ISSN 2215-8170
AMBIENTE Y DESARROLLO EN EL CARIBE
COLOMBIANO
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
AMBIENTE Y DESARROLLO EN EL CARIBE COLOMBIANO
Vol.2 No.1
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
AMBIENTE Y DESARROLLO EN EL CARIBE COLOMBIANO
JOSÉ FERNANANDO ISAZA DELGADO Rector MAX RODRÍGUEZ FADUL Rector Seccional del Caribe DIÓGENES CAMPOS ROMERO Vicerrector Académico MANUEL GARCÍA VALDERRAMA Director de Investigación, Creatividad e Innovación
Luisa Marina Niño Martínez, Bióloga Marina MSc. Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible Énfasis en Zonas Costeras Directora del Grupo de Investigación en Gestión Ambiental de Zona Costera
ISSN: 2215-8170 Dirección de Publicaciones Universidad Jorge Tadeo Lozano
Todos los derechos reservados. Primera Edición, Cartagena de Indias 2010 Impreso en Colombia - Printed in Colombia CORRECCIÓN DE ESTILO: Katerine Canaría Ortíz FOTOS CARÁTULAS: Grupo de Investigación Gestión Ambiental de Zona Costera EDICIÓN: Luisa Niño Martínez IMPRESIÓN: Grafi Text Digital Contribución del grupo de Investigación en Gestión Ambiental de Zonas Costeras de la UJTL Seccional Caribe.
El contenido de esta publicación puede citarse con referencia a la fuente. La responsabilidad de los artículos firmados corresponde a los autores.
Volumen 2, Número 1
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
TABLA DE CONTENIDO SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL INSULAR DEL ARCHIPiÉLAGO ISLAS DEL ROSARIO, SAN BERNARDO E ISLA FUERTE. LUISA MARINA NIÑO MARTÍNEZ, GIOVANNI GONZÁLEZ ARIAS, MATEO RODRÍGUEZ CASTRO, EMMA LANDAZÁBAL CAMPO, LUISA FERNANDA HERRERA SABOGAL, FEDER RODRÍGUEZ GALVIS, CARLOS DEVIA , LEONOR LONDOÑO ALGARÍN, JUAN FELIPE ROMERO RENDÓN Y OLGA CECILIA RAMÍREZ OCAMPO............................................................................................................................................................................. 6 COMPONENTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SIGAM: APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE LAS ISLAS DEL ROSARIO, ISLAS DE SAN BERNARDO E ISLA FUERTE. ETNA MERCEDES BAYONA VELÁSQUEZ ......................................................................................................................................................................33 COMPONENTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL SIGAM: DISTRIBUCIÓN GINI DEL INGRESO DE LAS POBLACIONES DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DE ISLA FUERTE, ISLAS DEL ROSARIO E ISLA DE SAN BERNARDO POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES. MAGDA RIVERA MONSALVE ............................................................45 INDICADORES FINANCIEROS ESTÁNDARES: APLICACIÓN EN EMPRESAS DE CARTAGENA, OSCAR TORRES YARZAGARAY, CAMILO TINOCO BERNAL Y MIGUEL MELO ...........................................................................................51 INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO LOCAL Y CIENTÍFICO A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA EL MANEJO PESQUERO: CASO DE ESTUDIO, CARACOL PALA Y LANGOSTA ESPINOSA EN ISLA FUERTE, COLOMBIA. AGUSTÍN CHÁVEZ PÉREZ Y JUAN FELIPE ROMERO RENDÓN...........................................59 LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO URBANÍSTICO DEL SUELO RURAL SUBURBANO DE LA FRANJA COSTERA, COMPRENDIDO DESDE MANZANILLO DEL MAR HASTA PALMARITO, DISTRITO DE CARTAGENA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR. BEATRIZ BUJ BERRÍO Y OLAFF PUELLO CASTILLO .............................67 LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL HUMEDAL COSTERO “EL TOTUMO” SECTOR SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR CARIBE COLOMBIANO. DELFINA ROSADO QUINTERO Y MAURICIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ ..........................................................................................................................................................................78 ACUERDO DE CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN PESQUERA DEL HUMEDAL CIÉNAGA DEL TOTUMO. LOMA DE ARENA Y PUEBLO NUEVO, DICIEMBRE 15 DE 2010 ........................................................................................................85
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
PRESENTACIÓN La creación del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y la expedición de la correspondiente Ley del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, reordenaron la política estatal ambiental. En la mencionada ley se estableció que la política ambiental tendrá en cuenta el resultado del proceso de investigación científica para la formulación de las políticas ambientales y se estructuró un Sistema Nacional Ambiental basado en actividades de investigación y desarrollo tecnológico. La problemática ambiental del Caribe colombiano se evidencia en la degradación de los sistemas biogeográficos, ecológicos y culturales de gran riqueza y diversidad para nuestro país. Esta degradación conlleva costos tanto implícitos como explícitos que hacen necesario dinamizar la gestión ambiental a favor del cambio cultural, para la recuperación de sistemas deteriorados y la generación de alternativas de desarrollo sostenible. Esta compleja problemática ambiental del Caribe colombiano ha sido estudiada y analizada por instituciones públicas y privadas, que han coincidido en la importancia de contar con una organización que responda al objetivo estratégico de avanzar hacia un desarrollo sostenible en la región. En este sentido, la creación del Centro de Estudios Ambientales para el Desarrollo de las Zona Costeras – CEAZCARIBE, se constituye en la respuesta de la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe a las necesidades de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, información, capacitación y gestión ambiental privada y estatal. El planteamiento de CEAZCARIBE coincide igualmente con las recientes posturas en materia de política ambiental, cuyos objetivos son promover una nueva cultura del desarrollo, la producción limpia, desarrollar una gestión ambiental sostenible y orientar comportamientos poblacionales. Igualmente, la importancia otorgada a la gestión descentralizada, concertada y participativa sobre la base del apoyo científico y tecnológico encaja en el enfoque metodológico de acción de CEAZCARIBE, y da una muestra de la estabilidad a largo plazo tanto de la política como de los objetivos del Centro. Como resultado de múltiples experiencias investigativas de los grupos de investigación CIDES (Centro de Investigaciones para el Desarrollo), y Gestión Ambiental de Zonas Costeras – GEAZC, nace este nuevo número de la revista AMBIENTE Y DESARROLLO EN EL CARIBE COLOMBIANO, donde se recogen una serie de resultados de investigaciones formales adelantadas en el marco de los proyectos adelantados y trabajos de grado de la especialización en Administración Ambiental de Zonas Costeras. Este espacio se abre, generosamente, a todas aquellas iniciativas que aparezcan en torno a su temática y a las reflexiones acerca de la teoría y la práctica de actividades tan comprometidas con la calidad ambiental y la conservación de los ecosistemas marinos y costeros. Con el convencimiento de que es necesario seguir investigando para una mejor educación, entregamos a la sociedad en general, y a la comunidad universitaria en particular, este medio que pretende ser una contribución más para los estudiosos de las ciencias ambientales.
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano investigación, de innovación tecnológica, de actividades docentes y/o de formación académica, programas de prácticas estudiantiles, trabajos de grado y de extensión, que ayuden a fortalecer el objetivo educativo y social y su proyección a la comunidad.
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL INSULAR DEL ARCHIPIÉLAGO ISLAS DEL ROSARIO, SAN BERNARDO E ISLA FUERTE1 LUISA MARINA NIÑO MARTÍNEZ , GIOVANNI GONZÁLEZ ARIAS, MATEO RODRÍGUEZ CASTRO, EMMA LANDAZÁBAL CAMPO, LUISA FERNANDA HERRERA SABOGAL, FEDER RODRÍGUEZ GALVIS, CARLOS DEVIA, LEONOR LONDOÑO ALGARÍN, JUAN FELIPE ROMERO RENDÓN Y OLGA CECILIA RAMÍREZ OCAMPO2
En este sentido, la alianza estratégica entre las partes firmantes del convenio de cooperación, podrá realizarse en las siguientes modalidades, sujetas siempre a los reglamentos y normas de cada institución: a) desarrollo de investigaciones conjuntas; b) realización conjunta de eventos académicos y científicos; c) intercambio de información sobre las actividades de docencia, investigación y servicio que realicen las partes; d) realización conjunta de programas de formación académica a nivel de pregrado, posgrado, extensión universitaria, trabajos de grado y prácticas estudiantiles y, f) otras que las partes convengan.
INTRODUCCIÓN La Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARDIQUE invitó a la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional del Caribe a presentar una propuesta de trabajo conjunta para establecer mecanismos para formular el Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM de los Archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte en el Departamento de Bolívar.
MARCO PÓLITICO E INSTITUCIONAL CARDIQUE ha identificado la necesidad de contar con el Sistema de Gestión Ambiental - SIGAM para los Archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, que incorpore un proceso de análisis, conceptualización y propuesta técnica para desarrollar un Modelo que guíe la Gestión Ambiental de las islas, enfocado al establecimiento de estructuras funcionales a nivel organizacional que permitan ordenar la actuación de CARDIQUE en torno a la gestión ambiental territorial.
A partir de esta invitación y con base en los términos de referencia establecidos por CARDIQUE, la Universidad Jorge Tadeo Lozano - Seccional del Caribe elaboró la siguiente propuesta dentro del Convenio Marco de Cooperación celebrado entre CARDIQUE y la Universidad Jorge Tadeo Lozano - Seccional del Caribe con el objeto de aunar esfuerzos técnicos, logísticos y financieros para realizar acciones conjuntas y complementarias mediante el apoyo, asistencia técnica, intercambio de conocimiento tecnológico y científico que coadyuven al cumplimiento de las funciones de cada una de las partes, a través de actividades académicas e investigativas. Se dará prioridad a las actividades académicas de capacitación e investigación conjunta relacionadas con los temas del medio ambiente y la salud, energías alternativas, ahorro y uso eficiente de agua y energía, manejo integral de residuos sólidos, sistemas de gestión ambiental, producción limpia, educación ambiental, y energías alternas.
En este sentido, la propuesta para establecer mecanismos para la implementación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM, es fundamental para reorientar el desarrollo de cada uno de los municipios hacia la sostenibilidad, de acuerdo con los propósitos comunitarios expresados en sus Planes de Desarrollo. Este proyecto surge de la necesidad que tienen los entes territoriales en la jurisdicción de CARDIQUE de enfrentar la aguda crisis que amenaza la estabilidad ambiental, económica y social, que se expresa en el deterioro creciente de los ecosistemas y en las condiciones de saneamiento básicos que actualmente se registran.
El interés de este proyecto radica en la necesidad de adelantar conjuntamente proyectos académicos, de 1
Proyecto desarrollado en el marco del Convenio de Ciencia y Tecnología suscrito entre la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE y la Universidad Jorge Tadeo Lozano – Seccional Caribe. Cartagena 2009 2 MSc. Luisa Marina Niño Martínez, Bióloga Marina, Directora del proyecto. Giovanni González Arias, Biólogo. Mateo Rodríguez Castro, Ecólogo. Emma Landazábal Campo, Geodesta. Luisa Fernanda Herrera Sabogal, Ecóloga. Feder Rodríguez Galvis, Ingeniero de Sistemas. MSc. Carlos Devia, Ingeniero Forestal. MSc. Leonor Londoño Algarín, Abogada. Juan Felipe Romero Rendón, Ecólogo. MSc. Olga Cecilia Ramírez Ocampo, Médico Veterinario.
Teniendo presente que la Ley 1286 de 2009, por medio de la cual se modifica la Ley 29 de 1990, transforma a Colciencias en Departamento Administrativo, se fortalece el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones; en su Artículo 33 establece que las actividades, contratos y convenios que tengan por objeto la
6
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano realización de actividades definidas como de ciencia, tecnología e innovación que celebren las entidades estatales, continuarán rigiéndose por las normas especiales que les sean aplicables. En consecuencia, tales contratos se celebrarán directamente.
De conformidad con la propuesta presentada por el Instituto de Estudios Ambientales IDEA, de la Universidad Nacional de Colombia, para la conceptualización, diseño y puesta en marcha de un Modelo de Sistema de Gestión Ambiental Municipal, el estudio para la formulación del Modelo SIGAM partió de realizar un análisis global sobre la gestión ambiental, tendiente a identificar su situación actual y responder, entre otras, inquietudes como: qué es la gestión ambiental municipal, cómo se desarrolla, con quién se realiza, sus objetivos, alcances, el ámbito de aplicación y la identificación de los recursos, mecanismos e instrumentos necesarios, o disponibles, para llevarla a cabo.
Por lo tanto el Decreto 591 de 1991, por el cual se regulan las modalidades específicas de contratos de fomento de actividades científicas y tecnológicas, mantiene su vigencia y que el Artículo 2 que establece cuales son las actividades científicas y tecnológicas en su numeral 3, define claramente las actividades que enmarca el presente proyecto al establecer “Servicios científicos y tecnológicos que se refieren a la realización de planes, estudios, estadísticas y censos de ciencia y tecnología; a la homologación, normalización, metrología, certificación y control de calidad; a la prospección de recursos, inventario de recursos terrestres y ordenamiento territorial; a la promoción científica y tecnológica; a la realización de seminarios, congresos y talleres de ciencia y tecnología, así como la promoción y gestión de sistemas de calidad total y de evaluación tecnológica”.
Los Sistemas de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM, se constituyen en una valiosa herramienta para que la relación estratégica, entre el Ministerio - CAR - municipios - sectores productivos y sociedad civil, se fortalezca, incorporando la dimensión ambiental en los procesos del desarrollo social, económico y territorial. Consecuentemente, el énfasis de los SIGAM está orientado al fortalecimiento técnico y administrativo de la gestión en el contexto municipal, a la coordinación interinstitucional y a la participación ciudadana, en el marco de los procesos de descentralización, gobernabilidad y legitimidad promovidos por el Estado.
MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE Los Acuerdos suscritos en la Cumbre de Río del año 1992, condensados en la Agenda 21, conjuntamente con la Constitución Política de Colombia de 1991, se han constituido en el marco general de actuación de la gestión ambiental para el desarrollo sostenible del Estado colombiano. En este sentido, el Gobierno Nacional ha desarrollado una serie de iniciativas orientadas a consolidar los procesos sobre las materias, que ya venían ejecutándose desde décadas anteriores, y que fueron reorganizadas a través de la conformación del Sistema Nacional Ambiental SINA.
La formulación de un Sistema de Gestión Ambiental Municipal es un proceso que, para su efectividad, requiere mucho más que una simple adopción por decreto. Como proceso implica la existencia de unas condiciones básicas, el cumplimiento de requisitos mínimos, su ordenación y planeación. Como complemento a la propuesta organizacional SIGAM, se ha diseñado una estrategia básica procedimental e instrumental que contiene las fases o etapas propuestas para su aplicación, con los respectivos requisitos y las condiciones que el municipio debe “cumplir” en cada una de ellas; estrategia que ha sido desarrollada en el documento denominado Guía Administrativa para la Gestión Ambiental.
La reorganización que realiza la Ley 99 de 1993, la creación de nuevas instituciones, nuevas funciones soportadas sobre la Constitución de 1991 y la coordinación del SINA en cabeza del Ministerio como órgano rector de políticas y regulaciones en el nivel nacional; desde el orden regional, redefine competencias que quedan en cabeza de las autoridades ambientales, representadas por las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible y las Unidades Ambientales de los Grandes Centros Urbanos; en el nivel territorial redefine funciones y competencias en materia ambiental para los departamentos, municipios, distritos, provincias y territorios indígenas.
CARDIQUE, durante el año 1998, formuló para cada uno de los municipios de su jurisdicción las agendas ambientales. En este proceso durante el año 2006 desarrolló un convenio con el IDEADE de la Pontificia Universidad Javeriana para la formulación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal SIGAM. Hoy CARDIQUE, cuenta con la formulación del Sistema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM, el cual se considera como una herramienta de apoyo a los municipios para direccionar su gestión ambiental hacia el manejo sostenible de
7
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano los recursos naturales y del ambiente, con la cual se puede hacer efectiva la gestión de los alcaldes con la participación de todos los actores del desarrollo, teniendo como base la capacitación y socialización de la información.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Actualizar las Agendas Ambientales (realizadas en 1997) para la formulación del Perfil Ambiental de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. 2. Identificar y caracterizar el impacto de las actividades económicas sectoriales o agregadas, institucionales y comunitarias, sobre los componentes del ambiente de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte 3. Formular los lineamientos estratégicos de acción ambiental; los programas y proyectos; definir un sistema de seguimiento al proceso y; seleccionar los indicadores de gestión ambiental para los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte.
El SIGAM se ha formulado dentro de un “Proceso de análisis, conceptualización y propuesta técnica para desarrollar un Modelo que guíe la Gestión Ambiental Municipal”, enfocado hacia el establecimiento de estructuras funcionales a nivel organizacional que permitan ordenar la actuación municipal en torno a la gestión ambiental territorial. JUSTIFICACIÓN CARDIQUE ha identificado la necesidad de contar con el Sistema de Gestión Ambiental - SIGAM para los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, que incorpore un proceso de análisis, conceptualización y propuesta técnica para desarrollar un Modelo que guíe la Gestión Ambiental de las islas, enfocado al establecimiento de estructuras funcionales a nivel organizacional que permitan ordenar la actuación de CARDIQUE en torno a la gestión ambiental territorial.
ALCANCES 1. Actualización de las Agendas Ambientales de los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. 2. Documento de Perfil Ambiental de los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. 3. Documento que contiene línea base ambiental (actualizada de los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, y en el cual se identifican los problemas e impactos ambientales de la zona de estudio, en atención especial a la apropiación de los recursos terrestres). 4. Plan de Acción Ambiental y documento síntesis que contenga los lineamientos programáticos y estrategias integrales para el desempeño de la Gestión Ambiental en los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. 5. Estrategias e indicadores de desempeño y capacidad institucional para evaluar la efectividad (eficacia y eficiencia) de la Gestión Ambiental en los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Islas Fuerte.
En este sentido, se ha previsto la necesidad de ampliar y concretar el proceso de formulación del SIGAM en los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, en la medida que se concibe como una respuesta a la problemática y dificultades identificadas en la gestión ambiental de estos territorios, donde el primer paso para su solución consiste precisamente en clarificar qué elementos componen la gestión ambiental, qué papel juega cada uno de ellos en el proceso, cómo interactúan y se relacionan a su interior y con los demás elementos. El ordenamiento territorial desde el contexto ambiental debe procurar el acercamiento a consolidar el esfuerzo institucional en el inventario de recursos terrestres de estas zonas insulares, su aplicabilidad en la gestión y el ordenamiento territorial y establecer la instrumentalización administrativa al manejo del territorio insular, dentro de los diferentes sistemas de gestión institucional y planes de desarrollo del país.
METODOLOGÍA OBJETIVO GENERAL
El tipo de trabajo realizado es básicamente documental, que comprende la búsqueda, organización, análisis e interpretación de la información secundaria. Se busca la construcción de conocimiento con base en las acciones de los sujetos directamente implicados en el problema; instituciones gubernamentales, habitantes, organizaciones no
Aunar esfuerzos financieros, técnicos y científicos para formular el Sstema de Gestión Ambiental Municipal - SIGAM de los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte.
8
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano gubernamentales, empresas educativas, entre otras.
privadas,
e
instituciones
intervienen en la Gestión Ambiental de los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, para convalidar y actualizar la información obtenida en las Agendas Ambientales realizadas en el año 1997. 2. Levantamiento de información (primaria) básica respecto los recursos terrestres, a las actividades económicas y productivas de las islas, valoración de la calidad de vida de las comunidades y estado de conservación de los ecosistemas. 3. Revisión y análisis de la información secundaria existente de la última década de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Islas Fuerte, para elaborar la Matriz de Impacto Ambiental. Componentes ambientales vs. actividades económicas de los proyectos de desarrollo. 4. Confrontación de las acciones estratégicas con las funciones que por ley están asignadas con respecto a: Política ambiental y desarrollo estratégico, Reglamentación y manejo de recursos naturales, Planificación y ordenamiento ambiental territorial y Desarrollo social y educación ambiental.
Es decir, el diseño es de INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA, herramienta útil para desarrollar proyectos en equipo, aprovechando las debilidades y fortalezas de cada integrante en la asignación de responsabilidades, lo que permite generar un intercambio continuo de conocimientos en pro del problema objeto de investigación, dándose un verdadero proceso de aprendizaje, en el cual no existe la “propiedad del conocimiento”. Este proyecto también busca, mediante el conocimiento de los efectos provocados por la presión que se ejerce sobre los ecosistemas, formular algunos programas y proyectos que contribuyan a la gestión ambiental que debe adelantar cada entidad territorial. Puesto que cada entidad tiene su problemática ambiental particular, el diseño también corresponde al de ESTUDIO DE CASO, cuya información secundaria es el producto de una INVESTIGACIÓN - ACCIÓN PARTICIPATIVA, adelantada por otras fuentes.
OBJETIVO 1: ACTUALIZAR LAS AGENDAS AMBIENTALES La actualización de las Agendas Ambientales de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, se realizó mediante la realización de Talleres de Participación y Concertación con los diferentes actores que intervienen en la Gestión Ambiental como fueron los arrendatarios de casas de veraneo y las comunidades asentadas en la zona, para convalidar y actualizar la información obtenida en las Agendas Ambientales realizadas en el año 1997. Se hizo énfasis en: Levantamiento de información (primaria) básica respecto a las actividades económicas y productivas de las islas, valoración de la calidad de vida de las comunidades y estado de conservación de los ecosistemas. Análisis DOFA y de Planificación Estratégica para los archipiélagos del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte.
En este sentido, se trata de integrar el conocimiento científico con el conocimiento local en diferentes niveles, representados por los miembros de las mesas de trabajo, diseño que se basa en una estrategia participativa de investigación, la cual debe aplicarse en las diferentes etapas del SIGAM, desde la construcción del diagnóstico hasta la implementación. Las iniciativas formuladas por las comunidades, pasan a conformar el Plan de Acción Ambiental de cada entidad territorial. El proceso investigativo también se nutre de otras experiencias investigativas desarrolladas en diferentes ámbitos, así como también de los antecedentes de este proyecto, especialmente de los estudios adelantados en el marco de investigaciones, es decir, de la información primaria y secundaria disponible, las cuales serán analizadas con un enfoque interdisciplinario, aplicando procesos participativos y de educación ambiental.
META:
Se actualizaron de las Agendas Ambientales de archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Fuerte. Se obtuvo el documento de Perfil Ambiental de archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Fuerte.
Mesas de trabajo, talleres y entrevistas: se recogerá información directa mediante talleres y entrevistas estructuradas e informales, de tipo individual o grupal según sea el caso. En términos generales el proyecto contempla el desarrollo de las siguientes actividades: 1. Talleres de Participación y Concertación (Análisis DOFA y de Planeación Estratégica) con todos los actores que
9
los Isla los Isla
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano de recursos naturales, Planificación y ordenamiento ambiental territorial y Desarrollo social y educación ambiental. Estos resultados se compararán con los resultados de las demandas de la comunidad en los aspectos de: calidad de vida, nivel de organización y grado de participación.
OBJETIVO 2: IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR EL IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS SECTORIALES O AGREGADAS, INSTITUCIONALES Y COMUNITARIAS, SOBRE LOS COMPONENTES DEL AMBIENTE La elaboración de la Línea Base Ambiental de los archipiélagos del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, requiere de la identificación y caracterización de aquellas actividades que generan impactos en el medio ambiente (actividades económicas sectoriales o agregadas, institucionales y comunitarias).
METAS:
Plan de Acción Ambiental y documento síntesis que contenga los lineamientos programáticos y estrategias integrales para el desempeño de la Gestión Ambiental en los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. Estrategias e indicadores de desempeño y capacidad institucional para evaluar la efectividad (eficacia y eficiencia) de la Gestión Ambiental en los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Islas Fuerte.
Se hará énfasis en los siguientes aspectos: Revisión y análisis de la información secundaria existente de la última década de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Islas Fuerte, para elaborar la Matriz de Impacto Ambiental. Componentes ambientales vs. actividades económicas de los proyectos de desarrollo. Actualización de las estadísticas económicas y sociales de las Islas.
ÁREA DE ESTUDIO La costa Caribe colombiana está localizada en la zona norecuatorial del mar Caribe suroccidental, limita al oeste con la frontera panameña, en la zona de Cabo Tiburón (18° 4‟ latitud norte y 77° 19‟ longitud oeste), y en su extremo oriental con Venezuela en la zona de Castilletes (11° 50‟ latitud norte y 71° 18‟ longitud oeste), con una extensión aproximada de 1600 km de costa (Steer et al.,1999).
META:
Documento que contiene Línea Base Ambiental (actualizada de los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, y en el cual se identifican los problemas e impactos ambientales de la zona de estudio, en atención especial a la apropiación de los recursos terrestres).
La zona de estudio (figura 1) comprende las islas del archipiélago de Nuestra Señora del Rosario, San Bernardo e isla Fuerte, ubicados frente a los departamentos de Bolívar, Sucre y Córdoba respectivamente y están dentro de la jurisdicción del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, departamento de Bolívar.
OBJETIVO 3: FORMULAR LOS LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE ACCIÓN AMBIENTAL; LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS; DEFINIR UN SISTEMA DE SEGUIMIENTO AL PROCESO Y; SELECCIONAR LOS INDICADORES DE GESTIÓN AMBIENTAL La formulación de los lineamientos estratégicos de acción ambiental; programas y proyectos del SIGAM de los archipiélagos de las Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, requieren de la definición de un sistema de seguimiento al proceso y de la selección de los indicadores de gestión ambiental. Este objetivo se hará efectivo a través de Talleres de Participación con el grupo de expertos en Gestión Ambiental, utilizando la metodología de análisis DOFA y Planificación Estratégica, en los cuales se analizarán y cotejarán los resultados obtenidos de los talleres, mesas de trabajo y entrevistas estructuradas a los diferentes actores que intervienen en la Gestión Ambiental Municipal. Así mismo, se confrontarán las acciones estratégicas con las funciones que por ley están asignadas con respecto a: Política ambiental y desarrollo estratégico, Reglamentación y manejo
Los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte hacen parte del Área Marina Protegida de los archipiélagos del Rosario y de San Bernardo, Resolución 0679 del 31 de mayo de 2005 del Ministerio del Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Islas Corales del Rosario, pequeño archipiélago de 20 hectáreas (0,20 km²) ubicadas al oeste de Cartagena. Las Islas del Rosario (o Corales del Rosario) es un pequeño archipiélago formado por unas 30 islas, ubicado frente a las costas del Departamento de Bolívar. Desde 1977 pertenece al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Archipiélago de San Bernardo, un conjunto de 10 islas del mar Caribe que en total tienen una superficie aproximada de 255 km² se encuentran en el Golfo de Morrosquillo, frente al departamento de Sucre. Desde 1996 hacen parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo.
10
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano acciones específicas relacionadas con la solución de problemas ambientales puntuales.
Isla Fuerte, pequeña isla ubicada frente a las costas del departamento de Córdoba al suroeste del golfo de Morrosquillo, a diferencia de las otras no hace parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, pero si del Área Marina Protegida.
En este sentido se analiza la gestión ambiental dentro del contexto general del fortalecimiento institucional y el recurso humano, que garanticen tanto la aplicación de la normatividad existente, como la canalización de los recursos hacia la solución de problemas ambientales concretos. Las agendas definen en términos generales programas y proyectos concertados sobre la gestión ambiental del sistema insular.
ASPECTOS SOCIALES El crecimiento de los asentamientos humanas aumenta la presión sobre los recursos naturales porque se amplía cada vez más la brecha entre las tasas de renovación de los recursos y la de aprovechamiento, evidenciando un deterioro ecosistémico.
Los objetivos identificados en la agenda articulan la solución de todos los problemas ambientales identificados y compromete a todos los actores desde las instituciones gubernamentales o no, a la empresa privada y hasta a la comunidad en general. Las agendas inician con la información derivada de la lluvia de ideas sobre problemas ambientales que aportaron cada uno de los actores (comunidad, arrendatarios e investigadores del SIGAM) que participaron en los talleres realizados en cada uno de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. Se busca mirar desde la perspectiva de los representantes de la comunidad, ¿cuáles son los principales problemas (debilidades / vacíos / obstáculos / conflictos) que afectan el medio ambiente e impiden el desarrollo a través de un manejo eficiente e integral en la administración de los recursos naturales insulares?, también se presentaron algunas propuestas de solución a dicha problemática.
En este contexto, la gestión ambiental debe apuntar a mantener los procesos que soportan la producción de servicios ambientales mediante estrategias de armonización entre los componentes: producción, educación, cultura, políticas, normas y estructura administrativa. La zona insular de la jurisdicción de CARDIQUE cuenta con una población de 2241 habitantes que está concentrada en un 46,4% en Isla Fuerte, 29,7% en las Islas del Rosario y 24% en las Islas de San Bernardo. La población total en la zona insular representa el 0,13% del total departamental y al 0,27% del municipio de Cartagena. SÍNTESIS DIAGNÓSTICA En total se trabajó con 7 grupos discriminados así: 1.Arrendatarios Isla Fuerte, 2.Comunidad Isla Fuerte, 3.Arrendatarios archipiélago Islas del Rosario, 4.Comunidad
La agenda concertada para la gestión ambiental es un instrumento que se formula a partir de la definición de objetivos de planificación - gestión, y permite identificar
11
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano de Orika Isla Grande, 5.Comunidad de Isleta Isla Caribarú, 6.Comunidad del Islote, 7.Investigadores SIGAM. Cada grupo aportó una serie de 10 problemas que se clasificaron y categorizaron por líneas de gestión ambiental. El resultado de
dicho ejercicio muestra cada uno los problemas ambientales evidenciados y la frecuencia o número de actores que coincidieron con dichos problemas para las 5 líneas de gestión ambiental.
Figura 1. Área de estudio.
12
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
MATRIZ ECOSISTEMAS ESTRATÉGICOS – ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL DE LA ZONA DE ESTUDIO Ecosistema
Isla Fuerte
Manglar
Ocupan aproximadamente 55 ha, estos se encuentran distribuidos principalmente en la zona norte, El Inglés, Pasa Corriendo y algunos zonas en la zona occidental y sur de la isla, en sectores como Punta Arena, El Latal, San Diego, Claval, Matal, El Socorro y El Bobito. El bosque de manglar de Isla Fuerte es el único ecosistema seminatural que se ha formado a raíz de causas naturales, pero que se ha modificado bajo la influencia del hombre debido posiblemente a que se encuentra altamente intervenido por las actividades humanas que se desarrollan allí como son: remoción del bosque para rellenar terrenos para construcción, leñateo para cocinar, la caza y la pesca, y el ecoturismo, entre otras.
Arrecifes coralinos
Comprenden alrededor de 28 km2, de los cuales cerca del 90% son formaciones coralinas sumergidas. Dentro de dichas formaciones, el 40% corresponde a una terraza arrecifal somera (5 m de profundidad promedio) que rodea la isla y se extiende más notoriamente hacia el oeste, y se denomina Bajo El Bobito. Esta terraza se encuentra colonizada principalmente por algas, octocorales y colonias costrosa de corales. Hacia el sur y el sudeste de la isla, donde la dinámica del oleaje es menor, se presenta una zona cubierta por sedimentos que favorecen el crecimiento de pastos marinos y algas. En los flancos oeste y suroeste de la terraza, entre 9 y 15 m, se extiende un cinturón coralino bien desarrollado que bordea esta plataforma. El flanco norte de la isla presenta un talud más pronunciado, formado por un arrecife franjeante con la zonación típica de arrecifes coralinos del Caribe. Hacia el sector SE de la isla se presentan pequeños parches de coral (Díaz et al., 1996; Huertas, 2000 en González, 2004). Los mayores usuarios del arrecife son nativos de Isla Fuerte y habitantes que desde hace varios años se han establecido en ella, lo que representa que ellos mismos están explotando sus propios recursos para abastecer sus necesidades económicas y alimenticias en algunos casos, y recreativas en otros (González, 2003; Gamba, 2003; Escobar, 2006).
Islas del Rosario Se encuentran localizados al sur (sotavento) de las islas, frecuentemente asociados con lagunas costeras. De acuerdo con las observaciones realizadas en la visita de campo, en términos generales existe una alta variabilidad en cuanto al desarrollo de los bosques de manglar en las Islas del Rosario e inclusive dentro de una misma isla. Así en aquellas que presentan franjas costeras relativamente reducidas, se desarrollan rodales de manglar con alturas de 4 a 6 m, compuestos principalmente por R. mangle, mientras que en las márgenes de lagunas que reciben la influencia directa y permanente de los flujos hídricos (por ejemplo en Isla Grande), los árboles exhiben un mejor desarrollo estructural y alcanzan diámetros máximos de 20 cm o alturas hasta de 15 m.
Islas de San Bernardo Se desarrollan prácticamente en todas las islas y se presentan las especies de mangle típicas del Caribe colombiano como son: mangle rojo (Rizófora mangle: Rhizophoraceae), mangle amarillo (Laguncularia racemosa: Combretaceae), mangle bobo o zaragoza (Conocarpus erecta: Combretaceae) y mangle negro o salado (Avicennia germinans: Avicenniaceae). Los rodales están distribuidos en franjas paralelas a la línea de costa o al borde de las lagunas internas, en donde las especies se distribuyen en un gradiente de acuerdo con las características del substrato y los patrones hidrológicos. De acuerdo con los registros de verificación de la salida de campo a las Islas de San Bernardo, en términos generales se observa una alta variabilidad entre los bosques de las islas e inclusive al interior de una misma isla, razón por la cual son muy escasas las evaluaciones cuantitativas de las formaciones de manglar.
En el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo se encuentra la más extensa plataforma arrecifal del Caribe colombiano, con arrecifes barrera, los cuales se desarrollan paralelamente a la costa como por ejemplo al costado norte de Isla Grande e Isla Tesoro y formaciones de parche, que son arrecifes de coral que se desarrollan aisladamente en aguas poco profundas y tranquilas, como en la laguna arrecifal entre la barrera arrecifal y las islas. También existe el arrecife costero, que se encuentra casi desde el borde de la isla hasta sitios más profundos, como al sur de Isla Grande ( Barreto et al., 1999; Bohorques, 2001; Rojas Jaime, 2004; SIGAM, 2006; Invemar, 2007; Invemar 2008). Estas formaciones coralinas están edificadas sobre terrazas disectadas durante transgresiones marinas y sus bordes se hacen a veces evidentes a profundidades de entre 8-12 y 21-25 m. En muchos lugares no es posible reconocer estos niveles por estar cubiertos por formaciones de coral recientes o por acumulaciones de sedimentos. Las terrazas hacia barlovento se caracterizan por ser de poca amplitud y con un exuberante crecimiento coralino hasta más allá de los 40 m de profundidad. Sobre las terrazas se desarrollan arrecifes franjeantes o costeros, que son los de mayor numero y variedad de ambientes. En sotavento estas terrazas tienen una mayor amplitud (1,5 km) y pueden alcanzar una profundidad de 25 m.
13
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Ecosistema
Isla Fuerte
Pradera de fanerógamas
Las 624 hectáreas de praderas se distribuyen espacialmente alrededor de Isla Fuerte. Las praderas cubren grandes extensiones de la parte oriental y sur de la plataforma, creciendo predominantemente en fondos constituidos por arenas finas a medias bioclásticas, desde escasos cm hasta unos 9 m de profundidad (figura 9). Éstas están conformadas de manera predominante por Thalassia (densidad de vástagos: 527 ± 205/m2), con frecuencia entremezclada con Syringodium filiforme también forma algunos rodales monoespecíficos, especialmente en el costado nororiental de la isla, en inmediaciones de la Punta del Inglés. Colonias dispersas del coral arborescente Oculina diffusa son muy comunes en las praderas de Isla Fuerte.
Playas y litoral
Las playas de Isla Fuerte están conformadas de una cobertura arenosa de sedimentos acumulados y no consolidados, provenientes del transporte de sedimentos por las corrientes. En general la isla cuenta con 2,16 km lineales de playa divididos en 7 playas que se ubican en la zona del Claval (0,21 km) Matal (0,22 km), Socorro (0,10 km), Latal (0,37 km) en la parte occidental y noroccidental; en la zona de Pasa Corriendo y la Cebolleta (0,91 km), ubicada en la parte oriental y Punta Arenas (0,35 km) en la parte sur de la Isla. El ancho promedio de las playas varía entre los 2 y 10 m, dependiendo de la época del año y de las corrientes marinas que estén actuando en la zona de Isla Fuerte. En las playas de la isla también se puede encontrar una cobertura arenosa de sedimentos acumulados y no consolidados provenientes del transporte de sedimentos por las corrientes marinas, pero la acumulación de este material se debe a la presencia de infraestructura construida como muros de contención, muelles y espolones que buscan evitar los procesos erosivos de la playa. San Diego es la única playa que presenta este tipo de cobertura y tiene un largo de 0,51 km. El ancho promedio de ésta varía dependiendo de la época del año y de las corrientes marinas que estén actuando en la zona de Isla Fuerte. Entre la vegetación asociada se encuentran algunos individuos de mangle bobo (L. racemosa), zaragoza (C. erectus), mangle rojo (R. mangle), coco (C. nucifera), el noni (Morinda
Islas del Rosario El mayor conjunto de islas e islotes del archipiélago de Islas del Rosario, incluyendo la más grande de ellas (Isla Grande) se concentra a lo largo de un eje orientado en sentido este-oeste, desde la Isla Pirata hasta la Isla Pajarales, al norte del cual se extiende un arrecife de barrera de casi 10 km de longitud. Esta circunstancia divide el área en dos ámbitos distintos, uno, en el norte, caracterizado por aguas de procedencia oceánica y turbulentas durante la mayor parte del año, y otro, en el sur, con aguas más calmadas y mayor influencia de aportes continentales. En este último se concentran las mayores extensiones de praderas en el archipiélago, las cuales rodean en su totalidad las islas Arena y Rosario y ocupan buena parte de los bajos someros. La extensión total de praderas en la zona es de 835 hectáreas para el año 2003 según el Invemar, todas ellas dentro de los límites del Parque Nacional Natural Corales del Rosario.
En el archipiélago de Nuestra Señora del Rosario (Costado norte y sureste de isla Rosario, Isla Periquito, Isla Grande), el ecosistema de playa en el área se caracteriza por presentar arenas blancas. Así mismo, éstas se encuentran en las áreas insulares. Sobresalen las playas ubicadas en Isla Rosario, Isla Grande, Isla Pirata, discontinuas con fragmentos de litoral y restos de moluscos; de igual forma hacia el sector insular se presentan en las Islas de Rosario e Isla Tesoro, que en el costado sur presenta playas de arena coralina fina acompañada de vegetación de manglar. Según las observaciones realizadas en el área de estudio por diferentes autores (Vernette, 1985; Steer et al., 1997; en: PNN Corales del Rosario y San Bernardo, 2007) principalmente en los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario, se definieron otras áreas como litorales rocosos.
14
Islas de San Bernardo Para el archipiélago de San Bernardo, existen aproximadamente 2.443 hectáreas de praderas que representan el 30% de la cobertura total marina del complejo. Ramirez et al. (1994) asevera que las áreas ocupadas por comunidades de fanerógamas marinas, constituyen la unidad más extensa en el área del archipiélago. Las mayores extensiones se concentran alrededor de algunas de las islas y en la parte superior de amplios bajos. Casi el 90% de las praderas del sector del archipiélago de San Bernardo, es decir unas 2.200 hectáreas, se encuentran dentro de los linderos del Parque Nacional Natural Corales del Rosario e islas de San Bernardo. Thalassia y Syringodium, entremezcladas o separadamente, forman praderas por lo general muy densas (55% en promedio) y amplias, que se extienden ocasionalmente hasta más allá de los 10 m de profundidad sobre fondos de arena predominantemente biogénica (Díaz et al., 2003).
Para el archipiélago de San Bernardo, éstas se encuentran el sector noreste de Isla Ceycén, sector norte de Isla Mangle, al sureste de Isla Múcura y al noroeste y sureste de Isla Tintipán, se presentan playas de tipo arenoso, con una amplitud de 0-10 m, acompañadas de vegetación herbácea pionera (Flórez, 1999). De otro lado, al norte de Tintipán, se presenta una playa conformada por restos de conchas y cantos rodados coralinos, con una amplitud de 0-2 m y 0-70 cm. Está acompañada de vegetación de manglar (Flórez, 1999; Flórez & Etter, 2004; en: PNN Corales del Rosario y San Bernardo, 2007).
