ENRIQUE PICHO RIVIERE
Enrique Pichon-Rivière ( 25 de junio de 1907 – 16 de junio de 1977) fue un médico psiquiatra suizo nacionalizado argentino, considerado uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina y generador de la teoría de grupo conocida como grupo operativo.
Estudió medicina, psiquiatría y antropología, aunque abandonó estos últimos estudios para desarrollar su carrera como psiquiatra y psicoanalista, convirtiéndose en uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina.
A comienzos de los '40 se convierte en uno de los fundadores de la Asociación Psicoanalítica Argentina. Luego toma distancia de ella, para centrar su interés en la sociedad y la actividad grupal en el seno social, fundando la Escuela de Psicología soci
Responsable de una renovación general de la psiquiatría, Pichon Riviére introdujo la psicoterapia grupal en el país (servicio que incorporó al Hospital Psiquiátrico cuando fue su director) y los test en la práctica de esa disciplina, impulsando también la psiquiatría infantil y adolescente. Incursionó en política, economía, deporte, ensayó hipótesis sobre mitos y costumbres de Buenos Aires, y se interesó especialmente por la creación artística estableciendo un territorio común entre la crítica literaria y la interpretación psicoanalítica de la obra como expresión de las patologías del autor.
Líder y maestro, desde la cátedra y las conferencias dirigidas al público más amplio y diverso, se convirtió en referente obligado para más de una generación de psicoterapeutas, y formó decenas de investigadores en el campo de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de la relación entre él y los objetos internos y externo.
1
La subjetividad es de naturaleza social Enrique pichón Riviere plantea que “el sujeto no es solo un sujeto relacionado es un sujeto producido” se puede plantear que no hay ningún aspecto en el hombre que no sea el resultante de la interacción entre individuos, grupos y clases implicando en dichas acciones la presencia de otro ser social culturalizado.
La subjetividad se constituye en las estructuras vinculares dando gran importancia el tema del vínculo el cual nos permite crear las relaciones entre ínvidos y la adaptación entre estos, El individuo como tal, no es solo el actor principal de un drama que busca esclarecimiento a través del análisis sino también el portavoz de una situación
La subjetividad no es estática por el contrario es cambiante Enrique pichón Riviere concluye la subjetividad como una “verdadera trama de vínculos” la podríamos definir como la manera en la cual cada persona o individuo ve el mundo la cual está en constante cambio esto se
realiza desde nuestro propio esquema referencial lo cual le permite al sujeto crear así sus propios maneras de pensar, sentir esto es posible a través de los vínculos humano lo que nos permite crear nuestra propia subjetividad dentro de una sociedad.
Trama vincular Tejido de relaciones que hace que tenga distintos roles. Vinculo: estructura sensible, afectiva ideativa y de acción que nos une, nos “ata” a otro ser y con la cual es sujeto se identifica. 2
TRANSFERENCIA Y CONTRATRANSFERENCIA EN LA SITUACIÓN GRUPAL individuos en relaciones actuales de la persona (por ejemplo, un psicoterapeuta). (La persona reacciona como si fuera un ser importante del pasado quien responde). Las reacciones de transferencia pueden ser positivas o negativas". La transferencia de los sentimientos positivos sobre otras relaciones anteriores a la relación entre el paciente con el terapeuta". Mientras que la transferencia negativa se denomina como "Sentimientos de hostilidad que un paciente transfiere de relaciones anteriores a su relación con el terapeuta". Por último, Sarandon define la contratransferencia como "Término psicoanalítico que se refiere a las reacciones emotivas del terapeuta hacia el paciente".
