ‘entrenan los sentidos’ para identificar el fenómeno de la comunicación como un factor determinante y crucial. Ahora bien, cuando segmentamos el alcance de la comunicación y trabajamos con el área organizacional, podemos ver un poco más claro por qué la industria maquiladora entendió el proceso de comunicar de manera efectiva y como recurso impulsador de cumplimiento de metas y métricas.
Si bien las corporaciones ya habían comenzado el trabajo de agregarle ‘valor numérico’ a una ciencia social que se disfraza de cualitativa, la actividad maquiladora lo revoluciona de la mano con el desarrollo organizacional y los recursos humanos. Empiezan a apostarle a un departamento que se encargue de entender las necesidades y a través de su campo de estudio, brindar resultados favorables. Interesante cómo se genera esta gestión, ya que a simple vista el objetivo del sector maquiladora es producción.
Mayor producción = éxito empresarial
Cada vez son más las industrias que requieren como parte de la operatividad un Departamento de Comunicación. Zambrano afirma que, aunque son pocas las empresas que ponen atención en el área de la comunicación interna, es importante que tomen en cuenta que ésta es vital para cumplir con las metas y objetivos. “Inclusive las metas cobran otro sentido, ya que se analiza el entorno y hasta se comprende el tipo de colaboradores que forman parte de las organizaciones. De esta manera, se puede entender cómo se puede llegar a ellos a través de la comunicación”.
Si partimos desde la premisa que las empresas al igual que las personas mismas requieren de revisiones periódicas que identifiquen la ‘salud’, entendemos que el diagnóstico organizacional que tanto requiere una empresa que alberga a multitudes de personas es imperativo. De acuerdo con Suárez (1998) el diagnóstico dentro de la organización es un proceso por el cual, mediante a métricos y técnicas de investigación, se analizan y evalúan las organizaciones con propósitos de intervención.
Una estrategia de comunicación dentro de la industria es que las áreas de Recursos Humanos o Desarrollo Organizacional dependen indiscriminadamente del Departamento de Comunicación, de manera que el líder de dicho departamento esté al tanto de todo lo que se pretenda informar. Cualquier comunicado que se desee realizar tendrá que ser revisado por el Departamento de Comunicación y aprobado entonces, por RR. HH. o por Desarrollo Organizacional, y Zambrano lo confirma cuando dice “el comunicólogo y representante de recursos humanos deberán comprender las estrategias para que cada campaña, evento, o difusión, genere el impacto que se espera. Deberán estar en aprendizaje constate, estar informados sobre qué están haciendo en otras empresas no para copiar, sino para innovar”.
Es imposible olvidar la naturaleza del representante de la comunicación, hablamos de personas involucradas, participativas y activas, con gusto por la intervención asertiva y la innovación, es ahí justamente donde comienza la relación integral entre lo que pareciera una práctica social y cualitativa complicada de medir y algo tan exacto como es la ingeniería misma que rige la industria maquiladora. La posición de la persona encargada de la comunicación interna es una persona que respeta a cada uno de los colaboradores de la empresa, que entiende el sentido de discreción y de urgencia y busca ganar la confianza multidepartamental para cumplir sus propias metas.
Ser un representante de la comunicación en la industria maquiladora no es sinónimo de histrionismo laboral, ser un comunicador implica demostrar las diversas áreas de ‘ataque’ con que cuentan las ciencias de la comunicación, ayuda a engrandecer la belleza del compromiso con la sociedad y ser promotor del cambio y la mejora dentro del organismo industrial, entendiendo desde una esquina la importante relación que puede tener el área más social que existe y coexistir proactivamente con algo tan polarizado como son las ciencias exactas y las ingenierías mismas.
Ahí, justo ahí, es donde empieza la magia.
*Docente de la Escuela de Comunicación y Relaciones Públicas de Universidad Xochicalco campus Ensenada.