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Ecosistema
Bosque seco tropical
Isla Fuerte citrifolia), uvita o uvo de monte (Coccoloba uvifera), manzanillo (H. mancinella), almendro (indet.) y ceibas (Ceiba pentandra) (Correa, 2006). El litoral rocoso de Isla Fuerte, hace parte de la plataforma coralina expuesta a la intemperie, la cual se encuentra ubicada en la zona norte de la isla y en algunas puntas como Punta Anita, Punta del Muerto, Punta Gorda, Punta de San Diego, Punta del Bobito y Punta del Claval. En la zona norte de la isla se encuentra la mayor extensión continua de esta cobertura con aproximadamente 1,44 km y un ancho promedio de 10 a 15 m, en la parte alta que limita con una pequeña acumulación de arena en donde hay alta presencia de la uvita o uvo de monte (C. uvifera), vegetación de rastrojo y algunos parches de manglar dispersos (Correa, D., 2006) La cobertura de bosque terrestre para la zona de Isla Fuerte es de 12,5 hectáreas, es una cobertura que ha perdido extensión considerablemente en las últimas décadas desde aproximadamente hace 60 años de historia de transformación de las coberturas terrestres, se evidenciaron cambios importantes en la conformación y distribución de las coberturas de la isla, debido a que se presentó la pérdida total de coberturas naturales como bosque seco tropical y la disminución de las coberturas de bosques de manglar. Simultáneamente se presentó el aumento de coberturas artificiales y manejadas entre las que se encuentran la clase de territorios agrícolas en especial las coberturas del grupo de cultivos permanentes, la zona urbana y la infraestructura dispersa sobre el litoral.
Islas del Rosario
Islas de San Bernardo
La vegetación xerofítica corresponde a árboles pequeños y medianos y arbustos achaparrados, de hojas persistentes, coriáceas y rígidas con gruesa cutícula o que las pierden en verano, plantas espinosas que adquieren gran desarrollo, rosuletos de hojas rígidas y punzantes y pequeños sufrútices y gramíneas que se secan en verano. Características de las formaciones son arbolitos (4-5 m) de las familias Mimosaceae, Capparidaceae y Anacardiaceae, también árboles resinosos como el almácigo y los guayacanes típicos de estas formaciones xerófilas. La vegetación que se desarrolla sobre las condiciones edáficas de la zona se denomina Chalcophytia, la cual varía desde bosques densos con predominio de árboles o bosques claros o abiertos, intrincado espinar.
MATRIZ ASPECTOS SOCIALES DE LA ZONA DE ESTUDIO Aspectos Sociales Dinámica poblacional Tasa de crecimiento poblacional
Isla Fuerte
Archipiélago de Nuestra Señora del Rosario
Archipiélago de San Bernardo
1123 habitantes, la densidad poblacional corresponde a 391,7 habitantes/km2, la distribución sexual muestra que el 49,4% corresponde al sexo masculino y 50,6% al femenino. Crecimiento poblacional del 1% anual.
718 habitantes siendo Isla Grande la más poblada (75%), la densidad poblacional corresponde a 333,9 habitantes/km2, la distribución sexual muestra que el 57,4% corresponde al sexo masculino y 42,6% al femenino. Crecimiento poblacional del 1% anual.
580 habitantes, siendo Santa Cruz del Islote la más poblada, la densidad poblacional corresponde a 1281,2 habitantes/km2, la distribución sexual muestra que el 52,1% corresponde al sexo masculino y 47,9% al femenino. Crecimiento poblacional del 1% anual.
15
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano EDUCACIÓN Infraestructura para la educación
La Institución Educativa de Isla Fuerte (INSTEDIF), es el único establecimiento educativo de la isla, se dictan niveles desde preescolar hasta bachillerato. Su nivel es Media Técnica con énfasis en ecoturismo. Además funciona como sede de los cursos de formación del SENA (Seccional Bolívar), que ofrece capacitación en: marinería, pesquería, manejo de residuos sólidos, guianza y recorridos por la naturaleza, electricidad, mecánica para motores fuera de borda, sistemas, administración, modistería y patios productivos (Gonzales et al., 2007).
La infraestructura para la educación en las Islas del Rosario está constituida por un colegio hasta grado 9º ubicado en Isla Grande, dispuesta por tres aulas y siete profesores de Cartagena. El número aproximado de estudiantes es de 150. La jornada nocturna se activó en el año 2007 (SURTIGAS, 2007).
La isla Santa Cruz del Islote cuenta con una institución educativa que tiene los cinco grados de enseñanza básica primaria y en la jornada de la noche hasta séptimo grado, además cuenta con un comedor escolar y una guardería para la población menor de cinco años. Desde 2007, la isla Múcura cuenta con una institución educativa con el modelo de escuela nueva en la que está proyectado acondicionar un salón para atención médica a la vez que se realizarían las reuniones de la comunidad (Manjarres, 2007).
Estadísticas de educación
En cuanto a la población mayor de 20 años, un bajo porcentaje cuentan con una educación superior (técnico y profesional), (6,8%). Los niveles de secundaria y primaria están representados por un 31,00% y 27,40% respectivamente. Por consiguiente, un alto porcentaje de la población no tuvo ningún tipo de educación formal (34,90%), mientras que de la población entre 5 y 20 años, el 46,60% recibe una educación básica primaria y el 41,40% un nivel de educación secundaria. Aunque el 12,1% no recibe educación, esto puede deberse a que prefieren invertir su tiempo en actividades de producción económica o porque representan una fuerza laboral para aumentar los ingresos familiares.
La asistencia escolar de la población entre 5 y 15 años se distribuye en el 74% en primaria y 20% en bachillerato, mientras el 6% ya no asiste a la escuela o nunca asistió. En cuanto a la población mayor de 15 años, el 63,7% no cuenta con una educación básica completa, de este grupo el 20% nunca estudió, el 7% tiene primaria incompleta, el 45% hizo solamente la primaria y el 28% no terminó la secundaria; lo anterior indica que hubo deserción escolar.
La asistencia escolar de la población entre 5 y 15 años se distribuye en el 69,6% en primaria y 24,6% en bachillerato, mientras el 5,8% ya no asiste a la escuela o nunca asistió. En cuanto a la población mayor de 15 años, el 75,6% no cuenta con una educación básica completa, de este grupo el 14% nunca estudió, el 0,8% tiene primaria incompleta, el 69,4% hizo solamente la primaria y el 15,7% no terminó la secundaria; lo anterior indica que hubo deserción escolar.
16
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano SALUD Infraestructura para la salud
El puesto de salud de Isla Fuerte cuenta con una enfermera nativa, un médico y un odontólogo provenientes de Cartagena, haciendo permanencia 15 días de cada mes en la isla. Ante cualquier urgencia el isleño debe viajar en lancha hasta Paso Nuevo y luego en vehículo particular hasta San Bernardo del Viento o Lorica (Echeverri, M., 2007).
Estadísticas de salud
La mayoría de la población está inscrita en el régimen de salud subsidiado - ARS (73,7%), coincidiendo con lo descrito por Echeverri M. (2007) quien muestra un aumento de los afiliados entre el año 2006 (650 personas) y el año 2007 (1368 personas) gracias a la ampliación de la cobertura. Por otro lado, el bajo número de afiliados al régimen contributivo (9,60%) es debido a que la atención en el puesto de salud es gratuita sólo para los afiliados ARS y el costo de desplazamiento hacia el continente para ser atendido en el régimen contributivo es alto. La cantidad de afiliados al régimen contributivo es indicativo de la formalidad del empleo, siendo bajo cuando la informalidad laboral es alta.
En las Islas del Rosario la infraestructura para prestar el servicio de salud está constituida por un puesto de salud ubicado en Isla Grande, los servicios médicos son prestados de manera ocasional por parte de la Promotora de Salud asignada por el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS). Sus instalaciones son antiguas y presentan múltiples deficiencias, tales como la falta de personal calificado permanente que atienda las necesidades en cualquier momento y la mala dotación en cuanto a implementos físicos y medicamentos esenciales para prevenir las enfermedades (SURTIGAS, 2007). En las Islas del Rosario, el 89,7% de la población está afiliada a algún régimen de salud. El alto número de afiliados al régimen contributivo (43,6 %) es un indicador de que la población cuenta con empleo formal o una capacidad de pago alta, esto se debe a que son vinculados dentro de las nóminas hoteleras, las cuales por ley contribuyen con sus aportes a salud y pensión.
17
En las Islas de San Bernardo la infraestructura para presta el servicio de salud está constituida por un puesto de salud ubicado en Santa Cruz del Islote, el cual cuenta con un centro de atención en salud, atendido por una doctora y un odontólogo, y al igual que en las Islas del Rosario, la falta de personal calificado permanente que atienda las necesidades en cualquier momento y la mala dotación en cuanto a implementos físicos y medicamentos esenciales para prevenir las enfermedades, son problemas identificados en el servicio de salud (CIOH, 1997). En las Islas de San Bernardo, el 91,8% de la población está afiliada a algún régimen de salud. El alto número de afiliados al régimen subsidiado (90,2 %) es un indicador de la informalidad del empleo ofrecido en la zona.
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
MATRIZ PROBLEMAS AMBIENTALES Y FRECUENCIA POR LÍNEAS DE GESTIÓN AMBIENTAL LINEAS DE GESTIÓN AMBIENTAL MANEJO DE LOS RECURSOS NATURALES
SANEAMIENTO BÁSICO
POLÍTICAS Y NORMAS
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN AMBIENTAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Erosión y deterioro de las zonas costeras Pesca indiscriminada Deterioro de la barrera coralina Disminución de la cobertura vegetal Tala de manglar Quemas Extracción de arena Sedimentación Disminución de peces Extracción de especies nativas Mal manejo de aguas residuales Mal manejo de residuos sólidos Uso de agroquímicos en cultivos Deficiencias en el suministro y calidad del agua potable Insuficientes baños públicos Limitaciones en el servicio de electricidad Escasez de alimentos por altos costos Problemas de salud Privatización y venta de predios Ausencia de autoridad Tenencia de tierras Deficiente control de sitios turísticos Alta velocidad de las lanchas No hay presencia del Estado Privatización de las islas Construcción de espolones para evitar la erosión Relleno de ciénagas para vivienda Deficiente transporte Escases y deterioro de las viviendas Animales domésticos ambulantes Exceso de ruido Carencia de colegios Carencia de programas de capacitación
18
FRECUENCIA 67
49
18
17
12
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
MATRIZ TIPOS DE PRESIONES Y PROPUESTAS DE SOLUCIONES - ISLA FUERTE LITORALES Y PLAYAS
ARRECIFES Y PASTOS MARINOS TURISMO
MANGLAR
BOSQUE
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS Extracción de manglar para construcción
UTILIZACIÓN PARA LEÑA Extracción de leña para cocinar y para construcción Pérdida de cobertura y biodiversidad
SEGURIDAD ALIMENTARIA Expansión de la frontera agrícola
AUMENTO DE LA POBLACIÓN Conflictos de uso por recursos
Alteración de los componentes de agua por químicos
Aumento de presión sobre el recursos y la alteración de ciclos
SISTEMAS PRODUCTIVOS TIPOS DE PRESIONES
CONSTRUCCIÓN DE VIAS Y VIVIENDA Extracción de arena, para construcción de estructuras
PROBLEMAS (IMPACTOS NEGATIVOS)
Erosión costera, taponamiento de caños, interrupción del drenaje ACCIONES (PROYECTOS)
Deterioro del ecosistema extracción de especies
Deterioro del ecosistema, disminución de especies
Decreto- Ley número 2811 de 1974 Decreto 0977 Artículo 43 de la Ley 01, del 10 de enero de 1991
Ley 356 de 1997, articulo 4 Política zonas costeras Plan de manejo de áreas marinas protegidas
Política de Bosques Republica de Colombia, Documento CONPES No. 2834 Resolución No. 0456 de 2003, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 65
Artículo 44 de la Ley 110 de 1912 Ley 160 de 1994, artículo 12, numeral 13
Solicitud a la entidad "Cardique", estudios respectivos para expedir permisos en la construcción de los espolones útiles para evitar la erosión Control y vigilancia Multas a los saqueadores de arena
Construcción de senderos y demarcación de lugares y caminos
Resolución número 0456 de 2003, No. 6 Resolución 020 de 1996 Ministerio del Medio Ambiente Resolución No. 0456 de 2003, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Prohibir la construcción de nuevas viviendas en zonas de manglar y bosque
Prohibir la construcción de nuevas viviendas en zonas de manglar y bosque
Buscar lugares con suelos adecuados para cultivos
No vender más tierra a gente foránea
Investigación arrecifes artificiales
Restauración y control de las zonas de manglar
EDUCACIÓN
Educación sobre la extracción de arena, talleres sobre estrategias con apoyo humano, físico y financiero
Capacitar a la comunidad sobre la importancia de este ecosistema
Educación y adopción sobre la importancia y manejo del manglar
Establecer una reglamentación isleña rigurosa para el adecuado manejo de plaguicidas Capacitar a la comunidad sobre diferentes tipos de cultivos
Evitar las construcciones de cabañas cerca o dentro de bosques y manglares Educación sexual y jornadas de planificación
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
La comunidad no propone ninguna acción sobre tecnología limpia con respecto a la playa y el litoral
La comunidad no propone ninguna acción sobre tecnología limpia a la problemática de los
La comunidad no propone ninguna acción sobre tecnología limpia con relación al manglar
Control y vigilancia, tala y extracción de arena, estrategias con apoyo humano, físico y financiero Crear conciencia sobre la importancia del bosque por medio de actividades pedagógicas y proyectos con la comunidad La comunidad no propone ninguna acción sobre tecnología limpia con respecto al bosque
La comunidad no propone ninguna acción sobre tecnología limpia con referencia a zonas agrícolas
Construcción de pozos sépticos
LÍNEAS DE AMBIENTAL NORMAS
GESTIÓN
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
CONSERVACIÓN
Extracción de arrecifes para la venta
19
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano LITORALES Y PLAYAS
ARRECIFES Y PASTOS MARINOS arrecifes coralinos
MANGLAR
BOSQUE
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
Inspector de la isla
Inspector de la isla, comunidad isleña
Inspección de policía
Inspector de la isla
Comunidad isleña
Centro de salud
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, DIMAR
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, MAVDT
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, MAVDT
MINISTERIO DE AGRICULTURA, SENA
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE
MANGLAR
BOSQUE
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS AUMENTO DE LA POBLACIÓN Conflictos de uso por recursos
Pérdida del arrecife y de las especies que viven de este ecosistema
Disminución del manglar y de las especies que viven allí
UTILIZACIÓN PARA LEÑA Extracción de leña para cocinar y para construcción Disminución de la capa vegetal y su biodiversidad
SEGURIDAD ALIMENTARIA
Extracción de arrecifes para la venta
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS Extracción de manglar para construcción
Disminución del recurso hídrico por tala de árboles, para incremento de cultivos
Presión sobre los recursos
Decreto- Ley número 2811 de 1974 Decreto 0977 Artículo 43 de la Ley 01, del 10 de enero de 1991
Ley 356 de 1997, articulo 4 Política zonas costeras Plan de manejo de áreas marinas protegidas
Política de Bosques Republica de Colombia, Documento CONPES No. 2834 Resolución No. 0456 de 2003, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial
Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 65
Ley 70 de 1866 Ley 70 de 1993 - Decreto reglamentario No.1745 de 1995 Acuerdo 041 de 2006
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Multas por extracción de arenas y litorales
No se propuso una acción respecto a l ordenamiento territorial en bosques
No se propuso una acción respecto a l ordenamiento territorial en zonas agrícolas
Evitar que gente que no es de la isla se apropie de la tierra para construir nuevas cabañas
CONSERVACIÓN
Capacitación sobre el efecto
No se propuso una acción respecto al ordenamiento territorial en arrecifes y pastos marinos Investigación arrecifes
Resolución número 0456 de 2003, No. 6 Resolución 020 de 1996 Ministerio del Medio Ambiente Resolución No. 0456 de 2003, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Hacer la señalización en diferentes partes de la isla
Control y restauración de las
Control y vigilancia,
Establecer una
No hay una propuesta de
ASPECTOS ADMNISTRATIVOS SEGUIMIENTO CONTROL
Y
MATRIZ TIPO DE PRESIONES Y PROPUESTAS DE SOLUCIONES - ISLAS DEL ROSARIO LITORALES Y PLAYAS SISTEMAS PRODUCTIVOS TIPOS DE PRESIONES PROBLEMAS (IMPACTOS NEGATIVOS) LÍNEAS DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMAS
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Extracción de arena, Construcción de estructuras y viviendas Erosión costera, taponamiento de caños, interrupción del drenaje Disminuye calidad por contaminación ACCIONES (PROYECTOS)
ARRECIFES Y PASTOS MARINOS TURISMO
20
Expansión de la frontera agrícola
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano LITORALES Y PLAYAS de recuperación de playas EDUCACIÓN
Educación sobre la extracción de arena
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
Promover a la comunidad por medio de talleres
ASPECTOS ADMNISTRATIVOS SEGUIMIENTO Y CONTROL
Inspección de policía ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE
ARRECIFES Y PASTOS MARINOS artificiales, estrategias con apoyo humano, físico y financieros Asesoría, participación, compromiso, educación
MANGLAR
BOSQUE
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
zonas de manglar
reglamentación isleña rigurosa para el adecuado manejo de plaguicidas Educación sobre diferentes formas de cultivos sin químicos
conservación en la parte de asentamientos
No se propuso una acción respecto a tecnologías limpias en arrecifes y pastos marinos Inspección de policía, la comunidad ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, DIMAR, PNNIRSB
Construcción de baños secos, para evitar contaminación en manglares
extracción de arena, estrategias con apoyo humano, físico y financiero Charlas sobre la importancia del bosque, caminatas ecológicas para incentivar su importancia Cursos de reciclaje para evitar la contaminación en bosques y manglares
Capacitar a la comunidad en diferentes temas de tecnologías limpias para cultivos
Inspección de policía
Inspector de la isla
Comunidad, Inspector
Instalación de mas paneles solares y baños secos para toda la comunidad de orika e islas cercanas Centro de salud, Inspector
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL , SURTIGAS
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, PNNIRSB
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, PNNIRSB , SURTIGAS, SENA
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE Y SECRETARIA DE SALUD
Educación y adopción sobre la importancia y manejo del manglar
Educación sobre natalidad y planificación familiar
MATRIZ TIPO DE PRESIONES Y PROPUESTAS DE SOLUCIONES - ARCHIPIÉLAGO ISLAS DE SAN BERNARDO LITORALES Y PLAYAS SISTEMAS PRODUCTIVOS TIPOS DE PRESIONES PROBLEMAS (IMPACTOS NEGATIVOS) LÍNEAS DE GESTIÓN AMBIENTAL NORMAS
CONSTRUCCIÓN DE VIAS Y VIVIENDA Extracción de elementos naturales para la construcción de casas Erosión costera, taponamiento de caños, interrupción del drenaje ACCIONES (PROYECTOS) Decreto- Ley número 2811 de 1974 Decreto 0977 Artículo 43 de la Ley 01, del 10 de enero de 1991
ARRECIFES PASTOS MARINOS TURISMO
Y
MANGLAR
BOSQUE
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS extracción de manglar para construcción
SEGURIDAD ALIMENTARIA Expansión de la frontera agrícola
AUMENTO DE LA POBLACIÓN Conflictos de uso por recursos
Alteración de los componentes de agua por químicos
Aumento de presión sobre el recurso y la alteración de ciclos
Constitución Política de Colombia de 1991, artículo 65
Ley 70 de 1866 Ley 70 de 1993 - Decreto reglamentario No.1745 de 1995 Acuerdo 041 de 2006
Deterioro del ecosistema extracción de especies
Deterioro del ecosistema, disminución de especies
UTILIZACIÓN PARA LEÑA extracción de leña para cocinar y para construcción pérdida de cobertura y biodiversidad
Ley 356 de 1997, artículo 4 Política zonas costeras Plan de manejo de áreas marinas protegidas
Resolución número 0456 de 2003, No. 6 Resolución 020 de 1996 Ministerio del Medio Ambiente Resolución No. 0456 de 2003, Ministerio de
Política de Bosques Republica de Colombia, Documento CONPES No. 2834 Resolución No. 0456 de 2003, Ministerio de Ambiente, Vivienda y
Extracción de arrecifes para la venta
21
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano LITORALES Y PLAYAS
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
No hay una propuesta de ordenamiento territorial en bosques
No hay una propuesta de ordenamiento territorial para cultivos
Reubicación y nuevas viviendas dentro de las islas
Control y vigilancia, tala y extracción de arena, estrategias con apoyo humano, físico y financiero No hay una propuesta de educación en el bosque
Establecer una reglamentación isleña rigurosa para el adecuado manejo de plaguicidas no hay una propuesta de educación para cultivos
No hay una propuesta de conservación para asentamientos humanos
No hay una propuesta de tecnologías limpias en manglar
No hay una propuesta de tecnologías limpias en el bosque
Cursos de huertas caseras
Implementación de paneles solares y pozos sépticos
Inspección de policía
inspector de la isla, comunidad isleña ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, PNNCRSB
Comunidad isleña MINISTERIO DE AGRICULTURA, SENA
Inspector de la isla, comunidad isleña ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE
ARRECIFES Y PASTOS MANGLAR MARINOS CONSTRUCCIÓN DE VIAS Y TURISMO Y PESCA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA ESTRUCTURAS
BOSQUE
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
UTILIZACIÓN PARA LEÑA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
AUMENTO DE LA POBLACIÓN
Extracción de arenas y roca coralina para construcción de estructuras
Tala para construcción de casas de foráneos, extracción de semillas, flores y frutos sin control
Limitación componentes del flujo de nutrientes
Disminución de ecosistemas por aumento demográfico Conflictos de uso por el recurso
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
No hay una propuesta de ordenamiento territorial en litorales y playas
CONSERVACIÓN
Control y restitución de los materiales decomisados como arena
EDUCACIÓN
Asesoría para afrontar la erosión costera
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
No hay una propuesta de tecnologías limpias para litorales y playas
ASPECTOS ADMNISTRATIVOS SEGUIMIENTO CONTROL
Inspección de policía Y
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE
ARRECIFES PASTOS MARINOS
Y
No hay una propuesta de ordenamiento territorial en arrecifes y pastos marinos Disminución de careteo y buceo en zonas que no han sido dañadas hacer charlas sobre el daño de la dinamita para los corales. Capacitar a la comunidad con nuevas técnicas de pesca No hay una propuesta sobre tecnologías limpias para arrecifes y pastos marinos Inspección de policía, la comunidad ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, DIMAR
MANGLAR
BOSQUE
Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial No hay una propuesta de ordenamiento territorial en manglares
Desarrollo Territorial
Restauración y control de las zonas de manglar Educación y adopción sobre la importancia y manejo del manglar
ENTIDAD AMBIENTAL CARDIQUE, MAVDT
Educación sexual para tener control de la natalidad
MATRIZ SÍNTESIS DE TIPO DE PRESIONES Y PROPUESTAS DE SOLUCIONES - SIGAM LITORALES Y PLAYAS SISTEMAS PRODUCTIVOS TIPOS DE PRESIONES
Comercialización y extracción de coral y especies asociadas
Destrucción del manglar para comercialización, extracción y construcción de senderos,
22
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano LITORALES Y PLAYAS PROBLEMAS NEGATIVOS)
(IMPACTOS Disminución de especies, alteración de la dinámica marina
LÍNEAS DE AMBIENTAL NORMAS
ARRECIFES Y PASTOS MARINOS Deterioro del recurso por presión demográfica Falta de nutrientes y recirculación de estos Disminución y pérdida de diversidad de especies Falta de conectividad
MANGLAR
BOSQUE
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
Perdida de cobertura y trasformación del paisaje, aumento del nivel del mar, hipersalinización
Perdida de cobertura y biodiversidad, disminución de la productividad primaria, perdida de conectividad de nutrientes de especies y flujos de energía.
Alteración componentes químicos del agua – secar para sembrar. Disminución de coberturas naturales, pérdida de hábitat Limitación de componentes del flujo de nutrientes
Aumento de desechos disminuye la capacidad de prestación de servicios adecuadamente, aumenta la demanda de alimentos aumentando la presión sobre los productores
GESTIÓN ACCIONES (PROYECTOS) Decreto- Ley número 2811 de Ley 356 de 1997, articulo 1974 4
Decreto 0977
Política zonas costeras
Artículo 43 de la Ley 01, del 10 de enero de 1991
Plan de manejo de áreas marinas protegidas
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Tiene que haber una zonificación de litorales y playas dentro del plan de ordenamiento territorial
Es importante tener en cuenta la zonificación de áreas marinas para que dentro del plan de ordenamiento territorial se manejen los pastos marinos y los arrecifes para la conservación de estos ecosistemas
CONSERVACIÓN
Hacer un control por medio de establecimiento de una multas, de la extracción de zona de amortiguación de arenas y material rocoso pastos marinos, conservación de áreas marinas protegidas
Resolución numero 0456 de 2003, No. 6
Política de Bosques Republica de Colombia, Documento CONPES No. 2834 Resolución 020 de 1996 Resolución No. 0456 de Ministerio del Medio Ambiente 2003 , Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Resolución No. 0456 de 2003, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Zonificación de manglares Zonificación del bosque dentro del plan de dentro del plan de ordenamiento territorial ordenamiento territorial, para hacer planes de desarrollo ambiental
Capacitar a la comunidad nativa para que haga un turismo ecológico donde le pueda enseñar al turista la importancia y siembra del manglar, hacer talleres y estudios sobre el manglar en zonas insulares
23
Constitución Política de Ley 70 de 1866 Colombia de 1991, artículo 65
Ley 70 de 1993 - Decreto reglamentario No.1745 de 1995 Acuerdo 041 de 2006
Zonificación de usos agrícolas dentro del plan de ordenamiento territorial, con el fin de identificar aéreas de conservación para evitar usos agrícolas dentro de esta zona
Crear un vivero de especies CONSERVACIÓN nativas con la comunidad y hacer campañas con los mismos turistas sobre la conservación de los bosques
Zonificación de usos y asentamientos humanos con el fin de limitar zonas de construcción alejadas de zonas de conservación dentro del plan de de ordenamiento territorial
Hacer un control por medio de multas, de la extracción de arenas y material rocoso
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano LITORALES Y PLAYAS
ARRECIFES Y PASTOS MARINOS Generar proyectos de conservación con la comunidad y con entidades ambientales con el fin de conservar estos ecosistemas
MANGLAR
BOSQUE
Enfatizar en los colegios la importancia del manglar y capacitar al isleño sobre los manglares con el fin de atraer el turismo ecológico
Implementar dentro del Cursos y capacitaciones PRAE la problemática del sobre técnicas y tecnologías deterioro de los bosques en sobre agricultura en islas las islas y que la misma comunidad genere proyectos de conservación
Hacer controles y charlas sobre la planificación familiar, crear convenios con las entidades de salud para que la comunidad tenga fácil acceso a métodos anticonceptivos
Implementar tecnologías limpias (lombricultivos, compostaje) con el fin de generar menor impacto en el ambiente y mayor calidad del cultivo Colegios, comunidad isleña
Hacer charlas y cursos de residuos sólidos con el fin de reciclar y reutilizar algunos desechos que salgan de las islas, crear un grupo de recicladores Centro de salud, comunidad isleña
SENA, UNIVERSIDADES, CARDIQUE
CARDIQUE, SECRETARIA DE SALUD
EDUCACIÓN
Talleres sobre técnicas y materiales ambientalmente amigables para la construcción de casas y estructuras
TECNOLOGÍAS LIMPIAS
creación de arrecifes artificiales
Creación de baños secos creación de nuevos hornos, para no alterar el implementación del biogás ecosistema
Crear un banco de semillas nativas con el fin de sembrar y propagar especies nativas dentro de la región
ASPECTOS ADMNISTRATIVOS
Comunidad Isleña, colegios, inspectores
Comunidad isleña, inspectores
Comunidad isleña, colegios
Colegios, inspectores, comunidad isleña
SEGUIMIENTO Y CONTROL
PNNCRSB, CARDIQUE, UNIVERSIDADES
CARDIQUE, UNIVERSIDADES, PNNCR
CARDIQUE, UNIVERSIDADES, SENA, PNNCRSB
CARDIQUE, UNIVERSIDADES
24
ZONAS AGRÍCOLAS
ASENTAMIENTOS
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano De la vegetación un aspecto importante es el potencial que existe en maderas como la del matarratón (Glirisidia sepium) para la fabricación de talla y artesanías de alto valor, a lo que se suma el totumo para la elaboración de utensilios domésticos.
POTENCIALIDADES Los potenciales ambientales asociados a la oferta natural del lugar se constituyen en fortalezas y oportunidades (en función de cómo son vistos) para adelantar diversos tipos de proyectos que mejoren las condiciones de vida de las comunidades locales a la vez que habilitan espacios de disfrute y uso de la naturaleza para los foráneos.
Potencial productivo terrestre y marítimo Terrestre: el potencial productivo terrestre se fundamenta en el stock de nutrientes del suelo, de la radiación solar y de la precipitación. Es posible utilizarlo propiciando una oferta alimentaria y de recursos como madera para fines constructivos y leña como fuente energética, que soporte los requerimientos directos de la isla y genere excedentes para la comercialización.
En este sentido la oferta ambiental local, junto con la oferta social, son la base de las propuestas de desarrollo regional. Para la región de estudio es fundamental contemplar tres componentes básicos: el mar, el territorio emergido y el ecotono entre éstos. Bajo esta perspectiva la oferta natural es bastante diversa y las opciones de uso y manejo de estas son amplias: la alta radiación solar, así como el viento y el oleaje propio de estas regiones, puede verse como un potencial para la generación de energía (la primera utilizada en Isla Fuerte), los cultivos de palma y en general el componente forestal como alternativas viables para productos maderables y no maderables, y las condiciones de aislamiento de las playas presentes en las islas como un atractivo turístico de alto valor.
Marítimo: el potencial productivo marítimo está fundamentado en la riqueza de peces y crustáceos principalmente. Existen especies marinas asociadas al ecosistema de coral que son comerciales, son fuente de ingresos y pueden ser potencialmente cultivadas como el pargo (Lutjanus sp.), el mero (Ephinephelus striatus), la langosta (Panulirus argus) y el caracol pala (Strombus gigas). PLAN DE ACCIÓN El propósito del plan de acción es establecer una serie de proyectos y programas que permitan disminuir la problemática ambiental identificada y que dinamicen el aprovechamiento sostenible de las potencialidades ambientales propendiendo por la protección, recuperación y manejo adecuado de los recursos naturales. Para esto es importante fortalecer los procesos de gestión para que las acciones ambientales incidan directamente en las poblaciones y grupos de interés, permitiendo mejorar su calidad de vida.
LA OFERTA ECOSISTÉMICA DESDE LAS PERSPECTIVAS DE SU USO Belleza escénica terrestre y marítima Ecosistemas terrestres, bosque seco, playas, fauna y vegetación: la isla en su conjunto ofrece pocas alternativas desde los ecosistemas terrestres, de ellos sólo se resaltan los arenales y playas, sin embargo es posible mejorar la oferta desde los otros ecosistemas terrestres mediante la restauración de áreas boscosas.Las playas se constituyen en el principal atractivo turístico que ofrece posibilidades a la recreación activa y pasiva.
Para que el plan de acción no pierda su significado es importante tener en cuenta unos lineamientos que aseguren la permanencia del proceso a través de la gestión y la revisión continua de la realidad.
Manglares, corales – fauna – vegetación: corresponde a la mayor riqueza de la isla, los manglares y los otros ecosistemas acuáticos siendo los corales los más importantes.
La planeación ambiental insular tiene una importante repercusión en la planeación y el ordenamiento del territorio distrital; sin embargo, no siempre se logra la integralidad en los planteamientos regionales con los insulares, donde generalmente los habitantes de las islas desconocen las implicaciones de su intervención, mostrando un accionar individual, aislado e inconexo, por el desconocimiento de la realidad territorial. En este sentido, se hace imprescindible analizar los efectos de las actuaciones insulares y a su vez, las implicaciones de la planeación ambiental insular en el ámbito distrital.
Entornos antrópicos: fundamentados principalmente en los atractivos naturales de las vías y senderos donde predomina el tránsito de perezosos, venados y zaínos. Fauna y vegetación: la oferta desde la vegetación es realmente el único atractivo turístico de Isla Fuerte como el Tuntún, el Árbol que camina y la Ceiba gigante.
25
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano El desarrollo del SIGAM se inicia con una mirada a la gestión ambiental desde la escala nacional y regional, hasta la local, a partir del análisis de sus dificultades y oportunidades y con miras a aportar a la construcción de un esquema integral de planeación y gestión ambiental.
o respuestas que se han dado para mitigar, controlar y compensar los efectos al ambiente. El observatorio se sustenta sobre tres pilares: la consulta, el seguimiento y monitoreo, y la divulgación.
Con miras a lograr esa visión regional integral, en el marco de la construcción de una propuesta ambiental para los archipiélagos Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte se propone la definición de: Visiones, objetivos, metas, políticas. Estrategias de planeación y ordenamiento ambiental. Lineamientos y directrices. Programas y proyectos concertados.
CONCLUSIÓN Los territorios insulares del Caribe colombiano representan áreas de altos niveles de riqueza ambiental, además simbolizan para muchas de las comunidades marginales un territorio propio y la base para su desarrollo económico y sociocultural. Debido a lo anterior CARDIQUE y la Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe presentan esta Agenta Ambiental como una herramienta para que la comunidad, así como los demás actores que inciden sobre el proceso de desarrollo de estas islas, conozcan la situación real y actualizada del estado de su ambiente y de las diversas presiones que lo afectan.
OBSERVATORIO AMBIENTAL El observatorio es una herramienta de gestión ambiental para los entes públicos y privados que captura y genera información continua sobre el territorio observado; puede definirse como un sistema de información estadística y, principalmente, como una herramienta de visión y planificación que permite el monitoreo y seguimiento de la gestión ambiental. Contiene información actualizada sobre aspectos ambientales en general del área de la jurisdicción de CARDIQUE con énfasis en la región insular.
En términos generales Isla Fuerte se encuentra en un punto importante de su proceso de desarrollo en donde el modelo que se tenía de ocupación y explotación del territorio llevó al deterioro de los ecosistemas estratégicos y a la disminución en la calidad y cantidad de los bienes y servicios ambientales como la disponibilidad de peces y la cobertura de playas, entre otros.
La consulta se refiere a la búsqueda de información por parte de los usuarios, quienes tendrán sus respectivos códigos de acceso y las solicitudes serán direccionadas a los expertos respectivos para su respuesta. En algunos casos el sistema direcciona directamente las respuestas. El seguimiento y monitoreo implica el análisis de variables que están afectando la calidad de los ecosistemas como las variaciones del nivel del mar y aridización, los cambios en condiciones climáticas como modificación de temperatura, aumento o disminución de lluvias y presencia de tormentas tropicales, entre otros. También implica la permanente asistencia a las líneas de gestión ambiental identificadas y a los programas y proyectos formulados en el marco de cada una de las líneas. Esto conlleva a la identificación y selección de indicadores de verificación y de gestión ambiental, a los instrumentos de política, al marco normativo, a los instrumentos administrativos y gerenciales, técnicos, de participación, económicos y financieros. La divulgación como complemento a los aspectos básicos como educación, donde se requiere generar mecanismos de lucha contra el analfabetismo apoyando la difusión y captura de información que pueda ser “leída” y entendida con simbologías.
Vale la pena resaltar la existencia de actitudes por parte de la comunidad de Isla Fuerte en busca de una Gestión Ambiental adecuada, como son la presencia de fuentes de energía limpia (paneles solares), acuerdos comunes para la explotación y el manejo adecuado de los recursos pesqueros y campañas de reforestación del manglar, entre otras. El Sistema de Gestión Ambiental que se presenta en esta agenda pretende, a partir de la participación de todos los actores involucrados en el desarrollo de Isla Fuerte (comunidad, instituciones, academia), ser un modelo de planeación para el desarrollo que involucra las variables ambientales para minimizar los impactos negativos de las diferentes actividades productivas, además de aumentar todas esas actividades amigables con el medio ambiente que buscan recuperar las áreas deterioradas y la conservación de las áreas estratégicas para el crecimiento y mantenimiento de las poblaciones naturales y humanas que comparten el territorio.
Un aspecto importante que maneja el observatorio ambiental es la identificación de los impactos ambientales directos e indirectos producidos por las actividades humanas o por fenómenos naturales. Es decir, analiza los factores que están ejerciendo presión sobre la base natural, el estado de conservación o deterioro de los ecosistemas y las actuaciones
En el largo plazo se pretende que Isla Fuerte sea un ejemplo para otras comunidades isleñas de desarrollo sostenible, en donde las comunidades humanas puedan compartir un
26
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano territorio con otras comunidades naturales con muy pocas consecuencias negativas sobre el proceso evolutivo natural.
ambiente que buscan recuperar las áreas deterioradas y la conservación de las áreas estratégicas para el crecimiento y mantenimiento de las poblaciones naturales y humanas que comparten el territorio.
El archipiélago de San Bernardo pertenece al Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo (parque sumergido), debido a esto adquiere una condición especial que debe direccionar su proceso de desarrollo. Mientras esta condición exista cualquier actividad económica y sociocultural que se lleve a cabo debe buscar la conservación del ecosistema de coral.
En el largo plazo se pretende que las Islas de San Bernardo sean un ejemplo, para otros parques naturales, de desarrollo sostenible en donde las comunidades humanas puedan compartir un territorio con otras comunidades naturales con muy pocas consecuencias negativas sobre el proceso evolutivo natural.
Sin embargo, las diversas presiones de carácter natural (como el calentamiento global) o de carácter antrópico (como la extracción de especies marinas), han llevado al deterioro de los ecosistemas estratégicos y a la disminución en la calidad y cantidad de los bienes y servicios ambientales como la disponibilidad de peces y la cobertura de playas, entre otros.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ACERO, A.
Y J. GARZÓN (1985). Peces de las Islas del Rosario y de San Bernardo (Colombia): I. Características del área y lista de especies. Actualidades Biológicas 14 (54): 137-148. ALCALDÍA DE CARTAGENA (2001). Plan de Ordenamiento Territorial del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena. ALMONACID C. & J. BURBANO (2006). Comparación de las comunidades de coleópteros, en la delimitación de unidades ecositémicas. Isla Fuerte, Caribe colombiano. Estudiantes de Ecología. No publ. ALVARADO E. A. et al. (1986). El deterioro en los arrecifes que conforman el Parque Nacional Submarino Corales del Rosario. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (noviembre 24-27 Buenaventura) p. 255-256. ALVARADO, E. M. Y M. C. CORCHUELO (1992). Los nutrientes, la temperatura y la salinidad provenientes del Canal del Dique como factores de deterioro en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario (Cartagena, Colombia). Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 26-30 de 1992: Santa Marta) Vol. 1; p. 277-287. ALVARADO, E. M., G. PINILLA, G. A. LEÓN Y SICARD, T. E. (1992). Plan de manejo para el Parque Nacional Natural Corales del Rosario. Taller de arrecifes coralinos, investigación y manejo. Boletín Ecotrópica. No.1. Supl: 33-37. ANDERSON, P. (1971). Isla Fuerte. Geografía Microregional de la Isla Colombiana. Colombia Geográfica. Revista del Instituto Colombiano Agustín Codazzi. No 5, Vol. 2, p. 3-253. ARANGO, L. Y A. M. JADID (1992)). Evaluación de la población de la langosta Panulirus argus (Latreille, 1804) en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario (PNNCR) Caribe colombiano. Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. 156 p. ARIAS, L., (2008). Caracterización vegetal del ecosistema del manglar en Isla Fuerte (Bolívar), como base para su conservación y uso sostenible. Tesis Ecología Universidad Javeriana. BÁEZ, D. P. (2001). Estructura de la biocenosis asociada a raíces sumergidas de mangle rojo (Rhizophorae mangle) en la Isla Tintipán, archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano. Tesis (Biólogo). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias 83 p. BALLESTEROS, F. (2005). Caracterización de la distribución espacial de Strombus gigas (Linnaeus 1758) (Mollusca: Mesogastropoda: Strombidae) y evaluación de factores ambientales y pesqueros determinantes en el archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano. Tesis (Biólogo Marino) Universidad Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Biología Marina. 119 p. BARRETO, M., R. BARRERA, J. BENAVIDES, E. CARDOZO, H. HERNÁNDEZ, L. MARÍN, B. POSADA, C. SALVATERRA, P. SIERRA Y A. VILLA (1999).