Transferencia y contratransferencia son
dos conceptos de origen psicoanalítico que desde una postura restrictiva solo pueden ser aplicados y explicados desde la práctica clínica psicoanalítica, pero que para muchos autores sobrepasan el marco de referencia tradicional original. La transferencia se define como "Término psicoanalítico que se refiere al desplazamiento del afecto de una persona a otra. Los patrones de sentimiento y comportamiento que originalmente se experimentaron con las figuras importantes en la niñez se desplazan o vinculan a los La contratransferencia se puede analizar desde dos conceptos; el primero que está restringido debido a que está considerado como producida por conflictos neuróticos del analista que estropean o turban el proceso terapéutico. El otro juicio abarca un concepto amplio que sustenta que se debe considerar contratransferencia al conjunto de estados emocionales que tiene el analista dentro del tratamiento. Pero aquí es donde se necesita comprender y diferenciar cuanto de lo que le sucede al analista dentro del tratamiento depende del paciente, del analista mismo y
finalmente de la relación de ambos. Para un análisis objetivo se puede considerar el estudio de estos tres factores antes mencionados. Dentro de este análisis se debe explorar tanto lo que le pasa al paciente en el proceso como las propias emociones y el lugar en que queda ubicado y la manera en que participa de dicho proceso. Desde el punto de vista de Racker Lo que interpreta el analista depende no solamente de sus teorías sino también de la interacción con su analizando. Siendo así que la contratransferencia se puede considerar como una parte de la
3
interacción del analistapaciente, dentro del proceso analítico y que dándole un uso adecuado se puede trabajar con resultados favorables en la sesión. No queriendo decir con esto que el analista va a tomar el papel de paciente y el paciente de analista ya que en ese momento lo que pasaría es que no se está llevando a cabo una contratransferencia del analista sino una transferencia hacia el paciente, debido a la angustia que puede tener el analista y no contar con otras herramientas para el manejo de esa situación.
ECRO El estudio de la transferenciacontratransferencia está asociado a una idea que considera al psicoanálisis como un método para conocer profundamente la relación de objeto que hay entre el paciente y el analista. Una vez que se puede desarrollar claramente la contratransferencia se puede hacer un análisis donde se profundice la relación, lo que el paciente está logrando hacer sentir al analista y este podrá tomar de la contratransferencia mucha información que es la misma que se lleva a cabo fuera de la sesión y que el paciente logra producir en la gente con la que se relaciona.
PICHONIANO
En la conceptualización del ECRO sobresalen dos características: es un instrumento grupal, y es una construcción grupal. Que el ECRO sea un instrumento significa que no es un fin en sí mismo, sino un medio que deberá construir un grupo operativo para, sobre esa base, cumplir su cometido. "Como instrumento es lo que permite planificar un manejo de las relaciones con la naturaleza y sus contenidos en las que el sujeto se modifica así mismo y modifica el mundo en un constante interjuego dialéctico". 4
“El ECRO es el esquema conceptual, referencial y operativo, con el que se opera en el campo de la psicología social”
Cada letra de la sigla ECRO tiene un significado y una función.
E identifica a esquema, entendemos por esta palabra como al conjunto articulado de conocimientos y nociones
R
C
indica lo referencial que alude al campo o segmento de realidad sobre el que se piensa y opera, y a los conocimientos relacionados con ese campo o hecho concreto al que nos vamos a referir en la operación (lo que se dice de algo)
es conceptual que se le define como un sistema organizado de conceptos universales y generalizados
El ECRO es la base de la técnica de los grupos operativos, desarrollada por Pichon Rivière en la década del '40. El grupo debe configurar un ECRO donde las contradicciones del campo de trabajo deban ser resueltas en la misma tarea grupal.
O se refiere a lo operativo que es la posibilidad de promover transformación en términos de adaptación a la realidad, este es un rasgo fundamental del ECRO indica que no se trata solo de algo totalmente teórico, si no que su objetivo final es la intervención en el campo social (Ricardo, 2012
El ECRO ubica "al sujeto en el campo (lo referencial), le permita abordarlo a partir de elementos conceptuales (lo conceptual), comprenderlo y operar sobre él mediante las técnicas adecuadas (lo operativo). Esta 'situación' en el campo y el pensar y operar sobre él implica la necesidad no sólo de manejo teórico sino de la elaboración de las ansiedades emergentes en toda situación de cambio". 5
CONCEPTO DE
PORTAVOZ El portavoz es "el miembro que denuncia el acontecimiento grupal, las fantasías que lo mueven, las ansiedades y necesidades de la totalidad del grupo".
Esta concepción del portavoz como vehículo de lo emergente surge del trabajo de Pichon con familias de pacientes psicóticos. Pichon observó que el enfermo mental no es un individuo aislado sino el producto de un medio ambiente; más en particular, es el resultado de la interacción de un grupo familiar enfermo. En este sentido Pichon encontró que el portavoz es depositario de cuestiones que se relacionan con su entorno y participa de lo que dio en llamarse el juego de las tres D: depositario, depositado y depositante.
