Revista inducción MANACO

Page 1


ÍNDICE I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XII.

Bienvenido(a) a manaco – bata Bolivia Misión y misión bata Misión, visión y valores de manaco Historia del calzado Historia de la empresa bata Historia de Manaco Proceso productivo Nuestras marcas Comercialización de nuestros productos Manaco una gran familia Beneficios que ofrece manaco Normas internas Normas Internas

1


Bienvenido a un equipo de trabajo ganador!!! I.

BIENVENIDO(a) A MANACO – BATA BOLIVIA

Te deseamos el mayor de los éxitos en nuestra organización, queremos contarte que nos enorgullece estar presentes en el mundo hace 120 años y en Bolivia desde hace 75 años. Somos una empresa que se encuentra en varios países del mundo y a lo largo del territorio nacional cuenta con una cadena de más de 100 tiendas de venta directa al público en toda Bolivia. Te damos la más cordial Bienvenida a nuestra organización. Bienvenido(a) a un Equipo de Trabajo Ganador Bienvenido(a) al Equipo Manaco – Bata Bolivia!!!.

2


II.

MISION Y MISION BATA MISIÓN BATA

“Ofrecer un excelente calzado accesible para todos”

VISIÓN BATA Ayudamos a la gente a verse y sentirse bien… A través del enfoque continuo en calidad, innovación y valor de producto. Nos convertimos en la primera elección del cliente… Ofreciendo una experiencia personal de compras para desarrollar una relación duradera con el mismo. Atraemos y retenemos a la mejor gente… Demostrando liderazgo, pasión por los estándares altos, respeto por la diversidad comprometiéndonos a crear oportunidades excepcionales para el crecimiento profesional. Permanecemos como la compañía de calzados mas respetada… Manteniendo la ética y la responsabilidad social en todo lo que hacemos y además dando crédito a todas las unidades en las que operamos.

3


III. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES MISIÓN MANACO “Somos una empresa líder en la producción y comercialización de zapatos, comprometida con la calidad y la satisfacción de nuestros clientes, generando rentabilidad y contribuyendo al desarrollo de Bolivia”

VISIÓN MANACO “Calzar a la gente con calidad, más allá de las fronteras” NUESTROS VALORES MANACO COMPROMISO Una persona establece un compromiso cuando da su Palabra o contrae una obligación, en una situación determinada. Una persona comprometida con su empresa, es responsable de sus tareas diarias, muestra un sentido de pertenencia, cumple las reglas de convivencia, subordina sus intereses personales a los intereses colectivos y muestra una actitud de colaboración con los demás, compartiendo tareas y conocimientos.

4


CALIDAD Es el atributo que se les da a los productos o servicios, los cuales se caracterizan por ser mejores que otros de su especie. !!No podemos hablar de productos de calidad si no contamos con personas de calidad!!

RESPETO Una persona respetuosa es aquella que considera las opiniones, sentimientos y trabajo de la otra persona, es quien actĂşa de manera empĂĄtica, dentro y fuera de la empresa. Es aquella persona que cumple las reglas de convivencia y promueve su cumplimiento.

5


ACTITUD AL CAMBIO Capacidad de las personas para aprender cosas nuevas, tomar nuevos retos, adquirir nuevas experiencias, adaptarse fácilmente a lo nuevo. De esa manera la persona crece día a día en pro de uno mismo y la empresa.

TRABAJO EN EQUIPO Capacidad para unirse a un grupo de personas, compartiendo sus experiencias, respetando sus opiniones, su trabajo y dando lo mejor de si, para conseguir los objetivos propuestos.

6


IV.