Bibliografía: Index Zona Costa B.C., Análisis de la industria de exportación, Superada la crisis hay que ser cautelosos. Abril 2021.
De los agravios en la relación México- Guatemala – parte II
Por Mtro. Arturo Gutiérrez De Alba*
“La libertad no es otra cosa que aquello que la sociedad tiene el derecho de hacer y el Estado no tiene el derecho de impedir”. -Benjamin Constant.
Apareció en escena otro personaje mexicano identificado como F.G. del cual no se sabe su identidad. Lo cierto es que por órdenes del dictador trató nuevamente de convencer al general mexicano. Ante una nueva negativa, Estrada Cabrera solicitó otra vez de los servicios del poeta Santos Chocano, quien “con engaños (a Carrascosa) lo llevó a la sede de una dependencia oficial. Al entrar a una oficina le señaló varios cajones. Uno de ellos estaba abierto y para impresionarlo le dijo ‘mire lo que contiene’. Se trataba de varios fajos de billetes del Banco Nacional de México por valor de cinco millones de pesos. Ricardo Carrascosa no se dejó impresionar y volvió a negarse”. Después de muchos intentos fallidos de Estrada, quien incluso planeó mandar asesinar a Huerta, sucedió el arribo de Venustiano Carranza al poder. Carrascosa le envió una misiva al barón de Cuatrociénegas explicando todas sus aventuras con el mandatario guatemalteco. Carranza no sólo creyó su versión de los hechos, sino que pidió por cauce diplomático se le autorizara la salida de Guatemala. Ante la negativa de Estrada Cabrera para atender la solicitud, Carranza amenazó con enviar un numeroso ejército para rescatar al que creía tan fiel general. Ante esta determinación y a la negociación encabezada por el embajador de Cuba, Piedra Martell, le fue autorizada su salida. “Ya en Chiapas se sumó al ejército carrancista a las órdenes de Jesús Agustín Castro y nadie se acordó de sus tratos con Estrada Cabrera, ni de sus aventuras en el vecino país del Sur”.
La intención del gobernante de Guatemala lejos de terminar, aumentó, únicamente modificó su estrategia. Intentó congraciarse con don Venustiano para “eventualmente cobrar favores y recuperar Chiapas”. El viejo coahuilense, que no estaba tan viejo para 1915, fecha de estos sucesos (56 años), comenzó a propagar rumores falsos: “la prensa constitucionalista empezó a difundir que Manuel Estrada Cabrera apoyaba a diversos grupos contrarrevolucionarios que operaban en Chiapas y Yucatán”. La cancillería guatemalteca se apresuró a desmentir estos rumores, recurriendo al principio adjudicado a Benito Juárez: el respeto al derecho… El gobierno mexicano intensificó la difusión de los falsos rumores por medio del diario El Pueblo, órgano oficial carrancista. Para ello aprovechó el conocimiento generalizado de que Victoriano Huerta se encontraba en viaje hacia Nuevo México para entrevistarse con Pascual Orozco y planear su regreso al poder. En primera plana del rotativo y con letras grandes apareció “la sorprendente noticia de que Victoriano Huerta y Manuel Estrada Cabrera se estaban preparando para establecer senda tiranía tanto en México como en Guatemala”. Lo que no se previó es que ese tipo de noticia despertaría amplias suspicacias debido a que era sumamente conocido el odio que siempre existió entre ambos, como para ahora entablar negociaciones; no obstante, “logró su objetivo consistente en el repudio generalizado de la población, tanto en México como en Guatemala, a semejante pretensión”.