Definimos como portavoz a aquel integrante que se desempeña como vehículo de esa cualidad nueva que es el emergente. El portavoz es aquel que en el grupo, en un determinado momento dice algo, enuncia algo, y ese algo es el signo de un proceso grupal que hasta ese momento ha permanecido latente o implícito, como escondido dentro de la totalidad del grupo.
FASES Y MITOS GRUPOS OPERATIVOS La primera escuela privada de psicología social fue creada por el Dr Enrique Pichón esta escuela tiene como objetivo de aprendizaje lograr una mayor comprensión de la dinámica de los procesos grupales los
participantes no solo pueden vivenciar ese campo grupal como ámbito de encuentro, de interacción si no que a partir de la experiencia de aprendizaje se visualicen las posibilidades operativas del grupo.
6
PRIMERA FASE “YO NO SOY VOS” Defensa de la individualidad modelo oral: chupo y escupo. Mito del autoabastecimiento individual o del “self made man “ “No sos como nosotros” reclamos y hostilidad con el coordinador. Presencia de objetos transicionales Mito del autoabastecimiento grupal
HIPOTESIS Visualizar en forma clara y discriminada las distintas fases que se plantean, aunque esto implique una reducción simplista 1) grupo (vinculo individuo-grupo) 2) ( equipo coordinador ) ( vinculo grupocoordinador ) 3) ( clase ( relación del grupo con la información recibida)
SEGUNDA FASE “YO SOY VOS” El grupo tiende a uniformar a todos sus miembros se eliminan todas las diferencias. En el mito de la uniformidad “El coordinador es uno de los nuestros” luego de la hostilidad el Grupo tiende a uniformar al coordinador también si lo logra establemente desarrolla el “Mito del grupo mejor”
TERCERA FASE “YO SOY COMO VOS” Vinculo que implica reconocer la diferencia en la semejanza; permite la empatía y la discriminación “El coordinador está con nosotros” se resignifica a la función del rol de coordinador su silencio es libertad para el grupo; esperan su intervención desde su lugar Es necesario aclarar, aunque sea también esquemáticamente, que no se da una secuencia tan puntual en la realidad el devenir grupal. En un grupo que se inicia, estas tres fases son cronológicas, aunque la elaboración de cada nivel (Grupo-Coord-Clase) no se da simultáneamente 7
1) PRIMERA FASE (“Yo no soy como vos”) y el mito del “Autoabastecimiento” o “self made man” Denominamos a este como primer momento grupal y no al anterior porque con el comienza claramente la interacción y dialéctica grupal y esta dialéctica tiene un sentido prospectivo. Aunque a la asimilación (creación de la mutua representación
interna, modificación del grupo interno en función del grupo externo) Descriptivamente hallamos en este momento a un conjunto de individuos con motivaciones propias (objetivos manifestó y latentes que los han llevado
a inscribirse en la Experiencia acumulativa) que se enfrentan con la tarea implícita que es conformarse como grupo y desarrollar entre todos una tarea explicita que es trabajar la información recibida
2) SEGUNDA FASE (“Yo soy vos”) y el mito de la uniformidad Esta fase, si bien se pueden detectar indicios de la misma desde la apertura del grupo, se evidencian claramente a partir de la presentación (primera renuncia
narcisista) donde cada uno generalmente (aunque no exclusivamente), incluye nombre, ocupación laboral, estudiantil etc.) la resistencia al cambio es un sentido narcista, que antes
tenía los límites de la piel de cada integrante, ahora se ha extendido a los límites del grupo (Todos somos iguales)
3) TERCERA FASE (“Yo soy como vos”) En esta fase hay una síntesis de las anteriores. Esta negada la primera negación y superada, la premisa es “Yo soy como vos” Esto implica reconocer la diferencia en la semejanza, es el momento en el que no hay
mito grupal. Hay vínculos discriminados. Prima una relación objetiva con el otro y no imaginaria. Si hay discriminación hay reconocimiento de los límites propios y del otro, lo transferencial determinaba una distancia entre la
8
situación real del grupo y la fantaseada por sus miembros la fantasía esta puesta al servicio de la empatía en esta fase hay un monto menor de ansiedades (tanto de perdida como de ataque)