HISTORIA DEL CALZADO

Los pueblos han usado zapatos durante miles de años, pero la información acerca del primer par de zapatos o donde ocurrió sea perdido en el tiempo. Pero no es difícil deducir el porque de la existencia de los zapatos o porque continuamos usándolos. En parte, la naturaleza obligó su invención, donde la humanidad busco proteger sus frágiles pies del frio, calor o humedad, así como de superficies incomodas o peligrosas, también fueron usados como un símbolo de condición social, utilizado especialmente por personas con poder y autoridad. Con el tiempo, los zapatos transcendieron de su función práctica y se convirtieron, en objetos de belleza y esenciales accesorios de moda. En muchas culturas, los zapatos han estado asociados a prácticas religiosas y también han permitido a algunas personas realizar funciones de manera más efectiva, sean estas relacionadas al trabajo, deportes o danza. Los zapatos han cubierto nuestras necesidades básicas y nuestro bienestar pero, de manera igualmente importante, son una gran fuente de información acerca de la identidad humana a través de la historia. Quienes somos, que hacemos y donde vivimos es silenciosamente comunicado por lo que usamos en los pies. En 1991, un grupo de excursionistas encontró cerca de la frontera austro-italiana el cuerpo intacto de un hombre sepultado bajo un glaciar hace 5.000 años. Este “Hombre de Hielos”, apodado Otzi, tenia los pies cubiertos por cueros rellenos con paja. Pinturas rupestres encontradas en España de 15.000 años de antigüedad, muestran seres humanos con los pies envueltos en pieles o cueros de animales. Por cierto, nuestros antepasados cubrían y protegían el pie de temperaturas extremas y terrenos escarpados utilizando corteza, hojas de pasto y pieles de animales. A partir de este primitivo invento surgieron las botas y sandalias especialmente confeccionadas. La evidencia demuestra que en todas las civilizaciones tempranas de Europa, Africa y Asia, el calzado era privilegio de ricos y poderosos. Incluso después de que su uso se hizo más extenso, el calzado siguió siendo un símbolo de condición social, especialmente donde los esclavos iban descalzos. La fabricación de calzados es una de las profesiones más antiguas del mundo. Incluso en las paredes de antiguos mausoleos egipcios se han encontrado representaciones de artesanos fabricando zapatos, o mejor dicho, sandalias. Hasta mediados del Siglo XIX, la mayor parte del calzado era obra del zapatero artesanal. La producción se mecanizó paulatinamente a partir del momento en que las maquinas de coser reemplazaron a las manos humanas en la costura de los zapatos.

7


La dicha de Tener Zapatos

Esta fotografía, titulada “El primer par de zapatos nuevos de Werfel”, apareció en la revista Life en 1946. Werfel, un huérfano austríaco de 6 años de edad, acababa de recibir su primer par de zapatos nuevos como parte de los programas de ayuda de post-guerra de la Cruz Roja de Estados Unidos. Por milenios hemos usado zapatos, lo cual ha sido una fascinante fuente de información de identificación humana. A través de los siglos y de las culturas que se extienden en el mundo, los zapatos han sido considerados como símbolos de status y autoridad. Los zapatos de diseño especial han ayudado a la gente a desempeñarse en forma efectiva, en su compromiso con actividades de trabajo, danza o deporte. Con zapatos se camina, se trabaja, se juega y se viaja; los zapatos nos dan bienestar. Información obtenida del Libro “Historia del Calzado•, producido por la organización del Calzado Bata con motivo de su centenario.

V.

HISTORIA DE LA EMPRESA BATA

Tomas Bata, junto con sus hermanos mayores Anna y Antonin, heredaron de su madre 800 florines de oro, que invirtieron en la empresa T. & A. Bata en septiembre de 1894 en Zlin, Checoslovaquia. Los hermanos Bata octava generación de los fabricantes de zapatos, innovadores desde un comienzo, se apartaron rápidamente del tradicional modelo del taller de un solo zapatero. Comenzaron con algunas máquinas y herramientas prestadas del padre de familia, los costos iníciales fueron cubiertos con sus propios ahorros y compraron algunos equipos nuevos y materias primas a crédito. Para 1895 había 10 trabajadores empleados en el taller y además 40 empleados trabajaban en sus hogares. Antonin y Anna dejaron la empresa por razones personales y Tomas se hizo cargo de la dirección de la empresa. En 1897 Tomas introduce el “Batovka”, el primer zapato de tela y con este, la mecanización de la producción. Para 1905 la producción alcanza 2200 pares por día, realizada por 250 empleados. Innovación constante de calzado para satisfacer las necesidades de los consumidores. El lema de Tomas era “Nuestro cliente es nuestro Amo”. Las primeras ventas de exportación y primeras agencias de venta en Alemania, Los Balcanes y el Medio Oriente fueron en 1909. En 1917 Las ventas alcanzaron 2 millones de pares al año producidas por 5.000 empleados. Equipos de producción avanzada se importaron. A medida que la empresa prosperaba, también lo hacían las comunidades donde operaban. Bata construyo viviendas, escuelas y hospitales cerca de las fábricas.

