Heraldo de Coatzacoalcos 20abr2013

Page 1

¡Norte empaniza a Coatza! Las fuertes rachas de viento –que alcanzaron los 90 kilómetros por hora– provocaron que una gran cantidad de arena se hiciera presente en toda la ciudad Pág 3

EL TIEMPO www.heraldode coatzacoalcos.com.mx 23ºC

SÁBADO 20

21ºC Consejo Editorial: Doctor Rubén Pabello Rojas

Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías

Subdirector: José Luis Pérez Negrón

Combatir hambre es prioridad: EPN Aconseja a la titular de Sedesol: “Rosario, hay que aguantar porque han empezado las críticas, han empezado las descalificaciones de aquellos a quienes ocupa y preocupa la política y las elecciones

DE INTERÉS

Ante el Congreso del Estado

Propone Duarte que Manzur comparezca

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

l presidente de la República, Enrique Peña Nieto, aseguró que su gobierno está comprometido y ocupado en atender el problema del hambre en el país, y no en procesos electorales. “Acabar con el hambre es y seguirá siendo la prioridad permanente del Gobierno de la República”, señaló. En la comunidad Nevenchauc del municipio chiapaneco de Zinzcantán, donde encabezó el inicio formal de las acciones de la Cruzada Nacional contra el Hambre, dijo que en su gobierno se tiene un objetivo claro, una tarea comprometida con los mexicanos: acabar con el hambre. “Que sigan aquéllos criticando las acciones, porque a otros les preocupan las elecciones, a nosotros nos ocupa y nos compromete acabar con el hambre de México”, expresó el mandatario. Estado & País

DE ABRIL DE 2013 AÑO 2 No 661 $8.00

El gobernador Javier Duarte de Ochoa propuso al Congreso del Estado la comparecencia del secretario de Finanzas y Planeación, Salvador Manzur Díaz, para que aclare los señalamientos públicos de que ha sido objeto, “en aras de la transparencia y legalidad” que rige la conducta y acciones de Gobierno. Pág 16

Veracruz, con menor índice de desempleo Pág 16

Sin partidismos

Estado & País

El presidente Enrique Peña Nieto refirió que el hambre que padecen millones de mexicanos no tiene partido, no tiene color, no tiene interés partidario, “quienes padecen hambre viven en una realidad que para los mexicanos es inadmisible y debe llevarnos a que sumemos esfuerzos”.

DE INTERÉS

Incendio en Itesco fue provocado

¡CACERÍA EN BOSTON! El departamento de Policía de Boston publicó en su cuenta de Twitter que el segundo sospechoso fue detenido. “¡Capturado! La cacería se acabó, la búsqueda está terminada. El terror se acabó y la justicia ganó. El sospechoso está bajo custodia”.

El incendio registrado el pasado jueves en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coatzacoalcos (Itesco) fue provocado por personas desconocidas, confirmó Juventino Martínez Reyes, director de Protección Civil municipal. Pág 5

Sobre todo el Oportunidades

Programas sociales, blindados Los programas sociales en Veracruz están blindados principalmente en tiempos electorales, afirmó Miguel Ángel Melchor González, de la subdirección de Atención Operativa del programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz, en el marco de la feria “Vas a mover a México”, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Coatzacoalcos. Pág 4

Muy salsas

La indicación de nuestro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es que este programa se mantenga en total transparencia y en total apartidismo, para que la gente beneficiada continúe recibiendo el recurso”.

La confianza del América para el partido de hoy contra Pumas está por las nubes, tanto que el “Piojo” Herrera pidió a sus seguidores que apostaran, ya que su equipo vencerá al Universitario. Deportes

Columnas & opinión

A un año de la tragedia

en Álamo no hay justicia

Pág 2

Miguel Ángel Melchor González Funcionario de Oportunidades

María Guadalupe Salgado / La Voz Católica

PÁG 6

Martín Vázquez Cabrera / Pensadores y Farsantes

PÁG 6

Carolina Rocha / Opinión Heraldo comentadas

PÁG 6 PÁG 4


GENERAL

10A SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

LAS ÚNICAS dos calles con pavimento en la colonia se encuentran en pésimo estado

Entre los múltiples problemas provocados por los canales de aguas negras, una de las situaciones que alarma a los residentes son los constantes robos, pese a que en las cercanías del sector se ubica un módulo de vigilancia YANDDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos

P

ocas veces se puede dormir con tranquilidad debido a que los pandilleros merodean las calles oscuras y peligrosas del sector; se trata de la colonia Miguel Hidalgo, donde además de los constantes problemas por los canales de aguas negras, ahora el más preocupante para los habitantes es el constante robo que los dejan sin los servicios básicos. La mayoría de las calles de esta colonia no están urbanizadas, en algunas áreas los habitantes carecen de los servicios básicos, otros más están expuestos al riesgo de sufrir de enfermedades graves ante la notable contaminación e insalubridad. La mayoría de las familias anteriormente fueron desalojadas, por lo que su necesidad las obligó a vivir bajo estas condiciones; son aproximadamente 150 familias que conforman la colonia Miguel Hidalgo, sector donde han vivido por años en el olvido y sólo les queda esperar a que las autoridades respondan a cada una de sus necesidades. POR SIEMPRE AFECTADOS “Es insoportable la pestilencia, pero a todo se acostumbra uno cuando no hay otras oportunidades de vida”, dijo doña Silvia Márquez. Llegó con su familia hace seis años a la colona Miguel Hidalgo, sector que las autoridades prometieron urbanizar, sin embargo, a más de 15 años las condiciones en nada han cambiado. La mayoría de las calles no cuentan con obra de pavimentación, lo que dificulta el acceso de las unidades de transporte y vigilancia, así como de servicios domésticos, por lo que las amas de casa tienen que pagar extra para que los servicios lleguen hasta sus casas. “Es un problema de antaño, por eso los vecinos ya no reportamos ni exigimos a las autoridades, porque jamás nos escuchan, ya cada quien se hace cargo de su vivienda y de lo que le llegue a pasar fuera o dentro de sus casas, lo que hace falta es un jalón de orejas a los elementos de la Policía Intermunicipal que no vigilan como debe ser”, dijo un vecino afectado. La mayoría de las calles están en deplorables condiciones, lo que no permite el acceso a los vehículos y en época de lluvias deja incomunicadas a varias familias del sector. Esto a su vez trae graves consecuencias en la salud de los habitantes, porque el agua se

LAS CUNETAS construidas poco ayudaron a resolver el problema, ya que el agua pestilente se estanca por falta de mantenimiento

URGE DESAZOLVE de canales, pues están llenos de maleza y basura

La Miguel Hidalgo, todo un desastre Haga cuentas Entre sus múltiples problemas provocados por los canales de aguas negras, por ahora una de las situaciones que alarma a los residentes son los constantes robos, pese a que en las cercanías del sector se ubica un módulo de vigilancia. La llegada de malvivientes y personas en estado de ebriedad que terminan por agredir física y verbalmente a los transeúntes deja al descubierto que la inseguridad sigue ganando terreno en la colonia Miguel Hidalgo.

estanca por semanas, propiciando el crecimiento del mosquito transmisor del dengue, situación que no sólo afecta en temporada de lluvias, pues muchas familias no construyeron cunetas alrededor de sus viviendas y la pestilencia es el factor que agrede la salud de los habitantes. “Las autoridades nos dijeron que por el momento no pueden pavimentar las calles de esta colonia porque no hay recursos; para evitar problemas de contaminación nos pidieron que construyéramos cunetas al frente de nuestras casas, pero muchos vecinos no quieren porque dan mal aspecto a la colonia y por eso todos resultamos afectados”, dijo. EN VISTA DE LOS MALVIVIENTES Es un peligro tanto de día como de noche caminar por la calle Jazmines de la colonia Miguel Hidalgo por muchas razones, pero la principal es la llegada de malvivientes y personas en estado de ebriedad que agreden a los transeúntes. Esta situación, aseguran los vecinos, está fuera de control, porque además de hacer sus desmanes en los alrededores del sector, agreden física y verbalmente a quienes caminan por el lugar, más a las mujeres, por lo que piden un mejor servicio de seguridad. Y es que a unos cuantos metros del punto de reunión de los malvivientes se ubica un módulo de vigilancia, el cual sólo dos veces por semana es ocupado por los elementos de la Intermunicipal, por lo que la seguridad no aplica en la mayoría de las calles de la colonia. “Pasan en el día y antes de las 7 de la noche, cuando los malvivientes llegan a partir de las 9 de la noche; lo que hacemos los vecinos es resguardarnos en nuestras viviendas a esperar a que los familiares lleguen con bien a casa”, dijo. Hace unos meses un grupo de

SON VARIOS los canales de aguas negras que rodean y atraviesan la colonia, causando olores insoportables

sujetos agredió físicamente a un joven estudiante, de no haber sido por los vecinos que escucharon los gritos de la víctima, éste acto delictivo hubiese terminado en tragedia. Se han registrado también robos a casas-habitación, así como daños en la estructura de las viviendas a causa del grafiti, del cual jamás lograrán librarse. “Hace unos días pinté mi casa, me gasté como mil 500 pesos, y no duró ni dos días cuanto estos jovencitos llegaron a pintarrajear las paredes, por eso muchos vecinos ya ni le dan mantenimiento a sus viviendas, porque más tardamos en pintarla que estos vándalos en hacer sus destrozos”, sostuvo. CALLES Y TRAMPAS Dos calles principales de la colonia Miguel Hidalgo están pavimentadas, pero en pésimo estado, tanto que algunos conductores evitan pasar por el lugar y quienes logran hacerlo terminan por pagar mantenimiento a sus unidades, ya que las calles están repletas de baches que dañan los vehículos. “Los vecinos hemos rellenado esos hoyancos, porque por un tiempo dejó de pasar el camión urbano, teníamos que caminar varias cuadras para esperar el trans-

porte, por eso rellenamos con piedras, arena, basura, pero con el viento todo eso se riega por la calle”, sostuvo un vecino afectado. Esta situación continúa afectando a los habitantes de la co-

lonia, ya que todas las rutas urbanas no circulan por esta zona a sabiendas de los daños en la calle, la vulnerabilidad a sufrir accidentes y a la falta de señalamientos.


GENERAL

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 11A

Pululan las marchantas

TRABA JADORES SINDICALIZADOS de la CAEV desistieron ayer del movimiento laboral

YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

A

Desisten de paro los trabajadores YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

T

ras haberse hecho pública la amenaza de paro laboral de trabajadores de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), el dirigente sindical de este organismo, Erasmo Baeza Hernández, fue llamado a la ciudad de Xalapa por el director Pedro Montalvo para resolver la problemática, por lo que prorrogaron el movimiento de protesta en caso de no tener respuesta positiva. Como se dio a conocer de manera oportuna por El Heraldo de Coatzacoalcos, Erasmo Baeza advirtió sobre el paro de las actividades de los trabajadores del área técnica en protesta por las irregularidades en que ha incurrido la administradora de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS), Elizabeth Reyes.

