modulo 3

Page 1

MÓDULO DE APOYO A LA F O R M ACI Ó N D O CENTE

TEXTO DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL EN SEXUALIDAD


2

AUTORIDADES MINISTERIALES Licenciado Dennis Alonzo Mazariegos Ministro de Educación Licenciado Roberto Monroy Viceministro Administrativo Licenciado Miguel Ángel Franco de León Vice Ministro de Diseño y Verificación de la Calidad Educativa Licenciado Jorge Manuel Raymundo Vásquez Vice Ministro de Educación Bilingüe Intercultural

DIRECCIONES GENERALES PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE FACILITADORES DIGECADE Director Licenciado José Enrique Cortéz Equipo Técnico Licenciada Clara Luz Solares de Sánchez Licenciada María del Carmen Barrios de Román Licenciada Telhma Judith Miranda Licenciada Irma Margarita Godoy DIGEBI Director Licenciado Oscar Saquil Equipo Técnico Licenciada Simeona Teresa Sic Licenciada Myrna Lucy Xajpot Sanain Licenciada Gloria Son Chonay DIGEACE Directora Licenciada Silvia de Arriaza Equipo Técnico Licenciada Marian Quintana de Avendaño DIGEEX Directora Licenciada Susana Gularte Equipo Técnico Licenciada Mónica Xiomara García Juárez Licenciada Sandra Elizabeth López

DIGEF Director Licenciado Gerardo Aguirre Equipo Técnico Licenciado Francisco Antonio Quiñónez Licenciada Luz de la Caridad Ajcuc Licenciada Carolina Gómez de Paniagua Licenciado José Santiago Carrillo López DIGEPSA Subdirectora de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Licenciada Ana Luisa Guillén Equipo Técnico Licenciada Ángela Mariela Fernández DIGEESP Directora Licenciada Jeannette Bran de Cacacho Equipo Técnico Licenciada Irene Hernández de Godoy Licenciado Miguel Alejandro Fuentes CONALFA Director Licenciado Carlos Jacinto Cos Equipo Técnico Licenciado Roberto Solares Bran Licenciada Sandra Marroquín

UNIDAD PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO CON PERTINENCIA ETNICA Coordinadora Licenciada María Cecilia Alfaro Quesada Equipo Técnico Licenciada Gloria Hernández Cabrera Licenciada Nelly Castillo Estrada Licenciada Mónica Portales Trujillo Licenciada María Olga Hurtado Recinos Licenciada Araminta Gálvez Acompañamiento Técnico Licenciada Reina del Carmen López Sincal (SEPREM) COLABORACIONES INSTITUCIONALES Licenciada Marina Leticia López Sincal (DEMI) Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y contra las Mujeres (CONAPREVI) COLABORACIONES ESPECIALES Licenciada Ileana Melendreras Licenciado José Roberto Luna ASESORÍA DEL PROCESO Doctora Martha Moyano -UNFPA-

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Licenciado Henry Sipaque FOTOGRAFÍAS:

Mark Tuschman, Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPADirección de Comunicación Social del Ministerio de Educación -MINEDUCDepartamento de Fotografía de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia de la República -SCSPR-

Guatemala, 2011 “Los textos incluidos en esta publicación no reflejan necesariamente las opiniones de UNFPA. Este documento es para distribución general. Se reservan los derechos de autoría y se autorizan las reproducciones y traducciones siempre que se cite la fuente. Queda prohibido todo uso de esta obra, de sus reproducciones o de sus traducciones con fines comerciales”


3

PRESENTACIÓN


4

ÍNDICE Introducción: ubicación en el proceso de aprendizaje ..........................................................................07 ¿Cómo está organizado este módulo de apoyo a la formación docente?.....................................................................................................08

El derecho a la educación, la puerta a otros derechos..........................................................................10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5

Educación con derechos para el ejercicio de la ciudadanía..................................................................................................................................13 un nuevo paradigma educativo: nuevas preguntas, requieren nuevas respuestas................................................................17 El contexto en el que ejercemos nuestros derechos: retos como país, como comunidad, como personas................................................................................................................................................................19 El marco legal e institucional: centrado en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.......................................................22 Estereotipos y discriminación: retos de la educación para el pleno ejercicio de la ciudadanía..............................................................................................................................................................................................28

El centro educativo, espacio para una educación integral en sexualidad, en el marco de los Derechos Humanos, la equidad de género y étnica......................................34 2.1 ¿Qué es la sexualidad?......................................................................................................................................................................................................................................................36 2.2 Sexo no es igual a sexualidad....................................................................................................................................................................................................................................39 2.3 Cada cultura vive la sexualidad de manera diferente.......................................................................................................................................................41 2.4 ¿Por qué una educación integral en sexualidad..........................................................................................................................................................................43 2.5 la educación en sexualidad: un enfoque en evolución......................................................................................................................................................45 2.6 ¿En qué consiste la educación integral en sexualidad?..................................................................................................................................................47 2.7 Principios de la educación integral en sexualidad?...............................................................................................................................................................48 2.8 El centro educativo, espacio para vivir los derechos de todas las personas, incluyendo la educación en sexualidad...................................................................................................................................56 2.9 ¿Quiénes participan en la educación integral en sexualidad?..........................................................................................................................58 2.10 ¿Qué temas se abordan en la educación integral en sexualidad?...........................................................................................................60 2.11 Intersectorialidad, una respuesta conjunta desde la sociedad.............................................................................................................................63 2.12 Abordaje con medios de comunicación...................................................................................................................................................................................................65

Desarrollo de la personalidad y la identidad, base para una vida plena..............68 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5

La identidad: mis raíces, ¿Quién soy?...........................................................................................................................................................................................................73 El desarrollo de la personalidad y la identidad, base de una vida plena, una sexualidad plena..............76 El desarrollo personal y discriminación........................................................................................................................................................................................................83 Importancia de la autoestima en la educación integral en sexualidad...................................................................................................85 La educación integral en sexualidad, garante del desarrollo de la personalidad, la identidad y la autoestima...................................................................................................................................................................................................................................................................................................91

Eligiendo el camino propio: el proyecto de vida.................................................................................................96 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Los procesos de toma de decisiones y el plan de vida..............................................................................................................................................100 Factores que influyen en la definición y realización de un proyecto de vida.............................................................................104 ¿Como acompañar la definición de un proyecto de vida?...................................................................................................................................107 La comunicación y el juego como herramientas para la educación integral en sexualidad................................111 Recomendaciones para el trabajo con madres y padres de familia........................................................................................................114


5

Una nueva forma de ver y relacionarse con el mundo: Pubertad y Adolescencia................................................................................................................................118 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

El derecho a tener derechos, sin etiquetas.......................................................................................................................................................................................122 Importancia de la pubertad y adolescencia para el pleno desarrollo................................................................................................124 Una nueva forma de ver y de relacionarse con el mundo.....................................................................................................................................126 La afectividad y la sexualidad...............................................................................................................................................................................................................................129 El grupo de pares en la adolescencia.....................................................................................................................................................................................................132 La conciencia del riesgo y de la vulnerabilidad personal........................................................................................................................................ 134

El aprendizaje de la sexualidad: la cultura, el género y los medios de comunicación...........................................34 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7

¿Qué es la sexualidad?......................................................................................................................................................................................................................................................36 Sexo no es igual a sexualidad....................................................................................................................................................................................................................................39 Cada cultura vive la sexualidad de manera diferente.......................................................................................................................................................41 ¿Por qué una educación integral en sexualidad..........................................................................................................................................................................43 la educación en sexualidad: un enfoque en evolución......................................................................................................................................................45 ¿En qué consiste la educación integral en sexualidad?..................................................................................................................................................47 Principios de la educación integral en sexualidad?...............................................................................................................................................................48

Reconociendo nuestro cuerpo: salud sexual y reproductiva............................................................68 7.1 7.2 7.3 7.4 7.5

La identidad: mis raíces, ¿Quién soy?...........................................................................................................................................................................................................73 El desarrollo de la personalidad y la identidad, base de una vida plena, una sexualidad plena..............76 El desarrollo personal y discriminación........................................................................................................................................................................................................83 Importancia de la autoestima en la educación integral en sexualidad...................................................................................................85 La educación integral en sexualidad, garante del desarrollo de la personalidad, la identidad y la autoestima...................................................................................................................................................................................................................................................................................................91

Prevención de la violencia: El desarrollo de actitudes de respeto, cuidado y autoprotección............................................................................................................................................................................................................96 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Los procesos de toma de decisiones y el plan de vida..............................................................................................................................................100 Factores que influyen en la definición y realización de un proyecto de vida.............................................................................104 ¿Como acompañar la definición de un proyecto de vida?...................................................................................................................................107 La comunicación y el juego como herramientas para la educación integral en sexualidad................................111 Recomendaciones para el trabajo con madres y padres de familia........................................................................................................114



7

A inicios de 2010 el Ministerio de Educación encargó a la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica, facilitadora y asesora del proceso, el diseño de una Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia implementada con el involucramiento de sus Direcciones Generales del nivel central y con seis Direcciones Departamentales de Educación priorizadas en una primera fase piloto de la que deriven los lineamientos de gestión y el abordaje pedagógico institucional. La estrategia concreta el avance en los principales marcos legales en materia de derechos humanos, sexuales y reproductivos, la prevención de la violencia. Asimismo, concreta la implementación de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres en metas estratégicas para el avance en el marco de Derechos Humanos, la equidad de género y étnica, los derechos de las mujeres y mujeres indígenas en particular, por lo que cuenta con el acompañamiento de la Secretaría Presidencial de la Mujer (SEPREM). Asimismo, tiene contribuciones de la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI), la Coordinadora Nacional para la Prevención de la Violencia Intrafamiliar y Contra las Mujeres (CONAPREVI), el Ministerio de Gobernación, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, así como de la sociedad civil. Particularmente se ha contado con aportes relevantes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), en el marco de la Carta Acuerdo Salud Educación, con información estadística, materiales de apoyo conceptual y metodológico y personal especializado desde el abordaje en salud sexual y reproductiva, con adolescentes y jóvenes, prevención del VIH, salud mental, entre otras. Para los procesos de formación previstos por la Estrategia se contó con un módulo de apoyo a la formación docente así como del personal técnico y directivo del Ministerio que sirvió de base para el diseño del abordaje. Como producto de esa validación con técnicos y profesionales de las Direcciones Generales y departamentales surgió la necesidad de profundizar las temáticas de Educación en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Por ello, se ha elaborado el presente Módulo Conceptual de Apoyo a la Formación Docente el cual sirve de base a la necesaria contextualización de estos procesos en todo el país. La Dirección General de Currículo, DIGECUR, ha recomendado enmarcarlo en el Currículum Nacional Base (CNB) de Formación Inicial Docente, por lo que se han retomando estas competencias. No obstante, el texto puede servir de apoyo al desarrollo de la temática en diferentes procesos educativos.


8

• Apreciar la sexualidad como parte del desarrollo y del proceso educativo de las personas, ayudando a eliminar el morbo, la desinformación y las diversas formas de violencia que se derivan de su desconocimiento. • Fortalecer el reconocimiento, aceptación y valoración de todos y todas en sus interacciones sociales y culturales, que les permita una convivencia armónica consigo mismos, con el medio social y la naturaleza.

¿Cómo está organizado este módulo de apoyo a la formación docente? El presente documento, es un módulo en apoyo a la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Puede utilizarse en procesos de formación inicial y de actualización docente de manera sistemática a lo largo del año, fortaleciendo el logro de competencias por parte de los propios docentes1. El módulo aporta el marco institucional y del Estado de Derecho así como información basada en evidencia científica, coincidente con los denominados ejes “transversales”de la Reforma y el Currículum2, que hasta ahora no se han desarrollado pertinente y oportunamente en aula, en gran parte por falta de conocimiento y manejo por parte de los propios docentes3. Por ello, el módulo es una contribución al proceso de formación docente, particularmente, aunque puede ser utilizado como apoyo en procesos de sensibilización y formación de personal técnico y directivo. Esto permite que se cuente con criterios teóricos y metodológicos de carácter general, avalados por el Ministerio de Educación, como referencia para la contextualización a realizar en todo el país, particularmente en el marco del enfoque de Derechos Humanos, la equidad de género y étnica. Su aplicación permite la pertinencia, al: • Fortalecer la imagen que tenemos de nosotros mismos. • Permitir la aceptación, el respeto y la valoración de toda persona, sin discriminación. • Valorar la educación como factor clave para el ejercicio del marco de derechos y ciudadanía por parte de la población, iniciando por nosotros mismos.

Por ello, los contenidos, actividades y ejercicios que desarrolla cada unidad, son abordados desde el aprendizaje personal como medio básico para su apropiación y contextualización. De esta manera cada docente, grupo de docentes o estudiantes de magisterio que lo utilicen puedan diseñar y desarrollar un proyecto de aplicación en el centro educativo, así como en los procesos con quienes conforman la comunidad educativa como los estudiantes para la práctica de las pertinencias específicas de cada tema, concretando el desarrollo de las competencias. Al finalizar el módulo, cada participante en el proceso contará con la propuesta de proyecto educativo sobre Educación Integral en Sexualidad y Prevención de la Violencia. Le invitamos a enriquecerlas de acuerdo con su experiencia y creatividad particularmente como herramienta para desarrollar 9 unidades temáticas: I.

El derecho a la educación, la puerta a otros derechos: la importancia de la reforma educativa y la transformación curricular; nuevos paradigmas en educación; un curriculum “vivo”; Derechos Humanos y ciudadanía. El derecho a una Educación Integral en Sexualidad y a la prevención de la violencia.

II.

El centro educativo, espacio para una Educación Integral en Sexualidad en el marco de los derechos humanos, la equidad de género y étnica. Marcos legales, rol de la

En su elaboración se tomó como referencia las competencias del Curriculum de Formación Inicial Docente vigente a la fecha. Unidad en la diversidad: multiculturalidad e interculturalidad; Vida en democracia y cultura de paz: equidad de género, de etnia y social, educación en valores, vida familiar y vida ciudadana. 3 Análisis de la gestión institucional. Plan de Institucionalización de la Política Nacional de Promoción y Desarrollo Integral de las Mujeres y Plan de Equidad de Oportunidades en el Ministerio de Educación. Junio, 2010.

1 2


9

Educación en función de garantizar la vivencia del marco de derechos humanos, la equidad de género y étnica y la prevención de la violencia. III. El desarrollo de la personalidad y la afirmación de la identidad, base para una vida plena. Personalidad, autoestima e identidad. De una educación basada en la enseñanza a una educación basada en el aprendizaje. Los sujetos educativos como protagonistas de su desarrollo IV. Eligiendo el camino propio: el proyecto de vida. Las aspiraciones y los procesos de toma de decisión. Cómo elaborar un proyecto de vida. Factores que influyen en la realización de un proyecto de vida. Factores de riesgo, factores protectores y resiliencia. Educación y competencias para la vida. V. La Pubertad y la Adolescencia: una nueva forma de ver y relacionarse con el mundo. La adolescencia como fenómeno histórico cultural.Cambios bio psico sociales. VI. El aprendizaje de la sexualidad: la cultura, el género y los medios de comunicación. La construcción social del género a lo largo del ciclo de vida; la diversidad cultural y la sexualidad; la imagen del cuerpo, el papel de los medios de comunicación; los estereotipos, la estigmatización y la discriminación. VII. Reconociendo nuestro cuerpo: salud sexual y reproductiva. Anatomía y fisiología sexual y reproductiva, niñez, pubertad, intimidad e integridad del cuerpo; sexo, sexualidad y ciclo de vida; prevención del embarazo y de las infecciones de transmisión sexual, incluyendo el Virus de Inmunodeficiencia Humana: VIH, más allá del estigma y la discriminación: cuidado, tratamiento y no discriminación. VIII. El desarrollo de actitudes de respeto, cuidado y autoprotección. Habilidades interpersonales y relaciones afectivas: toma de decisiones, asertividad, expresión y comunicación, negociación y autoprotección, machismo y violencia contra las mujeres, el acoso escolar o bullying, violencia sexual, explotación sexual comercial y trata de personas, la discriminación y el racismo. IX. Las relaciones sociales, las familias y la comunidad. Valores, actitudes y normas sociales; las familias, la amistad, el amor y las relaciones románticas; la tolerancia y el respeto, los compromisos a largo plazo, el matrimonio y la crianza.

Para facilitar el manejo de este Módulo, se incluyen los siguientes íconos que atraen la atención en relación con las actividades propuestas:

CONTENIDOS

DIARIO DE APRENDIZAJE PERSONAl DIARIO DEL PROYECTO EDUCATIVO INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

MENSAJE CLAVE

El Ministerio de Educación espera que este material se convierta, en manos de las y los docentes, especialmente de quienes inician su formación, en una herramienta transformadora que facilite transitar hacia una vida más plena, gratificante y de ejercicio ciudadano de los derechos humanos.



11

Área Curricular: Pedagogía Sub área: Introducción a la pedagogía A Competencia

Indicador de logro

Contenido

3. Demuestra 3.2 Describe 3.2.3 Análisis conciencia de características del rol del los rasgos que y las relaciones docente en el identifican a que debe desarrollo de un docente tener un la comunidad docente y del país

Contenido en el módulo El derecho a la educación, la puerta a otros derechos

Actividad de aprendizaje Diario de Aprendizaje Personal: Actividad 1 ¿Por qué decidió dedicarse a la educación?

Área Curricular: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales 4 Competencia 2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el consenso, el compromiso individual y colectivo

Indicador de logro

Contenido

2.1 Asocia la noción de ciudadanía con el derecho y el deber de todos los miembros de una sociedad, a participar en las grandes decisiones

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

Derechos humanos y ciudadanía, base para el abordaje desde la educación

Diario de Aprendizaje Personal: Actividad 2 Una carta sobre los derechos humanos, la ciudadanía y la cultura de paz

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

Área Curricular: Pedagogía Sub área: Introducción a la pedagogía A Competencia

Indicador de logro

Contenido

1. Aplica los 1.1 Utiliza en el 1.1.1 Descripción fundamentos ámbito que les de las educativos y corresponde características pedagógicos los conceptos de las en la de pedagogía concepciones construcción y educación actuales de un proceso de escuela: docente que comprensiva, lo orienten (formación al logro de global, no sólo la calidad académica); educativa. inclusiva (para todos) e intercultural (respeto a las diferencias)

Un nuevo paradigma educativo: nuevas preguntas, requieren nuevas respuestas

Diario de Aprendizaje Personal: Actividad 3 Nuevas propuestas nuevas actitudes


12

Área Curricular: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales 5 Competencia

Indicador de logro

Contenido

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

1. Identifica las características de la sociedad contemporánea guatemalteca, a partir de diversas perspectivas, su origen y multicausalidad.

1.1. Reconoce que 1.1.1 Explicación la sociedad de las contemporánea características es resultado de que presenta la procesos históricos estructura social contemporánea guatemalteca.

El contexto en el que ejercemos nuestros derechos: retos como país, como comunidad, como personas

Diario del Proyecto Educativo: Actividad 4 Una fotografía de mi comunidad

3. Promueve la vivencia y respeto de los derechos y deberes establecidos en el marco jurídico interno y los convenios y tratados internacionales en materia de derechos humanos.

3.3 Explica los convenios y tratados internacionales ratificados por el Estado de Guatemala.

3.3.1 Descripción de la manera como se respetan o irrespetan los derechos humanos por el Estado de Guatemala.

El marco legal e institucional: centrado en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes

Diario del Proyecto Educativo: Actividad 5 El docente como garante de derechos

2.1.4 Descripción de las formas en que se manifiesta la exclusión social: acceso a la educación, acceso a la salud, etc.

Estereotipos y discriminación: retos de la educación para el pleno ejercicio de la ciudadanía

Diario del Proyecto Educativo: Actividad 6 Educación para todos y todas sin discriminación

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

Evaluación de la Unidad Un camino por recorrer

Diario del Proyecto Educativo: Actividad 7 Estableciendo la ruta

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

Evaluación de la Unidad Un camino por recorrer

Diario de Aprendizaje Personal: Actividad 8 Un proceso novedoso, un reto

2. Propone estrategias que 2.1 Identifica los retos que hay permitan la construcción que enfrentar de un Estado incluyente y estrategias y democrático, a partir a implementar, de la descripción de los para lograr problemas fundamentales una sociedad que generan la incluyente. exclusión.

Área Curricular: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales 4 Competencia

Indicador de logro

2. Promueve la participación para la construcción de una sociedad democrática, basada en el consenso, el compromiso individual y colectivo

2.1 Asocia la noción de ciudadanía con el derecho y el deber de todos los miembros de una sociedad, a participar en las grandes decisiones

Contenido 2.1.3 Promoción de una cultura de paz y de un genuino proceso de reconciliación nacional.

Área Curricular: Pedagogía Sub área: Introducción a la pedagogía A Competencia

Indicador de logro

3. Demuestra conciencia 3.2 Describe las de los rasgos que características y identifican a un docente. las relaciones que debe tener un docente.

Contenido 3.2.1 Determinación de rasgos del perfil del docente.


13

1.1 Educación con derechos para el ejercicio de la ciudadanía.

Actividad 1: ¿Por qué decidió dedicarse a la educación? Una pregunta fundamental en este proceso empieza por lo personal ¿por qué decidió ejercer esta profesión?¿Cuáles fueron sus propósitos? Considerando su respuesta anterior, ¿qué labor considera usted que debe desarrollar el maestro o maestra en la escuela y en la comunidad? ¿Cuál es su papel como garante de los derechos humanos de la ciudadanía?


14

“En la actualidad el concepto de ciudadanía se propone como una condición desde la cual las personas participan en la definición de su destino como individuos y como sociedad. Así, la ciudadanía se asume y se ejerce. Se asume cuando la persona se reconoce como integrante de un ordenamiento social y parte de las instituciones propias de ese ordenamiento, mediante la comprensión de los valores, las costumbres, las tradiciones, las normas, las formas de interacción y comunicación del contexto (familia, comunidad, sociedad) en que habita. Se ejerce al participar en la construcción, la transformación y el mejoramiento de tales contextos” (familia, comunidad, sociedad)”4.

La educación es un derecho fundamental de todas las personas, la puerta para la igualdad y la libertad de todos los seres humanos, sin distinción alguna, que permite el avance en el cumplimiento de los demás derechos humanos.

Los conceptos de derechos humanos y ciudadanía son inseparables, pues la ciudadanía concibe a las personas como portadoras de derechos y obligaciones y se fundamenta en dos principios:

Con la educación nos abrimos al conocimiento, a la comprensión y a la autovaloración de nosotras y nosotros mismos, de nuestro entorno, de diferentes puntos de vista que nutren nuestra manera de pensar y nos permiten transformar nuestra realidad.

A) Dignidad de las persona, que implica el respeto a los derechos humanos así como el repudio a la discriminación de cualquier tipo, el acceso a condiciones de vida dignas y el respeto mutuo en las relaciones personales, públicas y privadas.

La ciudadanía se construye a lo largo de toda la vida pues las personas evolucionan en ese ejercicio dependiendo de las condiciones reales que garanticen el cumplimiento de los derechos humanos. A mayores derechos garantizados y reconocidos, mayores posibilidades de ejercer la ciudadanía.

B) Igualdad de derechos, que se refiere a la necesidad de garantizar a todas las personas las mismas posibilidades de ejercicio de la ciudadanía, en el reconocimiento de las diferencias étnicas, culturales, de género, etarias, religiosas, etc. y de las desigualdades socio-económica que deben ser tomadas en cuenta para el logro de la equidad5.

Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Guía No. 1. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia. 5 Estrategia para la institucionalización de la Educación Integral en Sexualidad con enfoque de género y pertinencia cultural. Unidad de equidad de género con pertinencia cultural. Ministerio de Educación. Guatemala, 2010. 4


15

Los derechos humanos son derechos de los que gozamos todas las personas, por el sólo hecho de nuestra condición humana. Estos son: a) Universales: Corresponden a todas las personas, sin importar su cultura, sexo, religión, edad, capacidad, etnia. b) Indivisibles: Pues todos tienen la misma importancia. c) Inalienables: Las personas no pueden renunciar a ellos. d) Interdependientes: Actúan reforzándose mutuamente. e) Históricos: Surgen de las contradicciones sociales y son impulsados por movimientos y sujetos concretos que reivindican sus necesidades. f) Supranacionales: Están encima de las leyes de cada país. Buscan garantizar una vida digna de manera igualitaria para todos los seres humanos independientemente de la época, lugar, etnia, sexo, edad. Estos derechos son obligatorios, pues aparecen en la Constitución Política de la República de Guatemala y están consignados en el derecho internacional a través de declaraciones, convenciones, cumbres y conferencias mundiales. Son una guía de conducta, una agenda política, una meta para la humanidad y un requisito para la justicia, la paz y el desarrollo. Los derechos humanos se correlacionan con las obligaciones, no sólo entre las personas, sino con el Estado, que tiene el deber de respetar y garantizar plenamente su puesta en práctica.

Nos convertimos en ciudadanos y ciudadanas cuando ejercemos nuestros derechos en la comunidad, el municipio, el departamento, el país, etc. La ciudadanía es parte inseparable de nuestra identidad como personas, pues implica un sentido de pertenencia a un todo mayor, en una relación dinámica con otros seres humanos.

Cuando ejercemos nuestra ciudadanía nos convertimos en constructoras y constructores de la cultura de paz que se integra por personas informadas, formadas y dispuestas a exigir el cumplimiento de los derechos humanos en forma pacífica y creativa.

“No hay caminos hacia la paz, la paz es el camino”. (Mahatma Gandhi) La paz no es la ausencia de conflictos, ya que éstos están siempre presentes en la sociedad, sino es el resultado de nuestra capacidad para abordar estas situaciones, a través de la cooperación, la integración y la deliberación. Los Estados tienen el deber de encontrar mecanismos viables para transformar los conflictos que surgen en la dinámica social. Entre las herramientas más importantes para ello, están los derechos humanos, la ciudadanía plena y los procesos de diálogo, consenso y construcción colectiva. Recordemos que la paz en estado puro no existe y que una sociedad se acerca a ella, cuando la justicia alcanza un nivel alto y la violencia un nivel bajo. En conclusión, la paz es “la ausencia/reducción de todo tipo de violencia, comprendiendo como violencia toda forma de discriminación y exclusión”.


16

Actividad 2:

Una carta sobre los derechos humanos, la ciudadanía y la cultura de paz

Reflexionemos sobre la relación entre los derechos humanos y la ciudadanía. ¿Qué nos hace ser personas y ser ciudadanos y ciudadanas? ¿Para qué sirve la ciudadanía? ¿Cómo se ejerce la ciudadanía en la escuela o en la comunidad? Le proponemos que elabore una carta dirigida a una persona que vive fuera del país desde hace 10 años. Cuéntenle si hemos o no avanzado en el respeto de los derechos humanos y en la construcción de la ciudadanía. Además incluya un resumen de las tareas, que de acuerdo a su observación de la realidad, tenemos pendientes para fundar la cultura de paz y vivir en un país libre de violencia con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. Refiérase particularmente a la contribución de la educación a este proceso. Intercambie sus cartas con otros docentes o en grupos y saquen sus conclusiones sobre los retos que tenemos como país para alcanzar la cultura de paz y el ejercicio pleno de la ciudadanía.


17

1.2 Un nuevo paradigma educativo:

nuevas preguntas, requieren nuevas respuestas.

El Currículum Nacional Base (CNB) propone el mejoramiento de la calidad de la educación y el respaldo de un Currículum “vivo” elaborado con participación de todas y todos los involucrados: alumnas y alumnos, madres y padres de familia, las y los docentes, los Consejos de Educación, las administradoras y administradores educativos y escolares, así como la comunidad. • La promoción de una formación ciudadana que garantice en los centros educativos experiencias que construyan una cultura de paz sobre la base de los valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad, en concordancia con la democracia, el estado de derecho, los Derechos Humanos y, ante todo, con la participación orgánica de la comunidad educativa y la sociedad civil. • El desarrollo de la educación multicultural y del enfoque intercultural para que todas las guatemaltecas y todos los guatemaltecos reconozcan y desarrollen la riqueza étnica, lingüística y cultural del país.

• El respeto y la promoción de las distintas identidades culturales y étnicas en el marco del diálogo. • El fortalecimiento de la participación de la niña y de la mujer en el sistema educativo en el marco de las relaciones equitativas entre los géneros. • La promoción de una educación con excelencia y adecuada a los avances de la ciencia y la tecnología. • El impulso a procesos educativos basados en el aprender a hacer, aprender a conocer y a pensar, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a emprender. • La vinculación de la educación con el sistema productivo y el mercado laboral conciliado con los requerimientos de una conciencia ambiental que proponga los principios de un desarrollo personal y comunitario sostenible y viable en el presente y en el futuro.


18

Un nuevo paradigma educativo La transformación curricular se fundamenta en una nueva concepción que abre los espacios para cambios profundos en el sistema educativo, resaltando los siguientes criterios: • El desarrollo de prácticas de cooperación y participación, que se centra en una autoestima fortificada y en el reconocimiento y valoración de la diversidad. • La apertura de espacios para que el conocimiento tome significado desde varios referentes, y así se desarrollen las capacidades para poder utilizarlo de múltiples maneras y para múltiples fines. • La integración y articulación del conocimiento, el desarrollo de destrezas, el fomento de los valores universales y los propios de la cultura de cada ser humano y el cambio de actitudes. • La motivación de las y los estudiantes para que piensen y comuniquen sus ideas en su lengua materna y, eventualmente, en la segunda lengua. • La aceptación del criterio que cometer errores es abrir espacios para aprender.

Actividad 3: Nuevas propuestas educativas, nuevas actitudes… Quienes debemos aplicar los nuevos enfoques tenemos una historia y un conocimiento previo que es nuestra base. Muchas veces no comprendemos bien “lo nuevo” o no se adecua a nuestro marco de creencias, valores y conocimientos. Sin embargo, la realidad nos exige ponernos al día con las concepciones actuales sobre el aporte de la educación: comprensiva (formación global, no sólo académica); inclusiva (para todas y todos), e intercultural (respeto a las diferencias). Considerando las concepciones, le proponemos analizar los planteamientos propuestos en los párrafos anteriores y sintetizar: ¿Cuáles son los principales cambios en el proceso educativo que plantea la Reforma Educativa: a nivel personal, en la formación docente, en la metodología, y a nivel institucional en la gestión de los centros educativos? ¿Qué cambios son los más difíciles de concretar? ¿Por qué? ¿Qué propone para lograrlos? Elabore un cuadro síntesis y compártalo con el grupo de trabajo identificando similitudes y diferencias.


19

1.3 El contexto en el que ejercemos nuestros derechos:

retos como país, como comunidad, como personas.

Si revisamos la historia de nuestro país, desde la conquista a la independencia y de este periodo hasta la actualidad, podemos comprender el origen de las mayores desigualdades que persisten y que se manifiestan, entre muchas otras, en los siguientes datos estadísticas:

PobreZA Categoría

Pobreza general

Pobreza extrema Pobreza población rural

6

Porcentaje de población 51%

15% la mayoría mujeres indígenas 70.5% 6

Instituto Nacional de Estadística –INE-, Encuesta Nacional de Condiciones de Vida, Guatemala, 2006.


20

educación Categoría

Mujeres indígenas en departamentos indígenas

Porcentaje de población 85%

7

Analfabetismo promedio de las mujeres de los 4 pueblos.

27%

Hombres alfabetos de todos los pueblos

20%

Población ladina alfabeta

79.4%

Población indígena alfabeta.

49.9%

Nuestras brechas en educación son grandes y se agravan en razón de si somos mujeres u hombres, indígenas o ladinos (mestizos).

participación política Categoría

Porcentaje de la población

Mujeres en el padrón electoral.

42.8%

Diputadas

9.29%

Alcaldesas municipales

4.16%8

Mujeres en cargos en los organismos ejecutivo, legislativo y judicial9.