CORDINADOR (Vinculo Grupo-Coordinador) PRIMERA FASE: “No sos como nosotros” y el mito del autoabastecimiento grupal En esta fase el coordinador tiende a ser excluido por el grupo; por eso de mantenerse esta fase se estructuraría el mito del autoabastecimiento Grupal. Del monologo paralelo y los malos mal entendidos con el coordinador pasan a su prescindencia. Contratransferencialmente es una fase muy dolorosa para el coordinador, existe otro momento importante, la intensa ambivalencia que despierta la figura del coordinador, que en este primer momento funciona como objeto parcial (idealizadamenté bueno o idealizadamente malo)
SEGUNDA FASE: “El coordinador es uno de los nuestros” y el mito del “mejor grupo o del grupo excepcional” Todo aquel que haya coordinado grupos que se inician ha vivido constratransferencialmente el conflicto entre interpretar la dinámica latente o “hacerse querer” por el grupo. En este momento ser querido por el Grupo tiene la condición de homogeneizarse con el La tendencia del Grupo( vivida como una fuerza centrífuga que atrae al coordinador) es a uniformar a su líder formal volverlo “ uno de los suyos” Si lo logran conforman el mito del “ mejor grupo o el grupo excepcional”
TERCERA FASE:“El Coordinador está
con su rol diferenciado. Forma parte de la estructura grupal pero el grupo espera de el aportes desde su lugar (su distancia con el grupo le permite percibir y El coordinador incorporado como líder democrático permite al grupo una evaluación y comparación del ECRO
con nosotros”. En esta fase implica una superación y síntesis de las dos anteriores EL Coordinador es integrado al grupo
9
CLASE Primera Fase: Grupo versus clase En el campo del conocimiento el objeto del conocimiento se sitúa casi como un enemigo del sujeto” este enemigo despierta hostilidad como primer movimiento dialectico de contacto con él, en el proceso de asimilación del conocimiento hay un primer lugar una hostilidad y un deseo de mantenerse aislado como grupo frente a la
clase en este grupo surge una fantasía latente. Es necesario señalar que la clase no despierta solo hostilidad lo hostil se desprende fundamentalmente de una lectura de lo latente en el grupo la clase aparece a partir de pequeñas frases como tímidos aportes traídos por algunos integrantes
Tercera Fase: Momento de la pertinencia Es este momento en el que hay una clara inclinación e interés hacia los temas de clase. Curiosidad que supera postura memorística del aprendizaje tradicional. El re trabajo de la clase recibida tiende a generar una postura crítica y evaluativa de los propios marcos referenciales La comunicación en esta fase es limpia y amplia y de diferentes niveles” el pensamiento que funciona en el grupo va desde el pensar vulgar o común hacia el pensamiento científico, resolviendo las aparentes contradicciones y estableciendo una secuencia o continuidad genética y dinámica entre uno y otro.
10
VECTORES:
fuerzas constantes que tratan de sistematizar y conceptualizar en un esquema. A estas fuerzas se les llamo vectores, usando este término en forma similar que Pichon RIviere utiliza en la física y la geometría.
PERTINENCIA: es sentir ubicarse direccionalmente sobre la tarea hay un criterio de utilidad, de centralidad sobre el trabajo a realizar colectivamente: es decir la mayor pertinencia y cooperación tienen valor si hay pertinencia
PERTENECÍA:
consiste en el sentido de pertenencia a un determinado grupo o un equipo determinado, hay una mayor identificación con los procesos grupales y en lo referente de la tarea. Hay un clima de seguridad que favorece la tarea.
COMUNICACIÓN: se trata de la emisión de una serie de señales , de un intercambio de emisor y receptor con un proceso de codificación y decodificación
APRENDIZAJE:
COOPERACIÓN:
posibilidad de abordar un objeto, apoderarse instrumentalmente de un conocimiento para poder operar con él, lograr una incorporación, esto implica un cambio con su secuela de resistencia
elemento que existe en toda tarea grupal y que se expresa de manera cómo los miembros del grupo, adquieran por la cooperación una misma dirección por la tarea
11
con otros, que va a dar a los factores afectivos y el clima afectivo
TELE:
capacidad o disposición que cada uno de nosotros tiene para trabajar
Sobre el acto de coordinar grupos operativos
La persona que en su deber que desea enfrentar grupos debe tener en cuenta una serie de pautas que le ayudaran a tener un buen manejo sobre este permitiendo el abordaje de la tarea. El coordinador: es quien acompaña al grupo en el proceso de pensar sobre una tarea en particular, su rol es fijo más no cambiante.