8


Tras la Primera Guerra Mundial en 1922, se devalúan las divisas y el poder adquisitivo del consumidor cae al nivel más bajo de la historia. Bata bajo los precios de los zapatos al 50%, las tiendas se llenaron de clientes, lo que obligo a la industria a seguir el ejemplo. Se introducen las tarifas aduaneras en 1931. Bata reacciona construyendo fábricas en Suiza, Alemania, Inglaterra, Francia, Yugoslavia, Polonia, Holanda, EE.UU. y la India. A comienzos de los años 30, Bata fue el principal exportador del mundo. En 1932 murió Tomas Bata en un accidente aéreo, todavía un hombre joven, Tomas J. Bata, su hijo menor, convoco el 1 º congreso internacional de jóvenes de Bata. Para 1939 Bata operaba 63 empresas en diversas industrias, pero el calzado continuo siendo la actividad principal, con 60 millones de pares vendidos al año en más de 30 países. Para 1970 se crearon marcas destinadas a nuevos segmentos del mercado: Bubblegummers, Power, Marie Claire y North Star. Década de 1980 la excelencia del retail se hace incluso mas importante. Bata creo una variedad de conceptos retail como Bata city stores, tiendas de gran escala y tiendas deportivas. En 1995 la sociedad se expande en Europa del Este. Las tiendas Bata vuelven a abrir en Rusia, Polonia, Croacia, Eslovenia. Para ajustarse a la evolución del mercado en 1999, Bata lleva a cabo una importante reorientación de envergadura, desde la fabricación del diseño, pasando por el marketing y distribución. El 2001 Thomas G Bata, nieto del fundador se convierte en presidente del Grupo. Se implementa una nueva estructura internacional alrededor de cuatro unidades de negocio significativas (MBU) para dar mayor enfoque al negocio y mejorar la sinergia dentro de cada región, especialmente en la adquisición y desarrollo de productos. Nuevos pasos en China el 2004 con la apertura del Centro de adquisiciones de Bata en Guangzhou y el establecimiento de una sociedad de distribución para la apertura de tiendas retail Bata. Actualmente Bata es uno de los principales retailers y fabricantes de calzados del mundo con operaciones en cinco continentes, gestionadas por cuatro unidades de negocios. El enfoque basado en unidades de negocios ofrece recursos y asistencia de calidad en áreas clave para las empresas que operan en mercados similares, como desarrollo de producto, adquisiciones o apoyo de marketing.

9


Para mayor información acerca de la empresa BATA, debe ingresar a la pagina web http://portal.bata.com/user, registrarse como usuario, inscribirse al curso de inducción y rendir los tests respectivos. Mas adelante le proporcionaremos el tutorial para hacerlo.

VI.