Destacó que no han cumplido con las cuestiones del SAR y el Fovissste, siendo que hay casos de compañeros que está en trámite su jubilación, lo que se ha detenido porque no están actualizados ni automatizados los datos de todos los trabajadores, los 296 que están adheridos a la CAEV. El dirigente señaló que la misma situación se dio con las viviendas, porque no han pagado los intereses moratorios de cada trabajador y los propios trabajadores deben hacer el pago porque los descuentos a través del organismo no se hicieron en tiempo y forma. “Siguen contratando a gente sin autorización del sindicato, se dio la autorización de traer a dos mecánicos a nivel Xalapa para que le den mantenimiento de rutina a los vehículos para ahorrar supuestamente los gastos que se tienen en mantenimiento de transporte, hace

un año renovaron el parque vehicular y no entiendo por qué siguen los gastos excesivos de mantenimiento, si son unidades nuevas”, dijo Erasmo Baeza. Ante tales circunstancias, además del trato prepotente y grosero que tiene la administradora, decidieron los trabajadores realizar el paro, el primero en este año. Pero al hacerse público, Baeza Hernández fue requerido por el propio director de la CAEV, Pedro Montalvo Gómez, por lo que ayer desistieron del movimiento al encontrarse en la ciudad de Xalapa, donde también estaría presente el dirigente de la CTM, Enrique Ramos Rodríguez, para encontrar una salida a las demandas de la clase trabajadora. Lo que sí dejó en claro el entrevistado fue la solicitud de la renuncia de Elizabeth Reyes, quien ni siquiera radica en la ciudad y no se presta al diálogo con los trabajadores.

nte la complacencia de las autoridades, las inmediaciones del mercado 5 de Febrero y calles aledañas se encuentran infestadas de vendedores, sobre todo de “marchantas”, que ocupan prácticamente toda la vialidad en perjuicio de los conductores y peatones. Debido a la inconformidad que manifestaran directivos de la Unión de Locatarios del mercado, las vendedoras tuvieron que despejar el frente del inmueble, pero para no dejar la zona acapararon las calles aledañas. De esta forma, son decenas de marchantas que con canastas y sombrillas están situadas en la calle Azueta, lo que en horas pico provoca un caos vehicular, además de impedir el libre tránsito de las amas de

casa que acuden a este centro de abasto. Las autoridades de Comercio han hecho caso omiso a esta problemática, que en momentos llega a ser de riesgo no sólo para quienes caminan por ese sector, sino para las propias vendedoras, expuestas al peligro propio de la vía pública. Sin embargo, es bien sabido que a todas y cada una de ellas el inspector de Comercio se encarga de pedirles el “derecho de piso”, por ello se sienten protegidas en el desempeño de su actividad, que ciertamente representa el único ingreso para el sustento de sus familias. No obstante las medidas que había determinado el Gobierno municipal, a unos meses de concluir la administración es evidente que no se erradicará el fenómeno que representa el comercio informal en el centro de la ciudad.

DECENAS DE marchantas acaparan la calle Azueta

EN RIESGO constante se encuentran las propias marchantas y los peatones

Imparten cursos a periodistas YAZMÍN CRUZ GALLEGOS Minatitlán

C Protestan maestros del TEC de Acayucan ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

C

ontinúan los problemas en el Instituto Tecnológico de Superior de Acayucan, esto luego del paro de labores por parte de los maestros, quienes se quejan de no cobrar su sueldo esta quincena. Los trabajadores inconformes pertenecen al sindicato mayoritario cuyo líder es José Moguel Muñoz, y los cuales suspendieron sus labores el día de ayer por la mañana, inconformes porque dicen que no se les cubrió el pago de su quincena, por lo que piden que el pago sea cubierto a la brevedad posible tal como se lo manifestaron al director de Educación Tecnológica en Veracruz Arturo Martínez Vega quién de manera provisional

ostenta el cargo de director en esta casa de estudios. Cabe señalar que a petición de este mismo sindicato, fue primeramente suspendido del cargo el director el ingeniero Juvencio Gerardo de León Olarte y posteriormente se anunció que sería removido a otro de los Tecnológicos del estado, y todo porque de igual forma pretendían un aumento de salario el cual está fuera de lo establecido. Pese a que se manejó de manera extraoficial que les fue cubierto el pago de la quincena a los citados trabajadores, esto nunca fue confirmado por el líder de los inconformes Moguel Muñoz, y aún no se sabe si continuarán con el paro laboral hasta que no se acceda a su demanda laborar de aumento de sueldo.

omo parte de las actividades propias de la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas, se impartió ayer el curso-taller denominado “Autoprotección para los Periodistas”, donde se abordaron los hechos más significativos a los que está expuesto el gremio. La disertación estuvo a cargo de Andrés A. Solís Álvarez, corresponsal de CNN, autor del libro “Autoprotección para Periodistas”, con el fin de minimizar los riesgos en el ejercicio de esta actividad profesional. El instructor retomó que la organización Artículo 19 establece que la mayoría de las agresiones contra periodistas viene de los uniformados, seguida de los funcionarios, pero en última semana las autoridades han agredido más a los reporteros. Sin embargo, se considera que los principales enemigos de la prensa son las bandas criminales, empresarios, terratenientes y caciques locales; así como organizaciones sociales, campesinos y sindicatos. En su opinión, dijo, en México hay 14 derechos que deben normarse y regularse en favor de los periodistas, pero el Congreso de Morelos ya aprobó la mejor Ley de Autoprotección a Periodistas, cuya iniciativa se analiza en congreso de otros estados de la República.

EL AUTOR del manual “Autoprotección para Periodistas”, Andrés A. Solís, fue el encargado de impartir el curso

De esta forma, destacó, “no hay nota que valga la vida”, al tiempo que sostuvo que la labor del periodista es mostrar lo que en condiciones normales no es posible conocer, como casos de corrupción, abusos, ineficacias y hechos que siempre alguien pretenderá mantener en lo oculto. Así, de acuerdo al Manual de Autoprotección para Periodistas, se deben tomar en cuenta coberturas de riesgo, seguridad, riesgo, vulnerabilidad, capacidades físicas, técnicas e intelectuales; control del entorno, cautela y seguridad personal, además de las redes de contactos seguros, representante legal y albacea. Andrés Solís pidió a los asistentes a tomar en cuenta que nunca debe desdeñarse una amenaza, la cual se debe

comunicar de inmediato a su editor e integrantes de su red de contactos, además de hacer la denuncia correspondiente y buscar el apoyo de organismos, así como reforzar nuestro plan de seguridad que debe extenderse hacia el familiar del reportero. Puntualizó que el manual es un ejercicio para conjuntar recomendaciones y cada periodista determine su propio protocolo de protección personal, compartirlo con colegas y sus medios con el propósito de tener coberturas más seguras. Al término del curso taller se compartieron algunas experiencias entre los comunicadores locales y de la región, quienes recibieron un reconocimiento con valor curricular por su participación.


GENERAL

12A SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 DE COATZACOALCOS

Los tandeos están a la orden del día en diversas comunidades de Cosoleacaque MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

T

ambién los habitantes del fraccionamiento Los Prados sufren los estragos por la falta de agua en sus hogares, informó el responsable de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), Gustavo Jiménez Alor. Explicó que en ese fraccionamiento en un principio la empresa Roma firmó un convenio con la CAEV para que se abasteciera el vital líquido a las viviendas que eran pocas habitadas, sin embargo, al paso de los años la población fue creciendo y ahora resulta insuficiente dotar de agua a todos. Aclaró que el vital líquido que se les suministraba era del pozo ubicado en la comunidad El Piñal, donde de igual forma las familias han crecido en número y por eso el agua no alcanza al irse secando los mantos friáticos. Subrayó que “eso no quiere decir que no se esté proporcionando el servicio a los habitantes de Los Prados, ellos reciben el agua por tandeo, desafortunadamente la gente está acostumbrada a tener el vital líquido todo el día”. Refirió que el periodo de es-

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

D

ebido a las altas temperaturas y falta de empleo bien remunerado, aumentó el número de personas que se dedican a la venta de agua frutal sobre la carretera Cosoleacaque-Jáltipan. Por lo anterior podría originarse un trágico accidente ante el tránsito de miles de unidades que diariamente recorren dicha vía de comunicación. El riesgo es mayúsculo debido a que desde hace varias semanas la carpeta asfáltica de la carretera CosoleacaqueJáltipan se encuentra en reparación. Donde más se aprecia esta situación es frente a la calle Correos, perteneciente a este municipio, ahí se observa hasta la presencia de gente discapacitada pidiendo apoyo económico. A pesar del gran número de funcionarios de la diferente esfera social que transita por esta carretera, nadie hace nada por retirar a estas perso-

MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

G

ran incertidumbre existe entre elementos de la Policía Intermunicipal que comprende los municipios de Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos y Nanchital, ante los fuertes rumores respecto a la llegada del Mando Único en las corporaciones policiacas. Respecto a esa incertidumbre, el subcoordinador de la Policía Intermunicipal, José Gumecindo Contreras Zaragoza, reconoció que entre los elementos existe la preocupación ante el rumor que el cuerpo policiaco desaparecerá como ocurrió con la Policía Municipal, sólo que ahora se habla de un Mando Único. Señaló que hasta el momento todo es un rumor y ellos como empleados de la corporación aún no han sido notificados de lo que pasará en el futuro. Lo cierto es que por ahora los mandos medios y oficiales siguen trabajando de forma normal, aplicando los cursos recibidos en la Academia de

Se extiende en el sur la escasez de agua

SE RECRUDECE el problema de agua en Cosoleacaque, afirmó Gustavo Jiménez Alor

tiaje en este año ha sido el más duro, no tan sólo en Cosoleacaque sino en todo el país, por

ello el agua se debe cuidar y para ello debemos adquirir la cultura de racionarla y no des-

perdiciarla lavando autos o regando el patio. Sin duda alguna el problema por la escasez del agua en Co-

Aumentan aguadores en carreteras estatales

soleacaque continúa agravándose y a decir de las autoridades mayo traerá calores más fuertes.

Urge capacitar a la población para reaccionar en emergencias MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

G AUMENTAN VENDEDORES de aguas sobre la carretera Cosoleacaque-Jáltipan

nas, que no están cometiendo algún ilícito, sí exponen sus vidas y podrían meter en problemas a algún conductor despistado.

Incluso las aguas o el jugo que expenden algunos es de dudosa procedencia en cuanto a su preparación, pero la Jurisdicción Sanitaria no dice

nada ni mucho menos actúa. Es necesario que alguna autoridad haga algo al respecto para prevenir un lamentable accidente en el futuro.

Temen policías llegada del Mando Único

CON LA llegada del Mando Único, en el sur de Veracruz podría desaparecer la famosa Policía Intermunicipal

Policía y otras tácticas para hacer frente a la delincuencia. De igual forma, el entrevista-

do dijo que el personal tiene que realizar consecutivos ejercicios para estar en óptimas condicio-

nes físicas, luego de detectarse problemas de obesidad en varios elementos policiacos.

uillermo Hernández Urbina, coordinador regional de Protección Civil en esta zona sur de Veracruz, insiste en que la población en general debe ser capacitada con la finalidad de saber qué hacer en caso de sismos, huracanes e incendios de grandes magnitudes, como los que se han presentado recientemente. Recordó que en fechas pasadas se originó un sismo de 5.7 grados con epicentro en el municipio de Sayula de Alemán, dónde afortunadamente sólo se reportó afectaciones en planteles educativos y ligeras crisis nerviosas. De igual forma, otro fenómeno natural se presentó en el municipio de Las Choapas, con una intensidad de 6.7 grados, también los daños fueron ligeros en planteles educativos y en algunas casas de la zona serrana. El funcionario adscrito a la secretaría estatal de Protección Civil, mencionó que es necesario que la población reciba cursos de capacitación para que sepan qué hacer durante una eventualidad como estas, ya que muchas veces el peor error es salir corriendo, por ello, el volumen de daños es mayor. Por otro lado, expresó que los 23 titulares de Protección Civil han solicitado estas capacitaciones, las cuales se llevarán a cabo de forma permanente, por lo que exhortó a las familias del sur de Veracruz a que se acerquen a la coordinación para ser capacitados ante los fenómenos naturales que año con año ocurren en nuestra entidad veracruzana. Además se estará reforzando la capacitación en materia de evacuación de inmuebles, especialmente enfocado a instituciones educativas, por ello, se estará exigiendo a los directores la instalación de un plan de seguridad escolar.