El Sistema de Gestión Ambiental que se presentó en esta agenda pretende, a partir de la participación de todos los actores involucrados en el desarrollo y conservación de las islas de San Bernardo (comunidad, instituciones, academia), ser un modelo de planeación para el desarrollo que involucra las variables ambientales para minimizar los impactos negativos de las diferentes actividades productivas, además de aumentar todas esas actividades amigables con el medio ambiente que buscan recuperar las áreas deterioradas y la conservación de las áreas estratégicas para el crecimiento y mantenimiento de las poblaciones naturales y humanas que comparten el territorio. En el largo plazo se pretende que las islas de San Bernardo sean un ejemplo, para otros parques naturales, de desarrollo sostenible en donde las comunidades humanas puedan compartir un territorio con otras comunidades naturales con muy pocas consecuencias negativas sobre el proceso evolutivo natural. Sin embargo las diversas presiones de carácter natural (como el calentamiento global), o de carácter antrópico (como la extracción de especies marinas) han llevado al deterioro de los ecosistemas estratégicos y a la disminución en la calidad y cantidad de los bienes y servicios ambientales como la disponibilidad de peces y la cobertura de playas, entre otros. El Sistema de Gestión Ambiental que se presento en esta agenda pretende, a partir de la participación de todos los actores involucrados en el desarrollo y conservación de las Islas de San Bernardo (comunidad, instituciones, academia), ser un modelo de planeación para el desarrollo que involucra las variables ambientales para minimizar los impactos negativos de las diferentes actividades productivas, además de aumentar todas esas actividades amigables con el medio
27
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Diagnóstico ambiental del golfo de Morrosquillo (Punta Rada – Tolú). Una aplicación de sensores remotos y SIG como contribución al Manejo Integrado de Zonas Costeras, Curso AGS6, ITC, 1985 p. BECERRA, J. et al. Propuesta metodológica para el diagnóstico ambiental de aéreas insulares como base para su ordenamiento territoral, estudio de caso: archipiélago Islas del Rosario. Instituto de Investigaciones Ambientales para el Desarrollo IDEADE. Pontificia Universidad Javeriana. 179 p. + 5 planchas cartográficas. BEJARANO, S., S. ZEA Y J. M. DÍAZ (2000). Esponjas y otros microhábitats de ofiuros (ophiuroidea: echinodermata) en ambientes arrecifales del archipiélago de San Bernardo (Caribe colombiano). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27(104): 343-356. BOHÓRQUEZ RUEDA, Carlos Alberto; PRADA TRIANA, Martha Cecilia (1986). Siembra y trasplante de Rhizophora mangle L. 1773 y tipología del manglar del Parque Nacional Corales del Rosario. Tesis (Biólogo Marino).Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología. 124p. BOHÓRQUEZ, C. Y M. C. PRADA (1988). Transplante de plántulas de Rhizophora mangle (Rhizophoraceae) en el Parque Nacional Corales del Rosario, Colombia. Rev. Biol. Trop. 36 (2B): 555-557. BOLETÍN DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS (2006). ISSN: 01229761ed: Consejo Editorial Invemar. 35 fasc. p.267-272. BULA MEYER, G, G., DIAZ PULIDO Y A. CELIS (1993). Adiciones a las macroalgas de los arrecifes coralinos de las Islas del Rosario, con nuevos registros para el Caribe colombiano y el Atlántico. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, No. 22: 21-29. BULA MEYER, G. (1986). Las macroalgas de los arrecifes coralinos de las Islas del Rosario, costa Caribe de Colombia. Bol. Ecotrópica 14: 3-20. BUREL, T. Y G. VERNETTE 1982. Huellas de la última transgresión marina en la región de Cartagena. Bol. Cient. CIOH 4: 33-47. CAICEDO, M. P. et al. (1992). Inventario sistemático y análisis cuantitativo de los invertebrados asociados a las raíces de mangle rojo (Rhizophora mangle), en la Ciénaga de Cocoliso (PNNCR). Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 26-30: Santa Marta) Vol. 1: 530. CALERO, L. A. (1986). Aprovechamiento de la energía solar para la obtención de energía eléctrica en la estación oceanográfica Islas del Rosario. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (noviembre 24-27: Buenaventura). p. 280. CAMACHO FORERO, Liubov Paola (2008). Composición y estructura del ensamblaje de aves asociado al ecosistema de manglar de Isla Fuerte (Caribe colombiano), Tesis, bióloga, Pontificia Universidad Javeriana. CAÑÓN, G. M. Y H. CRUZ (1994). Ensayos de repoblamiento con Rhizophora mangle L. en Isla Arena, Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Caribe. Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. 122 p. CARBONELL, M. C. (1982). Ceratium schrank (Dinoflagellatae, peridiniales) de las Islas del Rosario, Caribe colombiano. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín (12): 71-91. CARDIQUE - UNIVERSIDAD JAVERIANA (2006). Formulación del Sistema de Gestión Ambiental SIGAM para el área rural del distrito de Cartagena y municipios del área de jurisdicción de CARDIQUE. Anexo 9. Áreas insulares. Cartagena. Colombia. 38 p. CASTILLO, Angélica, et al. (1992). Caracterización física de la laguna costera de Cocoliso, Isla Grande, Parque Nacional Corales del Rosario, Colombia. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 26-30 de 1992. Santa Marta) Vol. 1 p. 501. CAYCEDO, I. E. (1979). Observaciones de los equinodermos en las Islas del Rosario. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín. 11: 39-47.
CENDALES, M. H. (1999). Cartografía, composición y estado actual de los biotopos marinos arrecifales de Isla Rosario, Isla Barú y de los Bajos Intermedios del archipiélago del Rosario. Tesis (Biólogo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. 113 p. CENDALES, M. H., S. ZEA Y J. M. DÍAZ MERLANO (2002). Geomorfología y unidades ecológicas del complejo de arrecifes de las Islas del Rosarioy Barú (mar Caribe, Colombia). Rev. Acad. Colomb. Cienc. Vol. 26 (101): 497-510. CENSO GENERAL (2007). Isla Fuerte. Institución Educativa de Isla Fuerte. INSTEDIF. CIOH–CARDIQUE (1998). Caracterización y diagnóstico integral de la zona costera comprendida entre Galerazamba y Bahía Barbacoas. Dirección General Marítima/Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas. Convenio de Cooperación CIOHCARDIQUE. Cartagena. CIOH(2009).http://www.cioh.org.co/meteorologia/Climatologia/01InfoGeneral ClimatCaribeCol.pdf COLMORE, S. et al. (1996). Parrot Conservation and Ecotourism in the Windward Islands. Journal of Biogeography, Vol. 23, No. 3, Pg. 387-393. CONDE, S. Y R. LONDOÑO (1990). Inventario preliminar de gorgonáceos (Cnidaria: Anthozoa: Octocorallia) en el Bajo del Medio y otras localidades de las Islas del Rosario Cartagena, Colombia. Seminario Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar (7: octubre 30 - noviembre 2 de 1990: Cali); p. 316-324. CONSEJO DE ESTADO Sala de Consulta y Servicio Civil rad. No. 11001-03-06000-2007-00019-00 número interno 1.814 referencias: ISLAS DEL ROSARIO. Baldíos de reserva de la nación. CORAL, A., A.CAICEDO Y A. OVIEDO (1983). Descripción de la formación arrecifal de Isla Grande (Islas del Rosario) con anotaciones ecológicas. Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. 111 p. CORCHUELO M.C. Y E. M. ALVARADO (1992). Características oceanográficas del agua y del sedimento en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario. Taller de arrecifes coralinos. Investigación y manejo. Boletín Ecotrópica 1 Supl: 45-47. CORINE LAND COVER (2000). European Environment Agency, 2007.Disponible online en http://dataservice.eea.eu.int/ CORREA D. (2007). Análisis Multitemporal de la transformación de las coberturas terrestres entre 1946 y 2006, como aporte al fortalecimiento del área marina protegida en Isla Fuerte, Caribe colombiano. Tesis de Grado, Carrera Ecología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CORREA, D. Y GONZÁLEZ, G. (2005). Caracterización de las playas de anidación de la tortuga carey en Isla Fuerte Caribe colombiano. CORREDOR, L. (1977). Observaciones preliminares de los Natantios (Crustacea: Decapoda) en las Islas del Rosario. Informe preliminar sobre la situación general en las Islas del Rosario. p. 32-35. CORREDOR, L. et al. (1979). Decápodos colectados en las Islas del Rosario. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín,11: 31-34. CUERVO, A. (1979). Lista preliminar de las algas de las Islas del Rosario. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín 11: 21-22. DANE (2005). Censo Nacional. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. www.dane.gov.co. DÍAZ J. M. et al. (1996). Atlas de los arrecifes coralinos del Caribe colombiano. Complejos arrecifales oceánicos. INVEMAR. Serie de publicaciones especiales 2. 83 p. DÍAZ MERLANO, J. M. , J. M. SÁNCHEZ Y G. DIAZ PULIDO (1996). Geomorfología y formaciones arrecifales recientes de Isla Fuerte y Bajo Bushnell, plataforma continental del Caribe colombiano // En: Bol. Invest. Mar. Cost. 25: 87-105.
28
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano DÍAZ, J. M. et al. (2000). Áreas coralinas de Colombia. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis". INVEMAR. Santa Marta, Colombia. 175 p. DUQUE, F. (1974). Estudio biológico-pesquero de Strombus (Tricornis) gigas L. (Mollusca, Gastropoda) en el archipiélago de San Bernardo (Bolívar). Tesis (Biólogo Marino). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias del Mar. 74 p. DUQUE, F. Y C. A. GÓMEZ. (1983). El archipielago de San Bernardo y su fauna íctica. Tesis (Biólogo Marino). Universidad Jorge Tadeo Lozano. Seccional Caribe. Facultad de Biología Marina. ECHEVERRY, Maria Cristina (2007). Isla Fuerte corregimiento de Cartagena estado del arte. Documento preparado por sugerencia de la doctora Maritza Zabala de la Secretaría Privada de la Presidencia de la República de Colombia. Destino del Documento: insumo para un CONPES de las islas caribeñas adscritas a Cartagena. ESTELA URIBE, Felipe Alejandro (2008). "Aves de Isla Fuerte y Tortuguilla, dos islas de la plataforma continental del Caribe colombiano". En: Colombia. FLÓREZ C. & A. ETTER (2003). Caracterización ecológica de las Islas Múcura y Tintipán, archipiélago de San Bernardo, Colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 27(104): 343-356 FLÓREZ, C. A. (1999). Caracterización del paisaje y la vegetación de las Islas Múcura y Tintipán, Archipiélago de San Bernardo (Caribe colombiano) (Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo) Tesis (Ecólogo) Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. FLÓREZ, C. A. (1999). Caracterización del paisaje y la vegetación de las Islas Múcura y Tintipán, archipiélago de San Bernardo (Caribe colombiano) (Parque Nacional Natural Islas Corales del Rosario y San Bernardo). Tesis (Ecólogo) Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. FRACASSO, L. (1999). Los Planes de Gestión Ambiental Local como Mediación de Conflictos: El Caso de Cartagena de Indias, Colombia. Scripta Nova Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. No. 45, (27). FRANCO HERRERA, A. et al. (1992). Contribución al conocimiento del plancton de Isla Tesoro, Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Caribe colombiano. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 26-30 de 1992: Santa Marta) Vol. 2: 754-762. FRESNEDA, A. Y W. O. GUALTEROS (1994). Biomasa, crecimiento y productividad primaria foliares y trasplante de cespedones de Thalassia testudinum Banks ex Konig 1805 en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario. Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. 124p. GALVIS CASTRO, N. H. (1988). Aplicación de modelos metodológicos para evaluar cuantitativamente los ecosistemas arrecifales. Evaluación cuantitativa sobre la barrera arrecifal al norte de Isla Grande y las llanuras arrecifales de las islas Pavitos, Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Cartagena, Colombia. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (diciembre 5- 7 Bogotá): 450-467. GALVIS, N. H. (1987). Evaluación cuantitativa de las llanuras arrecifales de las Islas Pavitos, Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Cartagena, Colombia. Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina 128 p. GARAY, J. A. et al. (2000). Diagnóstico ambiental del archipiélago Islas del Rosario, como fundamento para su ordenamiento territorial. Anuario Científico C.I.O.H. 1975; p. 17-36 GARAY, J. (2000). La calidad de las aguas marinas. En: Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano.
GARCÍA, R., E. M. ALVARADO Y L. A. ACOSTA (1995). Regeneración de colonias y trasplante de fragmentos de Acropora palmata (Cnidaria: Scleractinia) en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Caribe colombiano. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín (24): 5-21. GARCÍA, R., E. M: ALVARADO CHACÓN Y L. A. ACOSTA (1996). Crecimiento del coral Acropora palmata (Lamark, 1886) en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Caribe colombiano. Bol. Invest. Mar. Cost. 25: 7-18. GARZÓN, J. Y A. ACERO (1986). Peces de las Islas del Rosario y de San Bernardo (Colombia) III. Comparación con otras regiones del Atlántico oeste tropical. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 15/16: 67-77. GÓMEZ CAMPO, K. (2005). Distribución espacial de la población de Strombus gigas Linnaeus, 1758 (Mollusca: Strombidae) y características del hábitat que la explican en el Archipiélago Nuestra Señora del Rosario, Caribe colombiano. Tesis (Bióloga Marina) Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Biología Marina. 112 p. GONZÁLEZ, A. M. Y J. ROJAS (1995). Estructura y composición de la comunidad macroalgal en el sistema arrecifal coralino del archipiélago de San Bernardo. Caribe colombiano. Tesis (Biólogo Marino) Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 68 p. GONZÁLEZ, Didier, A. ZAMORA Y C. BUITRAGO (1992). Productividad, descomposición y pastoreo de hojas de Rhizophora mangle (Linneaus, 1773) en la laguna costera de Cocoliso, Isla Grande, Parque Nacional Natural Corales del Rosario. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 26-30: Santa Marta). Vol. 1: 522-529. GONZALEZ, G. Y GÓMEZ F. (2007). Informe Diagnostico Ambiental General de Isla Fuerte Cartagena-Bolívar. Programa de Manejo Integrado y Desarrollo Social Sostenible de la Zona Costera de Isla Fuerte Caribe Colombiano. GONZÁLEZ, G. (2003). Comparación estructural de las comunidades ícticas de 5 parches arrecifales coralinos en Isla Fuerte, Caribe colombiano. Tesis de grado. Facultad de Biología. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Pág.: 111. GUALTEROS, W. et al. (1992). Clorofila y seston total en la laguna costera de Cocoliso Isla Grande, Parque Nacional Natural Corales del Rosario. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 26-30 de 1992. Santa Marta). Vol. 1: 512-521. HAWKINS J. & ROBERTS C. (1993). Effects of Recreational Scuba Diving on Coral Reefs: Trampling on Reef-Flat Communities. Journal of Applied Ecology, Vol. 30, No. 1, Pg. 25-30. HERNÁNDEZ, S. et al. (1997b). Captura, rendimiento y algunos aspectos socioeconómicos de la pesquería del caracol de pala, Strombus gigas Linnaeus, 1758 (Mollusca: Gastropoda: Strombidae), en el archipiélago de San Bernardo (Caribe colombiano). Boletín Científico INPA, 5: 143-158. HERNÁNDEZ, S. et al. (1997a). Crecimiento, mortalidad y estado de explotación del caracol de pala, Strombus gigas Linnaeus, 1758 (Mollusca: Gastropoda: Strombidae) en el archipiélago de San Bernardo (mar Caribe colombiano). Boletín Científico INPA, 5: 127-142. HERNÁNDEZ, S.Y M. C. MANRIQUE (1991). Sobrevivencia a la fragmentación, crecimiento y reproducción sexual de la especie coralina Porites porites en Isla Pavitos (PNNCR). Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. 129 p. HINCAPIÉ Daniel, INGER Johanna 2007. Tanatocenosis de los moluscos gastrópodos del margen continental (100-300 m) adyacente a las Islas del Rosario y San Bernardo, Caribe colombiano. Tesis (Bióloga Marina). Universidad del Magdalena. Facultad de Ciencias Básicas. Programa de Biología. 84 p.
29
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano HUERTAS, J. C. (2000). Caracterización estructural, composición y estado de salud de las formaciones coralinas de Isla Fuerte, Bajo Burbujas y Bajo Bushnell, Caribe colombiano. Tesis (Biólogo). Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Dpto. de Biología. Medellín. 96 p. INSTEDIF (2007). Estudio socioeconómico del corregimiento de Isla Fuerte. Institución Educativa de Isla Fuerte. INVEMAR (2008). Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: año 2008. INVEMAR, Santa Marta. INVEMAR (2007). Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: año 2007. INVEMAR, Santa Marta. INVEMAR (2005). Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: año 2005. INVEMAR, Santa Marta. 360 p. INVEMAR (2003). Programa holandés de asistencia para estudios de cambio climático, Colombia: definición de la vulnerabilidad de los sistemas bio-geofísicos y socioeconómicos debido a un cambio en el nivel del mar en la zona costera colombiana (Caribe continental, Caribe insular y Pacífico) y medidas para su adaptación. VII Tomos, Resumen Ejecutivo y CD-Atlas Digital. Programa de Investigación para la Gestión Marina y Costera GEZ, Santa Marta, Colombia. ISBN: 958-97264-2-9. INVEMAR (2002). Informe del Estado de los Ambientes Marinos y Costeros en Colombia: año 2001. INVEMAR, Santa Marta, Colombia INVEMAR-CVS-CARSUCRE ((2002). Formulación del plan de manejo integrado de la unidad ambiental costera estuarina del río Sinú y golfo de Morrosquillo, Caribe colombiano. INVEMAR. Santa Marta. 356p. JARAMILLO, J. C. (1988). Algunos aspectos del comportamiento de la tijereta del caribe, Fregata magnificens Mathews, 1914 (Fam: Fregatidae; Orden: Palecaniformes: Clase: Aves), en la localidad de Isla Fuerte, Bolívar. Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias del Mar. 160 p. KÖSTER, F. (1979). Observaciones de la ictiofauna de las Islas del Rosario. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 11: 49-57. LAGOS, A. L. et al. (1996). Algunos aspectos bioecológicos y reproductivos del caracol de pala Strombus gigas Linnaeus, 1758 en el archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano. Boletín Científico INPA, 4:141-160. LEBLANCK, F. (1988). Estudio geológico litoral Caribe colombiano fase III (Isla del Rosario). Bol. Cient. C.I.O.H, 8: 83-108. LEBLE, S. y R. GUIGNON. (1987). El archipiélago de las Islas del Rosario, estudio morfológico, hidrodinámico y sedimentológico. Bol. Cient. C.I.O.H. 7: 37-51. LÓPEZ LONDOÑO, Tomás (2007). Abundancia, distribución y composición taxonómica de corales escleractinios juveniles en formaciones coralinas del archipiélago de las Islas del Rosario, Caribe colombiano. Tesis (Biólogo Marino). Universidad Jorge Tadeo Lozano. Programa Biología Marina, Facultad de Ciencias Naturales. 109 p. LÓPEZ VICTORIA, M Y J. M. DÍAZ MERLANO (2000). Morfología y estructura de las formaciones coralinas del archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 24 (91): 219-230. LÓPEZ VICTORIA, MATEO (1999). Estado actual de las áreas coralinas del archipiélago de San Bernardo. Distribución, estructura, composición y estado de salud, con notas sobre su origen y desarrollo geológico Tesis (Biólogo Marino). Universidad del Valle. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología, 134 p. LÓPEZ, J. J. (2005). Evaluación experimental de la calidad de tres hábitats para juveniles del caracol pala Strombus gigas (Mollusca: strombidae), en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y de San Bernardo, Colombia. Tesis (Biólogo). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. 30 p.
MANJARRÉS Y. (2007) Caracterización socioeconómica y cultural de las comunidades de las islas de Ceycen, Múcura y Santa Cruz del Islote. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. MANJARRES G., G. (1979). Observaciones sobre los moluscos e inventario de las especies en las Islas del Rosario. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín 11: 35-38. MANJARRÉS G., G. (1977). Lista de los octocoralia encontrados en las Islas del Rosario. Informe preliminar sobre la situación general en las Islas del Rosario; p. 31-31. MANJARRÉS G., G. 1979. Observaciones sobre los Anthozoa (excepto madreporaria) en las Islas del Rosario. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 11: 23-24. MÁRQUEZ HOYOS, J. C. (2001). Interacciones corales-macroalgas en el archipiélago de San Bernardo (Caribe colombiano). Tesis (Biólogo).Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Carrera de Biología. 87 p. : il. : il. ; 30 cm. MEJÍA. L. S., O D. SOLANO Y A. RODRÍGUEZ 1994. Ocho nuevos registros para la fauna íctica de las Islas del Rosario (mar Caribe colombiano). An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 23: 189-192. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL, unidad administrativa especial del sistema de parques nacionales naturales, AUTO (0009) del 22/05/2008. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE (MMA) (1996). Resolución No. 1425 “Por la cual se realindera el Parque Nacional Natural Los Corales del Rosario y se modifica su denominación”. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL (MAVDT) (1998). Parque Nacional Natural Los Corales Del Rosario y San Bernardo. Informe resumen censo archipiélago de San Bernardo. MORENO, M. P. Y D. F. TORRES (1990). Nuevos registros ícticos para las Islas del Rosario, Caribe colombiano. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín 19-20: 209-211. MUÑOZ, O. Y C. OBREGÓN (1992). Estructura y proceso de colonización de la comunidad de peces en un arrecife artificial en Isla Naval, Islas del Rosario (Caribe colombiano). Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar y Congreso Centroamericano y del Caribe en Ciencias del Mar (octubre 26-30: Santa Marta) Vol. 1: 262-262. NAVAS, G. R. Y S. C. MORENO (1993). Caracterización estructural de la comunidad bentónica asociada a Acropora palmata (Lamarck, 1816) muerto, Isla Grande, Islas del Rosario, Caribe colombiano. Tesis (Biólogo Marino). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. 181 p. NEILL, B. (1998). The Interaction Between Behavior and Phisiology in Determining Life History Patterns in Atlantic Salmon (Salmo salar). Canadian Journal of Fish Aquatics No. 55, Serie 1, Pg. 93– 103. NIÑO, Luisa y MENDOZA, Álvaro (2008). Concepto técnico para ajustar los términos de referencia emitidos por CARDIQUE para desarrollar el PMA de algunos predios de Isla Fuerte – Cartagena. OCEAN STUDIES BOARD (“OSBb”) (1999). Sustaining Marine Fisheries, Washington. D.C.: National Academy Press, 97-102, 1999. ORTIZ, S. (2007). Base para el desarrollo de un plan de ordenamiento ecoturistico sostenible en Isla Fuerte, Colombia. Tesis carrera Ecología. Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Pontificia Universidad Javeriana. OSORNO, A. M. (2005). Bioecología de la "cigua" o "burgao" Cittarium pica (Linnaeus, 1758) ( Mollusca: Gastropoda: Trochidae) en la costa continental del Caribe colombiano. Tesis (Biólogo Marino) Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Naturales. Programa de Biología Marina. 119 p. PALACIOS, D. M. (1994). Estatus poblacional y notas sobre la ecología reproductiva de las pelecaniformes del Parque Nacional Natural
30
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Corales del Rosario, Caribe colombiano. Tesis (Biólogo Marino). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias del Mar. 69p. PAREDES, L. E. (1989). Patrones de distribución espacial en cautiverio del Strombus gigas Linnaeus, 1758 (molusco gasteropodo) y su utilidad en la recuperación de poblaciones naturales. Tesis (Biólogo Marino). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. 144 p. PATIÑO F. & FLÓREZ F. (1993). Estudio ecológico del golfo de Morrosquillo. Universidad Nacional de Colombia - Fondo “FEN” de Colombia. PINZÓN, J. & PERDOMO, A. (2001). Valoración económica de los corales del archipiélago Islas del Rosario, una aproximación desde la actividad turística. Tesis Especialización en Administración Ambiental de Zonas Costeras. Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Cartagena. PROCURADOR DELEGADO PARA ASUNTOS AMBIENTALES, ACU-935-Radicación número: 25000-23-26-000-2001-0619-01. QUINTERO, H. E., C. I. VANIN Y L. E. ÁVILA (1990). Evaluación de la estructura y productividad del manglar presente en la Ciénaga de Cocoliso Isla Grande- Parque Nacional Natural Corales del Rosario. Seminario Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar (7: octubre 30 - noviembre 2: Cali); p. 45-52. RAMÍREZ A. Y G. VIÑA. (1992). Estructura de las formaciones coralinas de las islas de San Bernardo. Taller de arrecifes coralinos. Boletín Ecotrópica. Supl. 2. RAMÍREZ GONZÁLEZ, A. (1986). Ecología descriptiva de las llanuras madrepoparias del Parque Nacional Submarino los Corales del Rosario (Mar Caribe) Colombia. Boletín Ecotrópica 14: 34-63. RAMIREZ, A. MIRANDA R., D. VIÑA (1992). Estructura arrecifal del archipiélago de San Bernardo (mar Caribe, Colombia). Estudio de línea base. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar y Congreso Centroamericano y del Caribe en Ciencias del Mar octubre 26-30: Santa Marta) Vol. 1: 224-234 RAMÍREZ, A., I. B. DE RAMÍREZ Y J. E. CORREAL (1985). Ecología descriptiva de las llanuras madreporarias del Parque Nacional Submarino Los Corales del Rosario (Mar Caribe), Colombia. Bogotá : Fondo FEN. 71 p. RESTREPO, J. C. (2001). Geomorfología y análisis de las variaciones de la línea de costa de la zona norte del golfo de Morrosquillo y el archipiélago de San Bernardo, Caribe colombiano: una contribución a la formulación del Plan de Manejo Integrado de la Unidad Ambiental Costera Río Sinú - Golfo de Morrosquillo. Tesis (Geólogo) Universidad de Caldas. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Programa de Geología y Minas 131 p. + 3 mapas. RINCÓN P., Y A. CELIS (1988). Las algas coralinaceas (Corallinales Rhodophyta) del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Costa Caribe de Colombia. Tesis (Biólogo Marino). Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina, 205 p. RINCÓN, M. P., M. P. RODRÍGUEZ Y C. J. ZÁRATE (2003). Caracterización de hábitats de anidación y alimentación de tortugas marinas en el archipiélago Islas de San Bernardo, Caribe colombiano. Tesis (Bióloga). Fundación Universidad Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Biología Marina. 95 p. RODRÍGUEZ RAMÍREZ, A. (1993). Estudio reproductivo y estado actual de las tortugas marinas en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario (anteproyecto de tesis) 21 p. RODRÍGUEZ, H. (1979). Poliquetos de aguas someras colectados en las Islas del Rosario. An. Inst. Invest. Mar. Punta Betín, 11: 27-29. ROJAS, Jaime (2004). Evaluación de los ecosistemas de arrecife de coral y pastos marinos de cuatro áreas críticas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, convenio entre la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques
Nacionales Naturales y el Centro de Investigación, Educación y Recreación, Cartagena de Indias, Colombia. RUIZ, A. GÓMEZ D. LONDOÑO T. (2001). Investigación clínica aplicada. Ed. Univ. Javeriana Bogotá. SALSICCIA D. (2004). El Ecoturismo Rural y el Desarrollo Sustentable del Patrimonio Natural e Histórico Cultural. El Turismo Rural en América Latina. Revista Digital. No. 3. Buenos Aires. Argentina. Pg.3-16. SÁNCHEZ MUÑOZ, J. A., A. RAMÍREZ Y R. QUINTERO (1992). Estudio de reconocimiento de la morfología y las comunidades bénticas de los arrecifes de Isla Tesoro, Parque Nacional Natural Corales del Rosario (PNNCR) Caribe colombiano. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del (octubre 26-30: Santa Marta) Vol. 1: 263-276. SÁNCHEZ (2007). Diseño de Estrategias Participativas de Manejo dirigidas hacia una Administración Ambiental Local a partir del diagnóstico socio-biológico de los manglares en Isla Fuerte Caribe colombiano, Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al título de Administrador del Medio Ambiente, Universidad Tecnológica de Pereira. SÁNCHEZ, H. A. (1977). Lista preliminar de los cangrejos ermitaños (Crustacea; Anomura: Paguridea) de las Islas del Rosario. Informe preliminar sobre la situación general en las Islas del Rosario; p. 37-37. SARMIENTO, D.E., F.A. FLECHAS Y G.A. ALVIS. (1990). Evaluación cuantitativa del estado actual de las especies coralinas del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Cartagena (Colombia). Seminario Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 30 Noviembre 2. Cali): 303-315. SIERRA C. L. (2001). Fortalecimiento de la capacidad ciudadana para ordenar el manejo en el Parque Nacional Corales del Rosario y San Bernardo. En: Parques con la Gente. Ministerio del Medio Ambiente/ Parques Nacionales de Colombia. Bogotá. SILVESTRE, J. (2000). Aproximaciones teóricas a los movimientos migratorios contemporáneos: un estado de la cuestión. Zaragoza. Historia agraria: Revista de agricultura e historia rural, No. 21, Pg. 157194. SOLANO, O. D. et al. (1990). Peces coralinos territoriales de Isla Pavitos Parque Nacional Natural Corales del Rosario - Cartagena, Colombia. Seminario Nacional de las Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 30 - noviembre 2: Cali); p. 291-302. SOLANO, O. D., G. NAVAS Y S. C. MORENO (1992b). Monitoreo de crecimiento de Montrastea annularis en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario (Caribe colombiano). Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar. (octubre 26-30. Santa Marta). Vol. 1: 261261. SOLANO, O. D., G. R. NAVAS Y S. C. MORENO (1992a). Blanqueamiento coralino de 1990 en el Parque Nacional Natural corales del Rosario. Seminario Nacional de Ciencias y Tecnologías del Mar (octubre 26-30. Santa Marta). Vol. 1: 250-260. STEER, R., ARIAS-SAZA F., RAMOS A., SIERRA-CORREA P., ALONSO D., OCAMPO P. (1997). Documento base para la elaboración de la Política Nacional de Ordenamiento Integrado de Zonas Costeras Colombianas. SURTIGAS (2007). Estudio socioeconómico de Isla Grande. Universidad de Cartagena. THOMAS, Y. F. (1992). Estudio por sensores remotos de los arrecifes de coral del Archipielago de San Bernardo (Colombia). Taller de arrecifes coralinos Investigación y manejo. Boletín Ecotrópica, No. 1 Supl: 5-11. TORRES D. (1993). Abundancia y diversidad de 26 familias de peces arrecifales del costado oeste del Caribe colombiano. Trabajo de grado. Universidad Jorge Tadeo Lozano. Bogotá. 118 p.
31
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano TRATALOS J. & AUSTIN T. (2001). Impacts of recreational SCUBA diving on coral communities of the Caribbean island of Grand Cayman. Biological Conservation, No. 102, Pg. 67-75. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES UAESPNN (2007). Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia. Territorial Costa Caribe. Cartagena, Colombia. UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DE PARQUES NACIONALES UAESPNN - Oceanario Islas del Rosario – CEINER - Ministerio del Medio Ambiente (2001). Guía Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Colombia. 44 p. VIDAL, L. A. (1981). Diatomeas y dinoflagelados en las Islas del Rosario (arrecife coralino) y alrededores. Bol. Cient. C.I.O.H. ( 3): 75-133. WEDLER, E. (1977). Lista de las actínias e hydroidea encontradas en las Islas del Rosario. Informe preliminar sobre la situación general en las Islas del Rosario p. 30. WERDING, B. (1977). Lista de los porcelénidos de las Islas del Rosario. Informe preliminar sobre la situación general en las Islas del Rosario; p. 36-36. WERDING, B. (1977). Situación sistemática de algunos corales de las Islas del Rosario y reportes de especies adicionales. Informe preliminar sobre la situación general en las Islas del Rosario. p. 28-29. WERDING, B. Y H. A. SÁNCHEZ (1977). Informe preliminar sobre la situación ecológica general en las Islas del Rosario. 65 p. WERDING, B. Y J. A. PALACIO (1977). Lista preliminar de las especies de Stomatopoda y Brachyura encontradas en las Islas del Rosario. Informe preliminar sobre la situación general en las Islas del Rosario; p. 38-38. ZAPATA, P. A. (2005). Análisis histórico de los impactos naturales y antrópicos sobre los arrecifes coralinos del Parque Nacional Natural Corales del Rosario, Caribe colombiano.Tesis (Bióloga Marina). Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Facultad de Ciencias Naturales. Programa de Biología Marina. 103 p, ZEA, S. (1987). Esponjas del Caribe colombiano. Editorial Catálogo Científico. Bogotá D.E. 286 p.
32
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano 2) El uso de recursos ambientales para el consumo o producción, puede generar externalidades positivas o negativas. En este caso, se observa que la explotación de los arrecifes coralinos del área de estudio ha llevado a un deterioro de 6.793,6 ha. extensión que equivale al 28% de su valor monetario inicial, es decir, cuando el coral no se había expuesto a efectos antrópicos.
COMPONENTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL SIGAM: APROXIMACIÓN A LA VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL DE LAS ISLAS DEL ROSARIO, ISLAS DE SAN BERNARDO E ISLA FUERTE ETNA MERCEDES BAYONA VELÁSQUEZ3
El desgaste del coral representa para las nuevas generaciones, mayores costos de extracción de los recursos para el consumo y la producción y ocasiona el encarecimiento de precios de insumos y servicios finales, disminuyendo los beneficios sociales y económicos que percibe la sociedad.
PROBLEMÁTICA La valoración económica de los bienes y servicios ambientales aporta a la formulación de planes de gestión ambiental, en tanto orienta objetivamente la toma de decisiones de políticas que mitiguen la presión sobre el uso de los recursos naturales. En este sentido la valoración económica ambiental de los archipiélagos islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte por parte de la Universidad Jorge Tadeo Lozano – UJTL, tiene el objeto de sustentar las propuestas de manejo ambiental de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique CARDIQUE como ente de control y gestor del manejo de recursos naturales.
Estos beneficios pueden ser cuantificados en la disminución del volumen y variedad de la pesca. El Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras – INVEMAR, en el año 2000 realizó un diagnóstico de los corales, encontrando que “en todos los arrecifes de la región de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte se han agotado las especies de gran valor pesquero como pargos (Lutjanidae), meros (Serranidae), Roncos (Haemulidae), langostas (Palinuridae), cangrejos y caracoles. En su lugar, ahora son capturadas especies que antes se consideraban de calidad baja y no comestibles como peces loro (Scaridae), cirujanos (Acanthuridae), isabelitas (Pomacanthidae) o peces puerco (Balistidae). Los pescadores de las zonas afirman que hace 30 años la pesca de pargos, meros, barracudas y tiburones era muy buena. Ahora se considera un privilegio ver un tiburón o algunas especies de interés comercial”.5
La valoración económica de la oferta de los bienes y servicios ambientales del área de estudio, propone aportar a la solución de las fallas de mercado generadas por las condiciones de bienes públicos que tienen los recursos naturales y por la racionalidad de consumidores y productores que limita la asignación óptima de los recursos naturales a la sociedad. Dentro de las fallas del mercado observadas se encuentran:
Las actividades domesticas y extractivas sin un plan de manejo sostenible en las zonas coralinas deterioran los ecosistemas y ponen en riesgo la capacidad de renovación de especies marinas. Esto a su vez, disminuye el volumen de bienes y servicios ambientales de las áreas insulares.
1) Los recursos ambientales ofrecidos por ecosistemas del área insular, como el coral, prestan servicios de producción de alimentos, materiales de construcción, recreación y turismo. Estos recursos se catalogan como bienes y servicios públicos, en tanto implica que “no existe rivalidad ni exclusión en el consumo, en consecuencia no se puede cobrar por su consumo, ya que una tarifa implicaría la existencia de múltiples individuos “free-riders”. Generalmente el encargado de financiar la provisión de bienes públicos es el Estado.4 Estas condiciones generan mayor presión sobre el uso indiscriminado de los ecosistemas coralinos, disminuyendo su disponibilidad de bienes y servicios ambientales y limitando el beneficio socioeconómico a futuras generaciones.
Dentro de las prácticas no reguladas que agotan el coral, el grupo del SIGAM de la UJTL (2010), detectó las siguientes: pesca con dinamita que se realiza tradicionalmente en varias áreas coralinas; utilización intensiva de las áreas coralinas para actividades náuticas de recreación y turismo; el uso de anclas en fondos no arenosos que maltratan los corales. Estas actividades conjuntamente contribuyen al deterioro progresivo del coral.6 3) La información asimétrica, aporte de Akerlof, Spence y Stiglitz (Premio Nobel de Economía 2001). Genéricamente
Grupo: Centro de Investigación para el Desarrollo Económico y Social Facultad de Ciencias Económicas-Administrativas Universidad Jorge Tadeo Lozano, Seccional del Caribe Cartagena, 2010. 4 BERNER, GUZMÁN, BANFI et al. (2009). Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda, Dirección de presupuestos notas técnicas división de control de gestión. Santiago, Chile. p 10. 3
DÍAZ, J. M. et al. (2000). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" INVEMAR. Áreas coralinas de Colombia. Santa Marta, Colombia. 6 NÑO, GONZÁLEZ, RODRÍGUEZ, et al. (2010). Corporación Autónoma Regional del Dique - CARDIQUE y Universidad Jorge Tadeo Lozano Seccional Caribe. Sistema de Gestión Ambiental SIGAM archipiélagos Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. 5
33
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano esta teoría explica que en una transacción, una de las partes, sea el consumidor u oferente, tiene mayor información del mercado, en tanto le permite tomar la decisión que más le convenga.
tipo de recurso marino. Esta política de protección ambiental se fundamentó en valoraciones puramente biológicas, sin tener en cuenta que en algunos sitios se practicaba la pesca tradicional, que sustentaba en parte la economía de la población recientemente asentada. Por lo anterior, paralelo a la declaración de zonas de PNN se debieron definir programas educativos y estímulos a la población, con el fin de reorientar las actividades socioeconómicas que desgastaban el ecosistema coralino.
Los tipos de asimetría de información más conocidos son, riesgo moral y selección adversa. En el primer caso, existe la probabilidad de que una de las partes tenga información más completa y realice una acción que afecte negativamente a la otra parte. Este caso lo ilustra Akerlof, en su trabajo “The Market for Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism”, explica que en el mercado de autos de segunda mano, el vendedor conoce el estado real del vehículo.7
La solución a estas fallas del mercado, es la intervención de la autoridad ambiental a través de la ejecución de un plan de manejo ambiental para el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo e Isla Fuerte, que garantice la optimización del uso de los recursos naturales, asegurando la oferta de bienes y servicios ambientales a las actuales y futuras generaciones.
En la selección adversa, existe la probabilidad de que una de las partes tenga información incompleta sobre la otra, por lo que tomará la decisión que menos le convenga. El trabajo “Equilibrium in Competitive Insurance Markets: An Essay on the Economics of Imperfect Information” de Rothschild and Stiglitz, 1976, ejemplifica la selección adversa, analizando el mercado de seguros, donde las compañías de seguros no conocen el riesgo individual de sus clientes.8
REVISIÓN DE LITERATURA La literatura mas reciente referida al manejo sostenible del stock de capital natural del PNNCRSB e isla Fuerte, presenta tres ejes temáticos: planeación y ordenamiento de los territorios; la construcción de agregados nacionales ambientales y valoración económica ambiental.
Este estudio se puede asimilar a la “selección adversa”. En los primeros años, cuando se organizaron los asentamientos en las Islas del Rosario, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte, la población nativa subestimó el valor ambiental y económico de los terrenos de estas áreas insulares para las generaciones actuales y futuras. Los nativos negociaron estos terrenos con inversionistas del sector turístico y particulares quienes impulsaron el desarrollo turístico de la zona, sin un plan de manejo ambiental. Estos empresarios impulsados por la racionalidad del productor, de maximizar sus beneficios explotaron al máximo los recursos naturales, ocasionando un mayor deterioro de los corales de los archipiélagos de Islas del Rosario y de San Bernardo. Lo anterior cuenta con el agravante de la baja escolaridad de la población nativa, lo que los hace poco competitivos dentro del mercado laboral del sector turístico, quedando relegados a los cargos de más baja remuneración.