HISTORIA DE MANACO

En 1940, impregnados de las ideas y pensamientos de THOMAS BATA el padre de la industria de zapatos en el mundo, llegan a Bolivia un grupo de jóvenes y entusiastas Checoslovacos – Europeos, a la cabeza de Zvonko Macuorek, con la determinación de instalar en la ciudad de Cochabamba, una empresa manufacturera destinada a la fabricación y comercialización de zapatos. El propósito fundamental era calzar al obrero, al artesano, al pueblo en general, a la gente humilde, llegando a lugares donde mucha gente no tenia acceso al uso de zapatos. Con este enfoque y la perspectiva de un gran impacto social, es que esta nueva industria adopta el nombre de Manaco que quiere decir Manufactura Nacional Cochabamba, como marca comercial registrada para todos sus productos, marca que fue rápidamente conocida como la expresión genuina del espíritu de Bolivia, basado en el desarrollo de la libre iniciativa proyectada a capacitar, crear y expandir el ambiente laboral en la ciudad de Cochabamba. El 4 de Junio de 1940 a una cuadra de la plaza principal de la ciudad de Cochabamba en la calle General Acha salió de sus líneas de producción el primer par de zapatos. Al año siguiente la industria se consolida y se instala en la localidad de Quillacollo, en la misma ubicación que actualmente esta funcionando. Han pasado muchos años desde aquel importante acontecimiento, hasta hoy en que nuestra empresa es la mayor organización industrial y comercial del calzado en el país. Esto gracias a la flexibilidad que tuvo la empresa para ajustarse a los cambios o condiciones socio-económicas que ha vivido y vive el país.

10


VII.

NUESTROS PROCESOS PRODUCTIVOS

La producción de calzados pasa por diferentes etapas dependiendo el tipo de calzado a producir:

1. PRODUCCIÓN DE CALZADOS DE CUERO En la producción de calzados de cuero intervienen varios departamentos proveedores, estos tienen definida su producción con anterioridad de acuerdo a los modelos de calzados que se producirán.

A. Departamento de producción de suelas Las suelas pueden ser producidas con materiales como el PVC (Cloruro de vinilo), TR (Caucho Termoplástico) o Goma 1. Suelas de PVC o TR El material es preparado según receta en conformidad con los artículos que se inyectara en las cantidades prescritas. Esté es fundido e inyectado por la maquina en los moldes en un tiempo programado. Pasado el tiempo de moldeado se retira la suela de la maquina, dejamos enfriar para después cortar los sobrantes de la inyección.

11


2. Suelas de Goma a. Preparamos los materiales; Goma, químicos y colorantes, en función a la prescripción de producción. b. Mezclamos los materiales en la maquina mezcladora. c. La mezcla es colocada en la maquina laminadora que le dará un acabado fino formando una lamina. d. Dejamos reposar en agua con estearato de zinc para enfriar y evitar que el material se pegue. Solo en caso de que la lamina no sea usado directamente para la producción de suelas. e. La lamina es colocada en la maquina preformadora que corta las preformas de suelas en función al peso de la suela a producir. f. Calentamos la maquina y aplicamos químicos ablandadores a los moldes de las suelas que se están produciendo. g. Prensamos las preformas de suelas a una temperatura que oscila entre 140º y 148º, por un tiempo de 7 a 15 minutos, la temperatura y el tiempo de prensado varia de acuerdo al peso y color de la preforma. h. Colocamos las suelas en la cinta transportadora donde con ayuda de los ventiladores enfriamos las suelas. i. Recortamos las rebarbas de las suela y acomodamos las suelas de acuerdo a los planes de producción de calzados de cuero planificado.

12


B.

DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DEL CALZADO DE CUERO 1. Cortado Las lonjas de cuero son cortadas con cuchillas en piezas de diferentes formas (cortes) y tamaños de acuerdo al modelo del calzado. 2. Preparado de cortes y forros Se preparan los cortes realizando diferentes operaciones de acuerdo al tipo de calzado que se está produciendo, por ejemplo: desbastar, tizar, pintar, sellar, perforar, etc. 3. Costura Los diferentes cortes son unidos con maquinas de coser, formando la capellada (parte superior del calzado). La unión de estos cortes está establecido por la muestra del calzado 4. Ensamblado