11.3%

La violencia es la cuarta razón de muerte de las mujeres guatemaltecas.

violencia Categoría

Numero de mujeres asesinadas entre los años 2000 y 2010, la mayoría con señales de tortura10.

Porcentaje de la población

Mujeres víctimas de violencia intrafamiliar 11

5,027 74%

salud Categoría:

Porcentaje de la población

Muertes adolescentes por maternidad entre enero y junio 200912.

16.55%

Madres adolescentes.

Hijos e hijas promedio de las familias urbanas.

3

Hijos e hijas promedio de las familias rurales

4

Personas con VIH menores de 30 años, principalmente mujeres. Estos departamentos son: Huehuetenango, Quiché, San Marcos y Totonicapán. Información del Tribunal Supremo Electoral, elecciones en Guatemala, 2007. 9 En Costa Rica es el 19.3%, en países desarrollados como Suecia es el 42.7%. 10 Diario nacional Prensa Libre, marzo 2010. 11 Defensoría de la Mujer Indígena. 11 Información del Ministerio de Salud y Asistencia Social, Guatemala 2010. 7 8

21%

47%


21

A estos datos se suman los cada vez más numerosos casos de denuncias de explotación sexual comercial y trata de personas y de incesto, que es una práctica común en distintas comunidades, los cuales nos plantean un enorme reto desde la educación. La escuela puede ser un lugar donde se promueven los derechos porque se practican y se garantizan o, por el contrario, puede ser un escenario donde se vulneran los derechos. Para facilitar estos procesos, es indispensable saber qué está pasando en la realidad, qué están viviendo niñas, niños, adolescentes y jóvenes en su comunidad, en su familia, que también se proyecta en la escuela.

Actividad 4: Una fotografía de mi comunidad Le proponemos iniciar el proyecto educativo reconociendo las situaciones vividas en la comunidad, como un diagnóstico y análisis del respeto y cumplimiento de derechos. Hagan un dibujo del mapa de la comunidad donde está la escuela en la que trabajan. Utilizando los indicadores aparecidos anteriormente en el texto, anote la cantidad de personas que viven en esa población. De ese total anoten cuántas mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes o jóvenes de esa comunidad viven situaciones similares a las registradas en las estadísticas en relación con su educación, salud, pobreza, violencia, violencia sexual, discriminación en sus diferentes manifestaciones. Analice: ¿Cómo afectan estas situaciones el desarrollo y aprendizaje de cada persona? ¿Cuáles son las causas de estas situaciones? ¿Cómo docentes vivimos situaciones parecidas en nuestros hogares, en nuestra comunidad? ¿Qué podemos hacer para contribuir a transformar esa realidad? Variantes a la pregunta: ¿Qué hemos hecho? ¿Qué necesitamos hacer?


22

1.4 El marco legal e institucional:

centrado en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Los derechos de la niñez y la adolescencia. Además de suscribir la Declaración de los Derechos del Niño en 1990, Guatemala cuenta con un Código de la Niñez y la Juventud (Decreto 781996) y una Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (No 27-2003) con el propósito de que este grupo poblacional, que constituye un alto porcentaje de la población del país, pueda ejercer sus derechos. De acuerdo a la Declaración de los Derechos del Niño, emanada de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959, los niños12 tienen derecho a: 1. Disfrutar de todos los derechos enunciados en esta declaración. Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación 12

por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia. 2. Gozar de una protección especial y disponer de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.

En esta Declaración se considera “niños” a la población de 0 a 18 años.


23

3. Tener un nombre y una nacionalidad. 4. Gozar de los beneficios de la seguridad social. Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal. El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados. 5. El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular. 6. El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión. Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia. Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole. 7. Recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres. El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.

8. Figurar entre los primeros que reciban protección y socorro. 9. Ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación. No será objeto de ningún tipo de trata. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral. 10. Ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.


24

La Ley de Protección Integral de la Niñez y la Adolescencia (No. 27-2003) retoma estos derechos y agrega otros muy importantes para las características socioculturales del país como lo enuncian los artículos: Artículo 38. Educación multicultural y multilingüe. El Estado a través delas autoridades competentes, deberá garantizar el derecho a la educación multicultural y multilingüe, especialmente en las zonas de población mayoritariamente maya, garífuna y xinka. Artículo 39. Realidad geográfi ca étnica y cultural. El Estado deberá desarrollar los mecanismos necesarios para que los niños, niñas y adolescentes del área rural tengan acceso a la educación, mediante programas adecuados a su realidad geográfica, étnica y cultural. Artículo 43. Disciplina de los centros educativos. El Estado a través de las autoridades educativas competentes deberá adoptar las medidas pertinentes para procurar que la disciplina en los centros educativos, tanto públicos como privados, se fomente respetando la integridad y dignidad de los niños, niñas y adolescentes, garantizándoles de igual manera la oportunidad de ser escuchados previamente a sufrir una sanción.


25

En este sentido, la Constitución Política de la República establece: • En el Título I La persona humana, fines y deberes del Estado. Capítulo Único: o En su Artículo 1. Protección a la persona, que el Estado de Guatemala se organiza para proteger a la persona y a la familia; su fin supremo es el bien común. o En su Artículo 2. Deberes del Estado, que es deber del Estado garantizarle a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. • En el Título II Derechos Humanos, Capítulo I Derechos Individuales: o Artículo 4. Libertad e igualdad, establece el principio de igualdad para todos los habitantes, mujeres y hombres sin ningún tipo de discriminación. o Artículo 44. Derechos Inherentes en la persona humana, establece los Derechos a la persona humana, en el sentido que no excluye otros que aunque no figuren en ella expresamente son inherentes a hombres y mujeres. En este sentido, se incluye el derecho de las niñas, niños y adolescentes a una vida libre de violencia y discriminación, así como el goce de sus derechos sexuales y reproductivos, derechos que deben ser en igualdad de condiciones. • En el Capítulo II Derechos sociales, Sección IV Educación: o

En el Artículo 72. Fines de la Educación, establece como fines de la educación el desarrollo integral de la persona humana, el conocimiento de la realidad y cultura nacional y universal.


26

El derecho a la Educación Integral en Sexualidad El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación, Sr. Vernor Muñoz, expresa en su informe que la educación es la herramienta primaria y fundamental para combatir el patriarcalismo y para generar ese cambio cultural tan necesario para la igualdad entre las personas. Uno de los principales medios de los que se valen el sistema patriarcal y sus agentes para perpetuar su vigencia, consiste en negar a las personas sus posibilidades de recibir una educación en derechos humanos con perspectiva de género y de diversidad. No existen excusas válidas para evitar proporcionar a las personas la educación sexual integral que necesitan para vivir digna y saludablemente. La realización del derecho a la educación sexual juega un papel preventivo crucial y recibirla o no, puede resultar una cuestión de vida o muerte, si se tiene en cuenta que es el arma principal en la prevención del VIH. El informe menciona que, en general, los órganos de vigilancia de tratados internacionales

recomiendan expresamente que la educación sobre sexualidad sea un componente obligatorio de la escolarización. Por ejemplo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer insta a los Estados a que brinden educación sexual de manera obligatoria y sistemática en las escuelas, incluida la formación profesional. Por su parte, el Comité de los Derechos del Niño recomienda que los Estados incluyan la educación sexual en los programas oficiales de enseñanza primaria y secundaria. En sus observaciones finales sobre varios países, el Comité de los Derechos del Niño ha recomendado a los Estados que integren la educación sexual en el currículum escolar y ha alentado a los Estados a proporcionar capacitación sobre el VIH y sida, así como educación sexual a docentes y otros oficiales de la educación. El derecho a la educación sexual integral también es respaldado por recomendaciones y declaraciones de organismos internacionales, así como por documentos que reflejan el consenso global entre los Estados. Por ejemplo, el Programa de Acción adoptado por la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo reconoce que


27

la educación sobre salud sexual y reproductiva debe comenzar en la escuela primaria y continuar en todos los niveles oficiales y oficiosos de la educación. Por su parte, el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y sida (ONUSIDA) ha concluido que los enfoques más eficaces sobre educación sexual son los que ofrecen educación a los jóvenes antes de la aparición de la actividad sexual. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), es fundamental que la educación sexual se inicie tempranamente. Asimismo, la educación sexual integral resulta una herramienta fundamental para lograr muchos de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como los referidos a promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer (tercer Objetivo), reducir la mortalidad infantil (cuarto Objetivo), mejorar la salud materna (quinto Objetivo)y combatir el VIH y sida (sexto Objetivo). Señala el Relator que uno de los desafíos fundamentales para lograr un cambio en las conductas y actitudes de las personas a través de la educación está dado por la necesidad de un compromiso de las familias y las comunidades, eludiendo la falsa dicotomía que pretende enfrentar a la familia con el Estado como garante del derecho a la educación sexual integral.

Según estudios, en algunos países un tercio de las jóvenes y un quinto de los jóvenes de entre 15 y 19 años afirman nunca haber abordado con sus padres temas relativos a la sexualidad. Hay, entonces, sobradas razones en la realidad y en el marco jurídico internacional para oponerse a los movimientos que pretenden apartar a los Estados de su obligación de impartir educación sexual, en nombre de una supuesta, y en gran número de casos inexistente, educación familiar.

Entre otras conclusiones, el Relator manifiesta que: el derecho humano a la educación sexual integral resulta indivisible del derecho a la educación y es clave para el efectivo disfrute de los derechos a la vida, a la salud, a la información y a la no discriminación, entreotros. El derecho a la educación sexual es relevante para empoderar a las mujeres y las niñas. Es por tanto una de las mejores herramientas para modificar los patrones socioculturales de conducta que pesan sobre hombres y mujeres y que tienden a perpetuar la discriminación y la violencia contra las mujeres.

Actividad 5:

El docente como garante de derechos

Como Estado, las instituciones tenemos la obligatoriedad de garantizar los derechos de las personas establecidos en los marcos legales. No obstante, los indicadores en la realidad expresan que aún estamos lejos de lograrlo para la totalidad de la población del país. Analice qué compromisos tenemos como educadores y educadoras en los principales marcos legales e identifique los principales retos que como servidores públicos tenemos para implementar lo establecido en las leyes.


28

1.5 Estereotipos y discriminación:

retos de la educación para el pleno ejercicio de la ciudadanía.

La educación debe jugar un papel central para provocar los cambios personales y sociales que el país necesita en función de consolidar la democracia. Pero para que eso sea posible, es necesario introducir cambios en los contenidos y en las metodologías educativas que contribuyan a la formación de personas con pensamiento propio, crítico, creativo y ecuánime, capaces de relacionarse con respeto, solidaridad e igualdad en consonancia con el respeto de los derechos humanos. La sensibilización y formación en cuanto a género, etnia y sexualidad resultan imprescindibles en esta tarea. En tanto institución destinada a proveer educación, la escuela produce, reproduce y afirma los valores éticos, culturales y sociales vigentes en la sociedad, en un período determinado. Sin embargo, muchas veces también estos valores traen consigo una carga sexista y racista que influye de manera negativa en el comportamiento, la cultura y la identidad de la población, acentuando relaciones de desigualdad y generando desventajas para grupos desfavorecidos como la niñez, la juventud, las mujeres y los pueblos indígenas.

Por ello es necesario adecuar los contenidos y prácticas educativas, eliminando todo lo que tenga consecuencias discriminatorias o falte el respeto a los derechos humanos. Por ejemplo, la educación integral sobre sexualidad es necesaria para que florezca una sociedad donde las mujeres y los hombres, desde edades muy tempranas, puedan tomar decisiones conscientes sobre su cuerpo y reflexionar sobre las consecuencias negativas del sexismo, el racismo, la discriminación, la violencia y la falta de criterio propio en este aspecto fundamental de la vida. Al igual que muchas otras, la sociedad guatemalteca, funciona con base a jerarquías. Todavía hoy, es la figura masculina, blanca, urbana y con recursos, la más valorada socialmente. Así, la población indígena, las mujeres (sobre todo las indígenas), las y los jóvenes, las y los adolescentes, niñas y niños, personas que tienen capacidad, personas que enfrentan Infecciones de Transmisión Sexual, personas que viven con VIH, entre otras, sufren discriminación.


29

Toda forma de discriminación limita el ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas y la garantía de sus derechos, por ello debemos conocer y actuar de forma consciente sobre estos aspectos.

La discriminación es toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo, la etnia, la edad, la clase social, etc., que tenga por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y de las libertades fundamentales en la vida política, económica, social, cultural y civil.

Una de las formas que adquiere la discriminación, son los estereotipos, que se definen como una idea mental fija, predeterminada y constante alrededor de una persona, institución, pueblo o cultura13. Los estereotipos se oponen al razonamiento y al sentido crítico, pues “se cree lo que siempre se ha oído”. Su objetivo es preservar un modo de vida que promueve la sumisión y beneficia a quienes tienen el poder. Gran parte de la población, enfrenta estereotipos que degradan su dignidad y disminuyen sus posibilidades de vivir con justicia e igualdad.

Algunos estereotipos Estereotipos sexuales • Las mujeres sólo deben tener sexo para tener hijos. • La mujeres decentes no sienten placer sexual. • Los hombres tienen derecho a satisfacer sus necesidades sexuales a cualquier costo. • Los hombres tienen necesidad de tener muchas mujeres. • Es pecado hablarle a las niñas y a los niños sobre sexualidad. • Las mujeres indígenas no tienen impulsos sexuales.

Estereotipos de género. • Todas las mujeres son tontas y miedosas. • Las mujeres son interesadas y celosas. • Las mujeres deben ser buenas y abnegadas. • Para ser una mujer verdadera hay que tener hijos. • Mientras más mujeriego es un hombre, más hombres es. • Los hombres son fuertes, valientes e inteligentes. • Los hombres son buenos para la política.

Estereotipos racistas. • Todas las mujeres indígenas son haraganas. • Los niños y las niñas indígenas son sucios. • Todas las mujeres indígenas son empleadas domésticas. • Todos los indios son ignorantes y lamidos. • Todos los indios son bolos.

Estos y otros estereotipos, determinan la calidad de las relaciones que establecemos con las personas, que por lo general son de desigualdad. Una de las más importantes es el “adultocentrismo”.

El “adultocentrismo” es “la relación de poder desigual la cual considera que las personas adultas tienen más valor que las personas jóvenes por su mera condición de persona adulta y con mayor experiencia”. El adultocentrismo ha propiciado que personas adultas, ejerzamos poder en detrimento de los derechos e intereses del niño, niña, adolescente o joven, etiquetándolos e incorporando nuestras expectativas en lugar de ayudar a que se fortalezcan las propias.

Etimológicamente ”estereotipo” viene de: stereos “sólida” y typos “marca”: marcas sólidas.

13


30

El cumplimiento de los derechos de niñas, niños, Sólo con una formación docente impregnada de adolescentes y jóvenes en el proceso educativo nuevos paradigmas, alejados de patrones y valores implica: machistas o patriarcales, dará paso a relaciones de respeto, sensibilidad e integridad. • Generar vínculos positivos entre los docentes y estudiantes, así como la creación de un clima de confianza, escucha y respeto. • Propiciar la participación de los niños y las Actividad 6: Educación para niñas en el aula y en la escuela, en espacios todas y todos sin de toma de decisiones acorde a la edad de los discriminación y las estudiantes. • Promover la igualdad de trato y condiciones Toda forma de discriminación limita entre hombres y mujeres en el marco de la el pleno ejercicio de los derechos diversidad étnico cultural que caracteriza al humanos. La escuela debe país. garantizar todos los derechos a • Rechazar las formas de discriminación, burlas, todas las personas. insultos y cualquier otra forma de actitud denigrante a la persona, por características En el texto se sugiere algunos físicas, de personalidad, culturales, entre estereotipos sexuales, de género, otros. racistas, ¿qué otros estereotipos • Generar condiciones de escucha activa y reconoce en la cotidianidad? propiciar la articulación intersectorial para Considere las personas con asistir a los niños y las niñas ante situaciones discapacidad, las y los jóvenes, las de vulneración de sus derechos o ante personas viviendo con VIH, entre situaciones que les impidan el ejercicio de otros. estos derechos. • Promover prácticas de autoprotección Retomando las ideas que aparecen para identificar y denunciar situaciones de como sugerencias para el maltrato o abuso, por ejemplo: que los niños cumplimiento de los derechos de y niñas tengan libertad de expresar cualquier niñas, niños, adolescentes y jóvenes. malestar. Analice, complete o modifique lo que crea conveniente, de acuerdo El enfoque de derechos, en relación con el con su experiencia y perspectiva. desarrollo de la Educación Integral en Sexualidad Socialícelo con otros compañeros y favorece la construcción de la autonomía y la compañeras docentes. responsabilidad en niños y niñas desde temprana edad, condición básica para desempeñarse en la sociedad, logrando un nivel de proyección social y ciudadana. También brinda conocimientos sobre los medios y recursos disponibles en la comunidad educativa para la atención de situaciones de vulneración de derechos. La educación está llamada a promover valores de cooperación, colaboración reciproca, respeto e igualdad, impulsando el desarrollo personal sin distinciones de sexo, edad, etnia y clase social.


31

Evaluación de la unidad:

Un camino por recorrer

Actividad 7: Estableciendo la ruta… Concluyamos esta primera unidad con un ejercicio de ubicación y síntesis. Tomando en cuenta los siguientes aspectos, elabore una propuesta de ruta para el diseño de la estrategia de protección al marco de Derechos Humanos, la equidad de género y étnica en el centro educativo: a. Los derechos a cumplir en el Centro Educativo, el marco de la educación, coherencia con la visión de nación planteada en la Reforma Educativa. b. Principales cambios en lo personal, lo metodológico, la visión y misión del centro educativo, la gestión cotidiana. c. Los principales retos que nos presenta el contexto de la comunidad para el cumplimiento de los derechos. La situación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. d. Los principales marcos legales que debemos garantizar. e. Los principales obstáculos: estereotipos y discriminación: cómo se expresan en la comunidad y en el centro educativo.


32

PARA CERRAR LA UNIDAD: Me quité todo el ropaje;14 Poco a poco, lastimándome los pies sobre las piedras, Me fui metiendo a las cristalinas corrientes del río. Despacio y con cuidado Dejé que su misterio meo acariciara. Lavó mi espíritu, rompió mis esquemas, Refrescó mi cansancio, limpió mi cotidiano; Arrebató algo de mí Pero también dejó algo en mí. El río siempre busca cauces; No le importa los abismos ni la oscuridad, No le obstaculiza las rocas ni los peñascos, No le asusta lo extraño ni los temporales; No cambia, siempre es río. No conoce lo que es estancarse Porque si así fuera, Se pudre, se llena de parásitos y hiede. El río no se estanca, siempre es viajero. Y cuando transcurre, produce mucha energía positiva; Aunque a veces provoca caos. La catarata. ¡Ay sí, la catarata! Salvaje, imponente, soberbia, imparable, enérgica. Hunde y transforma el suelo al caer. Todo ser viviente llega a sus pies Para alimentar su cuerpo y su espíritu. Transforma y remodela la belleza interior, Así como cambia al espíritu de la montaña. El río es un maestro. Sus aguas, un libro sin principio y sin final. Su sabiduría siempre esta allí, Escondida en su movimiento, su energía, En su rugido interminable.

Su primera insinuación Fue que me despojara de mi ropaje; Me sedujo y terminé hundiéndome en sus aguas. La segunda insinuación fue que me hundiera En lo profundo de mí. Y así fue. El tercer momento era eterno: Me llevó cerca de sus entrañas y me perdí. Desaparecieron mis letras, mis palabras, Mi pensamiento y me volví río, Me volví agua. Arrastré piedras, palos, basura. Acaricié caminos nunca recorridos; Llené de besos a la inmensidad Desde las copas de los árboles, Porque ingresé por sus raíces. Recorrí recovecos entre la tierra Y desconocí los miedos de la humanidad. Sentí el pico del águila y de los pájaros En mis cristalinas entrañas. Fue un instante eterno o un eterno instante. El río me educó. Me permitió tomar una pizca De su sabiduría. Soy un poquito sabio, Soy un poquito grande, Soy bastante ignorante. Hay que volver al río; Es necesario desnudarse Y releer sus cristalinas páginas. Para llegar al río hay que caminar, Hay que esforzarse, hay que cansarse; Subir o bajar senderos quebradizos. No es suficiente imaginar al río O llegar apenas a su orilla; Hay que hundirse en sus aguas Y quedarse mudo. Hay que ser agua para ser río…

Carlos Balam, equipo de facilitación central, técnico de la Dirección General de Educación Extraescolar.

14


33

Actividad 8: Un proceso novedoso, un reto… Todo proceso novedoso nos implica un reto, al igual que sumergirse en el río como lo menciona el poema. Es importante estar dispuestos a aprender del proceso y abrirnos al conocimiento para crecer. Sin embargo, parte de enfrentar el reto incluye nuestra capacidad para identificar los conocimientos, expectativas, temores, inquietudes, aportes o potencialidades para partir de ese punto y desarrollar nuestras propias competencias. Por eso le proponemos que identifique qué siente y piensa en relación con trabajar en educación en sexualidad, tema desconocido en su abordaje pedagógico aunque profundamente cercano. Es como si se tratara de un camino largo donde al inicio nos preparamos para su recorrido. Para ello, le proponemos que analice y anote sus respuestas a estas preguntas: ¿Qué espero de este proceso de formación, cuáles son mis expectativas? ¿Qué temores o inquietudes siento sobre el tema de educación en sexualidad? ¿Qué puedo aportar a este proceso? Todas las personas sabemos algo sobre el tema, que es importante partir de lo que conocemos y de lo que desconocemos o de lo que sentimos, desde lo personal y como grupo de trabajo. Puede incluir algunas otras necesidades y propuestas de aprendizaje propias.


34


35

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología Competencia 9. Identifica los principios básicos para el desarrollo de una sexualidad sana y responsable.

Indicador de logro

Contenido

9.2 Elabora enunciados éticos morales, en el manejo de las conductas sexuales y de género

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

La educación integral en sexualidad en el marco de los derechos humanos, la equidad de género y étnica

Diario de Aprendizaje: Actividad 12 Aprendizaje personal de la sexualidad

¿Qué es sexualidad?

Diario de Aprendizaje: Actividad 13 Concepción de la sexualidad

La sexualidad no es igual que el sexo

Diario de Aprendizaje: Actividad 14 Influencia del contexto

Área Curricular: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales 5 Competencia 2. Propone estrategias que permitan la construcción de un Estado incluyente y democrático, a partir de la descripción de los problemas fundamentales que generan la exclusión

Indicador de logro

Contenido

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

2.3 Reconoce los principios que promueven el respeto a la diversidad.

Cada cultura entiende y vive la sexualidad de manera diferente

Diario de Aprendizaje: Actividad 15 Sexualidad y cultura. Revisar

2.4 Explica la relación entre el desarrollo y democracia

¿Por qué es importante los derechos sexuales y reproductivos?

Diario de Aprendizaje: Actividad 16 Integración de varias de las preguntas de reflexión


36

LA edUCACIóN INteGrAL eN SeXUALIdAd

en el marco de los derechos humanos, la equidad de género y étnica. 2.1 ¿Qué es la sexualidad?

Actividad 9: El primer beso Para entrar a esta segunda unidad, vaya años atrás y recuerde su primer beso… ¿Cómo fue, con quién, dónde?... Puede incluir algunas otras necesidades y propuestas de aprendizaje propias. Hemos hecho esta misma pregunta a muchas personas de diferentes origenes y en distintos lugares del país: Docentes, directores/as, técnicos, madres y padres de familia, adolescentes y jóvenes, comunicadores. Las respuestas han sido múltiples, tantas y tan diversas como experiencias personales existen, pues la vivencia de la sexualidad y su aprendizaje es absolutamente personal. No obstante hay similitudes en lo aprendido…


37

Actividad 10: Primera parte: Aprendiendo ¿Qué es la sexualidad? La formación sobre educación integral en sexualidad inicia desde lo personal. Las y los docentes no somos ajenos a ello. De hecho, hemos aprendido sobre nuestra sexualidad de acuerdo con nuestras condiciones, circunstancias y el acceso a la información de diferentes fuentes. A continuación le presentamos una matriz que ayude a organizar una reflexión sobre este aprendizaje:

ASPECTO A ANALIZAR

NIÑEZ

ADOLESCENCIA/ JUVENTUD

VIDA ADULTA

¿Cuáles fueron sus aprendizajes sobre sexualidad en esta etapa?

¿De quién aprendió? ¿Cuál fue su fuente de información?

Realice el análisis de lo aprendido: ¿Cómo fue su experiencia? ¿Qué tipo de información recibió en estos diferentes espacios? En pocas palabras defina ¿Qué es para usted la sexualidad? De estas reflexiones y los estudios existentes sobre sexualidad, sabemos que se tiene a lo largo de toda la vida y de manera diferente dependiendo de nuestra edad, de si somos mujeres u hombres, de qué cultura provenimos, con qué grupos nos relacionamos, entre otros factores. Por lo que la sexualidad es aprendida y se vive de diferente manera.

La sexualidad son todas nuestras características físicas, psicológicas, cognitivas y sociales que incluyen además del cuerpo, nuestra forma de sentir, de pensar y de ser en una sociedad y en una época determinada. Abarca las ideas, los pensamientos, las palabras, los deseos, las fantasías, las emociones, los valores y los comportamientos, es decir todo nuestro ser. Como personas, somos la combinación dinámica de todos esos elementos15.

Martínez y Cabria, 2003, citado en Lo que nadie ve, escucha ni habla, INCIDEJOVEN. Guatemala, 2009.

15


38

Según lo expresado durante la Consulta sobre Salud Sexual, convocada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) en colaboración con la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) realizada en mayo de 2000 en Antigua Guatemala, el término sexualidad “Se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser humano (…) Se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. Es el resultado de la interacción de los factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos y religiosos o espirituales (…) La sexualidad se practica y se expresa en todo lo que somos, sentimos, pensamos y hacemos.”

Actividad 10: Segunda parte: Aprendiendo ¿Qué es la sexualidad? Analice el concepto de sexualidad planteado por OPS en relación con su propia experiencia y conocimientos. ¿Qué diferencias y similitudes existen entre este concepto y su concepto de sexualidad? ¿Cuál de los conceptos le ayuda a comprender mejor qué es la sexualidad? ¿Por qué? Analice ¿Cómo aparece abordada la sexualidad en el Currículum Nacional Base? Compare ese abordaje con el concepto de sexualidad de la OPS. ¿Cuáles son las principales diferencias y similitudes? ¿Qué concepto usaría si tuviera que explicar qué es la sexualidad?


39

2.2 Sexo no es igual a sexualidad

¿Es lo mismo, sexo que sexualidad? No. La sexualidad es más amplia que el sexo. De hecho, el sexo es biológico y la sexualidad es social. A partir de nuestra base biológica aprendemos formas de ser, que varían de acuerdo a cada persona, al grupo y a la cultura a la que pertenecemos, así como al momento histórico que nos toca vivir.

diferencias entre sexo y sexualidad. Sexo Sexualidad Corporalidad Pensamientos, sentimientos y comportamientos (forma y funcionamiento del cuerpo, no sólo de los expresadas dentro de un grupo particular genitales) Innato

Aprendida

Biológico

Socio cultural

Cambia de forma y funcionamiento de acuerdo a Varía dependiendo de la cultura, la persona la edad y la época. Diferencia corporal entre mujeres y hombres

Dinámica, cambiante

Más vinculado a la reproducción

Depende del momento histórico que se vive Su finalidad es la armonía, el bienestar y el placer.


40

Cuando hablamos de sexualidad nos referimos tanto al sexo propiamente dicho, como al género y a nuestras identidades, afectos, amores, al erotismo e incluso a la reproducción; todo lo cual se expresa en creencias, actitudes, actividades, prácticas, pensamientos, fantasías y deseos16. Como lo constatamos al recordar el primer beso, en esencia, la sexualidad incluye cuatro dimensiones: 1) la reproducción, 2) el género, 3) los vínculos afectivos y 4) el erotismo17. La reproducción se refiere a nuestra capacidad para dar continuidad a nuestra especie y apoyar el crecimiento de los hijos e hijas; no se refiere sólo a la parte biológica (embarazar o embarazarse) sino también las responsabilidades que implican la maternidad y la paternidad. El género son las ideas que cada sociedad construye sobre lo femenino y lo masculino. Los vínculos afectivos son los sentimientos y emociones vinculados a las prácticas sexuales, al deseo y a la atracción sexual, al amor y al desamor. El erotismo es el potencial que permite experimentar el deseo y el placer sexual. No se refiere sólo a la genitalidad sino a la corporalidad, lo que percibimos y vivimos con todos nuestros sentidos, con todo nuestro cuerpo, en todo momento. Estos cuatro elementos funcionan articuladamente. Y cada uno depende del otro. La construcción de la sexualidad es influenciada por las familias, la escuela, la iglesia, las reglas sociales, la situación económica y el origen étnico, entre otros. Por lo que la expresión e interacción de estas cuatro dimensiones estarán influenciadas por estas creencias.

Actividad 11: No es lo mismo sexo que sexualidad En el texto se definen cuatro dimensiones de la sexualidad que se expresan de manera articulada en la vida de la persona: el sexo es una dimensión de la sexualidad. Elabore un relato sobre la manera en que influyó la familia, la escuela, la iglesia, las reglas sociales, los medios de comunicación, la situación económica, su origen cultural, entre otros factores que considere, en su aprendizaje sobre la sexualidad. ¿Le parece que durante su vida ha aprendido lo necesario para abordar la sexualidad de manera integral y como parte de su desarrollo, considerando las cuatro dimensiones? Valore su aprendizaje en la escala de 1 aprendizaje mínimo o incompleto y 10 para aprendizaje integral. ¿Qué dimensión desconoce y le gustaría profundizar?

Desde el punto de vista de la historia, la sexualidad es un saber sobre las formas en que las personas, pensamos, entendemos, vivimos, disfrutamos o negamos nuestro cuerpo.

Organización Panamericana de la Salud / Asociación Mundial de Sexología. (2000) Promoción de la Salud Sexual: Recomendaciones para la Acción, Actas de una Reunión de Consulta.-Guatemala. Mayo 2003 http://www.paho.org/Spanish/HCP/HCA/salud_sexual.pdf 17 Eusebio Rubio, 1994, citado en Lo que nadie, ve, escucha, ni habla, INCIDEJOVEN. Guatemala, 2009. 16


41

2.3 Cada cultura vive la sexualidad de manera diferente

Aunque las dimensiones de la sexualidad son comunes a todos los seres humanos, al ser la sexualidad una construcción social, cada cultura vive la sexualidad de manera diferente. Incluso grupos de personas dentro de una misma cultura expresan su sexualidad de manera distinta. Por ejemplo, en la cosmovisión maya ancestral, según el calendario, a cada día le corresponde un nawal o Uwach Uq´ij, que en k´iché quiere decir “rostro del día”. Los 20 nawales son los 20 rostros del tiempo. “Cada día tiene su “rostro”, su identidad y tiene características propias, diferentes a los otros, que determinan cierta cualidad, un temperamento, un carácter específi co y potencialidades defi nidas.

A los nawales se les invoca, suplica, alimenta, visita, agradece, estima, aprecia y se les pide permiso para poder tomar, trabajar y recrear la naturaleza. Uno de los 20 nawales es el Ajmaq, que se representa así: El zopilote, las avispas y las abejas que la fi gura humana principal lleva en el tocado, simbolizan al nawal Ajmaq que es la energía de la sexualidad presente en todas las personas. Esta energía atraviesa la vida desde que nacemos hasta que morimos, también signifi ca paz y armonía.

No hay vida sin la energía del nawal Ajmaq, pues sin las relaciones sexuales no hay procreación.