En materia de planeación y ordenamiento de los territorios del PNNCRSB e isla Fuerte, se destacan trabajos de la UAEPNN, de INVEMAR, de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y de la Universidad Javeriana. En el año 2000 Garay, J. A. et al., proponen realizar el “diagnóstico ambiental del Archipiélago Islas del Rosario”, como fundamento para su ordenamiento territorial. En 2003 la UAPNN elaboró el “plan de emergencia y contingencia del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo”. Este proyecto se enmarca en la Política Nacional de Prevención y Atención de Desastres y tiene como objeto evitar o reducir las pérdidas humanas. También busca reducir los efectos que pueden ocurrir sobre los bienes materiales y ambientales del país, como producto de los diferentes riesgos presentes y desastres naturales o producidos por la acción humana los cuales pueden presentarse en el territorio.
Otra falla de política que condiciona el mercado es la inconsistencia de la política ambiental. Desde 1977 cuando se declaran las islas del Rosario como Parque Nacional Natural PNN hasta la ampliación del parque a islas de San Bernardo, constituyéndose el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo - PNNCRSB con una extensión de 120.000 ha, se fomentó la prohibición de la extracción de todo
En el año 2003 (INVEMAR) ante la ausencia de una reglamentación de las zonas amortiguadoras del PNNCRSB, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT), dispuso llevar cabo a través de la resolución 0456 de ese año la elaboración de un “Modelo de Desarrollo Sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo”. El objetivo del modelo sería
ZORRILLA SALGADOR, J.P. (2006). Universidad de La Laguna. “La Economía de la Información: una revisión a la teoría económica sobre la información asimétrica" en Contribuciones a la Economía. España 8 Ibid. 7
34
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano adoptar medidas que permitan la restauración, conservación, manejo y uso sostenible de los ecosistemas presentes en el área como apoyo a las comunidades locales, con el fin de lograr el aprovechamiento sostenible y alternativo de los recursos ambientales. Este modelo se implementará gradualmente una vez el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural – INCODER haya dado cumplimiento a los procesos de clarificación de la propiedad y recuperación de baldíos indebidamente ocupados en el área. Recientemente el Gobierno Nacional traslado esta responsabilidad a la UAEPNN.
los Parques Nacionales Naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo”. En este artículo se describe la historia, la aplicación de políticas y sus efectos en el bienestar de los actores sociales, como las familias afrocolombianas (nativos) y los inversionistas que dinamizan la urbanización turística en las islas. También se analizan las limitaciones de la política ambiental, que privilegia la riqueza biológica sobre la realidad, la cultura local y el conocimiento tradicional. Respecto a la medición del stock de capital natural y el aporte de éste a las cuentas nacionales, existen limitaciones para contabilizar los agregados de la riqueza natural, Según Majluf (2004), “desde comienzos de los años 90, en América Latina y el Caribe surge la necesidad de elaborar cuentas ambientales para conocer en forma más explícita y coherente las interrelaciones entre el medio ambiente y la economía”.9 El mismo autor asegura que “Colombia es uno de los países que ha continuado elaborando las cuentas ambientales y posee información sobre uso de suelos para los años 1995 y 2001, y las cuentas físicas de activos (carbón, gas natural y petróleo) para los años 1994 a 2002”.10 Específicamente en Colombia se inician trabajos desde 1995. Entre los estudios más recientes se encuentran los siguientes:
En el año 2006, CARDIQUE y la Universidad Javeriana realizaron la “Formulación del Sistema de Gestión Ambiental SIGAM para el área rural del distrito de Cartagena y municipios del área de jurisdicción de CARDIQUE”. También está el trabajo de Ortiz (2007) de la Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, quien desarrolló la “base para el desarrollo de un plan de ordenamiento ecoturístico sostenible en Isla Fuerte”. La UAEPNN (2006), elaboró el “plan de manejo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo 20052009”. De acuerdo a la UAEPNN, los planes de manejo son instrumentos para orientar la gestión de las Áreas Protegidas, permitiendo alcanzar sus objetivos de conservación, a través de la definición de estrategias para avanzar en la solución de los problemas socioambientales prioritarios y posibles de tratar. Además, estableciendo acciones para mejorar el nivel de conocimiento del área, cualificar la participación de actores sociales e institucionales en el manejo y consolidar la capacidad operativa y administrativa de las áreas.
El informe de coyuntura andina “Sobre la Valoración Económica Ambiental” (2007). Éste analiza la incapacidad del Sistema de Cuentas Nacionales – SCN para incorporar el capital natural, porque no se cuenta con rubros específicos, no existen datos secuenciales que permitan hacer evaluaciones históricas sobre los niveles de desgaste, transformación o regeneración de los recursos naturales. Además las mediciones ambientales se sesgan de acuerdo a la metodología que se aplique.
Otros trabajos que aportan al ordenamiento del territorio del PNNCRSB y analizan su problemática social y ambiental, son los siguientes: Prieto y Acosta (2007), de la Universidad de Cartagena, elaboraron el estudio “Desarrollo local en las islas del Rosario”. Allí se discute una estrategia de desarrollo, que tiene por objeto promover el crecimiento sostenible en el mediano y largo plazo, a partir de la implementación óptima de políticas públicas, el sistema de transporte público y la regulación ambiental de nuevas construcciones.
Pese a todos los esfuerzos por calcular agregados ambientales, el sistema aún no especifica los valores de ecosistemas especiales. Tal es el caso de los arrecifes coralinos, los cuales no se registran en los rubros del Sistema de Cuentas Económicas Ambientales - SCEA. Referente a la valoración económica ambiental de los ecosistemas coralinos para el caso de estudio, existen algunos para los territorios del Parque Nacional Corales del Rosario y San Bernardo – PNNCRSB, y de Isla Fuerte. En efecto, en el año 2000 la Unidad Coordinadora Regional del Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UCR/CAR) y el Ministerio del Medio Ambiente
En el año 2008 Diana Pizarro, de la Fundación Hernán Echavarría Olózaga, elaboró el “Estudio socioeconómico de la población de Santa Ana, Barú”, isla del Archipiélago del Rosario. Este documento propone iniciativas sociales, educativas, culturales y económicas, con el fin de aportar al desarrollo socioeconómico de la zona.
MAJLUF, FARID (2004). Red de instituciones y expertos en estadísticas sociales y de medio ambiente de América Latina y el Caribe. CAN. Cuentas ambientales en los países de América Latina y el Caribe: estado de situación., p. 3. 10 Ibid., p. 9. 9
En el año 2009 la Revista de Estudios Sociales de la Universidad de los Andes publicó el artículo, “Gobernanza en
35
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano suscribieron una carta de acuerdo, con el fin de adelantar un proyecto regional para reducir el escurrimiento de plaguicidas al mar Caribe. En este proyecto participan, además de Colombia; Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Este informe describe la afectación de los ecosistemas costeros colombianos, dentro de los cuales se encuentra el PNNCRSB.
En este sentido, la ciencia económica intenta dar respuesta a la problemática de la contaminación ambiental asignando un valor monetario a las riquezas naturales que se extraen para la producción y consumo, en un mercado complejo de los bienes y servicios ambientales. En estos casos el valor de cambio se puede asociar al beneficio obtenido por la extracción o disfrute de los recursos naturales. Por ejemplo, valorar la apreciación de paisajes como el PNNCRSB es una tarea difícil. En este caso se puede consultar la disponibilidad a pagar del consumidor por este servicio, que no tiene precio en el mercado.
En el año 2001, el trabajo de la especialización en administración ambiental de zonas costeras de Pinzón y Perdomo de la UJTL, titulado “Valoración económica de los corales del archipiélago Islas del Rosario, una aproximación desde la actividad turística”, estima una porción del valor total de los corales del archipiélago, de acuerdo a las inversiones del sector turístico.
La valoración económica ambiental se concentra en medir dos valores de los bienes y servicios ambientales: el valor de uso y el valor de no uso. La cuantificación de estos valores permite la constante evaluación del costo de oportunidad, de la inversión o destinación del stock de capital natural en cualquier proyecto. La tabla 1 describe los valores económicos que pueden tomar los recursos naturales:12
En 2007, Osorio y Betancur de la Universidad de los Andes elaboran el trabajo “Diseño de un juego económico experimental sobre estrategias de manejo sostenible de recursos de uso común”. Este documento es un producto de la tesis de Osorio, titulada “Estrategia colectiva para el uso sostenible de los recursos arrecifales en el PNNCRSB”, en el que se construye un juego experimental que captura comportamientos de los agentes sobre el manejo de los recursos pesqueros y aplica la teoría del equilibrio de Nash para juegos no cooperativos. Los autores muestran diferentes situaciones reales de extracción del recurso pesquero y busca que la población sea consciente de las implicaciones de las actividades extractivas sobre el bienestar socioeconómico. Este trabajo concluye con propuestas de regulación externa o multa, comunicación antes de cada ronda y la extracción bajo el libre acceso y la declaración pública.11
Tabla 1. Categorías del valor económico atribuible a recursos naturales Valor de uso Valor de no uso Uso directo
Uso indirecto
Valor de opción
Valor de legado
Valor de existencia
Productos directamente consumibles. Alimento, biomasa, recreación, salud, etc.
Beneficios derivados de funciones eco sistémicas.
Valores futuros directos e indirectos.
Valores de uso y no uso del legado ambiental.
Valor de conocer que todavía existe un componente del medio ambiente.
Control de BioprosPrevención Hábitat, clima, de pección, de hábitats, especies, genes, suelos, conservade cambios ecosistemas, reciclaje, de ción de irreversibles etc. nutrientes, hábitats, etc. etc. etc. Fuente: Pearce, D. y Moran D. 1994. The economic Value of Biodiversity. UICN, Londres.
Entre otros trabajo de la Universidad de los Andes, se encuentra el proyecto en curso “Uso sostenible de los recursos arrecifales y la valoración económica en el PNNCRSB”.
De acuerdo a la revisión de la literatura, en gran parte de los estudios reconocen tres metodologías: el valor monetario de los impactos de la contaminación, las preferencias reveladas y las preferencias declaradas. Sin embargo, de acuerdo al estudio de OSINERG, “sistemas de sanciones por daños ambientales para la fiscalización de la industria de hidrocarburos en Lima - Perú” (Vásquez, 2006), éstas son técnicas y en cada una subyacen diferentes métodos. Esto demuestra que no existe consenso sobre la gama de metodologías definidas para los estudios de valoración económica ambiental. La figura 1 es una propuesta de esta clasificación.
DEFINICIÓN DE LA METODOLOGÍA Los ecosistemas cumplen dos funciones principales para la sostenibilidad de las actuales y futuras generaciones: la provisión de bienes y servicios ambientales, así como servir de receptor de desechos generados en la producción y el consumo. En el ejercicio de estas funciones por efectos antrópicos, los ecosistemas cada vez son más explotados, poniendo en riesgo la oferta de bienes y servicios que proveen los recursos naturales renovables y no renovables.
OSORIO, D Y BETANCUR, I. (2007). Universidad de los Andes. Semestre Económico Vol. 10 No. 20. Diseño de un juego económico experimental sobre estrategias de manejo sostenible de recursos de uso común. Medellín, Colombia. P. 29 11
PEARCE, D. Y MORAN D. (1994). The economic Value of Biodiversity. UICN, Londres. 12
36
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Las técnicas de mercado, incluyen el método de precios de mercado y costes inducidos, en la que definen el beneficio social que representa determinado ecosistema para un asentamiento humano y se fundamentan en precios de mercados de los bienes que se extraen de la biota. En este caso se incluyen productos agrícolas y principalmente productos pesqueros, materia prima que se extrae del coral y la madera del manglar. Otros precios que se derivan del mercado son los de los servicios conexos a la actividad turística que ofrecen las áreas insulares.
ecosistema. Su aplicación exige que los valores tomados sean estudios de caso con características similares. Esta metodología tiene tres formas para ser aplicada: transferencia de valores fijos, juicio de especialistas y transferencia de funciones. Resultados de la metodología Para la valoración económica de los bienes y servicios ambientales que proveen los territorios de Islas del Rosario, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte, se utilizaron las metodologías precios de mercado y transferencia de valores. La información se extrajo de la encuesta aplicada por el grupo del SIGAM de la UJTL en el 2010, de las estadísticas del DANE, de los Ministerios de Agricultura y Viceministerio de Turismo, AGRONET, la Corporación Colombiana Internacional - CCI, la Encuesta Nacional Agropecuaria.
Los métodos más utilizados en las técnicas indirectas o de preferencias reveladas, son, los costos de viaje y los precios hedónicos. De acuerdo a Manjarrés (2009), “estos métodos se basan en la observación de mercados de algún bien relacionado con el servicio a valorar, donde los agentes económicos “revelan” sus preferencias mediante sus decisiones. El coste de viaje investiga cómo varía el número de visitas, p. ej. a un espacio natural, en función del coste del viaje y los precios hedónicos analiza cómo varía el precio de un bien en función de sus atributos, asignando un precio implícito a cada uno de dichos atributos”.13
De acuerdo a la elección de determinada metodología, los resultados tendrán cierto margen de error. El método de precios de mercado presenta limitaciones en cuanto, sólo calcula valores directos, dejando por fuera los valores indirectos y de no uso. En el método de transferencia de valores, sus restricciones consisten en que cada mercado presenta particularidades las cuales condicionan la conducta de productores y consumidores, que la asociación de precios de los bienes y servicios de otros ecosistemas similares, en algunas ocasiones no logra capturar, de lo cual se infiere que este método puede guardar márgenes de error considerables.
En las técnicas directas o de preferencias declaradas, los métodos más reconocidos son la valoración contingente MVC y Multiatributo. De acuerdo a Barzev (2002), el MVC se utiliza cuando no existe información de mercado ni valores suplidos de las preferencias de los individuos, sobre la disposición a pagar o aceptar – DAP, por los recursos naturales o servicios ambientales. EL MVC plantea situaciones hipotéticas, para tomar decisiones que mejoren o empeoren la calidad del medio ambiente de esta manera se logra conocer la valoración que los individuos hacen de aumentos o disminuciones en cantidad o calidad de un recurso o servicio ambiental (Mitchell y Carson 1989).
R ES U LT A DOS
DE LA M ET O DOLOGÍA P R EC I OS DE M ER CA DO Y T RA NS FER EN C IA DE VA LOR ES VA LOR ES FIJOS
Para la metodología precios de mercado se utilizaron precios locales, de salarios de agricultura, comercio y pesca, de tarifas de servicios de restaurante y de hotelería y otros servicios conexos al turismo, extraídos de la encuesta del SIGAM, 2010. Para descontar el mantenimiento del coral, de los beneficios sociales en el caso de las islas de Rosario e islas de San Bernardo, se asumieron los montos de impuestos que recauda la UAPNN por conceptos de uso del ecosistema coralino y cánones de arrendamiento, y el Distrito de Cartagena por uso del muelle. Para Isla Fuerte, de acuerdo al informe del SIGAM, la UAPNN y el Distrito de Cartagena, no se tiene registro del recaudo de impuestos por estos conceptos ya que la isla aún no es Parque Nacional y tiene diferentes puntos de acceso por lo que no se puede controlar el uso del muelle. A partir de las metodologías, precio de mercado y la transferencia de valores fijos, se construyeron de manera práctica agregados económicos. Para calcular el beneficio social, se utilizó la ecuación 1.
De acuerdo con el método Multiatributo, también llamado de elección, “a los individuos se les enfrenta a dos o más alternativas formadas por atributos comunes del servicio a valorar, pero con diferentes niveles del atributo. Uno de esos atributos es el dinero que las personas tendrían que pagar, o recibir en compensación, por el servicio tal cual lo describen sus atributos”.14 El método de transferencias de valores, no es reconocido por algunos autores, por basarse en la asociación de valores de otros estudios para aproximarse a la valoración de cualquier MANJARRÉS, Daniel (2009). Universidad Nacional de Colombia. Maestría en ciencias económicas. Valoración económica de los principales bienes y servicios que proveen los zapales del municipio de San Marcos (departamento de Sucre).Bogotá, p. 17. 14 MARTÍN, B. Y LÓPEZ, C. (2009). Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Ecología. Funciones y servicios de los ecosistemas: una herramienta para la gestión de los espacios naturales. Madrid (España). 13
37
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
Figura 1. Técnicas y métodos de valoración económica ambiental Fuentes: elaborado por el autor con información de la Oficina de Estudios Económicos OSINERG, 2006 y OSORIO, revista Semestre Económico, Universidad de Medellín, 2006.
BT=VUD+VUI-CT-GT-GTME ecua. (1) BT=Beneficio social total VUD=Valor de uso directo VUI=Valor de uso indirecto CT=Costo total GT=Gasto total GTME=Gasto total del mantenimiento del ecosistema
método de transferencia de valores fijos.15 De esta manera se suplieron las falencias de estadísticas sobre precios y producción agropecuaria que la encuesta del SIGAM presentó, debido al difícil acceso al área de estudio. LOS
BENEFICI OS SOCIALES DE LAS A CTIVI DADES ECO NÓ MICAS
Islas del Rosario De acuerdo con los cálculos de valoración económica ambiental adelantados para el presente estudio, el beneficio social de las diferentes actividades económicas en islas del Rosario asciende a $343.000 millones. La actividad que más aportan al beneficio es, turismo y servicios con el 87%. El censo de población del DANE (2005), registró 1 restaurante y 6 unidades económicas entre hoteles y casas de verano; 104 viviendas y 5 unidades de compraventa que aportan al sector de comercio. Este sector reporta 0,2% del beneficio social. De acuerdo a datos de la Cámara de Comercio de Cartagena, en 2009 se registró una inversión de $67.021 millones, en construcciones destinadas al turismo. La gráfica 1 describe la distribución del beneficio entre las actividades económicas.
El VUD, representa el total ingresos de las actividades económicas, el valor de inversiones en infraestructura y el valor de los servicios ambientales del coral, tales como, producción de alimentos, materiales de construcción, recreación, turismo y cultura. El VUI está dado por los valores de los servicios ambientales que ofrece el hábitat, en este caso, los servicios ambientales que ofrece el coral, son: regulación ambiental, tratamiento de desperdicios, control biológico, y hábitat y refugio. Los CT se deducen de las erogaciones por funcionamiento de cada actividad, es decir compra de insumos y pagos de salarios y de servicios domiciliarios. El GT, es el pago de impuestos en este caso, por uso del muelle. Los GTME, se refiere al pago de impuestos por uso del coral o entrada al PNNCRSB. Para valorar los beneficios sociales de las actividades económicas que soportan los territorios insulares, se utilizó el
En este caso, se tomanron los precios de 2010, de fuentes oficiales, del DANE, de la CCI, del Ministerio de Agricultura y de AGRONET. 15
38
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano En segundo orden de significancia se ubica la agricultura con el 13%. Vale la pena anotar que las islas no son territorios apropiados para esta actividad, la cual se practica de forma extensiva y por lo general los productos se destinan al autoconsumo y alternativamente al comercio local. El cultivo más representativo es el coco con 7,22 ha. El beneficio agrícola total asciende a $45.000 millones de pesos. La tabla 2 describe la deducción del beneficio agrícola.
Islas de San Bernardo El beneficio social que aportan las actividades económicas practicadas en las islas de San Bernardo asciende a $1,3 billones aproximadamente. Las actividades que mayor aporte hacen al beneficio son la agricultura con 54%, y turismo y servicios con el 46%. Referente al sector turismo y servicios, el censo del DANE, 2005, registró, 2 restaurantes, 95 viviendas y 9 unidades de compraventa. Estas últimas contribuyen al sector de comercio, aportando el 0,01% del beneficio social. Dentro de las 95 casas registradas por el censo, se infiere que una proporción menor de éstas son destinadas a la parahotelería en determinadas épocas del año. La gráfica 2 describe la distribución del beneficio.
Gráfica 1
Gráfica 2
Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010.
Debido al control de las autoridades ambientales sobre la prohibición de la pesca intensiva, esta es una de las actividades menos representativas con el 0,08%. La pesca se practica de manera artesanal, por familias asentadas en las islas y su producción se destina al autoconsumo y comercio local. Existen otras menores que reportan el 0,05% del beneficio, como la construcción y servicios domésticos.
Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010.
De la agricultura se desprende un beneficio social en las islas de San Bernardo de $713.000 millones de pesos. Al igual que en las demás islas, las áreas con mayor extensión de siembra son del cultivo de coco. Ver tabla 3.
Tabla 2. Beneficio social agrícola. Islas del Rosario, pesos de 2010. RendimiCostos Ingreso neto Beneficio Cultivos Ha ento agrícolas /área sembrada social /año Ton/Ha /año 7,22 4.336 4‟902.573 44.610‟936.000 44.606‟033.427 Coco Plátano
2,06
7,8
2‟344.382
10‟733.424
8‟389.043
Mixto
1,03
30
1‟710.892
30‟900.000
29‟189.108
Total
10,31
4.344
8‟957.847
44.652‟569.424
44.643‟611.578
Tabla 3. Beneficio social agrícola. Islas de San Bernardo, pesos de 2010 Rendimi Costos Cultivento agrícolas Ingreso neto Beneficio social os Ha Ton/Ha /año /área sembrada /año 115,4 4.336 4‟902.573 712.724‟580.000 712.719‟677.427 Coco Plátano 28,8 Rastro10,3 jos Mixtos 21,6
Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010.
7,8
2‟344.382
15 30
1‟710.892
150‟267.936
147‟923.555
154‟255.500
154‟255.500
648‟341.580
646‟630.688
176,1 4.389 8‟957.847 713.677‟445.016 713.668‟487.170 Total Fuente: cálculos del autor. „Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010.
39
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Isla Fuerte El beneficio social total generado por las actividades económicas asciende a $2,4 billones. El territorio de Isla Fuerte es el más urbanizado, demandando mayores usos del recurso urbano y agrícola del hábitat insular. El censo del DANE, 2005 registró 229 viviendas y la agricultura aporta el 99,7% del beneficio, equivalente a $2,4 billones, en la que la mayor extensión sembrada pertenece a cultivos de coco con 397,2 ha. La tabla 4 describe la deducción del beneficio social que registra cada cultivo. El censo de población (2005), registró 7 restaurantes y 4 unidades económicas entre hoteles y casas de verano y 14 unidades de compraventa que aportan al sector de comercio, el cual reporta 0,03% del beneficio social. La gráfica 3 describe la distribución del beneficio.
R ES U LT A DOS
DE LA M ET O DOLOGÍA T R A NS FER ENC IA DE VA LOR ES - JU IC IOS DE ES P EC IA LIST A S
Para valorar el beneficio social de los ecosistemas coralinos de Islas del Rosario, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte, se utilizó el método de transferencia de valores tipo juicios de especialistas. En este caso se tomó el precio promedio mundial de los servicios que ofrece una hectárea de ecosistemas coralinos, calculado por Constanza et al., en 1997, actualizando los precios con el IPC de 2010. LOS
BENEFICI OS DE LOS CORA LES
El hábitat insular de las islas, del Rosario, San Bernardo y Fuerte ofrecen una extensión de 24.148 hectáreas de coral. De estas, el 72% aún mantienen la oferta de bienes y servicios ambientales, valorizados en cerca de $145.000 millones, el 28% restante, debido a prácticas indebidas como la extracción intensiva de materiales para la construcción, la pesca con dinamita y el vertimiento de desechos tóxicos, han deteriorado la biota, hasta alcanzar niveles de blanqueamiento o muerte del coral.
Gráfica 3
Las pérdidas de la capacidad de oferta de bienes y servicios ambientales de las tres islas, están valoradas en $56.787 millones. Isla Fuerte e Islas del Rosario, presentan el mayor deterioro del coral con 68% y 41,2% respectivamente. Islas de San Bernardo presenta un deterioro menor del 0,1%. Ver gráficas 4, 5 y 6. En el caso de Isla Fuerte, aún el sistema de la UAEPNN no reconoce el área como protegida. Tampoco existe un sistema para controlar el ingreso de turistas y es el área insular más urbanizada con 229 viviendas familiares, de lo que se infiere una débil presencia del Estado como agente regulador.
Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010.
Tabla 4. Beneficio Social Agrícola. Isla Fuerte, pesos del 2010. Rendimi- Costos CulIngreso Neto Beneficio social Ha ento agrícolas tivos /área sembrada /año Ton/Ha /Año 4‟902.573 2.454.095‟784.000 2.454.090‟881.427 Coco 397,2 4.336 Ras189,7 15 2.845‟050.000 2.845‟050.000 trojos Mix17,3 30 1‟710.892 517‟800.000 516‟944.554 tos 6‟613.465 2.457.458‟634.000 2.457.452‟875.981 Total 604,1 4.381
Gráfica 4
Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010.
Fuente: cálculos del autor 2010. SIGAM, INVEMAR y Constanza et al., 1997.
40
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano información, por lo que se deduce una inversión de cero. Ver tablas 9 y 10.
Gráfica 5
Tabla 7. Beneficio social por usos directos e indirectos. Islas del Rosario, pesos de 2010. Beneficios Tipo Beneficio Conceptos sociales de % social total parciales valor Actividades económicas $343.134‟963.013 de las islas Construcciones en las 145.439‟050.752 islas Usos 493.723‟767.609 99,1 Servicios ambientales del directos coral: producción de 5.149‟753.843,85 alimentos, materiales de construcción, recreación y turismo, y cultura
Fuente: cálculos del autor 2010. SIGAM, INVEMAR y Constanza et al., 1997. Gráfica 6
Servicios ambientales del coral: regulación Usos ambiental, tratamiento de 4.460‟167.641,18 indirec- 4.460‟167.641,18 0,9 desperdicios, control tos biológico, y hábitat y refugio. 498.183‟935.250 100 Total Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010. Constanza et al.,1997. Fuente: cálculos del autor 2010. SIGAM, INVEMAR y Constanza et al., 1997.
Tabla 8. Beneficio social por usos directos e indirectos. Islas de San Bernardo, pesos de 2010. Beneficios Tipo de Beneficio Conceptos sociales % valor social total parciales Actividades 1.328.455‟051.542 económicas de las islas Construcciones en las ND islas Servicios ambientales Usos 1.388.350.278.263 96,4 directos del coral: producción de alimentos, 59.895‟226.722 materiales de construcción, recreación y turismo, y cultura Servicios ambientales del coral: regulación ambiental, tratamiento Usos 51.874‟858.524 51.874.858.524 3,6 indirec-tos de desperdicios, control biológico, y hábitat y refugio.
A NÁ LIS IS C OS T O -B ENEFI C I O (ACB) Para este análisis se compararon el beneficio social total, estimado por los métodos de precios de mercado y transferencia de valores, con la inversión que se destina por parte de las autoridades ambientales para la conservación de cada isla. Los beneficios sociales, que ofrecen los bienes y servicios ambientales, indican el monto a pagar por los mismos. Este valor se define entre un mínimo a pagar a los productores, que es el costo para la conservación y un máximo a cobrar a los usuarios, por el beneficio percibido de los bienes y servicios ambientales, que corresponde al beneficio social. Las tablas 7, 8 y 9 clasifican los beneficios sociales por usos directos e indirectos en cada área insular.
Total
En el caso de la inversión para la conservación de los ecosistemas insulares, se asumió como los valores recaudados por conceptos de entrada al PNNCRSB por la UAPNN y los cánones de arrendamiento recaudados por el INCODER. En Islas de Rosario, se calculó una cifra en promedio de $655‟115.000 y $1.400‟250.000 para las Islas de San Bernardo. En el caso de Isla Fuerte no se encontró
1.440.225.136.788
100
Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010. Constanza et al.,1997.
41
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano calculado en cada isla, maximiza la diferencia de los beneficios y costos en cada uno de los casos. La definición del horizonte temporal para hallar el VPN depende de la proyección que se requiera, sea de corto o largo plazo para la toma de decisiones sobre el manejo de un determinado bien ambiental y su repercusión sobre el bienestar de las futuras generaciones.
Tabla 9.Beneficio social por usos directos e indirectos. Isla Fuerte, pesos de 2010. Beneficios Tipo de Beneficio Conceptos sociales % valor social total parciales Actividades económicas 2.465.147‟177.4 61 de las islas Construcciones en las ND islas Usos 2.477.884‟001.426 99,6 Servicios ambientales del directos coral: producción de alimentos, materiales de 12.736‟823.966 construcción, recreación y turismo, y cultura Servicios ambientales del coral: regulación ambiental, tratamiento de Usos 11.031‟278.742 11.031‟278.742 0,4 indirec-tos desperdicios, control biológico, y hábitat y refugio. 2.488.915‟280.168 100 Total Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010. Constanza, et al.1997.
El número de años a proyectar del VPN del bien ambiental, también depende de la capacidad de recuperación del recurso natural. Encontrando que “bajo condiciones normales, un arrecife coralino puede recuperarse de disturbios naturales, como los huracanes, en un período de entre 10 y 20 años, pero cuando se le somete a condiciones antropogénicas estresantes de una manera crónica, la recuperación a su estado natural puede llegar a ser imposible” (ESA, 2000:1) 17. Adicionalmente, para definir el número de años para proyectar el VPN, se tuvieron en cuenta estudios similares, tales como el de Samonte-Tan y Armedilla (2004), quienes estimaron el valor económico de los arrecifes de coral de las Filipinas que se encuentran en la región biogeográfica del sur del Mar de China. Para calcular el VPN, se hizo una proyección a 20 años con una tasa de descuento de 10%, obteniendo un resultado aproximado de $449 millones de dólares.
Tabla 9. Inversión destinada al mantenimiento del coral, Islas del Rosario, 2010. Concepto Valor del recaudo Inversión asociada al recaudo de impuesto por uso de 520‟845.000 muelle y entrada al parque Recaudo por canon de arrendamiento
El estudio “La economía de los ecosistemas y la biodiversidad” de Sukhdev (2008), para proyectar los beneficios de las generaciones futuras de diferentes ecosistemas incluyendo los corales, propone un horizonte temporal de 50 años. En este estudio se consideró más adecuado proyectar el VPN de los beneficios sociales de cada área insular a 20 años.
134‟270.000
Total 655’115.000 Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010. Constanza et al.,1997. Tabla 10. Inversión destinada al mantenimiento del coral, Islas de San Bernardo, 2010. Concepto Valor del recaudo Inversión asociada al recaudo de impuesto por uso de muelle y entrada al parque Recaudo por canon de arrendamiento Total
De acuerdo a la revisión de la literatura, la discusión de la elección de la tasa de descuento para calcular el VPN aún esta sin resolver. La aplicación de bajas tasas puede sobreestimar el valor del bien ambiental y las altas tasas lo subestima. En este sentido, teniendo en cuenta que en el área de estudio la población carece de ingresos fijos y la población de nativos presenta condiciones de vivienda precarias, se podría asumir altas tasas de descuento, ya que de acuerdo a Sukhdev (2008), la reducción de la pobreza significa que los beneficios y los costes actuales de los pobres tienen más valor que los de las generaciones futuras, que deberían vivir en mejores condiciones. En este sentido, se aplicaron tasas de descuento de 1% a 10%, para que los usuarios de los bienes y servicios ambientales seleccionen la mejor alternativa de gestión ambiental. Para calcular el VPN se utilizó la ecuación 2.
1.071‟520.000 328‟730.000 1.400‟250.000
Fuente: cálculos del autor. Datos DANE, SIGAM, AGRONET, CCI, ENA, 2010. Constanza et al.,1997.
Para concluir el análisis costo–beneficio se calculó el valor presente neto VPN, este indicador depende del número de años para la recuperación de los ecosistemas coralinos y de la tasa de descuento social aplicada por el uso de los bienes y servicios ambientales que ofrece el ecosistema. El (VPN)16 Si el VPN es igual a cero, indica que el proyecto produce el mínimo de rentabilidad que el inversionista espera de la inversión; si el resultado es mayor que cero indicaría que el proyecto proporciona un excedente sobre el mínimo exigido. Un resultado menor que cero, muestra la cantidad de inversión que falta para que el proyecto rente el mínimo esperado. 16
PATRÓN, Kristofer (2008). El Colegio de la Frontera Norte. Apreciación del valor de la conservación de la Bbodiversidad: El caso de los arrecifes coralinos de IxtapaZihuatanejo, Guerrero. P 39. Tijuana, Baja California, México. 17
42
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Tabla 13. Análisis Costo–Beneficio. Isla Fuerte Tasa de descuento VPN ($) 1% 2.039.776‟755.000 2% 1.674.968‟634.088 3% 1.378.052‟044.853 4% 1.135.908‟444.070 5% 938.045‟992.857 6% 776.055‟549.175 7% 643.183‟004.789 8% 533.992‟311.741 9% 444.099‟368.033 10% 369.961‟397.089 Fuente: cálculos del autor.
VPN=BT/((1+i)^n )-I ecua. (2) BT=Beneficio total social i=Tasa de descuento social I=Inversión en mateniento del hábitat n=Número de años a proyectar Tabla 11. Análisis Costo–Beneficio. Islas del Rosario Tasa de descuento VPN ($) Beneficio/Costo 1% 407.628‟774.345 2% 334.608‟392.038 3% 275.177‟251.073 4% 226.709‟529.855 5% 187.105‟170.732 $760,5 6% 154.680‟990.870 7% 128.085‟080.765 8% 106.229‟355.265 9% 88.236‟287.842 10% 73.396‟752.559 Fuente: cálculos del autor.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los principales bienes y servicios ambientales que demandan los usuarios del hábitat insular de Islas del Rosario, Islas de San Bernardo e Isla Fuerte, se concentran en aquellos de uso directo, en un 99%, 96% y 99,6% respectivamente. Se observa que a mayor demanda de usos directos, los corales en cada caso presentan mayor desgaste. Ver gráficas 4, 5 y 6.
Tabla 12. Análisis Costo–Beneficio. Islas de San Bernardo Tasa de descuento VPN ($) Beneficio/Costos 1% 1.178.928‟296.895 2% 967.829‟980.280 3% 796.017‟488.809 4% 655.899‟702.021 5% 541.405‟457.025 $1.029 6% 447.668‟755.431 7% 370.781‟293.676 8% 307.597‟471.356 9% 255.580‟402.644 10% 212.680‟039.504 Fuente: cálculos del autor.
Las actividades económicas que aportan altos ingresos y demandan mayores usos de los ecosistemas insulares son el turismo y la agricultura, siendo la primera la que mayor rentabilidad y empleo genera. La segunda se convierte en gran parte del sustento de las familias isleñas. En Islas del Rosario, el turismo y los servicios conexos aportan el 87%, en Islas de San Bernardo, la agricultura representa el 58%, mientras turismo y servicios el 46%. En Isla Fuerte la agricultura aporta cerca del 100%. El valor económico total del conjunto de las áreas insulares de Cartagena para el año 2010 equivale a $4.43 billones, distribuidos así: 11,3% Islas del Rosario, 32,5% Islas de San Bernardo y 56,2% Isla Fuerte. Estos valores reflejan la importancia que las comunidades ubicadas en el área de influencia le asignan a las islas y representan la relación entre los recursos ambientales y su medio de vida. A pesar de tener bajos ingresos, el medio ambiente las provee de bienes y servicios ambientales que suplen gran parte de sus necesidades básicas como alimentación y vivienda. Este se constituye en punto de referencia para la toma de decisiones sobre la ejecución de planes de manejo para la sostenibilidad de la oferta ambiental y de la población asentada.
Los resultados del análisis costo-beneficio para los casos insulares de las Islas de Rosario y San Bernardo, indican que las prácticas de conservación garantizan en 20 años la oferta de los bienes y servicios ambientales de estas áreas. El cociente entre los beneficios y costos de Islas del Rosario y San Bernardo, son de $760,5 y $1.029, respectivamente. Estos valores mayores a 1, indican que las alternativas de inversión para la conservación son factibles. Ver tablas 11 y 12. En el caso de Isla Fuerte, debido a tener información incompleta sobre el recaudo de impuestos asociados a la conservación del hábitat insular, reporta la mayor rentabilidad en beneficios sociales de los bienes y servicios ambientales a la población asentada. Esto explicaría también la conservación de la isla, que presenta el mayor desgaste del sistema coralino con un 68%. Ver tabla 13.
Para estudios más integrales se propone el ejercicio de análisis basados en métodos de valoración contingente, evaluación multicriterio, donde se muestren los distintos intereses de los actores sociales de la zona objeto de estudio.
43
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Para mitigar el desgaste del ecosistema coralino de Isla Fuerte, las autoridades ambientales (nacional, departamental y municipal) deben declarar este territorio como área protegida integrándola al PNNCRSB.
Seccional Caribe. Sistema de Gestión Ambiental SIGAM Archipiélago Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. OSORIO, Juan (2006). Universidad de Medellín. Semestre Económico. El método de transferencia de beneficios para la valoración económica de servicios ambientales: estado del arte y aplicaciones. OSORIO, Juan (2007). Universidad de los Andes. Estrategia colectiva para el uso sostenible de los recursos arrecifales en el Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. OSORIO, D. Y BETANCUR, I. (2007). Universidad de los Andes. Semestre Económico Vol. 10 No. 20. Diseño de un juego económico experimental sobre estrategias de manejo sostenible de recursos de uso común. Medellín, Colombia. ORTIZ (2007). Universidad Javeriana Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. Base para el desarrollo de un plan de ordenamiento ecoturístico sostenible en Isla Fuerte. PATRÓN, Kristofer (2008). El Colegio de la Frontera Norte. Apreciación del valor de la conservación de la biodiversidad: el caso de los arrecifes coralinos de Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero. Tijuana, Baja California, México. PINEDA, MARTINEZ, BEDOYA et al. (2006). Parques Nacionales Naturales de Colombia Territorial Caribe. Plan de Manejo del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo 2005-2009. Cartagena. PIZARRO, Diana (2008). Fundación Hernán Echavarría Olózaga. Estudio socioeconómico de la población de Santa Ana, Barú. Cartagena. PINZÓN Y PERDOMO (2001). Universidad Jorge Tadeo Lozano. 2. Valoración económica de los corales del archipiélago Islas del Rosario, una aproximación desde la actividad turística. PRIETO Y ACOSTA (2007). Universidad de Cartagena. Desarrollo local en las islas del Rosario. Cartagena. RADOSLAV, Barzev (2002). Corredor Biológico Mesoamericano. Serie técnica 04. Proyecto para la Consolidación del Corredor Biológico Mesoamericano. Guía metodológica de valoración económica de bienes, servicios e impactos ambientales. SUKHDEV, Pavan (2008). Programa de la Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA/Topham. La economía de los ecosistemas y la biodiversidad. VÁSQUEZ, Arturo (2006) Organismo supervisor de la inversión en energía. OSINERG. Oficina de estudios económicos. 2006. Documento de trabajo No. 20. Sistemas de sanciones por daños ambientales para la fiscalización de la industria de hidrocarburos den el Perú. Lima. ZORRILLA SALGADOR, J.P. (2006). Universidad de La Laguna. “La Economía de la Información: Una revisión a la teoría económica sobre la información asimétrica" en: Contribuciones a la Economía. España.