GENERAL

sábado 20 de abril DE 2013 13a

Nueva protesta; piden encontrar al Oaxaco La movilización de campesinos duró aproximadamente dos horas, donde los participantes pidieron al Gobierno del Estado conocer el avance de las investigaciones para localizar al empresario constructor José Manuel Flores, así como algunas demandas de obra pública en los municipios que integran esta organización MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque

T

al y como se tenía anunciado, campesinos encabezados por Esteban Bautista Hernández, líder del Consejo Popular Indígena, realizaron una marcha que inició desde la desviación de Oteapan y finalizó con un bloqueo carretero a la altura del primer puente a la entrada de este municipio, la exigencia fue “la pronta liberación y aparición del empresario conocido como ‘el Oaxaco’”. Esteban Bautista una vez más utilizó a los campesinos de las diversas comunidades en la zona serrana para tratar de desequilibrar al Gobierno del Estado, lanzando amenazas en el sentido de que si no aparece “el Oaxaco”, en los próximos días iniciará una serie de bloqueo hasta desquiciar nuevamente el sur de Veracruz. Otra de las demandas fue el seguimiento de las obras inconclusas tal y como se acordó en las minutas firmadas por parte de representantes de Gobierno y los alcaldes que representan el Consejo Popular Indígena. Como ya es del conocimiento público, el conocido empresario José Manuel Flores

Acopian medicamentos para Cereso de Acaucan ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

I Ríos “el Oaxaco”, presuntamente fue levantado al salir de una reunión en la ciudad de Xalapa y ahora sus seguidores tratan de inculpar al Gobierno del Estado por su desaparición. De igual forma, hace algunas semanas atrás se tenía prevista una serie de movilizaciones, pero éstas no se llevaron a cabo tras un acuerdo pactado entre el mismo Esteban Bautista con representantes del Gobierno

estatal durante una reunión efectuada en la ciudad y puerto de Coatzacoalcos. Transcurrida la protesta, la carretera Transístmica quedó despejada, procediendo los asistentes a retornar a sus lugares de origen. Funcionarios de la Dirección General de Política Regional de la Subsecretaría de Gobierno estuvieron al pendiente del desarrollo de las acciones, sin que se reportaran mayores incidentes

nicia el Cereso regional de Acayucan una campaña de acopio de medicamentos e implementos didácticos en apoyo de los internos, así lo dio a conocer José Rodrigo Macías director del Cereso. Personal administrativo colocó un modulo en la calle Hidalgo en donde están llevando a cabo el acopio de medicamentos, así como material didáctico, esto para apoyo de los internos que existen en el penal, los cuales la mayoría de ellos son de escasos recursos, esto también aunado al desabasto que existe en el Sector Salud en donde los enfermos no cuentan con los medicamentos necesarios. El titular del Cereso José Ro-

drigo mencionó también que el 40% de la población asiste a la escuela, por lo que hay que apoyarlos con materiales didáctico, ya que algunos están estudiando la primaria, la secundaria esto como parte de las actividades que se llevan a cabo dentro del Cereso como medida de las actividades para los internos los cuales tienen con esto una mejor readaptación social. Finalmente dijo que también se están recibiendo juguetes esto para celebrar el próximo 30 de abril el día del niños dentro del penal, para los hijos de los internos, teniendo una gran respuesta por parte de la población, quien ha estado apoyando, esto al acudir al modulo y dar medicamentos, juguetes y materiales didáctico.


GENERAL

14A SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 DE COATZACOALCOS

En Las Choapas, el Delegado de Tránsito y sus elementos

Sorprenden con operativo radar FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

C

on la finalidad de que los automovilistas no rebasen los límites de velocidad, ayer el delegado de Tránsito en el municipio de Las Choapas sorprendió junto con sus elementos al aplicar el operativo radar en las principales avenidas. Estas acciones se llevaron a cabo para evitar que avenidas y calles de la ciudad sean usadas como pistas de carreras, pero

sobre todo para meter en cintura a los automovilistas debido a la gran cantidad de accidentes que se han registrado. Y es que la gran mayoría de los accidentes ocurridos a lo largo y ancho del territorio choapense se dan por la irresponsabilidad de los conductores al conducir a exceso de velocidad o por no tomar las medidas de precaución necesarias, violando de esta forma los reglamentos. Por lo anterior, el delegado Pedro Eliseo Quiroz García indicó a El Heraldo de Coat-

zacoalcos que este operativo arroja buenos resultados, pues en lugares estratégicos se colocan y repentinamente con el aparato especial “cinemómetro” se captura la imagen digital del vehículo para determinar la velocidad. Es importante mencionar que ayer un buen número de automovilistas fueron intervenidos e infraccionados por no respetar los límites de velocidad, entre otras faltas de carácter administrativo que los obligaron a pagar sus respectivas multas.

Se registran dos planillas para elección del SEM en Nanchital ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

A TOMÁS CASTILLO Cruz

nte la elección para cambio de dirigente y planilla que conformará el Sindicato de Empleados Municipales (SEM) en Nanchital, se llevó a cabo el registro de dos planillas, por lo que los aspirantes realizan labor de convencimiento entre sus compañeros, viéndose favorecido el actual

dirigente Tomás Castillo Cruz, ya que han calificado como excelentes sus gestiones al buscar el beneficio para los más de 150 trabajadores. Dentro del marco de la renovación de planillas para que representen a los empleados municipales en las próximas elecciones que se realizarán el 3 de mayo, se registró por parte de la planilla azul Lilia Vázquez Sosa, así como la planilla roja,

que representa Tomás Castillo Cruz, mismas que se inscribieron ante la presencia del comité ejecutivo en pleno y la comisión de honor y justicia del SEM en Nanchital. Al respecto, el actual secretario general de los trabajadores sindicalizados del ayuntamiento local, Tomás Castillo Cruz, dijo que fue tal y como lo marca la convocatoria de la organización a la que pertenece como

se llevó a cabo la inscripción de ambas planillas en las instalaciones del Sindicato de Empleados Municipales. El líder del SEM agregó que es necesario que quien quede al frente de la agrupación continúe con los trabajos que hasta el momento se realizan, dejando en claro que es primordial buscar y gestionar el beneficio de los empleados como hasta el momento se ha hecho. Cabe resaltar que dentro de los logros que se han obtenido para los empleados municipales está la adquisición del terreno para la edificación de las casas de 139 socios, mismos que el día de hoy recibirán sus lotes y el derecho de posesión.

Exigen calidad en los servicios de hospital Jubilados petroleros de la Sección 26, se encuentran hartos

Concluyó Congreso de la UV: acuerdos irán al Consejo Universitario General

FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

C

alidad en todos los servicios del hospital El Plan de Petróleos Mexicanos (Pemex) exigieron ayer ante el subdirector de esa institución jubilados petroleros de la Sección 26, quienes de última hora cancelaron la manifestación pacífica que tenían programada. Fue el subdirector médico, Francisco Javier López Reyes, quien evitó se llevara a cabo la manifestación y prefirió dialogar, pero sobre todo escuchar personalmente los problemas que aquejan a los jubilados en el recinto oficial. Los fuertes reclamos y una que otra anomalía salió a relucir en cuanto al personal del hospital, así como de los servicios que éste ofrece, los cuales con-

FRANCISCO JAVIER López Reyes

REDACCIÓN Xalapa

L EL GREMIO petrolero, se manifiesta

sideraron de pésima calidad, por lo consiguiente exigieron pronta respuesta para que se normalice esta situación. Y es que los jubilados en el uso de la voz expusieron ante López Reyes el problema de escasez de los medicamentos de control, que además para conseguir una cita tienen que hacer fila todos los días desde las 3 de la madrugada; la falta de ambulancias y de médicos especialistas también se sumaron a la lista. Por su parte, el presidente del Consejo de Vigilancia, Jesús García Chable, manifestó que como directivo del departamento de Jubilados su tarea es y será defender siempre a sus compañeros buscando la forma de apoyarlos, pero sobre todo dar solución a los problemas que se les presenten, en este caso en cuanto a los servicios de salud.

El subdirector médico se comprometió con los jubilados a resolver cuando antes los errores marcados y dialogar con el personal que labora en el nosocomio para que les brinden el trato digno que merecen.

LA DIRECTIVA de jubilados reclama

uego de un intenso debate efectuado de sol a sol en los cinco campus de la Universidad Veracruzana (UV), la comunidad académica, estudiantil, científica y directiva de esta casa de estudios dio por concluidos los trabajos del Congreso Universitario con un claro resultado. Los acuerdos celebrados en temas que van del Modelo Educativo a la infraestructura, la legislación y el presupuesto, serán formalmente presentados ante el máximo órgano de autoridad de la institución para que sean, nuevamente, los propios universitarios quienes decidan sobre los puntos analizados durante este ejercicio colectivo y, en opinión de muchos, profundamente democratizante. Después de 10 días de exponer problemáticas y plantear propuestas, la comunidad de la Universidad Veracruzana (UV) coincidió en calificar al Congreso Universitario (CU) como un ejercicio democrático de participación y una oportunidad invaluable para ser escuchados en un marco propositivo y de respeto. En su discurso de clausura, el rector Raúl Arias Lovillo celebró que a pesar de las divergencias la comunidad de la UV tenga la capacidad de realizar un ejerci-

cio de diálogo. “México requiere acuerdos y desde la UV estamos aportando para ponernos de acuerdo”, explicó. El secretario académico universitario, Porfirio Carrillo Castilla, llamó a los integrantes de la UV a no olvidar que “lo más importante no se dirime en este Congreso, sino todos los días en salones de clases y en las direcciones de las dependencias donde hay que dar la batalla para mejorar a la UV”. Como se sabe, esta nueva edición del mayor ejercicio de participación universitaria de la UV formó parte de acuerdos tomados con estudiantes de la Unidad de Humanidades que en octubre del año pasado realizaron un paro de labores en las instalaciones referidas. León Felipe Mendoza, uno de los estudiantes, aseguró: “Sí se logró algo muy interesante, resultó en un ejercicio plural, de diálogo y debate; hubo un equilibrio entre lo planteado y el resultado”. En tanto, Julián Ramírez, estudiante de Sociología, comentó que el compromiso que se llevan los estudiantes es crear una organización estudiantil que atienda los avances que emanaron del Congreso. Asimismo, indicó, deberán trabajar para que al estudiante se le perciba como un gestor y realizador de propuestas y no sólo como peticionario.


GENERAL El gobierno de Veracruz invirtió entre 700 y 800 mdp para surtir clínicas y hospitales, aseguró el titular de la SS REDACCIÓN Xalapa

SABADO 20 DE ABRIL DE 2013 15A

Desabasto de medicamentos, resuelto antes de abril: Nemi

E

l desabasto de medicamentos en clínicas y hospitales de la Secretaría de Salud de Veracruz será resuelto antes de finalizar abril, porque el gobierno de Veracruz invirtió entre 700 y 800 millones de pesos, aseguró el titular de la dependencia estatal, Juan Antonio Nemi Dib. Expuso que los almacenes A, B y C del sector salud están repletos de 680 medicamentos diferentes del cuadro básico, con excepción de 20 claves que no se encontraron en el mercado nacional. Indicó que aún no se han distribuido porque tienen un problema logístico para repartir el medicamento en los hospitales, jurisdicciones sanitarias y centros de salud. Nemi Dib expresó: “todos los que gusten están invitados a ir a los almacenes de la secretaría de Salud, tenemos tres almacenes, están repletos (SIC) el problema es netamente de carácter logístico, tenemos que repartir”. Especificó que 60 empleados del sector salud se encargan de separar el medicamento para repartirlo en las más de 900 unidades, 850 centros de salud, 47 caravanas, 58 hospitales, más los seis Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits). “Desgraciadamente no son cajas completas, por ejemplo, de una caja que trae 30 ámpulas de antibióticos 14 le tocan a un hospital, tres a otro y siete a otro, entonces la gran mega

Instalará DIF 250 parques infantiles en la entidad REDACCIÓN Córdoba

bronca es separar el medicamento que viene a granel, y colocarlo en sus respectivos bonches”, expuso. Destacó que hizo un compromiso ante el sector salud de que

las unidades de medicamentos estarán repartidas antes de finalizar abril. “El medicamento ya está aquí, pueden ir a verlo cuando quieran, tengo el compromiso

de personal de que el miércoles de la próxima semana estaremos terminando de distribuir el 100 por ciento”. Nemi Dib anunció que ayer firmó una carta compromiso con el gobierno federal para que a partir de septiembre las compras y medicamentos de los servicios de salud de Veracruz se hagan a través de un sistema nacional de compradores con el propósito de garantizar calidad, puntualidad y transparencia en el manejo de los medicamentos. “Espero que para septiembre estemos inscritos y lo que es el abasto de medicamentos se convierte en una cosa del pasado; entre material de curación y medicamento hospitalario, como el que se le da al paciente en las clínicas, la inversión anda entre los 700 y 800 millones de pesos”, finalizó el secretario de Salud.