Este departamento debe contar con las capelladas, suelas, plantillas de armar, hormas del modelo del calzado a producir y otros materiales requeridos para empezar el ensamblado del calzado. La capellada y la plantilla de armar son fijadas a la horma del modelo del calzado. Armamos la punta del calzado, laterales y el talón con las maquinas armadoras con termo adhesivo, estas maquinas trabajan con diferentes temperaturas. Rasqueteamos la parte inferior de la capellada armada para colocar los adhesivos requeridos y para pegar la suela. Después, prensamos la suela con la capellada armada

13


2. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE CALZADOS DE PLASTICO La producción de estos calzados utiliza como materia prima el PVC (Cloruro de Vinilo), el mismo es preparado en una mezcla según receta en conformidad al artículo que se inyectara en las cantidades prescritas. El material es fundido a una temperatura definida, para que la maquina inyecte el material en el molde en el tiempo programado. La temperatura de fundición varía entre los 170º a 190º. Después de cierto tiempo de moldeado, el calzado es retirado de la maquina y dirigido a la cinta de terminación; donde se cortan los sobrantes de inyección, se realiza los retoques requeridos para el acabado y embalan los calzados.

3. DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN DE CALZADOS HITEX La producción de estos calzados utiliza como materia prima la tela de lona o material sintético vibox en la capellada y el PVC para la suela. La capellada es cosida y armada de acuerdo a la muestra del modelo. Se prepara la mezcla con PVC según receta determinada, coloca la capellada a la horma respectiva de la maquina moldeadora y se moldea la misma. Posteriormente, la maquina inyecta el PVC fundido al molde de la suela que se adherirá a la capellada. El calzado es retirado de la maquina para cortar los sobrantes de la inyección y coloca los últimos detalles del modelo como: líneas de decoración, plantilla interior, etiqueta, pasadores, etc. Al final de la cinta transportadora se revisara el acabado del producto y embalara el calzado.

14


VIII.

NUESTRAS MARCAS

La marca Bata es reconocida en todo el mundo como una marca de zapatos de moda, de precio razonable y de calidad para hombres, mujeres y niños. Los modelos exclusivos de Bata, junto a marcas nacionales e internacionales son cuidadosamente seleccionados y actualizados en respuesta a la demanda del mercado.

1. BABYBUBBLES

®

Como una extensión de la marca Bubblegummers, se creó para satisfacer las necesidades del segmento de bebes de Bubblegummers. Como una manera de diferenciar el mundo de los bebes del de los niños. Babybubbles sigue de cerca las características de Bubblegummers y crea productos de alta calidad y bien diseñados, que protegen al bebe y al mismo tiempo le dan libertas y movimiento para asegurar que sus pies crezcan y se desarrollen de forma natural. Con su lema “Calidad hecha con amor”, Babybubbles representa la ternura y el amor.

15


2. BATA INDUSTRIALS

Los instrumentos más importantes de Bata Industrials son la destreza, la aplicación de descubrimientos científicos (p. ej. La ergonomía) y las más modernas tecnologías. A través de estos elementos, continuamos desarrollando nuevos sistemas y diseños que toman en cuenta las necesidades de los clientes más exigentes. No solo cuando se trata de seguridad, sino también de salud y comodidad.

16


3. BUBBLEGUMMERS

Marca Internacional, especializado en calzado, ropa y accesorios para niños, que están constantemente creando nuevos diseños y mejorando la calidad de sus productos. Las categorías de la marca son: Niños (de 1 a 4 años). Niñas (de 1 a 4 años) Junior (de 5 a 9 años).

17


4. MARIE CLAIRE

Creada en Francia en los años 60 con inspiración en ña moda francesa, Marie Clare ha estado diseñando zapatos con estilo, asequibles y atractivos durante más de 50 años. Marie Claire simboliza la elegancia para las mujeres y hoy en día continúa reflejando a la perfección el estilo y sofisticación parisienses. Nuestros zapatos pueden encontrarse en todo el mundo. Zapatos con estilo: especialmente tacos altos con una combinación de sofisticación y sensualidad, Marie Claire se encuentra en el tramo más alto de nuestras colecciones.