De igual forma se propone reforzar el sistema normativo ambiental, para el ejercicio de competencias de las autoridades ambientales. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BERNER, GUZMÁN, BANFI, et al. (2009). Gobierno de Chile Ministerio de Hacienda, Dirección de presupuestos notas técnicas división de control de gestión. Santiago, Chile. CARRERA, Erik (2007). Programa de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Secretaría General de la Comunidad Andina de Naciones. Revista de la integración. Edición octubre 2007. Informe de coyuntura andina: sobre la valoración económica ambiental. Lima, Perú. CARVAJAL, OSORIO, SIERRA, et al. (2003). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras INVEMAR. Modelo de Desarrollo Sostenible para los Archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. Cartagena, Colombia. CARDIQUE - UNIVERSIDAD JAVERIANA (2006). Formulación del Sistema de Gestión ambiental SIGAM para el área rural del distrito de Cartagena y municipios del área de jurisdicción de CARDIQUE. Anexo 9. Áreas insulares. Cartagena, Colombia. CONSTANZA, R. et al. (1997). The Value of de World´s ecosystem services and natural capital. Nature. Vol 387. DÍAZ, J. M. et al. (2000). Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras "José Benito Vives de Andreis" INVEMAR. Áreas coralinas de Colombia. Santa Marta, Colombia. DURÁN, Carlos (2009). Universidad de los Andes, Revista de Estudios Sociales. Gobernanza en los Parques Nacionales Naturales colombianos: reflexiones a partir del caso de la comunidad Orika y su participación en la conservación del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. Cartagena Colombia. GARAY, J, et al. (2000). diagnóstico ambiental del Archipiélago Islas del Rosario. Cartagena, Colombia. MAJLUF, Farid. (2004). Red de instituciones y expertos en estadísticas sociales y de medio ambiente de América Latina y el Caribe. CAN. Cuentas Ambientales en los países de América Latina y el Caribe: Estado de Situación. MANJARRÉS, Daniel (2009). Universidad Nacional de Colombia. Maestría en ciencias económicas. Valoración económica de los principales bienes y servicios que proveen los zapales del municipio de San Marcos (departamento de Sucre). San Marcos, Colombia. MARTÍN, B. Y LÓPEZ, C. (2009). Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Ecología. Funciones y servicios de los ecosistemas: una herramienta para la gestión de los espacios naturales. Madrid (España). MARTÍNEZ, MONTERROSA Y RUIZ (2003). Unidad Especial Administrativa de Parques Nacionales Naturales UAPNN. Plan de emergencia y contingencia del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo. MURCIA, Diego (2004). Departamento Nacional de Estadísticas DANE. El sistema de cuentas económico ambientales integradas. La medición de la sostenibilidad ambiental del desarrollo. NIÑO, GONZÁLEZ, RODRÍGUEZ, et al. (2010). Corporación Autónoma Regional del Dique CARDIQUE y Universidad Jorge Tadeo Lozano
44
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Su expresión gráfica es una caja de coordenadas (0,0) y (1,1) con una línea diagonal de 45 grados que expresa la igualdad absoluta y una curva conformada por la integral de los porcentajes acumulados de los ingresos y la población, más conocida como la curva de Lorenz. El coeficiente de Gini es el resultado del cociente entre el área compuesta por la recta de 45 grados y la curva de Lorenz o área A en el gráfico dividida por toda el área bajo la diagonal o suma de las áreas A+B en el gráfico. En términos matemáticos se desarrolla la ecuación:
COMPONENTE DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL SIGAM: DISTRIBUCIÓN GINI DEL INGRESO DE LAS POBLACIONES DE LOS ARCHIPIÉLAGOS DE ISLA FUERTE, ISLAS DEL ROSARIO E ISLA DE SAN BERNARDO POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES MAGDA RIVERA MONSALVE18,19
W = Σ (Y(i-1) + Yi)/2 (Ni – N (I –1) ) i =1… Donde: Yi = Porcentaje acumulado de ingreso Ni = Rangos porcentuales acumulado de población La fórmula para el cálculo del coeficiente de Gini es: G = 1 - Σ (Y(i-1) + Yi) (Ni – N (I –1) )
El análisis del comportamiento del Gini en las islas, objeto del presente estudio, demanda primero una definición conceptual de la variable que se va a medir; en segundo lugar es preciso que se contextualice su uso, es decir, que se haga explícita la importancia que tiene su aplicación al caso de las islas dentro de una valoración ambiental de las mismas; y en tercer lugar, que se realice la medición y se expliquen sus resultados. Estos son los propósitos del presente documento.
PERTINENCIA DE LA MEDICIÓN DEL GINI EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL Por su parte la pertinencia del uso del indicador de distribución del ingreso Gini, está dada dentro del concepto de visión integral y sistémica del territorio en un proceso de valoración que cubra los sistemas cultural, social y ambiental. Su uso es frecuente en los estudios que abordan la incorporación de actores claves de las comunidades locales en la operatividad de proyectos estratégicos de desarrollo planeados por los gobiernos centrales nacionales y supranacionales, como parte del examen de sostenibilidad social de los mismos (CAF, 2008), en la medida en que futuros proyectos puedan afectar la dinámica del territorio en lo ambiental y en lo poblacional.
EL CONCEPTO DEL INDICADOR GINI El Gini es una medida de concentración de una variable y se ha adoptado en las ciencias sociales como un indicador generalizado del estado de la distribución del ingreso de una población en un momento del tiempo y en un espacio concreto (Cortez y Rubalcava, 1986). El indicador de concentracióndistribución se mueve en un intervalo de valores entre cero (0) y uno (1). Se considera que hay igualdad económica plena en la sociedad o grupo de referencia si el Gini es igual a cero y, al contrario, la desigualdad es total, o hay concentración extrema de los ingresos cuando el valor del Gini se hace igual a uno.
En este sentido, el coeficiente de Gini se ubica en el análisis de la geografía humana y hace parte de la batería de indicadores de comportamiento, clasificados como los sistemas de asentamiento, poblacionales, productivos, de oferta institucional y de planeación y gestión (CAF, 2008). El sistema productivo agrupa los indicadores PIB local, población por edad y sexo vinculada a los sectores productivos, la balanza comercial local y, como parte de éstos, dos indicadores más reconocidos también como indicadores de funcionamiento, el índice de necesidades básicas insatisfechas -NBI- y el coeficiente Gini de concentración, referido tanto a la tenencia o propiedad de la tierra (Caballero, 2006) como a la distribución de ingresos entre la población del área territorial en cuestión.
De manera operativa el Gini se construye como la relación entre el porcentaje acumulado de la población y el porcentaje acumulado del ingreso correspondiente. Resuelve el interrogante, ¿qué tanto porcentaje del ingreso le corresponde a X porcentaje de la población?
La designación del índice NBI y del coeficiente Gini en la categoría de análisis de indicadores de funcionamiento es relevante en la medida en que “permiten describir y evaluar la dinámica de los sistemas territoriales en términos de flujos, ciclos y funciones” (CAF, 2008), es decir, estos indicadores
Grupo: Centro de Investigación para el Desarrollo Económico y Social. Facultad de Ciencias Económicas Administrativas Cartagena, 2010. 19 Economista, M.Sc. Agradezco las observaciones y comentarios hechos por Joaquín Viloria, Ph.D. y la información sobre los cálculos del excedente productivo suministrada por Etna Bayona, M.Sc. 18
45
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano posibilitan el examen dinámico de la producción de bienes y servicios y la distribución de los recursos y los excedentes en el territorio. Otra forma de apreciar la utilidad de medir el Gini de concentración de ingresos es verlo dentro del proceso de levantamiento de una línea de base, como parte del grupo de indicadores que permiten decir cuál es el estado inicial de una población que busca ser transformada mediante alguna intervención. La metodología que se aplica en estas circunstancias es repetir la medición a medida que transcurre la intervención para evaluar qué tanto ha contribuido al cambio de las condiciones de partida, mediante las reconocidas evaluaciones de proceso y de resultados.
Gestión Ambiental Municipal -SIGAM- del Centro de Investigaciones para el Desarrollo Económico y Social CIDES- de la Universidad Jorge Tadeo Lozano – Cartagena, en 2009 (Niño, et. al. 2010), así como la información censal 2005 del DANE y los cálculos para la valoración económica ambiental de Bayona (Bayona, 2010). Las actividades económicas principales son, en orden de presentación, la pesca, la agricultura, el comercio y el turismo. En los casos en que alguna de las islas aparezca sin el Gini correspondiente a la actividad, obedece a la insuficiencia de datos de la encuesta para realizar el procedimiento de medición.
Una aplicación de la metodología de levantamiento de línea de base es la que se da en las investigaciones marinas, tendientes a relacionar la población y sus actividades con la oferta ambiental y la presión que puedan ejercer sobre los recursos marinos y costeros. Las medidas más empleadas, en este caso, son los indicadores de densidad poblacional, el coeficiente Gini y la producción.
La información disponible excluye el análisis de ingresos de la cadena productiva. Permite, en cambio, la clasificación del sector pesquero por el tipo de técnica empleada por los pescadores tal como se presenta a continuación (tabla 1).
1.1 Coeficiente Gini de la actividad pesquera
Tabla 1
En esta dirección, el coeficiente Gini permite el análisis de la distribución de la riqueza y el ingreso en una población, la cual puede valorarse bien sobre los ingresos, la tierra o por la tecnología en uso. El indicador permite tomar en cuenta los ingresos de los agentes participantes de toda una cadena productiva en sus funciones de producción, distribución y comercialización, como también considerar sólo el grupo poblacional que produce, diferenciándolo por la tecnología empleada, como en el caso de los pescadores, o por la actividad específica derivada de la actividad genérica, como en el caso de los comerciantes o del turismo; en cuyo caso se están valorando por el Gini los ingresos de las personas según su actividad económica, como es el caso del presente análisis.
Fuente: Encuesta SIGAM 2009 - CIDES
Se considera que un menor Gini expresa una sociedad más igualitaria y también más desarrollada. Sin embargo esta definición puede no cumplirse en aquellas circunstancias en que se da una igualación de ingresos por lo bajo, es decir, entre pobres. Así, en el caso de los pescadores de Isla Fuerte se observa una distribución del ingreso bastante igualitaria representada en un Gini de 0,3 no obstante, la igualdad se enfrenta a unos ingresos netos escasos, que se expresan en un ingreso medio de $153.000 al mes. Desde el punto de vista del bienestar económico la situación de los pescadores es crítica ya que su ingreso está cerca de la línea de pobreza de dos dólares diarios. De igual forma, un Gini igualitario y unos ingresos bajos estarían indicando la necesidad de organizar a los pescadores de la isla para optimizar los sistemas de pesca y su inserción en mejores condiciones en los demás componentes de la cadena productiva (gráfica 1, tabla 2). El tamaño de la población pesquera (112 personas) y los bajos
El fin último de la medición del Gini en las zonas costeras, está bien definido por el INVEMAR cuando señala que: “Mediante la estimación de este indicador se facilita el análisis de la presión antrópica sobre los recursos naturales en determinada área, proporcionando argumentos para la planeación y el aprovechamiento sostenible de los mismos”, (INVEMAR, 2007). 1. APLICACIÓN DEL COEFICIENTE GINI SOBRE EL INGRESO PROVENIENTE DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRINCIPALES DE LOS POBLADORES DE ISLA FUERTE, ISLAS DEL ROSARIO Y SAN BERNARDO El estudio del coeficiente Gini para estas islas tuvo como base de información la encuesta adelantada por el Sistema de
46
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano ingresos que les reporta la actividad, pueden ser indicativos de una mayor carga antrópica sobre la isla, lo que combinado con una densidad poblacional de 345 habitantes por kilómetro cuadrado, reafirmaría los requerimientos de políticas y proyectos de desarrollo de largo alcance.
Tabla 3
Pescadores Islas del Rosario GINI = 0,3635 INGRESO MEDIO = $ 1.026.545 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
Los pescadores de la Isla de San Bernardo, por su parte, presentan un Gini de distribución del ingreso muy igualitario de 0,24 a la vez que cuentan con un ingreso medio mensual cercano a $640.000 (gráfica 3, tabla 4). Tabla 4
Pescadores Isla San Bernardo GINI = 0,2448 INGRESO MEDIO = $ 641.104 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
Gráfica 1 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
PESCADORES ISLA SAN BERNARDO 100
Tabla 2
90
ISLA SAN BERNARDO
80
% DEL INGRESO
Pescadores Isla Fuerte GINI = 0,3095 INGRESO MEDIO = $ 153.139
70 60 50 40 30 20
Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
10 0
Los pescadores de Islas del Rosario presentan, entre tanto, una distribución del ingreso donde el Gini se acerca 0,4 con un ingreso medio levemente superior a $1‟000.000 mensual. Este resultado es importante por cuanto muestra que hay una tendencia hacia una distribución igualitaria del ingreso y éstos son mayores en términos relativos. La relación entre el tamaño de la población pesquera (57 personas) y los ingresos medios podría estar indicando una menor carga antrópica hacia las islas, por cuenta de este sector productivo, así como una mejor conexión con el mercado (gráfico 2, tabla 3).
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
% DEL INGRESO
30
40
50
60
70
80
90
100
Gráfica 3 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
La alta homogeneidad en la distribución de ingresos de los pescadores puede ser resultados de las características propias de este oficio, ya que las actividades de pesca artesanal suelen ser grupales, se realizan en comunidad y los conocimientos sobre las técnicas a emplear se transfieren de generación en generación. En particular, en Colombia se reconoce que lo típico de este sector es su composición de pesquerías de pequeña escala, que se puede adoptar como actividad secundaria, aunque da trabajo a numerosas personas de manera directa e indirecta; también cuenta que es de escasa planificación y, dadas sus condiciones de baja calificación y refugio del desempleo, muchas personas de estratos socioeconómicos considerados pobres laboran en él. Por el contrario, su importancia económica radica, como bien lo señalan Borda y Cruz (Borda y Cruz, 2004) en que aportan el 80 por ciento del producto pesquero que se consume en el país.20
IGUALDAD
0
20
% DE LA POBLACIÓN
PESCADORES ISLAS DEL ROSARIO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
10
100
% DE LA POBLACIÓN
Gráfica 2 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES 20
47
Los autores citan el trabajo de Arías y Anzola, 1989.
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Por último, la comparación de la distribución del ingreso de los pescadores de las tres islas en estudio, permite concluir que aunque todas tienden a ser equitativas, dado que la concentración de ingresos medida por el coeficiente Gini fue inferior a 0,5 en todos los casos, la isla de San Bernardo resultó ser la más igualitaria (gráfica 4). Frente al ingreso medio, la situación más precaria se da entre los pescadores de Isla Fuerte y los que gozan de mayor bienestar económico son los pescadores de Islas del Rosario (gráfica 5).
mínimo mensual legal vigente y equivalente a $8.000 diarios. De otra manera, el resultado puede estar indicando que hay baja comercialización de la producción agrícola y comportarse más como bienes de pan coger para consumo doméstico. Con un asentamiento poblacional en Isla Fuerte de 1120 personas, de las cuales el 8,2 por ciento se dedican a las labores agrícolas, puede estar indicando una mayor carga antrópica sobre la isla y la consiguiente necesidad de políticas de desarrollo sustentable (gráfica 6, tabla 7).
COEFICIENTE GINI DE DESIGUALDAD EN LOS INGRESOS
AGRICULTORES ISLA FUERTE
0,40
100
0,35 0,30
% DEL INGRESO
0,25 0,20
0,15 0,10 0,05 0,00 ISLA FUERTE
DEL ROSARIO
90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
SAN BERNARDO
Gráfica 4 Pescadores de las islas Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
% DE LA POBLACIÓN
Gráfico 6 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
INGRESO MEDIO MENSUAL
Tabla 7
$ 1.200.000
Agricultores Isla Fuerte GINI = 0,3321 INGRESO MEDIO = $ 240.238
$ 1.000.000 $ 800.000 $ 600.000
Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
$ 400.000
1.3. Coeficiente Gini de la actividad comercial
$ 200.000 $0 ISLA FUERTE
DEL ROSARIO
COMERCIANTES ISLA FUERTE
SAN BERNARDO
% DEL INGRESO
Gráfica 5 Pescadores de las islas Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
1.2. Coeficiente Gini de la actividad agrícola La medición del Gini de la población que se desempeña en la actividad agrícola se obtuvo de la clasificación de la información por rangos de ingresos y sólo para el caso de Isla Fuerte; con el primer intervalo entre $50.000 y $99.000 y el último entre $450.000 y 499.000 según los datos tomados de la encuesta de referencia.
100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
Series1
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
% DE LA POBLACIÓN
Gráfico 7 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
La información disponible en la encuesta de referencia permitió calcular el coeficiente Gini de los comerciantes de Isla Fuerte y de Islas del Rosario. En este caso, Isla Fuerte también se revela como muy igualitaria en la distribución de ingresos con un coeficiente Gini de 0,15 y un ingreso promedio mensual cercano a $320.000 e inferior a un salario mínimo
Los resultados de la medición indican que la distribución de los ingresos tiende a ser igualitaria entre los agricultores, con un coeficiente Gini de 0,33; pero este aparente buen resultado se ve opacado por el reducido ingreso medio mensual que perciben, de $240.000, lo que resulta inferior a medio salario
48
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano memsual vigente. El bajo ingreso puede explicarse por la atomización comercial proveniente del tamaño relativo de la población dedicada al comercio como actividad principal. En efecto, de una población total de 1120 habitantes de la isla, 193 personas, equivalentes al 17,2 por ciento se declaran comerciantes y particularizan su labor en negocios cuyo peso va de las tiendas de abarrotes (64%) a la venta de alimentos y bebidas (26%) y a otros (10%). El bienestar económico derivado de la actividad comercial es bajo y sugiere necesidades de intervención con fines de sustentabilidad económica y ambiental de la isla (gráfica 7, tabla 8).
Tabla 9
Comerciantes Islas del Rosario GINI= 0,3163 INGRESO PROMEDIO 616636,4 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
1.4. Coeficiente Gini de la actividad turística La economía del turismo se cuenta entre las actividades con las principales asignaciones de recursos en las islas en estudio. Los servicios turísticos ocupan el 39,6 por ciento de los recursos humanos de Islas del Rosario, lo que equivale a 306 puestos de trabajo de una población total de 773 habitantes. La segunda actividad económica de estas islas es el comercio con un distante 19 por ciento. Le sigue en importancia económica turística la isla de San Bernardo con el 23 por ciento de la población dedicada a la actividad de un total de 637 personas; en esta isla la segunda actividad productiva es la pesca con el 17,6 por ciento, mientras que en Isla Fuerte la principal actividad económica es el comercio (17,2%) y el turismo es la segunda con el 12,1 por ciento de los recursos humanos dedicados a proveer servicios turísticos, lo que equivale a 136 personas de un total de 1120 habitantes.
Tabla 8
Comerciantes Isla Fuerte GINI 0,1585 INGRESO PROMEDIO 322000 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
Entre tanto, la distribución del ingreso entre los comerciantes de Islas del Rosario, se expresa en un coeficiente Gini de 0,31 que es menos igualitario que el de Isla Fuerte, pero conserva la característica de tener una concentración inferior a 0,5 y se complementa con un ingreso medio de $616.000 que equivale a un 19 por ciento superior a un salario mínimo mensual legal vigente (gráfica 8, tabla 9).
Así las cosas, el examen de la distribución de ingresos en el sector se realizó bajo la modalidad de tipo de actividad específica sectorial para Islas del Rosario e Isla Fuerte. De la encuesta base se extrajo la información correspondiente a los trabajadores y se completó con información obtenida por Bayona (Bayona, 2010) quien se basa en información del DANE, sobre los excedentes netos de los propietarios de los hoteles y restaurantes.
En síntesis, la situación de bienestar económico derivado de la actividad comercial es más precaria para la población de Isla Fuerte, mientras que el mayor ingreso relativo de los comerciantes de Islas del Rosario indica que padecen menos privaciones. La diferencia de ingresos puede estar explicada en Isla Fuerte por los múltiples negocios que compiten entre sí y, el mejor ingreso de los comerciantes en las Islas del Rosario, puede deberse a la menor competencia, con lo que logran mayores beneficios del comercio con los turistas.
% DEL INGRESO
COMERCIANTES ISLAS DEL ROSARIO 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0
IGUALDAD Series1
Gráfica 9 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
Como se observa en la gráfica 9, la tendencia a la distribución de los ingresos provenientes de la actividad turística en Isla Fuerte es muy cercana a la desigualdad absoluta, que ocurre cuando el coeficiente Gini se aproxima al valor de uno (1) lo que se corrobora con un Gini de 0,90 (tabla 10). Este resultado se explica por los bajos ingresos del total de trabajadores del
100
% DE LA POBLACIÓN
Gráfica 8 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
49
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano sector, en contraste con la concentración del excedente en el decil superior. El alto ingreso promedio sólo indica que si existiera igualdad absoluta, cada uno de las personas activas en el sector recibiría un ingreso mensual de $3‟690.000, equivalentes a 7,1 salarios mínimos vigentes.
mostrando capacidad de construir equilibrios concertados de la carga humana con la oferta ambiental de las islas. La isla que presentó mayores dificultades en términos de bienestar económico y pobreza fue Isla Fuerte; pues si bien tienen un Gini igualitario por actividades económicas, con excepción del turismo que presentó desigualdad absoluta extrema, sus ingresos medios son muy bajos; lo que constituye una señal de alarma en la toma de decisiones sobre políticas sociales y ambientales.
Tabla 10
Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
Aún más crítico es el caso de la actividad turística de Islas del Rosario. La desigualdad en la distribución del ingreso es absoluta, con un Gini de 0,98 (gráfica 10, tabla 11).
BAYONA, Etna (2010). Aproximación a la valoración económica ambiental de las islas Del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte, UtadeoCartagena, Mimeo. BORDA, Carlos Y CRUZ, Raúl (2004). “Pesca Artesanal de Bivalvos y su relación con eventos ambientales. Pacífico Colombiano” en Revista de Investigaciones Marinas, 25(3), pp: 197-208. CABALLERO Yadira (2006). “Valorización de la Tierra Rural en Colombia” en CIVILIZAR, revista electrónica de difusión científica – Universidad Sergio Arboleda Bogotá – Colombia http://www.usergioarboleda.edu.co/civilizar Reservados todos los derechos de autor. Edición 10 junio. CEPAL, “Indicadores tipo índice, alcance mundial y nacional” Serie Manuales, no. 16, capítulo 6, pp. 77-86. CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENto CAF (2008). Dirección de Medio Ambiente. Evaluación Ambiental y Social con Enfoque Estratégico (EASE) Abordaje de Elementos Sociales y Culturales, módulo 7, Programa Regional de Capacitación sobre la Metodología EASEIIRSA, CAF-BID, marzo. CORTEZ Fernando y RUBALCAVA Rosa María (1986). “Gini, el cambio en la desigualdad y sus componentes” en Estudios Demográficos Urbanos, Colegio de México, pp. 325-338. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS José Benito Vives D´andreis, INVEMAR (2007). Proyecto indicadores de línea base, Protocolos de monitoreo. MEDINA Fernando (2001). “Consideraciones sobre el índice de Gini para medir la concentración del ingreso”, en Serie de Estudios Estadísticos y Prospectivos, no.9, CEPAL, División de Estadística y Proyecciones Económicas, Santiago de Chile, marzo, ISBN: 921-321793-5 . NIÑO, Luisa; GONZÁLEZ, Henry; RODRÍGUEZ, Mateo: LANDAZABAL, Emma y HERRERA, Luisa (2010)., Sistema de Gestión Ambiental Municipal –SIGAM- de los archipiélagos de Islas del Rosario, San Bernardo e Isla Fuerte. Mimeo. Universidad Jorge Tadeo Lozano, Cartagena.
TURISMO ISLAS DEL ROSARIO
100 90
IGUALDAD
80
% DEL INGRESO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Series1
70
60 50 40 30 20 10 0 0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
% DE LA POBLACIÓN
Gráfica 10 Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES Tabla 11 Turismo Islas del Rosario GINI= INGRESO PROMEDIO
0,980199 $80973549
Fuente: Encuesta SIGAM 2009 – CIDES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El Gini adquiere mayor capacidad explicativa cuando está en presencia de datos periódicos que permitan hacer comparaciones sobre su variación en el tiempo o el espacio. Resulta, entonces, recomendable una repetición del ejercicio de recolección de información en otra u otras oportunidades. Los indicadores analizados para Islas del Rosario, salvo el caso de la desigualdad absoluta del ingreso en el sector turístico, presentan un coeficiente Gini que se considera con tendencia a la igualdad y un ingreso medio personal algo mayor que el salario mínimo vigente, con excepción de la pesca que alcanza dos salarios mínimos. Es el caso intermedio entre las islas analizadas, que podría estar
50
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano financieras. Aquí queremos resaltar el enfoque positivista que tiene la técnica contable actualmente y cómo dicho enfoque ha afectado cada vez más la utilidad de las razones financieras. Por último, se incluyen en el apartado cuatro algunas conclusiones y recomendaciones dirigidas a la gerencia de la empresa y a los académicos que enseñan el tema con relación al grado de fiabilidad que deberían de depositar en esta técnica al llevar a cabo sus análisis económicos-financieros reales o teóricos para la toma de decisiones.
INDICADORES FINANCIEROS ESTÁNDARES: APLICACION EN EMPRESAS DE CARTAGENA OSCAR TORRES YARZAGARAY , CAMILO TINOCO B ERNAL Y CELSO MIGUEL MELO21 INTRODUCCIÓN La presentó investigación se desarrolló en cuatro capítulos descritos así: Capítulo I: se analizaron los datos suministrados por la empresa DENTISTETIC LTDA., se construyeron los ratios financieros y se corrió un modelo de regresión simple. Capítulo II: se realizó el mismo proceso con la empresa de transportes TROLL S.A. Capítulo III: con la empresa Sandoval y Hernández, se construyeron los ratios y se realizó un comparativo de los años 2008-2010, ya que los datos no fueron suficientes para correr el modelo de regresión simple. Capítulo IV: se desarrolló un análisis a partir de la simulación de Montecarlo, donde se estudiaron los siguientes indicadores: razón corriente, endeudamiento, la rotación de cartera y el margen EBITDA. Por último se encuentran las conclusiones que se derivan de este estudio.
CAPÍTULO I DENTISTETIC LTDA. En materia de liquidez, se puede afirmar que esta empresa durante el período de análisis contó con la liquidez necesaria para poder atender sus compromisos en el corto plazo, y de esta manera cumplir su objeto social. Las cifras indican que por cada peso comprometido como pasivo corriente, contaba con un respaldo que lo duplicaba, con tendencia a un resultado mayor. Esta situación se corrobora con el capital de trabajo que de $90 millones a cierre del año 2007 pasa a $163 a final de 2009, esto es, un crecimiento promedio anual del 34%. Al ser más riguroso en el cálculo del capital de trabajo y tomar el neto operativo, que consulta sólo aquellas partidas propias de su actividad operacional (cuentas por cobrar, inventarios -si los hay- y las cuentas por pagar corrientes (proveedores y financieras), el resultado llama la atención al ser negativo en los dos primeros años ($45 millones) y pasa a ser positivo a corte de fin de año 2009 con valor un poco superior a los tres millones de pesos.
Las razones financieras representan la base tradicional del análisis e interpretación de los estados financieros. Sin embargo, tienen una limitada capacidad para cuantificar de forma eficiente el éxito o fracaso financiero de una empresa. Si bien se reconoce su significativo potencial, también se concluye que esta herramienta se encuentra apenas en una fase inicial de desarrollo conceptual y empírico. Esta investigación tiene como objetivo presentar una visión integral sobre la evolución en la utilización de las razones financieras por parte de los analistas e investigadores.
Aquí es necesario revisar tanto la dinámica como la participación de las cuentas por cobrar dado que en los dos últimos años incrementó su participación en el total de activos en diez puntos porcentuales, que implicó un aumento del 62%; esta situación se refleja en un saldo contable de $110 millones.
Este apartado del proyecto lo hemos dividido en cuatro fases para desarrollar el tema de las razones financieras de forma conceptual y empírica en nuestra investigación. En la primera parte existe el propósito de que el analista financiero entienda lo complejo que resulta utilizar en la práctica este instrumento de análisis financiero para la gestión o la toma de decisiones, el cual erróneamente ha sido considerado como un instrumento fiable y de sencilla aplicación. A través del segundo apartado se analizan los antecedentes para demostrar que actualmente no tiene ni ha tenido nunca tal sencillez ni pragmatismo. En el tercer inciso se analiza el sistema contable, pues representa la base de datos para el cálculo de las razones
En materia de actividad, registró un deterioro en sus indicadores de rotación en general. A medida que disminuyen sus volúmenes de ingresos, el nivel de cartera aumenta. Implica que el negocio recupera más lentamente sus cuentas frente a menor dinámica comercial en venta de servicios. De hecho por cada 100 pesos en venta a final del año 2009, contabilizaba un saldo de veintidós; dos años antes esta relación se ubicó en cinco. La relación pasivos a activos totales se mantuvo en promedio en el 65%, con un nivel de deuda financiera con saldo a fin de 2009 algo superior a los $20 millones, que ha venido en franca disminución y en este último periodo, representa el 6,5% del total de los activos, nivel muy manejable con espacio para posible fuente de recursos frescos. Estos ratios, en consecuencia, muestran una relación de fondeo de terceros del 65% frente a 35% de los inversionistas.
Director de la investigación: Oscar Torres Yarzagaray. Magister en Gerencia Pública. Especialista en Finanzas y en Evaluación y Formulación de Proyectos. Co-investigador: Camilo Tinoco Bernal. Experto en Finanzas y Econometría, Magister en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Contador Público. Co-investigador: Celso Miguel Melo. Experto en Finanzas, Economista, Especialista en Finanzas, Máster en Gestión Financiera EOI y profesor de tiempo completo de la Universidad Jorge Tadeo Lozan. 21
Es necesario llamar la atención en la composición de los activos fijos totales. Todo indica que los equipos operacionales están alcanzando
51
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano su nivel de depreciación contable. Por la naturaleza del negocio, el grado de avance tecnológico es alto y con seguridad va a requerir reposición de equipos en el futuro próximo.
CAPÍTULO II TRANSPORTES TROLL S.A.
A nivel de rentabilidad, el negocio muestra un desempeño relativo estable. Pese a que el margen operacional ha mostrado menores resultados, en particular el año 2009 versus el período inmediatamente anterior, el margen EBITDA registra mayor dinámica y finaliza 2009 con un porcentaje de 8,9%, superior en dos puntos en el mismo lapso.
Como empresa especializada en transporte, durante los años 20072009 y el primer trimestre de 2010, registró gran liquidez. Esta condición propia del negocio, en gran parte se explica por el papel que juega el rubro de anticipo y avances, que duplicó su participación relativa entre el comienzo y fin de los períodos objeto de análisis. Esto significa que a corte del primer trimestre de 2010, por cada cien pesos registrados en activos totales, diez y ocho pesos fueron el resultado de estos hechos económicos.
Gráfica 1 DENTISTETIC Ltda. Evolución margen neto – rotación activos totales. 2007-2009.
Por su parte el fondo de maniobra ha sido suficiente en estos períodos para poder desarrollar a cabalidad las operaciones corrientes de esta actividad económica. En términos de proporciones, el capital de trabajo neto operativo representó a corte del primer trimestre del año 2010, una cuarta parte del total de activos, relación que mejoró periódicamente. La tendencia del nivel de ingresos totales ha sido negativa entre los periodos referidos y se espera por la tendencia analizada que comparativamente y en términos anualizados, a cierre de 2010 mantenga el volumen facturado del período anterior, cercano a los mil quinientos millones de pesos. En 2010 pierde participación el rubro de manipulación de carga fuera de puerto, al parecer por razones de tipo estructural y se fortalece la logística de Barranquilla. En términos de eficiencia, es importante destacar el comportamiento en el nivel de ingresos por ventas de servicios de transporte urbano y manejo de carga en Barranquilla, que en conjunto contribuyeron a la generación de ingresos de 68% en promedio.
Fuente: Estados financieros. Cálculos del autor.
En la gráfica anterior se muestra la dinámica del negocio, analizado por el producto de las razones: margen y rotación. Se utilizó un modelo de regresión lineal simple para determinar la tendencia del comportamiento del margen en función de la rotación; aunque hay pocos datos para considerar el modelo robusto, y son necesarias varias pruebas para validar el modelo, sí se aprecia una tendencia clara, justificada en un coeficiente de determinación R2 alto (estadística que proporciona información respecto a qué tan bien la línea de regresión muestral se ajusta a los datos), lo que permite entender un aspecto de la dinámica del negocio y la urgente necesidad de tomar medidas sobre este.
La rotación de los activos totales en términos de ventas, se mantuvo en 1,8 veces y la rotación de cartera ha disminuido gradualmente al pasar de 9,8 a 6,6 veces entre el año 2008 y primer trimestre de 2010 respectivamente. El comportamiento de la cartera es reflejo, de un lado, de la dinámica de los deudores nacionales al mostrar un crecimiento anual del 130%, (2009 vs. 2008), y de otro, de los anticipos y avances que fondean el capital de trabajo. Es importante el seguimiento a la tendencia de la cartera, así como garantizar la destinación específica de los recursos que cubren los costos operacionales de próximas actividades propias del negocio.
En efecto, se aprecia que a medida que transcurre el tiempo, si bien la rotación es menor, el margen neto aumenta. Las variables de hecho están correlacionadas directamente. Si bien es positivo, lo deseable es aumentar la rotación con mejores márgenes de rentabilidad. Estos resultados son consistentes con el retorno sobre activos totales, que mantiene una relación del 3,7% en 2009, aunque 0,7 puntos menos que el año anterior.
La estructura de capital se caracteriza por mantener un nivel de apalancamiento razonable, que implica mayor utilización de recursos directos de los inversionistas, en una relación promedio de 70% a 30%, con factor positivo sobre la carga financiera e impacto sobre el estado de resultados. En términos de concentración de deuda con costo financiero, respecto al valor total de los pasivos, se tiene que por cada 100 unidades monetarias en promedio, 72 unidades son fondeadas con recursos frescos provenientes del sector financiero. Esta diferencia puntual, permite a la compañía contar con un margen de maniobra en caso de requerir inversiones de capital de fuentes externas, sin comprometer su estabilidad y liquidez.
En materia de flujo de caja libre, los dos últimos años de la serie que permiten realizar su cálculo, muestran un aumento del 50%, situación que implica finalizar con un valor de $96 millones, otorgando margen de maniobra para seguir desarrollando el negocio y retribuir a sus inversionistas.
52
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano anual. En términos reales, es calificable de positivo, dado que supera las variaciones periódicas del IPC. Sin embargo, se recomienda observar la dinámica de la industria local, de tal manera que se garantice la participación en el mercado, como elemento claro y fiel reflejo de la actividad comercial de la compañía. Una baja dinámica del área comercial, contrae los resultados; en consecuencia, la capacidad instalada junto con los costos fijos, absorbe recursos que pueden llegar a ser insuficientes para remunerar el capital de los accionistas. En este orden de ideas, es vital el monitoreo respecto a gustos y preferencias de los consumidores, para preguntar si se está o no generando valor al mercado, quién demanda los productos, y del mismo modo, medir el índice de satisfacción, fidelidad y efectividad de los contratos referidos.
La rentabilidad de Troll S.A. en términos de los activos totales muestra una cifra importante en el año 2007 (13%); sin embargo, en los dos años siguientes se reduce significativamente en una cuarta parte y retoma el año 2010 con los niveles registrados en el período base de análisis, anualizando el indicador en 11,1%. Gráfica 2 TROLL S.A. Evolución margen neto – rotación activos totales. 2007- 2010 (1Q). 7,0
10
y = 0,381x3,339 R² = 0,323
6,0 5,0
4,0 3,0
La participación en el volumen de ventas a crédito disminuyó en un 5%, que si bien no es muy relevante, sí es preciso ejercer monitoreo en plazos y calidad de la cartera. Al parecer, no hay señales de índices de siniestralidad por los sistemas de contratación y por la aceptación de medios de pago seguros. Por su parte, las ventas en efectivo mostraron una dinámica importante a corte de diciembre, al superar los cien millones de pesos, cifra mayor en un 164%, respecto a 2008. Estos recursos le permiten a la empresa alcanzar una mayor holgura en su margen de maniobra como componente del capital de trabajo y que con seguridad permite fondear operaciones propias del negocio y por esta vía obtener insumos en mejores condiciones económicas por pagos de contado.
2,0
09
08
1,0 1,5
1,6
1,7
1,8
1,9
2,0
2,1
2,2
2,3
2,4
Fuente: Estados financieros. Cálculos del autor.
El margen neto muestra que por cada cien pesos de ingreso por ventas de servicios, luego de considerar gastos y costos totales, atendiendo la carga impositiva y la generación interna de recursos, quedan apenas dos pesos. Estos ratios de los años 2008 y 2009 muestran consistencia en sus márgenes, con claros indicios de reducción de la dinámica sectorial. Es tanto así, que en los períodos previo y posterior, este mismo resultado equivale a tres veces el margen registrado en los años “críticos”.
Los costos de ventas muestran un nivel promedio de crecimiento anual del 27%, cifra que demanda estricto control en detalle, dado que es la esencia del consumo de recursos del negocio. Este porcentaje lleva a un aumento en la estructura operacional de siete puntos porcentuales en estos rubros, que implicó pasar de 47% a 54% entre 2008 y 2010 respectivamente. Manteniendo los estándares de calidad y garantía de los servicios, el recurso humano juega un papel central. Con seguridad este factor diferencial es relevante y reconocido por el mercado, que puede explicar el aumento de nomina de personal en el último año analizado ($56 millones estimados). Por lo tanto el reto y la responsabilidad del área comercial se centra en concretar nuevos negocios con mayores niveles de retorno.
Para esta compañía se plantea también un modelo de regresión lineal simple, gráfica No. 2, en donde se registra la dinámica de la rentabilidad, en forma desagregada entre margen y rotación. Este modelo que, aunque no es robusto, R2 bajo y poca información histórica, permite describir un comportamiento errático, el cual obedece al margen más que a la rotación sobre los activos totales. Esto implica que el nivel de ingresos por ventas es la variable más sensible por efecto de la estructura operacional del negocio. Respecto al margen EBITDA que muestra la eficiencia de la gestión operacional, Troll S.A. registra en promedio un 16%, es decir, que la utilidad antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones de diferidos es de 16 pesos por cada cien pesos generados por ingresos.
El margen bruto desciende siete puntos porcentuales, con igual nivel al registrado en los costos de ventas, pero en sentido contrario. La transición se dio al pasar de un margen bruto de 53% a 46% entre los períodos referidos (2008 y 2010).
El flujo de caja libre en promedio es de $240 millones, volumen relativamente estable y que otorgó liquidez para atender los compromisos corrientes, invertir en activos operacionales y honrar las obligaciones fiscales.
En materia de costos operacionales se registra un cambio sustancial a favor del resultado financiero neto. Del 16% en 2008 con un costo de $134 millones, se pasa al cierre del año 2010 a un estimado cercano a los $100 millones anuales, que representan estructuralmente una participación relativa del 8%. Se explica esta situación en gran medida por la drástica disminución del rubro de comisiones, al pasar de $100 millones en 2008 a $58 millones estimados a finales de 2010, esto es, pasar de destinar por cada cien pesos de ventas doce pesos por este concepto en 2008 a destinar apenas cinco pesos en el año 2010. Es importante revisar si se trata de un nuevo esquema de política comercial o un ajuste y replanteamiento de la misma.
CAPÍTULO III INVERSIONES SANDOVAL & HERNÁNDEZ De acuerdo a los estados de resultados de los períodos referidos, se puede apreciar que la dinámica de generación de ingresos ha sido estable durante este período, al ubicarse en un promedio del 19%
53
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano 4.1 DENTISTETIC LTDA.
Operacionalmente el negocio muestra estabilidad en su margen, al mantenerse en el 37%, esto es, que por cada 100 unidades monetarias de ingreso el negocio arroja un margen de 37, con alguna tendencia favorable en el último año. En este último período creció el margen un 30%, al pasar de $336 millones a $439 millones, respectivamente.
Razón Corriente. Escenarios
Con respecto a los gastos administrativos, estos pasan de 7,4% a 8,9% entre 2008 y 2010. En términos absolutos, implica cerrar el año 2010 con $104 millones, cuantía superior en $43 millones al año base. Esta tendencia obedece a la dinámica de la cuenta de otros gastos, que repunta y gana participación, duplicando su valor absoluto entre 2008 y 2010. Es recomendable desglosar este renglón y analizar su componente interno. Teniendo en cuenta los escenarios y los supuestos de probabilidad de las variables insumo de la razón corriente, se espera que por cada peso que la empresa tenga comprometido en el corto plazo, cuenta entre 1,38 y 3,57 pesos, con un promedio de 2,24 y una confianza del 95%, de activos líquidos para respaldar sus obligaciones.
En cuanto al margen de rentabilidad neto, éste se ubicó en promedio en 19%; esta tasa indica que por cada $100 de ingresos por ventas, al final la compañía obtiene $19, atendiendo sus obligaciones con el fisco, las cuales están provisionadas y considerando la generación interna de recursos. Es un resultado contable, por lo tanto no implica flujo de caja libre.
Sensibilidad
Pese al registro de una dinámica estable en materia de generación de ingresos, el nivel de los márgenes responde en forma más que proporcional. Es de esperar un mejor desempeño en la medida en que se registre una mayor dinámica de ventas.
CAPÍTULO IV ANÁLISIS A PARTIR DE SIMULACIÓN DE MONTECARLO
Según el reporte de sensibilidad, este indicador depende en mayor proporción, negativamente, del pasivo corriente y positivamente, con un porcentaje cercano al 26%, de activos corrientes.
Para la presentación de los siguientes escenarios, basados en simulación de Montecarlo, se ajustaron distribuciones de probabilidad (uniforme, normal, máximo extremo y mínimo extremo) sobre los insumos de cada uno de los indicadores, acorde con la tendencia y el comportamiento histórico de los últimos tres años. Se plantea la metodología de simulación de Montecarlo, dado que no se cuenta con la suficiente información e histórico para plantear una metodología econométrica estándar. Se generan 10.000 escenarios y se presentan los resultados a continuación. El método de Montecarlo consiste en realizar una simulación utilizando números aleatorios, para determinar el comportamiento futuro de una variable aleatoria. La aplicación del método de Montecarlo consiste en combinar los números aleatorios obtenidos, con la función que represente la distribución de frecuencias de las variaciones históricas de la variable. En los archivos adjuntos se encuentra la metodología y los desarrollos a partir del software Crystal Ball.