Este recurre a los marcos teóricos para observar el obstáculo, identificar el tipo, ubicarlo dentro de la estructura del cono invertido, definir la fase en la que se encuentra el grupo y reconocer como es vivencias la ansiedad explícita
Los cuatro lugares del coordinador 1. Lugar de la espera: se presenta cuando hay silencios que a su vez emergen la crisis o ansiedad ya sea persecutoria o de pérdida, se recrea una posición de no saber sobre la producción grupal. 2. Lugar de la gente dinamizadora: El coordinador es el que acompaña al grupo en la realización de la tarea, este necesita una lógica mayéutica, no está para verdad absoluta, el coordinador no dice que hacer. 12
3. Lugar del marco referencial: Debe tener un ECRO desde la teoría, este le brinda seguridad frente a la ansiedad de la espera. 4. Ruptura subjetiva: El coordinador no debe hacer juicios de valor, debe mirar desde la misma teoría las situaciones del grupo. Cuando se habla que el coordinador cumple con un rol fijo-dinámico se hace referencia a las intervenciones que este ejecuta las cuales hacen parte de la producción y nos llevan a dar sentido y producción a la tarea. Se plantea desde la psicología social algunas características fundaméntales que debe tener el coordinador en el grupo operativo:
La primera característica se da desde el lugar de la espera como lo mencionamos anteriormente se cumple cuando se da una posición de no saber sobre la producción grupal nos damos cuenta de esto desde el marco referencial La segunda característica se da en el hecho de que el coordinador es quien representa la tarea del grupo está en la razón por la cual su función es velar por el sostenimiento del encuadre y el cumplimento de esta misma Este debe dar movilidad al grupo por medio de intervenciones lo que permite abordar los obstáculos que se presenten en el grupo desde un comentario o intervención. Su hacer está enmarcado dentro de la relación compromiso-responsabilidad
EL SILENCIO Y LA MIRADA Podemos caracterizar las primeras reuniones del grupo como momento de impacto y elaboración del encuadre de trabajo. Llamamos encuadre al conjunto de “constantes dentro de cuyo marco se da el proceso” (Bleger, J. ”Psicoanálisis del Encuadre Psicoanalítico” “Simbiosis y Ambigüedad” Ed. Pidos), constantes que son propuestas por la Institución.
placer de compartir la tensión de disentir. Pero, en última instancia, podemos resumir los distintos tipos de silencios en dos: silencios que expresan ansiedad persecutoria y silencios que expresan ansiedad depresiva. Es cierto, que por momentos, se torna una situación incómoda y a veces altamente angustiante para quienes lo comparten, entonces tratan de no mirarse o miran al piso.
Sabemos que en los grupos se producen distintos tipos de silencios, que son registrados como diferentes, tanto por los integrantes como por el coordinador. Silencios que responden a momentos de espera o de reflexión; silencios vinculados a la comprensión del insight, silencios que expresan el
Sabemos que una de las contradicciones que marcan intensamente la vida de los grupos es la contradicción individuo grupo, que despierta el temor de perder la propia identidad en la trama grupal. Este temor lleva en muchos momentos a que los integrantes se estructuren 13
defensivamente frente al otro, que es vivido como amenaza. La intensidad de esta defensa nos lleva a pensar en un deseo igualmente intenso de fusión. El grupo aparece como salida posible y entonces existe una fuerte motivación a fundirse en una estructura, pero en una estructura que no diferencia; hay una tendencia a la fusión como búsqueda de la completud de un cuerpo, de un psiquismo que se siente amenazado por una vivencia de incompletud, de fragmentación. Sin duda que esta situación remite a la fusión que un día fue y se perdió (deseo arcaico pre-natal). Rene Kaes en "El apoyo grupal del psiquismo individual: algunas consecuencias teóricas en relación a los conceptos de individuo y