42

En la cultura maya cuidar la energía sexual permite conversar con la naturaleza y así como la energía sexual es fundamental para la continuidad de la vida, en exceso, desorden y sin orientación adecuada, puede traer problemas, por eso se busca la armonía y el equilibrio. La población garífuna, cultura presente en la Costa Atlántica, vive la sexualidad sin mayores prejuicios. Está abierta a la discusión y a la reflexión sobre este tema. Pero en otras zonas, del resto del país, todavía no hay suficientes espacios para aprender, reflexionar y expresar las dudas que permitan una comprensión más amplia de la sexualidad y prevalece la idea de que sexualidad es igual a relaciones sexogenitales.

Actividad 12: ¿Qué se entiende por sexualidad en su cultura? ¿Qué diferencia aprecia entre los ejemplos que se presentan y cuáles son sus rasgos comunes? ¿Cómo se da la vivencia de la sexualidad en otras culturas y en otros lugares? ¿Qué semejanzas encuentra en la expresión de la sexualidad en sus cuatro dimensiones? Considerando que Guatemala es un país multicultural, ¿qué tanto conocemos de la vivencia de la sexualidad en las diferentes culturas del país? Relate dos manifestaciones culturales diversas relacionadas con expresiones de la sexualidad en diferentes regiones o pueblos del país. Relacione estas vivencias con lo planteado en la cita anterior de la UNESCO.

UNESCO, 2010. Orientaciones Técnicas. Volumen I. Página 2.

18

Las normas que rigen el comportamiento sexual varían drásticamente entre y dentro de las culturas. Ciertos comportamientos se consideran aceptables y deseables mientras que otros se consideran inaceptables. Esto no significa que estos comportamientos no ocurran o que deberían ser excluidos del debate en el contexto de la educación en sexualidad18 . UNESCO, 2010.


43

2.4 ¿Por qué una educación integral en sexualidad?

La Educación Integral en Sexualidad se basa en el reconocimiento de los derechos humanos y de los derechos sexuales y reproductivos, los cuales son universales y fundamentales para asegurar la libertad, dignidad e igualdad de todos los seres humanos, sin distinción en todos los aspectos de la salud sexual y reproductiva. Son derechos humanos fundamentales que aseguran el desarrollo de una sexualidad sana, aportando al desarrollo integral de la persona. Para que esto sea posible, estos derechos deben ser reconocidos, promovidos, respetados y defendidos por todas las sociedades, incluyendo el derecho a la educación y a la información sobre ellos. Se ha comprobado que las personas que participan en procesos de educación integral en sexualidad y tienen acceso a oportunidades de desarrollo, se caracterizan por19: • Establecer mejores relaciones familiares y de pareja. • Adoptar valores personales, acordes con su formación y expectativas de vida. • Contribuir a la equidad entre los sexos. • Retrasar el inicio de su vida sexual.

19

• Planifi car los embarazos. • Ser responsables y respetuosos en las relaciones de pareja. • Utilizar métodos anticonceptivos y otras prácticas de prevención de embarazos. • Protegerse contra las ITS, incluido el VIH. • Tomar decisiones informadas relacionadas con el sexo y la reproducción acordes con su visión del mundo, con sus concepciones éticas y/o religiosas. • Disfrutar sus relaciones familiares, amistosas y de pareja. • Tener relaciones afectivas más estables y felices. • Sostener relaciones sexuales más plenas y satisfactorias, despojadas de culpas e inseguridades. • Sentirse mejor consigo mismos y mismas. • Tener la cantidad de hijos e hijas a los que les pueda ofrecer mejores condiciones de vida. • Alcanzar más y mejores metas personales, así como sociales. Por lo general, estas personas tienen madres y padres conscientes de la importancia de la educación en sexualidad. La consideran complementaria entre la familia, la escuela y la sociedad y hablan abiertamente con sus hijos e hijas al respecto.

Angela Martínez y José Roberto Luna (Sf) Beneficios de la educación sexual.


44

En la Conferencia Internacional sobre Población y el Desarrollo (El Cairo, 1994) y en la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Mujer (Beijing, 1995)20 se enfatizó en la necesidad de abordar la educación en sexualidad en el marco de la salud sexual y salud reproductiva. A pesar de los avances logrados en este campo, desde los ámbitos gubernamentales y de la sociedad civil, todavía el pleno cumplimiento y respeto de los derechos humanos en general y de la niñez y adolescencia en el tema de la sexualidad en particular, está todavía muy lejos de efectivizarse. Existe un incremento del número de adolescentes y jóvenes que contraen infecciones de transmisión sexual, incluyendo las más letales, como el VIH; la alta frecuencia de embarazos en adolescentes y la prevalencia de actos condenables como las violaciones sexuales, el incesto, el abuso y el acoso sexual. En estos aspectos la escasa información y educación en sexualidad, así como la falta de acceso y disposición de medios de prevención juegan un papel determinante.

“Muy pocas personas jóvenes reciben una preparación adecuada para su vida sexual. Esta situación los hace potencialmente vulnerables ante la coerción, el abuso y la explotación sexual, el embarazo no planificado y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) incluyendo el VIH. Por otra parte son muchas las personas que llegan a la adultez con mensajes contradictorios y confusos sobre el género y la sexualidad. Esto se ve exacerbado por sentimientos de vergüenza, actitudes de silencio y desaprobación por parte de personas adultas (padres, madres y docentes) ante la posibilidad de abrir una discusión sobre temas sexuales precisamente cuando es necesaria“21. UNESCO, 2010.

Actividad 13: ¿Cómo nos vemos como docentes ante la Educación Integral en Sexualidad? Nuestra vivencia y creencias en relación con la sexualidad influyen en cómo facilitar el aprendizaje sobre la temática. Por ello le pedimos que realice el siguiente análsis: ¿Conoce usted el contenido de las Conferencias citadas y los compromisos que adquieron los países? ¿Conoce usted el marco legal e institucional para implementar procesos de Educación en Sexualidad en Guatemala?22 - Investigue ¿Cuáles son los compromisos establecidos en el marco legal? Elabore un listado de acciones que, como Ministerio, debemos desarrollar para garantizar estos derechos. - Analice a nivel institucional ¿cuál es el papel de la educación para garantizar estos derechos? ¿Cómo beneficia la vida de niñas, niños, adolescentes y jóvenes? - A nivel personal, analice sus capacidades y competencias para cumplir con esos compromisos ¿Cuáles son sus principales dudas sobre el tema? ¿Cuál es su actitud? ¿Cree tener prejuicios o incluso temores acerca del abordaje de la sexualidad en la escuela? ¿Cuáles? ¿Qué herramientas y conocimientos tiene para abordar el tema? ¿Qué necesita?

Ambas conferencias fueron convocadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)— UNESCO, 2010. Orientaciones Técnicas. Volumen I.— 22 En los anexos aparece una síntesis de algunos de estos marcos relacionados. 20 21


45

2.5 La educación en sexualidad: Un enfoque en evolución

No es la primera vez que se plantea la educación en sexualidad en el país y a nivel mundial. El abordaje de la sexualidad desde la educación ha evolucionado de acuerdo con el desarrollo teórico y metodológico de diferentes disciplinas pero también de la evolución en el abordaje pedagógico mismo. Conocer esta evolución nos permitirá comprender las particularidades y diferencias de este nuevo enfoque integral, biopsicosocial, centrado en el aprendizaje y no en la enseñanza, con un abordaje constructivista. Desde que se comenzó a trabajar en Educación en Sexualidad los enfoques han evolucionado acorde a los temas prioritarios emergentes. En sus comienzos en la década de los años 60 y 70 el enfoque fue biologicista, centrado en los procesos de reproducción humana y en la anticoncepción; en los años 80 se adoptó un enfoque preventivo y de riesgos, ligado a las ITS, a la aparición del VIH y al aumento de las tasas de embarazo en la adolescencia.

En los 90, se comenzó a concebir como parte de la educación integral, con objetivos formativos en términos de competencias para el ejercicio de una sexualidad sana, libre, responsable y placentera, incluyendo la información sobre la salud sexual y reproductiva. Paralelamente han coexistido enfoques moralizantes, basados en valores religiosos, y el hedonista, que privilegia el placer sobre las otras dimensiones de la sexualidad. Hoy la Educación en Sexualidad se ha enriquecido con el aporte de las teorías de género, con el enfoque de derechos humanos y se incorpora el enfoque sociocultural a partir del reconocimiento de la existencia de diversas cosmovisiones del mundo, especialmente las de los pueblos originarios. Al comprender la sexualidad desde una perspectiva holística a partir de la Declaratoria Prevenir con Educación , la Educación Integral en Sexualidad tiene como propósito superar enfoques anteriores que tienen un énfasis en la dimensión biologicista.


46

Enfoques históricos en el abordaje de la Educación de la Sexualidad Enfoque

Características Conceptuales

Características Metodológicas

Ubicación temporal

Biologicista

Centrado en la anatomía y fisiología de la reproducción humana y en la anticoncepción

Basado en la entrega de información biológica fundamentalmente.

Década de los 60 y 70

Moralizador

Se centra en aspectos espirituales de la sexualidad y valores religiosos relacionados con el amor, la virginidad, la abstinencia, la castidad, la fidelidad, el sacramento del matrimonio, la reproducción, la maternidad y la familia.

Hedonista

Preventivo Informativo

Modelación y modificación del comportamiento Ejemplos: IEC (Información, Educación y Comunicación) y Comunicación para el Cambio de Comportamiento. (BCC)

Educación Integral en Sexualidad

Impone preceptos morales desde una ética vertical. Inculcación de valores religiosos

Desde los 60 a la actualidad

Prioriza el derecho al placer, aislado de los restantes componentes de la sexualidad, en especial de la procreación. Identifica sexualidad con sexo.

Diversas

Surge a raíz de la “revolución sexual” de los 60 y continúa en la actualidad.

Transmisión de datos anatómicos y fisiológicos, para prevenir los riesgos de la sexualidad: el embarazo precoz, las infecciones de transmisión sexual y el VIH. Así como promover una higiene sexual restringida al cuidado de los órganos genitales.

Educación academicista y “bancaria” modelo de sujeto pasivo receptivo: transmisión de conocimientos sin problematización o reflexión. Carencia de potencial auto regulador del comportamiento sexual.

Mitad de los 80 a la actualidad

Prevenir los “riesgos” de la sexualidad (el embarazo precoz, las infecciones de transmisión sexual, el VIH y el sida)

Se fundamenta en la idea del educando como un ser reactivo, cuya conducta sexual puede ser moldeada a partir de determinadas contingencias de refuerzo. Influenciada por el conductismo.

Impulsado por organismos de cooperación desde los 80. Utilizados hasta hoy por ONGs y por los Ministerios de Salud.

Ciudadanía y derechos humanos. Los seres humanos, sujetos de derechos y de responsabilidades basados en los principios de dignidad y de igualdad. Aceptación de la diversidad, no discriminación y no exclusión. Interculturalidad y perspectiva de género.

Enfoque constructivista que promueve aprendizajes en tres niveles: el pensamiento, Desde los 90 a los sentimientos y las la actualidad prácticas concretas. Intersectorialidad y con medios de comunicación.


47

No se trata de una evolución lineal. Estos enfoques coexisten, a veces, dentro de un mismo país, comunidad, o escuela. Mientras muchos sectores religiosos continúan formando en un enfoque moralizador, los Ministerios de Salud lo hacen desde un enfoque preventivo, algunas instituciones privadas privilegian el enfoque hedonista y los Ministerios de Educación retoman el abordaje desde lo biológico, sin desarrollar competencias para el abordaje del tema. Algunos otros sectores se esfuerzan en implementar enfoques integrales y acciones intersectoriales como complemento a la integralidad.

Por ello es tan importante lograr un abordaje común, integral e intersectorial, en el que los diferentes actores coincidan en el enfoque y lo apliquen de acuerdo con sus actividades y mandatos, sobre todo si son instituciones públicas.

2.6 ¿En qué consiste la educación integral en sexualidad?

La Educación Integral en Sexualidad, trasciende los enfoques que conocíamos hasta ahora y nos invita a comprendernos, a facilitar procesos de aprendizaje que consideren otras dimensiones de la personalidad, del contexto sociocultural y de los valores que sustentan los Derechos Humanos, considerando la educación en sexualidad como uno de estos derechos. El enfoque integral supone un abordaje que abarca las cuatro dimensiones de la sexualidad por lo que incluye visiones socio-históricas y culturales de la sexualidad, los valores, las emociones y los sentimientos que intervienen en los modos de vivir,

cuidar, disfrutar, vincularse con el otro, conocer y respetar el propio cuerpo y el cuerpo de otras personas.

La educación integral en sexualidad se ha definido como un proceso sistemático y organizado de construcción de conocimientos, habilidades y actitudes positivas sobre la sexualidad como parte integral del desarrollo personal; reconoce que la información es importante pero insuficiente, por lo que vincula el conocimiento con el desarrollo de aptitudes y habilidades esenciales para la vida, así como con valores positivos para el ejercicio de una sexualidad sana y placentera.


48

Su carácter holístico la define como un proceso global, evolutivo, organizado y sistemático en el que los y las estudiantes integran y relacionan sus conocimientos, sus experiencias, con el acompañamiento docente.

La Educación integral en sexualidad no es una materia o sólo un tema, es una actitud y un enfoque ante la vida, donde la sexualidad es parte del desarrollo de la persona.

2.7 Principios de la educación integral en sexualidad? Laica y cientifica basada en la ética de los derechos Humanos

Gradual y acorde al contexto

Principios

Sin imposiciones a las creencias

Complemento de la formación de la familia

La Educación Integral en Sexualidad debe ser laica, ética y científica, estar adecuada al desarrollo biopsicosocioafectivo de las personas e incluir los principios básicos de la salud reproductiva, el enamoramiento y las relaciones de pareja, así como temas complejos como la discriminación, el abuso sexual, la violencia, entre otros.

a. basada en la ética de los derechos Humanos: Hasta hace poco, la educación integral en sexualidad no había sido considerada como un derecho. No obstante, su abordaje desde la educación se ha convertido en una necesidad y condición indispensable para el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes, jóvenes e incluso personas adultas, sobre todo ante las diversas manifestaciones de violencia de la que son sujetos. 23

“El derecho a la educación incluye el derecho a la educación sexual, el cual es un derecho humano en sí mismo, que a su vez resulta condición indispensable para asegurar que las personas disfrutemos de otros derechos humanos como el derecho a la salud, el derecho a la información y los derechos sexuales y reproductivos”23.

Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Educación. Inciso 19, literal D. Naciones Unidas, 2010


49

Cuando pensamos desde la perspectiva de los derechos humanos como marco de la Educación Integral en Sexualidad, aludimos a la obligatoriedad del Estado de garantizar el efectivo cumplimiento de todos los derechos de los niños, las niñas, las y los adolescentes, las y los jóvenes y prepararles para ejercer su ciudadanía. La ciudadanía significa que los seres humanos somos sujetos de derechos y de responsabilidades y ejercemos roles constructivos en la sociedad basados en los principios de dignidad y de igualdad. La ciudadanía implica el goce de todos los derechos humanos, el cumplimiento de los deberes y el reconocimiento de las identidades, entre ellas las étnico culturales y las sexuales.

Entendemos que los derechos humanos son facultades, libertades y reivindicaciones inherentes a cada persona, es decir, que les pertenecen y representan una guía de conducta y una meta para la humanidad. Aunque están consignados en el derecho internacional através de Declaraciones, Convenciones, Cumbres y el desarrollo de Conferencias Mundiales, así como en las Constituciones Políticas de la mayoría de los países, lamentablemente existe una alta expropiación de los derechos de las personas en la vida diaria, aunque estos sean reconocidos en las leyes. Trabajar en Educación en Sexualidad en el marco de los derechos humanos implica asumir una postura propositiva ante la igualdad y la diversidad, así como ante la no discriminación y la no exclusión para contribuir al respeto de los derechos humanos. La violación de cualquier derecho humano es un obstáculo para el ejercicio de la ciudadanía. Por ello, la violación del derecho a la educación en sexualidad limita el ejercicio pleno de la ciudadanía, nos convertimos en corresponsables de la violación de estos derechos al no implementarlo en los procesos educativos. Como docentes tenemos el mandato de facilitar una educación basada en la vivencia de los derechos humanos, equidad de género y étnica. Garantizar que ninguna niña o niño sea insultado o denigrado utilizando estereotipos sexistas o racistas, o situaciones de violencia sexual como lo son el UNESCO, 2010. Orientaciones Técnicas. Volumen I

24

acoso, incesto, la violación, la trata o la explotación sexual comercial. Conocer sus derechos e incorporarlos como normas a hacer cumplir en la vida cotidiana, forma parte fundamental del proceso educativo. Esto les permite tomar mejores decisiones en relación con su vida, de manera integral. “La importancia de facilitar a las personas jóvenes conocimientos y habilidades que les permitan hacer elecciones responsables en sus vidas es un tema de creciente preocupación en todos los países, particularmente en un contexto de alta exposición a materiales sexualmente explícitos que internet y otros medios hacen posible”.

“En la actualidad se advierte la urgente necesidad de estrechar la brecha de conocimientos sobre el VIH entre las personas de 15 a 24 años, teniendo en cuenta que el 60% de este grupo etáreo no es capaz de identificar correctamente las formas de prevenir la transmisión del VIH. ONUSIDA, 200824.

b. Integralidad en el abordaje curricular: La Educación Integral en Sexualidad es un camino de construcción de conocimientos, valores ciudadanos fundamentados en los derechos humanos, actitudes y habilidades para vivir una vida plena, sin coerción ni violencia y sin estereotipos de género, étnicos, ni discriminación, a desarrollar por los propios niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el acompañamiento y facilitación de las y los docentes en el centro educativo. El enfoque integral de la Educación en Sexualidad trasciende lo biológico, por lo que la educación integral en sexualidad, trasciende el abordaje curricular exclusivo desde las Ciencias Naturales.


50

los docentes en el centro educativo. El enfoque integral de la Educación en Sexualidad trasciende lo biológico, por lo que la educación integral en sexualidad, trasciende el abordaje curricular exclusivo desde las Ciencias Naturales.

Estos temas de la vida cotidiana organizados en los ejes son las temáticas centrales derivadas de la Reforma Educativa y orientan la atención a las grandes necesidades y problemas de la sociedad susceptibles de ser tratados desde la educación.

Asumir la educación en sexualidad desde esta perspectiva integral demanda un trabajo dirigido a promover aprendizajes en varios niveles de generación o fortalecimiento de competencias: el pensamiento, los sentimientos, el cuerpo, las relaciones sociales y las prácticas concretas. Es decir, puede ser abordada en diferentes competencias, ejes y áreas del currículum.

Analizar las diferentes situaciones que viven niñas, niños, adolescentes y jóvenes en relación con su sexualidad, implica que debemos elaborar una propuesta acorde con sus necesidades e intereses de aprendizaje, que les permita enfrentar por ellas y ellos mismos, las situaciones que se presenten en su vida diaria, logrando resolverlas de manera exitosa y aprendiendo a garantizar sus derechos y liberarse de las diferentes formas de violencia.

Más que acumular o memorizar contenidos, un enfoque basado en competencias orienta el proceso de aprendizaje a la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona para afrontar y dar solución a problemas de la vida cotidiana y a generar nuevos conocimientos.

Ejes de la Reforma Unidad en la diversidad

Ejes del Currículum 1. Multiculturalidad e Interculturalidad 2. Equidad de género, de etnia y social 3. Educación en valores

Vida en democracia y cultura de paz 4. Vida Familiar 5. Vida Ciudadana 6. Desarrollo Sostenible Desarrollo Integral Sostenible 7. Seguridad social y ambiental 8. Formación en el trabajo Ciencia y Tecnología 9. Desarrollo Tecnológico


51

Un curriculum centrado en el ser humano, organizado en competencias, ejes y áreas para el desarrollo de los aprendizajes lleva a considerar el tipo de sociedad y de ser humano que se desea formar, a reflexionar y reorientar muchas de las prácticas de enseñanza y a investigar y determinar, en función de las necesidades del contexto sociocultural y de los intereses de los y las estudiantes, la selección de competencias (contenidos, destrezas y actitudes) a desarrollar, así como las actividades a incluir en el proceso de enseñanza aprendizaje25. Sobre esa base, en las áreas se integran los conocimientos propios de la disciplina (matemática, comunicación y lenguaje, expresión artística, ciencIas naturales, etc…) con los conocimientos del contexto, permitiéndole al estudiante aplicarlos a su realidad, en la práctica.

Orientar la educación hacia el desarrollo de competencias se convierte en una estrategia para formar personas capaces de ejercer los derechos civiles y democráticos del ciudadano y ciudadana contemporáneos… Ser competente, más que poseer conocimiento, es saber utilizarlo de la manera adecuada y flexible en nuevas situaciones.

Actividad 14: La Educación Integral en Sexualidad y el Currículum Analizando la información anterior ¿Cuáles considera que son las principales diferencias entre la manera en que usted estudió y lo que ahora se propone: el enfoque basado en el desarrollo de competencias? ¿Qué diferencias existen? Analice los ejes, áreas y competencias del Currículum y elabore una propuesta de malla curricular para el abordaje integral en EIS en tercer grado primaria. ¿Qué ejemplos de situaciones de la vida diaria se podrían abordar en la escuela como temas clave de la realidad que viven niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de acuerdo con los ejes del Currículum? Realice algunas entrevistas con madres y padres de familia sobre los temas que consideran necesarios al abordar en la escuela en relación con la educación integral en sexualidad. Compárelo con las respuestas de las y los jóvenes y con la malla curricular. ¿Respondemos a las necesidades e intereses de las y los más jóvenes para enfrentar a las nuevas situaciones que están viviendo?

Currículum Nacional Base para la formación Inicial de Docentes del Nivel Primario. Página 20. Primera Edición 2006

25


52

c. Gradual y acorde con el contexto: Al ser la sexualidad inherente a la persona desde que inicia su vida, la educación en sexualidad desarrolla competencias partiendo de contenidos y mensajes clave pedagógicamente abordados de acuerdo con las capacidades y conocimientos desde el nivel preprimario. La dosificación y gradación de contenidos en función de las competencias establecidas permitirá que niñas, niños, adolescentes y jóvenes analicen situaciones cotidianas acordes con su edad, pero también con sus circunstancias. No es igual abordar la sexualidad con niñas y niños de primer grado que con niñas o niños de sexto primaria, provenientes de áreas urbanas o de áreas rurales, con o sin acceso a medios de comunicación. Tampoco basta con aportar información. Se requiere que niñas, niños, adolescentes y jóvenes desarrollen gradualmente sus capacidades para el análisis de las situaciones que viven y para decidir cómo enfrentrarlas garantizando su bienestar y sus derechos. Está fuertemente vinculado con la prevención de todo tipo de violencia, particularmente la violencia sexual, incluyendo toda forma de discriminación.

La educación en sexualidad comprende múltiples relaciones, no sólo las de naturaleza sexual. Los niños y niñas son concientes de estas relaciones y las reconocen mucho antes de iniciar su etapa sexual y, en consencuencia, necesitan las destrezas que les permitan entender sus cuerpos, sus sentimientos y relaciones desde una temprana edad. La educación en sexualidad sienta las bases de este conocimiento fomentando, por ejemplo, el uso del nombre correcto de las distintas partes del cuerpo, la comprensión del principio de reproducción humana, la exploración de las relaciones familiares e interpersonales y la adquisición de conceptos tales como la seguridad y confianza y el desarrollo de la autoestima. Esto se puede aprender y reforzar en forma gradual en sintonía con la edad y el desarrollo del niño y la niña. UNESCO, 2010

d. Complemento de la formación de las familias. El abordaje integral en los centros educativos complementa la formación en el ámbito familiar, los mensajes que circulan a través de los medios de comunicación social y otras fuentes a las que la comunidad educativa, particularmente los estudiantes, tienen acceso. De otro modo, las fuentes poco confiables de información que se encuentra en internet, los amigos, amigas, vecinos, entre otros, pueden crear confusiones, temores, culpas y reforzar prejuicios que, a la larga, causan daño físico y emocional. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes tienen acceso a diversidad de fuentes que en general ofrecen información incompleta, basada en creencias y no en evidencia científica ni en un marco de valores ciudadanos, basados en la ética de los derechos humanos. Se debe considerar también que madres y padres de familia no cuentan con la formación integral requerida para dar un buen acompañamiento a sus hijas e hijos. Es necesaria la modificación de patrones de crianza ligados a la imposición para lograr dar un acompañamiento al proceso de desarrollo integral de la persona.

UNESCO, 2010. Orientaciones Técnicas. Volumen I. Pág. 10

26


53

“En algunos lugares del mundo, las costumbres tradicionales orientadas a la preparación de jóvenes para mantener relaciones afectivas y sexuales responsables se están desintegrando, dejando en muchos casos, nada que las sustituya. La educación en sexualidad reconoce el rol primario que juegan los padres, las madres y la familia como fuentes de información, apoyo y cuidado durante la compleja tarea de construir un enfoque saludable de la sexualidad y relaciones afectivas. La función del gobierno a través de sus ministerios de educación, escuelas y docentes, es apoyar y complementar el papel de los padres y las madres proporcionando entornos de aprendizaje que sean seguros y positivos, así como las herramientas y materiales para una educación en sexualidad y de buena calidad”27. UNESCO, 2010.

Actividad 15: Reconociendo las familias, las relaciones sociales y la sexualidad… En su caso, conociendo la realidad en escuelas e institutos y las relaciones con las familias: ¿Cómo sabemos lo que están viviendo niñas, niños, adolescentes y jóvenes para abordarlo de manera pertinente y adecuada en el centro educativo? ¿Cuáles son los aspectos que usted incluiría en un diagnóstico sobre las condiciones para abordar una educación en sexualidad en los hogares? Elabore una guía de entrevistas con preguntas para madres y padres de familia y otra con preguntas para alumnas y alumnos, sobre lo que viven en la casa y en la escuela. Existen muchos casos con los que podemos ilustrar las implicaciones negativas de no contar con información basada en evidencia científica, así como de no contar con espacios para conversar e intercambiar sobre la sexualidad como parte del desarrollo personal. Elija un caso que conozca y analice sus implicaciones en el desarrollo del niño, niña, adolescente o joven, tomando en cuenta si es mujer u hombre, pues las implicaciones sociales son distintas. Compare con los beneficios de la educación en sexualidad. ¿Cómo puede apoyar la escuela? ¿Cómo debe prepararse usted y los demás docentes del centro educativo para relacionarse con madres y padres de familia?

Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Volumen I. UNESCO 2010.

27


54

e. Sin imposiciones a las creencias Los principios de la educación en Guatemala y el marco de derechos humanos, plantean la relevancia de desarrollar procesos participativos, que promuevan el análisis crítico y el posicionamiento personal en relación con las diferentes temáticas, garantizando el derecho a disentir, a debatir, a estar en desacuerdo sobre los diferentes temas, base de toda sociedad democrática. En este sentido, la Educación Integral en Sexualidad debe estar basada en metodologías que ofrezcan herramientas y técnicas que faciliten la discusión, el análisis y eliminen todo tipo de imposición de creencias, fortaleciendo la capacidad de cada niña, niño, adolescente y joven de tomar sus propias decisiones con base en el abordaje integral. Esto también implica que debemos reconocer temáticas que no están del todo discutidas y debatidas en el espacio público y al interior de nuestras instituciones, pero sobre las cuales es necesario profundizar.

Las Orientaciones Técnicas Internacionales enfatizan la importancia de abordar la realidad de la vida sexual de las personas jóvenes. Es posible que ésta incluya aspectos que en algunas comunidades sean controversiales o resulten difíciles de discutir, si bien la evidencia científica y los imperativos de salud pública deberían tener prioridad sobre cualquier otra consideración28. UNESCO, 2010.

En este sentido, el Ministerio de Educación debe garantizar que toda persona, independientemente de su marco de creencias religiosas reciba la información basada en evidencia científica que le permitirá tomar mejores decisiones, desde un abordaje laico, coincidente con la libertad de religión establecida en la Constitución de la República de Guatemala.

Artículo 36. “El ejercicio de todas las religiones es libre. Toda persona tiene derechos a practicar su religión o creencia, tanto en púbico como en privado, por medio de la enseñanza, el culto y la observancia, sin más límites que el orden público y el respeto a la dignidad de la jerarquía y a los fieles de otros credos.” En el caso de las y los docentes, personal técnico, administrativo y de servicio del Ministerio de Educación, abordará la educación en sexualidad comprendiendo que todas las personas, alumnas y alumnos, madres y padres de familia, tienen diferentes creencias religiosas que determinarán su actitud en relación con la sexualidad, pero que deben tener acceso a la información basada en evidencia científica y al conocimiento de todas las dimensiones de la sexualidad y sus implicaciones para su vida. El proceso educativo debe garantizar que cada persona estará en la capacidad de tomar las decisiones que considere de acuerdo con su marco de valores, sin imposición.

f. Desde un abordaje laico, basado en evidencia científica La ética que fundamenta la Educación Integral en Sexualidad es la de los Derechos Humanos, evitando prejuicios morales y juicios de valor referentes a la no discriminación, al respeto y la tolerancia. Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Volumen I. UNESCO 2010. Página 8.

28


55

Solamente un Estado laico puede velar por el cumplimiento de esta norma constitucional. Por eso es indispensable que el Estado –sus funcionarios y funcionarias- no asuman como propios los juicios morales de ninguna religión, pero sí la ética de los Derechos Humanos como principios rectores de todas sus actuaciones.

Las Orientaciones Técnicas Internacionales enfatizan la necesidad de pertinencia cultural y de adaptación al contexto local a través de la participación y el apoyo a las personas integrantes de la comunidad responsables de preservar la cultura. La forma que tomará la educación en sexualidad se determinará a través de la participación de todos los actores relevantes, incluyendo a líderes religiosos. Sin embargo, las Orientaciones también destacan la necesidad de modificar las normas sociales y prácticas dañinas que no estén en armonía con los derechos humanos y aumenten el riesgo y vulnerabilidad, especialmente de las niñas y las jóvenes29. UNESCO, 2010.

Actividad 16: ¿Por qué una educación laica, basada en la ética de los derechos humanos? En varias ocasiones, en el desarrollo de la estrategia de Educación Integral en Sexualidad se cuestionó por qué no se incluía la religión dentro del marco del proceso educativo. La pregunta se responde con otra pregunta: ¿Cuál de las religiones elegiríamos como marco para abordar la temática? Por ello, atendiendo a nuestro rol de funcionarias y funcionarios públicos, garantes de los derechos humanos, el marco de derechos es el marco que, desde la ética, nos permite aportar la información necesaria a toda persona, sin imposición, respetando sus creencias. ¿Cuál es su punto de vista? En esta discusión es importante diferenciar entre moral y ética. Analice esta diferencia y por qué las y los funcionarios públicos tienen el marco de derechos humanos como su marco fundamental de acción. Es decir, su actuar no puede y ni debe ser discrecional. Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Volumen I. UNESCO 2010.

29


56

2.8 El centro educativo, espacio para vivir los derechos de todas las personas, incluyendo la educación en sexualidad

Para que este enfoque tenga éxito en su implementación, requiere que el centro educativo sea un espacio en el que desarrollemos aprendizajes significativos para fortalecer competencias y abordar cómoda y naturalmente la sexualidad, como parte integral de la vida, sin temores, sin secretos, para ser personas seguras, responsables y libres.

o alumna como protagonista de ese proceso: qué siente en relación con los temas y cómo los vive; qué pasa en su familia, en su comunidad, en la escuela, es decir, poner los temas en su contexto. Sólo de esa manera lograremos la apropiación de los conocimientos, no memorizados, sino comprendidos y expresados en habilidades para la vida.

TRATAMIENTO GRÁFICO: ESQUEMA: Se trata de que pasemos de un proceso basado en la enseñanza – centrado en la o el docente- a un proceso basado en el aprendizaje significativo centrado en el niño, niña, adolescente o joven.