C

omprometida con la niñez veracruzana, sobre todo con los padres de familia, la señora Karime Macías de Duarte, a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y el programa Mujeres, instruyó la instalación de 250 parques en la entidad, con el fin de que cuenten con espacios sanos y seguros. Acompañada por pequeños cordobeses y sus padres, la directora general del DIF estatal, Astrid Elías Mansur, inició en esta ciudad la rehabilitación de doce áreas verdes y la instalación de juegos tubulares. Afirmó que el gobernador Javier Duarte de Ochoa y su esposa, la señora Karime Macías de Duarte, son los principales aliados de las familias veracruzanas, pues son padres de tres hijos y, por ello, comparten la preocupación de que los niños y niñas veracruzanas cuenten con espacios dignos y seguros para su desarrollo.


DE COATZACOALCOS

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Veracruz, con la menor tasa de desempleo en el país: INEGI Estamos trabajando para transformar nuestro presente y mejorar el futuro, afirmó el gobernador Javier Duarte REDACCIÓN México, DF

REDACCIÓN México, DF

E

l gobernador Javier Duarte de Ochoa propuso al Congreso del Estado la comparecencia del secretario de Finanzas y Planeación, Salvador Manzur Díaz, para que aclare los señalamientos públicos de que ha sido objeto, “en aras de la transparencia y legalidad” que rige la conducta y acciones de Gobierno. En una carta enviada al diputado Eduardo Andrade Sánchez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, el mandatario refiere que de conformidad con lo dispuesto en la Constitución Política del Estado, y la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, solicita de manera respetuosa, reciban “a la brevedad posible” al citado funcionario. El mandatario veracruzano dijo que su gobierno es el más interesado en despejar cualquier duda que pudiese haber en torno a la participación de servidores públicos en acciones ajenas a su responsabilidad oficial “de ahí la petición respetuosa al Congreso veracruzano para que el titular de la Sefiplan aclare los señalamientos que se han hecho”. Javier Duarte de Ochoa señaló que el momento político que vive la entidad deriva en polémicas y discusiones que tienen que ver con las preocupaciones y ansie-

REDACCIÓN Xalapa

C

on una vinculación inmediata del 70 por ciento de sus egresados con el sector empresarial para iniciar su actividad laboral, la educación tecnológica en Veracruz se consolida, ya que su sistema, el personal académico y el apoyo de las instituciones están logrando una formación de calidad en los estudiantes, afirmó la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, Denisse Uscanga Méndez. Al señalar que, con 31 planteles tanto estatales como federales, Veracruz es uno de los estados con mayor número de institutos tecnológicos a nivel nacional, la

El estudio previo sobre este ecosistema estará listo a finales del año y fueron invertidos 9.7 millones de pesos, con el apoyo del Banco Mundial REDACCIÓN Xalapa

V

eracruz es el estado con menor tasa de desempleo en el país, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al presentar sus indicadores oportunos de ocupación y empleo. Las cifras preliminares durante marzo de 2013 colocan a la entidad con una tasa de desocupación de 2.63 por ciento, cifra por debajo de la media nacional que registró 4.51 por ciento. Al respecto, el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien sostuvo una reunión en la Ciudad de México, comentó que los resultados evidencian que “en Veracruz trabajamos para transformar nuestro presente y mejorar el futuro”. Con estos números, dijo, demostramos que los veracruzanos estamos ocupados en construir un estado de bienestar y desarrollo social. El mandatario dijo que los números positivos no sólo demuestran los resultados de una

Proyecto de adaptación de humedales, base para otras entidades

V

administración comprometida con la prosperidad y el progreso de las familias, sino que además reflejan la coordinación y la suma de esfuerzos de todos los niveles de gobierno y sectores de la sociedad. “En Veracruz tenemos un objetivo común, un objetivo prioritario: generar desarrollo, crear condiciones para que las familias, sobre todo las más vulnerables, puedan superar rezagos, ahí están enfocadas nuestras baterías”, aseguró

Duarte de Ochoa y añadió que el fortalecimiento de la política económica en el estado ha permitido la atracción de grandes inversiones y con ello la instalación de nuevas fuentes de trabajo. El titular del Poder Ejecutivo de la entidad comentó que los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Inegi confirman que la política económica y laboral tiene una visión de crecimiento, pues Veracruz se coloca

como el estado con la menor tasa de desempleo, es decir, con la mayor generación de fuentes de trabajo. Con una tasa de desocupación de 2.63 por ciento, por debajo de la media nacional, el gobernador Duarte de Ochoa expresó que cada uno de los veracruzanos trabaja diariamente, desde su trinchera, por la transformación social que el país necesita y a la que el presidente Enrique Peña Nieto ha convocado.

Propone Duarte que Manzur comparezca ante el Congreso

dades de aquellos que participan y tienen aspiraciones a un puesto de elección popular, mientras que en este tema, al gobierno corresponde únicamente ser garante de un proceso legal y en tranquilidad. “Cada quien sus preocupaciones, la nuestra es cumplir con la tarea de resolver los grandes retos del estado, y aprovechar a cabalidad las oportunidades que se nos presentan, para que todos

los veracruzanos, sin distingo de ideologías ni partidos, tengan la oportunidad de acceder a un futuro de certeza y prosperidad”. El Gobernador Javier Duarte refrendó su compromiso con la legalidad y la transparencia y convocó a todos los actores políticos a aprovechar el espacio para hacer llegar a los ciudadanos, sus propuestas y planteamientos para impulsar el bienes-

tar en todas las regiones. Dijo compartir plenamente la tesis del Presidente Enrique Peña Nieto en el sentido de que hay que aguantar, porque han empezado las críticas, las descalificaciones de aquellos a quienes preocupa la política y las elecciones “a nosotros lo que nos ocupa y compromete es trabajar todos los días por el presente y el futuro de los veracruzanos”.

Vinculan al 70% de egresados de tecnológicos al sector empresarial

en los dos años de administración, se han logrado grandes avances en beneficio de los jóvenes y la calidad educativa, lo cual “habla del éxito del trabajo realizado entre las instituciones y el Gobierno estatal le ha apostado a la tecnología; Veracruz es el ejemplo claro de que invertir en la modalidad educativa es una buena estrategia para tener mejores resultados”. Por último, señaló que las metas de la Subsecretaría de Educación Media, Superior y Superior están lográndose y que actualmente se cuenta con una matrícula de casi 70 mil alumnos, cifra que ya es equiparada con la Universidad Veracruzana (UV).

funcionaria destacó que la entidad cuenta también con el mayor número de universidades premiadas, reconocidas por su calidad. La subsecretaria reconoció que el apoyo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV), aporta a los ámbitos administrativo, académico y de vinculación redunda en los logros obtenidos por las instituciones del Sistema de Educación Tecnológica en la entidad y en el éxito de los egresados. Refirió que la formación que se otorga en los planteles es la

más adecuada y que todos los maestros cuentan con el perfil establecido por el Programa de mejoramiento del Profesorado (Promep), de la Secretaría de Educación Pública (SEP), es decir, los cuerpos académicos están acreditados. “El Gobierno del Estado, a través de la SEV, sigue asegurando a las instituciones tecnológicas, porque de esta manera se garantiza que la educación que se otorga en el estado sea de la mejor calidad”. Uscanga Méndez detalló que

eracruz impulsa acciones para la protección, conservación y preservación del medio ambiente, como el Proyecto de Adaptación de Humedales Costeros del Golfo de México ante los Impactos del Cambio Climático, que contempla el sistema lagunar de Alvarado y que servirá de base para otras entidades del país. En una reunión encabezada por el secretario de Medio Ambiente, Víctor Alvarado Martínez, y el director del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc), Francisco Barnes Regueiro, se informó que el estudio previo sobre este ecosistema estará listo a finales del año y que fueron invertidos 9.7 millones de pesos, con el apoyo del Banco Mundial. El funcionario resaltó que la política ambiental de la actual administración estatal, en materia de cambio climático, tiene como eje la protección de los ecosistemas, pues son barreras naturales ante los fenómenos climáticos. Dijo que este proyecto es un trabajo transversal entre los tres niveles de gobierno, organismos no gubernamentales, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (Imta), el Banco (BM) Mundial y el Inecc. Comentó que el complejo lagunar de Alvarado tiene una extensión de 267 mil 10 hectáreas, que está conformado por 19 mil hectáreas de manglares, y que es el segundo más grande en cuanto a extensión en la zona del Golfo de México y el tercero en extensión a nivel nacional. Barnes Regueiro aseguró que el humedal de Alvarado es de gran importancia ecológica, porque regula el régimen hidrológico, protege asentamientos humanos, resguarda las zonas costeras de los efectos de ciclones tropicales y ayuda a controlar la erosión, conservar las aguas subterráneas de los acuíferos y da sustento a la población, entre otros beneficios, y que es un hábitat fundamental para la vida acuática y silvestre. Comentó que este proyecto no sólo beneficia a Veracruz, sino a todo el país, y que servirá de base para ser desarrollado en otras entidades; la investigadora del Inecc, Julia Martínez, señaló que como parte de este proyecto se hará una propuesta legal que permita el aprovechamiento del mangle como recurso maderable, debidamente reglamentada y amparada con una estrategia de manejo. Resaltó que también se busca incorporar una novedosa figura de protección implementada por el Gobierno del Estado, el Área Privada de Conservación (APC), para incentivar a la sociedad civil y a los propietarios. Indicó que se pasó de la fase piloto a la de instrumentación, y que se cuenta con 16 términos de referencia que serán publicados para realizar la implementación de acciones para proteger el humedal de Alvarado. El funcionario informó que en este proyecto, el Inecc trabajará con el Ayuntamiento de Alvarado, la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), la Universidad Veracruzana (UV) y organismos no gubernamentales como Pronatura. El director general del IMTA, Víctor Javier Bourguett Ortiz, habló sobre la participación de este instituto en este proyecto coordinado por los tres órdenes de gobierno en favor del medio ambiente.


GENERAL

2A sábado 20 DE abril DE 2013

43 personas murieron, nueve de ellas de Coatzacoalcos y sus alrededores El chofer causante de la tragedia no ha sido sentenciado y los tráileres de doble semirremolque siguen circulando a altas velocidades en carreteras de dos carriles

Impunidad, a un año del accidente de Álamo

Agustín Granados Coatzacoalcos

A

un año del terrible accidente de un autobús de la línea Butrón, que salió de Coatzacoalcos rumbo al norte del país y se estrelló la madrugada del 20 de abril de 2012 en el municipio de Álamo, causando la muerte a 44 personas, nueve de ellas de Coatzacoalcos, sigue sin aplicar justicia a los responsables. Pese a que meses después fue detenido en Tula Hidalgo, Gilberto Hugo Amador Velasco, conductor del tráiler causante de la tragedia, hasta el momento no ha sido sentenciado, como tampoco se ha aplicado la disposición de restringir la circulación de tráile-

res con doble semirremolque en carreteras de dos carriles. Esta situación mantiene latente el peligro de que este tipo de percances se repitan, debido a que las unidades circulan profu-

samente por todas las carreteras del país, operadas en muchos casos por conductores cansados y que además no respetan los límites de velocidad. Las autoridades también se ol-

vidaron de verificar si las compañías de renta de autobuses, que operan de manera paralela a las comerciales, continúan incurriendo en sobrecupo al vender boletos adicionales en sus termi-

nales intermedias, como sucedió en esa ocasión. El accidente se registró a las 4:30 de la mañana de ese fatídico día, cuando a un tráiler que transportaba sorgo y que iba de norte a sur se le desprendió el segundo remolque, al parecer porque se salió la quinta rueda del dolly, según el peritaje realizado por las autoridades federales. De sur a norte venía el autobús de la línea Butrón, que hizo una maniobra para orillarse al acotamiento, pero no pudo evitar impactarse con el remolque. Un tercer camión tipo torton venía atrás y también chocó; el chofer huyó y dejó ahí la unidad. El conductor del tráiler, que aparentemente iba a exceso de velocidad, se dio a la fuga y en la carretera sólo quedó la caja con la carga. En la noche fue hallada a cuatro kilómetros del accidente la otra parte de la unidad. El número de víctimas del accidente fue de 44 personas, entre ellas los conductores que se iban relevando en el camino y nueve personas que habían abordado en esta ciudad. 43 personas murieron el mismo día del percance y una niña que falleció tres días después en el hospital, sin haber sido identificada.