grupo" (Revista Temas de Psicología Social Año IV abril 1981) señala que "...psicológicamente, el individuo está sometido a la división. Separado primero de su origen, apoyado después por él sobre el objeto de su deseo, se figura fragmentado en la representación de su cuerpo y de su funcionamiento psíquico" ...y en otro párrafo, "entonces el individuo (...) busca en el grupo la imagen de su unidad perdida y el apoyo necesario para superar el desamparo. Busca en el afuera lo que le hace falta en el adentro: la indivisión, la continuidad, la seguridad de la unidad, la coherencia, la permanencia". La fusión es deseada y a la vez temida ya que si bien por un lado evoca un estado de bienestar y finalmente un pasaje de la fusión a la discriminación; una integración
completud, al mismo tiempo implica la indiscriminación. Es "una producción fantasmática muy ambivalente que reposa en una problemática El ser humano no sale jamás completamente de esta ambivalencia conflictiva que mantiene la oscilación y la fluctuación de sus deseos. El silencio, bajo el dominio de esta fantasmática de fusión, es lo más regresivo y sincrético que el grupo comparte. Durante el silencio son cuerpos nada más. El silencio los homogeniza, es allí donde se pierde cada uno. Están con - fundidos, fundidos - con, sujetos a lo no discriminación yo-otro. Lo persecutorio es el "cuerpo grupal" que emerge. Durante el silencio no hay nada más que cuerpos que se obtenida a partir del reconocimiento de las diferencias
miran, no hay nada que instituya un orden, no hay palabra, no hay lenguaje. Carecen de la función organizadora del lenguaje verbal y se desencadena una vivencia de pánico ante lo desconocido conocido. Los integrantes del grupo se pueden mirar cuando la mirada es acompañada del lenguaje. Entonces mirada y palabra los ubica en un nivel prospectivo de discriminación y simbolización. La mirada pasa así, a ser la posibilidad de reconocimiento propio y del otro tal como lo plantea Sartre. A través de la palabra del tránsito hacia y el encuentro con la tarea (tanto explícita como implícita) se logrará como algo enriquecedor y posibilitador del crecimiento
El ENCUADRE Según Enrique pichón Riviere “conjunto de constantes metodológicas que permiten la comprensión de un proceso, facilitando a través de la confrontación de los modelos internos con la situación externa.” Delly Beller plantea “toda tarea necesita estar enmarcada, delimitada, justamente para evitar la desorganización y el caos” definiendo así en el encuadre como un conjunto de normas, un sistema de reglas que regulan el funcionamiento que opera como regulador de las relaciones y del vínculo con la tarea Elementos constantes o funcionales
El espacio: Lugar donde opera la tarea El tiempo: Que tiempo se dispone para desarrollar la tarea ( la hora, el día) Hechos o fácticas: Es lo que está más allá de lo programado, o sea lo improvisto, esto que nos va a dar cuenta de algunas modificaciones o de cierta flexibilidad ante algún hecho que pudiera producirse
Elementos variables Son todos los aspectos de las interacciones entre integrantes o de estos con el equipo de coordinación estaré estas variables están las interacciones, la dinámica, los obstáculos y las relaciones. Estos elementos nos dan cuenta de cómo normatividad y ordenar cualquier situación para la realización de la tarea. 14
El encuadre y la tarea comunitaria El encuadre en el ámbito comunitario siempre parece próximo a estallar esté hay que establecerlo cada día de trabajo y es el equipo de coordinación que lo va a ir estableciendo, de lo contrario, la tarea y el grupo se pueden llegar a aluirse se debe de entender que este ámbito el encuadre no está establecido hay que construirlo día a día El encuadre y las instituciones Las instituciones devienen de reglas, normas, de leyes de actitudes y estrategias que se mantienen en el tiempo, constituyen un conjunto organizado de ideas. Las instituciones son meta encuadres ósea que nos encuadran. Y organizan la vida cotidiana.