Para muchos fue clara la estrategia de Carranza ya que buscaba “estigmatizar públicamente a Huerta, hacer gala de su acendrado nacionalismo y ganarse el apoyo de la población mexicana. Pero también buscaba el apoyo y la simpatía de los revolucionarios guatemaltecos que trataban de derrocar a Estrada Cabrera con las armas en la mano”. A todas las noticias publicadas en El Pueblo, ni la prensa de Guatemala y menos la de México, le dedicaron espacio dentro de sus páginas. Incluso el rotativo oficial insistía en su postura al asegurar que había tres cartas del presidente de Guatemala dirigidas a Huerta. En el texto de la primera se afirmaba que estaba enterado (Estrada Cabrera) de las dificultades por las que atravesaba Carranza y por lo cual le ofrecía “toda clase de apoyo para que regresara a México recuperando el poder y lo pacificara”. Además se especificaba en otro párrafo del periódico oficial que en la carta “esperaba que al restablecer el orden en México, Huerta cumpliera con las promesas que le hizo en las postrimerías de su administración. Promesas que involucraban a Chiapas y Tabasco, y sobre las cuales no habría oposición entre la población”. La segunda también estaba firmada aparentemente por el presidente de Guatemala, Estrada, y estaba dirigida al ex secretario de Instrucción Pública en la administración de Huerta, Jorge Vera Estañol, radicado en Los Ángeles, California. El contenido de la misiva se centraba en que estaba enterado que muchos mexicanos radicados en el vecino país del Norte, que “tenían por mira restaurar en el país de usted (México) un gobierno fuerte, al estilo del mío o del señor general Porfirio Díaz”. Además decía que podían contar con el apoyo moral y material de Guatemala. Claro que esto requería cierta reciprocidad que consistía en recuperar Chiapas y agregar Tabasco.
Hubo una tercera carta publicada, pero esta vez firmada por Huerta. Estaba dirigida al mismo ex secretario de Instrucción Pública en donde le avisaba de su llegada a Nueva York. Se mencionaba que desde tiempo atrás mantenía correspondencia con el dictador guatemalteco, “quien estaba dispuesto en ayudar a sus planes de recuperar el poder en México”. Una cuarta carta apareció firmada por Vera Estañol enviada a Huerta. En ella le recomendaba pensar sobre el ofrecimiento que le hacía el gobierno del vecino país de Sur. Le insistía en que había que formalizar los acuerdos para evitar que se arrepintiera del ofrecimiento de ayuda. Estrada Cabrera se enteró de la publicación en El Pueblo y dicen que se puso furioso contra Carranza. Al no poder encarar directamente al coahuilense se desquitó con el canciller de la legación mexicana (Carlos María Trejo) a quién aprehendió. Así mismo procedió a hacer lo mismo con otros mexicanos.
Hacia 1917 Estrada Cabrera se convenció de que la idea de Chiapas sólo había ocasionado desgaste a su gobierno y desistió totalmente de sus intenciones. A partir de ese momento se acabaron las pretensiones guatemaltecas por el caso de Chiapas. El 8 de abril de 1920 la Asamblea Nacional de Guatemala declaró a Manuel Estrada Cabrera incompetente para gobernar. Se inició una guerra civil para derrocarlo. Estrada se rindió el 14 de abril de 1920, ocupando la presidencia Carlos Herrera Luna, quien también fue derrocado mediante un golpe de Estado en diciembre de 1921 por José María Orellana, quien estuvo patrocinado por la United Fruit Company ante la negativa del gobierno de Herrera Luna de ratificar las concesiones hechas por Estrada Cabrera.
El último día del año de 1958, barcos pesqueros mexicanos situados en aguas territoriales guatemaltecas fueron atacados por la fuerza área del vecino país del Sur. El saldo fue de tres pescadores muertos y 14 heridos. El conflicto se remonta a 1956 cuando Guatemala reclamó a México la tala ilegal en la zona del Petén, limítrofe con Quintana Roo y Campeche. Así mismo reclamó la pesca ilegal de camarón en aguas del Pacífico desde 1954. El comunicado aclaraba que los barcos navegaban sin bandera ni matrícula que los pudiera identificar. La Secretaría de Relaciones Exteriores de México respondió que a pesar de contar con guardacostas en la zona, no podía hacer nada debido a que los barcos piratas no estaban identificados. El presidente de Guatemala Manuel Ydígoras Fuentes (1958-1963) le advirtió a México que usaría la fuerza militar para preservar la integridad de sus fronteras y las riquezas naturales de su país.