Construye el Ayuntamiento moderna cancha de futbol en el Conalep Agustín Granados Coatzacoalcos

A

poyar la educación pública con obras de infraestructura deportiva es fundamental para el gobierno municipal que preside Marcos Theurel Cotero, muestra de ello es la cancha de futbol de pasto sintético que se construye en las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) número 058, obra que presenta 90 por ciento de avance. Esta obra —que está apunto de concluir— beneficiará a más de un millar de estudiantes de dicho plantel educativo, toda vez que con estas acciones el alcalde Marcos Theurel Cotero refrenda su compromiso y respaldo con la educación de los jóvenes porteños, al brindarles un lugar digno para realizar sus diversas actividades deportivas de la escuela, y así ocupar su tiempo libre alejados de malos hábitos o adicciones, informó el secretario de Obras Públicas, Marco Antonio Anaya Huerta. Entre las ventajas que posee esta cancha de pasto sintético es su mantenimiento, pues resulta de bajo costo y se puede utilizar hasta 10 veces por día, sin que el material se dañe, señaló el funcionario municipal. Luego explicó que el proyecto está en la etapa final de la colocación del pastoalfombra en las dimensiones del área de

DE COATZACOALCOS

Director general Ing. Eduardo Sánchez Macías consejo editorial

Dr. Rubén Pabello Rojas

Subdirector

Lic. José Luis Pérez Negrón

la cancha, cuyo césped sintético es resistente a los rayos solares y temperaturas extremas, con una permeabilidad mayor a 40 pulgadas; únicamente falta la instalación del alumbrado que está próximo a realizarse, expresó Marco Antonio Anaya Huerta. AGRADECE COMUNIDAD ESCOLAR APOYO DEL ALCALDE “La comunidad del Conalep 058 está muy agradecida con el presidente municipal Marcos Theurel Cotero, porque sabemos del esfuerzo que realiza cada día para construir este tipo de obras que benefician a nuestros estudiantes, con lugares dignos para realizar sus actividades deportivas”, dijo Luis Villarreal Sánchez, director de este plantel. Asimismo, destacó la labor del presidente municipal en ese sector educativo, pues “hemos recibido mucho apoyo del señor presidente, como la edificación del salón de usos múltiples y la rehabilitación de nuestras canchas de basquetbol, entre otras acciones en beneficio de este plantel educativo”. María Valentina Posadas y Lino Aron Ruiz, alumnos de este plantel, así como el profesor de educación física, Gustavo Alberto Pavón, agradecieron a la primera autoridad municipal por crear estos nuevos espacios que favorecen el impulso del deporte en la comunidad estudiantil.

Subgerente administrativo

Jefe de Información

Jefe de Sociales

Gerente de publicidad

Jefe de redacción

Jefe de Deportes

Jefa de Publicidad

Responsable de Edición

Jefe de producción

Lic. Anabel Cuervo López

Lic. Crispín Garrido Mancilla

Lic. José Antonio González S.

Lic. Luis Enrique Rivas

Lic. Anaid Pirez Guajardo

email redacción: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com

Lic. Roger López Martínez

|

Saúl Cancino Cancino

Jesús Manuel Macías Valenzuela

Rafael Melgarejo Escudero

email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com

El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por el Heraldo de Coatzacoalcos, S.A. de C.V. Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61


GENERAL Las fuertes rachas de viento —que alcanzaron los 90 kilómetros por hora— provocaron que una gran cantidad de arena se hiciera presente en toda la ciudad FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

R

achas de viento de hasta 90 kilómetros por hora ingresaron ayer debido al frente frío 39 a Coatzacoalcos, por tanto quedó cerrada la navegación por el río debido a la fuerte velocidad del norte y la marejada. De acuerdo a la Capitanía de Puerto, la presencia de vientos de 60 a 70 kilómetros por hora, con rachas de hasta 100, ocasionaron que se tomara esta determinación a las 13:30 horas, como medida preventiva. Fue a partir de las 11 horas, cuando se empezaron a sentir las primeras rachas frescas del viento, las cuales poco a poco incrementaron hasta alcanzar velocidades violentas por la tarde-noche. El fuerte norte dejó una gran cantidad de arena sobre todo el Malecón Costero, lo que impidió la circulación fluida de los automóviles, principalmente en la colonia Playa Sol y la sexta etapa. Este fenómeno ocasionó que tres viviendas quedaran destechadas, se doblara un anuncio espectacular, ubicado en Independencia y Malecón Costero; una araucaria cayó en la colonia Petrolera y en la Escuela Secundaria Técnica 96 los cables energía eléctrica fueron derribados. De acuerdo al pronóstico del Centro Estatal de Estudios Climáticos de la Secretaría de Protección Civil, se espera que este fenómeno cruce la zona hoy y a partir de mañana inicie la recuperación de la temperatura. El sistema se acompaña de una vaguada prefrontal, responsable de cambio del viento al norte en esta región, y a

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 3A

Espectaculares, los más dañados

Norte empaniza a Coatzacoalcos

su paso estos sistemas están ocasionando aumento de nublados con potencial para lluvias ligeras a moderadas en las próximas horas. Detrás del frente, la masa de aire frío que lo genera e impulsa propicia el evento de norte que se estima alcance velocidades fuertes con rachas violentas en la costa, generando olas de dos a tres metros.

Además de no contar con una barrera de seguridad, las normas de seguridad no se siguen al pie de la letra en las embarcaciones VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos

P

or no aplicar las medidas de seguridad en transbordadores se han suscitado accidentes, donde afortunadamente los involucrados han logrado salvar la vida, circunstancia que dejó al descubierto la apatía de la Capitanía de Puerto, que no cumple con su función. Lo anterior quedó de manifiesto el pasado lunes, cuando al filo de las 21:35 horas se escuchaba por el radio VHF de capitanía que un vehículo había caído al agua con dos ocupantes de la tercera edad, que para evitar perder el último pase, el conductor aceleró la unidad y al muy estilo de “rápido y furioso” pretendió alcanzar la panga, la cual ya había despegado del muelle. El hecho no hubiese ocurrido si se cumpliera con las reglas de abordaje y navegación, dice Alfonso Martínez, pescador y habitante de Villa Allende, y lo certifica el capitán de la nave Grijalva, Mauricio de la Cruz, pues la noche del suceso declaró al reportero que en el informe el conductor del auto compacto no acató las indicaciones del marinero, además no cuentan con una barrera que impida el paso a vehículos y personas cuando las naves se ponen en movimiento.

Ronda la tragedia en transbordadores Incluso se puede percatar que aquellas unidades que suben al transbordador no están aseguradas y sus ocupantes se quedan en el interior del vehículo, cuando la regla de seguridad marca que deben descender del carro. Ahora la gerencia encargada de la prestación del servicio

como medida preventiva colocó una cuerda, pero para muchos usuarios no es garantía, sobre todo cuando la nave se pega al muelle, pues todos quieren saltar a tierra firme, pero pueden ser arrollados por uno de los vehículos o caer al agua como ha ocurrido, dice Andrés Rodrí-

guez de la colonia Pescadores. Relacionado con la aplicación o sanciones por la falta de seguridad en ambas naves que a diario cargan cientos de vehículos y personas, no se pudo tener respuesta, ya que el encargado de la seguridad y tráfico marítimo, Gaspar Cime Es-

cobedo, capitán de Puerto, no se encontraba en sus oficinas, según informó uno de los guardias que controla el acceso al recinto portuario. Por falta de seguridad han ocurrido otros accidentes sin consecuencias mayores: sólo han quedado en el susto, dice al reportero el capitán De la Cruz, quien dio como referencia el joven que —junto a su moto— cayó al agua. O el susto que provocó el desprendimiento de cadenas y rampa, donde varios pasajeros de igual manera a punto estuvieron de caer al río; en este caso se anunció la medida de seguridad, donde personal de la Policía Turística realizaría la vigilancia, asunto que no ha ocurrido. El más reciente, cuando Mario Alberto González, de 66 años de edad, y María Elena Téllez Aguirre, de 62, ambos originarios de Cuernavaca, Morelos, no hicieron alto en el muelle y quisieron abordar la panga, pero ésta ya había zarpado. Afortunadamente salvaron la vida gracias a un joven, sin embargo, las medidas de seguridad son nulas, dice un empleado de la panga; “el usuario hace caso omiso a las indicaciones y apenas llega la nave ya quieren saltar; no entienden que peligra la vida, y luego nos echan la culpa a nosotros”. Otro más señaló que los ocupantes de las unidades de igual forma no respetan las órdenes, “nosotros tenemos que acomodar los vehículos, en ocasiones los conductores —a pesar de darse cuenta que no entran— quieren subir, así pasó con la pareja que cayó al agua”.


GENERAL

4A SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 DE COATZACOALCOS

EL HERALDO

S A D A T N E COM

Una de los peores males de este país es que las tragedias difícilmente provocan acciones para evitar que se repitan. Tal es el caso del terrible choque ocurrido hace un año en Álamo, Veracruz, donde murieron 44 personas, nueve de las cuales habían abordado un autobús de la línea Butrón en este puerto en busca de una mejor vida y otras simplemente para aprovechar que el pasaje era más barato. Los tráileres de doble semirremolque continúan circulando impunemente por carreteras angostas, donde se supone que lo tienen prohibido, y ninguna autoridad vigila que las líneas que rentan autobuses los retaquen de pasajeros en sus terminales intermedias, como sucedió con la unidad accidentada, que de acuerdo con la suma de fallecidos y sobrevivientes llevaba en total 68 pasajeros, muchos de ellos sentados de a tres por asiento y otros viajando de pie. ¿Qué tanto el sobrecupo pudo dificultar una maniobra evasiva del conductor para evitar un percance? Todo parece indicar que la disputa por la dirigencia de la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos (APEC) se va a dirimir entre dos planillas, la encabezada por José Luis Ortega Vidal, respaldada por la actual dirigencia, y la de Valentín Márquez de los Reyes, que son los que han mostrado más que buenas intenciones. En la planilla de José Luis, director del diario Notisur, están Teresa Carrasco, Carlos Velasco Jara, Yonathan Márquez, Luis Alberto Ramos, Enrique Burgos, Noemí García y Nadia Córdoba, mientras que a Valentín Márquez, reportero de El Heraldo de Coatzacoalcos, lo acompañan José Manuel Alor, Antonio Tadeo, Mauricio Juárez Morgado, Nahúm Dávalos, Gregorio Antonio Hernández, José Antonio Peraza, María del Carmen Hernández y Héctor Zaragoza. Ariel Hernández Díaz finalmente se alineó con José Luis Ortega, con quien irá como candidato a vicepresidente. Mañana domingo (si el tiempo lo permite) se llevará a cabo en la Plaza de la Armada del Malecón Costero la ceremonia conmemorativa del 99 Aniversario de la heroica defensa del puerto de Veracruz. La ceremonia, que será encabezada por el comandante del Sector Naval, Carlos Monforte Brito, es de la mayor importancia, ya que precisamente esa plaza se llama “Héroes del 21 de Abril”. Si usted tuvo algunos contratiempos ayer por la mañana al transitar por el malecón, fue precisamente porque los participantes realizaron un ensayo para que todo salga con precisión militar, que ojalá no sea saboteada por el factor climatológico. Como parte del programa de visitas guiadas a instalaciones petroleras, el complejo petroquímico Cosoleacaque de Pemex Petroquímica recibió la visita de 55 estudiantes de la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y del Instituto Tecnológico de Minatitlán. Este programa tiene como propósito que los estudiantes conozcan la operación de las instalaciones petroleras de la entidad y fomentar una cultura de seguridad y protección al ambiente. Durante la visita, los alumnos recibieron una amplia explicación sobre el proceso productivo e importancia del amoniaco para el desarrollo industrial y económico del país. Posteriormente, el grupo realizó un recorrido por las instalaciones. Con estas acciones, Petróleos Mexicanos contribuye al aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes al promover el programa de visitas guiadas y de vinculación universitaria.