Por ello requiere que partamos de la experiencia y conocimientos de los alumnos y alumnas para diseñar una estrategia de aprendizaje, que se concreta en el plan de clase en la que se defina cómo se abordarán los diferentes temas incluidos en este módulo a lo largo del año, de manera integral, gradual y sistemática.

Partir de lo que tiene “sentido” para el alumno


57

La educación integral en sexualidad centrada en el aprendizaje propone un proceso: • Participativo, porque quien debe protagonizar el proceso es cada alumna y alumno, caminando a su ritmo. • Dialógico, porque fomenta el intercambio y el diálogo de saberes, conocimientos y experiencias facilitando el interaprendizaje y enriqueciéndose con varios puntos de vista. • Integral, porque parte de un enfoque biopsicosocial en las dimensiones constitutivas de la sexualidad en todas las áreas del CNB. • Centrado en aprender a valorar y tomar decisiones en situaciones concretas. Desde el punto de vista pedagógico aprender a valorar es mucho más importante que aprender una serie de valores, sin comprenderlos. • Gradual, porque permite ir de lo más sencillo y comprensible hasta lo más complejo considerando la edad y las experiencias vividas. • Sistemático, pues organiza los conocimientos y experiencias de aprendizaje, reflexiones y análisis dosificando pocos contenidos en profundidad a lo largo del proceso y acorde con las competencias establecidas. Debemos comprender que se trata de un proceso de construcción de conocimientos, relaciones, manejo de emociones y opciones metodológicas: desde el diseño de la propuesta de mediación pedagógica, su aplicación y la obtención de lecciones aprendidas para mejorar el abordaje en el aula y el centro educativo.

Para que las alumnas y alumnos se sientan cómodos participando en actividades grupales de educación en sexualidad, es imprescindible que también se sientan seguros. Por lo tanto, es indispensable que la educación en sexualidad se imparta en un clima acogedor y promovedor30. UNESCO, 2010

Actividad 17: Reconociendo las y los protagonistas del proceso… ¿Cómo sabemos lo que están viviendo niñas, niños, adolescentes y jóvenes para abordarlo de manera pertinente y adecuada en el centro educativo? Es muy difícil, casi imposible, abrir un espacio de reflexión y análisis de estas temáticas si no se crea un clima de confianza, seguro, que permita que se aborde el tema. - Elabore una guía de entrevistas personales o grupales acorde con diferentes edades que permitan conocer qué saben y qué les interesaría saber a alumnas y alumnos sobre la temática. Puede ser a manera de juego. Es importante que se realice sin morbo y con el ánimo de hablar claramente sobre la temática, acorde con la edad y con el ánimo de alimentar la propuesta de abordaje de la temática. - Compártala con el grupo de docentes para conocer sus opiniones sobre el instrumento y metodología de abordaje. Saquen conclusiones sobre su pertinencia, sus temores o potencialidades y responsabilidades al realizar esta acción de abordar a niños, niñas, adolescentes o jóvenes. Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Volumen I. UNESCO 2010. Página 13

30


58

2.9 ¿Quiénes participan en la educación integral en sexualidad?

La relación con la comunidad educativa, de la que formamos parte docentes, madres y padres de familia, jóvenes, niñas, niños, adolescentes, líderes, medios de comunicación, y autoridades, es básica para diseñar y lograr con éxito un abordaje integral de la educación en sexualidad. Se recomienda realizar actividades previas de información e incluso de formación, con las personas adultas de la comunidad –madres, padres o encargados, líderes- para que profundizando en el conocimiento de la situación que se vive y en el marco de derechos, equidad de género y étnica, logren un acuerdo en conjunto con la escuela,

y que permita formar a las y los estudiantes, se garantice el mejoramiento de su calidad de vida y su participación en el desarrollo de la comunidad. Recordemos que la gran mayoría de la población no ha participado en procesos de educación en sexualidad por lo que el conocimiento basado en evidencia científica es bastante limitado e incluso, inexistente. Para ello es indispensable conocer cuáles son las concepciones e información divulgada socialmente por diferentes fuentes y que influye en el conocimiento, abordaje y vivencia que niñas, niños, adolescentes y jóvenes tienen sobre su sexualidad.


59

Actividad 18: Fuentes de aprendizaje sobre la sexualidad. Con este propósito le proponemos utilizar el siguiente cuadro resumen que le apoyará en el análisis: - ¿Qué contenidos sobre sexualidad circulan a través de los siguientes medios? ¿A qué medios tienen acceso niñas, niños, adolescentes y jóvenes? ¿Qué concepciones adquieren niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad basándose en esas fuentes? (Precise los mensajes, no sus suposiciones) ¿Cuáles de esos contenidos están basados en evidencia científica y promueven valores éticos y ciudadanos? ¿Cuáles consideran niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son sus fuentes de aprendizaje sobre sexualidad? ¿Cuáles consideran madres y padres de familia que son sus fuentes de aprendizaje sobre sexualidad?

Principales contenidos

¿Quiénes tienen acceso a esos contenidos?

En las familias En la escuela Con amigas y amigos En instituciones que prestan servicios de salud

.

En los medios de comunicación En las iglesias

En las instituciones públicas, empresas y organizaciones La educación integral en sexualidad no es un mero contenido, es un enfoque, una vivencia que afecta actitudes y relaciones entre las personas. Por ello, es imprescindible que el enfoque y los mensajes provenientes de diversas fuentes, sean unificados y den la certeza a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de abordar la sexualidad como parte integral y natural de su vida.


60

2.10 ¿Qué temas se abordan en la educación integral en sexualidad?

El proceso de desarrollo sexual de una persona abarca dimensiones físicas, psicológicas, emocionales, sociales y culturales. Asimismo, se encuentra estrechamente vinculado al desarrollo de la identidad del individuo y tiene lugar en contextos socioeconómicos y culturales específicos. La trasmisión de valores culturales de una generación a otra es una parte crítica de la socialización en tanto que también incluye valores relacionados con el género y la sexualidad31. UNESCO, 2010. Conceptualmente la Educación Integral en la Sexualidad se enmarca en los siguientes postulados:

• Los valores democráticos. Los derechos humanos coinciden en general con los valores democráticos, promovidos por el común de la población. El enfoque de la educación integral en sexualidad se basa en los derechos, por lo que valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la empatía, la reciprocidad, la equidad, la justicia se encuentran íntimamente vinculados y al ser universalmente aceptados, orientan positivamente las vivencias de la sexualidad como parte de una vida plena. Es imposible hablar de sexualidad sin considerar estos valores. 31

Muchas veces se considera que la educación en sexualidad atenta contra los valores de las personas o de las comunidades. Por el contrario, el enfoque de educación integral en sexualidad incluye el abordaje de los valores desde los cuales se vive esa sexualidad como un derecho.

• La igualdad Es indispensable pues supone que todas las personas, independientemente de su sexo, etnia, edad, idioma, religión, opiniones políticas, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social tenemos los mismos derechos.

Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en Sexualidad. Enfoque basado en evidencia orientado a escuelas, docentes y educadores de la salud. Volumen I. UNESCO 2010. Página 5


61

Las diferencias individuales hacen únicas a las personas, lo que no debe significar discriminaciones y exclusiones, porque todas y todos tienen el mismo valor esencial como seres humanos y tienen derecho a las mismas oportunidades para desarrollar sus potencialidades. El proceso educativo por lo tanto, debe facilitar condiciones para que gradualmente toda niña, niño, adolescente y joven desarrolle estas potencialidades, se identifique con quien es y participe de manera activa en la vida comunitaria, a la cual se proyecte.

• Los valores democráticos. Los derechos humanos coinciden en general con los valores democráticos, promovidos por el común de la población. El enfoque de la educación integral en sexualidad se basa en los derechos, por lo que valores como el respeto, la tolerancia, la igualdad, la empatía, la reciprocidad, la equidad, la justicia se encuentran íntimamente vinculados y al ser universalmente aceptados, orientan positivamente las vivencias de la sexualidad como parte de una vida plena. Es imposible hablar de sexualidad sin considerar estos valores. Muchas veces se considera que la educación en sexualidad atenta contra los valores de las personas o de las comunidades. Por el contrario, el enfoque de educación integral en sexualidad incluye el abordaje de los valores desde los cuales se vive esa sexualidad como un derecho.

• La diversidad Hace referencia al conjunto amplio de conformaciones, percepciones, cosmovisiones, identidades étnicoculturales, prácticas y subjetividades que portan los seres humanos. Se refiere a la multiplicidad de modos de vinculación en las relaciones humanas. Por mucho tiempo las diferencias, que son manifestación de la diversidad, se han visto como negativas. Así se han marcado normas y patrones culturales sobre el ideal de belleza, las formas de los cuerpos, los sentimientos y los afectos, que conllevan la discriminación de las personas cuyas diferencias no se incluyen en las normativas y patrones sociales. Por ejemplo, anteriormente en el ámbito público no

se reconocía la sexualidad y el derecho al placer a las personas discapacitadas, o a las personas indígenas, actualmente se entiende que forma parte del ejercicio pleno de sus derechos. Con relación a los derechos, la Educación Integral en Sexualidad enfatiza los derechos de las mujeres, los de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, personas con discapacidad, personas viviendo con VIH, así como los derechos sexuales y reproductivos, abordados desde las diferentes cosmovisiones y culturas.

• La multiculturalidad e interculturalidad Cada cultura tiene sus formas, usos y costumbres, su propio sistema de relaciones incluidas las manifestaciones de la sexualidad, es decir que las relaciones entre las personas y de las personas con sus cuerpos difieren en cada una de ellas. La interculturalidad apunta hacia la interacción de las diferencias sin anularlas y propone el diálogo entre las diversas culturas. Eso significa que debemos ser capaces de conocer, respetar y valorar las diferentes formas de ser en la diversidad de las culturas, sea de los pueblos indígenas o de otros grupos culturales que habitan en cada país. La interculturalidad es un estado superior de la multiculturalidad, que requiere de procesos de sensibilización, de nuevas actitudes, comportamientos y prácticas centradas en el diálogo como herramienta, de cara a la eliminación del racismo y la discriminación. Por ello, plantea la necesidad de cuestionar la distribución del poder entre las personas de diferentes pueblos, el acceso a los recursos, la educación como capacidad básica, oportunidades de desarrollo, etc. La interculturalidad, es clave para superar los desencuentros étnicos; o sea, reconoce implícitamente que las relaciones entre las diferentes etnias del país no son armónicas, por ello, busca mecanismos consensuados para el encuentro que permitan en conjunto enfrentar y superar las desigualdades sociales que afectan a más de la mitad de la población guatemalteca, situación que se agudiza en las mujeres indígenas, a quienes se suma su condición de género y socioeconómica, además de la étnica.


62

• La perspectiva de género La perspectiva de género en los derechos humanos ha demostrado que las desigualdades sociales se deben a construcciones sociales y no a factores biológicos o naturales. En este sentido, profundiza en el origen social de la discriminación entre mujeres y hombres; analiza los roles, espacios, posición, estatus, que ocupan en sociedades específicas y las implicaciones de esta ubicación en detrimento de las oportunidades para desarrollarse plenamente, tomar decisiones sobre su vida, acceder a recursos y al ejercicio del poder. El género es la base de la construcción social de lo femenino y lo masculino; de lo que es permitido y de lo que se espera socialmente del ser mujer y del ser hombre, incluyendo lo que se espera y se permite en relación con su sexualidad.

Como dimensión social, está presente en todas las relaciones y los procesos sociales y en todos, o casi todos, los objetos socialmente construidos y existentes32. Por tanto, el género se convierte en un ordenador de la sociedad; hay un orden genérico en cada sociedad, en cada cultura, lo cual influye en las decisiones y el abordaje que mujeres y hombres hacemos de nuestra sexualidad. Temáticamente, el abordaje de temas específicos sobre Educación Integral en Sexualidad, en Guatemala, retoma las sugerencias de las Orientaciones Técnico Pedagógicas de la UNESCO realizando una adecuación al contexto del país. En este sentido, el presente texto aborda en la formación docente, los temas siguientes, coincidiendo con lo planteado en el curriculum:

1. El derecho a la educación, la puerta a otros

2. El centro educativo

4. Eligiendo el camino propio,

5. Una nueva forma de relacionarse con el mundo: la pubertad y

derechos

proyecto de vida

7. Reconociendo nuestro cuerpo, salud sexual y reproductiva

un espacio para la educación integral en sexualidad

adolescencia

8. Prevención de la violencia: el

desarrollo de actitudes de respeto, ciudado y autoprotección

3. Desarrollo de la personalidad y la identidad, base para una vida plena

6. El aprendizaje de la sexualidad, la cultura,

el género y los medios de comunicación

9. Recuperando el respeto, el afecto y la comunicación: las relaciones sociales, las familias y la comuniad

De Barbieri, M. Teresita. Certezas y malos entendidos sobre la categoría género. Tomado de Estudios Básicos de Derechos Humanos IV. Instituto Interamericano de Derechos Humanos. 1996. Páginas 47-84

32


63

2.11 Intersectorialidad, una respuesta conjunta desde la sociedad

a. Abordaje intersectorial. Para que los propósitos de la Educación Integral en Sexualidad puedan concretarse, la escuela no puede ni debe quedar aislada del entorno en el que desenvuelve su tarea. Debe plantearse la necesidad de crear espacios de apoyo para el trabajo de las y los docentes, instancias participativas de trabajo institucional e instrumentación de estrategias que prevean una eficaz intervención y derivación ante distintas situaciones que se presenten en el ámbito escolar, así como establecer mecanismos de intercambio y trabajo con diversas instituciones o grupos dedicados a la temática, particularmente con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

No le corresponde a la escuela ni a los docentes atender en el sentido terapéutico a la población escolar, pero sí deben estar preparados e informados para detectar problemas relativos a la atención integral de la salud (por ejemplo, embarazos y muertes maternas en niñas y adolescentes, infeccionesde transmisión sexual, VIH, adicciones, falta de cuidado de su propio cuerpo) y vulneración de sus derechos (abuso y violencia sexual,explotación sexual comercial, trata, entre otros) y hacer las derivaciones correspondientes. En Guatemala, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y el Ministerio de Educación firmaron en 2010 la Carta Acuerdo “Prevenir con Educación” que propone fortalecer a cada ministerio en sus mandatos y marco de acción institucional, considerando el enfoque común de educación integral en sexualidad.


64

Los Ministros de Salud y Educación de América Latina y El Caribe acordamos:

Actividad 19: Abordaje multisectorial.

3.1 Implementar y/o fortalecer estrategias intersectoriales de educación integral en sexualidad y promoción de la salud sexual, que incluya la prevención del VIH e ITS y en las que se complementen los esfuerzos que en el ámbito de sus respectivas responsabilidades y atribuciones se lleven a cabo. Para que estos esfuerzos sean sustentables y sostenibles, se fortalecerá la cooperación entre ambos sectores mediante mecanismos formales de planificación, monitoreo, evaluación y seguimiento de las acciones conjuntas, así como mediante la vinculación con otros sectores.

Al ser la sexualidad un tema con versiones altamente difundidas a través de los medios, el abordaje sistemático desde la educación deberá complementar el abordaje realizado por madres y padres, medios de comunicación, organizaciones de sociedad civil, incluso empresas y fundamentalmente otras instituciones públicas como el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. La Declaratoria Ministerial “Prevenir con Educación” compromete a los países a avanzar de manera multisectorial, pues es la única forma de lograr incidir en el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones más jóvenes. En Guatemala, los Ministerios de Salud y Educación firmamos una Carta Acuerdo, cuyo cumplimiento está fiscalizado desde el Congreso, la cual permite avanzar en la implementación del marco normativo, cada institución de acuerdo con su mandato.

Declaratoria Ministerial, Prevenir con Educación, 2008.

Asimismo, para poder dar respuestas eficaces e integrales se deben generar acciones conjuntas con el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Gobernación, la Procuraduría General de la Nación, la Procuraduría de Derechos Humanos, organismos públicos relacionados con la atención de la niñez y la adolescencia y organizaciones no gubernamentales que pueden apoyar en la atención de casos, movilización y sensibilización.

¿Qué concepciones adquieren niñas, niños, adolescentes y jóvenes sobre su sexualidad basándose en esas fuentes? (Precise los mensajes, evite sus suposiciones) ¿Cuáles de esos contenidos están basados en evidencia científica y promueven valores éticos y ciudadanos? ¿Cuáles consideran niñas, niños, adolescentes y jóvenes que son sus fuentes de aprendizaje sobre sexualidad? ¿Cuáles consideran madres y padres de familia que son sus fuentes de aprendizaje sobre sexualidad?


65

2.12 Abordaje con medios de comunicación

Las acciones encaradas desde la educación, en la medida en que sean adecuadas y responsablemente socializadas, contribuirán también a generar la visibilización, el debate y la concienciación necesarias para fortalecer la construcción de representaciones sociales acordes con los derechos humanos promovidos en la legislación. Una eficaz estrategia de comunicación puede motivar de manera grupal e individual, comportamientos atentos, responsables y cuidadosos en el plano de la sexualidad, especialmente en los jóvenes, en tanto llegue de manera sistemática y continua. Y puede también contrarrestar los modelos y estereotipos que brindan los canales televisivos comerciales en relación a la banalización de la sexualidad y a la objetivación de lo femenino.

Los Ministros de Salud y Educación de América Latina y El Caribe acordamos: 3.9 Promover el trabajo con los medios de comunicación y la sociedad civil para mejorar la calidad de la información y de los mensajes que se difunden y para que sean consistentes con los contenidos de educación integral en sexualidad y de promoción de salud sexual. Declaratoria Ministerial Prevenir con Educación, 2008.


66

Evaluación de la unidad:

El centro como espacio de aprendizaje...

Actividad 20: Analizando las condiciones para la implementación… En esta segunda unidad, reconocemos la importancia de contar con mayor información que nos permita conocer las diferentes posturas y abordajes sobre educación en sexualidad por parte de los diferentes actores que intervienen en el proceso. Considerando los aspectos abordados, en la unidad, elabore una propuesta de diagnóstico que les permita considerar diferentes puntos de vista y elementos para el abordaje en el centro educativo: a. Las concepciones de las y los docentes sobre sexualidad y sus enfoques. ¿Cuál es el enfoque aplicado actualmente? b. Análisis de las fuentes de aprendizaje sobre sexualidad. c. Principios de la educación integral en sexualidad para promoverlo en el centro educativo. d. Propuesta de malla curricular para el abordaje de la educación integral en sexualidad. e. Guía para sensibilización con docentes, madres y padres de familia, niñas, niños, adolescentes y jóvenes, conociendo su abordaje de la temática. f. Análisis de las acciones realizadas en conjunto con el Ministerio de Salud y otras organizaciones de sociedad civil. g. Análisis de las acciones con medios de comunicación social.


67

PARA CERRAR LA UNIDAD: La planificación de la implementación (…), debe considerar la capacitación previa en institutos de formación docente y actividades de actualización de conocimientos y capacitación para maestros y maestras de aula, a objeto de fortalecer su autoestima, desarrollar destrezas de aprendizaje activo y participativo y, en general, lograr que se sientan más cómodos enseñando esta asignatura (Kirby, 2009)

A continuación se presenta una propuesta de las características del perfil docente que permitan ejercer su papel educativo y formar un pensamiento propio entre el alumnado sobre estas temáticas: a) Ser conscientes de nuestro papel como agentes de cambio. b) Motivar la participación en un marco de respeto y tolerancia, que fomente la comunicación sin importar la edad, el sexo, la etnia, la religión, la clase social, y otras características de la identidad. c) Tener conciencia que servimos como referente durante nuestro desempeño como maestras y maestros, para influir en la identificación del papel social de nuestros alumnos y alumnas. De allí, nuestra responsabilidad. d) Facilitar el dialogo y el intercambio de opiniones y evitar la confrontación. e) Promover la libre expresión de ideas, sentimientos y propuestas.

f) Estudiar a fondo y promover la actualización con información científica y sustentada sobre los temas de género, etnia y educación integral en sexualidad, para manejarlos con propiedad. g) Dominar las herramientas metodológicas que permitan un ejercicio docente activo, reflexivo y crítico. h) Revisar nuestra historia personal y nuestras actitudes frente a los temas de género, etnia y sexualidad, para manejarlas en el aula sin prejuicios morales ni juicios de valor. i) Evitar generalizaciones sobre las mujeres, los hombres, la niñez y la adolescencia, los pueblos indígenas, partiendo de la diversidad cultural, étnica, de género y del respeto a los derechos humanos. j) Desarrollar el proceso con enfoque laico, sin que interfiera nuestra preferencia religiosa. k) Desarrollar actividades creativas y lúdicas que generen un ambiente de alegría y libertad propicio para el aprendizaje.

Actividad 21: Estableciendo el perfil docente, desde lo personal… Considerando lo abordado en la unidad así como la propuesta anterior, elabore, el perfil que tendrían que tener las y los docentes para facilitar el desarrollo de competencias en esta temática así como las condiciones para desarrollarlo. Diseñe su perfil de entrada a este proceso y su perfil de salida del mismo. Compártalo con sus compañeros y compañeras docentes



69

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología Competencia 5. Identifica las diferencias individuales manifestadas a través de la personalidad de quienes le rodean y de su propia expresión personal, en situaciones reales.

7. Diseña el conocimiento de inteligencia emocional a sí mismo y en los demás para favorecer el bienestar y la armonía

Indicador de logro

Contenido

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

5.1 Aplica los conceptos básicos de la personalidad.

El desarrollo de la personalidad, la identidad, la autoestima y el desarrollo humano

Diario de Aprendizaje: Actividad 21 Identidad y personalidad

5.2 Aplica conocimientos relativos al tema de la personalidad, a su vida, tanto en su propia persona como en su relación con los demás.

La identidad: Mis raíces, ¿quién soy?

Diario de Aprendizaje: Actividad 22 Mi identidad es

La identidad a. El desarrollo de la personalidad: de la identidad asignada a la identidad optada

Diario de aprendizaje: Actividad 23 El árbol de mi identidad

7.2 Desarrolla una óptima inteligencia emocional fortaleciendo de esta forma su autoestima.

7.2.3 Relación de la inteligencia emocional con sus valoraciones, identidad, conductas sexuales y la resolución

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología del desarrollo Competencia 6. Describe las implicaciones de las diversas etapas del desarrollo en el aprendizaje.

Indicador de logro 6.1 Caracteriza cada etapa de desarrollo de los niños y niñas

Contenido 6.1.1 Identificación de las etapas del desarrollo: prenatal, periodo neonatal: de 0 a 1 mes, infancia temprana: 2 meses a 3 años, Niñez intermedia: 4 a 9 años, Periodo prepuberal: de 10 a 11 años, adolescencia: de 12 a 18 años.

Contenido en el módulo 3.2 El desarrollo de la personalidad y la identidad, base de una vida plena, una sexualidad plena. a. Etapas del desarrollo de la persona

Actividad de aprendizaje Diario de aprendizaje del Proyecto Educativo: Actividad 24 Mapa de la infancia, la pubertad y la adolescencia


70

Área Curricular: Psicología Sub área: Interculturalidad y pedagogía de la diversidad Competencia

Indicador de logro

2. Respeta y fomenta la interculturalidad y la multiculturalidad en el ejercicio de los derechos políticos, económicos y culturales.

2.1 Ejemplifica las enfermedades de una sociedad con vacíos interculturales.

Contenido 2.1.2 Representación de las causas de la discriminación modelada por los prejuicios y estereotipos.

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

3.3. El desarrollo Diario de personal y aprendizaje discriminación personal: Actividad 25 Diversidad, identidad y respeto a los derechos

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología 5. Identifica as diferencias individuales manifestadas a través de la personalidad de quienes le rodean y de su propia expresión personal en situaciones reales.

5.2 Aplica los conocimientos relativos al tema de la personalidad, a su vida, tanto en su propia persona como en su relación con los demás.

3.4 Importancia de la autoestima en la educación integral en sexualidad a. Componentes de la autoestima b. Desarrollo de la autoestima

Diario de aprendizaje personal: Actividad 26 El autoestimómetro

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

Área Curricular: Pedagogía Sub área: Introducción a la Pedagogía A Competencia

Indicador de logro

2. Relaciona la 2.2 Describe la función que función que juegan la desarrollo la pedagogía en el escuela en la hecho educativo sociedad. y la escuela en la sociedad

Contenido 2.2.1 Análisis de la ubicación del rol de la escuela en la sociedad.

Evaluación de la unidad: Caracterizando el clima escolar

Diario de Aprendizaje del Proyecto Educativo: Actividad 27 Caracterizando el clima escolar


71

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología 5. Identifica as diferencias individuales manifestadas a través de la personalidad de quienes le rodean y de su propia expresión personal en situaciones reales.

5.2 Aplica los conocimientos relativos al tema de la personalidad, a su vida, tanto en su propia persona como en su relación con los demás.

Para cerrar la unidad

Diario de aprendizaje personal: Actividad 28 La línea de la vida y el desarrollo personal


72

EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD, LA IDENTIDAD, LA AUTOESTIMA Y EL DESARROLLO HUMANO. Actividad 22: Identidad y personalidad Todo perfil docente pasa por quienes somos. Por ello, al profundizar en la construcción de la sexualidad, encontramos una clara vinculación con la construcción de nuestra personalidad y nuestra identidad. Para reflexionar al respecto, le proponemos realizar un ejercicio: Dibuje su mano, la izquierda o derecha, la que le sea más cómoda. Sobre el dibujo de su mano anote ¿cuáles son las características que le identifican y que le hacen una persona única? Analice sus principales rasgos de personalidad y de identidad. Conociendo las dimensiones de la sexualidad, ¿cómo se relaciona la construcción de la personalidad con el desarrollo de la sexualidad?

La educación integral en sexualidad pasa por el desarrollo de la personalidad y su expresión durante las diferentes etapas de la vida, la construcción de la identidad y la autoestima como aspectos clave a considerar en las relaciones cotidianas, en lo personal así como en el abordaje en el centro educativo. La educación integral en sexualidad puede incidir de manera altamente positiva en fortalecer la personalidad, la identidad y la autoestima de la persona, liberándole de temores y prejuicios, fortaleciendo su responsabilidad en la toma de decisiones y sentando las bases para un mejor conocimiento personal, mejor relacionamiento y defensa de los derechos, así como el ejercicio libre e informado de las decisiones que afectan la vida de cada persona.


73

3.1 La identidad: mis raíces, ¿Quién soy?

La identidad es el conjunto de rasgos propios de una persona que la caracterizan y distinguen de las demás con rasgos únicos que definen su modo de ser, su historia. Iniciamos esta unidad con una reflexión sobre la identidad como elemento básico del desarrollo de la personalidad, que más tarde también se expresará en nuestro perfil como docentes.

Nuestra identidad comienza a formarse desde que nacemos a partir de los siguientes elementos: • • • •

Nuestro cuerpo. La historia personal y familiar. El lugar en donde crecimos. Los espacios y grupos sociales a los que pertenecemos. • Las características que otras personas nos asignan. • Nuestras pertenencias. • Nuestra profesión y ocupación.

Saber quiénes somos, nos produce una sensación de unidad interior y autoaceptación, que se construye y cambia con el tiempo. Varios elementos forman parte de nuestra identidad: nombre, edad, género, características físicas, nacionalidad, etnia, clase social, intereses y preferencias, historia y deseos para el futuro... y evidentemente el desarrollo de la sexualidad, aunque casi nunca se menciona explícitamente. Por ello, toda persona puede responder de distintas maneras a la pregunta ¿Quién soy? ya que en ella conviven muchas identidades que no se excluyen entre sí, como en el caso de Gudina, una niña garífuna.


74

Tengo la piel morena y el cabello colocho, el cual me gusta llevar con trencitas en toda mi cabeza.

Soy garifuna. En mi casa y en mi comunidad hablo garinagua, pero también sé hablar en español.

Yo soy... GUDINA Soy guatemalteca. Guatemala es un país de muchas culturas.

La identidad responde a una necesidad afectiva, cognitiva33 y activa, en la que intervienen pensamientos, emociones, la autoconciencia y la capacidad de tomar decisiones haciendo uso de la libertad y la voluntad.

Soy hija de Meka y de Cecilio, y la última de tres hermanos.

Me gusta ayudar a mi mamá a preparar pan de banano y cocadas.

La identidad es el sello de nuestra personalidad y la síntesis del proceso de identificaciones que durante los primeros años de vida y hasta finales de la adolescencia vamos realizando.

Cuando llegamos a la adolescencia con un sentimiento sano de identidad desarrollamos el sentido de seguridad interior. Esto sirve de puente entre lo que fuimos de niños y niñas y lo que seremos como personas adultas con un sentimiento de integración social.

Actividad 23: Mi identidad es…. Tomando en cuenta lo escrito en su mano, utilice el esquema de Gudina y complételo con los diferentes rasgos de su identidad. ¿Cuál es la importancia de fortalecer la identidad para el desarrollo de la niña, niño, adolescente o joven? ¿Qué relación hay entre el desarrollo de la personalidad, la identidad y el desarrollo integral de la sexualidad?

Cognitivo o cognoscitivo: perteneciente o relativo al conocimiento. Se refiere a los procesos por los cuales se llega a aprender algo. Que es capaz de aprender o conocer algo (DRAE, WordReference.com, foros del lenguaje).

33


75

a. El desarrollo de la personalidad: de la identidad asignada a la identidad optada. La construcción de la identidad se trata de un proceso dinámico de aceptación y rechazo de características que se dan entre el YO y los OTROS y pasa por estados de paz, armonía, conflictos, críticas… que a veces nos hace sentir bien y en equilibrio, pero a veces nos produce sensaciones de insatisfacción e inconformidad. Por su complejidad la construcción de la identidad, es un proceso reflexivo que puede durar toda la vida pero que va madurando poco a poco. Todas las personas recibimos una especie de “herencia natural” de las familias, la comunidad y la sociedad al nacer, a lo que denominamos identidad asignada. Siendo niños y niñas no somos seres plenamente conscientes de nosotros mismos, sino que la conciencia se construye en la medida que crecemos y nos relacionamos con otras personas, ideas, valores, creencias y pautas individuales y colectivas de conducta.

Los mensajes sociales que forman nuestra identidad suelen ser rígidos, por lo que muchas veces refuerzan las desigualdades y estereotipos que determinan el papel que cada persona desempeña en la familia, la escuela y la sociedad, según sea hombre, mujer, indígena, mestizo, pobre, rico, joven, viejo, etc. Aunque no es fácil de lograr, es necesario un equilibrio en todos los aspectos que conforman la identidad; el equilibrio identitario nos ayuda a vernos con distancia, reconocer nuestros aciertos y desaciertos y desarrollar una actitud crítica y propositiva con nuestro entorno.

Tener identidad es tener conciencia de la propia realidad pero también de la realidad que nos rodea. Es auto-respeto y respeto a otras personas. A medida que la persona crece y madura pasa de las normas y valores que la sociedad, la comunidad, la familia le asigna, a una apropiación de lo que considera sus valores, creencias, ideas, lo que se manifiesta en su identidad. De esta forma, pasa de la identidad asignada a la identidad optada.

En la identidad optada prevalece la voluntad propia y está estrechamente ligada al crecimiento personal y la posibilidad de modificar la vida, dándole un nuevo sentido que es el sentido propio. Estos cambios son difíciles, pues muchas veces definir nuestro propio camino suele estar sujeto a críticas, pero es la única forma para ejercer plenamente nuestra identidad personal, ser auténticos y proyectarnos como quienes somos ante la sociedad.