Rotación de cartera. Escenarios
De acuerdo a los escenarios contemplados, el rango posible de valores de rotación de cartera se encuentra entre 5,10 y 21,89, con un promedio de 10,01, en donde se evidencian valores aceptables frente a las condiciones del negocio.
54
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Sensibilidad
Endeudamiento. Escenarios
Este indicador es más sensible y responde negativamente a las cuentas por cobrar.
La estructura de financiación de la compañía muestra un promedio de 66,12%, con un máximo posible de hasta 93,85%, con una confianza del 95%. Estos resultados sugieren la posibilidad de que en algún momento no se garantice la viabilidad financiera de la empresa; por tal razón, es importante considerar fuentes internas de financiación vía retención de utilidades para sustituir pasivos con costo financiero.
Margen EBITDA. Escenarios
Sensibilidad
Este indicador se mueve entre 6,7 y 10,2, con una confianza del 95%; si bien es cierto que genera unos ratios bajos frente a otros sectores, le permite a la entidad desarrollar su objeto social sin mayores inconvenientes.
4.2. TRANSPORTES TROLL S.A.
Sensibilidad
Razón Corriente
La mayor sensibilidad de este margen se presenta frente al rubro de total ingresos (75,6%) que cambia en forma negativa frente al rubro de inversiones cuyo cambio es positivo en 16,7%.
Estos escenarios evidencian un comportamiento favorable de la liquidez, con valores entre 2,4 y 5,6, resultado de las políticas de gestión comercial que aplica la empresa, ejerciendo control e los niveles de morosidad y por ende de provisiones.
55
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Sensibilidad
Rotación de cartera
Aunque el rango posible del indicador de rotación de cartera es bastante amplio, lo más recomendable es que la entidad se ubique en el promedio de 13,7%, de tal manera que mantenga su grado de eficiencia operacional.
Se aprecia que el rubro de impuestos por pagar es el que más impacto puede tener sobre la liquidez de la empresa, mientras que una gestión eficiente de cartera impactaría positivamente en la razón corriente.
Sensibilidad
Endeudamiento
Este indicador es bastante sensible a la variable ingresos El rango de valores posibles de apalancamiento se ubica entre 24,5% y 38,3%, con una media de 31,4%, situación que refleja una prudente estructura de financiación dado que el impacto por costos financieros es asumible por el negocio, vía gastos financieros. De otro lado los inversionistas aportan la diferencia porcentual, de tal suerte que es necesario considerar esta situación en términos de su retribución económica.
Margen EBITDA
Sensibilidad
Los resultados de la simulación plantean un amplio rango entre 3,0% y 58,6%, pero al igual que con otros indicadores lo ideal es ubicarse en el promedio de 18,6%, porcentaje aceptable en términos financieros, que responde al comportamiento de las inversiones, nivel del componente tecnológico y la administración de activos diferidos. Como era de esperarse este indicador es únicamente sensible al rubro de total pasivos con el 98,2%
56
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Sensibilidad
En el caso de la empresa dentistetic Ltda, fue necesario distribuir algunos de los gastos generales a partir de la información disponible; guardando así, las proporciones de los periodos anteriores. En el año 2009, se procedió a distribuirlo en forma proporcional. Una vez la información quedó organizada, se procedió a definir las categorías de relaciones matemáticas que permiten analizar diferentes aspectos del desempeño histórico de las dos Compañías. Esto es, buscar relaciones relevantes entre dos magnitudes, simples o agregadas, cuyo cociente resulta más significativo que cualquiera de ellas por separado.
Al igual que el indicador de rotación de cartera, el margen EBITDA es muy sensible a la variable ingreso, pero en este caso su influencia es en términos negativos.
Como es natural de los análisis cuantitativos, se tuvo en cuenta sus limitaciones, dado que se constituyen a partir de información contable, en condiciones de dinámica-comparativa para identificar relaciones de causa-efecto y razones de las posibles desviaciones.
CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN
Las categorías de indicadores financieros calculados anualmente con base en información contable son: liquidez, actividad, endeudamiento y rentabilidad, los que permiten describir un panorama global de cada ente económico. Así mismo se procedió a estimar el flujo de caja libre en cada período, con limitaciones en el primer año objeto de análisis, al carecer de período de referencia.
Para desarrollar un modelo econométrico es indispensable contar con un suficiente conjunto de información histórica, que permita cuantificar empíricamente relaciones entre variables con base en diferentes teorías económicas y financieras; el objetivo final consiste en realizar un análisis estructural, una predicción o evaluación de escenarios y políticas. En este caso no se contó con el suficiente histórico, ni con un número importante de unidades de estudio, compañías, que permitiera describir y extraer comportamientos correlaciónales relevantes necesarios para la estimación de un modelo econométrico robusto y confiable.
En consecuencia, la dinámica de liquidez se analiza por la razón corriente y por los valores respectivos del capital de trabajo incluyendo el neto operativo. En materia de actividad, las selecciones corresponden a rotaciones de cartera, de activos de corto plazo y de los activos totales. El endeudamiento total y la concentración de la deuda financiera son ratios que permiten medir la importancia relativa y tendencia de apalancamiento. Los márgenes operacional, EBITDA, neto y los indicadores de retorno del activo y patrimonio complementan el espectro base para evaluar el desempeño de la rentabilidad empresarial.
Es por ello que en este trabajo se establecieron algunos supuestos sobre la forma de la distribución de algunas variables para la construcción de indicadores financieros; en concreto fue posible extrapolar y evaluar algunos escenarios, haciendo uso de la simulación de Montecarlo, con una lectura probabilística que permitió a su vez evaluar la tendencia y establecer posibles estrategias y definición de políticas a seguir para cada una de las compañías.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Con base en los estados financieros (balances y estado de resultados) de las compañías, Troll S.A. y Dentistetic Ltda. a corte del 31 de diciembre y año completo respectivamente, desde el año 2007, hasta el año 2009 y primer trimestre de 2010, (en el caso de Troll S.A.), se procedió en primer lugar a realizar los comparativos por cada uno de los rubros en términos de participaciones y crecimientos periódicos. Se realizo un análisis netamente interno de la compañía, por lo tanto es necesario que para futuros estudios se tenga en cuenta el entorno macroeconómico, regional e industrial y de su grupo de referencia, para efectos explicativos y comparativos.
ÁNGEL, P., RODRÍGUEZ, P. Y ALCÁZAR, F. (2009). Supuestos de contabilidad para PYMES, Prentice Hall, España. CHARLES, T.H., SUNDEM, G.L. Y SRATTON, W.O. (2006). Contabilidad Administrativa 13va Edición, Prentice Hall, México. COURT, E. (2009). Aplicaciones para las finanzas empresariales, Prentice Hall, México, 2009. DÍAZ, H. (2006). Contabilidad general 2a Edición, Prentice Hall, Colombia. ENRIQUE, B., CORTIJO, V. Y FLORES, F. (2009). Análisis de los estados financieros, Prentice Hall, España. GITMAN, L.J. (2007). Principios de administración financiera 11va Edición, Addison Wesley, Mexica. JONATHAN, B. Y DEMARZO, P. (2008). Finanzas corporativas, Addison Wesley, México. MARTÍNEZ, C.A. (2001). Consolidación de estados financieros 2da Edición, Mc Graw Hill, México. ORTEGA, A.L. (2008). Planeación financiera estratégica, Mc Graw Hill, India.
En términos generales, las cuentas del balance se clasificaron tanto de activos y pasivos en corrientes y no corrientes, con criterio básico de tiempo, conservando en consecuencia los lineamientos del decreto 2649 de 1993. Esto es, grado de liquidez y exigibilidad de las obligaciones en su orden. Por su parte, los estados de resultado quedaron estructurados en secuencia convencional, es decir, teniendo en cuenta márgenes bruto y operacional hasta llegar al margen neto, propio de los cocientes de rentabilidad de los negocios.
57
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano PABLO, DE LL. M. Y PIÑEIRO, C. (2007). Modelo de gestión financiera, Mc Graw Hill, España. PÉREZ, CESAR (2006). Econometría de las series temporales, Prentice Hall, España. RAMÍREZ, D. N. (2008). Contabilidad administrativa 8va Edición, Mc Graw Hill, China. RAÚL. C. Y NÁPOLES (2008). Presupuesto, teoría y práctica 2da Edición, Mc Graw Hill, México. RICHARD, B., MYERS. S. C Y MARCUS A. J. (2007). Fundamentos de finanzas corporativas 5ta Edición, Mc Graw Hill, España. SYTSE, D. Y SCHREUDER, H. (2009). Enfoques económicos para el análisis 4ta Edición, Prentice Hall, España.
58
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano tipos de información de fácil acceso, bajo costo, y de cómoda e integrada interpretación tanto para un administrador ambiental como para el usuario de los recursos. En primer lugar, la información pertinente se obtiene de estudios científicos de calidad con el fin de obtener aciertos y vacíos; como segunda medida, se obtiene la información faltante de la población local, bajo el supuesto de que éstos infieren las dinámicas y patrones de los ecosistemas, pues experimentan una gran parte de su vida con ellos, como: cambios climáticos, estado del agua, migración y comportamiento que en ocasiones es muy difícil de medir o el estudio no cuenta con el tiempo suficiente para llegar a una conclusión valedera (Johannes, 1989). Como tercero y último paso, se procede a integrar, lo que provee una media en la que los datos cualitativos y cuantitativos podrán manipularse en conjunto para generar un escenario unificado de conocimiento que facilite la toma de decisiones.
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO LOCAL Y CIENTÍFICO A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO PARA EL MANEJO PESQUERO: CASO DE ESTUDIO, CARACOL PALA Y LANGOSTA ESPINOSA EN ISLA FUERTE, COLOMBIA AGUSTÍN CHÁVEZ PÉREZ Y JUAN FELIPE ROMERO RENDÓN INTRODUCCIÓN Las decisiones para administrar recursos son influenciadas directamente por la calidad y cantidad de la información disponible (Berkes, F. y Folke, 1998). Sin embargo el conocimiento científico con el que se cuenta por lo general no abarca toda la información necesaria de las características ambientales. En el caso de Colombia, se debe posiblemente a que no existe una continuidad en los proyectos de investigación ya sea por la insuficiencia de recursos económicos, la dificultad de abarcar todas las variables de un sistema complejo como un ecosistema o la pesca marina y al cambio de administraciones de instituciones públicas y privadas.
Los sistemas de información geográficos pueden llegar a ser un mecanismo de facilitación para la unificación de conocimiento científico y local dentro de un marco conceptual general (Close y Hall, 2006). Una vez unificado el conocimiento, los administradores pesqueros estarán mejor equipados para utilizar varias fuentes de conocimiento dentro de un mismo paquete, con el fin de proyectar medidas de regulación y control como: vedas de pesca, en cuanto al número, tamaño y distribución de recursos marinos. Por ejemplo, un mapa de distribución de las áreas arrecifales y su estado de conservación, derivado del conocimiento científico, junto con la información adquirida de la distribución de las especies en el mar, según la temporalidad y condiciones climáticas, construido a partir del conocimiento local, puede facilitar la regulación de sus propias actividades.
Los recursos naturales y entre ellos los marinos, se encuentran en crisis en parte por un detrimento de las poblaciones animales y vegetales por debajo de los términos de sostenibilidad a largo plazo (FAO, 2000). En las condiciones anteriores, los resultados esperados para las poblaciones dependientes de estos recursos, caen en una disminución de la calidad de vida y el bienestar. Cochrane (2000) identificó cuatro de las principales razones que contribuyen a la perdida de pesca a nivel global. 1. 2. 3. 4.
Como caso de estudio, se realizó el protocolo de Close y Hall (2006) en Isla Fuerte ubicada en la costa Caribe colombiana para determinar las áreas de distribución del caracol pala (Strombus gigas) y la langosta espinosa (Panulirus argus).
Alta incertidumbre biológica. Conflicto entre las prioridades sociales y económicas. Objetivos pobremente definidos. Fallas institucionales relacionadas con el acceso a los derechos y participación en la administración pesquera por parte del usuario.
El caracol pala y la langosta espinosa son recursos importantes desde el punto de vista de la ecología y la economía, ya que controlan procesos dentro de sus ecosistemas, los cuales abastecen de recursos a las poblaciones locales.
Estos factores generan sistemas complejos, procesos fluidos y patrones biológicos como también de dimensiones humanas que ocurren en múltiples escalas temporales y espaciales. Esta complejidad circunscribe las multifacéticas y constantes demandas de datos que los administradores de recursos, en este caso los pesqueros, deben manejar para moldear y reforzar las políticas de su administración.
ÁREA DE ESTUDIO La investigación se desarrolló en Isla Fuerte, ubicada en el Caribe colombiano con coordenadas geográficas 9°20´N, 76°10´W (figura 1). La isla, tiene una altura máxima de 12 m.s.n.m. y un área de 286 ha. Los ecosistemas estratégicos que determinan en parte la funcionalidad natural en la
El argumento para solucionar parte de este problema ambiental se fundamenta en la consecución e integración de
59
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano actualidad son: playas, arrecifes coralinos, praderas de pastos marinos y manglar. Para el año 2005 la población aproximada fue de 1080 según el DANE.
CARACTERIZAR LA INFORMACIÓN A PARTIR DEL CONOCIMIENTO LOCAL Los requerimientos mínimos para alcanzar los objetivos de este trabajo de grado incluye el componente de datos espaciales y los de atributos de cada componente. Los datos están compuestos por atributos gráficos que pueden ser colectados a partir de un SIG, mientras que los datos de atributos se pueden asociar a cada graáfico. La identificación y localización de las áreas con datos gráficos, satisfacen los componentes con datos espaciales, mientras que los datos pertinentes a las características de cada área, como la profundidad y especies capturadas, satisfacen a las características de los componentes. El ideal de la encuesta fue el de extraer del conocimiento local, la suficiente información que ayude a formular una imagen de la actividad pesquera, incluyendo la localización de las langostas y caracoles, los tipos de fondos de cada caladero, y las condiciones generales marinas y del clima en distintos lapsos de tiempo o temporadas.
Figura 1. Ubicación de Isla Fuerte (Bolívar).
La principal actividad económica se origina en la pesca y la agricultura. En la actualidad, la pesca en la isla está dedicada al autoconsumo, y los excedentes a su comercialización. Sin embargo, muchas veces el esfuerzo producido para sacar los peces es mayor que el obtenido por su venta. En consecuencia, los pescadores tienen oficios complementarios como la agricultura o cualquier actividad que les represente un jornal adicional. Respecto al método de pesca del caracol pala y de la langosta, el caretéo es el predilecto para la mayoría de pescadores. En términos de los que actualmente utilizan para pescar es incierto, sin embargo las herramientas más utilizadas son; la mano, el gancho.
Sin embargo, por una limitación en tiempo para realizar el análisis completo de datos, se seleccionó la siguiente pregunta: Indique en el mapa, en los días que sale a pescar. En dónde captura langosta? Caracol? Qué profundidad tiene? Qué tipo de fondo es? Cómo se llama el caladero? Las entrevistas fueron realizadas por un biólogo conocedor del área y los pescadores, con el fin de aumentar la confianza e interpretación de las respuestas. Se realizaron un total de 20 entrevistas a los informantes claves. Se diseñó un mapa para especializar las respuestas, al cual se le agregó una grilla de 500 x 500 metros para facilitar al informante la ubicación de las preguntas (figura 2).
PERFIL DEL CARACOL PALA Y LA LANGOSTA ESPINOSA Para el perfil de las especies, se consultaron bases de datos de revistas científicas a través de Internet con palabras clave como “Panilurus argus”, “Fisher management”. A partir de los artículos encontrados en bases de datos científicas, se recopilo la información pertinente como hábitats de preferencia, ciclo reproductivo y capacidad de distribución. Para el área de estudio, se buscó cartografía existente para las coberturas de ecosistemas en los que posiblemente se distribuyen las especies objeto del estudio e información descriptiva de los ecosistemas.
Figura 2. Mapa encuesta.
60
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano principales, larval, juvenil, y adulto. Típicamente, los adultos femeninos liberan las larvas en aguas profundas para que puedan ser transportadas por las corrientes marinas. Después de la fase larval, las langostas se establecen en aguas de poca profundidad donde pueden encontrar algas. Luego de aproximadamente dos años, el ahora adulto se mueve a una profundidad de entre 10 a 25 m de agua donde permanecen hasta que están listos para reproducirse o comienza la temporada de apareamiento. Estudios realizados por Kelly (2001. En: Close, 2003) mostraron que el movimiento de la langosta espinosa en promedio era de 29 a 1000 metros por día en la fase adulta.
INTEGRACIÓN DEL CONOCIMIENTO LOCAL Y CIENTÍFICO A TRAVÉS DE UN SIG Una vez ingresada la información a una base de datos, se procedió a realizar análisis en un SIG para extraer información de clasificación de capas por distribución (Multibuffer), hábitat (Intersect) y presión (Intersect) sobre el recurso pesquero. Componentes como los ecosistemas presentes y el movimiento de las especies fueron incorporados en los mapas a través del conocimiento científico previamente adquirido. Las clasificaciones ilustran la distribución de especies a través del área de estudio, la frecuencia de recolección, áreas que reciben alto grado de presión por pesca, y localización por tipos de fondos.
La langosta espinosa es capturada por los pescadores artesanales por la carne de su cola, a razón de venderla comercialmente a turistas y comercialización y como segunda opción para autoconsumo. En la actualidad no se cumple ninguna regulación como por ejemplo; tamaños, tasas de captura o vedas de áreas de reproducción y hembras con huevos.
Figura 3. Distribución de la langosta espinosa.
RESULTADOS PERFIL
Figura 4. Distribución del caracol pala.
DE LAS ES PE CIES
El hábitat preferido por la langosta espinosa son cuevas rocosas, cabezas de coral, camas de pastos, y arena y fondos lodosos. Salen de sus escondites principalmente de noche para alimentarse (Lipcius y Eggleston, 2000; Cobby Phillips, 1980. En: Close, 2003). Su ciclo de vida involucra tres fases
La segunda especie de interés en este estudio es el caracol pala el cual involucra tres fases principales, larval, juvenil y adulto. Las hembras adultas depositas masas de huevos gelatinosos en la arena durante los meses de abril a agosto. Los huevos se convierten en larvas y permanecen en la
61
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano columna de agua por al menos 40 días antes de establecerse en el sustrato donde, ya juveniles, se entierran algunos centímetros en la arena (Caribbean Fisheries Management Council, 2003. En: Close, 2003). Este gasterópodo tarda 3,5 años en alcanzar la madures sexual y tiene un movimiento en promedio de 50 a 100 metros por día (Hesse, 1979. En: Close, 2003).
Venado, Mariajo, Limón), a 1,5 km aproximadamente, en la periferia de la cobertura de coral identificada a través de la recopilación de conocimiento científico. El caracol pala fue identificado, en 311 hectáreas, de las cuales el 45% se encuentran ubicadas al sur de la isla, sobre la cobertura de pastos identificada a través de la recopilación del conocimiento científico. El porcentaje restante se encuentra en pequeños parches (8 a 30 hectáreas) en los bajos restantes identificados (figura 4).
El caracol pala es utilizado principalmente por su carne en Isla Fuerte, mientras que la concha suele ser utilizadas en otras regiones para realizar artesanías o como recuerdos. En Isla Fuerte es capturado principalmente por su apetitosa carne para autoconsumo. No existe ninguna regulación que se aplique respecto a tallas o cuotas de captura.
La distribución del caracol pala intercepta el 33% del área de la langosta, mientras que al contrario, el 66%, lo que indica que la langosta tiene un mayor rango de distribución en cuanto a superficie y tipo de hábitat (figura 5).
La distribución espacial de las especies está sujeta al tipo de hábitat, ya que éste es el que brinda un medio idóneo a las características de la especie que le permite desplazarse, además de ofrecer recursos alimenticios y protección contra la depredación, entre otros factores.
Figura 6. Modelo de distribución de la langosta espinosa.
Con los datos tomados del conocimiento científico acerca de capacidad de movimiento de las especies del caracol pala y la langosta espinosa, se logró determinar a partir de una herramienta de SIG (Buffer) la distribución completa en el área de estudio. Se entiende que la información suministrada por los pescadores no fue completa para la langosta espinosa pues esta especie se esconde durante el día en cuevas coralinas, sitio donde son buscadas por los pescadores, mientras que por la noche, salen en busca de comida,
Figura 5. Distribución del caracol pala y la langosta espinosa.
La identificación por parte de los pescadores de las zonas de pesca indicó en primera instancia, las zonas de distribución de las especies durante las horas del día (figura 3), con un área aproximada de 631 hectáreas. Cerca del 61% de las zonas se encuentras en el costado occidental (Bajo el Inglés, Cebolleta,
62
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano alcanzando a desplazarse hasta 900 metros (figura 6). Este procedimiento aumenta el conocimiento del área de estudio, es cual se adquiere a partir de la conjugación del conocimiento local y científico, brindándole al tomador de decisiones un escenario más completo, que influenciará la calidad de las decisiones.
En cuanto a la profundidad, el promedio fue de 10 metros con una variación estándar de 2 metros aproximadamente para todo el área. MAPA
DE PRESI ÓN
La presión se identificó a partir del número de pescadores que visitaba la misma área, dando como resultado una frecuencia de visitas/día. La espacialidad de estos datos puede estar indicando las condiciones de hábitat para estas especies. A mayor calidad de hábitat, mejor desarrollo poblacional, el cual puede estar influenciado por la disponibilidad de refugio, alimento, ausencia de depredadores y/o competidores y dinámica de corrientes entre otros factores ambientales. Otro factor de consideración es la accesibilidad a estos puntos, pues considerando que los pescadores o al menos la mayor parte, no tienen lanchas con motor, no pueden acceder a los bajos más lejanos, por lo que los puntos de presión inmediata son aquellos que requieren menos esfuerzo de acceso. Para el caracol, se aprecia que la mayor presión es ejercida sobre la cobertura de pastos marinos al sur de la Isla (figura 8), mientras que para la langosta, a 1 km aproximado de la línea de costa oriental y en el bajo llamado San Diego (figura 9).
Figura 7. Tipo de fondo y profundidad en metros (indicada por los números) en donde habitan la langosta espinosa y el caracol pala en Isla Fuerte.
MAPA
DE HÁ BITA T
Se diferenciaron 5 tipos de hábitats por parte de los pescadores, de los cuales tres están compuestos principalmente por coral y dos por pastos. De las 658 hectáreas identificadas, el 71% corresponde a coral, el 23% a coral y arena, 2% a coral y pastos, 1,5% a pasto y arena y el resto a pasto. Con una correlación entre la información suministradas por conocimiento científico y la construida a partir del conocimiento local, se encontró una semejanza del 90% en la cobertura de pastos marinos, mientras que para el coral, la mayor parte de la información (76%), se ubicó por fuera del conocimiento científico (figura 7).
Figura 8. Presión de pesca sobre el caracol pala.
63
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano hábitat de especies, y las practicas de pesca” (D‟Incao y Reis, 2002; Neis et al., 1999). Sin embargo el uso de conocimiento local con fines de investigación se puede enfrentar a restricciones debido a su falta aparente de objetividad y validez científica. Es importante considerar otros tipos de estrategias o enfoques para recopilar conocimiento y reducir posibles errores e inexactitudes asociadas con el sesgo, por ejemplo la interpretación del mapa base, principalmente relacionado con la precisión de los datos y la distorsión que incluye la transcripción manual y conversión de la información proporcionada. Una de las alternativas puede ser, después de realizar la encuesta con el mapa base, realizar una visita con los pescadores a las áreas que señalaron en los mapas con el fin de verificar y validar en campo la calidad de la información y eliminar subjetividades por parte del pescador.
DISCUSIÓN Siendo la intención de este trabajo de grado, generar un mecanismo para aumentar la cantidad y calidad de información a través de la integración de conocimiento local y científico para toma de decisiones en zonas costeras por medio de un sistema de información geográfico, a continuación se revisan y discuten los resultados. En la actualidad ya no se excluye el conocimiento local como en los años 90 y décadas pasadas, en la que la mentalidad para la toma de decisiones se estaba limitando a un tipo de pensamiento reduccionista y especializado, trayendo como resultado visiones poco holísticas e integradas. Hoy en día, existen científicos dirigidos hacia disciplinas aplicadas, interesados en la interface entre los sistemas sociales y biológicos, argumentando que los paradigmas occidentales y los sistemas de conocimiento no son los adecuados para resolver problemas de manejo ambiental (Ludwig et al., 2001), o no son lo suficientemente adecuados para integrar las perspectivas de usuarios locales en el desarrollo de estrategias ambientales (Olsson and Folke, 2001).
Los errores potenciales asociados a un mapa base para la recolección de información, pueden estar principalmente relacionados a: la localización de los recursos marinos en los mapas, interpretación del conocimiento local por parte de los investigadores, y la relativa dinámica de los patrones de movimiento de los recursos marinos, los cuales deben ser tenidos en cuenta para el proceso de análisis espacial. Estos errores se verán ampliamente reducidos a través de una constante retroalimentación de los resultados obtenidos con los pescadores y actualización continua de la base de datos. De esta manera se genera información suficiente para validar estadísticamente los resultados, y aumentar la confiabilidad a la hora de tomar una decisión. Otros aspectos importantes que debieran tenerse en cuenta en los resultados en el momento de realizar encuestas, son las diferencias fundamentales en la forma en que las personas perciben la naturaleza a partir de su conocimiento, por la manera en que llegaron a conocerlo. Estas diferencias en la percepción, influencian la opinión acerca de cómo vemos una “verdad universal”, y qué formas de conocimiento son las que debería tener en cuenta un administrador ambiental a la hora de tomar una decisión. Otra de las discusiones que se deriva de los resultados son los vacíos de información espacial que quedaron después de integrar los dos tipos de conocimiento. Estos pueden llegar a ser un tropiezo en el momento de tomar alguna medida administrativa. Con herramientas de los SIG, se puede predecir la información de estos vacios a partir de técnicas como la interpolación. Por ejemplo, a través de datos recopilados en el mapa de tipos de fondo y profundidad, se puede establecer la cobertura total y un mapa batimétrico del área de estudio (figuras 22 y 23).
Figura 9. Presión de pesca sobre la langosta espinosa.
Hoy en día, está bien documentado que los pescadores pueden proporcionar información valiosa local basada en la práctica de la pesca “patrones de captura, zonas de desove,
64
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano La recolección de datos y su integración son un apoyo importante a la gestión de la administración de recursos sostenibles. Los beneficios de usar una base de datos sistematizada y espacial para mejorar la gestión de la pesca son: 1. promocionar el pensamiento espacial y la eficacia en la gestión de datos. 2. Identificar zonas de uso intensivo. 3. La descripción de las áreas de pesca espacialmente. 4. Contribuir a reducir la probabilidad de conflictos de usos.
1. Diferencias en la forma de ver el mundo por parte de los pescadores y los expertos que revisen la información suministrada. 2. Diferencias en el poder o control sobre el acceso y manejo de los recursos locales. 3. Cambios en la percepción sobre los beneficios generados por el proyecto. Para no darle cabida al mal uso de la información, se deben buscar maneras de integrar a los distintos actores para buscar soluciones en conjunto de manera participativa para construir las bases de datos de manera transparente. Los beneficios de crear esta base de datos espacial, es la de permitirle a los administradores ambientales y planificadores, evaluar y considerar de manera flexible las ubicaciones de las distintas actividades de pesca; información que puede ser utilizada en la gestión local de políticas, y puede ayudar al control y minimización de los posibles conflictos espaciotemporales de los recursos pesqueros con otras actividades. Al recopilar, integrar y compartir datos sobre la pesca, los SIG pueden promover la creación de nuevas herramientas analíticas a utilizarse para guiar más eficazmente iniciativas de gestión.
Figura 10. Mapa batimétrico realizado a partir de una interpolación.
Con los resultados obtenidos, se genera un insumo base para la generación de instrumentos de política (reales o hipotéticos) que están disponibles para que la autoridad del medio ambiente o la misma población local los implementen. CONCLUSIONES En un escenario local, los hallazgos representan un útil punto de partida para generar un mejor marco de entendimiento del manejo espacial de los recursos pesquero en Isla Fuerte, Bolívar. El conocimiento local y científico son de fácil acceso y bajo costo. El conocimiento científico se puede integrar con el conocimiento local a través de un Sistema de Información Geográfico. El mapa de hábitat mostró una alta correlación de información entre los tipos de conocimiento. Figura 11. Mapa de tipo de fondo realizado a partir de una interpolación.
Se pueden tomar posiciones rápidas para la administración de sistemas complejos como el marino a partir de la integración de distintos tipos de conocimiento por medio de un SIG.
Sin embargo el proceso de integración del conocimiento puede ser influenciado negativamente por:
65
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Las tecnologías de información espacial mostraron ser una herramienta promisoria en la integración de información y visualización del manejo de escenarios, ya que la mayoría de la información necesaria en el manejo pesquero puede ser integrada y analizada en un formato espacial, permitiendo la participación local, basada en la información comunitariapesquera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BERKES, F., Y C. FOLKE, editors. (1998). Linking social y ecological systems: management practices y social mechanisms for building resilience. Cambridge UniversityPress, Cambridge En: De la Torre-Castro, M. 2006. Beyond regulations in fisheries management: the dilemmas of the “beach recorders” Bwana Dikos in Zanzibar, Tanzania. Ecology y Society 11(2): 35. CLOSE, H., HALL G. (2006). A GIS-based protocol for the collection and use of local knowledge in fisheries management planning. Journal of Environment Management 78(4): 341-352. CLOSE, H. (2003). Integrating Local Knowledge and Spatial Information Technologies for Marine Species Management: A Case Study in the Turks and Caicos Islands. Christopher Hugh Close. Waterloo, Ontario, Canada. COCHRANE. K.L. (2000). “Reconciling Sustainability, Economic Efficiency y Equity in Fisheries: The One that Got Away?” Fish y Fisheries 1: 3-21. D‟INCAO, F., REIS, E.G., (2002). Community-based management and technical advice in Patos Lagoon estuary (Brazil). Ocean and Coastal Management 45, 531–539. FAO (2000). El estado mundial de la pesca y la acuicultura, Roma. NEIS, B., SCHNEIDER, D.C., FELT, L., HAEDRICH, R.L., FISCHER, J., HUTCHINGS, J.A., (1999). Fisheries assessment: what can be learned from interviewing resource users? Canadian Journal of Fisheries and Aquatic Sciences 56, 1949–1963. OLSSON,P.,FOLKE,C.(2001).Localecologicalknowledgeandinstitutionaldynamic sfor cosystem management :a study of Lake Racken watershed, Sweden .Ecosystems 4, 85 e 104.
Se deben tener en cuenta los estudios biológicos y ecológicos de las especies para poder hacer un análisis contundente de la situación de las especies y así hacer propuestas de manejo puntuales. Se cumplió con el objetivo general planteado, debido a que se validó y se aplicó sistemáticamente una metodología que permitió analizar y llevar a una propuesta concreta en el uso de los SIG como integrador del conocimiento local y científico, en la toma de decisiones administrativas en cuanto al uso del recurso. La información generada en este trabajo, da la pauta para producir, en un futuro, mapas complementarios que permitan hacer análisis integrados con otras variables, así como el de actualizar la información existente. Un producto complementario a los aquí generados, es el mapeo de la información que tiene la población pesquera sobre el medio ambiente y los recursos. Por ejemplo sobre áreas de pesca, distribución y variabilidad de las especies, además de los cambios físicos del hábitat. Estos datos a pesar de ser importantes, son raramente considerados en evaluaciones pesqueras al ser señalados como subjetivos y fraccionados (Silver & Campbell 2005; Aswani & Lauer 2006; Close & Hall 2006). Sin embargo, la información puede actualizarse regularmente y generar nuevos datos geo-espaciales a través de formularios de sistemas de información geográfica. RECOMENDACIONES El conocimiento local es un proceso dinámico y adaptativo que puede cambiar fácilmente de acuerdo a las diferentes necesidades y situaciones. Para hacer de esta información una herramienta útil para los administradores ambientales, los mapas deben ser actualizados periódicamente para reflejar cambios locales. Con un refinamiento de la información a futuro, estos resultados pueden también servir para la formulación de políticas pesqueras. Se deben tener en cuenta los estudios biológicos y ecológicos de las especies para poder hacer un análisis contundente de la situación de los resultados y así hacer propuestas de manejo puntuales.
66
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano área y a su vez recibe los efectos del entorno cuando éste trata de compensar y estabilizarse ante las acciones generadas por el mismo hombre.
LINEAMIENTOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO URBANÍSTICO DEL SUELO RURAL SUBURBANO DE LA FRANJA COSTERA, COMPRENDIDO DESDE MANZANILLO DEL MAR HASTA PALMARITO, DISTRITO DE CARTAGENA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR BEATRIZ BUJ BERRÍO Y OLAFF PUELLO CASTILLO
La franja ha sufrido agresiones de todo tipo, unas de las más criticas es la originada siempre por la acción del hombre en la búsqueda de actividades económicas. Presenta en la actualidad un desarrollo socioeconómico lento pero con mucha proyección. Hoy sólo el turismo es el único sector interesado en las costas; actualmente el metro cuadrado de costa es muy valioso para los intereses privados de promotores o gestores para el desarrollo turístico y de las propias administraciones. Según diversos expertos, una de las causas principales de destrucción de las costas son los proyectos urbanísticos, ya que se construye sobre playas, dunas, humedales, etc.; todo tipo de edificaciones, vías, campos de golf, paseos marítimos y demás.
INTRODUCCIÓN La franja litoral entre Los Morros y el límite del distrito de Cartagena con el municipio de Santa Catalina (sector Palmarito), localizada inmediatamente hacia el norte de la ciudad de Cartagena, está clasificada como suelo suburbano destinada al uso principal de la actividad turística de la ciudad; su posición geoestratégica, sus paisajes, el aprovechamiento de los bienes y servicios ambientales y su entorno natural de características muy particulares, ofrecen ventajas competitivas para el desarrollo de esta actividad.
Todas estas agresiones se manifiestan de diversas formas, siendo las más comunes las siguientes: la erosión costera , motivada por construir sin tener en cuenta los procesos y la dinámica de la costa, destrucción del hábitat y la biodiversidad, como consecuencia de una construcción y ordenación territorial poco planificadas, contaminación del suelo y de los recursos hídricos por muy diversos vertimientos residenciales, institucionales, industriales y centros poblados y, por último, la deficiencia en la calidad y cantidad de agua potable disponible, motivada por el aumento de las poblaciones costeras y el deterioro de los acuíferos. Extensiones importantes de terrenos adyacentes a la línea de costa han sido adecuados recientemente para destinarlos a desarrollos turísticos. Esta interacción del hombre y la zona costera demanda que se implementen reglas claras y precisas, y que dentro del ordenamiento del territorio, se determine su manejo y se asegure un desarrollo sostenible.
Gráfico 1. Marco conceptual.
Para aproximarnos a la consecución de este fin, es necesario emprender un proceso que tiene tres fases fundamentales; primero, la caracterización del área de estudio, donde se conocerá lo que realmente existe, una radiografía del territorio; segundo, el diagnóstico, donde a partir del conocimiento de lo que existe, se determina cuáles son las potencialidades y debilidades o problemas del área de interés para finalmente y como tercera fase formular un plan de ordenamiento territorial ambiental (POT).
Estas franjas costeras contienen especiales características y elementos estratégicos, en ellas interrelacionan el agua (mar, ciénaga, bahía) la tierra y la atmósfera, lo que las hace áreas de inmensa e importante biodiversidad y procreación de vida. La interacción de estos tres elementos hace que necesariamente exista un manejo cuidadoso y complejo equilibrio dinámico cuyos resultados les dan sus condiciones tan propias y específicas. A este escenario es ineludible agregarle la existencia del ser humano, el cual causa impactos, en forma notable en esta
67
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
Para el caso que nos ocupa, nuestro objetivo es llegar a establecer lineamientos ambientales para el desarrollo urbanístico de la franja costera ubicada desde Manzanillo del Mar hasta Palmarito, jurisdicción del distrito de Cartagena de Indias en el departamento de Bolívar, que permitan aprovechar las potencialidades, protección de algunas áreas, explotar racionalmente los recursos disponibles para orientar su ocupación y desarrollo armónico de esta franja objeto del estudio. La línea de costa presenta una longitud aproximada de 50 km, y una orientación general noreste, resultante de la alternancia de segmentos de costa rectos con bahías amplias en espiral; los oleajes más fuertes en el área son generados por los vientos alisios del noreste, lo cual resulta en un arrastre litoral neto de sedimentos hacia el suroeste.
Canoas y el caserío de Manzanillo del Mar jurisdicción del distrito de Cartagena (ver foto 1 y mapa 1). El gran limitante para que se dispare el desarrollo de la que hoy conocemos como Zona Norte de Cartagena y que durante años han esperado que ocurra las diferentes administraciones de Cartagena, los habitantes de los poblados de ese sector del distrito y los inversionistas y propietarios de predios, ha sido la falta de servicios públicos en especial el de acueducto. Ubicación geográfica y descripción del área de estudio En 1994 con la adopción del Acuerdo No.14 y en 2001 con la adopción del POT, se definieron las bases urbanísticas para desarrollos en la Zona Norte, lo que generó gran interés en la elaboración de proyectos, pero también especulación con los precios. Hoy, el alto valor de la tierra es, con la necesidad de
El área de estudio se extiende desde el límite del departamento de Bolívar (sector Palmarito) hasta Manzanillo del Mar (Los Morros). Incluye la zona costera de los corregimientos de Arroyo Grande, Arroyo de Piedra, Punta
68
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano expansión de la ciudad, un elemento fundamental para tener en cuenta en que, ahora sí, se puede prospectar y planear el desarrollo urbanístico y el de los servicios públicos de la zona.
Mapa 1. Delimitación del suelo rural suburbano del distrito de Cartagena y su correspondencia con el área de estudio. Plano de Clasificación del Suelo PFR 3/3 Zona Norte A. Decreto 0977 de 2001, POT de Cartagena.
SÍNTESIS DIAGNÓSTICA
En la presente investigación el contexto regional se ha delimitado por el desarrollo urbano, suburbano y rural en torno a Cartagena y a las cabeceras de la primera corona de siete municipios vecinos, que conforma un sistema metropolitano incipiente, sin reconocimiento formal, pero que representa una realidad funcional del territorio.
DINÁMICA TERRITORIAL ACTUAL Y SUS EFECTOS AMBIENTALES
La siguiente ilustración esquematiza la estructura y dinámica de este sistema territorial.
Foto 1. Imagen satelital del área de estudio – delimitación y detalle del relieve. Landsat 2003.
En esta sección se ofrece una descripción resumida de la base ecosistémica sobre la cual se verifica el desarrollo territorial de Cartagena, el patrón histórico de poblamiento de tal territorio, la dinámica de transformación del mismo y los principales problemas ambientales planteados como consecuencia de dichos procesos sobre ese marco biofísico. La base ambiental del desarrollo territorial de Cartagena se compone por un mosaico de ecosistemas que pueden resumirse en los siguientes tipos principales, los cuales se encadenan espacialmente a través de gradiente continuo desde las colinas y terrazas de tierra firme hasta las tierras bajas inundables, los litorales y las áreas submarinas de la plataforma continental:
69
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano La avanzada fragmentación y deterioro del bosque seco tropical por una larga historia de agricultura, quemas y sobrepastoreo, a lo que recientemente se suma el impacto de la suburbanización dispersa de parcelaciones y residencias aisladas o la suburbanización intensiva de instalaciones industriales y complejos turísticos. La alteración de bajos, ciénagas y manglares para la construcción de los estanques de las granjas camaroneras, a lo cual se suman los vertimientos periódicos de sus aguas cargadas de materia orgánica. La sobreexplotación del frágil acuífero de tierra firme en algunos sectores que acarrea desecación en unas zonas y salinización en otras.
Mapa 2. Delimitación del suelo rural suburbano del distrito de Cartagena y su correspondencia con el área de estudio. Plano de Clasificación del Suelo PFR 3/3 Zona Norte A. Decreto 0977 de 2001, POT de Cartagena. PROBLEMÁ TICA
A MBI EN TAL
Los efectos ambientales de las modificaciones propuestas al POT deben evaluarse en el contexto de un territorio y un ambiente dinámicos, en los cuales existen ya procesos de conversión, deterioro y regeneración de distintos tipos y magnitudes. Mapa 3. Áreas de protección ambiental. Acuerdo 14 de 1994.