Programas sociales, totalmente blindados Esta medida se aplica principalmente en tiempos electorales, específicamente a Oportunidades, para que se mantenga en total transparencia NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

L

os programas sociales en Veracruz están blindados principalmente en tiempos electorales, afirmó Miguel Ángel Melchor González, de la subdirección de Atención Operativa del programa Oportunidades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Veracruz, en el marco de la feria “Vas a mover a México”, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Coatzacoalcos. Luego de darse a conocer la separación provisional de Ranulfo Márquez Hernández como delegado estatal de la Sedesol, Melchor González indicó que la indicación del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es que los programas sociales, específicamente Oportunidades, se mantengan en total transparencia. “La indicación de nuestro presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es que este programa se mantenga en total transparen-

cia y en total apartidismo, para que la gente beneficiada continúe recibiendo el recurso de manera normal”, resaltó. Apuntó que tal como lo marca la Ley Electoral, 48 días antes de la elección los apoyos serán suspendidos, no sin antes realizar una campaña exhaustiva a manera de que los beneficiarios conozcan al respecto y hagan valer sus derechos. “El programa está blindado, siempre trae un programa de blindaje cada año, sobre todo cuando hay comicios electorales, va a haber una campaña exhaustiva para que los beneficiarios sepan y hagan valer sus derechos; este programa es apartidista, desde luego que los apoyos deben suspenderse 48 días antes de los comicios, es decir, el 27 de mayo”, resaltó. Apuntó que actualmente la cobertura de becarios de nivel medio superior en Coatzacoalcos alcanza los mil 121 beneficiarios y adelantó que en próximas fechas Alejandro Baquedano Sánchez, coordinador

del programa federal Oportunidades en Veracruz, dará a conocer un incremento al número de beneficiados con programas sociales. “En Coatzacoalcos traemos una cobertura de mil 121 becarios de nivel media superior, ya en población beneficiaria tenemos cinco mil 143 familias atendidas con el programa Oportunidades, precisamente en este mes de abril con la Cruzada Nacional habrá más beneficiados, en unos días más se dará el anuncio oficial”, resaltó. Es importante destacar que la feria “Vas a mover a México” se realiza con la finalidad de ofrecer a los próximos egresados de bachillerato alternativas para continuar con sus estudios. Finalmente, el funcionario estatal añadió que en Veracruz 666 mil estudiantes de los niveles básico y medio superior son beneficiados con un monto superior a mil pesos bimestrales y especificó que en nivel medio superior son 181 mil 439 becarios veracruzanos.

Un canal de baja presión se observa sobre la parte central del Golfo de México. Estos sistemas ocasionan aumento de nublados y algunas lluvias ligeras y aisladas desde la cuenca del río Pánuco al río Nautla, así como viento del norte que en el observatorio de Veracruz reportó rachas de 75 Km/h. El sistema de alta presión y masa de aire frío que se asocia con este frente invadía anoche el noroeste del Golfo de México. La corriente de vientos máximos propagó nubosidad media y alta hacia el interior del país. El frente frío se localiza este sábado sobre la sonda de Campeche donde se prevé se estacione, para posteriormente moverse como un frente cálido hacia el sureste de los Estados Unidos, este sistema ocasionará que aumente la probabilidad de nieblas, lloviznas y lluvias con algunas tormentas en la región durante este día y mañana sábado. Por su parte, el sistema de alta presión y masa de aire frío que le da impulso al frente cubrirá la vertiente oriental del país provocado disminución de la temperatura diurna y viento del norte con velocidades fuertes a intensas, así como oleaje elevado. Se espera que el domingo comience a restablecerse la entrada de aire marítimo tropical hacia la vertiente oriental del país y con ello en la región disminuiría la probabilidad de lluvias y se incrementaría la temperatura diurna, siendo posible alcance de nuevo valores altos los días lunes y martes. Es probable que otro frente frío que por el momento se observa será débil afecte a la región el próximo miércoles. La Comisión Nacional del Agua recomienda extremar precauciones pertinentes por aumento de la probabilidad de lluvias, viento del norte en la costa de fuerte a intenso, oleaje elevado y descenso de la temperatura.

REDACCIÓN Nanchital

P

etróleos Mexicanos realizó con éxito un simulacro de evacuación por sismo en las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) de Nanchital, con la participación de Protección Civil, Tránsito del Estado, Seguridad Física, Servicios Médicos de Pemex, la sección 11 del Sindicato Petrolero y la Cruz Roja. La práctica inició a las 9:30 horas,

PEMEX realizó simulacro de evacuación en el CENDI al activarse la alarma, se procedió a la evacuación de 97 personas entre ellos 53 niños y 44 trabajadores, retornando el personal a sus actividades 30 minutos después. Durante el ejercicio, dos trabajadoras resultaron hipotéticamente

lesionadas y fueron rescatadas por los brigadistas de primeros auxilios. Con estas acciones, Petróleos Mexicanos da cumplimiento a las iniciativas estratégicas en materia de seguridad industrial y protección ambiental de la paraestatal.


GENERAL Juventino Martínez Reyes, director de protección civil municipal dijo que se corroboró que personas mal intencionadas ocasionaron el fuego FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

E

l incendio registrado el pasado jueves en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Coatzacoalcos (Itesco) fue provocado por personas desconocidas, confirmó Juventino Martínez Reyes, director de Protección Civil municipal. Mencionó que personal de la Comisión Nacional de Rescate, que fue el primero en llegar, detectó la presencia de personas que estaban encendiendo fuego a los pastizales, pero ya no pudieron ser detenidos por la Policía Intermunicipal. “Es gente que quiere hacer daño, ya eran las 9 de la noche y no había sol, mucho menos se tenían 38 grados centígrados, entonces no fue un favor la temperatura, sino que fue intencional y aunque se llamó a la patrulla se escaparon”, afirmó. Indicó que se solicitó la autoridad policiaca para que inter-

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 5A

Incendio en el Itesco fue provocado: PC

venga y se investigue, asimismo pidió a la población que en caso de detectar la presencia de personas prendiendo fuego a los pastizales de inmediato den aviso a la policía. El funcionario municipal dijo que el incendio fue muy

Cierran la circulación de la carretera Coatza-Mina REDACCIÓN Coatzacoalcos

P

or tercera ocasión en menos de una semana fue cerrada a la circulación la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán, a la altura del tramo

conocido como “Las Matas”, debido a un fuerte incendio de pastizales que se registró en aquella zona. Desde las 11 horas, las autoridades de Tránsito del Estado decidieron cerrar el tramo en cuestión debido a las llamas

peligroso, porque el área era extensa y cerca se ubica una gasolinera, afortunadamente se logró controlar, sin que se tuvieran mayores daños. Explicó que la deflagración se presentó en tres frentes del terreno del Itesco y ésta es la primera vez que se detecta que personas adultas son sorprendidas realizando estas acciones. Abundó que con la entrada del frente frío 39 que alcanzó ayer a Coatzacoalcos, disminuirá la incidencia de incendios de pastizales, principalmente en lotes baldíos de la ciudad. Martínez Reyes indicó que mantiene la vigilancia en toda la ciudad para que en caso de detectar un incendio de inmediato se desplieguen a los bomberos para proceder a controlarlo y sofocarlo. que se registraban entre ambos carriles de la autopista. Andrés Delgado, jefe de Servicios Operativos de la delegación de Tránsito en Cosoleacaque, informó que un par de patrullas se colocaron sobre el tramo carretero para desviar la circulación hacia la carretera antigua a Minatitlán por Canticas. El funcionario vial confirmó que ésta es la tercera ocasión en menos de una semana que se cierra la carretera debido a

SS tras infractores a la norma sanitaria Víctor Zavaleta Núñez, coordinador en Coatzacoalcos de Fomento Sanitario, dijo que los principales infractores son comederos, farmacias, purificadoras y consultorios médicos REDACCIÓN Coatzacoalcos

D

urante las inspecciones de revisión fitosanitaria, que lleva a cabo la Jurisdicción Sanitaria en la zona sur, se ha detectado que los principales infractores son los establecimientos de comidas, farmacias, purificadoras de agua y consultorios médicos. Víctor Zavaleta Núñez, coordinador en Coatzacoalcos de Fomento Sani-

VÍCTOR ZAVALETA Núñez

tario, explicó que constantemente se llevan a cabo operativos para detectar a dueños infractores. “Los programas son establecidos para realizarlos cada determinado tiempo; son aplicados bajo la indicación del director de Protección contra Riesgos Sanitarios, Víctor Hugo Pérez Osorio, pues se busca alinear con los estándares de salud a las empresas”, expresó. Señaló que se ejecuta la verificación físico-sanitaria, que se enfoca en el muestreo de alimentos y aguas, como en las modalidades de playas, purificadoras y sistemas de abastecimiento. Indicó que muchas veces la gente pasa por alto lo que marca la ley 251 de la Norma Oficial Mexicana, tanto en infraestructura como en equipamiento de personal. En este sentido, explicó que las empresas que principalmente están en la lista de infractoras son: las farmacias, los comercios de alimentos, las purificadoras de agua y hasta los consultorios médicos. “Hay establecimientos que durante los chequeos no cumplen con lo establecido, pues principalmente en los casos de alimentos dejan pasar por alto muchas cuestiones que son de suma importancia”, expuso. Zavaleta Núñez dio a conocer que durante el 2012, entre 20 y 22 lugares tuvieron que ser suspendidos por no cumplir con lo requerido, pues tuvieron que suspender sus actividades para no ser acreedores de una sanción. Estos establecimientos fueron sometidos a un correctivo que los llevó a realizar una inversión dentro de las empresas para corregir anomalías que fueron detectadas durante sus órdenes de verificación. Con respecto a este año, aseveró que no podría dar un número en concreto de cuántos lugares han cometido infracciones, pues el número hasta el momento es oscilante.

los incendios que se registran en aquel sector. Ayer por la tarde la vía de comunicación fue cerrada por espacio de dos horas, desde las tres hasta las cinco de la tarde debido a un incendio que generó una densa nube de humo, la cual dificultaba la visibilidad en el carril de Minatitlán hacia Coatzacoalcos. La circulación se vio afectada nuevamente este viernes e inclusive se registró una importante afluencia de vehículos de-

bido a la marcha de cientos de campesinos sobre la carretera Transístmica, a la altura de la desviación a Oteapan. Los habitantes de la sierra de Tatahuicapan exigen la conclusión de obras por parte de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) de Veracruz, así como la aparición del constructor José Manuel Flores “el Oaxaco”, cuyo paradero se desconoce desde finales del mes de febrero.