El ministro guatemalteco de Relaciones Exteriores, Adolfo Molina Orantes, en 1956 envió una serie de comunicados vía diplomática al gobierno de México explicando que la tala ilegal y la pesca furtiva en aguas territoriales guatemaltecas se había convertido en una práctica sistemática. Solicitaba al gobierno mexicano que interviniera para no ocasionar que se dañaran las excelentes relaciones entre ambos países. El 12 de diciembre de 1958 la Dirección General de la Marina Mercante en México invitó por última vez al gerente de Puertos Libres Mexicanos a intervenir favorablemente en la solución del conflicto. La petición fue ignorada por las embarcaciones mexicanas. El 29 de diciembre Jesús Unda Murillo, ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, nuevamente se comunicó con el gobierno mexicano para que tomara todo tipo de medidas encaminadas a evitar la pesca furtiva en aguas territoriales de Guatemala. “El 30 de diciembre la prensa mexicana publicó una carta abierta escrita por el presidente guatemalteco Manuel Ydígoras Fuentes, en la que amenazó de bombardear y ametrallar hasta hundir todo barco pirata de día y de noche, hasta acabar con esos bandidos piratas y filibusteros”.
El 30 de diciembre la Fuerza Aérea Guatemalteca activó el plan Operación Drake, que tenía como objetivo localizar y destruir los barcos mexicanos que se encontraran dentro de los límites del mar territorial. Despegaron dos aviones de la base aérea La Aurora para confirmar la existencia de las embarcaciones. Se observó que había cinco barcos que se encontraban en plena actividad pesquera. Se les advirtió con altavoces a cada uno de los cinco: “atención barcos pesqueros, se encuentran ilegalmente en aguas territoriales guatemaltecas; el ejército les ordena enfilar inmediatamente hacia Champerico (puerto guatemalteco); el barco que desobedezca será ametrallado”. En los aviones iban periodistas que notificarían de todos los acontecimientos. En sus crónicas comentaron que los pescadores se mofaron de las órdenes y se dedicaron a realizar “señas obscenas”. Poco tiempo después llegaron dos aviones de combate Mustang P-51. Uno de los barcos llamado Elizabeth se dirigió a la frontera mexicana. Uno de los aviones disparó varias ráfagas de ametralladora como advertencia enfrente de la nave. Al no hacer caso de que enfilara para el puerto de Champerico, el piloto del avión realizó entonces una descarga a la proa del barco “causándoles 14 perforaciones”. Ante esto el barco corrigió el rumbo obedeciendo, a la vez que desplegaba una bandera blanca. No se reportaron bajas en la embarcación.
Las otras cuatro embarcaciones enfilaron a toda máquina hacia territorio mexicano. Los aviones Mustang continuaron disparando tratando de averiar los motores. Después de unos minutos sin éxito en su cometido recibieron órdenes de regresar a su base. El capitán de uno de los barcos murió al ser alcanzado por las balas y varios miembros de la tripulación resultaron heridos. Otra embarcación, el San Diego recibió una nueva descarga de otro avión de combate recién llegado, matando al cocinero e hiriendo a algunos marineros. Varias balas averiaron el motor. El saldo de toda la operación fue de tres muertos y 14 heridos. Guatemala lamentó el haber tenido que llevar a cabo tal operativo. Por su parte México también lamentó el hecho de que pescadores mexicanos hubieran penetrado a territorio guatemalteco sin autorización y aseguró que esas actividades no volverían a suceder. Por supuesto negó haber tenido conocimiento de cualquier tipo de intromisión por parte de las embarcaciones. Además se comprometió a desplegar guardacostas de la Armada de México para evitar futuros intentos de situaciones similares. A su vez “Guatemala aceptó indemnizar a los pescadores heridos y a las familias de aquellos muertos”. Con toda esta buena voluntad de los dos países concluyeron las desavenencias. Buen recibimiento tuvo Adolfo López Mateos a casi un mes de haberse colocado la banda presidencial (1958-1964).