18


5. NORTH STAR

North Star es una marca internacional de calzado y accesorios de estilo deportivo y casual para el mercado juvenil. Inspiradas por la tendencias mundiales y la versatilidad de los jóvenes, las colecciones incorporan creatividad, diseño, dinamismo y modernidad. Marca dirigida a la gente joven de clase socioeconómica media. Debido a que representa un amplio mercado objetivo, marca se divide en dos grupos: Adolescentes entre 13 y 19 años de edad. Clientes jóvenes de 20 a 28 años de edad.

19


6. POWER

Desde que se creara en Inglaterra en 1971, Power ha cumplido con sus promesas diseñando y comercializando con éxito calzado atlético contemporáneo, durable y cómodo a precios razonables en todo el mundo. Power se expandió a otros países de Europa y en 1978 se introdujo en Norte de América. Hoy en día, Power vende y comercializa calzado atlético en más de 30 países en todo el mundo. Diseñado en Canada teniendo siempre en cuenta el estilo, las características tecnológicas, la comodidad y la durabilidad. La marca primero lanzo al mercado zapatos de futbol y su rápido éxito despejo el camino para que el negocio se expandiera rápidamente a otras categorías, como crosstraining, tenis, actividades al aire libre, animadoras deportivas y estilo de vida deportivo.

20


7. WEINBRENNER

Creados para la gente que realmente disfruta al aire libre, weinbrenner contiene la verdadera esencia de la naturaleza, los viajes, el tiempo libre y las salidas informales. Como marce se mantiene fiel a su reputación intacta y sin quebrantar de “lo sensato” y lo “real”. Con el lema “Think Outdoors, Think Winbrenner” (Cuando piense en el aire libre, piense en Weinbrenner), WB son los zapatos en los que usted puede contar, independientemente de lo que haga o donde este.

8. Entre otras marcas tenemos: -

King Street Teener Bata Manaco Sparx Urbano

21


IX.

COMERCIALIZACIÓN DE NUESTROS PRODUCTOS

Nuestra área comercial, está compuesta por 4 canales de venta:

1- CANAL DE VENTAS RETAIL: Compuesta por una cadena de 74 tiendas de venta directa al público en todo el territorio nacional con una fuerza de ventas de aproximadamente 1.000 personas. El canal de ventas directo, esta separado por diferentes tipos de tiendas, que se diferencian en el tipo de productos que se ofertan, tipo de cliente y el servicio que prestan:

“MANACO” son tiendas de calzado para toda la familia, donde se encuentran productos de calidad garantizada, de moda, a precios razonables, accesibles a la población media. Operamos con 51 tiendas oficiales. “BATA” contamos con 20 tiendas de calzados dirigidos al segmento medio alto, los productos son de calidad y de marcas de reconocido prestigio internacional.

22


“PIC`PAY”, tenemos 3 tiendas liquidadoras de calzado y accesorios, donde se ofertan saldos de algunos artículos discontinuados.

Productos por categorías: Categoría Hombre: - Vestir - Casual - Sandalias

Categoría Niño: -

Bebes Niños Deportivos Lonas

Categoría Dama: -

Vestir Casual Sandalias Botas

23


2- CANAL DE VENTAS POR CATALOGO AQUARELLA: Este canal de ventas comercializa nuestros productos a través de novedosos e interesantes catálogos por temporadas, Aquarella, que da a conocer las nuevas tendencias en moda de calzados para damas, caballeros y niños. El catálogo Aquarella brinda al cliente final un excelente producto de la más alta calidad, respaldado por las mejores marcas de calzados de la empresa y que llega al cliente a través de promotoras. Aquarella tiene como Misión: “Dar oportunidad a todas las personas que deseen tener su propio negocio para mejorar sus vidas con el apoyo de nuestras marcas, la calidad de nuestros productos, servicio al cliente y formación permanente. En Aquarella trabajamos todos los días con el fin de consolidar relaciones de beneficio mutuo a largo plazo, donde la libertad y el respeto son siempre los principales valores para el éxito”. Para bridar mayor facilidad a las promotoras, Aquarella cuenta con 5 Centros de distribución a nivel Nacional, 1 en los departamentos de; Cochabamba, Santa Cruz, Oruro y Sucre y 2 en La Paz, con los que busca poner al alcance de la población Boliviana nuestros variados modelos.