Actividad 24: El árbol de mi identidad. Le proponemos profundizar en la influencia de las personas en su vida, iniciando por la elaboración de un árbol genealógico en el que identifique las raíces de su identidad y cómo pasó de la identidad asignada a la identidad optada. Deberá indicar: origen de la persona, nombre, características importantes: ocupación, enfermedades, quién era, qué hacía, nacimiento, matrimonio o unión, Elabore su árbol genealógico y, considerando las mensajes clave de UNESCO, analice cuáles han sido los principales cambios en la identidad optada y si ha habido cambios en sus valoraciones, ideas, creencias, particularmente sobre la sexualidad, en relación con la generación anterior a la suya. ¿Cómo cree que afecten su actitud como persona en relación con la sexualidad y como docente en relación con el abordaje de la temática?


76

3.2 El desarrollo de la personalidad y la identidad, base de una vida plena, una sexualidad plena.

En ese proceso, la apariencia, el desarrollo y crecimiento del cuerpo, la autoimagen, la socialización de género, la relación con el grupo de pares y con las familias, influyen de manera decisiva en la identidad y en la proyección social de la persona, incluyendo en la sexualidad en todas sus dimensiones.

“La personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad. Presenta una tendencia de ese comportamiento a través del tiempo; muestra el modo en que nos vemos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea, cómo nos consideramos como individuos únicos, independientes y diferentes.”


77

La sexualidad se expresa a lo largo de todas las etapas de la vida, por lo que la educación integral en sexualidad deberá apoyar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes a conocer su cuerpo, comprender sus cambios, sus emociones, mejorar su relación con las y los demás, para que se prepare adecuada y pertinentemente para vivir su sexualidad de manera plena. Esto requiere que las y los docentes tomemos consciencia y comprendamos también de manera integral cómo abordar la sexualidad a lo largo de este proceso de crecimiento y desarrollo personal, iniciando por reconocer cómo fue nuestra propia vivencia.

a. Etapas del desarrollo de la persona Desde la perspectiva histórico-cultural se destaca el medio social como fuente del desarrollo. La interacción e interrelación social como fundamentales determinantes del desarrollo psíquico humano (Febles y Canfux, 2003); la relación única, particular e irrepetible entre de cada sujeto y su entorno, promueve y potencia el desarrollo psíquico y de la personalidad. El desarrollo del ser humano pasa por etapas que se relacionan entre sí, de acuerdo con factores individuales, sociales y culturales. Por ello, la importancia de comprender el desarrollo personal, incluyendo la sexualidad, desde una perspectiva biopsicosocial pero también desde un enfoque histórico. Aunque cada ser humano vive su desarrollo de diferente manera, se ha caracterizado diferentes etapas que pueden servir de orientación general sobre lo que se vive en cada momento de la vida y que describiremos a continuación para luego analizarlo:

a) Pre-natal (desde la concepción hasta el nacimiento) b) Infancia (desde el nacimiento hasta los 6 ó 7 años) c) Niñez (desde los 7 a los 10 años) d) Adolescencia (desde los 10 a los 19 años) que a su vez considera la pubertad, de 10 a 14 y la adolescencia propiamente dicha de 15 a 19 años. e) Juventud (de los 19 a los 29 años) f) Adultez (de los 30 a los 60 años) g) Ancianidad o Tercera Edad (más de 60 años)


78

FASE

Características comunes

La etapa prenatal se desarrolla en el vientre materno, inicia con la concepción y finaliza con el nacimiento. Tiene especial importancia pues se ha comprobado que aún antes de nacer el feto es capaz de recibir Pre natal mensajes vitales y de sentir estímulos de alegría o tristeza que vienen del Desde la concepción medio familiar y social. hasta el nacimiento Es la base de las etapas subsiguientes y fundamento de la formación de la personalidad. A partir de los tres meses en el vientre, el feto responde a estímulos internos y desde los seis meses a los del medio ambiente, por lo que ya se evidencian formas complejas de sensación y actividad nerviosa, motora y mental. La infancia34 La importancia de la relación física y afectiva con la madre y el padre es fundamental en la infancia, pues son la fuente de identificación primera. La infancia comprende varias fases, según la teoría psicoanalítica que fue la primera en reconocer la sexualidad infantil:

Fase oral Desde el nacimiento hasta los 18 meses.

La calidad de la comunicación entre la madre y el hijo o hija conduce a la creación de un código propio. El lenguaje no verbal es fundamental como una forma de dar afecto y recibirlo, por lo que las caricias, los besos y las palmadas son especialmente significativos. Esta etapa se caracteriza por ser la boca el centro de las sensaciones placenteras.

El final de esta etapa está marcado por la diferenciación que hace el niño y la niña entre su mundo interno y externo. La familia le permite establecer una organización interna primaria, que irá desarrollando para vincularse y manejar el mundo exterior. También llamada de separación e individuación. La aparición del lenguaje permite mayor concreción y claridad de lo que siente y piensa. El poder caminar y separarse marca los primeros pasos para el logro de su independencia y autonomía. Cuando comienzan a utilizar el principio de realidad se inicia esta segunda etapa del desarrollo psicosexual, la cual tiende a posponer la gratificación inmediata, a diferencia del principio La fase anal De los 18 meses a los 3 de placer. años.

Durante esta época los órganos excretores son su centro de interés; las acciones de defecar, retener y expulsar le serán sumamente gratificantes. El control de esfínteres le permitirá, asimismo, conservar la estimación y el amor de quienes le cuidan, y a la vez, ejercer presión y control sobre su medio. Esto le hará sentir su individualidad e independencia. Tomado de: Luz Elena Bátiz Gutiérrez: materiales de la Universidad Pedagógica de México, 2010.

34


79

Durante este periodo experimenta en forma clara y precisa las normas y reglas del grupo familiar, el cual determina lo que debe hacer y dónde debe realizado. De esta manera se establecen los límites La fase anal De los 18 meses a los 3 y espacios que lo harán contar con la aceptación de su familia. años. Las relaciones interpersonales se han desarrollado y es capaz de comprender lo planteado por las personas adultas, sabiendo que si “coopera” ganará su reconocimiento. Durante esta etapa la exploración de los genitales se acentúa por ser una actividad que proporciona tanto a la niña como al niño el reconocimiento de sus genitales como el placer de tocarlos. La socialización marcada por el ingreso del niño o la niña a la escuela La fase fálica constituye uno de los acontecimientos más importantes. Ahí tendrá la (identificación primera) oportunidad de convivir e intercambiar experiencias y sentimientos De los 3 a los 6 o 7 años con otros y otras de su propia edad. La curiosidad está presente en los constantes “¿por qué?”, ¿por qué no soy igual que mi hermano?, ¿por qué tengo que ir a la escuela?, ¿por qué sale el sol?, etcétera. Se desarrolla una mayor conciencia de la diferencia de sexos. Durante este lapso, la energía se encauza hacia la actividad escolar y social. El ingreso a la escuela le permite tener un contacto más amplio con su mundo externo, en el que las relaciones con otros niños y otras niñas, y en especial con sus maestros y figuras de autoridad, irán construyendo su superyó social o colectivo. El niño o la niña aprenden a combinar su mundo familiar con el escolar. Es en la escuela donde tiene que confrontar los elementos de su realidad en la búsqueda por reafirmar su personalidad. El juego representa la actividad placentera por excelencia y al mismo tiempo una fuente de aprendizaje. Las reglas del juego le permiten aceptar Niñez o fase de y comprender límites reales. Niñas y niños amplían su visión del mundo, latencia. desean llegar a ser personas adultas como su padre o madre y Se presenta entre los 7 se interesan por realizar actividades recreativas: jugar futbol, y los 10 años y recibe pintar, dibujar, correr, cantar etc., lo que favorece su capacidad también el nombre de de abstracción y concreción de la sociedad en que vive y de la periodo escolar. cultura a la que pertenece. Durante esta etapa el niño o la niña han logrado ya una identificación psicosexual y tendrán que desarrollar una tipificación del rol sexual y definir las actitudes hacia su propio sexo y hacia el otro sexo. Son evidentes las manifestaciones de curiosidad por las funciones y actividades sexuales de las personas adultas. Los niños suelen competir entre sí comparando el tamaño de sus genitales, viendo quién es capaz de orinar o escupir más lejos, o quién sabe más y mejores groserías. También es común que niñas y niños tengan exploraciones sexuales.


80

La pubertad y la adolescencia.

Se considera una etapa de transición entre la niñez y la edad adulta. Es una etapa específica del desarrollo humano que implica un proceso de cambio extraordinario, lleno de descubrimientos, en el que se distinguen dos etapas: la pre-adolescencia (en la que se produce el fenómeno de la pubertad) y la adolescencia propiamente dicha. En la pre-adolescencia se produce un desarrollo físico vertiginoso y una intensa actividad hormonal. En las mujeres se inicia entre los 10 o 12 años y en los varones entre los 13 o 14. En las mujeres aparece la primera menstruación y en los varones la eyaculación, lo que implica capacidad biológica, aunque no la madurez, para la reproducción. Se produce un aumento rápido de la estatura, aumenta el peso y aparecen los caracteres sexuales secundarios: en las mujeres crecen los senos, la cadera se hace más ancha y se reduce la cintura. En los varones hay mayor desarrollo muscular y fuerza física, aumento del ancho de la espalda y cambio de voz. En ambos sexos aparece el vello púbico.

En cuanto al desarrollo cognitivo culmina la capacidad de distinguir claramente entre lo real y lo imaginario; aumenta su capacidad para En mujeres inicia entre experimentar procesos lógicos de análisis y síntesis y el descubrimiento los 10 o 12 años y en del pensamiento crítico, manifiesto en discusiones y contraste de ideas, varones entre los 13 o posiciones y puntos de vista. 14 años. Pubertad:

El desarrollo afectivo es muy intenso y la persona no consigue expresar sus emociones con la misma fuerza y al mismo ritmo en que surgen. Las manifestaciones externas son poco controladas pasando con facilidad de la tranquilidad a la agresividad. La contradicción entre autonomía y seguridad puede generar conflictos. Surge además una fuerte necesidad de auto valoración, afirmación, afiliación, aceptación y reconocimiento por las demás personas. Es el momento en el que se da una separación social entre niñas y niños y se acentúa la curiosidad por el sexo. La población pre-adolescente se fija metas y objetivos propios, organiza sus actividades de acuerdo a sus propios proyectos y hace un mejor uso del tiempo libre.

La adolescencia

En cuanto a lo cognoscitivo, la adolescencia es la etapa donde madura el pensamiento lógico formal y se vuelve más objetivo y racional. Se desarrolla el pensamiento abstracto y se elaboran teorías, empleando hipótesis deductivas, es decir, ideas y reflexiones para llegar a conclusiones propias sobre la vida. Es común “soñar con los ojos abiertos”, “fantasear” así como dar lugar al surgimiento de valores e ideales para sí y para los demás.


81

En esta etapa puede haber inseguridad por los cambios fisiológicos o falta de confianza en los propios juicios y decisiones. Se evidencia la necesidad de independencia emocional, intelectual, volitivo y la libertad de acción. Se trata de una afirmación de sí, de integración (o de identidad), el deseo de valoración personal, que da unidad y sentido a la personalidad y fortalece la identidad. Se expresa la necesidad de afecto, de sentir y demostrar ternura, admiración, amor y aprobación, que se traduce en un sentimiento de certeza en el mundo interno (autoestima, valoración de sus habilidades, su equilibrio emocional y su integridad física) y externo (recursos económicos, status en la familia y en el grupo). El abanico de estímulos afectivos crece y situaciones como la dependencia a la escuela y a la familia, hacen sentir rechazo o disgusto. La persona se expresa con rebeldía o cólera y pasa rápidamente a estados opuestos de alegría.

La adolescencia

Desde el punto de vista social hay más contacto y conocimiento de la realidad, mayor sensibilidad hacia las demás personas, así como una progresiva conciencia de pertenencia a una clase social. Se experimenta mayor madurez de la adaptación sexual. La persona adolescente oscila entre excitación y depresión, trabajo y ocio, buen humor y llanto, sociabilidad e insociabilidad, confianza y desconfianza personal y hacia otras personas. Pueden aparecer rivalidades y luchas de poder. En el caso de los hombres se prueban las fuerzas físicas y puede haber agresividad (golpes e insultos) contra sí mismos y contra ciertas cosas y acontecimientos. Son muy susceptibles a la presión social y muchas veces inician las relaciones sexuales debido a esta presión, tanto para demostrar que ellos “son hombres” como para obtener “la prueba de amor” de ellas. Ellas, por su parte, tratan de “obtener al más popular”, se le concede muchísima importancia al atractivo físico en hombres y mujeres. El desarrollo sexual del adolescente es un fenómeno psico–fisiológico y socio–cultural. Los valores, costumbres y controles sexuales de la sociedad determinan en gran parte su actitud y comportamiento psico-sexual. Generalmente, es en la adolescencia cuando comienza la atracción sexual, las relaciones coitales, el enamoramiento platónico o real y el noviazgo. Se acentúa la búsqueda de identidad, surge interés por construir un proyecto de vida de acuerdo al contexto sociocultural, se da un proceso de duelo por las pérdidas infantiles, se adquieren los derechos y las obligaciones y se fortalece el proceso de toma de decisiones.


82

Actividad 25: Mapa de la infancia, la pubertad y la adolescencia. Agrupe y sintetice los principales cambios en lo biológico, sicológico y social que pueden darse en estas etapas. Analice la relación entre estos aspectos y cómo se van construyendo a lo largo del proceso de aprendizaje. Compare lo que se describe en cada etapa con sus vivencias. ¿Cuáles son las principales diferencias entre su experiencia y lo indicado en el texto? ¿Por qué cree que se dan estas diferencias? ¿Cuál es la relación entre la identidad, la personalidad y el desarrollo personal? ¿Tienen todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes las mismas oportunidades para fortalecer su identidad, autoestima y personalidad? ¿Cuáles son las principales diferencias y de qué depende? Tome en cuenta y opine sobre lo planteado por UNESCO en el siguiente párrafo:

“Se cree que la educación en sexualidad priva a los niños y niñas de su “inocencia”. Sin embargo, todos los niños, las niñas y personas jóvenes se benefician de un proceso gradual de educación en sexualidad desarrollado desde el comienzo de la educación formal. Este proceso debe incluir información completa, científicamente correcta, libre de prejuicios y apropiada a la edad. De no contarse con ella, es probable que el niño, la niña o las personas jóvenes reciban mensajes contradictorios y en ocasiones perjudiciales desde sus pares, los medios de comunicación o desde otras fuentes. Una educación en sexualidad de buena calidad compensa estas circunstancias a tavés de la provisión de información ajustada a la verdad que pone énfasis en los valores y en las relaciones afectivas”35.

UNESCO, tomo I, página 9.

35


83

3.3 El desarrollo personal y discriminación.

En gran cantidad de los casos, podremos recordar los rostros de algún compañero o compañera que nos dijo algo que nos dolió o que nos humilló frente a las y los demás. Sufrir discriminación nunca se olvida y sus consecuencias en la autoestima y desarrollo de la personalidad son muy importantes. No obstante que uno de los principales aportes de la Reforma Educativa fue reconocer la urgencia de erradicar estereotipos y prácticas culturales que han favorecido la discriminación y la exclusión en todo sentido, reconocidas hoy como formas de violencia, la escuela es aún un espacio en el que se puede vivir cotidianamente.

El concepto de ciudadanía plena no encaja fácilmente en sociedades donde hay grupos que tienen grandes desigualdades materiales o culturales, lo que actúa en detrimento de su identidad. Tal es el caso de la identidad originaria de los pueblos indígenas…esto incluye el menosprecio, cuestionamiento o negación de la manera en que los pueblos indígenas viven su sexualidad incluyendo el reconocimiento de los conocimientos ancestrales para el cuidado de la salud sexual y reproductiva y la formación en estos temas.

Si bien en Guatemala hay diversas culturas y pueblos y personas que se identifican como guatemaltecas, católicas, evangélicas, jóvenes, ancianas, campesinas, empresarias, jóvenes y un sinfín de pluralidades, todas ellas forman parte de la misma nación. No obstante, a veces, las diferencias son usadas para señalar y apartar a quienes son distintos, en lugar de tomarlas en cuenta para enriquecernos y enriquecer nuestra sociedad. El desafío para una Guatemala multicultural y diversa es que sus habitantes reconozcan sus diferencias, pero al mismo tiempo que se identifiquen como ciudadanos y ciudadanas de una misma nación, con iguales derechos y oportunidades. La identidad étnica, de género o de cualquier otro tipo es un derecho humano. Esta es una oportunidad para trabajar la aceptación y la coexistencia pacífica en la diversidad. La convivencia pacífica reconoce la individualidad y la diversidad, e invita a descubrir otras identidades y formas de ver y vivir el mundo.

Ninguna cultura, persona o identidad es superior a la otra, sino que todas tienen iguales derechos y oportunidades y de todas se puede aprender algo que enseñe a convivir en armonía.


84

HISTORIA DE CUADRADITO:

POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA…. DERECHOS DE AUTOR? Actividad 26: Diversidad, identidad y respeto a los derechos… ¿Qué opina de la historia de cuadradito? ¿Se ha sentido excluido o excluida alguna vez? Todas las personas podemos ser excluidas en algún momento por nuestras características: el género, el origen étnico o la cultura, la edad, el color de la piel, la forma de hablar, la apariencia, la discapacidad, vivir con VIH/sida, entre otras, pueden ser causas de discriminación. El respeto al marco de Derechos Humanos puede ayudarnos a abrir la puerta para que todas las personas logren su desarrollo y acceso a oportunidades. No obstante, se requiere que aprendamos a identificar los estereotipos y prácticas culturales que limitan el cumplimiento de estos derechos. El siguiente cuadro resumen le ayudará a organizar la información: ¿cuáles considera que son los estereotipos o prácticas culturales que contribuyen fuertemente a preservar diferentes formas de discriminación? ¿Qué consecuencias tienen las diferentes formas de discriminación en el desarrollo personal, de la identidad y la autoestima y en el desarrollo del país? Investigue, ¿qué leyes o políticas buscan la erradicación de estas actitudes y prácticas y son mandato del Ministerio de Educación?

Qué estereotipos o prácticas culturales son las más comunes?

Consecuencias de la discriminación en el desarrollo de la persona y del país? Cite ejemplos de acuerdo con la forma de discriminación identificada.

¿Qué marcos legales existen que nos respalden en estos cambios?


85

3.4 Importancia de la autoestima en la educación integral en sexualidad

La autoestima es la capacidad de tener confianza y respeto por uno o una misma, se adquiere a través del respeto, afecto, cariño y el trato que desde niños y niñas se recibe (Pick y Givaudan, 1997). De acuerdo con la teoría del desarrollo cognitivo planteada por Piaget, existen cuatro etapas: sensoriomotora (0-2 años), preoperacional (2-7 años), operaciones concretas (7-11 años) y operaciones abstractas (12 años en adelante).

de operaciones concretas, en la cual aprenden procesos de razonamiento lógico y aplicados a situaciones concretas de la vida real, comprenden el concepto de causalidad y se desenvuelven como seres sociales (Papalia, 2003).

Desde la etapa preoperacional, poco a poco van diferenciando entre los objetos, y las personas, aprendiendo a dar y recibir caricias. Los niños y niñas del nivel primario se ubican en la etapa

Este proceso favorece en las niñas y niños el conocimiento de sí, empezando por su corporalidad, sus emociones, temores, sensaciones y el placer que sienten.


86

Es necesario que desde los primeros años de vida el niño y la niña reconozcan sus cualidades, aprendan a relacionar ese conocimiento de sí con sus afectos, diferenciando lo que es agradable y placentero de lo que no es, eliminando todo prejuicio, mitos y temores. En la niñez durante el proceso de socialización se desarrolla el autoconcepto o sea el conjunto de ideas y conocimientos que el niño y la niña van teniendo de sí mismos y de sí mismas, es decir el yo, el concepto personal (Satir, 1972). En esa etapa organiza las creencias acerca de lo que hace, lo que considera positivo o negativo, lo que le gusta o no, por ejemplo: puede creer que es simpático o simpática, pero se da cuenta que no tiene amistades, puede disfrutar de algún deporte sin embargo, no participa en ningún equipo o grupo deportivo. La autoaceptación es otro de los aspectos que niñas y niños desarrollan, eso significa que inician el conocimiento de las propias limitaciones, habilidades, cualidades, en qué falla o en qué tiene éxito, sin reprocharse o sentir culpa. Todo eso son expresiones de su yo en el momento que le suceden, por lo tanto irá aceptándose desde la vivencia de sus experiencias. Es importante apoyar a los y las niñas, para que puedan reconocer sus habilidades y capacidades, así como sus limitaciones y fortalecer el ánimo y deseo de superar los pequeños tropiezos en los aspectos negativos que le sucedan. La responsabilidad es desarrollada, ante la posibilidad de asumir: • sus ideas, deseos y metas • lo que elige y hace • cómo se relaciona con otras personas • las propias decisiones El desarrollo de la autoestima es un proceso gradual que se inicia con sensaciones que van desde el contacto en el seno materno, las caricias que se reciban, experimentar necesidades como la sed, hambre o ganas de llorar (Pick y Aguilar, 1998). El desarrollo de una adecuada autoestima en los niños y niñas es imposible sin la aceptación que van teniendo de sí mismos y de sí mismas,

descubriendo sus cualidades y los defectos para mejorarlos. Aclarando que la autoestima es algo que se experimenta y la aceptación de sí mismo o de sí misma, es lo que se hace, la decisión que se toma de aceptarse tal cual es. Aceptarse a sí mismo o a sí misma es estar de mi lado, estar para mí, elijo valorarme, tratarme con respeto defender mi derecho a existir; afirmaciones que son las bases sobre las que se desarrolla la autoestima. Lo anterior va relacionado con el ejercicio de la ciudadanía donde la educación impulse a tomar conciencia desde la etapa de la niñez a que se es parte de un colectivo donde se aceptan y se valoran entre niños y niñas con sus cualidades y defectos, que van mejorando conforme se desarrolla. La autoestima es esa opinión de sí mismo o sí misma, el sentimiento e imagen, que desde la niñez se va formando, inculcando, desarrollando y aprendiendo.

Los primeros 5 años son básicos en la vida de las personas. Es la etapa en la que se depende de las y los adultos para sobrevivir y formarse la idea de lo que se es. Por eso la manera como se trata al niño y niña nutre la idea de lo que es como mujer y como hombre. Este es un aprendizaje que marca su vida. Los factores que influyen son: • El hogar: las relaciones con el padre, la madre,

hermano, hermana, abuelo, abuela, tío, tía. Las vivencias, expectativas y experiencias con familiares cercanos o sustitutos influyen en la formación de la persona.

• La escuela: el trato por igual y en equidad, para la niña en relación al niño en las relaciones con las y los maestros, con las y los compañeros, las experiencias vividas dentro y fuera de clase, las tareas realizadas, los juegos, es un espacio que favorece el desarrollo de una estima adecuada. Es importante apuntar acá con respecto al sistema educativo, el cual ha estado centrado en el hombre, por lo tanto ha impartido una educación sexista, que no ha permitido el fortalecimiento de una autoestima adecuada en las niñas, afectando también a los niños. Se están haciendo intentos para transformar en una educación en igualdad, equidad y con pertinencia curricular.


87

• La sociedad: las relaciones con otras personas, culturas, etnias, religiones, medios de comunicación, y en general las experiencias positivas y las relaciones satisfactorias ayudan a elevar la autoestima.

Para muchos niños y niñas, la escuela representa la oportunidad de lograr un mejor sentido de sí mismo o de sí misma y una comprensión de la vida. Un docente que proyecta confianza, seguridad, alegría, estímulo y afecto, puede ser un gran apoyo al desarrollo de la autoestima de niños y niñas. Si trata con respeto, brinda orientación y comprensión al niño o niña que manifiesta dificultades para relacionarse o comunicarse con el grupo, será un valioso apoyo. A quienes provienen de un hogar donde hace falta el respeto, el afecto, les ofrece realmente un gran beneficio a su desarrollo integral (Corona Vargas, 2003).

a. Componentes de la autoestima Los componentes de la autoestima son: el aprecio y afecto hacia sí mismo/misma, la autoimagen, la aceptación de sí mismo y la autoconfianza. (Ulloa y Osorio, 2009) • El aprecio y afecto hacia sí mismo/misma, es el elemento central. La persona aprecia características de sí misma tales como su identidad, su cuerpo, logros, habilidades, entre otros, y los disfruta. • La autoimagen es la representación que la persona tiene de sí misma, que se construye de acuerdo a cómo nos vemos y aceptamos. La autoestima debe fundarse en una imagen adecuada y realista de sí mismo o de sí misma.

La persona no actúa desde lo que es, sino desde lo que cree ser, por ello el proceso educativo debe facilitar que los niños y niñas descubran quienes son, fortaleciendo su identidad y garantizando la igualdad de oportunidades.

• La aceptación de sí mismos/mismas. La aceptación ocurre cuando la persona admite todas las dimensiones de sí misma como un hecho, sin dejar de apreciarse y quererse. Cuando una persona logra reconocer sus cualidades, limitaciones, conductas erradas o inapropiadas, sin perder la valoración de sí mismo, entonces puede decirse que se acepta a sí misma. • La autoconfianza, o seguridad en sí mismo, se basa en el convencimiento de que la niña o el niño puede lograr los propósitos, metas y objetivos que se propongan. No sólo se dicena sí mismos “yo puedo”, sino, además, “yo puedo hacerlo bien”; espera tener éxito en la mayor parte de actividades que realiza; aprende a medir sus fuerzas y a conocer hasta dónde puede llegar.

Es muy importante que las y los docentes estemos conscientes de la influencia que tenemos en el desarrollo de la autoestima de alumnos y alumnas. Actitudes y prácticas incluyentes, justas, el buen trato, el cariño y el respeto que vivan en el aula y en el centro educativo será determinante para la formación de su autoestima, su personalidad y su proyección ciudadana hacia la comunidad.


88

b. Desarrollo de la autoestima La autoestima se modifica con el tiempo y con base en las experiencias que vivimos. Por ello, el proceso educativo nos permite fomentar una autoestima equilibrada en niños, niñas, adolescentes, jóvenes para que aprovechen sus potencialidades, logren tener mejor salud física y psicológica y participen activamente de los procesos que sean de su interés (Pineda, 2007).

Sentirse amadas y amados

Actitudes discriminatorias signadas de violencia, machismo y racismo debilitarán sistemáticamente la autoestima y la autoconfianza de la niña o el niño y fortalecerán la percepción de que no tienen derechos. Para el desarrollo de su autoestima las niñas y los niños necesitan:

Que las personas adultas comprendan y reconozcan que niñas y niños necesitan y tienen derecho a ser amados. Que las personas adultas expresen su amor. Que el amor se exprese sin condiciones. Que la niña y el niño esté seguro del amor de las personas adultas. Que la niña y el niño se sientan escuchados.

Sentirse tomadas y Que las personas adultas a cargo de la educación sean un referente tomados en cuenta de diálogo e información confiable para los niños y las niñas. Que las opiniones de los niños y niñas sean tomadas en cuenta. Que la niña y el niño se sientan respetados.

Sentirse respetadas Que la niña y el niño sientan que pueden expresarse libremente sin y respetados temor a ser castigados por comunicar lo que sienten o piensan. Sentirse competentes

Que se les reconozcan sus logros. Que se les estimule a desarrollar sus capacidades. Que se les ayude a superar sus errores y fracasos, analizando situaciones, sin hacerlos sentirse mal. Que se les enseñe a reconocer sus capacidades y limitaciones. Que se les enseñe el sentido del auto-cuidado y la responsabilidad. Actitudes y comportamientos de niñas y niños con autoestima equilibrada: • Aprenden con facilidad. • Tienen entusiasmo para hacer las cosas • Están abiertos a comunicarse y se comunican con facilidad. • Tienen una actitud optimista ante las cosas, esperan poder hacer cosas y resolver las situaciones adversas. • Ante situaciones en que se sienten evaluados o expuestos a riesgos no se retraen, más bien logran actuar equilibradamente. • Logran distanciarse temporalmente de las personas adultas más allegadas. • Se mantienen alegres y con buen humor. • Saben tomar decisiones aún cuando tengan dudas. • Se muestran seguros y seguras cuando dicen o hacen algo. • Expresan lo que les hace sentir mal o incómodos.


89

Las adolescentes y los adolescentes con buen desarrollo de la autoestima pueden:

• Actuar independientemente

• Sentirse capaces de influir en otras personas.

• Asumir sus responsabilidades.

• Participar activamente en grupos.

• Afrontar nuevos retos con entusiasmo.

• Comunicar asertivamente necesidades e ideas.

• Estar orgullosos, orgullosas de sus logros

• Negociar planteamientos y aspiraciones con otros.

• Demostrar amplitud de emociones y sentimientos.

• Analizar críticamente situaciones y vivencias.

Algunas sugerencias para mejorar la autoestima

• Entender que debe empezar por conocerse y quererse y no depender de las demás personas.

• Prestarse más atención, dedicar tiempo a actividades de ocio y recreación.

• Aceptarse uno/una tal como es, con su cuerpo, sus cualidades y limitaciones.

• No temer a las responsabilidades o a tomar decisiones.

• Desarrollar el sentido del humor, no dar demasiada importancia a cosas que no las tienen, ni a los posibles comentarios de las demás personas. • Conocer el proceso histórico cultural que le ha permitido ser quien es y estar presente, lo que da sentido a su vida.

• Sentirse motivada o motivado a conocer más de su identidad sociocultural para fortalecer su conocimiento de sí mismo.

• Sentir orgullo por sus logros.

• Negociar planteamientos y aspiraciones con otras personas, incluidas sus familias.

• Demostrar amplitud de emociones y sentimientos, sin prejuicios de género.

• Analizar críticamente situaciones y vivencias.

• Si una relación personal no funciona, no culparse, aprender de ella.


90

¿Cómo alimentar la autoestima? 1. 2. 3. 4. 5.

Saber y aceptar que todos(as) tenemos cualidades y defectos Saber que todos(as) tenemos algo bueno de lo cual podemos estar orgullosos(as) Poder liberarnos de conceptos negativos sobre nosotros mismos. Aceptar que todos(as) somos importantes. Vivir responsablemente de acuerdo con la realidad, reconociendo lo que nos gusta y lo que no nos gusta. 6. Aprender a aceptarnos a través de lo que sentimos y de lo que somos. 7. Liberarnos de la culpa al evaluar lo que queremos y pensamos. 8. Actuar de acuerdo con lo que deseamos, sentimos y pensamos, sin tener como base la aprobación o desaprobación de los demás. 9. Sentirnos responsables de nosotros(as) mismos(as), ya que hacernos responsables de la propia existencia genera confianza en nosotros(as) mismos(as) y en los demás. 10. Vivir auténticamente al aprender a ser congruentes entre la forma de sentir y de actuar. 11. Fomentar la autoestima en los otros, ya que la honestidad al fomentar la autoestina de las personas que nos rodean refleja nuestra propia autoestima. 12. Hallar la valentía de amarnos como personas y comprender que ése es un derecho propio que todos(as) tenemos. (4) Branden, N (1988), Cómo mejorar su autoestima, México, Editorial Paidós.

Actividad 27: El autoestimómetro… Le proponemos que con base en los elementos anteriores, elabore una propuesta de características de alta y baja autoestima otorgándoles un puntaje. Analice las fortalezas y debilidades de su auto-estima, sumando o restando cuando sea el caso. Las fortalezas elevarán el autoestimómetro y las debilidades lo bajarán. Comparta brevemente la relación que encuentra entre su identidad y su autoestima. Haga un listado individual de las cosas que le gustaría cambiar de su autoestima y cómo se propone hacerlo. Considere los casos de discriminación indicados anteriormente, y especialmente los efectos de la discriminación por género ¿Cómo influyen en el desarrollo de la personalidad y autoestima de mujeres, indígenas, jóvenes, niñas o niños, personas con discapacidad, personas viviendo con VIH/sida?