Como principales factores tensionantes que determinan el patrón histórico reciente de perturbación y deterioro del mosaico ecológico en el contexto regional se tienen:
La generación de tejidos urbanos y suburbanos con alto costo de destrucción de ecosistemas y redes hídricas y con muy baja calidad ambiental y urbanística, déficit sanitario y de equipamientos y espacio público, alta segregación social, marginalidad y fragmentación urbana. La debilidad en la prospectiva, la planificación y el control de la infraestructura y de los usos, que se traduce en la sobrecarga de los ecosistemas de soporte, niveles de alteración por encima de la capacidad de mantenimiento y regeneración de estos mismos ecosistemas y generación de competición excluyente e impactos cruzados entre usos sobre una infraestructura urbana que no suple la estructura ecológica destruida ni alcanza a suplir las demandas específicas de los distintos actores y formas del crecimiento.
El aporte de agua dulce, sedimentos y contaminantes varios de la cuenca del río Magdalena, a través de la franja litoral, cambiando la condición marina de ésta y los cuerpos de aguas (lagos, lagunas) por la de un estuario. La alteración física de humedales y zonas inundables por entresaca del mangle, rellenos, taponamientos de los flujos de agua dulce y salobre y canalizaciones. La construcción indiscriminada de complejos turísticos y residencias de recreo sobre los litorales, con destrucción de playas, lagunas costeras y manglares.
70
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano La destrucción de los procesos ecológicos y los recursos naturales críticos en los cuales se basa el desarrollo de los sectores económicos reconocidos como estratégicos para Cartagena: la destrucción del paisaje natural por la construcción privada abusiva, la ocupación y erosión de las playas por la pérdida de los manglares, la contaminación de las aguas en las costas turísticas y los humedales, la destrucción de los acuíferos en las zonas de crecimiento suburbano y, en general, lo que le reste competitividad para todos los usos y, en especial, para el turismo internacional.
áreas de cesiones al modificar el área que sirve como base de cálculo. Lo anterior implica, para la autoridad ambiental, la delimitación y categorización de los elementos de la estructura ecológica principal que deben ser objeto de protección dentro de los desarrollos suburbanos. Sólo si existe esta definición previa en cartografía detallada, se pueden exigir y verificar las medidas de protección. En relación con la dinámica territorial presente en el territorio cartagenero, puede decirse que las normas no son consecuentes con el modelo de ocupación propuesto en el POT vigente, existen incongruencias internas sin llegar a alterarlo, en conjunto van en la dirección de reconocer los procesos territoriales operantes en la ciudad y a las necesidades actuales de la misma en materia de crecimiento urbano.
En este contexto, los principales retos de la gestión ambiental urbano-regional incluyen: La planificación territorial y el manejo integrado del encadenamiento de los ecosistemas, preservando o restaurando, según se requiera, la conexión física y funcional entre bosque seco - arroyos - humedales - manglares - playas - formaciones submarinas, como parte de una sola estructura ecológica principal apoyada en un Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) debidamente declaradas, categorizadas, alinderadas y manejadas, como elemento central de dicha estructura. El manejo de los impactos que dificultan la coexistencia de distintos usos y promueven desplazamientos y reemplazamientos de alto costo social y ambiental, sobre el principio de la visibilidad social y la responsabilidad particular por la generación y el manejo de los impactos y los riesgos. La generación de tejidos urbanos y suburbanos bajo criterios de ecoeficiencia, es decir, aumentando la incorporación de los valores, estructuras y procesos ecológicos existentes, reduciendo los costos ambientales y sociales y mejorando las condiciones de sostenibilidad, diversidad, productividad económica e inclusividad social en las estructuras territoriales generadas.
El desarrollo residencial e institucional sobre la margen oriental de la Ciénaga puede rehusarse como un salto imprudente a la repetición de una debacle ecológica o como un asalto directo al corazón del problema, donde urbanizar bien puede ser la única defensa contra la mala urbanización y el medio para generar los espacios y obras necesarios para la salvación del manglar y los humedales. El desarrollo urbano implica grandes transformaciones ecológicas, sociales y económicas. La ciudad es un artefacto, el mayor creado por el ser humano. La sostenibilidad de su desarrollo debe mirarse, por lo tanto, como la de un proceso creativo. El propósito no es la destrucción del campo o de la naturaleza, sino la creación de ciudad. La evaluación ambiental de las grandes transformaciones que con frecuencia componen el desarrollo urbano no puede abordar los efectos “estrictamente ambientales” desligados de su significado en términos del desarrollo social y económico del territorio.
En términos ambientales, la norma urbanística genero un incremento ligero en la densidad real de los proyectos. Tal incremento es menos preocupante en sí mismo que la pésima calidad ambiental y paisajística en el urbanismo de los proyectos desarrollados y en curso, los cuales en general ignoran las estructuras naturales: árboles y grupos de árboles, arroyos, zonas anegadizas, ondulaciones, fragmentos de bosque seco secundario, etc. y parten de allanar, rellenar, drenar y talar, arrasando para luego “crear” un paisaje cuadriculado y homogéneo sobre una base ecológica destruida.
Los impactos se producen en aras de unos objetivos, unas políticas, unos intereses, los cuales son parte de un conglomerado político-cultural reconocible como “visión de territorio”. En pos de la materialización de dicha visión es que se emprenden las grandes y pequeñas transformaciones físicas del territorio. En esta perspectiva, la evaluación de los cambios propuestos, en curso o pretéritos debe considerar el balance de adecuación/adaptación: qué tanto se modifica el territorio para satisfacer las demandas sociales versus cuánto se modifican las expectativas sociales y los patrones culturales de la
Es de resaltar que el cambio en la normatividad deja a cargo de la autoridad ambiental la definición del porcentaje de áreas de protección a conservar eliminando el límite superior que imponía la norma anterior. Implica una disminución en las
71
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano ocupación para ajustarse a los potenciales y limitantes del territorio.
sucesos artificiales no resultan técnica, económica o socialmente viables.
No todas estas extensas transformaciones pueden ser juzgadas positivamente. Con demasiada frecuencia se evidencia la destrucción o el reemplazo de numerosos ecosistemas vitales, estructuras y procesos ecológicos cuyos
Estas pérdidas de servicios, recursos y territorios suelen castigar a los grupos más marginados, con menos recursos para sustituir o compensar y más directamente dependientes de la oferta ambiental.
GENERALIDADES
CONCLUSIONES La ley 99 de 1993 en su artículo 12, introduce el concepto de Ordenamiento Ambiental del Territorio, definiéndolo como la función atribuida al Estado de regular y orientar el proceso de diseño y planificación de uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible. El ordenamiento ambiental del territorio se constituye en base fundamental para el ordenamiento territorial, siendo necesario conocer cómo interactúan los ecosistemas naturales con sus elementos como el agua, el clima, el suelo, el subsuelo, la vegetación, la fauna y el paisaje que conforman lo que podemos denominar “la oferta de bienes y servicios ambientales”, expresada en las diferentes actividades que el hombre desarrolla sobre el territorio. Así mismo, el ordenamiento ambiental del territorio es un componente fundamental e indisociable del ordenamiento territorial, pues le debe brindar a éste una síntesis de la estructura y dinámica de los ecosistemas, una valoración de los conflictos o potencialidades y las diferentes alternativas de usos, actividades y programas, con criterios claros de localización en el marco de la sostenibilidad, previniendo los conflictos ambientales que se puedan generar en el futuro (Andrade, 1998). De igual manera, como política de Estado, el ordenamiento de las zonas costeras estaría previsto como un marco o estrategia que orientaría la planeación del desarrollo integral de las zonas costeras, desde una perspectiva holística, prospectiva, democrática y participativa. La zona costera debe ser mirada como parte del territorio, como un espacio social concreto, que la población identifica como suyo y como un elemento integrador y estructurador de los objetivos, las políticas y las acciones públicas y privadas, encaminadas a mejorar el bienestar social. En consecuencia, el ordenamiento ambiental del territorio, debe concebirse, como el principal instrumento para los objetivos de desarrollo sostenible de las zonas costeras, haciendo compatible los usos de las diversas actividades que se desarrollan en el ámbito espacial de dichas zonas, con el sistema de soporte natural asociado a la zona costera. En concordancia con lo anterior y como complemento a las determinantes ambientales expedidas en la materia, este documento presenta los lineamientos relacionados con las áreas para la conservación y protección del medio ambiente y los recursos naturales, a las cuales el distrito dará prioridad, con sujeción a las normas ambientales sobre regulación y uso de los recursos naturales. Teniendo en cuenta todos estos aspectos y requerimientos de carácter ambiental, social, económico, tecnológico y cultural, se deberán establecer las medidas necesarias para que los recursos naturales sean utilizados por debajo de su capacidad de renovación, que las actividades se distribuyan en el territorio de acuerdo con su capacidad de acogida y que la práctica de tales actividades se realice de tal manera que sus impactos sean inferiores a su capacidad de asimilación del medio natural. En consecuencia: La estructura ecológica principal definida por los diferentes planes (POMCAS; POT) no tiene efectos sobre los usos del suelo ni establece un régimen de conservación sobre algún área determinada. La zonificación de manglares de Cardique establece zonas de manejo (preservación, recuperación, producción) que tienen un significado técnico pero no generan afectaciones ni limitaciones al dominio, es decir no son oponibles a terceros, en la medida en que no se traducen a categorías de área protegida. Las áreas de preservación y de recuperación natural definidas en los planes de ordenamiento y manejo de cuencas sólo tienen el significado de conceptos técnicos. Valen como determinantes para la concertación de los planes de ordenamiento, pero no son inmodificables para los municipios ni afectan legalmente los usos del suelo en la medida en que no podrían ser inscritas como afectaciones en instrumentos públicos. Las categorías de protección que eventualmente sean declaradas por los municipios, no tienen un referente en un sistema regional de categorías de protección, por lo que sería difícil precisar su régimen o la forma de su manejo. Los municipios no cuentan hoy con una estructura regional en la cual apoyarse para identificar, priorizar y declarar sus propias áreas protegidas (Sistemas Locales de Áreas Protegidas - SILAP). Podrían empezar a declarar áreas o a crear sus propios sistemas, pero sin coherencia con un sistema regional ni una política regional. En definitiva, en ausencia de un SIRAP no existe un marco que dé significado y validez técnica y jurídica a las decisiones de protección sobre determinados ecosistemas o áreas en el territorio. La constitución del SIRAP implica: La definición de objetivos, políticas y estrategias para el SIRAP. La definición de un sistema de categorías de áreas protegidas. La definición de los objetivos y régimen de usos para cada categoría de área protegida. La definición del procedimiento técnico-jurídico y participativo para la pre-definición, categorización, declaratoria y alinderamiento del área protegida. La definición de los lineamientos para la formulación e implementación de los planes de manejo por categoría. La definición del modo como se insertan técnica, jurídica y administrativamente las áreas protegidas de los niveles nacional, departamental y municipal, así como las Reservas Naturales de la Sociedad Civil. La propuesta técnico-jurídica para la organización de las áreas y suelos de protección existentes ingresándolas al SIRAP.
72
NORMATIVIDAD
DENTIFICACIÓN Y ESTADO
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
Ecosistemas estratégicos Estructura ecológica principal. Susceptibilidad, amenazas y riesgos. Es necesario que el proceso de ordenamiento territorial se aborde bajo el concepto de ordenamiento ambiental del territorio, en el sentido de la doble función de planificar el uso del territorio y de los recursos naturales renovables de la nación, a fin de garantizar su adecuada explotación y su desarrollo sostenible. Al ordenar se deberá tener en cuenta, el estado de conservación de los recursos naturales y los servicios que prestan, así como los factores de deterioro ambiental para hacer más restrictivos los usos establecidos por las normas de superior jerarquía. Los suelos de protección definidos en el POT de modo genérico (las áreas inundables, de manglar y bajamar) y sin una georeferenciación precisa no constituyen áreas protegidas. Elaborar la cartografía georeferenciada (delimitación y precisión) de las áreas de protección, ya establecidas en el POT. Realizar la caracterización y categorización de los elementos de la estructura ecológica principal por parte de la autoridad ambiental, que deben ser objeto de protección dentro de los desarrollos suburbanos. Sólo si existe esta definición previa en cartografía detallada, se pueden exigir y verificar las medidas de protección. Ambiental El propósito principal del ordenamiento ambiental es propender por una ocupación y utilización adecuada del territorio bajo el enfoque del aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y del ambiente, a partir de las restricciones de uso y en el marco de los principios promulgados por la Constitución Nacional: derecho a un ambiente sano, protección de la biodiversidad y del patrimonio cultural, conservación de los recursos naturales y del medio ambiente, protección de los ecosistemas, prevención y control de los factores del deterioro ambiental. Definir normativa para la protección de los elementos naturales y remanentes de ecosistemas dentro del suelo suburbano. Incorporar la estructura ecológica principal (protección del encadenamiento de bosques secos, arroyos, pozas, caños, humedales, matorral halófilo y manglares) en el diseño urbanístico y paisajístico de los proyectos. Dictar normas de jardinería y paisajismo que favorezcan la armonización con el entorno natural y generen un funcionamiento amable con el suelo, el agua, y permitan la conservación de la fauna y la flora nativas y su hábitat. Establecer medidas y programas de control para asegurar la conservación de áreas protegidas. Una de las principales conclusiones resultantes de la evaluación ambiental, es la urgente necesidad de contar con la estructura técnica y normativa de un Sistema Regional de Áreas Protegidas - SIRAP. Determinar los lineamientos para restaurar cauces y programas de reforestación. Señalar las áreas de reserva y medidas para la protección del medio ambiente, conservación de los recursos naturales y defensa del paisaje, de conformidad con lo dispuesto en la ley 99 de 1993 y CNRN. Delimitar las áreas de conservación y protección de los recursos naturales, paisajísticos y ambientales, incluyendo las áreas de amenazas y riesgos, o que formen parte de los sistemas de provisión de los servicios públicos domiciliarios o de disposición final de desechos sólidos o líquidos. Integrar y manejar el Sistema de Drenajes Pluviales como paisaje del espacio urbano de manera que el drenaje pluvial se convierta en el elemento integrador del desarrollo urbano. Establecer las formas de generar los parques públicos y áreas de equipamientos de borde hacia la Ciénaga, de manera que protejan los cuerpos de manglar, al mismo tiempo que haciendo parte del Parque Distrital de la Ciénaga de la Virgen, se conviertan en un patrimonio reconocible, apropiable y conservado por los propios habitantes. Desarrollar los programas de repoblamiento de manglar. La Ciénaga de Juan Polo y el cuerpo de agua y de manglares que conforma el resto del Parque Distrital de la Ciénaga de la Virgen, subcomponente que se entiende de manejo de preservación estricta y que se constituirá en recurso ambiental y paisajístico para la recreación pasiva y contemplativa, aparte de ser un recurso turístico y pedagógico. Urbanística La orientación de los procesos de uso e implementación de alternativa de ocupación, así como los programas - proyectos resultantes de una propuesta de ordenamiento territorial, siempre deberán ser evaluados a la luz de los principios del desarrollo sostenible, considerando de forma prioritaria, los ecosistemas estratégicos y las áreas de alta biodiversidad que ameritan tratamientos especiales. Aclarar los límites a las densidades suburbanas, que no pueden ser tan altas que amenacen la preservación de los remanentes de ecosistemas y la conectividad ecológica de los mismos ni tan bajas que propicien la dispersión excesiva de la suburbanización, lo cual disminuiría la factibilidad y la eficiencia de los sistemas sanitarios y de transporte y acarrearía un exceso de red vial por unidad construida, con los consiguientes impactos de dicha infraestructura sobre los ecosistemas. Limitar la infraestructura (redes y equipamientos) y los usos asociados, de modo que se estabilicen las zonas suburbanas y no se promueva su escalada de densidad hacia una urbanización dispersa y discontinua. Frenar los procesos de ocupación y densificación en áreas de altas pendientes y de suelos inestables que representan riesgos y degradación ambiental. Mantener unas normas y estrategias de ocupación que impidan la densificación de este territorio, mientras se formula la definición de las densidades máximas para el desarrollo de los suelos suburbanos según las características ambientales y la definición máxima de los corredores viales suburbanos respecto al perímetro de la zona norte del distrito de Cartagena. En las normas urbanísticas estructurales deberán señalarse las que definan las áreas de protección y conservación de los recursos naturales y paisajísticos, las que delimitan zonas de riesgo y en general todas las que conciernen al medio ambiente, las cuales en ningún caso, salvo en el de la revisión del Plan, serán objeto de modificación. El desarrollo de equipamientos necesarios, dando importancia al grupo de escenarios deportivos y recreativos para la población local, así como de equipamientos económicos y sociales.
73
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
DINÁMICA
CTOS SOCIOECONÓMICOS
La integración y el manejo del Sistema de Drenajes Pluviales como paisaje del espacio urbano de manera que se convierta en el elemento integrador del desarrollo urbano. La identificación de unas tipologías de urbanismo y construcción apropiadas culturalmente por los pobladores actuales y potenciales a través de procesos de diseño participativo. Vincular los programas de vivienda a desarrollar en el suelo de expansión de los centros poblados con el fin de promover una articulación entre la población existente y la nueva población, de manera que esta última desarrollada de manera formal y planificada apoye el mejoramiento de los estándares de calidad de los centros poblados y alivie las presiones por ocupar y densificar algunos sectores, que dado su origen informal, no posee las mejores condiciones para asumirlo Comunidad Establecer normas de armonización con los usos rurales vecinos, en especial aquellas que propicien la convivencia con las comunidades rurales y el acceso equitativo al agua, fundamental para el desarrollo agropecuario y agroindustrial. Ordenar los usos del suelo para el desarrollo de las actividades que se ubican en la línea de costa, entre otras, actividades de recreación y/o turismo, (categoría que impide que el recurso agua sea utilizado para vertimientos), instalación de infraestructura complementaria para muelles de cabotaje y de turismo, así como las zonas residenciales. Para ello deberán tener en cuenta la prevalencia del interés general (paisaje), la compatibilidad de los usos, la calidad de las aguas y los demás ecosistemas marinos. También, deberán definirse los cuerpos de agua receptores de vertimientos provenientes de diferentes fuentes, delimitando las áreas. Vincular a las comunidades y líderes en general a procesos de capacitación y manejo de los recursos naturales. Fortalecer y promover en los centros poblados las organizaciones de base comunitaria y cultural para que sobre este soporte puedan implementarse los programas de desarrollo económico y social. Implementar los programas de desarrollo productivo y organizacional con las comunidades residentes, para el desarrollo de los recursos turísticos, pesqueros y recreativos, de los dos asentamientos existentes Desarrollar proyectos detonantes de equipamientos derivados de procesos de participación local, como son entre otros los necesarios para crear un núcleo deportivo y recreativo de cobertura zonal, así como el desarrollo de equipamientos que mejoren las condiciones de cobertura de salud, educación y protección social hoy en déficit. Promover a la población actual para la vinculación efectiva al desarrollo formal y la defensa de los ecosistemas, a partir de las ventajas en forma de valorización, manejos ambientales adecuados y preservación de las calidades paisajísticas y de entorno del sector. Competencia y manejo. Gestión administrativa. Coordinación interinstitucional. Tendencias. Es igualmente importante en el proceso de ordenamiento territorial revisar la función que presta la zona costera de su condición de bien de uso público, para ordenar las zonas de utilización exclusiva (bajo la figura de concesión), en las cuales, el distrito no tiene competencia, y que en general, presentan graves problemas, ya que se encuentran dispersas, son incompatibles con los demás usos, o existe una marcada prevalencia del interés particular sobre el interés general. El ordenamiento de los usos de los recursos suelo, facultad otorgada a los municipios y distritos (Constitución Nacional. Art. 313, ley 99 de 1993, Art. 65, Numeral 8), debe estar acorde con los usos definidos por las normas de superior jerarquía para los demás recursos naturales, como el agua en cualquiera de sus formas, el aire y la biodiversidad, facultad que tiene la nación. En el ordenamiento territorial se debe definir el uso del suelo, teniendo en cuenta que prevalecen los usos asignados a los demás recursos naturales, especialmente el recurso agua, recurso que en cualquiera de sus formas pertenece a la nación, y que es a esta instancia a quien le está dada su regulación; así, como los recursos marinos, en cualquiera de sus formas. Así mismo, el ordenamiento y manejo integral de las zonas costeras, debe ser analizado desde la perspectiva de las múltiples actividades que se desarrollan tanto marinas como terrestres, que no siempre son compatibles, generándose conflictos por uso y acceso a los recursos naturales. Identificar las acciones estratégicas sobre las áreas de protección y las susceptibles a riesgos, relacionadas con el mejoramiento de la habitabilidad. Dar mayor desarrollo a los programas de capacitación ambiental y de formación ecológica para el mantenimiento y disfrute los ecosistemas que aún no se encuentran degradados y por lo tanto pueden ser mantenidos y conservados con mayor facilidad. Apoyar el restablecimiento del balance hídrico, aplicando acciones previstas por el Plan de Ordenamiento Territorial (Dec. 0977 de 2001), el Acuerdo 14 de 1994 y POMCA de la Ciénaga de la Virgen (Manejo de la Cuenca) y sobre todo a partir de un proceso de urbanización ambientalmente sostenible que restablezca los cauces hídricos naturales y regule las condiciones de infiltración.
74
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
BIBLIOGRAFÍA CENTRO
DE INVESTIGACIONES OCEANOGRÁFICAS E HIDROGRÁFICAS CIOH - CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL CANAL DEL DIQUE. 1998. Caracterización y diagnóstico integral de la
zona costera comprendida desde galerazamba hasta bahía barbacoas y censo franja litoral caribe. CARDIQUE Y CONSERVACIÓN INTERNACIONAL. 2005. Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica de la Ciénaga de La Virgen. Resolución 786 del 20 de septiembre de 2005. MAVDT, 2000. Política para el desarrollo sostenible de los espacios oceánicos y las zonas costeras e insulares de Colombia. DISTRITO DE CARTAGENA DE INDIAS 2001. Plan de ordenamiento Territorial del Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias 2001 – 2011. MAVDT, 2000. Zonificación de manglares de Cardique aprobada por la Resolución 0694 de 2000. CARDIQUE-HIDROCONSULTORES. 2010 Diagnóstico y definición de las densidades máximas para el desarrollo de suelos suburbanos según las características ambientales y definición de extensión máxima de los corredores viales suburbanos de la Zona Norte del Distrito de Cartagena. Cartagena de Indias.
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
Acuifero de Arroyo Grande Playones y campos de dunas activas Plano aluvial Espigas y o flechas Playones y zonas de alto riesgo de inundación Zonas de manglar Franja de playa marítima – DIMAR Loma colinas y terrazas marinas Rondas de arroyos y cuerpos de agua
Mapa 4. Propuesta de zonificacion zona de estudio
PROPUESTA DE USO PARA EL AMBITO ESPACIAL DE LA ZONA COSTERA CONTINENTAL Y USOA DE LOS RECURSOS NATURALES ÁREA MARINO COSTERA O FRANJA DE MAR AFUERA Es la banda de ancho variable comprendida entre la línea de marea baja promedio y el margen exterior de la plataforma continental, correspondiente este margen al borde continental donde la pendiente se acentúa hacia el talud y el fondo oceánico abisal. Incluye la banda del territorio marino adyacente al territorio emergido continental donde se concentra el transporte marítimo de cabotaje, la pesca marítima artesanal, toda la actividad marítima portuaria, los principales impactos de la contaminación marina proveniente de fuentes terrestres, los deportes náuticos y el acuaturismo marino, entre otras actividades. También: Unidades de ecosistemas costeros. Arrecifes coralinos. Fondo blandos sedimentarios de la plataforma continental. Lechos de pastos marinos o praderas de fanerógamas. Uso principal: conservación, preservación, protección y recuperación de los cuerpos de agua y de los ecosistemas asociados. Uso compatible: recreación pasiva o contemplativa. Uso condicionado: incorporación de vertimientos líquidos provenientes de actividades industriales, domesticas y agrícolas, siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua, ni de los demás ecosistemas asociados y cumplan los parámetros de calidad, límites y concentraciones permisibles de conformidad con los fijados por el Ministerio de Salud y las autorizaciones de la autoridad ambiental; actividades que permiten la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies hidrobiologías en cualquiera de sus formas, tal como es el caso de la pesca artesanal, industrial, de subsistencia, de fomento y la acuicultura; investigación, tal es el caso de la pesca científica; pesca deportiva; desagüe de instalaciones de acuicultura; navegación de cualquier tipo de embarcación o para la movilización de materiales por contacto primario; la explotación de hidrocarburos u otros recursos minerales marinos y submarinos, bajo la figura de concesión otorgada por la autoridad marítima, previa autorización del Ministerio de Minas y Energía; extracción de materiales de arrastre; incorporación de residuos líquidos provenientes del lavado de embarcaciones, buques , naves o medios de transporte similares, previa recolección y manejo por parte de los
75
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano puertos; descargas de aguas sucias, sustancias nocivas liquidas, hidrocarburos o mezclas oleosas así como incorporación de residuos sólidos de acuerdo con las excepciones contempladas en el convenio MARPOL; construcción de infraestructura de apoyo para servicios de turismo, actividades de recreación o deportes, embarcaderos, muelles, malecones, diques secos, varaderos, astilleros, islas artificiales y otras construcciones similares. En las áreas de arrecifes coralinos, praderas de fanerógamas y fondos blandos de la plataforma continental, se restringe el uso a actividades encaminadas a la preservación y recuperación para la preservación; actividades como recreación pasiva (buceo), investigación científica y pesca de subsistencia. Las demás actividades se consideran prohibidas en particular, la extracción de coral. Mediante resolución 1424/96 del Ministerio de Ambiente se ha establecido una suspensión de construcción de obras civiles, submarinas y de superficie para el área submarina y emergida del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo y para las islas, islotes, cayos y bajos que conforman los archipiélagos de Nuestra Señora del Rosario y de San Bernardo. ÁREA DE BAJAMAR O FRANJA DE TRANSICIÓN Es la banda comprendida entre la línea de marea baja promedio y la línea de marea alta promedio. El ancho de esta subzona está básicamente condicionada por el rango de amplitud mareal. Es jurisdicción de la Dirección General Marítima, DIMAR. ÁREA TERRESTRE COSTERA O FRANJA DE TIERRA ADENTRO (COSTA NACIONAL) Es la banda comprendida desde la línea de marea alta promedio, hasta una línea paralela localizada a 2 km de distancia tierra adentro. UNIDADES DE ECOSISTEMAS COSTEROS Estuarios, deltas y lagunas costeras. Playas y acantilados. Manglares y bosques de transición. Siempre deberán incluirse en esta subzona el 100% de la cobertura espacial de los bosques de manglar y de los bosques de transición localizados inmediatamente después. Así entonces la banda de los 2 km deberá fijarse a partir del borde externo del bosque de manglar. El limite externo de esta banda deberá localizarme para el caso de lagunas costeras sin bosque de manglar asociados, a 2 km a partir de la línea de cota máxima del nivel en el orillal exterior del sistema lagunar. El limite interno corresponde igualmente a la línea de marea alta promedio. Si el distrito de Cartagena y el municipio de Santa Catalina, se extienden más allá de 2 km desde la línea de marea alta promedio deberán incluirse en toda su extensión en esta área. En este caso el limite terrestre de esta área se fijara a 2kKm desde el borde mas externo del perímetro urbano. ÁREAS DE ESTUARIOS, DELTAS Y LAGUNAS COSTERAS Corresponde a las áreas de los cuerpos de agua y franjas de 30 metros, ubicadas paralelamente a los cuerpos de agua. Uso principal: conservación de los cuerpos de agua, suelos y restauración de la vegetación adecuada para la protección de los mismos. Uso compatible: recreación pasiva o contemplativa. Uso condicionado: incorporación de vertimientos líquidos de actividades industriales, domesticas y agrícolas, siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua, ni los demás ecosistemas asociados y cumplan los parámetros de calidad limites y concentraciones permisibles de conformidad con los fijados por el Ministerio de Salud y las autorizaciones de la autoridad ambiental; actividades que permiten la reproducción, supervivencia, crecimiento, extracción y aprovechamiento de especies hidrobiologicas, tal como es el caso de la pesca artesanal, de subsistencia, de fomento y la acuicultura; investigación tal es el caso de la pesca científica; pesca deportiva; desagüe de instalaciones de acuicultura; navegación de cualquier tipo de embarcación o para la movilización de materiales por el contacto primario; la explotación de hidrocarburos u otros recursos minerales marinos y submarinos, bajo la figura de concesión otorgada por la autoridad marítima, previa autorización del Ministerio de Minas y Energía; extracción de materiales de arrastre; incorporación de residuos líquidos provenientes del lavado de embarcaciones, buques, naves o medios de transporte similares, previa recolección y manejo por parte de los puertos; construcción de infraestructura de apoyo para servicios de turismo, actividades de recreación o deportes, embarcaderos, muelles, malecones, diques secos, varaderos, astilleros, islas artificiales y otras construcciones similares. Usos prohibidos: construcción de viviendas, instalación de industrias, comercios y otras actividades urbanas y suburbanas, obras viales; incorporación de residuos sólidos; incorporación de vertimientos líquidos sin tratamiento provenientes de fuentes terrestres y marítimas. ÁREAS DE PLAYAS Es la zona de material no consolidado que se extiende hacia la tierra desde la línea de la más baja marea hasta el lugar donde se presenta un marcado cambio en el material, forma fisiografía o hasta donde se inicie la línea de vegetación permanente, usualmente limite efectivo de las olas de temporal. Las playas o substratos de tipo arenoso y fangoso son el elemento dominante en los fondos marinos costeros, que aunque su productividad es relativamente baja, de estos depende gran parte de la pesca marina, ya que existe una estrecha relación con la riqueza de la columna de agua y los aportes de la materia orgánica. Uso principal: conservación, preservación, protección y recuperación del ecosistema. Uso compatible: recreación pasiva o contemplativa. Uso condicionado: construcción de infraestructura de apoyo para servicios de turismo, actividades de recreación o deportes, embarcaderos, muelles, malecones, diques secos, varaderos, astilleros, islas artificiales y otras construcciones similares, bajo la figura de concesión otorgada por la autoridad marítima; extracción de material arrastre, varado y armada de balsas de flotación de maderas bajo la figura de concesión otorgada por la autoridad marítima. Usos prohibidos: relleno de terrenos para loteo y construcción de viviendas, instalación de industrias, comercios y otras actividades urbanas y suburbanas, obras viales. ÁREAS DE ACANTILADOS Es el área localizada en la zona de la costa adyacente al mar, desprovista de vegetación y con pendientes fluctuantes entre los 45° y 90° con altura variable. Uso principal: conservación, preservación y protección del ecosistema. Uso compatible: recreación contemplativa. Uso condicionado: ninguno. Usos prohibidos: actividades de recreación o deportes, embarcaderos, muelles, malecones, diques secos, varaderos, astilleros, y otras construcciones similares; construcción de viviendas, instalación de industrias, hoteles, comercios y otras actividades urbanas y suburbanas, obras viales. ÁREAS DE MANGLARES Son áreas de protección para los primeros estadios de vida de los recursos hidrobiologicos; porque aportan nutrientes al medio marino que constituyen la base de la productividad primaria fundamental en la cadena alimenticia del océano; porque no son básicos para la conservación de la línea del litoral; y porque cumplen una función filtradora de las cargas orgánicas provenientes de fuentes terrestres. Uso principal: conservación, preservación, protección y recuperación de los recursos forestales y comunidades asociadas. Uso compatible: recreación contemplativa. Uso condicionado: labores comunitarias de acuicultura artesanal que no causen detrimento al manglar, y que sean debidamente aprobadas por la autoridad ambiental; aprovechamiento forestal persistente en áreas forestales productoras una vez el Ministerio del Medio Ambiente apruebe las propuestas de zonificación y de actividades o apruebe planes de manejo forestal ya existentes de la autoridad ambiental regional o de los interesados en el aprovechamiento forestal del manglar, previa expedición de los permisos correspondientes, y sujeto a las condiciones impuestas por los planes de ordenamiento y manejo forestal.
76
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Uso prohibido: aprovechamiento forestal único de los manglares; infraestructura turística; canales de aducción y descarga para acuicultura; estanques o piscinas para la acuicultura; ampliación de cultivos acuícolas existentes hacia áreas de manglar, infraestructura vial; infraestructura industrial y comercial; modificación del flujo de agua, relleno de terrenos, dragado o construcción de canales en los manglares que no sean con fines de recuperación de éstos, construcción de diques o terraplenes; actividades que contaminen el manglar; muelles y puertos, desviación de canales o cauces naturales, introducción de especies de fauna y flora que afecten el manglar. ÁREAS DE AMORTIGUACIÓN Son aquellas áreas delimitadas con la finalidad de prevenir perturbaciones causadas por actividades humanas en zonas aledañas a un área protegida con el objeto de evitar que se causen alteraciones que atenten contra ésta. Uso principal: actividades orientados a la protección integral de los recursos naturales. Uso Compatibles: Recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación controlada. Usos condicionados: agropecuarios tradicionales, aprovechamientos forestales y trazado de vías. Usos prohibidos: institucionales, agropecuario mecanizado, recreación masiva y parcelaciones con fines de construcción de vivienda campestre, infraestructura de apoyo para servicios de turismo actividades de recreación o deportes, embarcaderos, muelles, malecones, diques secos, varaderos, astilleros, islas artificiales y otras construcciones similares, explotaciones mineras y extracción de materiales de construcción. ÁREA DE TIERRA FIRME Es la porción de terreno comprendida a partir de la banda de 2 km que define el área terrestre costera o franja de tierra adentro. Unidades de ecosistemas o recursos del suelo y subsuelo: Nacimientos de agua. Zonas de recarga de acuíferos. Álveo o cauce natural de las corrientes de agua. Franja paralela al cauce permanente de ríos y lagos, hasta treinta metros. Estratos o depósitos de aguas subterráneas. Áreas de fauna y flora. ÁREAS PERIFÉRICAS A NACIMIENTOS Y CUERPOS DE AGUA NO MARINOS Corresponde a las áreas de los cuerpos de agua y franjas de suelos ubicadas paralelamente a los cauces de agua o en la periferia de los nacimientos y cuerpos de agua y su ancho deberá ser mínimo de 30 metros o mayor si el área forestal protectora de la cuenca, así lo requiere para su preservación. Uso principal: conservación de los cuerpos de agua, suelos y restauración de la vegetación adecuada para la protección de los mismos. Usos compatibles: recreación pasiva o contemplativa. Usos condicionados: captación de aguas o incorporación de vertimientos siempre y cuando no afecten el cuerpo de agua ni se realice sobre los nacimientos. Construcción de infraestructura de apoyo para actividades de recreación, embarcaderos, puentes y obras de adecuación, desagüe de instalaciones de acuicultura y extracción de material de arrastre. Usos prohibidos: usos agropecuarios, industriales, urbanos y suburbanos, loteo y construcción de viviendas, minería, disposición de residuos sólidos, tala y rocería de la vegetación, obras viables. En las cabeceras de las fuentes de agua, en un sector aguas arriba de las bocatomas para agua potable, y los que se declaren como especialmente protegidos, no se admiten vertimientos. Art. 91 Decreto 1594/84. ÁREAS DE INFILTRACIÓN PARA RECARGA DE ACUÍFEROS Son aquellas que permiten la infiltración, circulación o transito de aguas entre la superficie y el subsuelo. En general la cobertura vegetal del bosque secundario, rocas fracturadas o suelos formados sobre movimientos en masa, son áreas potenciales de recarga. Uso principal: forestal protector con especies nativas. Usos compatibles: actividades agrosilviculturales y recreación contemplativa y vivienda campesina con máximo de ocupación del 5%. Usos condicionados: infraestructura vial, institucionales, equipamiento comunitario, aprovechamiento forestal de especies exóticas, infiltración de residuos líquidos siempre y cuando no se afecte la calidad del recurso de manera tal que se impida su uso actual. Usos prohibidos: plantación de bosques con especies foráneas, parcelaciones con fines de construcción de vivienda, zonas de expansión urbana, extracción de materiales, aprovechamiento forestal de especies nativas. Inyección de residuos líquidos salvo lo dispuesto en el Artículo 61 del decreto 1594/84. ÁREAS PARA PROTECCIÓN DE LA FLORA TERRESTRE Son aquellas áreas boscosas que ameritan ser protegidas y conservadas por su diversidad biológica. Uso principal: conservación y recuperación forestal y recursos conexos. Uso compatible: recreación contemplativa, rehabilitación ecológica e investigación y establecimiento de plantaciones forestales protectoras, en áreas desprovistas de vegetación nativa. Uso condicionado: construcción de vivienda del propietario, infraestructura básica para el establecimiento de usos compatibles, aprovechamiento persistente de productos forestales secundarios para cuya obtención no se requiera cortar los árboles, arbustos o plantas en general. Usos prohibidos: agropecuarios, industriales, urbanos, institucionales, minería, loteo para fines de construcción de vivienda y otras que causen deterioro ambiental como la quema y tala de vegetación nativa y la caza. Los municipios deberán organizar y sostener por lo menos un vivero de arboles maderables, ornamentales o industriales y frutales, adecuados a su región. Art.24 Decreto 2278 de 1953. Los bosques se clasifican así: Bosques protectores: se entiende por bosques protectores los plantados en los terrenos que constituyen la “Zona Forestal Protectora”. No hay declaradas para el área de jurisdicción, de conformidad con el Art. 4 decreto 2278 de 1953, y la ley 2 de 1959. Bosques públicos: los que pertenecen a entidades de derecho público. Bosques de interés general: son aquellos que contienen especies de elevado valor comercial que económicamente, conviene conservar, ya sean públicos o de propiedad privada. Bosques de propiedad privada: aquellos que han salido del dominio del Estado a cualquier titulo, que no hayan perdido su eficiencia legal, y los amparados por títulos inscritos entre particulares otorgados con anterioridad al 7 de abril de 1917, art. 3, Ley 200 de 1936. ÁREAS PARA LA PROTECCIÓN DE LA FAUNA TERRESTRE. Es aquella área que se debe proteger con fines de conservación, investigación y manejo de la fauna silvestre. Uso principal: conservación de fauna con énfasis en especies endémicas y en peligro de extinción. Uso compatible: repoblamiento con especies propias del territorio, rehabilitación ecológica, recreación contemplativa e investigación controlada. Uso condicionado: construcción de instalaciones relativas al uso compatible, extracción de ejemplares para investigación, zoocría y extracción genética. Uso prohibido: caza, pesca, y captura.
77
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
hídrica de las cuencas hidrográficas, estuarios y aguas costeras, desarrollando, entre otras, funciones de mitigación de impactos por inundaciones, absorción de contaminantes, retención de sedimentos y recarga de acuíferos, proveyendo hábitats para animales y plantas, incluyendo un número representativo de especies amenazadas y en vías de extinción.
LINEAMIENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LOS BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES DEL HUMEDAL COSTERO “EL TOTUMO” SECTOR SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA, DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR, CARIBE COLOMBIANO DELFINA ROSADO QUINTERO Y MAURICIO SÁNCHEZ SÁNCHEZ
El humedal costero El Totumo, ha venido constituyéndose como fuente vital de recursos económicos, no sólo para sus habitantes aledaños, sino también para la región, al establecerse como punto final de recepción y albergue de turismo natural y soporte de actividades sociales y económicas locales y regionales. Basados en lo anterior y aplicando una triangulación metodológica, se identifican bienes y servicios ambientales que están siendo utilizados para formular lineamientos en acciones que busquen garantizar en el largo plazo su permanencia en el uso y el bienestar del ecosistema para la Región Caribe colombiana.
INTRODUCCIÓN Los ecosistemas brindan bienes y servicios ambientales, que proporcionan alimentos, el agua, la regulación del clima, la satisfacción espiritual y el placer estético entre otros; uno de sus valores es la gestión de las enfermedades. La demanda cada vez mayor que ejercen las poblaciones aledañas, los sectores productivos o la demanda de espacios para corredores de servicios viales, ejercen una presión que altera no sólo la funcionalidad ecosistémica que en la mayoría de los casos involucra la disminución de los elementos naturales constitutivos de los mismos. El aumento de la población y la falta de atención política y administrativa en la gestión de sus espacios y la economía, va a su vez contribuyendo al deterioro.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El informe de Evaluación de los Ecosistemas del Milenio,22 determina que aproximadamente el 60% de los ecosistemas se están degradando o se usan de manera no sostenible, incluida el agua dulce, la pesca de captura, la purificación del aire y del agua, la regulación del clima regional y local, los riesgos naturales y las pestes. Los costos totales de la pérdida y la degradación de estos servicios de los ecosistemas son difíciles de medir, pero los datos disponibles demuestran que son considerables y van en aumento. Muchos servicios de los ecosistemas se han degradado como consecuencia de las actuaciones llevadas a cabo para aumentar el suministro de otros servicios, como los alimentos; estas elecciones y arreglos suelen desplazar los costos de la degradación de un grupo de personas a otro, o traspasan los costos a generaciones futuras.