24


3-

CANAL DE VENTAS POR MAYOR- NO RETAIL SALES

A través de Representantes de Venta, este canal da a conocer los descuentos especiales por ventas al mayor, con las siguientes unidades de negocio:

Unidad de negocio Bata Industrials Esta unidad comercializa calzados de trabajo y seguridad, también cuenta con certificaciones internacionales que avalan las características técnicas de los productos como ser, punteras de acero, calzados dieléctricos, materiales antimicóticos,etc.

Unidad de negocio DSP (franquicias tiendas Manaco): Esta unidad comercializa calzados de trabajo y seguridad, también cuenta con certificaciones internacionales que avalan las características técnicas de los productos como sSon tiendas Manaco que tiene la misma imagen de nuestras tiendas en Retail y comercializan los mismos productos. Los clientes son dueños del local y el stock pero deben respetar la política de comercialización y la política de precios de la compañía, además tienen un objetivo anual de compra. Están tiendas están ubicadas en zonas que tiene cierta distancia de la cadena de Retail (zonas suburbanas y rurales). .

25


Unidad de negocio Distribuidores

Estos clientes comercializan productos de volumen como Chinelas, Plásticos y Lonas, también tienen objetivos anuales de compra y deben respetar políticas de precio y distribución en cada una de los distritos donde se encuentran.

4. EXPORTACIONES Encargado de exportar nuestros productos a países vecinos como: Perú, Colombia, México, y Chile, siendo nuestra calidad reconocida internacionalmente con las marcas Bata (damas y caballeros) y Bubble Gummers (niños).

26


X.

MANACO UNA GRAN FAMILIA Estamos seguros que los recursos humanos son un factor esencial para el crecimiento y éxito obtenido por MANACO. Por ello, otorgamos máxima importancia al desarrollo y motivación de las personas, a través de actividades y programas de capacitación diseñados de forma especifica para lograr los objetivos deseados. Los programas de capacitación de MANACO cubren aspectos profesionales y sociales, involucrando al trabajador y a su familia.

Nuestros empleados son nuestros activos “Creemos que la vitalidad y Fortaleza de nuestra organización radica en nuestra gente”- Thomas J. Bata

27


XI.

BENEFICIOS QUE OFRECE MANACO

Las personas desde el momento que ingresan a trabajar a la empresa son considerados como parte del Equipo Manaco, como empresa buscamos que ellos también se sientan de esa forma. Es así, que queremos darles a conocer lo que Manaco les ofrece a cambio de su entrega profesional al desempeñar sus funciones.

1. DESARROLLO DE PERSONAL Manaco está orientada a desarrollar y retener a los mejores empleados a través de la Administración del Talento Humano. Para ello contamos con un Plan de Sucesión, dando así oportunidades de crecimiento a nuestro personal. Creemos que toda persona puede potenciar y desarrollar sus habilidades y actitudes. Razón por la que llevamos a cabo programas de capacitación planificados en función a las necesidades de cada departamento o persona, porque estamos convencidos que el resultado final de este proceso es ser una empresa competitiva.

28


2.

SEGURO MEDICO DELEGADO

Conformado por un plantel de médicos especialistas, clínicas y cadena de farmacias que tiene como objetivo brindar atención médica general y especializada a los trabajadores y sus beneficiarios. El seguro medico cubre lo siguiente: • • • • • •

Enfermedad del trabajador o sus beneficiarios, acci dentes de trabajo, riesgos profesionales, maternidad. Accidentes de trayecto dentro los 30 minutos saliendo de la empresa y viniendo a la misma. Los medicamentos Los análisis para su recuperación. Baja media por enfermedad. Los subsidios de prenatal y lactancia.