91

3.5 La educación integral en sexualidad, garante del desarrollo de la personalidad, la identidad y la autoestima.

Hemos analizado que la sexualidad no abarca solamente los órganos sexuales, la capacidad reproductiva o el contacto sexo – genital. Nos damos cuenta que incluye estos elementos, pero la sexualidad es mucho más plena, porque abarca un componente físico, un componente psicológico o emocional y un componente social. La sexualidad se manifiesta con todas sus expresiones y a lo largo de nuestra vida. • El componente físico se manifiesta a través de nuestros cuerpos, nacemos hombres o nacemos mujeres. • El componente social integra las costumbres que aprendemos y el sistema de valores. Este factor es cambiante como todo en la

sexualidad y se modifica según la época y sociedad en la que nos ha tocado vivir. • El aspecto psicológico incluye los sentimientos, las emociones y la forma particular que tiene cada quien de expresarse a partir de su experiencia de vida. Es necesario tener presente estos aspectos de la educación en sexualidad que se imparta a niños y niñas, evitando enfoques equivocados de la sexualidad, como: - Es sucia, fea o eso no se debe hacer. - Se limita sólo a los órganos sexuales y a la reproducción. - Es sólo para quienes se casan y quieren tener hijos o hijas.


92

Al contrario debe ser enseñada en un ambiente de confianza, diálogo, apertura, encuentro y centrada en que es: • Una parte natural, valiosa y propia de cada ser. • Un hecho que está presente en todas las etapas de la vida. • Una fuente de placer. • La expresión de sentimientos, emociones y deseos. • Es parte de la salud física, mental y emocional. Los procesos centrados en el aprendizaje que promueven una educación integral en sexualidad, deberían contribuir con el desarrollo de la personalidad y autoestima convirtiendo a los centros educativos en espacios de conocimiento personal, análisis de la realidad de la comunidad, creatividad y proyección social, en los que cada alumna o alumno se convierte en protagonista de su proceso, logrando su desarrollo integral e incluyendo la educación en sexualidad, con todos sus componentes, como factor clave para ese desarrollo.

Las y los docentes, el personal del centro educativo, son facilitadores en apoyo al desarrollo de la personalidad y la autoestima. La personalidad se forma en la medida en que la persona se apropia del sistema de relaciones sociales en el que se desarrolla su vida: su familia, la iglesia, comunidad, cultura, escuela, trabajo, entre otros, lo interpreta y da nuevos significados propios.

Para que las alumnas y alumnos se sientan cómodos participando en actividades grupales de educación en sexualidad, es imprescindible que también se sientan seguros. Por lo tanto, es indispensable que la educación en sexualidad se imparta en un clima acogedor y promovedor. UNESCO, 2010, 13 En general, esto incluye establecer desde el inicio, un conjunto de reglas del juego que deben ser observadas durante todas las actividades de enseñanza y aprendizaje:

Evitar hacer comentarios que provoquen humillación o ridiculicen a la persona; evitar hacer preguntas personales; respetar el derecho a no responder preguntas; reconocer que toda pregunta es legítima; evitar las interrupciones; respetar la opinión de los demás; y mantener la confidencialidad. Estudios de investigación indican que algunos currículos también alientan la activa participación de los educandos. Finalmente, separar estudiantes en grupos del mismo sexo durante parte o la totalidad del programa, también ha demostrado ser una estrategia efectiva. (Kirby, 2009) UNESCO, 2010, página 13


93

Este proceso educativo de la sexualidad implica conocimientos, actitudes y habilidades que requieren aprendizajes significativos en las y los educandos, a partir no sólo de elementos cognitivos, si no también y sobre todo de la construcción de ideas y la expresión de sentimientos, porque todas las personas son seres sexuados que construyen su sexualidad de forma subjetiva, a partir de sus cuerpos, viéndose influidos por factores sociales, culturales, económicos y políticos (Las Dignas, 1998).

la promoción de la equidad o sea la participación igualitaria de niños y niñas, tomando como base sus potencialidades, sin apegarse a creencias sobre los comportamientos y roles tradicionalmente asignados a su sexo, por ser hombre o ser mujer.

Los niños y las niñas adquieren la identidad y el rol sexual según los modelos educativos y sociales a los que están sometidos y sometidas en su primera infancia, lo cual confirma que el género femenino ser mujer y el género masculino ser hombre, se construye socialmente.

Así mismo, que se imparta la educación sexual en el marco del respeto a los valores de una sociedad democrática y pluralista en donde se desarrollan las familias y las comunidades, con el fin de que se respeten las diferencias, el rechazo a cualquier forma de discriminación y la promoción de la toma de decisiones responsables e informadas acerca de la sexualidad.

La importancia que tiene educar en sexualidad integral está en que requiere, entre otras acciones,

En la mayoría de los casos, esta educación no ha sido desde un enfoque científico e integral, por lo que es necesario que hoy por hoy las y los niños dentro del marco de sus derechos tengan acceso a recibir la educación adecuada sobre su sexualidad.


94

Evaluación de la unidad:

Caracterizando el clima escolar…

Actividad 28: Caracterizando el clima escolar… Los niños y las niñas que tienen autoconfianza se sienten cómodos en las relaciones con los demás, están abiertos a comunicarse, a asumir riesgos y, ante los problemas, buscan alternativas. No dudan de sus capacidades, sino que aprenden a desarrollarlas, así saben cuando pueden y cuando no pueden hacer algo. Actúan tranquilamente cuando se sienten observados o evaluados y comparten sus conocimientos y experiencias con las o los demás. Comprendiendo lo anterior y los contenidos desarrollados en la unidad, le proponemos que elabore una caracterización de las condiciones del centro educativo que limitan o que fortalecen desarrollo de la personalidad, la autoestima y la identidad de niñas, niños, jóvenes y adolescentes, sin discriminación, considerando los siguientes aspectos: - Fortalecimiento de la identidad personal y colectiva. - Acciones en contra de toda forma de discriminación y racismo, incluyendo toda forma de violencia y violencia sexual en particular. - Valoración del trato que brindan los padres, madres y personas adultas a las niñas, niños y adolescentes en la comunidad? ¿Favorece el desarrollo de su autoestima o no? Por qué? - ¿Hay diferencia en el trato que se da a niñas y niños? ¿Cómo influye esto en su autoestima y desarrollo de la personalidad? - Relaciones interpersonales del personal docente y de servicio con las y los estudiantes, ¿Son un buen ejemplo para ellas y ellos? - Relaciones entre las docentes y los docentes. Considerando lo elaborado en unidades anteriores, proponga para cada grado qué temas sería importante abordar, basados en el marco de Educación Integral en Sexualidad y en coincidencia con lo establecido en CNB. Discútalo con el grupo de docentes.


95

PARA CERRAR LA UNIDAD: Actividad 29: La línea de la vida y el desarrollo personal… Tomando en consideración los rasgos anteriores de desarrollo en la infancia, la pubertad y la adolescencia, le proponemos que en la siguiente matriz anote los principales acontecimientos que hayan incidido en la construcción de su identidad, tomando en cuenta todos los aspectos de desarrollo personal: cambios físicos, emocionales, actitudinales, relacionales. Tome en cuenta aquellos sucesos que le hayan marcado de manera positiva o negativa para su desarrollo en lo personal, familiar, comunitario o nacional. Por ejemplo, el conflicto armado interno (nacional) obligó a migrar a muchas familias o las separó,(desintegración comunitaria) esto marcó el desarrollo de la personalidad y la identidad de cada miembro de esas familias. (Familiar y personal) ¿Cuáles fueron los principales factores que favorecieron su aprendizaje durante estas etapas de su vida? ¿Cómo influyeron en quien es usted en este momento, en el desarrollo de su identidad y autoestima? ¿Cómo influyen estos factores en sus relaciones interpersonales, en su familia, en el centro educativo, en la comunidad? Recuerde todos los detalles posibles que le servirán para hacer una valoración de qué sucedió con su desarrollo personal durante cada etapa. Recuerde incluir también lo relacionado con cómo fue viviendo su sexualidad y los acontecimientos importantes al respecto.

Nivel

Desde la concepción hasta el nacimiento

Infancia

Niñez

Pubertad

0-6 o 7 años

7 a 10 años

10 a 14 años

15 a 19 años

19 a 29 años

Nacional Comunitario Familiar Personal

.


Eligiendo el camino propio El proyecto de vida


97

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología Competencia 5. Identifica las diferencias individuales manifestadas a través de la personalidad de quienes le rodean y de su propia expresión personal, en situaciones reales.

Indicador de logro

Contenido

5.1. Aplica los 5.1.2. Reconocimiento conceptos de la influencia básicos de la de la sociedad personalidad. en la formación de la personalidad y su expresión.

Contenido en el módulo Hacia dónde voy… aprender a tomar decisiones

Actividad de aprendizaje Diario de Aprendizaje personal: Actividad 28 Una decisión que marca la vida

Área Curricular: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales 4 Competencia

Indicador de logro

Contenido

3. Maneja selectiva 3.4 Clasifica la y rigurosamente la información información, utilizando atendiendo sus capacidades al contexto de análisis crítico, y al aporte interpretación, que preste al sistematización proceso de y pensamiento investigación indagador en la solución de problemas. 3.6 Expone las ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias en forma coherente y con fundamente

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

Los procesos de toma de decisiones y el plan de vida

Diario de Aprendizaje personal: Actividad 29 La decisión de Ixmucané

a. ¿Cómo aprender a tomar decisiones?

iario de Aprendizaje del proyecto educativo: Actividad 30 Análisis de dos casos

Área Curricular: Pedagogía Sub área: Interculturalidad y pedagogía de la diversidad Competencia 5. Aplica la pedagogía cosmogónica para aprender del universo a ser persona y hacerse persona.

Indicador de logro 5.1 Utiliza los ejes curriculares para que las y los alumnos descubran el mundo y a descubrirse a sí mismos.

Contenido

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

4.2 Factores que influyen en la definición y realización de un proyecto de vida

Diario de Aprendizaje del proyecto educativo: Actividad 31 Mediación del riesgo y la protección


98

1. Utiliza técnicas y estrategias pedagógicas para interpretar hechos sociales, económicos y geográficos

1.2 Aplica los conceptos fundamentales de la interculturalidad

1.2.3 Participación de una sociedad intercultural desde la escuela

¿Cómo acompañar la definición de un proyecto de vida?

Diario de Aprendizaje personal: Actividad 32 El plan de vida

2. Respeta y 2.1 Ejemplifica las 2.1.5 Estimulación fomenta la enfermedades a la interculturalidad y de una sociedad participación la multiculturalidad con vacíos y la en el ejercicio interculturales representación de los derechos política. políticos, económicos y culturales.

La comunicación y el juego como herramientas para la educación integral en sexualidad

Diario de aprendizaje personal Actividad 33 Juzgando decisiones no personas

4. Explica los modelos de participación y las necesidades de actuar con estrategias para el desarrollo de la unidad en la diversidad

Recomendaciones para mejorar la convivencia y la interrelación

Diario de Aprendizaje del proyecto educativo: Actividad 34 Tiempo para conversar

4.2 Aplica herramientas pedagógicas

Área Curricular: Pedagogía Sub área: Introducción a la pedagogía A Competencia

Indicador de logro

Contenido

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

2. Relaciona la función que juegan la pedagogía en el hecho educativo y la escuela en la sociedad.

2.2 Describe la función que desarrollo la escuela en la sociedad.

2.2.2 Análisis de la participación de la comunidad educativa en el hecho educativo.

Evaluación de la Unidad: El proyecto de vida del centro educativo

Diario de Aprendizaje del Proyecto educativo: Actividad 35 Proyecto de vida del centro educativo

3. Demuestra conciencia de los rasgos que identifican a un docente.

3.1 Describe la formación científica y técnica que debe poseer un docente.

3.1.2 Clasificación de las habilidades y destrezas que debe desarrollar un docente.

Cierre de la Diario de unidad: El proyecto Aprendizaje de vida Personal: Actividad 36


99

Eligiendo el camino propio: el proyecto de vida Hacia dónde voy... Aprender a tomar decisiones...

Actividad 30: Una decisión que marca la vida… Convertirse en docente seguramente ha sido una de las decisiones más importantes en su vida, sobre todo por sus repercusiones. Organice en un diagrama o mapa conceptual la red de causas y efectos, positivos y negativos, de haber tomado esa decisión. Indique las fechas y la edad que tenía en esos momentos. Identifique los diferentes efectos y causas separadamente :

Efectos positivos Causas

Convertirme en docente Efectos negativos


100

Aprender a tomar decisiones oportunas y adecuadas es quizás una de las principales competencias que se requiere desarrollar en la vida, comprendiendo y enfrentando exitosamente toda una serie de factores internos y externos que no siempre logramos comprender o manejar. La sexualidad, en todas sus dimensiones, es una de las áreas más importantes en la vida y las decisiones que tomemos implica una serie de repercusiones en el tiempo disponible, el cumplimiento de metas, la seguridad personal y la autoestima e incluso en la exposición ante diversas situaciones de violencia. Ahora, como docentes, uno de nuestros principales retos es promover el protagonismo de la niña y el niño, adolescentes y jóvenes en la identificación y definición de su proyecto de vida, facilitando el aprendizaje de la toma de decisiones durante las diferentes etapas de desarrollo, incluyendo aquellas decisiones relacionadas con el ejercicio de su sexualidad y acompañando en este proceso a madres y padres de familia.

“No estaba segura si lo que quería realmente era ser maestro, pero no tenía otras oportunidades en el departamento… al final no me ha salido mal, me gusta, pero no era lo que quería…” “Pues, nos casamos muy jóvenes y rápido teníamos ya dos hijas, y aunque nos queríamos fue difícil criar a las niñas porque todavía no nos sentíamos en capacidad de ser buenos padres…fuimos aprendiendo, pero tal vez habría sido mejor esperar un poco más.” “Me dediqué a cuidar a mis hijos y dejé de estudiar hace 12 años. Ahora estoy cerrando la carrera, pero pude haber aprovechado más el tiempo…”

4.1 Los procesos de toma de decisiones y el plan de vida

Por ello, el plan de vida es una herramienta útil para

El proceso educativo debe prepararnos para que analicen sus aspiraciones y futuro: ¿quién le resolver diferentes situaciones en la vida. Parte de estas competencias tienen relación con aprender a gustaría ser?, ¿qué le gustaría hacer?, ¿dónde y cómo quiere vivir? Las aspiraciones se refieren a los deseos, planificarla, aprender a enfrentarnos a diferentes a la visión de vida que tienen; expresan el deseo condiciones, a medir los riesgos, a prepararnos para de conseguir algo, cuya obtención requiere interés y actuar ante situaciones inciertas.

empeño, y oportunidades de concretarlo. (PNUD, 2002)


101

La decisión de Ixmucané En un pueblo a orillas del lago Atitlán, vive Ixmukané, de diez años, con sus dos hermanos, su mamá y su abuelita. Luego de la escuela, ayuda a su abuelita y a su mamá en los oficios. Hace unos días, cuando las tres iban a lavar la ropa, Ixmukané se quedó parada frente a la Casa de la Cultura. A través de las puertas abiertas, vio a varios niños y niñas que, con vivos colores, pintaban cada uno en un lienzo, una representación del lago y sus volcanes. En cada pintura se reflejaba el amor que los niños y niñas sentían por ese paisaje, como ella misma experimentaba, y tuvo muchas ganas de participar. Le dio pena pedirle permiso a su mamá para acudir a ese taller de expresión artística, porque sabía cuánto la necesitaba en las tareas de la casa, ¡pero cómo deseaba aprender a combinar esos colores y jugar con esas texturas que se veían tan delicadas!… Por la noche, le contó sobre el taller a su abuelita, que al notar la motivación de la niña, la ayudó a pensar un plan: le pediría a sus hermanos que también apoyaran a su mamá en las tareas cotidianas, así ella estaría menos ocupada y podría asistir a las clases. Al otro día les habló a su mamá y a sus hermanos: “Creo que no es justo que mientras mi mamá, mi abuelita y yo hacemos todo el trabajo de la casa, ustedes solo jueguen a la pelota y estén con sus amigos. A mí también me gustaría hacer algo diferente. Quiero aprender a pintar. ¿Les parece que entre todos nos repartamos las tareas para ayudar a mamá, así a mí también me queda tiempo libre para ir a las lecciones? Mamá, ¿tú me apoyarías para cumplir este deseo?”.

Actividad 31: La decisión de Ixmucané. La narración ejemplifica el cómo una definición personal ayuda a concretar una decisión, pero también ilustra la gran cantidad de factores que intervienen en esta definición. ¿Qué hubiera pasado si Ixmukané no comunicaba su deseo de ir a clases de pintura? ¿Qué pasos dio Ixmukané para tomar la decisión de estudiar pintura? Analice y clasifique los factores que intervinieron en esta definición. Elabore un esquema o mapa con las causas y los efectos positivos y negativos de la definición. ¿Qué habría sucedido si su familia se niega a apoyarla? ¿Por qué es importante garantizar que la niña o niño digan lo que se quiere? ¿Por qué necesitamos aprender a decidir desde que somos niños y niñas? Complemente su comentario con el análisis de las siguientes ideas clave propuestas por UNESCO. ¿Cómo las incluiría en el abordaje en el aula?:

Todos aceptaron el pedido de Ixmukané, quien empezó a ir a las clases de pintura. Unas semanas más tarde, frente al primer cuadro terminado de la niña, toda la familia celebraba: ¡Qué bello pintas, Ixmukané! La niña se sentía feliz de recibir los elogios y sobre todo por haber descubierto un talento que desconocía y por haberse animado a tomar la decisión.

“Las personas deben ser capaces de tomar sus propias decisiones. Todas las decisiones tienen consecuencias. La toma de decisiones es una habilidad que uno puede aprender. Es posible que niños, niñas y jóvenes necesiten la ayuda de personas adultas al momento de tomar ciertas decisiones. “ UNESCO, Tomo II, Página 14.


102

a. ¿Cómo aprender a tomar decisiones? El aprendizaje de la toma de decisiones tiene un fuerte vínculo con la identificación de los deseos y de los estados de ánimo así como de las condiciones y situación que vivan niñas, niños, adolescentes o jóvenes en sus familias.

Las niñas y niños que son acompañados por sus padres, madres y maestros en los procesos de identificación y manejo de sus emociones y aprenden a analizar y tomar decisiones desde temprana edad, decidirán con mayor facilidad y asertividad, estarán más dispuestos a defender y trabajar por el logro de sus deseos o metas y tendrán mayores posibilidades de intercambiar y construir propuestas conjuntas en la interacción con otros y otras. Una sólida construcción de la identidad puede generar un sentimiento de “ser en el mundo”, un interés por lo que pasa a nuestro alrededor y por formar parte de algo más que nosotros y nosotras mismas. Nos da la sensación de que nuestra vida tiene continuidad y uniformidad y nos prepara para enfrentar los retos y dificultades que encontramos en el camino.

Dos casos, dos experiencias de vida… “Estoy mejor con él, que con mis padres” Al hospital ingresa, adolescente, acompañada por su suegra, por un fuerte dolor en el vientre. Tiene 15 años, estudió 1° básico, unida, ama de casa, evangélica. Edad de la pareja 35 años, diagnóstico embarazo de 6 meses, descartar una infección urinaria. “Mire seño, lo único que sé… es que estoy mejor con él que con mi familia. Yo estudiaba 1° básico en la capital y tenía que soportar todos los días los pleitos de mis papás… él llegaba borracho todos los días, mi mamá alegaba, gritaba y luego remataba con todos nosotros, somos seis hermanos. Hasta que me cansé, lo conocí a él, hace un año, me trataba bien, me regalaba cosas, me trajo a Chimaltenango, soy su segunda mujer.

Sin embargo, no todos los niños, niñas y adolescentes cuentan con relaciones de soporte y con condiciones para lograr desarrollar este proceso de manera autónoma. En muchísimos casos son sujetos de violencia sistemática y de abusos, discriminación y racismo –incluso por parte de su propia familia- o afectados por las condiciones de pobreza y pobreza extrema, esto marca su vida impidiendo que logren el pleno desarrollo de sus capacidades.

La mamá de él me quiere, ahí esta fuera esperándome a ver que dice la doctora. Yo tengo miedo de perder al bebé, la semana pasada vine y lo único que me dieron fueron estos antibióticos (los muestra en una bolsa plástica) y me dijeron que me hiciera un ultrasonido, pero no he podido porque no tengo dinero, parece que esta vez no lo voy a poder evitar”.

Es sobre todo durante la adolescencia cuando su madurez les enfrentará a decidir sobre uso del tiempo, estudios, amistades, pasatiempos, sus emociones y afectos, un posible trabajo... Pero también sobre cómo enfrentar situaciones de riesgo que desemboquen en infecciones de transmisión sexual o el VIH, embarazos no planificados, el consumo de drogas, la explotación sexual comercial e involucramiento en redes de trata de personas, entre otras o de violencia intrafamiliar, incesto, abuso sexual…

“A veces me da vergüenza que me vean con él, porque parece mi papá… pero ni modo, ya lo hice y no tengo otra cosa que elegir, me quedaré con él a ver qué pasa… al principio la tratan bien a uno, yo espero que no cambie, no me gustaría tener que irme, imagínese que haga yo con un bebé y sin saber qué hacer, pero a mi casa no regreso…”


103

Caso de embarazo temprano La Colocha (17 años, Estudiante) Así me decían mis compañeras de cuarto secretariado bilingüe, debido a que mi cabello era bastante lacio. Eran las 3:30 de la tarde de un día como cualquier otro en el que nos encontrábamos disfrutando el recreo y degustando la refacción, de repente en medio de las risas causadas por las bromas que las compañeras hacían, una de ellas de forma desafiante me pregunto, “¿Colocha, qué tenés, estas callada?”, luego otra compañera hizo lo mismo, y así una a una me fueron preguntando. Hubo un momento de silencio en espera de mi respuesta, no me salía la voz, por fin pude expresar lo que en ese momento me preocupaba. Tomándome el vientre con las manos, con llanto desesperado les dije; “Estoy embarazada”. Evelin, una de las compañeras del grupo, me grito; “y ahora qué vas a hacer”. Les conté que Javier mi novio, me dijo que el fin de semana iría a hablar con mis padres para hacer los preparativos de nuestra unión, con mucha pena hablé con papá y mamá y les di la noticia. Llego el día tan esperado, pero Javier nunca apareció. Siguió transcurriendo el tiempo y con él, el crecimiento del vientre, logré cerrar el ciclo de estudio pero el siguiente año al cuidado de un recién nacido me fue imposible seguir estudiando, tampoco creo poderlo hacer pronto; debo buscar trabajo, me duele haber truncado mi futuro y mi proyecto de vida, pero ahora debo enfrentarme a la vida y luchar por mi hijo, sola. “Si tan solo hubiera sabido qué hacer par ano embarazarme, si alguien me hubiera orientado en el momento oportuno, seguramente no me habría ocurrido esto” “Pero, me negaron el derecho a la educación”.

Actividad 32: Análisis de dos casos. Ambos casos son reales pues es importante trabajar sobre situaciones concretas. Le proponemos que para cada caso, analice las causas de la decisión y sus consecuencias. Considere las diferencias de género y las implicaciones de estas decisiones para mujeres y hombres. ¿Qué podía hacerse desde el centro educativo para apoyarles, evitar estas decisiones y cambiar sus opciones? ¿Qué estrategias para el desarrollo del aprendizaje significativo podría aplicar en estos casos? Considere las siguientes ideas clave relacionadas con estas decisiones, planteadas por UNESCO:

- Ciertos obstáculos pueden interponerse en el camino a tomar decisiones racionales sobre el comportamiento sexual. - En la toma de decisiones sobre el comportamiento sexual las emociones son un factor importante. - El alcohol y las drogas alteran la capacidad de tomar decisiones racionales en materia del comportamiento sexual. Cualquier decisión sobre comportamiento sexual debiera tener en cuenta todas las consecuencias potenciales. - Las decisiones sobre el comportamiento sexual pueden afectar la salud, el futuro y los planes de vida de las personas.


104

En este sentido, el desarrollo de la personalidad, la identidad y la autoestima tiene un papel central no sólo en la definición de metas, sino en la superación de situaciones no previstas, o de condiciones que no contribuyen con ese desarrollo. Por ello es clave una adecuada autoestima y su fortalecimiento, las cuales se vinculan con36: • Reconocer que todas las personas poseen cualidades y limitaciones. • Aceptar que todas y todos tienen algo bueno por lo cual sentir orgullo. • Liberar los conceptos negativos sobre uno/a mismo/a.

• Actuar de acuerdo con lo que se desea, siente y piensa, sin tener como base la aprobación o desaprobación de la gente. • Ser coherente entre la forma de sentir y de actuar. La educación integral en sexualidad nos permite conocernos también desde esas dimensiones, de manera que nos permite decidir con mayor claridad y certeza sobre aspectos que tienen repercusiones importantes en el ejercicio pleno de nuestros derechos y nuestras oportunidades de ser felices.

4.2 Factores que influyen en la definición y realización de un proyecto de vida

La educación integral en sexualidad aporta conocimientos e información que permite a niñas, niños, adolescentes y jóvenes enfrentar de manera consciente y clara una serie de decisiones clave, iniciando por el conocimiento de sí mismas y de sí mismos desde un enfoque biosicosocial para, desde ese punto de partida, definir su proyecto de vida. 36

La información y el apoyo que docentes, familia y comunidad educativa demos para fomentar desde la educación temprana el desarrollo de la identidad individual, así un sentido de búsqueda de las propias aspiraciones y el esfuerzo por plasmarlas en un plan de vida son esenciales para lograr este fin.

Branden, N. (1988), Cómo mejorar su autoestima, en Ministerio de Educación (2007) Aprendo y valoro mi futuro, Guatemala, s/p. Sin editar.


105

Estos esfuerzos deberán articularse con el compromiso social y gubernamental por mejorar las condiciones de vida de todas las personas. El reto es estimular, apoyar y animar en este camino a los niños, las niñas y adolescentes en el logro de sus aspiraciones y planes de vida. El proceso educativo debe diseñarse adecuándose al contexto sociocultural del alumno y alumna y debe contemplar el abordaje sistemático de estas temáticas. La facilitación del proyecto de vida será diferente en situaciones donde cuenten con relaciones de soporte y de respeto de sus derechos o cuando vivan situaciones que violenten sus derechos. Esta facilitación al menos debe considerar un análisis previo de la situación en cada centro educativo: • El marco de Derechos Humanos: Considera las condiciones para una vida digna. Si la niña, niño, adolescente o joven tiene acceso a alimentación, vivienda, servicios de salud, educación; si se respetan sus derechos y no vive situaciones de violencia; si tiene seguridad en su casa y en la calle. • Los vínculos afectivos y emociones: Las relaciones con otras personas pues afectan profundamente la estabilidad emocional y las capacidades de decisión de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en distintos ámbitos: - La conformación de las familias y sus variaciones: por causas de embarazos a temprana edad, muerte de la madre o el padre, migración de alguno de ellos, familias extendidas con abuelas, tíos y otros familiares, etc... Asimismo, se deberá considerar los aprendizajes en todas las áreas de desarrollo que se adquieren en las familias y particularmente en relación con la sexualidad. La familia es el primer ámbito donde se aprende sobre sexualidad, sea explícita o implícitamente. Cada vez más se reconoce el incesto como una práctica común en algunos lugares. - Las relaciones de amistad: las normas e influencia del grupo de amigos o amigas, particularmente en relación con

el comportamiento sexual, vinculado a la construcción social del género pues implica una demanda y presión diferente con mujeres que con varones. - El amor y las relaciones romáticas: el comportamiento en torno a decidir si tener una novia, novio o relación de pareja: afecta el espacio y tiempo propios e incide en los vínculos afectivos y emociones personales y en las relaciones familiares. Puede reproducir situaciones de violencia. - Comportamiento en torno a compromisos de largo plazo, matrimonio y crianza. La decisión de vivir con alguien o casarse, tener hijos e hijas y criarlos de manera responsable y acorde con sus necesidades. - Desarrollo de capacidades de comunicación, habilidades de negociación y manejo del rechazo o la frustración. - Desarrollo de capacidades sobre cómo pedir y obtener apoyo y ayuda. La capacidad para identificar formas de violencia y buscar ayuda y apoyo. • La construcción social del género y la identidad cultural, el racismo y la discriminación: La sexualidad se aprende de diferente manera si se es hombre o si se es mujer y a lo largo del ciclo de vida, así como de acuerdo con su origen étnico. En este sentido, culturalmente se establecen también lineamientos y expectativas diferenciados pero que dan acceso desigual a la toma de decisiones, a los recursos para el desarrollo de la persona y el ejercicio de sus derechos, sobre la base de estereotipos. Por ejemplo, cuando no se le permite a las mujeres asistir a sus consultas prenatales o decidir cuántos hijos o hijas tener o cuando se le violenta sistemáticamente. Planear supone reflexionar, analizar, aptitudes, actitudes, capacidades, valores y conlleva también a evaluar las condiciones socioeconómicas familiares y buscar opciones en el entorno. Asimismo plantea la necesidad de identificar factores de riesgo y factores protectores para saber cómo manejarlos.


106

Factores de riesgo: aquellos elementos que tienen la posibilidad de desatar un suceso indeseable o que tienen posibilidad de causar algún daño al desarrollo de la persona o comunidad.

Factores protectores: condiciones o entornos capaces de favorecer el desarrollo de la persona o grupos y en muchos casos, de reducir los efectos de circunstancias desfavorables.

Factores internos: se refieren a atributos de la propia persona: autoestima, seguridad y confianza de sí mismo, facilidad para comunicarse, empatía, entre otros.

Factores externos: se refieren a condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños: la familia de pertenencia, la familia extendida, las redes sociales, el grado de integración social y laboral, entre otros.

La resiliencia:

La resiliencia es el resultado de la interacción entre el niño, la niña o adolescente y el ambiente en que se desarrolla y no debe considerarse como algo estático, ya que puede variar a través del tiempo y las circunstancias. Es el resultado de un equilibrio entre factores de riesgo, factores protectores y la personalidad. Diversos estudios han demostrado que las personas que saben controlar sus emociones e impulsos, que son autónomas, con sentido del humor, autoestima equilibrada (concepción positiva de sí mismo), empatía (capacidad de comunicarse y de percibir la situación emocional del interlocutor) con capacidad de comprensión y

análisis de las situaciones y capacidad de atención y concentración, tienen mayor posibilidad de ser resilientes. También se mencionan ciertas condiciones del medio ambiente social, familiar y cultural que favorecen la posibilidad de ser resiliente como son: la seguridad de un afecto recibido por encima de todas las circunstancias y no condicionado a las conductas ni a ningún otro aspecto de la persona; la relación de aceptación incondicional de una persona adulta que es importante en la vida de esa persona y la extensión de redes informales de apoyo (OPS,1998).


107

Las personas resilientes se caracterizan porque, a pesar de estar expuestas a factores de riesgo, tienen la capacidad de sobreponerse a la adversidad, crecer y desarrollarse adecuadamente, llegando a madurar como personas adultas competentes, pese a pronósticos desfavorables. El análisis de la interacción entre factores de riesgo, factores protectores y resiliencia no debe concentrarse en el nivel individual. Por el contrario, debe ampliarse para entender que hay una interrelación entre factores sociales y comunitarios.

Actividad 33:

Medición del riesgo y la protección.

Con base en los factores mencionados y otros que usted considere elabore una herramienta o guía para la identificación del grado de riesgo en el que se encuentran niñas, niños, adolescentes y jóvenes en el centro educativo. Tome en consideración cómo evaluar sistemáticamente los factores protectores y de riesgo, a nivel externo e interno. Elabore una escala de manera que se identifique los diferentes grados desde el riesgo hasta la protección. Aplique la escala al centro educativo en el que usted haya estudiado o estudia actualmente. Realice los ajustes con base en los resultados obtenidos. Compártalo con el grupo.