Historia de la técnica de los grupos operativos Los grupos operativos se definen como grupos centrados en la tarea. Los grupos en general se clasifican según la técnica de abordaje del mismo. Hay técnicas grupales centradas en el individuo, son los grupos psicoanalíticos o de terapia, en los que la tarea está centrada sobre el portavoz. Nuestra posición es crítica: la situación grupal no es comprendida en su totalidad, sino que la puntería de la interpretación va dirigida a aquel que enuncia un problema que generalmente es personal, no incluyendo la problemática del resto. El otro tipo de técnica es la del grupo centrado en el grupo. Técnica inspirada en las ideas de Kurt Lewin, en la que se considera al grupo en su totalidad. No incluyen la relación sujeto-grupo, verticalidad-horizontalidad, originando así los grupos centrados en la tarea. Para nosotros la tarea es lo esencial del proceso grupal, por lo tanto en esta caracterización tenemos los tres tipos: 15
Centrados en el individuo, Centrados en el grupo como conjunto total, Los grupos centrados en la tarea. Aclarando que no es lo mismo tarea que grupo total. Nuestra preocupación es abordar a través del grupo centrado en la tarea, los problemas de la tarea, del aprendizaje y problemas personales relacionados con la tarea, con el aprendizaje. Lo que tratamos de realizar es un aprendizaje que tiene carácter grupal. El carácter diferencial del grupo operativo es el hecho de que no está centrado en el grupo como totalidad, sino n la relación que los integrantes tienen con la tarea. ¿En qué consiste nuestra técnica? Se puede decir en 2 aspectos fundamentales: El aspecto manifiesto, explicito, y el aspecto implícito o latente. En ese sentido nos acercamos a la técnica analítica que es en realidad hacer conciente lo inconsciente. Desde un punto de vista técnico se parte de lo explícito para descubrir lo implícito con el fin de hacerlo explícito y así en un continuo movimiento espiralado. Así es como definimos la tarea: consiste en el abordaje del objeto del conocimiento que tiene un nivel explícito o manifiesto de abordaje. En lo explícito de la ejecución de la tarea o del tratamiento del tema se dan cierto tipos de dificultades y grados de exigencia que parecen como signos, como emergentes de lo que es un obstáculo epistemológico (o epistemofilico) esto sería un obstáculo en la visión de un conocimiento cualquiera. Este obstáculo denuncia una actitud de resistencia al cambio. Nuestra tarea es promover un cambio operativo, en que lo explicito que tomamos como manifiesto se interpreta hasta que aparezca algo nuevo, un nuevo descubrimiento o un nuevo aspecto de la enfermedad. El proceso de esclarecimiento en un grupo tiene a hacerse dialéctica, es decir, a romper las situaciones dilemáticas las que caracterizamos como situaciones de dilemáticas, las que caracterizamos como situaciones que impiden el cambio, porque los problemas se presentan en forma dilemática, como opción entre el sí o el no, donde no hay posibilidades de solución. Son opuestas a las situaciones dialécticas, donde a través del proceso de interjuego se maneja el problema hasta resolverlo en forma de una solución, que es una síntesis que se transforma a su vez en el punto de partida de una nueva situación dialéctica. El conflicto antes resulto a través de una síntesis, vuelve otra vez a funcionar como tesis, que generará una operación, porque allí mismo se establecen nuevas situaciones de contradicción. Tesis, antítesis y tesis pueden llevar justamente a la situación del movimiento dentro del grupo, con posibilidad de aprender, sin el temor de perder. Vamos de lo explícito a lo implícito. En este esquema lo que aparece primero es lo explícito. Es partiendo de él por un espiral constante que se llega a lo implícito, analizando cuales elementos juegan y como pueden romper la estructura rígida de la situación para poder llegar a la situación de progreso y a un nuevo planteamiento. La interpretación hace surgir el nuevo emergente. La unidad del trabajo se la puede dividir en tres vectores: Existente Interpretación Nuevo emergente. El existente o situación dada con el grupo a través de uno o varios portavoces , que vendrían a ser el emergente en ese momento, De lo que aparece en todos llegar a constituir una forma de ser, una forma de pensar, una forma de considerar los problemas. La interpretación o señalamiento del coordinador propone una nueva perspectiva a la situación. Señala, interpreta las dificultades que se están presentes o en el esclarecimiento de la dificultad. Una vez que la interpretación cae sobre el campo, se da el nuevo emergente, lo que surge como respuesta. Es la situación nueva que se estructura como una consecuencia de la interpretación del coordinador, si ésta ha sido operativa, es decir que ha dado en lo que se denomina punto de urgencia.(corte en el grupo señalado por el coordinador). Cuando lo implícito y lo explicito toman contacto a través del abordaje del punto de urgencia, donde está la dificultad, se produce un cambio general en la estructura del grupo, que resuelve 16
operativamente la dificultad. Una interpretación será operativa cuando haya una coincidencia entre lo señalado por el coordinador y lo existente del grupo Definimos al grupo como una Gestalt. Aunque es mejor sustituir ese término por Gestaltung, así lo transformamos en un proceso, en un estructurando. Es decir que el proceso se va realizando paulatinamente y en una dirección determinada: Gestaltung, como un proceso móvil, en circuito abierto y no cerrado como puede serlo la gesltalt
esta imagen debe decir en la parte superior lo explicito verticalmente con una flecha hacia abajo debe decir interpretación y en la parte inferior lo implicito
17