*Maestro en Historia.
Egresada CON HUELLA
Mtra. Iris Yocelyn Ramírez Bojórquez
Egresada de la 41ª Generación de la Licenciatura en Psicología
La maestra Iris Yocelyn Ramírez Bojórquez ha pasado a formar parte de nuestra familia de egresados que dejan huella, como integrante de la 41ª Generación de la Licenciatura en Psicología. Actualmente se desempeña como consultora de imagen integral, como ponente, además de ser stylist en revistas locales.
“También he tenido la fortuna de haber iniciado mi negocio propio, Alquidress, marca que inicié hace poco con mi hermana y que consiste en una red de renta y venta de vestidos donde todas las chicas puedan ganar dinero con los atuendos de gala que ya no utilicen”, explicó en entrevista.
Iris Ramírez nos platicó que decidió estudiar la Licenciatura en Psicología en Universidad Xochicalco debido a su plan de estudio, el cual le pareció muy completo al incluir el área de psicología organizacional, rama que siempre le ha interesado.
“Lo que más me gustó de estudiar en Universidad Xochicalco fueron sus múltiples actividades. En una ocasión fui conductora de la Velada Cultural, participé como candidata en el certamen Señorita Xochicalco y Rey Feo en mi primer año de estudiante, y después continué apoyando a las siguientes candidatas de la Facultad. De estas experiencias es de donde tengo mis mejores recuerdos; son actividades que nos ayudan a desenvolvernos y crecer personalmente”, detalló.
El área de la psicología que Iris más disfruta es el crecimiento personal, algo que como consultora puede trabajar constantemente, pues además de la imagen física como psicóloga ayuda a sus clientes a estar bien internamente para proyectar lo mejor de sí mismos.
Iris se ve a sí misma como una mujer aferrada, soñadora, y visionaria; considera que uno de sus mayores logros como profesionista ha sido colaborar con una revista que hace meses la contactó por medio de su cuenta Aspiración Imagen, con quienes empezó a escribir para un fashion blog; situación que le ha resultado sumamente satisfactoria al compartir sobre temas que le apasionan.
“Además de ser licenciada en Psicología tengo una Maestría en Ingeniería en Imagen Pública, y un Diplomado en Recursos Humanos. Precisamente entre mi visión a 10 años en el futuro me veo llevando el tema de la imagen pública por medio de conferencias a distintas partes del país, y me encantaría escribir un libro al respecto, creo que en 10 años podré lograrlo”, indicó.
Entre sus metas a corto plazo están consolidar Alquidress y su consultoría en imagen, para lo cual quiere organizar algunos talleres pronto; a mediano establecer al menos tres talleres distintos para presentarlos en distintos lugares y potenciar su marca; y a largo plazo dar conferencias y talleres respecto a la conexión de la imagen interna con la externa en distintas partes del país.
“Mi recomendación a los estudiantes de la Facultad de Psicología es que no se limiten; estudiar psicología te da un campo bastante amplio para desenvolverte, para mí es la base de todo, aun cuando parezca que el área de tu interés no precisamente se encuentre en el plan de estudio. Universidad Xochicalco define muy buenas bases en tu formación y al mismo tiempo te prepara para ir por más si tu así lo deseas”, señaló.
“Finalmente, como mensaje para mi alma mater: un profundo agradecimiento por la formación, por los excelentes maestros y directores que me brindó, y también por todas las oportunidades y experiencias durante la carrera. Eternamente gracias”, concluyó.
*Editor y creador de contenidos en Universidad Xochicalco.