4.3 ¿Como acompañar la definición de un proyecto de vida?

Hay una gama de decisiones que la niña, niño, la o el adolescente y el joven debe enfrentar en diferentes ámbitos, desde lo más cotidiano hasta lo que representa grandes cambios en la forma de vida. En el marco de la Educación Integral en Sexualidad, se propone que la definición del proyecto de vida reconozca esa integralidad y que se trabaje en los diferentes áreas del aprendizaje en las que se identifican competencias.

¿Qué pasa cuando las cosas no salen como uno espera o quisiera? La niña, niño o adolescente responderá a estas situaciones de una manera asertiva dependiendo de su nivel de conocimiento de sí mismo y de su entorno, su autoestima, de la red familiar, el grupo de pares, amigos y amigas, así como del apoyo que le brinde la escuela y la comunidad, entre otros.


108

El proyecto de vida es un proceso permanente que se va ajustando poco a poco, a través de las reflexiones de alumnas y alumnos, acorde con su edad y condiciones. Fundamentalmente se requiere que sea el niño, niña, adolescente o joven quien se ubique en el centro del proceso y que gradualmente: • Reconozca sus valores y qué lo orienta en la vida. Valores ciudadanos y ética de los derechos humanos. • Que reconozca sus condiciones, su origen, su identidad y cómo influye en su vida. • Que identifique qué actividades le gusta realizar, qué no, qué capacidades tiene y cómo puede proyectarse en su comunidad. • Que analice cómo se relaciona con las demás personas, sus condiciones familiares, amistades, relaciones afectivas y cómo influyen en su vida. • Que defina cuáles son sus aspiraciones y expectativas sobre sí misma o sobre sí mismo. Es importante garantizar que mujeres y hombres lo aborden por igual. • Que analice qué posibilidades reales tiene de concretarlas. Todo proyecto de vida representa un complejo proceso de toma de decisiones en torno al logro de determinadas metas y aspiraciones futuras. El proceso de toma de decisiones debe motivarse desde la primera infancia, con opciones de acuerdo con la edad. Los niños y niñas a los 10 años pueden elegir, por ejemplo, la ropa que prefieren usar, cómo peinarse, los amigos y amigas que desean tener, qué actividades deportivas o artísticas realizar… Fomentar la toma de decisiones desde la niñez ayuda a lograr en un futuro mejores ciudadanos. Si bien es un proceso que se va haciendo más complejo a medida que los niños y niñas se convierten en adolescentes, la toma de decisiones se basa principalmente en los siguientes elementos: 1. La información. Ocupa el primer lugar cuando se trata de decidir entre varias opciones. Esto comprende las estrategias para localizar datos y hechos, haciendo uso de diferentes fuentes que van desde la consulta a personas que gozan de respeto en la comunidad, como los abuelos y abuelas, hasta las fuentes más modernas, como Internet.

2. Analizar las ventajas, desventajas y posibles consecuencias de cada opción. 3. Poner en práctica aciertos y errores de experiencias anteriores. 4. Prestar atención a los propios valores y sentimientos, y detectar si la decisión se toma por imposición de la familia, presión de pares o por otras circunstancias ajenas a uno/a mismo/a. 5. Tomar decisiones en el marco del respeto de los derechos de las demás personas. Hay decisiones que solo involucran a la persona que resuelve determinada situación a través de su propio juicio, como quien elige tomar un bus o un taxi. Pero hay otras en las que más personas están comprometidas. Cuando sucede esto, hay que negociar, lo cual tiene que ver con dialogar y ceder. En una negociación se trata de conseguir lo que se quiere con la aprobación de la otra/s persona/s, quien/es también logrará/n beneficios.

El proceso de toma de decisiones puede implicar varios pasos. – Tomar decisiones tiene consecuencias y, con frecuencia, éstas pueden anticiparse. Por consiguiente, es importante elegir acciones que produzcan los mejores resultados. -Entre las múltiples influencias que afectan a las decisiones se cuentan los amigos y amigas, la cultura, los estereotipos de roles de género, los grupos de pares y los medios de comunicación. Las personas adultas que son de confianza pueden ser una fuente de ayuda al momento de tomar decisiones. UNESCO, Tomo II, Página 14.


109

Actividad 34: El plan de vida. El plan de vida ayuda a organizar de manera adecuada las actividades en función de las metas con sentido de mediado y largo plazo. A veces, sin embargo, es difícil comprender la diferencia entre corto, mediano y largo plazo. Por ello es necesario ayudar a comprender que todo proceso implica su tiempo dependiendo de las condiciones en que se realice y los recursos con los que se cuenta. Identifique al menos 3 ejemplos de la vida diaria que pueda utilizar para explicar el concepto de temporalidad. Aplique el siguiente esquema y analice su utilidad como instrumento pedagógico para abordar el tema, desde este enfoque y tomando en cuenta los aspectos citados en el texto. En cada meta analice los posibles obstáculos que se pueden presentar para lograrla o los factores protectores. Proponga una metodología para la aplicación en el aula que propicie la participación y el intercambio respecto a la temática. Considere las ideas clave planteadas por UNESCO, en los párrafos anteriores.

Metas

Acciones

Tiempo

Valoración

¿Hacia dónde voy?

¿Cómo puedo llegar?

¿Cuándo espero llegar?

¿Cómo voy?

Terminar el bachillerato

Ganarme el cupo y beca de medicina Lograr concluir con buen desempeño la carrera de medicina

Estudiar diario y considerar el estudio como la prioridad de mi vida en este momento. Divertirme con responsabilidad Lograr un buen promedio en el bachillerato para ganarme la carrera

Todos los días de la semana Fines de semana y vacaciones

Estudiar duro todos los días de la semana

Todo el tiempo que Estudiar duro y hacer dure mi carrera y con esmero mi servicio durante el servicio social social


110

Metas

Acciones

Tiempo

Valoración

¿Hacia dónde voy?

¿Cómo puedo llegar?

¿Cuándo espero llegar?

¿Cómo voy?

Relacionarme con muchachos que tengan aspiraciones profesionales y que consideren a las muchachas como colegas y socias en la vida.

En todo momento y en especial, durante los fines de semana, en mi tiempo libre y siempre que me inviten a salir.

Si tengo novio o novia, que respete mis aspiraciones, que también tenga metas y aspiraciones y que no me presione o casarme ni a nada que yo no quiera hacer. No precipitar un matrimonio por un embarazo o por romanticismo antes de haberme graduado.

Cuidarme para no Durante todo el tiempo salir con un embarazo y en especial cuando no planificado que tenga pareja. interrumpa mis planes.

Lograr buenas notas y recomendaciones Conseguir un trabajo para poder conseguir trabajo al graduarme. que me permita Ser responsable superación personal y eficiente para e independencia mantener mi trabajo. económica. Abrir y mantener una cuenta de ahorros. Terminar primero mi carrera. Decidir con mi pareja Tener mis hijos e el número de hijos e hijas hasta haber hijas y el momento de logrado condiciones tenerlas. adecuadas. Buscar orientación profesional al respecto. Prever un ahorro para Viajar a muchos que podamos viajar lugares. y conocer muchos lugares.

Al concluir mi carrera. Cuando consiga trabajo. Ahorrar en cada uno de mis pagos.

Conversar de esto desde el noviazgo. Informarme en sentido general y asesorarme bien siempre que lo necesite.

Cuando los hijos o hijas hayan crecido un poco.


111

4.4 La comunicación y el juego como herramientas para la educación integral en sexualidad

Al iniciar la vida el reconocimiento de “lo nuevo” no tiene límites. La niña o niño tiene múltiples necesidades naturales que busca llenar al relacionarse y aprender muy rápidamente de su entorno37: • Necesidad de seguridad afectiva, expresada en la demanda de compañía y de la demostración explícita de afecto de las personas adultas hacia su persona. La cercanía entre las personas expresa confianza y da soporte a las relaciones y la niña y el niño requieren que esta expresión como condición fundamental para sentirse aceptados y seguros. • Necesidad de “explorar el mundo”. Al ampliar sus relaciones con personas de otros contextos 37

y lugares; entrar en pleno contacto con otras experiencias, comunicarse e interrelacionarse con ellas; la constante expresión de la curiosidad y el asombro le permite desarrollar su capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y responder adecuadamente a momentos de incertidumbre. • Necesidad de expresar y comunicar sus sensaciones, sus opiniones y dar rienda suelta a su forma de ser. Impulsarla le hace sentirse único, única, reconocido y aceptado dentro de su grupo. Le permite desarrollar la imaginación y creatividad, sus sentimientos e ideas y buscar soluciones a los problemas o dificultades en conjunto con otras y otros.

Guerrero, Luis. “Y ahora qué hice? Reflexiones sobre el castigo, la democracia y los derechos del niño”. Asociación para el Desarrollo Integral del Niño. AYNI Ediciones. Tercera edición. Lima, Perú. Diciembre 1994.


112

• Necesidad de recrear su mundo a través del juego. Porque es el modo natural por el que el niño y niña tienen a confirmar sus aprendizajes, a expresar sus vivencias, a ensayar esquemas de relación social y a canalizar su incesante búsqueda de bienestar y satisfacción inmediatos. Todo este complejo proceso ayuda al desarrollo de habilidades básicas para su desempeño:

Habilidades sociales e interpersonales, como la comunicación efectiva, la habilidad para hacer o rechazar peticiones y el manejo de la agresividad y la empatía.

Habilidades cognoscitivas, como la toma de decisiones, el desarrollo de un pensamiento crítico, creativo y de autoevaluación.

Habilidades para manejar emociones, como el manejo de la agresividad y del estrés, así como el autocontrol (ver Mere et al., 2006:12).

Por ello, el proceso de aprendizaje debe permitir que niñas, niños, adolescentes y jóvenes se conozcan para trabajar sus limitaciones y aprovechar mejor sus cualidades; comprender lo que sus emociones y sentimientos le dicen de sí misma, estar abiertas a las experiencias y relacionarse más fácilmente con su entorno, logrando comprender mejor los aspectos que le ubican en riesgo y aprovechando los factores que les protegen.

Psicólogos y pedagogos como Piaget, Vygotski y Freud demostraron que mediante el juego los niños y las niñas dan significado a las cosas y reproducen los aprendizajes sociales.

Todas las personas tienen el derecho de expresarse. – La comunicación es importante en todo tipo de relaciones particularmente entre niños, niñas y sus padres y madres, personas adultas de confianza, amigos y amigas. – Las personas tienen distintas formas de comunicarse, incluyendo la comunicación verbal y no verbal. – La capacidad de comunicar claramente “sí” o “no” protege la intimidad de la persona y su integridad corporal. - La comunicación efectiva puede adoptar diferentes modalidades y estilos susceptibles de ser aprendidos. – Un aspecto importante de las comunicaciones es la habilidad de la asertividad. – Los roles de género pueden afectar la comunicación entre las personas. – La negociación requiere respeto mutuo, cooperación y, con frecuencia, compromiso de todas las partes involucradas. UNESCO, Tomo II, página 15


113

El juego se interrelaciona con otros planos como la creatividad, la solución de problemas y el aprendizaje de roles sociales. El juego es necesario para el desarrollo psicomotor, intelectual, afectivo-emocional y social. El juego se convierte en una forma de aprendizaje importante de actitudes de respeto en el relacionamiento así como de reconocimiento del rol y aporte personal de cada quien. En la adolescencia, principalmente, “las actividades recreativas y el ocio han sido un espacio destinado a mitigar las presiones y restricciones, a relajar la tensión de reparto del poder entre diferentes grupos de edades y grupos sociales y a dar cauce a la expresión de las emociones” que en otros contextos podrían verse como inadecuada. (ver Elias y Dunning 1996). Para los adolescentes y las adolescentes el entretenimiento es básico en su proceso de socialización y ampliación de redes. Esta condición explica, en parte, por qué las expresiones artísticas y culturales, así como las deportivas, les interesan y por qué es fundamental tener acceso a las mismas para desarrollarse de manera plena y sana. En la adolescencia y en la edad adulta el juego es asociado con las actividades lúdicas y uso del tiempo libre.

Deporte es el término técnico utilizado para designar formas de recreación en las cuales el ejercicio físico desempeña un papel fundamental (ver Elías y Dunning, 1996:185). Además de los beneficios que se le asignan como el cuidado de la salud, practicar un deporte permite otros aprendizajes como el sentido de igualdad, la solidaridad y el trabajo en equipo, equidad, entre otros. La práctica de actividades de uso del tiempo libre incluye la danza, el teatro, la música, promoción de juegos deportivos en las escuelas y de ligas deportivas en los barrios y comunidades, los cuales pueden incluir reflexiones sobre el marco de derechos humanos, la equidad de género y étnica, a manera que se reflexione sobre la práctica. Diversos estudios han demostrado como las actividades recreativas y deportivas resultan ser espacios donde niñas, niños, las y los adolescentes participan activamente desarrollando habilidades para la vida tales como el manejo de emociones y sentimientos, manejo de la tensión y el estrés, auto cuidado, el disfrute de compartir y conocer a las y los demás, entre otros.

Actividad 35: Juzgando decisiones no personas… Aunque con las decisiones sobre nuestra sexualidad no se juega, efectivamente el juego puede servir para reflexionar sobre varios de los aspectos que aborda la educación integral en sexualidad, pues hace posible que las personas participen en una experiencia de la cual obtienen un aprendizaje. Una de las modalidades más importantes es el juego de roles que permite a los diferentes involucrados cambiar de papel y actuar desde otro punto de vista. Por ejemplo, hombres y mujeres, niños, jóvenes y adultos, indígenas y mestizos, personas con discapacidad, personas que viven con VIH, pueden cambiar roles para ver de qué manera les afecta determinada situación, ponerse en los zapatos del otro o la otra. Le pedimos que escoja varias situaciones de la vida diaria en la que se deban tomar decisiones y diseñe un juego para aplicación posterior. El objetivo será que las y los participantes jueguen un rol en la situación y tomen una decisión. Se escojerá un grupo de tres personas que juzgará cada decisión, no las personas, utilizando los derechos establecidos en las leyes como su marco de referencia. Analizará las causas de la situación y consecuencias de la decisión y definirá si se trata de una decisión de beneficio o perjudicial para quien la toma. Finalmente, dará recomendaciones para resolver la hipotética situación. Considere las ideas clave planteadas por UNESCO, particularmente sobre la sexualidad.


114

4.5 Recomendaciones para el trabajo con madres y padres de familia

El trabajo con madres y padres es fundamental, sobre todo con algunas recomendaciones que puede sugerírsele a éstos para desarrollar competencias en sus hijos e hijas para la toma de decisiones, tales como son las siguientes: La autoconfi anza • Orientarlos pero dejarles resolver sus problemas • Creer en ellas y ellos y decírselos • Delegarles responsabilidades importantes. El optimismo • Enseñarles que un problema es una oportunidad para aprender y hacerse fuerte. • Ser positivo y tratar de encontrar la parte buena a todo.

• Enseñarles a enfocarse en lo bueno de las personas y las situaciones. La auto motivación • Mostrarles la importancia de terminar lo que se empieza • Enseñarles a esperar que todo salga bien y ser capaces de asumir lo bueno y lo no tan bueno. • Rescatar el placer de conversar. Hacer que el diálogo se convierta en una forma de vida. • Compartir información y sentimientos con los hijos e hijas • Motivar a los hijos e hijas a expresar a los demás cosas agradables y constructivas.


115

El pensamiento realista • Mirar la parte real de la situación para verla con una menor dosis de drama. • No ocultar los errores o los problemas familiares. • Tratar a los hijos de acuerdo a su etapa evolutiva. Ni más pequeños, ni tampoco adultos. La responsabilidad • Delegar a los hijos e hijas tareas significativas, de acuerdo a su edad. • Darle tiempo a los hijos e hijas para aprender y volverse diestros en la labor que se le haya encomendado. • Tener confianza en lo que los hijos puedan hacer y darles seguimiento sin que se sientan presionados. • Tener cuidado de no ser demasiado exigentes y abrumar a las hijas e hijos con demasiadas responsabilidades.

Actividad 36: Tiempo para conversar Sabemos que en muchos casos, madres y padres de familia no ponen atención a hijas e hijos y tampoco logran una oportuna y adecuada comunicación. Revise las características o condiciones que deben existir para una buena comunicación entre madres, padres, hijas e hijos. Elabore una guía de observación o para entrevistas con la que obtenga información respecto a la cantidad de horas al día, la semana, al mes, que asignan para conversar sobre cómo están y cómo se sienten, qué piensan, cuáles son sus proyectos y planes. Analice los resultados, ¿qué propuesta pueden hacer para mejorar la calidad del tiempo compartido con hijas e hijos? ¿Cómo puede apoyar el centro educativo a generar espacios de diálogo e intercambio? ¿Qué actividades se podría realizar para crear espacios de esparcimiento con la participación de diferentes generaciones?


116

Evaluación de la unidad:

El proyecto de vida del centro educativo

Actividad 37: proyecto de vida del centro educativo La definición de un proyecto y plan de vida es fundamental para dar sentido a lo que hacemos. El centro educativo también tiene un proyecto en la comunidad en la que trabaja por lo que es importante comprender el sentido del proceso educativo en ese contexto particular. Considerando las situaciones presentadas en la comunidad, particularmente las oportunidades con que cuentan niñas, niños, adolescentes y jóvenes, elabore una propuesta de plan con metas específicas por grupos de edad que considere las diferencias en sus condiciones y las oportunidades que existen en la comunidad para apoyar el desarrollo integral y la expresión en diferentes manifestaciones de la población joven pero también el intercambio con la población de mayor edad, de manera que se logren reconocer como parte de la comunidad misma en el marco de tantos cambios que se han dado en la vida comunitaria. Puede ser una propuesta de un medio de comunicación local, un programa cultural, deportivo, recreativo pero debe lograr sensibilizar a la población sobre la importancia de cumplir con metas y fortalecer la toma de decisiones personal, familiar y comunitaria. Si el contexto lo permite, es importante plantear la necesidad de educarnos integralmente incluyendo la educación integral en sexualidad así como las prácticas propias de cuidado de la salud, practicadas en la comunidad.


117

PARA CERRAR LA UNIDAD:

Actividad 37: el proyecto de vida Al inicio de la Unidad usted reconstruyó una ruta de la toma de decisiones por las cuales se convirtió en docente e identificó los efectos positivos y negativos de esta decisión. Ahora le pedimos que realice el ejercicio de modificar esa decisión, ¿qué habría pasado si hubiera sido otra la definición? ¿Si hubiera tenido oportunidad de estudiar medicina o leyes? ¿Si hubiera vivido lo que vivieron las estudiantes citadas en los casos analizados? ¿Cómo habría sido su proyecto de vida si tuviera posibilidad de regresar al momento en que tomó esa decisión? ¿Qué habría variado? Analice los diferentes escenarios y valore el papel de la comunicación asertiva y el aprendizaje sobre sexualidad en esa toma de decisiones. Complemente en el perfil del docente con recomendaciones para el equipo docente que trabaja en el centro educativo.


la pubertad y adolescencia


119

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología Competencia 6. Describe las implicaciones de las diversas etapas del desarrollo en el aprendizaje

Indicador de logro

Contenido

6.2 Identifica las principales características y manifestaciones del desarrollo psicosexual en las diferentes etapas evolutivas del ser humano.

Contenido en el módulo Reflexión inicial

Actividad de aprendizaje Diario de Aprendizaje: Actividad 1

Área Curricular: Ciencias Sociales Sub área: Ciencias Sociales 4 Competencia

Indicador de logro

Contenido

Contenido en el módulo Derechos y adolescencia

2. Promueve la 2.1 Asocia la noción participación para de ciudadanía la construcción con el derecho de una sociedad y el deber democrática, de todos los basada en el miembros de consenso, el una sociedad, compromiso a participar individual y en las grandes colectivo decisiones.

Actividad de aprendizaje Diario de Aprendizaje: Actividad 2

Área Curricular: Pedagogía Sub área: Interculturalidad y pedagogía de la diversidad Competencia

Indicador de logro

2. Respeta y 2.1 Ejemplifica las fomenta la enfermedades interculturalidad y de una sociedad la multiculturalidad con vacíos en el ejercicio interculturales de los derechos políticos, económicos y culturales.

Contenido

Contenido en el módulo La adolescencia como fenómeno histórico y cultural

Actividad de aprendizaje Diario de Aprendizaje: Actividad 3


120

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología del desarrollo Contenido

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

Competencia

Indicador de logro

6. Describe las implicaciones de las diversas etapas del desarrollo en el aprendizaje

6.1 Caracteriza cada etapa del desarrollo de los niños y niñas.

mportancia de la pubertad y adolescencia: entre la niñez y la edad adulta

Diario de Aprendizaje: Actividad 4

6.2 Identifica las principales características y manifestaciones del desarrollo psicosexual en las diferentes etapas evolutivas del ser humano.

Una nueva forma de ver y relacionarse con el mundo.

Diario de Aprendizaje: Actividad 5

Área Curricular: Psicología Sub área: Psicología Competencia 9. Identifica los principios básicos para el desarrollo de una sexualidad sana y responsable

Indicador de logro

Contenido

Contenido en el módulo

Actividad de aprendizaje

9.3 Valora las formas estables y enriquecedoras de pareja.

La afectividad y la sexualidad

Diario de Aprendizaje: Actividad 5

9.4 Manifiesta valores y actitudes que lo preparen para el noviazgo, el matrimonio, la maternidad y la paternidad responsables.

El noviazgo y la Diario de decisión de iniciar Aprendizaje: las relaciones Actividad 6 sexuales

7. Diseña el conocimiento de 7.2 Desarrolla una óptima inteligencia emocional a sí inteligencia emocional mismo y en los demás para fortaleciendo de esta favorecer el bienestar y la forma su autoestima. armonía

El grupo de pares en la adolescencia. La influencia y presión de grupo

Diario de Aprendizaje: Actividad 7

8.1 Identifica las 8. Reconoce las formas de características atender y prevenir, a de los trastornos nivel físico y psíquico, los de personalidad trastornos de personalidad más comunes en más comunes en la población de adolecentes adolescentes y adultos. y adultos.

La conciencia del riesgo y de la vulnerabilidad personal. Situaciones de riesgo en la adolescencia.

Diario de Aprendizaje: Actividad 8

6. Describe las implicaciones de las diversas etapas del desarrollo en el aprendizaje

Análisis del desarrollo psicobiosocial en la adolescencia

Diario de Aprendizaje: Actividad 9

6.2 Identifica las principales características y manifestaciones del desarrollo psicosexual en las diferentes etapas evolutivas del ser humano.


121

Actividad 37: Reconociéndonos… Una de las etapas más complejas e intensas en la vida es la pubertad y adolescencia por los múltiples cambios en todas las dimensiones de la vida: lo biológico, psicológico, emocional y social, todo ocurriendo a la vez. Queremos proponerle que escriba un breve relato sobre su experiencia incluyendo los aspectos caracterizados anteriormente: sus sentimientos, sus cambios corporales, su relación con madre y padre, hermanas o hermanos, amigos y amigas, otros familiares (recuerde la música, las comidas, las posibilidades de recreación) ¿Cuáles eran sus emociones y aspiraciones en relación con quien usted quería ser? ¿Varió su idea de sí mismo o de sí misma con el tiempo? ¿Quién es usted ahora? Luego, realice una caracterización de quienes son esos niños y niñas, adolescentes y jóvenes, hombres y mujeres, que estudian en los centros educativos: sus sentimientos, sus cambios corporales, su relación con madre y padre, hermanas o hermanos, amigos y amigas, otros familiares (música, espacios de recreación, comidas, etc..) ¿Cuáles son sus emociones y aspiraciones en relación con quienes quieren ser en este momento? ¿Quiénes son ahora? ¿Qué hacen? ¿Cómo viven? ¿Qué piensan? Compare la información de ambos casos. ¿Cuáles son las principales brechas entre docentes y estudiantes en estos diferentes aspectos? ¿Cuáles son sus propuestas para mejorar el proceso educativo considerando estas diferencias? ¿Cómo facilitar procesos con personas de generaciones tan diferentes? Como docentes, vivimos esa etapa con información confusa e insuficiente, a veces apoyados, a veces estigmatizados o cuestionados por personas adultas. Pero marcó nuestra vida y tiene repercusiones importantes en quienes somos y en lo que vivimos en la actualidad, incluso en la forma en que nos vemos y valoramos o en la que vemos y valoramos a las y los adolescentes, sus decisiones y acciones.

La educación integral en sexualidad, desde el enfoque biosicosocial, nos recomienda un proceso gradual de aprendizaje donde partimos de lo que las y los adolescentes saben y piensan sobre ellas y ellos mismos y su sexualidad, sus intereses y preocupaciones, sus expectativas, las condiciones en las que viven, sus esfuerzos y capacidades.


122

5.1 El derecho a tener derechos, sin etiquetas

El 26 de enero de 1990, Guatemala suscribió la Convención sobre los Derechos del Niño la cual fue aprobada por el Congreso de la República el 10 de mayo del mismo año. Dicho instrumento internacional proclama la necesidad de: “educar a la niñez en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y, solidaridad, además de concebir a la niñez y a la juventud como sujetos plenos de derechos sociales, económicos y culturales a quienes se debe permitir ser protagonistas de su propio desarrollo en un marco de solidaridad, para el fortalecimiento del Estado de Derecho, la justicia social, la paz y la democracia”. Comprender que la educación integral en sexualidad es un derecho, nos obliga a reconocer a las y los adolescentes y jóvenes como sujetos sociales, trascendiendo los estigmas con los que muchos y muchas de nosotros crecimos y atreviéndonos a plantear otro tipo de relación entre adultas y adultos y personas más jóvenes que nos ayude a poner al día los patrones de crianza y socialización secundaria, eliminando las etiquetas y garantizando el desarrollo integral de las personas a través de garantizar sus derechos. El reconocimiento de la adolescencia, como una etapa con características propias, es un fenómeno reciente en la historia de la humanidad que

surge con la revolución industrial. En casi todas las referencias a esta etapa de vida en textos de filosofía o pedagogía, los y las adolescentes han sido retratados como personas incompletas, en conflicto o que motivan la aparición de problemas, “rebeldes”, lo cual ha contribuido a estigmatizar a las y los adolescentes y ampliar la brecha con las personas adultas.

La palabra adolescencia se ha relacionado con la etimología del verbo latino adolescere: “…padecer alguna dolencia habitual; caer enfermo; tener o estar sujeto a vicios, pasiones o afectos, o tener malas cualidades, causar enfermedad o dolencia”.


123

El modelo social ha reforzado el predominio de las decisiones de las personas adultas en detrimento de situaciones y realidades que viven personas más jóvenes y de sus derechos, rompiendo la comunicación y la relación entre las diferentes generaciones. En este sentido, el proceso educativo puede hacer aportes importantes a la transformación de ese modelo de relación vertical, iniciando por el reconocimiento de sus principales características.

Se trata de un modelo de realización que las personas adultas buscamos dejar a las personas más jóvenes que finalmente cae en el irrespeto y la imposición de esquemas y patrones de vida, impidiendo que la persona desarrolle la capacidad de tomar sus propias decisiones… Lejos de protegerle, este modelo ubica a la niña, niño, adolescente y joven en situación de vulnerabilidad al tener que enfrentar sin mayor conocimiento y experiencia, situaciones que desconoce y para las cuales no contará con la compañía de una persona adulta que le aconseje cómo actuar. En este modelo las y los adolescentes reciben información vaga e insuficiente que deben atender como una instrucción, sin cuestionar; aunque estén en desacuerdo o no comprendan el sentido de lo que se les indica; son descalificados por su “inmadurez” y falta de experiencia. La ciudadanía juvenil puede ser vivida aún cuando la persona es menor de edad, a través de la libertad de expresión, la participación y la auditoría social.

Participar en el ejercicio de la ciudadanía es promover el cumplimiento de los derechos humanos, reconociendo las libertades, la dignidad humana y la calidad de vida sin distinción de etnia, religión, orientación sexual, edad o sexo (Tu futuro en libertad, 2008).

Actividad 38: Eliminando etiquetas… Las “etiquetas” son la forma en que algunas veces nos referimos a las otras personas, reduciéndoles a un estereotipo. Todas las personas hemos sido etiquetadas alguna vez por compañeras y compañeros de clase. Le proponemos que recuerde sus etiquetas, ¿por qué se lo decían? ¿cómo se sentía? Anote en una columna esas menciones y, en otra, al lado, anote las etiquetas que usted utiliza ahora para referirse a población más joven o a personas en particular, o, en su defecto, las etiquetas que ha escuchado que se utilizan para descalificar y cuestionar. ¿Cuál es el sentido de cada término? ¿Por qué se usa y qué significa? Analice cómo hace sentir a una persona que le etiqueten. ¿Qué relación tienen estas etiquetas con el modelo adultocentrista y con el respeto a los derechos de las y los jóvenes? Analice lo establecido en la ley en relación con los derechos de la población joven, ¿qué podemos hacer desde la educación para garantizar el protagonismo juvenil?


124

5.2 Importancia de la pubertad y adolescencia para el pleno desarrollo.

El inicio de la adolescencia empieza con los cambios físicos, se conoce como pubertad y tienen su origen en el cerebro. Allí se encuentra la glándula hipófisis, que envía órdenes a las glándulas sexuales para que produzcan hormonas. El estrógeno es la hormona femenina que dirige los cambios físicos y fisiológicos en la mujer, mientras que la testosterona activa las manifestaciones en el cuerpo y genitales del hombre. El inicio de la pubertad aparece en distintos momentos, de acuerdo a cada adolescente. No hay que preocuparse si empiezan a sentir que la apariencia cambia antes o después que la del resto de los compañeros o compañeras, ya que el ritmo de crecimiento y el desarrollo es diferente en cada persona. Los cambios físicos tienen que ver con muchos factores como la predisposición genética y el tipo de nutrición, el contexto sociocultural, entre otros. Los cambios se dan gradualmente; hay quienes les toma entre cuatro y cinco años, hasta que alcanzan la apariencia de una persona adulta.

Tampoco todos los niños y las niñas crecen igual, la diversidad en las formas del cuerpo y los rasgos es lo que nos hace únicos e irrepetibles. Hay quienes adquirirán más peso que otros o quienes tienen una complexión física más pequeña; hay quienes crecerán en altura de una forma veloz, mientras que a otras u otros, les llevará más tiempo. Lo importante es que se sientan cómodos con los cambios y que sepan que ninguna forma de crecer y desarrollarse es mejor o peor que las demás, sino que en cada persona es diferente y eso es normal.


125

Además de la dificultad de adaptarse a los cambios físicos, las y los adolescentes se exponen a factores externos que influyen en la aceptación de la propia imagen. Varios adolescentes, mujeres y hombres, tienen una idea impuesta por la sociedad y los medios de comunicación de lo que debería ser un cuerpo “perfecto”. Hay quienes se sienten con incomodidad frente a su apariencia, incluso cuando no hay ningún problema a la vista. Mientras algunas o algunos se ajustan casi naturalmente a su nueva apariencia, otras y otros tienen conflictos. La aceptación de una imagen más realista sobre su cuerpo ayudará a que la asimilación de los cambios sea más fácil. Existen muchos patrones de belleza, y los estándares que muestran un único modelo son impulsados por la sociedad occidental, donde el estereotipo es de un hombre delgado y musculoso, y una mujer delgada y con curvas definidas. En otras épocas, la belleza del ser humano era asociada a tener un cuerpo más robusto y grueso. Generalmente, la rapidez e intensidad de los cambios, para mujeres y varones, provocan la pérdida de la armonía lograda en la figura corporal durante la etapa infantil. Esto genera algunas inseguridades (AMP, 2000:28). Los medios de comunicación se encargan de establecer un único prototipo de hombre y mujer, y esto penetra en la conciencia de muchas personas, sobre todo en los y las adolescentes, que quieren “encajar” dentro de ese modelo.