La ausencia de la identificación y valoración de los bienes y servicios ambientales por carencia de la mirada integral del ecosistema, a partir de las nuevas economías, de los usos de los recursos naturales generadas por las comunidades aledañas como respuesta a necesidades y resolución de las pobrezas, ya ha determinado que este capital natural representa el 26% de la riqueza de los países de bajos ingresos, en tanto desde los Objetivos del Milenio, reclaman en su punto 7, la sostenibilidad medioambiental. La zona de estudio se encuentra en el departamento de Bolívar, municipio de Santa Catalina de Alejandría, en el humedal costero El Totumo, en el Caribe colombiano y nos permite el acercamiento al tema de estudio como son los bienes y servicios ambientales de ecosistemas como los humedales, entendido éstos como un elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas con que cuenta el país y se constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios ambientales, en un renglón importante de la economía nacional, regional y local. Además del ciclo hidrológico, juegan un rol crítico en el mantenimiento de la salud y regulación
En segundo lugar, se ha establecido, que aunque los datos son incompletos, que los que se han hecho en los ecosistemas están aumentando la probabilidad de cambios no lineales en los mismos (incluidos cambios acelerados, abruptos y potencialmente irreversibles), que tienen consecuencias importantes para el bienestar humano. Algunos 22
Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Informe Síntesis. Document, 439.aspx_Resumen. Millenium Ecosystem Assessment. Final Draft – Embargoed until 30 March. Abril 5 de 2010
78
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano ejemplos de estos cambios son la aparición de enfermedades, las alteraciones bruscas de la calidad del agua, la creación de “zonas muertas” en las aguas costeras, el colapso de las pesquerías y los cambios en los climas regionales. En tercer lugar, la degradación de los servicios de los ecosistemas (es decir la merma persistente de la capacidad de un ecosistema de brindar servicios) está contribuyendo al aumento de las desigualdades y disparidades entre grupos de personas, lo que, en ocasiones, es el principal factor causante de la pobreza y del conflicto social. Esto no significa que los cambios en los ecosistemas, como el aumento de la producción de alimentos, no han contribuido a que muchas personas salgan de la pobreza y del hambre, pero esos cambios han perjudicado a muchos otros individuos y comunidades, cuya apremiante situación muchas veces se ha pasado por alto. En muchas regiones, la gestión de los servicios de los ecosistemas es un factor decisivo en las perspectivas de la reducción de la pobreza.
Los problemas que se presentan deben ser considerados como relevantes en el manejo del uso y de sus beneficios para la comunidad asentada; en la medida que aumenta la población y el desarrollo urbano, aumenta la presión hacia el área de suelo. El humedal costero El Totumo, ha sufrido fuertes alteraciones y disminución de su espejo de agua por las acciones antrópicas que van desde el desconocimiento total como bien de uso público y el manejo desde este aspecto normativo y de planificación común, el fraccionamiento del ecosistema por acción de una compuerta de la cual se desconocen los criterios ambientales de instalación que han dado lugar no sólo a cambio del uso del suelo, sino a la transformación radical del ecosistema, pasando del potencial natural de la alta productividad de ciénaga marino-costera con dinámicas de salinidad de verano e invierno, a un ecosistema aislado y confinado sólo a las aguas de vertido de su cuenca cada vez más deficiente, y el propio de la pluviosidad. La presencia asociada de fenómenos naturales como el Volcán del Totumo, ha generado una oportunidad de la economía, que crea un impacto no sólo por la presión del uso, sino por el lavado de los cuerpos de los cientos de turistas que acceden a su boca a un baño de lodo. La demanda de espacios naturales como opción de turismo, desarrolló una nueva línea de economía dentro de la economía agraria, que sólo se ha atendido en una demanda incontrolada por la captación de los turistas y no por una capacidad receptora del bien natural ofrecido como es el paisaje.
El desarrollo en los litorales23 dio origen a una serie de actividades que se insertaron en las zonas costeras, las cuales, vienen potenciando un marcado deterioro ambiental de los ecosistemas marinos y costeros. Estos usos múltiples del territorio no siempre son compatibles y algunos son excluyentes unos de los otros, generándose conflictos por uso y acceso a los recursos naturales. Sin embargo, la tendencia pasada y actual en el uso de los ecosistemas costeros de la nación, es desarrollar actividades que se justifican más por su rentabilidad a corto plazo y por los beneficios que producen para sectores particulares, que por los beneficios que aportan en el largo plazo para la calidad de vida de la sociedad colombiana en su conjunto. (MMA_2000).
El ordenamiento territorial posee instrumentos de planificación para su conservación, que es entendido por los entes territoriales que lo rodean, quedando plasmados en sus planes de ordenamiento territorial, la efectividad del desarrollo y puesta en marcha de las acciones que debieron ser contempladas en los planes de desarrollo de los administradores locales, no han trascendido el sistema agrario que lo circunda, y el ingreso de nuevas actividades económicas hacia la población rural no garantizan la sostenibilidad de los bienes y menos aún de la oferta de servicios ambientales.
Como resultado se observa un crecimiento desordenado del turismo, planificación pobre de la línea de la costa, contaminación a lo largo de los tramos más densamente poblados y fuertemente explotados, erosión de la línea de costa, degradación y pérdida de hábitats y disminución progresiva de la pesca. Este cúmulo de problemas se debe también a una mala planificación del uso del suelo en los litorales y a procedimientos igualmente equivocados para el control del desarrollo, uso excesivo o nocivo de los recursos costeros, sobrecarga de la capacidad de sustentación y a un manejo, monitoreo y vigilancia deficientes por parte del sector público.
FORMULACIÓN
DEL PROBL EMA
El humedal costero El Totumo no ha sido valorado en sus bienes y servicios ambientales, su presión, alteración y disminución de las coberturas no garantizan la sostenibilidad en el largo plazo.
23
Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia. Colombia. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. DIRECCION GENERAL DE ECOSISTEMAS. 2000
79
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Formular lineamientos de gestión ambiental para la administración de los bienes y servicios ambientales del ecosistema del humedal costero El Totumo, Caribe colombiano.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El reconocimiento de los servicios naturales ecosistémicos, y del costo de su mantenimiento o de lo que significaría su pérdida, es condición para su incorporación en la toma de decisiones de inversión y política, sin las cuales los recursos para gestión ambiental seguirán siendo marginales e insuficientes. Las políticas nacionales y mundiales apenas empiezan a incorporar esta visión (MMA_2000).24 Los humedales25 (MMA_2001) son un elemento vital dentro del amplio mosaico de ecosistemas con que cuenta el país y se constituyen, por su oferta de bienes y prestación de servicios ambientales, en un renglón importante de la economía nacional, regional y local. En los humedales el agua juega un rol fundamental en su estructura y funciones ecológicas (www.ambiente.gov.ar_2010).26 El humedal costero El Totumo, se constituye en uno de los cuerpos de agua más importantes de la zona costera del Caribe colombiano. Por su productividad y funciones ecológicas, es considerado un ecosistema estratégico27 (Universia_Utadeo_Caribe_2010). La ausencia de instrumentos de gestión para el reconocimiento y valoración de los bienes y servicios ambientales de este ecosistema, las nuevas economías espurias, no permiten tener un criterio que facilite la inserción de cambios de uso frente al mismo para garantizar un stock permanente de estos en el largo plazo. La presente propuesta, pretende formular unos lineamientos desde la gestión ambiental con el fin de reconocer a partir de las comunidades locales y sus organizaciones sociales, los bienes y servicios ambientales que presta el humedal, buscando un acercamiento al manejo sostenible que garantice no sólo como hoy la inserción de estas economías sino el ajuste de las mismas a la capacidad del ecosistema sin la pérdida de su integridad y sus recursos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Realizar una caracterización físico-biótica del humedal costero El Totumo. Identificar los bienes y servicios ambientales mediante información primaria por parte de su comunidad aledaña al humedal El Totumo. Identificar y clasificar el ecosistema humedal El Totumo según bienes y servicios ambientales. Formular lineamientos de gestión ambiental para la administración de los bienes y servicios ambientales del humedal costero El Totumo. PROPUESTA METODOLÓGICA TIPO DE INVESTIGACIÓN El tipo de investigación utilizado es documental a partir de la información secundaria. La información primaria o de campo es tomada directamente de la comunidad aledaña al humedal costero Ciénaga del Totumo, que relaciona los datos registrados de la investigación de manera descriptiva, cualitativa y cuantitativa, con la evaluativa, obteniéndose unos resultados. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN Se identifica el área de estudio, su comunidad aledaña y se toma como base de éste, una clasificación de los bienes y servicios ambientales. Se realiza una revisión de clasificación de bienes y servicios ambientales entre las propuestas por la convención de Ramsar, en la valoración económica de estos y la clasificación expuesta para la identificación de clasificación de ecosistemas según bienes y servicios ambientales de Márquez, 1996.28 Se realiza recolección de información primaria para su triangulación con lo anteriormente expuesto.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL 24
Un Ensayo de Clasificación de Ecosistemas Según Bienes y Servicios Aportados a la Sociedad. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2010615/lecciones/eco_soc/eco_ soc1.html 25 República de Colombia. Ministerio del Medio Ambiente. Consejo Nacional Ambiental. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia Estrategias para su Conservación y Uso Racional. Bogotá 2001. 26 2 De Febrero – Día Mundial de los Humedales “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DPACOSO/file/2010%20%20Dia%20de%20los%20Humedales.pdf 27 Investigación de la Universidad Tadeo analiza estado ambiental de la Ciénaga del Totumo. http://www.universia.net.co/noticias/masnoticias/investigacion-de-la-universidad-tadeo-analiza-estadoambiental-de-la-cienaga-del-totumo.html
28
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2010615/lecciones/eco_ soc/eco_soc1.html
80
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano investigación de un planteamiento del problema (Tashakkori y Teddlie, 2003).29 El enfoque mixto 30 (portalessa.com.ar .2010) no es sólo una recopilación de datos de diferentes modos sobre el mismo fenómeno. Implica desde el planteamiento del problema hasta el uso combinado de la lógica inductiva y la deductiva. Como indican Tashakkori y Teddlie, (2003) un estudio mixto lo es en el planteamiento del problema, la recolección y análisis de los datos y el informe del estudio. Esta visión evita utilizar conceptos como verdad o realidad que han causado desde el punto de vista de los autores conflictos entre los enfoques cuantitativo y cualitativo. La efectividad se utiliza como criterio para juzgar el valor de la investigación. Logra una perspectiva31 más precisa del fenómeno; ayuda a clarificar y formular el planteamiento del problema, así como las formas más apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de investigación. La multiplicidad de las observaciones produce datos más ricos y variados, ya que se consideran diversas fuentes y tipos de datos, contextos o ambientes y análisis; se potencia la creatividad teórica con suficientes procedimientos críticos de valoración (Tashakkori y Teddlie, 2003).
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS La recopilación de la información secundaria, fue obtenida de la revisión de documentos, estudios, informes realizados por CARDIQUE, la Alcaldía de Santa Catalina - EOT- e internet, la información primaria se obtiene por aplicación de encuesta cerrada, directamente aplicada a la comunidad aledaña al humedal costero El Totumo, identificando los usos en bienes y servicios y un registro fotográfico del lugar de estudio y de evidencias del atractivo turístico de la región. Las relaciones de estas comunidades rurales con su entorno, es sólo la combinación en un territorio dado de los elementos sociales, su entorno natural y los bienes y servicios ambientales (entorno ecológico relacionado con el humedal de ciénaga costera y el manglar asociado), percibidos por ellos, expuestos en una hipótesis inicial manifestada en una encuesta cerrada, que arrojarán las consideraciones necesarias para el análisis. Se referencian estadísticas de Asoturpen (Asociación Turística de Pueblo Nuevo), relacionadas con turismo, registrando procedencia nacional e internacional, y épocas de demanda, que ayuden a medir el impacto sobre los bienes del sistema.
Encuesta de Percepción para la Valoración METODOLOGÍA DE LA TRIANGULACIÓN La triangulación en la investigación es un método mediante el cual se puede encontrar diferentes tipos, así como conceptos, principios y por consiguiente dificultades. Se utiliza cuando hay una variedad de fuentes de información respecto a un determinado problema, situación o hecho a analizar. La triangulación se produce cuando existe concordancia o discrepancia entre fuentes. Se puede triangular informantes/ personas, tiempos, espacios/contextos. Es decir permite realizar el empleo de distintas estrategias de recogida de datos, verificando las tendencias detectadas en un determinado grupo de observaciones y confrontando los datos que pueden estar basados en criterios espacio-temporales y niveles de análisis. Al final de la década de 1970, T.D. Jick introdujo los términos básicos de los diseños mixtos, al proponer recabar datos mediante técnicas cuantitativas y cualitativas, e ilustró la “triangulación de datos” (Jick, 1979). Este concepto fue básico en la concepción de diseños mixtos. Sieber en 1973 sugirió la mezcla de estudios cualitativos con encuestas, creó así “un nuevo estilo de investigación” y la integración de distintos métodos en un mismo estudio.
Tabla 1. Formato de encuesta aplicada.
ÁREA DE TRABAJO La Ciénaga del Totumo, ubicada en el norte de Colombia, Región Caribe32 (CARDIQUE 2009) de sustrato fangoso con 29
En arosa.uprrp.edu/disertacion/enfoque_mixto.pdf - Puerto Rico
Es por lo tanto un enfoque mixto; es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y cualitativos en un mismo estudio, en una serie de investigaciones para responder a un planteamiento del problema, o para responder a preguntas de
30
Enfoque_mixto.pdf. www.portalessa.com.ar/ARCHIVOS2/.../EM%202%20-%202010.pdf 31 Enfoque_mixto.pdf. www.portalessa.com.ar/ARCHIVOS2/.../EM%202%20-%202010.pdf 32 Ramírez Ocampo Olga Cecilia. Los Humedales Urbanos y Suburbanos Jurisdicción CARDIQUE. Conceptos y Aplicaciones. Subdirección Gestión
81
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano un rodal de gran extensión y como ecosistema estratégico compartido, se encuentra ubicada a 10° 45‟ N y 75° 15‟ entre los municipios de Piojó (Atlántico), caracterizado por presentar el relieve topográfico más escarpado del departamento, 314 metros sobre el nivel del mar y Santa Catalina de Alejandría (Bolívar) con los corregimientos de Pueblo Nuevo y Loma de Arena; su área aproximada es de 2100 ha (MMA-BID-CRACARDIQUE, 2000).33
CONCLUSIONES ¿Conoce los servicios turísticos de la zona? Las temporadas altas se presentan en los meses de vacaciones junio-julio, diciembre-enero, Semana Santa, puentes festivos y la semana del turismo de octubre.
RESULTADOS CLASIFICACIÓN DEL ECOSISTEMA SEGÚN BIENES Y SERVICIOS AMBIENTALES
Los resultados obtenidos en el presente estudio muestran las diferentes presiones que existen sobre el humedal costero El Totumo, como es la integración de las economías emergentes locales sobre el ecosistema que mantienen una alteración y disminución permanente sobre el humedal, haciendo insostenible los bienes y servicios ambientales en el mediano y largo plazo. Se debe determinar la línea base para la calidad ambiental de manera que se pueda establecer el seguimiento y monitoreo, y medir los cambios, los cuales, al no ejercer acciones que permitan un cambio en estas presiones actuales, presentan consecuencias graves para el bienestar de la población local y para la pesquería. En las relaciones económicas mantiene un contexto de Región Caribe por oferta y demanda que deben ser tenidas en cuenta cuando se expone esta estructura rural en el marco de las relaciones urbano-regionales. La administración política-administrativa no integra estas base naturales de sus economías al ordenamiento territorial como lo ordena el marco normativo del país.
Reconocimiento de la clasificación del ecosistema
Ambiental. Biodiversidad y Áreas Protegidas. Documento interno de consulta en CARDIQUE 2009. 33 Plan de Manejo Ambiental del Complejo de Ciénagas El Totumo, El Guájaro y El Jobo Pág.17, en: Ramírez Ocampo Olga Cecilia Los Humedales Urbanos y Suburbanos Jurisdicción CARDIQUE. Conceptos y Aplicaciones. Subdirección Gestión Ambiental. Biodiversidad y Áreas Protegidas. Documento interno de consulta.
Las gestiones institucionales, nacionales, regionales y locales están más centradas en resolver el conflicto del uso de la
82
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano tierra de los centros poblados para vivienda, desconociendo las amenazas a las cuales están expuestos los asetamientos actuales, para lo cual es fundamental se realice la zonificación de las amenazas recordando que el país desde la Ley de Satisfacción de necesidades básicas.
MÁRQUEZ 1996 Servicios como abastecimiento de agua, alimentos y energía.
Productividad económica.
Provisión oportuna de agua, energía, materias primas.
Prevención de riesgo.
Control de deslizamientos, inundaciones. Políticas, sociales, culturales, internacionales, territorios tradicionales.
Relaciones.
Mantenimiento de equilibrios ecológicos básicos.
Regulación de clima y la hidrología, conservación de la biodiversidad.
Sumideros o vertedero de desechos. Provisión de recursos naturales no producidos.
Atmósfera planetaria, ríos que reciben aguas negras. Pesca y madera.
Ordenamiento Territorial impide que zonas de riesgo sean destinadas o tituladas para vivienda.
RAMSAR Asigna la función de ser fuente de agua en el cual se le reconocen valores como soporte de cadenas tróficas y como productos, pesquerías. se establece como productos de fuente de agua, pesquerías, recursos forestales. Protección contra tormentas.
ENCUESTA COMUNIDAD ALEDAÑA VALORES % 69% pesca. 1% consumo agua. 24% energía. 81% El total uso del ecosistema.
Atributo de importancia cultural e histórica.
Relaciones económicas en su función de oferta pesquera y quienes realizan las labores de pesca, políticas pesqueras, ofertas financieras subsidiadas hacia el recurso pesquero. Una relación cultural muy fuerte relacionada con la gastronomía del lugar y su oferta al turismo. 46% de la población objeto de la encuesta reconoce al espacio del humedal costero El Totumo, como espacio de sociabilidad. El uso del humedal como espacio de recreación infantil es positivo para un 62%. La información secundaria obtenida para el presente estudio; hay un contenido de biodiversidad bastante alto a todo nivel y componente de cadenas tróficas. Es por lo tanto un ecosistema fundamental del orden regional. El reconocimiento de la función del humedal como protector de huracanes en la zona es del 99%.
Funciones de descarga, control de flujos y retención de sedimentos, retención de nutrientes, soporte de cadenas tróficas, hábitat de vida silvestre. Identifica desde la retención de sedimentos y tóxicos. Productos del humedal en recursos de vida silvestre, pesquerías, forrajeros, agrícolas y recursos forestales.
24% el uso del manglar, como uso dendroenergético. El volcán de lodo con un 100% como provisión oportuna de materia prima en este caso para el turismo. Geológicamente este proyecto desconoce cuántos humedales están sobre cadena diapírica. 99% Pleno reconocimiento.
Información secundaría como vertedero de agroquímicos y sedimentos de la cuenca y el 6% de la información primaria de descargas de aguas domiciliarias. Se observa a lo largo de la información primaria, secundaria y de trabajo de campo, que hay un bien adicional que no se ha contabilizado y hace parte de los servicios ofrecidos en los recorridos y se sustrae del interés del turismo nacional e internacional y es el que tiene que ver con el paisaje. Aún no se observa relevancia sobre el mismo.
tema de huracanes del cual para ellos tiene un alto valor, sin embargo en la revisión de los documentos del municipio no se observó para este estudio, un documento rector de la prevención y atención de desastres referido a la zona costera donde se involucren estas amenazas y sus riesgos. El reconocimiento de este humedal como ecosistema para la satisfacción de las necesidades básicas, establece tres usos relacionados con el bienestar humano de responsabilidad directa del departamento y el municipio como son la pesca, el agua para consumo y el uso del manglar como fuente energética. Clasificado como vertedero de desechos, y considerándose un ecosistema cerrado sin su efluente natural, lo coloca en desventaja para el mantenimiento de la calidad de los bienes y servicios expuestos a lo largo de este estudio: es decir, que la condición de ecosistema cerrado hace que los tóxicos pasarían a la cadena alimenticia afectando la calidad
El mantenimiento de las relaciones varía desde la sociabilidad local, el mantenimiento cultural de la actividad económica pesquera, las relaciones internacionales tanto por el servicio que presta el ecosistema a las aves migratorias como la relación establecida dentro de los servicios turísticos ofrecido a extranjeros y en este mismo marco de relaciones internacionales la cabida a las políticas públicas de adopción nacional como son: las aves migratorias y dentro de la política ambiental del Convenio Ramsar entre otras. Las poblaciones aledañas al humedal están expuestas a cuatro (4) amenazas ambientales como son: inundaciones, huracanes, erosión costera, y diapirísmo de lodo. El reconocimiento del ecosistema en la prevención del riesgo, hoy prevención de amenaza, lo identifica la comunidad para el
83
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano del servicio ecosistémico en el recurso pesca. El humedal no presenta un plan de manejo como lo requiere la ley.
.http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DPACOSO/file/2 010%20-%20Dia%20de%20los%20Humedales.pdf. CASTIBLANCO ROZO, Carmenza. Alcances y Limitaciones de la Valoración Económica de los Bienes y Servicios Ambientales. Instituto de Estudios Ambientales IDEA – UN. www.uninorte.edu.co/.../ids/.../PONENCIA%20VALOR.pdf En arosa.uprrp.edu/disertacion/enfoque_mixto.pdf - Puerto Rico Enfoque_mixto.pdf. www.portalessa.com.ar/ARCHIVOS2/.../EM%202%20%202010.pdf Enfoque_mixto.pdf. www.portalessa.com.ar/ARCHIVOS2/.../EM%202%20%202010.pdf Evaluación de los Ecosistemas del Milenio. Informe Síntesis. Document, 439.aspx_Resumen. Millenium Ecosystem Assessment Final Draft – Embargoed until 30 March. Abril 5 de 2010. http://colmenaurbana.blogspot.com/2009/01/el-concepto-de-lo-ruraly-lo-urbano.html http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/DPACOSO/file/2010%20%20Dia%20de%20los%20Humedales.pdf. Investigación de la Universidad Tadeo analiza estado ambiental de la Ciénaga del Totumo. http://www.universia.net.co/noticias/masnoticias/investigacion-de-la-universidad-tadeo-analizaestado-ambiental-de-la-cienaga-del-totumo.html. Plan de Manejo Ambiental del Complejo de Ciénagas El Totumo, El Guájaro y El Jobo, en la Ecorregión Estratégica del Canal del Dique. Banco Interamericano de Desarrollo, MMA, CRA, CARDIQUE. 2002. Plan de Manejo Ambiental del Complejo de Ciénagas El Totumo, El Guájaro y El Jobo Pág.17, en: Ramírez Ocampo, Olga Cecilia. Los Humedales Urbanos y Suburbanos Jurisdicción CARDIQUE Conceptos y Aplicaciones. Subdirección Gestión Ambiental. Biodiversidad y Áreas Protegidas. Documento interno de consulta. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE Política Nacional Ambiental para el Desarrollo Sostenible de los Espacios Oceánicos y las Zonas Costeras e Insulares de Colombia. Colombia. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Dirección General de Ecosistemas. 2000. RAMÍREZ OCAMPO, Olga Cecilia (2009). Los Humedales Urbanos y Suburbanos Jurisdicción CARDIQUE Conceptos y Aplicaciones. Subdirección Gestión Ambiental. Biodiversidad y Áreas Protegidas. Documento interno de consulta en CARDIQUE 2009. REPÚBLICA DE COLOMBIA (2001). Ministerio del Medio Ambiente. Consejo Nacional Ambiental. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Estrategias para su Conservación y Uso Racional. Bogotá 2001. Un Ensayo de Clasificación de Ecosistemas Según Bienes y Servicios Aportados a la Sociedad. http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/IDEA/2010615/lecciones/eco_s oc/eco_soc1.html.
RECOMENDACIONES El espacio geográfico requiere con urgencia un ordenamiento de las actividades económicas desarrolladas y de demanda regional, nacional e internacional de forma tal que se inserten tanto en la legalidad como en la responsabilidad compartida frente al uso. La dispersión en la prestación de las actividades turísticas en el ecosistema, generan tanto impacto sobre los bienes y servicios por éste ofrecido, que no se reconoce la afectación exponencial en el tiempo de otros servicios como: paisaje, pesca, recreación y calidad del humedal con lo cual es necesario se ingrese una política local de turismo que regule los servicios ofrecidos incluido el retiro de lodo de los usuarios del volcán. A su vez, se demanda la necesidad de realizar la valoración económica de bienes y servicios ecosistémicos como parte fundamental de la determinación de la capacidad de carga de un turismo sostenible sea este rural o ecoturístico frente al cual se planteará el plan de manejo sectorial requerido. Como único ecosistema de humedal costero con vulcanismo de lodo, se ha convertido en un potencial turístico con relevancia hasta de nivel internacional pero muy bajo en la calidad de la prestación del servicio turístico, bajo un plan de turismo que incluye la amenaza de erupción. Si bien el ordenamiento ambiental del territorio se constituye en el pilar fundamental de la permanencia de los bienes y servicios ecosistémicos ofrecidos en este territorio, el soporte del mantenimiento de estos, está dado por la gobernabilidad y la institucionalidad de los mismos, lo cual debe generar un reconocimiento ciudadano. Estrategias como educación ambiental y de desarrollo tecnológico se convierten por lo tanto en lineamientos transversales a los expuestos como objeto de este estudio. Los lineamientos propuestos de gestión ambiental son la base para mantener unas economías locales y el reconocimiento del área natural como área protegida que hace necesario el deslinde, la alinderación y el establecimiento del plan de manejo ambiental que contemple un plan de ordenamiento pesquero regulando artes, vedas y zonas de veda que deben ser establecidas en el Esquema de Ordenamiento Territorial. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 2 De Febrero – Día Mundial de los Humedales “Cuidar los humedales, una respuesta al cambio climático”
84
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano (85,9 por ciento), lo cual sería otra fuente importante de ingresos para los pescadores de la zona. Que se viene presentando un deterioro gradual de la condición ambiental de la Ciénaga por diversas causas de carácter antrópico, debido a que no existe regulación alguna para el uso y sostenimiento de la misma, y Que con el fin de ordenar y regular la actividad pesquera dentro de la Ciénaga del Totumo las comunidades de Loma de Arena y Pueblo Nuevo
ACUERDO DE CONSERVACIÓN Y ORDENACIÓN PESQUERA DEL HUMEDAL CIÉNAGA DEL TOTUMO LOMA DE ARENA Y PUEBLO NUEVO, DICIEMBRE 15 DE 2010 CONSIDERANDO: Que en la Ciénaga del Totumo se realiza una pesca de subsistencia de la cual los pescadores obtienen apenas los ingresos necesarios para suplir la necesidad de alimentación diaria de su familia. Que los pescadores continúan aferrados a esta actividad por tradición, y por ser un ingreso al que se puede acceder de manera continua y no requiere mayor inversión, además de la falta de iniciativas para generar ingresos alternos. Que como son comunidades caracterizadas por su arraigo a la actividad pesquera se hace necesario aunar esfuerzos en la búsqueda de soluciones para las problemáticas pesqueras que los afectan. Que las instituciones gubernamentales y no gubernamentales deben fomentar los procesos de tecnificación y ordenación de la actividad pesquera en el Humedal. Que las especies Mugil incilis y Mugil liza no se producen naturalmente en la Ciénaga debido al cierre de la conexión entre la Ciénaga y el corredor que llega al mar, por lo cual tienen que estar siendo repobladas cada año por los pescadores que operan en la Ciénaga del Totumo. Que la forma de comercialización del pescado en la Ciénaga es precaria puesto que desde la obtención del recurso no existe un manejo adecuado, no se mantiene la cadena de frío, la manipulación del producto por parte de las comercializadoras es anti sanitaria, no existe ningún valor agregado que genere mejores ingresos y su distribución es limitada. Que las comunidades de pescadores que operan en la Ciénaga del Totumo se han dado cuenta de la necesidad de proteger y conservar el recurso, y que además requieren que se adelanten proyectos en los que los pescadores se involucren de manera directa con el fin de mejorar su calidad de vida, a través de la eficiencia y calidad pesquera y la obtención de mayores ingresos. Que se deben regular las tallas de captura de las especies ícticas de la Ciénaga con el fin de asegurar la sostenibilidad de las poblaciones. Que a partir del censo y caracterización tecnológica de las UEP se estableció que las embarcaciones utilizadas por los pescadores artesanales no son aptas para la pesca marina
ACUERDAN: Sobre ordenación pesquera ARTÍCULO 1. Horarios de pesca y uso de la Ciénaga.
La actividad pesquera se ejercerá de lunes a sábado dentro de la Ciénaga, y el domingo se designa como el día de descanso. ARTÍCULO 2. Regulación en épocas climáticas.
Durante el verano no se utilizan las lanchas con motores fuera de borda. En la época de lluvia, en que está llena la Ciénaga, las canoas guardan una distancia prudente de 50 metros para no perjudicar a los pescadores del puente y las orillas. Durante el verano, cuando el nivel de la Ciénaga está muy reducido, se permite la pesca de las especies por debajo de las tallas establecidas para evitar la muerte de las mismas. ARTÍCULO 3. Artes de pesca permitidas en la Ciénaga del Totumo.
Se debe pescar sólo con atarraya (con un mínimo de tamaño de ojo de malla de 2,5 puntos (4,5 cm, 2 pulgadas) y con anzuelos en la Ciénaga del Totumo. Se permite la pesca del camarón mangudo y rayado en la Ciénaga, siempre y cuando no se utilicen llantas ni troncos o follaje de árboles que generen basuras en la Ciénaga. ARTÍCULO 4. Artes de pesca no permitidas en la Ciénaga del Totumo.
No se permite el trasmallo, el zangarreo, el rastreo (desde el fondo con la atarraya), el corral (varias canoas) y red de tijera. No se permite el uso de ningún tipo de sustancia ni explosivo para pescar. No se permite la pesca de tiro o casitas en la enea, hierba y batatilla.
85
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano vertimientos y excretas) del lugar de desembarco (buenas prácticas de manejo y comercialización).
ARTÍCULO 5. Sobre las tallas mínimas de captura de las especies.
Las siguientes son las tallas mínimas de captura de las especies ícticas comerciales dentro de la Ciénaga del Totumo: Especie
Nombre común
Mugil liza Mugil incilis Caquetaia kraussii Oreochromis niloticus
Lebranche Lisa Mojarra amarilla Mojarra lora
Talla mínima captura (cm) 34 25 23 15 17
ARTÍCULO 9. Concientización entre los pescadores.
Desarrollar una estrategia de acercamiento y concientización a las personas que están realizando pesca ilícita por parte de los pescadores que han trabajado en estos acuerdos. Motivar reuniones con pescadores foráneos para que se involucren y se comprometan con estos acuerdos de pesca. Fomentar el buen manejo de la pesca y los recursos naturales con la familia, amigos, pescadores y la comunidad en general. Establecer enlaces con las instituciones de educación técnica para aprender a realizar acciones acertadas sobre el manejo pesquero sostenible y la conservación de los recursos naturales. Ofrecer y realizar charlas educativas sobre los acuerdos de pesca en los colegios para concientizar a los niños y jóvenes para lo cual se crea el comité de educación
de
ARTÍCULO 6. Repoblamiento de la lisa.
El repoblamiento de la lisa dentro de la Ciénaga se realiza por sectores o barrios de los corregimientos de Loma de Arena y Pueblo Nuevo con el fin de involucrar a toda la población (9 sectores de Loma de Arena y 4 de Pueblo Nuevo). Por lo anterior se crea el Comité de Repoblamiento que tiene la responsabilidad de realizar la solicitud de asesoría a expertos de instituciones estatales competentes para el repoblamiento de la lisa y otras especies.
ARTÍCULO 10. Bitácora de pesca.
Llevar un cuaderno diario con información sobre la actividad pesquera utilizando el formato del proyecto “Plan de manejo y ordenación pesquera del humedal Ciénaga del Totumo”.
ARTÍCULO 7. Sitios que se deben regular.
En la zona de manglar sólo se permite la pesca con anzuelos. De la pesca marina se regulará la pesca con boliche y calambuco (responsables las organizaciones de pescadores). En la Ciénaga de La Redonda se debe pescar sólo con atarrayas (con un mínimo de tamaño de ojo de malla de 2,5 puntos (4,5 cm, 2 pulgadas). Se permite atarraya camaronera de 1 punto sólo en la época de camarón y sólo para su pesca. Las líneas de mano y palangres son permitidos. No se permite el trasmallo, zangarreo, el rastreo (desde el fondo con la atarraya), el corral (varias canoas) y red de tijera. No se permite el uso de ningún tipo de sustancia ni explosivo para pescar. No se permite la pesca de tiro o casitas en la enea, hierba y batatilla.
ARTÍCULO 11. Manejo de la compuerta.
Manejo de compuertas por parte de la comunidad (organizaciones) cuando cambien las épocas climáticas. Sobre conservación de los recursos naturales ARTÍCULO 12. Actividades permitidas.
La pesca artesanal dentro de la Ciénaga. El ecoturismo enfocado a la conservación. Extracción de la enea con fines artesanales. Cultivos de pancoger alrededor de la Ciénaga siempre y cuando haya un buen uso de los terrenos y no se afecte la Ciénaga. Captación de agua para uso domestico. Reforestación y siembra de especies nativas.
ARTÍCULO 8. Manejo y conservación del producto.
Las vísceras no se deben arrojar a la Ciénaga ni alrededor de la misma. Utilización de cavas con hielo para mejorar la calidad del producto, y que no sea utilizada para llevar trasmallos u otras artes ilícitas o especies que no son objeto de la pesca. Los pescadores y comercializadores son responsables del mantenimiento (aseo, recolección de residuos, manejo de
34
ARTÍCULO 13. Actividades no permitidas.
Represar el agua o captar el agua de la Ciénaga de manera ilícita (para usos como riegos pecuarios o agrícolas que afectan a la mayoría de la comunidad) sin regulación de la autoridad.
Según acuerdo de la comunidad.
86
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Quemas alrededor y en la Ciénaga (puesto que acaban con la fauna y flora además de contaminar el ambiente). Verter residuos sólidos o líquidos a la Ciénaga (aguas residuales, basuras, materiales agrícolas y pecuarios). Construcción o encerramiento de la Ciénaga y en su zona de amortiguación sin la autorización correspondiente. Aterramiento o apoderamiento ilícito de terreno dentro de la Ciénaga o en su zona de amortiguación.
ARTÍCULO 18. Organización comunitaria.
Creación de la asociación de asociaciones mediante la integración de las organizaciones de pesca presentes en la Ciénaga. Creación de los comités con las siguientes funciones y responsables: COMITÉ DE REPOBLAMIENTO
ARTÍCULO 14. Áreas que deben ser protegidas.
Funciones: Definir las épocas de repoblamiento. Determinar el sector responsable de cada repoblamiento. Realizar el enlace con las instituciones, asociaciones y personas. Responsables: César Jaramillo Polo Jamil Jaramillo Polo Eliseo Jiménez Adolfo Navarro Manuel Díaz Gómez Marta Cortina Amado Ramos Silva Rodolfo Tovar Roberto Cortina
Los manglares, arroyos y caños especialmente en el área de su desembocadura en la Ciénaga. Convocar a la comunidad con el fin de concertar el establecimiento del Rodeo como una zona de manejo especial puesto que es un área importante de crianza de peces, y para mantener una conexión entre la Ciénaga y el Rodeo. Solicitar a las autoridades competentes la revisión y el cumplimiento de la Política de Humedales y de las zonas de protección establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio. ARTÍCULO 15. Protección de especies amenazadas.
No se permite la cacería de especies amenazadas (ponche, hicotea, babilla, pisingo, gallineta, cangrejo azul, garza e iguana), ni la explotación de huevos de iguana e hicotea. No se permite la deforestación alrededor de la Ciénaga (tala de manglares, Conocarpus erectus (zaragocilla), Laguncularia racemosa (prieto) en la Ciénaga del Totumo, y Rhizophora mangle (rojo), Avicennia germinans (blanco) en la Ciénaga de la Redonda).
COMITÉ DE EDUCACIÓN Función: Ofrecer y realizar charlas educativas sobre los acuerdos de pesca en los colegios con el fin de concientizar a los niños y jóvenes. Responsables: John Henri Palacio Rodolfo Tovar Manuel Díaz Marta Cortina
ARTÍCULO 16. Mantenimiento de la Ciénaga.
Realizar jornadas de limpieza y mantenimiento de la Ciénaga convocadas por los representantes de las asociaciones de pescadores. Solicitar a las autoridades que controlen las actividades ilegales y perjudiciales realizadas por los dueños de los predios alrededor de la Ciénaga. Gestionar el dragado de la Ciénaga ante las autoridades competentes.
COMITÉ DE VEEDURÍA: Función: Ser los veedores de los acuerdos de pesca denunciando a la Policía y a las instituciones competentes los casos de incumplimiento. Responsables: Los representantes de todas las asociaciones y los independientes participantes de este acuerdo.
ARTÍCULO 17. Plan de reforestación.
Gestionar y concertar planes de reforestación de los manglares y bosques nativos con las empresas que realicen proyectos de infraestructura, industria y desarrollo.
87
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano Acuerdos aprobados por la comunidad Que las autoridades pesqueras y ambientales reconozcan y acrediten los acuerdos pactados por la comunidad. Que las autoridades municipales, los inspectores, las autoridades pesqueras y ambientales y la Policía se comprometan a hacer cumplir los acuerdos. Que la comunidad, como veedora de los acuerdos de pesca, denuncie ante la Policía y las instituciones competentes los casos de incumplimiento. Concertar planes de inspección y control con cierta periodicidad sin previo aviso para el control de artes y pescas ilícitas por parte de las autoridades competentes.
ARTÍCULO 19. Políticas de desarrollo para la Ciénaga
Ecoturismo enfocado en el aprovechamiento del paisaje (la Ciénaga, las islas y los manglares), generando conciencia sobre las especies amenazadas de la zona e involucrando a las instituciones educativas. Fortalecimiento del sector artesanal enfocado en el uso de la enea, el junco, el totumo, el coco, el palmiche, la ollita de mono, las conchas marinas, las conchas de almejas, y gestionar los talleres con las personas de la comunidad que manejan las técnicas artesanales. Acuicultura extensiva, sostenible y que no genere impactos ambientales negativos, mediante el uso de los pozos de Zarabanda y el Uvero, también mediante el uso de jaulas en la Ciénaga del Totumo y La Redonda.
COMUNIQUÉSE, PUBLIQUÉSE Y CÚMPLASE Dada en el Municipio de Santa Catalina, corregimiento de Loma de Arena el 15 de diciembre de 2010.
ARTÍCULO 20. Control y monitoreo.
Comunidad de pescadores de la Ciénaga del Totumo que firmaron el Acuerdo de Pesca (diciembre, 2010).
88
Ambiente y Desarrollo en el Caribe Colombiano
Sterculia apétala – Camajón
Con esta publicación, la Universidad Jorge Tadeo Lozano - Seccional Caribe quiere contribuir al desarrollo de un proceso de crítica constructiva de las políticas públicas, dirigidas a detener y revertir los procesos de deterioro del ambiente y de los recursos naturales costeros. Igualmente desea propiciar el diálogo entre los diferentes sectores (económico, social y ambiental), con el fin de influir en los ámbitos decisorios pertinentes del Estado y de la sociedad civil. En esta publicación seriada se presentan los resultados académicos de los trabajos de grado de la Especialización en Admnistracion Ambiental de Zonas Costeras que aportan elementos teóricos, metodológicos y técnicos básicos para la investigación científica y aplicada de las zonas costeras en el Caribe colombiano. CENTRO DE ESTUDIOS AMBIENTALES PARA EL DESARROLLO DE LAS ZONAS COSTERAS - CEAZCARIBE ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN AMBIENTAL DE ZONAS COSTERAS
89