Sin embargo, no cubre lo siguiente: • • • • •

Planificación familiar Violencia Intrafamiliar Accidentes en estado de Ebriedad Intento de Suicidio Abortos

29


3.

DESCUENTO EN PRODUCTOS

Como una forma de ayudar a la economía de nuestros empleados, MANACO otorga un cupo de descuento de 10 pares anuales por cada beneficiario que tenga nuestro asegurado. Con el siguiente descuento:

4.

Porcentaje de Descuento

Tipo de Producto

45%

Calzados Nacionales

30%

Calzados Importados

TRANSPORTE DEL PERSONAL

Otro de los beneficios que ofrece la empresa a sus trabajadores, es el de proporcionar transporte gratuito de recojo y de retorno, al personal que vive a más de 2 kilómetros de la empresa.

5.

EDUCACIÓN GRATUITA

Contamos con la Fundación Escuela Thomas Bata, una escuela que gracias al BATA CHILDREN`S PROGRAM, los hijos de los trabajadores son subvencionados y no pagan la mensualidad para la educación de sus hijos. La Fundación escuela Thomas Bata, ofrece todas las comodidades al alumnado y garantiza un buen nivel académico.

30


6. • •

PROGRAMAS DE APOYO

Los trabajadores con problemas personales o familiares son asistidos por una visitadora social capacitada. La empresa realiza convenios con Instituciones Financieras que ofrecen créditos con bajos intereses.

7.

PROGRAMAS DE MOTIVACIÓN

Mantener motivado al personal es una de nuestras principales preocupaciones y por esto, Manaco organiza diferentes actividades durante el año • • •

• • •

Reconocimiento por años de Servicio. Festejamos con actividades pequeñas pero emotivas el día de la madre, el día del padre, aniversario de la empresa, del fabril y carnavales. Con el fin de compartir con la familia de nuestros emplea dos realizamos el Festival Navideño, con un show para los niños, entrega de canastones y regalos para los hijos de nuestros trabajadores Llevamos adelante también actividades deportivas como: Carrera de bicicletas, carrera pedestre, campeonato de voleibol, fútbol y raqueta. Masajes corporales. Flexi Time.

31


XII.

NUESTRAS NORMAS INTERNAS NUESTROS HORARIOS Nuestros horarios de ingreso son los siguientes: Ingreso por la mañana

Ingreso por la tardé

Personal

HORA

HORA

Area Productiva

7:00 am

TOLERANCIA

13:00 pm

5 minutos Area Administrativa

7:00 am

13:00 pm

Todo el personal debe atravesar su Credencial de Trabajo por las antenas establecidas en ambas porterías al momento de ingresar, tanto en el horario de ingreso de la mañana como en la tarde. Los atrasos no son permitidos pero de presentarse: o Al 3er retraso se extenderá un memorando de llamada de aten ción y al 4to retraso un descuento de 1 día. o Las novedades de asistencia - retrasos son considerados de acuer do al Calendario de Trabajo para el Personal de Producción y de 21 a 20 del siguiente mes para el Personal Administrativo. La parte administrativa del sector planta y obreros, cuentan con 15 minutos de tolerancia para el desayuno, siendo esta de 9:00 a 9:15.

32


NUESTRA VESTIMENTA: Todos debemos usar los guardapolvos debidamente abrochados. De lunes a jueves: Personal administrativo: la vestimenta es formal (Pantalón de corte y camisa). Únicamente el día viernes podemos vestir jeans con la polera corporativa. El uso de ropa deportiva (buzo y tenis) y sandalias tipo hawaianas no están permitidos.

VARIOS El uso de audífonos, mp3 u otros en el puesto de trabajo, no están permitidos. Está prohibido el ingreso de personal en estado inconveniente. Abandonar los puestos de trabajo por espacios prolongados de tiempo, esto incluye visitas al consultorio médico. El consumo de alimentos sólidos en el escritorio no está permitido. En horario del desayuno se permite el consumo de sándwich, galletas u otro tipo de refrigerio y no así platos de comida. El uso de los EPP`s es obligatorio.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.