Actividad 39: La historia de mi cuerpo… Reflexionar, a partir de la vida personal, sobre la interrelación entre los aspectos biológicos, psicológicos y sociales que vivimos las personas. Escoja alguno de estos temas que se presentan a continuación u otros que consideren, relacionándolo con algún momento de adolescencia tal y como se describe: La historia de mi cuerpo… Cuando me miro en el espejo, veo… Mi cuerpo representa… ¿Conozco mi cuerpo? Los medios de comunicación y el ideal de la belleza. Diferentes culturas, diferentes miradas sobre la belleza. Cercanía y lejanía…¿qué es para mí la intimidad? Saque conclusiones sobre el tema que decidió tratar y atrévase a dibujar su cuerpo, cuando era niña o niño, en la adolescencia y ahora en la etapa adulta: ¿Cómo ha cambiado su percepción sobre usted misma o usted mismo? ¿Qué aspectos influyeron en esa percepción? ¿Influye esa percepción en su identidad, su autoestima, su sexualidad? ¿Qué habría escrito su mamá o su papá sobre ese tema? ¿Qué habría escrito su hijo o hija, sus hermanos o hermanas? Poniéndose en el lugar de las y los jóvenes y adolescentes en la actualidad, elabore un listado de las recomendaciones que ustedes darían para trabajar estos temas en el aula, como docentes. Recupere lo relacionado con autoestima, identidad y la toma de decisiones. garantizar el protagonismo juvenil?


126

5.3 Una nueva forma de ver y de relacionarse con el mundo…

Luego de la aparición de los primeros cambios físicos ocurren ciertas transformaciones psicológicas y sociales. Es una etapa en la que las creencias y formas de relacionarse con el mundo son cuestionadas. Adquieren más independencia y buscan sus propias opiniones, distanciándose de lo que sus madres y padres les han enseñado. Empiezan a tener nuevos temas en mente, como la sexualidad por ejemplo. Algunas de las principales características que ocurren como parte de los cambios psicológicos en la adolescencia se han incluido en la unidad anterior, pero ahora queremos profundizar en la relación entre algunos de ellos. Estos son:

búsqueda de la identidad: En este momento, la gran pregunta es ¿quién soy yo? Dado que el y la adolescente comienza a percibir que su cuerpo ya no es el de una niña o un niño, ya no desea que le traten como tal. Por eso sus acciones se inclinan cada vez más a desarrollar relaciones fuera de la esfera familiar. Esto supone verse como un ser independiente, con una dirección y sentido propio de la vida, poder tomar decisiones por su iniciativa y aprender a relacionarse.


127

El grupo de amigos y amigas o compañeros y compañeras se hace más importante que la familia. Busca una mayor independencia de su madre y padre, a quienes hacen más críticas y exageran sus defectos. Su identidad es influenciada por la lectura de libros, sus profesores, sus padres, líderes políticos y de otros, ídolos de la televisión y cine, información y conocimiento en general.

La confusión: Hay una oscilación entre el deseo de ser un o una adolescente independiente o un niño o niña dependiente. Aunque el cuerpo parece marcar el tiempo para ser adultos o adultas, emocionalmente aún no se está del todo preparado para realizar las acciones y tomar decisiones.Es frecuente encontrar también dudas en relación a la orientación sexual.

Es una etapa en la que se busca una diferenciación del grupo familiar pues se necesita constatar ese carácter de ser humano único, individual, que camine por sí mismo. Esta identidad implica la independencia en cuanto a la adopción de un sistema de valores propios, elección vocacional, autonomía económica e identidad sexual. No obstante, a pesar de esa “distancia”, el apoyo, la contención y la orientación de la mamá, el papá, u otros adultos de la familia es indispensable.

El período de las decisiones difíciles: ¿Qué carrera seguir luego de la escuela, estudiar o trabajar, casarse o esperar más adelante? son algunas de las decisiones que comienzan a plantearse en este período. Es importante que se establezca un proyecto de vida, aunque sea a corto plazo, y con metas realistas.

La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de gran creatividad. Es muy importante centrar la preparación de los y las adolescentes en sus intereses y preocupaciones actuales, y lograr proyectarse en su vida futura.

El acercamiento a los pares Los pares aparecen con gran fuerza en la convivencia social y afectiva de la mayoría de las y los adolescentes y esto hace que la familia quede en un segundo término (AMP, 2000:147). Esta fuerte socialización grupal de las y los adolescentes es una de las oportunidades que tienen para conocer y experimentar otros valores culturales, éticos o religiosos. El grupo es fundamental para el o la adolescente, porque le permite vivir sus problemas de manera colectiva. Se trata de una forma de organización espontánea que funciona como núcleo de socialización, centro de desplazamientos de conflictos familiares o escolares y lugar en que éstos pueden resolverse, foco de diversión, lugar de contacto inicial entre ambos sexos, aula de experimentación social. (Castillo, Fernández y Ordóñez, 1998:33).

Mayor conciencia de sí mismas o sí mismos: Los cambios en el cuerpo pueden traer desconcierto. Algunas jóvenes se sienten extrañas por las transformaciones de sus senos o la menstruación y pueden tender a ocultar su cuerpo con posturas o con ropas más amplias. Como los varones se desarrollan a distintos ritmos, algunos pueden sentir un malestar o ansiedad por desarrollarse más lentamente que los demás. No obstante, estas diferencias se reducen hacia el final de la adolescencia. La aparición del deseo sexual: Surgen sensaciones, pensamientos y fantasías sexuales que antes no existían. Hay un interés más marcado hacia la sexualidad. En el inicio de la adolescencia comienzan a forjarse fantasías por estrellas de cine, cantantes, etc.; luego, ese interés y deseo se inclina más hacia personas que les rodean, en la escuela, la colonia y la comunidad. El autoerotismo o autoexploración que es una actividad que se manifiesta desde la infancia, comienza a hacerse más intensa en la adolescencia. Es una práctica normal en mujeres y hombres y no debe ser motivo de amenazas o castigos en tanto forma parte del descubrimiento del propio cuerpo. Si el niño o la niña lo practican, los padres no deben inquietarse, a menos que interfiera constantemente con otras actividades y se vuelva el centro de atención, ante lo cual es conveniente contar con una consejería.


128

La conciencia social. Muchos adolescentes,mujeres y hombres, comienzan a sentirse más conscientes del mundo que los rodea, se interesan por los asuntos políticos y sociales del país, como así también de los problemas que hay en su familia. El trabajo y el aporte económico cobran importancia, muchos(as) quieren salir a trabajar para ayudar a sus padres. El juicio crítico. Gracias al desarrollo de la capacidad de pensamiento reflexivo, se analizan críticamente las situaciones con base en información y argumentos. La y el adolescente comienza a reconocer las fortalezas y cualidades de los padres y las madres; identifican inconsistencias entre las acciones y los juicios, las acciones y las normas; por ello, muchas veces se cuestiona la autoridad lo que puede resultar en conflictos por desacuerdos entre el sistema de valores propios y los de sus padres, madres, maestros y maestras, personas adultas. El respeto y el diálogo resultan necesarios para acercar a las generaciones nuevas y las precedentes a fin de intercambiar vivencias y experiencias que lleven a una mejor comprensión, a compartir espacios y a abandonar los prejuicios intergeneracionales. Desarrollo del sistema de valores: Es un proceso que se inicia en la niñez y que se desarrolla con más intensidad en la adolescencia y que no está vinculado únicamente a la religión sino a los valores y sentimientos que reciben múltiples influencias del entorno social, familiar y educativo.

Es importante conocer las creencias, actitudes y valores propios, cómo afectan los derechos de los demás y cómo defenderlos (…) A medida que los niños y niñas crecen, desarrollan sus propios valores y pueden ser distintos de los valores de sus padres y/o madres (...) Todas las personas debemos ser tolerantes y respetar valores, actitudes y creencias distintas de las nuestras (…) Las relaciones padre/madre-hijos/hijas se refuerzan cuando se habla de las diferencias entre ellos y se respeta el derecho de cada cual a tener distintos valores (…) Todas las relaciones son beneficiosas cuando las personas respetan los valores de cada uno (…) UNESCO, 2010 TOMO II página12

Actividad 40: Una metodología para acompañar los cambios… El conjunto de cambios que enfrentan jóvenes y adolescentes puede y debe ser abordado como parte del proceso educativo, de manera pedagógica. Sin embargo, no es posible hacerlo si no conocemos qué sienten, qué piensan, cómo actúan las y los adolescentes y jóvenes en contextos determinados. No es lo mismo jóvenes en áreas urbanas que en áreas rurales, o de la región oriente, central u occidente del país. Con base en los aspectos anteriores elabore una guía para trabajo con grupos focales o para entrevista, incluso puede ser una dramatización en la adolescentes o jóvenes puedan expresar su punto de vista, qué necesitan saber y conocer, qué quieren o qué no. Aplíquela y sintetice lo encontrado en el intercambio. Elabore recomendaciones metodológicas sobre cómo abordar y aprovechar para la reflexión los aspectos señalados anteriormente. Tome en consideración, especialmente el marco de valores y principios. ¿cómo se puede reflexionar con las y los jóvenes al respecto? Es importante que esos valores y principios sean analizados con ellas y ellos para conocer su vigencia y si tienen sentido o si no.


129

5.4 La afectividad y la sexualidad

En el inicio de la adolescencia se pueden presentar enamoramientos hacia personas con las que difícilmente habrá posibilidad de establecer un vínculo real, por ejemplo una o un artista, cantante o algún personaje público. A este tipo de enamoramiento se le llama “platónico” porque es imaginario y no llega a materializarse. El enamoramiento en la adolescencia es intenso y romántico. Éste se manifiesta en un sentimiento de atracción física y emocional que hace sentir a quien lo siente que no puede vivir sin la otra persona. Con el paso del tiempo esta atracción se va aminorando y la relación puede transitar a otra etapa o el interés también puede terminar. Las y los adolecentes viven una etapa de experimentación en la que establecen relaciones afectivas con sus amigos. Algunas de estas relaciones pueden ser duraderas o cortas. La intensidad y forma de enamorarse difiere entre

mujeres y varones. Hay quienes lo viven como prioridad y no centran su atención en sus estudios y obligaciones llevándolos a conflictos con padres, madres y maestros. Muchas veces esta vivencia es influida por baja autoestima, patrones culturales y sociales. Por lo general, el adolescente vive sus primeras experiencias sexo genitales bajo la presión del grupo que demanda una demostración de su hombría y el miedo al rechazo por parte de la adolescente de su interés. Las adolescentes, por su parte, enfrentan la contradicción de desear el encuentro (por amor, presión de grupo, curiosidad, confusión, entre otros) y el miedo de ser señalada como una muchacha “fácil” o a quedar embarazada. Por ello es importante apoyar a las adolescentes y los adolescentes en el desarrollo de habilidades que les permitan decidir sobre el momento y la persona adecuada con quien tener relaciones sexo genitales .


130

En la vivencia de estas relaciones también pueden manifestarse algunas características potencialmente dañinas hacia la pareja, como los celos. Los celos pueden expresar rasgos de personalidad o patrones culturales machistas que generan la necesidad de “controlar” a la pareja conun efecto intimidante. Los celos y la violencia de género están íntimamente vinculados.

El noviazgo El noviazgo resulta ser una relación afectiva de gran trascendencia en la vida de las personas, ya que facilita un conocimiento más profundo y la valoración de la posibilidad de empezar un proyecto de vida conjunto. La estabilidad o relación del noviazgo depende de muchos factores inherentes a la pareja, como el amor, el grado de comunicación, el nivel de compromiso, la fidelidad entre ambos y, especialmente la afinidad en los principios, valores, en los gustos y aficiones y en las metas y proyectos de vida.

La decisión de iniciar las relaciones sexuales Por lo general, las adolescentes y los adolescentes tienen curiosidad sobre las relaciones sexuales lo cual es idealmente una manifestación del desarrollo y madurez alcanzado en una relación de pareja, sin embargo esto no es siempre así.

Cada persona y pareja tiene diferentes intereses y motivaciones para iniciarse sexualmente o abstenerse. Es conveniente reflexionar con las adolescentes y los adolescentes sobre situaciones concretas (estudios de casos) que puedan presentarse y de las cuales puedan obtener aprendizajes. Pueden haber decidido no tener relaciones sexogenitales y, sin embargo, llegar a tenerlas por presión de grupo, para sentirse aceptado, para complacer a la pareja o por miedo a que termine la relación. Es importante insistir que no deben ceder a la presión ni tener relaciones por quedar bien con otras personas. Si no se quiere tener relaciones sexuales, deben decir claramente que NO. Se puede decir NO en ese momento o abandonar el lugar de manera firme, para cortar la presión del momento. Cada persona tiene el derecho a decidir. Frente a esta presión los y las adolescentes responderán según su asertividad, sentido de responsabilidad y conciencia del riesgo. La información y el apoyo con que cuenten para decidir, si es el momento de iniciar su vida sexual, si prefieren esperar y postergarlo o abstenerse, será fundamental. Es importante reflexionar con los y las adolescentes sobre las relaciones sexuales y el momento adecuado para iniciarlas. Cuando ellos y ellas sienten que son demasiado jóvenes, que no se conocen lo suficiente o no están seguros de querer tenerlas, puede postergarse la decisión para otro momento. (ver Harris y Emberley, 2005:55)

Algunas personas consideran que conversar abiertamente sobre esto estimula el inicio de las relaciones sexuales. Sin embargo, son numerosas las investigaciones38 que demuestran que mientras más información y preparación tengan las adolescentes y los adolescentes sobre el tema, es más posible y frecuente que decidan posponerlas, por decisión propia. La OMS encargo la revisión de 47 intervenciones que tuvieron lugar entre 1974 y 1995 en países desarrollados y países en desarrollo. (Grunseit A, Kippax S, Aggleton P, et al. Sexuality education and young people’s sexual behavior: a review of studies. J Adolesc Res 1997;12(4):421-53

38

La Campaña Nacional de EE.UU. para Evitar el Embarazo de Adolescentes: examinó más de 250 evaluaciones de programas en Estados Unidos o Canadá llevados a cabo desde 1980 (Kirby D. Emerging Answers: Research Findings on Programs to ReduceTeen Pregnancy. Washington, DC: National Campaign to Prevent TeenPregnancy, 2001. UNESCO, en 2008-2009 87 estudios (20 en países en desarrollo, 47 en EEUU y 11 en otros países desarrollados) con diseños experimentales o semi experimentales. Resultados publicados en Orientaciones técnicas Internacionales sobre Educación de la Sexualidad, junio de 2010)


131

Una buena comunicación es esencial para las relaciones personales, familiares, románticas, escolares y labores. Ciertos obstáculos pueden interponerse en el camino hacia una comunicación efectiva. Una comunicación efectiva puede ayudar a los niños, niñas y jóvenes a resistir presiones sexuales no deseadas y el abuso por parte de personas en cargos de autoridad y de otros adultos. Las expectativas y los roles de género inciden en la negociación de las relaciones sexuales. UNESCO, Tomo II, Página 15.

Algunas recomendaciones para trabajar el tema: • Enseñar desde temprana edad a niñas y niños que el cuerpo es propio y debe ser respetado y cuidado. • Promover la expresión de las emociones y los sentimientos como algo natural en hombres y mujeres. • Brindarles información científica sobre la anatomía y fisiología de la reproducción humana y sobre salud sexual y reproductiva. • Enseñar que las tareas del hogar son responsabilidad de todos los miembros de la familia y no solamente de las mujeres. • Respetar la iniciativa de las niñas y los niños a jugar los juegos que desean, haciéndoles saber que el juego no tiene sexo y por tanto no afecta su identidad sexual. • Enseñar que no hay trabajo de hombres y trabajos de mujeres, que lo que importa es el deseo de ejercer un trabajo u oficio por placer y el gusto que estos conllevan. • Motivar a las mujeres a participar en clase, a desempeñar liderazgo, o a optar a un cargo de dirección.

Actividad 41: La historia de mi afectividad y de mi sexualidad… ¿Recuerda su primer novio o su primera novia? En este tema será fundamental aprender a reconocer las emociones y los sentimientos y la sexualidad como expresión biosicosocial. En este sentido, los estereotipos de género marcan las relaciones entre mujeres y hombres muy fuertemente. Podemos encontrar estos estereotipos en la televisión, las telenovelas, los spot comerciales, las radioemisoras, los periódicos y revistas, pero también en la convivencia diaria, en los hogares, las instituciones, las empresas, las organizaciones… Le proponemos que escoja y analice algún caso en particular en el que describa qué se espera de las mujeres y qué se espera de los hombres en las relaciones románticas, cómo se vive el amor y la sexualidad. Con base en su análisis indique cómo influyen estos conceptos en las relaciones entre mujeres y hombres en los diferentes ámbitos y espacios, ¿cómo se expresa la sexualidad? ¿Qué aprenden las y los adolescentes y jóvenes sobre lo que se espera de ellas y ellos desde la sociedad?


132

5.5 El grupo de pares en la adolescencia.

Los y las adolescentes se relacionan con sus iguales de forma más intensa, frecuente y significativa. No hay otro período de la vida en el que las relaciones con los pares sean tan importantes como en la adolescencia. Feldman, 2008 y Santrock, 2004. Diversos estudios han demostrado que esto se da por varias razones (ver Feldman, 2008): • Los paren brindan la oportunidad para comparar y evaluar opiniones, habilidades e incluso cambios físicos. • Al ser una etapa de experimentación de nuevas identidades, roles y conductas, los pares se convierten en una fuente de información acerca de cuáles roles y comportamientos son los más aceptables, al servir como grupo de referencia, de comparación.

• Durante la adolescencia se forman amistades profundas e intensas, basadas en la empatía, la confianza, el amor, el respeto, intereses comunes y la solidaridad. La sociedad usualmente subestima las maneras que tienen los y las adolescentes de vivir la amistad, su necesidad de pertenencia a colectivos y de contacto. • Ellos aprenden de sí mismos en su relación con los pares y estos nuevos lazos brindan sentido de pertenencia, apoyo emocional y les permiten aprender a tener relaciones sociales y afectivas con otras personas, además de sus familias. (Ver Santrock, 2004).


133

Todos los grupos a los que pertenecen los y las adolescentes comparten dos características: las normas y los roles. Las normas son las reglas aplicables a todos los miembros del grupo y los roles son las diferentes posiciones existentes en un grupo regidas por normas y expectativas. Los roles definen cómo deberían comportarse los y las adolecentes por el hecho de ocupar posiciones (Santrock, 2004). Sin embargo, tanto normas como roles deben estar basados o regidos por el respeto, la inclusión y la armonía, entre otros. El trabajo en equipo, en dinámicas participativas y de análisis grupal es altamente útil para procesos de formación con las y los adolescentes pues permite aprovechar la riqueza del intercambio y sus capacidades de reflexión y análisis de su situación y su realidad.

La influencia y la presión del grupo. Las relaciones positivas entre pares se asocian a un buen ajuste social así como a altos niveles de salud mental durante la etapa adulta (Santrok, 2004:153). Igualmente positivo resulta el hecho de que adolescentes de ambos sexos exploren principios de equidad y justicia resolviendo desacuerdos con sus compañeros. También representa una oportunidad para conocer y participar en redes sociales que conforman otros valores culturales, éticos o religiosos. Algunas veces la influencia del grupo resulta negativa, cuando los y las adolescentes en busca de la aceptación del grupo, reproducen conductas como. El grupo de pares, amigas, amigos, compañeros y compañeras y otros jóvenes, representan una alta influencia en la forma en la que visten, hablan y se relacionan con los demás. Como estas normas difieren la mayoría de las veces con las normas y reglas de madres y padres u otros adultos con los que viven, generalmente provocan conflictos. La presión no es necesariamente directa o forzada; a veces se actúa bajo una presión indirecta o se hace algo para sentirse parte del grupo, como por ejemplo, faltar el respeto a los y las demás, agredir físicamente a otras personas o consumir drogas y/o alcohol. Apresurarse a tener una relación sexual puede ser también el resultado de la presión de grupo.

La influencia que puede ejercer el grupo de pares puede tomar distintas formas; puede ser positiva o negativa. Las normas sociales influyen en los valores y el comportamiento, incluyendo los valores y comportamientos sexuales. La influencia negativa de las normas sociales y de la presión de grupos de pares puede ser neutralizada a través de comportamientos asertivos. UNESCO, Página 13 Es importante la relación con el grupo de pares ya que representa una forma de crecimiento y desarrollo personal, al enriquecerse con las posturas y puntos de vista de otras personas de la misma edad, con quienes probablemente se comparten muchas ideas y sentimientos en relación con lo que se vive. Lo importante es disfrutar plenamente de todo lo que ofrece esa amistad, sin descuidar las propias opiniones, criterios e identidad que hacen a cada adolescente como alguien único y responsable de sus comportamientos.

Ciertas normas sociales e influencia de grupos, tales como bullying o matonaje escolar y presiones negativas de grupos de pares, pueden afectar el comportamiento y la toma de decisiones en materia sexuales. Ser asertivo significa saber cuándo decir “sí” y “no” frenta a la posibilidad de involucrarse en una relación sexual, y abstenerse a esta decisión. Las personas pueden tomar decisiones racionales acerca de su actividad sexual. Las personas pueden resistir la influencia negativa ejercida por los grupos de pares al momento de tomar sus decisiones sexuales. UNESCO, Página 13


134

5.6 La conciencia del riesgo y de la vulnerabilidad personal.

En esta etapa de cambios abruptos y de cierto sentido de omnipotencia se presentan conductas de riesgo que pueden traducirse en accidentes, suicidios, embarazos a temprana edad, infecciones de transmisión sexual, abusos sexuales, etc. También pueden surgir adicciones, delincuencia, afiliación a sectas, vínculos con el narcotráfico, explotación sexual comercial y caer en redes de trata de personas. La carencia de acompañamiento afectivo, orientación respetuosa y comunicación abierta de parte de madres, padres, docentes y comunidad en general propicia en gran cantidad de casos esta serie de manifestaciones que lesionan los derechos humanos, la dignidad de las y los jóvenes. La conciencia del riesgo es una capacidad que se adquiere con la experiencia, en la relación con

los pares y el entorno. Los y las adolescentes comprenden la relación causa-efecto (que todo acto tiene una consecuencia), pero su deseo de vivir, experimentar y poner a prueba sus competencias, algunas veces los llevan a situaciones con desenlaces no deseados. Es importante reflexionar sobre estos aspectos y motivar a los y las adolescentes a analizar los “pro” y los “contra” de toda decisión que tomen. En esta línea, fortalecer el sentido de la responsabilidad es una competencia a desarrollar. Esto implica asumir las consecuencias que los actos y decisiones propias. Comprender que en cada acto y decisión que se toma, se pone en juego la vida o parte de ella es lo que hace crecer y madurar a las personas.


135

El embarazo no planificado. El inicio temprano de la actividad sexual, la escasa información y educación integral en sexualidad, los patrones socioculturales y la falta de acceso a métodos anticonceptivos exponen a los y las adolescentes a una maternidad y a una paternidad temprana. Entre otras, las consecuencias que trae un embarazo a temprana edad son: el cambio abrupto de la vida de ambos padres, especialmente de la madre que modifica radicalmente su proyecto de vida; el rechazo familiar y social; los riesgos de complicaciones y muerte durante el embarazo y el parto; el abandono de los estudios, la escasa preparación laboral y los bajos ingresos; las menores oportunidades de desarrollo para los hijos e hijas y la exposicióna una mayor fecundidad debido a su inicio temprano. A pesar de ser ilegal, en gran cantidad de casos, las madres jóvenes son expulsadas o sacadas por sus padres del colegio o instituto evitando que continúen con sus estudios. Esto les deja menos oportunidades aún para salir adelante con sus hijos o hijas.

No deberá expulsarse ni limitarse el acceso a los programas de educación formal e informal a las adolescentes embarazadas. Artículo 29, Inciso 3. Sección III Política de Desarrollo Social y Población en materia de educación. Ley de Desarrollo Social.

La violencia juvenil La violencia juvenil se define como la agresión física, psíquica o verbal, incluyendo la sexual, realizada por un sujeto individual o de forma grupal. Esta agresión tiene como destinatarios a terceros o a sí mismo, por medio de comportamientos de riesgo como abuso de enervantes, relaciones sexuales sin protección, violencia intrafamiliar y agresiones sexuales. En el país la expresión más común de la violencia juvenil se manifiesta en la formación de pandillas o maras. Estas agrupaciones realizan acciones agresivas en contra de la comunidad y de sí mismos, llegando incluso a cometer delitos contra las personas y contra la propiedad.

En el fondo de este comportamiento se identifica la violencia de género, basada en un modelo de masculinidad que justifica y celebra el uso de la violencia como prueba de hombría. El empobrecimiento y la exclusión de amplios estratos sociales de las oportunidades de desarrollo, por un lado y la creciente brecha entre ricos y pobres, por el otro, provocan reacciones violentas para compensar los sentimientos de frustración y marginación en muchos jóvenes. Como los patrones de género se transmiten a través de la socialización (familiar, escolar, de pares, en la comunidad, en los medios entre otros), las intervenciones deben partir de un enfoque integral, multisectorial, participativo y preventivo, abarcando el desarrollo individual de los y las adolescentes y jóvenes, a la vez su entorno social.

Cuando las o los jóvenes transgreden la ley penal y estas acciones son verificadas, un Juzgado podrá aplicar las sanciones de acuerdo a su gravedad, las cuales están establecidas en el capítulo VIII del Decreto 27-2003 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia. Estas sanciones deben ser primordialmente educativas y aplicarse con la intervención de la familia y el apoyo de los especialistas que se determinen.


136

Las adicciones La adicción es la dependencia física y psíquica a una sustancia (alcohol, tabaco, marihuana, cocaína o las producidas sintéticamente) o a ciertas actividades como el juego, el sexo, internet, que resultan gratificantes para la personas que los consumen. La adicción modifica la conducta, el juicio, el comportamiento, la percepción o el estado de ánimo pero tiene que ver también con las enfermedades que pueden provocar tales como daños en el corazón, sistema nervioso central y periférico, enfermedades respiratorias, afectar al niño o niña durante el embarazo, problemas estomacales, de páncreas e hígado, deterioro del sistema muscular y alteraciones en el desempeño sexual. La adicción no es una característica propia de la adolescencia pero algunos adolescentes se hacen adictos por curiosidad, para divertirse, sentirse bien, olvidar sus problemas y relajarse, para demostrar su independencia o para ser aceptados y pertenecer a un grupo específico.

El suicidios Mundialmente el suicidio es una de las cinco causas de mortalidad en la franja de edad entre 15 a 19 años. En muchos países figura como primera o segunda causa de muerte, tanto en los varones como en las mujeres de este grupo de edad (OMS, 2001). Una investigación reciente señala que la prevención del suicidio, comprende una serie de actividades que van desde la provisión de mejores condiciones para la educación de los jóvenes, los niños y el tratamiento eficaz de los trastornos mentales, hasta el control medioambiental de los factores de riesgo. La difusión apropiada de la información y una campaña de sensibilización del problema son elementos esenciales para el éxito de los programas de prevención39.

Fuente: Organización Mundial de la Salud (2001), Prevención del suicidio. Un instrumento para docentes y demás personal institucional, Ginebra, OMS

39


137

Trastornos alimenticios Mundialmente el suicidio es una de las cinco La presión que tienen las niñas para verse atractivas, de reflejar los modelos de belleza que propagan los medios de comunicación también se vincula a los trastornos alimenticios como la anorexia y la bulimia, padecimientos que se caracterizan por el rechazo que la persona siente hacia su imagen corporal. En muchos casos son los mismos padres y madres quienes promueven estos comportamientos. Estos padecimientos son observables en los cambios de los hábitos alimenticios, como comer en exceso para después vomitar (bulimia) o no probar alimentos (anorexia).La anorexia y la bulimia son más comunes en las mujeres que en los hombres y suelen aparecer entre los 13 y los 25 años de edad. Suelen producirse en personas que se someten a dietas restrictivas sin supervisión médica, lo que sumado a una cierta vulnerabilidad psicológica y mental las lleva a sufrir trastornos de alimentación. La presión que impone el estereotipo de belleza vigente, que exige extrema delgadez, tiene serias consecuencias para la salud física y psicológica de las mujeres.

La moda y consumismo El consumismo es la obtención de una satisfacción a través de la compra de bienes y servicios o del consumo en general. El concepto refiere igualmente a la obtención desmedida de bienes y servicios, lo que conduce al despilfarro y a la afectación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico. La moda –entendida como el gusto de la gente o conjunto de usos, costumbres y tendencias, circunscritos a una etapa determinada, en cualquier aspecto: ropa, mobiliario, literatura, comida, entre otros- es un ejemplo del consumismo. Diversos factores intervienen en el fenómeno del consumismo: el entorno sociocultural de las personas, el nivel socioeconómico, la búsqueda de aceptación o de rechazo social o grupal por poseer o no un bien, las necesidades reales y la búsqueda de estandarización. El consumismo no es una característica propia de la adolescencia, pero su práctica y la imposibilidad de consumir tienen repercusiones serias sobre este grupo y son muchas: la sobre-valoración y la insatisfacción; el rechazo hacia el esfuerzo y el sacrificio; la ansiedad y la depresión, entre otros40.

Fuente: Guillermo Canovas (s.f.), Consecuencias del consumismo en la etapa adolescente, (s.l), Fundación San Patricio.

40


138

Evaluación de la unidad:

El proyecto de vida del centro educativo

Actividad 42: Un modelo educativo centrado en el aprendizaje y el protagonismo juvenil. Caracterice el modelo pedagógico basado en la enseñanza y sus implicaciones para el desarrollo de las y los jóvenes y el modelo pedagógico basado en el aprendizaje que busca fortalecer el protagonismo de las y los jóvenes en la toma de decisiones y el ejercicio de su ciudadanía. Sobre esa base, considerando las características y condiciones que deberá tener un centro educativo para ubicar a las y los adolescentes y jóvenes en el centro del proceso de aprendizaje, elabore una clasificación y, con base en la evaluación de los criterios, otorgue un porcentaje al centro. En unidades anteriores, elaboró una propuesta de abordaje desde el CNB. Considerando los cambios enunciados para esta etapa y otra información que considere, identifique qué competencias serán claves en la primaria para el abordaje con adolescentes y jóvenes de sus cambios en las diferentes áreas del curriculum.


139

PARA CERRAR LA UNIDAD:

Actividad 43: Escuchando otras voces… “Soy sólo un punto suspensivo, un recordatorio de que existo soy una frontera de mí mismo y de éste cuerpo emana mi existencia, cada vez que me mira un espejo.” Pablo Bromo, poeta guatemalteco, 1979 ¿Cuántas artistas y cuántos artistas, escritores, actores, pintores/as guatemaltecas menores de 30 años conoce? El arte es una manifestación fundamental en las sociedades que permite escuchar otras voces, voces diversas. Investigue en su comunidad y a nivel nacional, quiénes son las y los principales artistas jóvenes, cuáles son sus propuestas? ¿Sobre qué escriben, qué pintan, qué actúan? ¿Sobre qué hablan las y los jóvenes, qué les preocupa de la realidad del país y de su propia realidad? ¿Qué determina que algunos educadores tengan una actitud comprensiva hacia los cambios en la adolescencia o, por el contrario, que con sus actitudes dificulten o impiden el desarrollo personal de sus alumnos? ¿Qué se puede hacer para fomentar una educación en equidad por parte de las y los docentes? Incluya en el perfil docente elaborado en la unidad anterior características o condiciones para el desarrollo de competencias que permitan abrir un espacio de interlocución con las y los jóvenes, considerándolos, tratándolos, como sujetos y protagonistas del proceso pedagógico.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.