GENERAL

6A SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

O·P·I·N·I·Ó·N La voz católica de Coatzacoalcos

Evangelio Juan 10, 27-30

María Guadalupe Salgado Gama

J

esús nos habla hoy de sus ovejas y, ante ello, lo primero que debemos preguntarnos es si pertenecemos a su redil o en qué sitio nos hemos anclado; si hay ovejas, hay pastor y pastor por antonomasia, por definición, por identidad total es Jesús, quien como buen pastor alimenta con buenos pastos, asegura alimento y por lo mismo, asegura la vida; por tanto, Jesús alimenta nuestra Fe con su palabra a través de su Evangelio, nos da vida auténtica, no promesas políticas ni poder, ni dinero, más bien asegura nuestro reposo en Él mismo, porque Él es nuestra paz; con Él tenemos la certeza de comer alimento que da vida, nunca adulte-

Sabemos que la unidad es el sello del Amor y el Amor por excelencia es el Amor de Dios; ellos son lo mismo, ellos son la unidad perfecta nacida del Amor que y la fuerza del Espíritu Santo

rados ni falsas apariencias, porque hoy por hoy, vivales o pseudo pastores predican una fe acomodaticia, predican medias verdades sobre un reino de Dios manipulado y diluyen el auténtico valor de la fe en simple requisito para obtener de Dios riquezas, poder y cosas materiales, miramos programas de tv donde piden que llames para obtener milagros, templos donde los pastores animan a sus seguidores a ser generosos en sus aportaciones para que Dios les retribuya el ciento por uno, así pues, la Fe se vuelve un movimiento sociopolítico. La dignidad del verdadero Pastor radica en que está entre las suyas, inmerso, pendiente, cuidando y asegurando salud y vida, si requiere bajar al ba-

rro donde se estancó su ovejita lo hace, si es preciso, sube y baja entre los riscos, sufre con ella y se alegra su corazón cuando al fin la tiene con Él y por ello la abraza, la cura, resarce heridas, limpia basuras, baña, da de comer y en la seguridad de sus brazos acuna al alma sufriente y triste; Jesús nos habla de las ovejas que conocen su voz. Si miramos a éstas, sabemos que la característica de cualquier oveja es que conoce a su dueño y por lo mismo, reconoce su voz; cuando tenemos ese conocimiento y esa conciencia, lo seguimos libremente sin que nada ni nadie nos aparte de su lado; son las manos liberales y pródigas del Padre, quien da al hijo sus ovejas y con esa fuerza las entrega, las sostie-

ne y las protege, nadie puede quitarle al hijo lo que su Padre le ha dado y, por ello, el hijo recibe amorosamente cada una de esas almas entregadas a Él; a partir de ese momento, el hijo asume plenamente la responsabilidad de cuidar con ternura, dedicación y afecto a cada una de esas ovejas que forman su redil. Sabemos que la unidad es el sello del Amor y el Amor por excelencia es el Amor de Dios; ellos son lo mismo, ellos son la unidad perfecta nacida del Amor que y la fuerza del Espíritu Santo. Él es el pastor porque está aquí en medio de nosotros; abramos nuestros oídos a su voz, dejemos que Él nos conduzca y sobre todo queridos hermanos, aprendamos a

ser unidad verdadera en Él. Olvidemos diferencias, rivalidades, posiciones económicas o sociales, busquemos la unidad como respuesta que brota de un corazón enamorado y entregado a su pastor y dueño; si lo amamos, lo seguimos, si lo seguimos, aseguramos nuestros pasos y si afianzados en Él, el camino se torna pleno y radiante como su propio corazón. Que nuestro Padre conceda tan alta dicha y dulce destino: Ser ovejas del redil de su hijo y, por lo mismo, como dice Pablo –Si hijos, herederos, coherederos con Cristo, Herederos de Dios y que el Espíritu Santo nos marque con su luz para unir nuestras vidas con la divinidad de nuestro Dios. Amén.

Pensadores y farsantes

El Veracruz explosivo Martín Vázquez Cabrera

S

IN MUCHO ÁNIMO ante las expectativas de vida. Cada habitante de Veracruz deberá ejercer el sufragio en medida exacta de lo que está padeciendo. Juzgará con mano dura en cada boleta electoral, el pasado, el presente y futuro de lo que se oferte en cada esquina, en cada colonia y por doquier. Los jóvenes que son “aparentemente esa reserva de votos”, el tercer medio superior que es el que más entusiasmo muestra en cada elección, han madurado en estos últimos procesos electorales. No se ha cumplido lo poco que exigen, entre otras cosas, “espacios para ellos”. Una riqueza mal repartida, una burocracia que les recorta sus formas de vida más elementales, a decir de muchos…

apoyos para financiar sus incipientes negocios, apoyos para adquirir una de sus herramientas más elementales, por ejemplo, adquirir una computadora que les permita avanzar en tareas y su mundo de hoy… “estar conectados a la red”. Los jóvenes que ven todos los días en cientos de casos que sus familias se destruyen. Que el padre abandona para siempre el domicilio, y que después comienza una nueva etapa de su vida; descobijados, con profundos complejos, así enfrentan el cruel mundo del futuro incierto en Veracruz. Oficinas cerradas, ayuntamientos vacíos y puertas que no conducen a ningún fin, pero que ahí están en pagos de facturas políticas.

RAZÓN DE HECHOS para salir a fustigar a los indolentes candidatos que una y otra, y otra vez les han pervertido en la papeleta, la broma pesada de la desilusión de sus 18 años. No hay horizonte, no se ve la salida a sus demandas. Sus pequeños privilegios se agotan y hoy las páginas de los diarios estatales lucen rostros jóvenes que han “roto la paz social” en la nota roja del pan nuestro de cada día. AL ASOMARSE a las colonias se mira domicilios vacíos y otros más en lamentables situaciones materiales. Ahí habita la desesperanza en cada familia; ahí se duerme en el común de los sueños de esos jóvenes que no terminarán la educación, secundaria o preparatoria, y muchos menos una carrera profesional. Es a grandes

rasgos la injusta “lucha de clases” que se ha venido cerrando inexorablemente en los últimos 20 años, injusta y cruel, y que ha dejado en el desamparo a millones de mexicanos y cobra en Veracruz la cuota irremediable de una delincuencia inagotable. ÉSTAS SERÁN en próximos días las escenas diarias en visitas de los elegidos candidatos a las alcaldías y diputaciones. Para algunos –los más– el triunfo de su candidato representará el fin de todas sus preocupaciones financieras. Para otros, administrar uno de los ayuntamientos más ricos del estado es encumbrarse socialmente y sentir los aires de ser casi un semidiós. Otros más recuperar el control político que habían perdido. Y para algunos, si se quiere

será una “experiencia inolvidable”; algo así como visitar algún país africano muy exótico. Vanidad y poder… Ambición y proyecto. Es un escenario del que siempre salen perdiendo los que menos tienen. Los que se quedan para siempre sin poder montarse en el futuro. ELECCIONES 2013 en Veracruz. No señores candidatos, no es por ustedes que se escribe lo tal, por cual en este ejercicio periodístico dif ícil, y a veces incomprendido. Es hacerles ver que la gracia de sus discursos debiera llevar el razonamiento de algo de ética antes de lacerar con su ambición la trastocada noche de estos jóvenes que siguen quedándose en el perturbado sueño de lo imposible… “ser tomados en cuenta”.

a la altura de la cintura para recibir los kk-bolsos. Posteriormente, otro delegado, cuyo nombre ni siquiera guardé en la memoria, descubrió la ecología y aprovechó el ánimo orgánico de los vecinos para instalar grandes depósitos de “composta” (caca medida en tambos) porque alguien avisó que promover el uso de bolsitas pláticas para tanto desecho canino condenaba al planeta por el resto de sus días. Finalmente, los gobiernos de Andrés Manuel y Marcelo inventaron un listado de buenos deseos llamado Ley de Cultura Cívica. Hasta ahora ningún policía ha castigado a los vecinos con perros cagones ni mucho menos a los que llevan perros sueltos (sí, trae jiribilla). Por ello, muerta de risa, escuché al delegado de Cuauhtémoc amenazar a vecinos con el clásico “es tu perro, tú lo limpias”. Muy válido. Eso de andar por la calle y pisar un cake es de las cosas más terribles que pueda enfrentar un ser humano sólo después de que te vomite un bebé en el avión. Pero iba a confesar mis desventuras en el levantamiento de

heces. La primera. calle Quintana Roo a unos metros del condesino apartamento. Suena el teléfono. Es Griselda: “Hola princesa, ya tengo tu boleto y vienes a Dallas al bautizo de Sebastián”. “¡¡Uff!! Qué padre, tengo chamba, pero… (instante en el que Bruno deposita una montaña café oscura del tamaño de su intestino grueso y la que escribe se acerca, teléfono en una mano, bolsita y correa en la otra. Inclina la cabeza para sostener con hombro y barbilla el auricular mientras se agacha para recoger la asquerosidad) … “pero ¡ahhhhhhh!” La conversión nunca terminó. Mi teléfono rosa fosforescente cayó y se hundió en el volcán de excremento canino. Observé con una lágrima en los ojos la tragedia: contactos o caca; contactos o caca. Me tomó un mes recuperar mi directorio telefónico. Segundo episodio. Camino con tres perros por la Condesa. Bruno, Canuta y Maka. Ya no son nuestros rumbos, pues dejamos la vida alternativa y junior-hip por una llena de obras viales en el sureño hogar. Ingresamos por el lago de los patos donde está un cuadrado de tierra

en el que perros juegan sin correa y sin control. Canuta se hace de un amigo. Se siguen, se revuelcan y finalmente ella regresa con el ánimo de ser acicalada. Me pongo de rodillas. La sacudo y huele mal. Muy muy mal. Ella es rubia, pero su espalda es café oscuro. Acerco la nariz y compruebo que estoy frente a un lomo enlodado. Respiro consolada, pero nuevamente ese olor. Le veo los colchonetes de las cuatro patas y volteo hacia atrás para comprobar que mis zapatos están libres de aquello. Me reincorporo. Qué mal huele. Retomo mi senda. La gente me observa y ríe. Qué peste, pienso ignorando las miradas. Paro. Saco una bolsa de plástico para levantar la obra de Maka y ¡ahhhsupuritanamadre! Mis rodillas están embarradas de pura caca. Eso de hincarse, ya vimos, sólo conduce a las más tremendas humillaciones. En ambos relatos la que escribe cumplió la ley. Aún así, nada, nadie ni la amenaza de cárcel, me salvaron. Por ello, yo le apuesto a la sabiduría fabulera por encima de una ley trapera. Ojos que no ven… zapato lleno de caca. Tan tan.

Algo huele mal Carolina Rocha Menocal

T

ranquila yacía aún en cama, cuando en la pantalla televisiva me enteré del notición: ¡No más mier… en los parques de la Ciudad de México! Ajá. ¡Agárrense de sus perros! que ahora el propietario de un canito que sea percibido por las calles de la colonia Cuauhtémoc chiflándole al horizonte mientras pretende no ver el regalo decorativo que su criaturita le entrega a la acera, será sancionado hasta con tres días de prisión. ¡Pasumecha! Cuántas veces habré recorrido el parque México en compañía de Bruno, el primogénito de la camada, levanté sus gracias y tras hacerlo, padecí desgracias. Se las cuento. Pero advierto. Querido lector: lea estas próximas líneas con cautela o no las lea. Su Adelita es algo escatológica y, aunque no desea tirarse en el diván, estipula que la culpa es de su padre. Desde que tengo uso de razón, la caca formó parte de sus conversaciones diarias. Dada la leperada del jefe de la camada y la pasividad de la fiera, que dominaba sobre todo menos el terrible vocabulario de mi padre

y su propensión a escandalizar diciendo puercadas, las hijas Adelinas heredaron una pequeña dosis de la perversión escatológica paterna. No ahondo en detalles, pero si algo nos provoca risa es discutir sobre nuestras digestiones y cuanto mal intestinal tenga sometido a algún conocido. Esto advertido, prosigo. La Condesa y la Roma, guarida, en gran parte de los casos, de los hogares no “convencionales” -padre padre perro; madre madre perro; solter@ perro; amasiatos perro- empezaban a oler muy mal. Una caminata por el parque México o España podría compararse con un recorrido en campo minado. Todo aquel que ponga pie en el parque corre el riesgo de salir con el zapato encacado. Esto muy a pesar de que hace más de década y media, en esa misma demarcación vimos al ex delegado, Jorge Legorreta (QEPD), sostener bolsitas plásticas para mostrar la técnica del levantamiento de popis. Los camellones de las calles de Nuevo León, México, Michoacán y casi todo el circuito peatonal de la colonia se llenaron de botes con pedestal y canastilla


GENERAL Se busca que los inversionistas que llegan a la ciudad conozcan los productos y servicios de los socios del organismo

sábado 20 de abril DE 2013 7a

Crea Canaco directorio digital

que pueda ser consultado en cualquier momento. Mencionó que Coatzacoalcos tendrá un crecimiento económico importante por las inversiones que se tienen planeadas en la industria petroquímica,

donde se ampliarán y construirán nuevas plantas. Aclaró que el directorio digital comercial estará dividido por sectores, para que sea más accesible la búsqueda por parte de las empresas que buscan proveedores. El empresario porteño indicó que actualmente cuentan con 315 socios, los cuales tendrán la oportunidad de incorporarse a este programa, al tiempo de que siguen invitando a más comercios para que se registren ante la Canaco y aprovechen todos los beneficios que se ofrecen. Aunado a esto, a los comerciantes les brindan diferentes tipos de cursos de capacitación para que sean más competitivos, con la llegada de las nuevas inversiones a esta región.

cuente con una póliza de seguros vigente, verificación vehicular y el título de concesión, que les autoriza a prestar un servicio público, independientemente de presentar la unidad para revisarla física y mecánicamente. A unos días de haber sido inauguradas las nuevas oficinas,

el titular de la dependencia reconoció que se han optimizado los servicios y los trámites, así como las denuncias; al respecto, aseguró que a la semana se atienden hasta tres quejas de choferes de taxis o camiones que alteran las tarifas o cometen maltrato hacia el usuario.

FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

L

a Cámara Nacional de Comercio (Canaco) elabora un directorio digital de todos sus socios para que los inversionistas que lleguen a Coatzacoalcos y la región los conozcan y adquieran sus productos y servicios con los comercios locales. Esteban Enríquez España, presidente de este organismo, indicó que con la construcción del complejo petroquímico Etileno XXI de Nanchital, esperan que el sector comercial sea favorecido a partir de tercer trimestre de este año. “Estamos trabajando en un directorio digital que se va a

hacer llegar a todas las empresas fuertes, como Etileno XXI, al ayuntamiento, a las empresas que tengan muchas compras, pidiéndole que hagan las compras con los comercios locales, porque aquí todas las

marcas tienen distribuidores”, afirmó. Señaló que antes de que finalice este mes se tendrá este informe, que además estará disponible en la nueva página en internet de la Canaco, para

Cumplen con Revista Vehicular 65 por ciento de concesionarios A menos de dos semanas de que venza el plazo, las oficinas de la dependencia reciben hasta 80 unidades para cumplir la obligación HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

E

l 65 por ciento de los concesionarios y permisionarios han cumplido ya con el trámite de la revista vehicular, cuyo plazo finaliza el próximo 30 de este mes, comentó el delegado regional de Transporte Público, Francisco Marín Sánchez. En promedio suman hasta 80 las unidades que diariamente

acuden a las nuevas oficinas de la dependencia a cumplir con el procedimiento; señaló que muchos no pasan el proceso por las condiciones de la unidad o porque están fuera del rango que establece la ley de Tránsito. “Ha habido buena respuesta por parte de los concesionarios, pero aún es necesario que acudan a cumplir con este requisito y así hacerles las revisiones físicas y mecánicas a sus

unidades”, reveló. Aquellas unidades que no cumplan con la revista vehicular serán retiradas de circulación una vez que el plazo concluya el próximo 30 de abril; recordó que al menos 20 por ciento del parque vehicular se encuentra en trámite de cambio de unidad, sesión de derechos o en el taller. Entre los requisitos, al momento de realizar la revista vehicular, se encuentra que la unidad

Más de 100 planteles se suman a Escuela Segura Alumnos y padres de familia reciben cursos sobre prevención de maltrato infantil así como de bullyng y delitos cibernéticos FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos

M

ás de cien escuelas de Coatzacoalcos han sido incorporadas al programa de “Escuela Segura” durante la presente administración municipal, informó el responsable de esta cruzada, Arturo Piana Bertrand. Abundó que se han impartido cursos de capacitación a estudiantes y padres de familia desde el nivel preescolar hasta universidad, con temas de prevención del maltrato infantil, prevención del bullyng, delitos cibernéticos, entre otros. El funcionario indicó que la prevención de las agresiones físicas entre los estudiantes es uno de los programas más importantes, porque es un problema social muy grave y hasta ahora, se han tenido excelentes resultados porque los padres de familia se están concientizando sobre prevenir estas conductas en las escuelas. El especialista dijo que es importante que los padres detecten cuando sus hijos sufren de violencia escolar, para

que se pueda intervenir de forma inmediata y evitar mayores daños físicos y emocionales en el menor. Mencionó que este programa forma parte de la cruzada contra el bullyng que inició el DIF municipal y que es coordinado por la regidora segunda, María del Carmen Kuasicha Hipólito. Abundó que a los estudiantes se les explica sus derechos y la forma de prevenir este tipo de conductas, principalmente en las escuelas primarias y secundarias, porque el problema se presenta principalmente en estudiantes de quinto y sexto grado de primaria y en los tres grados de secundaria. Piana Bertrand indicó que en la cruzada contra el bullyng participan diferentes dependencias municipales y estatales, en donde se da información complementaria a los estudiantes y padres de familia, desde el aspecto emocional y alimenticio. Dijo que el programa se continuará aplicando durante todo el año en los planteles escolares que lo solicitan.


general

8A sábado 20 de ABRIL DE 2013 DE COATZACOALCOS

Al menos en la Jurisdicción Sanitaria número XI no se tienen reportes de este padecimiento, pero sí se reparte Vida suero oral para evitar deshidrataciones por el intenso calor

Sin registro de casos de golpes de calor

HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

H

asta el momento no se han registrado casos de “golpes de calor” entre la población, aseguró el jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI, Javier Reyes Muñoz, y agregó que continuarán repartiendo los sobres de Vida Suero Oral en los centros de salud de la dependencia para combatir esta situación. Reiteró que no ha recibido reportes de pacientes con este problema y el personal de los centros de salud tiene la indicación de proporcionar el suero entre la población, además de capacitar a la ciudadanía sobre la forma de prepararse y administrarse. “En los centros de salud damos capacitación a madres de familia para que sepan cómo se prepara y administra el suero, sobre todo para que puedan dárselo a sus hijos o a cualquier paciente que tenga un problema de diarrea, vómito o insolación”, indicó. Reyes Muñoz precisó que además de lo detallado, se distribuirán los sobres entre la población migrante que se encuentra debajo del puente de

En los centros de salud damos capacitación a madres de familia para que sepan cómo se prepara y administra el suero, sobre todo para que puedan dárselo a sus hijos o a cualquier paciente que tenga un problema de diarrea, vómito o insolación” Javier Reyes Muñoz Jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI

Autoridades de salud reparten sobres de Vida suero Oral para evitar deshidrataciones e insolación

la Avenida Uno para garantizar su hidratación durante su paso por este municipio. “El grupo Beta nos solicitó hace unos días los sobres de Vida suero oral y se lo proporcionamos para que ellos a su

vez los repartan entre los migrantes; es importante que la población esté al tanto que estos sobres contienen electrolitos que hacen que se recupere el estado de hidratación del paciente”, reveló.

Dejar a las mascotas bajo el sol o la lluvia, sin agua ni alimento también está considerado como maltrato animal; semanalmente se reciben hasta cinco denuncias por estas situaciones

Asimismo, comentó que el área de Fomento y Regulación Sanitaria realiza monitoreos en sitios donde se expenden alimentos y bebidas para garantizar que el producto sea apto para el consumo humano y no

Torturan a mascotas bajo los rayos del sol

HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

L Varones, principales víctimas de hemofilia HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos

S

on hombres los principales afectados de la hemofilia, padecimiento que se caracteriza por hemorragias principalmente en músculos y articulaciones, informó el jefe de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en la delegación sureste, Sergio Gerardo Marín. “El padecimiento se origina por la deficiencia funcional en el factor VIII o factor IX de la coagulación debido a un defecto en los genes, donde la mujer es la portadora y transmite la enfermedad, sin embargo, en raros casos son diagnosticadas las mujeres hemofílicas”, relató. Precisó la importancia de que los pacientes tengan el tratamientos adecuado, pues de lo contrario tendrían un alto impacto social, pues los pacientes sin vigilancia adecuada pueden presentar complicaciones musculoesqueléticas, neurológicas e infecciosas que generan un alto costo en su atención y en la demanda de servicios hospitalarios. “En algunos casos la hemofilia puede presentar hemorragia cerebral de cualquier intensidad, un problema grave al poner en riesgo su vida; se estima que en

En algunos casos la hemofilia puede presentar hemorragia cerebral de cualquier intensidad, un problema grave al poner en riesgo su vida; se estima que en México existen poco más de cinco mil pacientes hemofílicos, de ellos el 70 por ciento cuenta con una historia familiar positiva para la enfermedad” Sergio Gerardo Marín Prestaciones Médicas del IMSS México existen poco más de cinco mil pacientes hemofílicos, de ellos el 70 por ciento cuenta con una historia familiar positiva para la enfermedad”, reveló. El especialista precisó que un niño con hemofilia debe tener una vida activa, que fomente el deporte para el fortalecimiento muscular e incremente la autoestima, evitando deportes de contacto y previa autorización médica. “Las actividades recomendadas de bajo impacto son la natación, caminata y ciclismo con protección adecuada; eliminando el futbol, basquetbol, box y luchas”, finalizó.

a delegada de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea), Miriam Hernández, exhortó a la ciudadanía a no exponer a sus mascotas al sol, pues aseguró en esta temporada se incrementan las denuncias por esta situación. Dijo que en la asociación se reciben al menos cinco denuncias semanalmente de dueños que dejan amarrados a sus perros durante el sol intenso, sin agua ni alimento, cuestión que consideró como cruel. “De acuerdo al reglamento se establece como maltrato animal el no cubrirlos del sol, no darles de comer, no darles atención medica, entre otras. Maltrato animal no es únicamente pe-

ponga en riesgo la salud del usuario. “Es importante que la población ingiera alimentos en lugares establecidos, donde tengamos la garantía de que no se van a enfermar, también estamos en coordinación con las cámaras de comercio para que vigilen que los restauranteros cumplan con las normas”, concluyó.

garles; es increíble que con estas temperaturas tengan el animal amarrado al sol y sin agua, tenemos que hacer conciencia; son seres vivos y no se vale ser tan crueles con ellos”, indicó. Reconoció que estas denuncias que reciben las atienden de forma coordinada con el área de Medio Ambiente municipal para darle un seguimiento a cada uno

de los casos y sobre todo resolver estos reportes. Por otra parte aseguró que se debe crear conciencia sobre la esterilización animal, para que de esta forma se pueda disminuir la sobre población canina y felina que existe en el municipio. Al respecto señaló que en el Centro de Control Canino y Felino de esta ciudad se continúan realizando esterilizaciones y dando en adopción a los animales que han logrado rescatar, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía a que sea responsable en este tema. “En el centro tenemos 32 animales, algunos enfermos, otros que hemos rescatado o con problema de piel, a cada uno se les está dando tratamiento y esperemos que en breve puedan ser dados en adopción, aparte hay 13 gatos que están en espera de encontrar un hogar y una familia que los quiera”, finalizó.


GENERAL

Fueron instaladas las 10 primeras para que los estudiantes puedan volver a clases a partir del próximo lunes NADIA IVETTE CÓRDOBA Coatzacoalcos

A

yer fueron instaladas 10 aulas móviles en el área deportiva de la escuela Miguel Alemán González. De acuerdo con Jorge Manuel Ordaz Toledo, subdirector de dicho plantel, será el próximo lunes cuando los estudiantes se reincorporen a clases; el nivel secundaria lo hará en las aulas provisionales, enviadas por Gobierno del Estado, y los alumnos de bachillerato deben presentarse debidamente uniformados en la Universidad

Aplicará IVEA prueba para acreditar educación básica NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

S

erá este sábado cuando el Instituto Veracruzano de Educación para Adultos (IVEA) dé marcha a la Jornada Nacional de Examen Diagnóstico para primaria y secundaria en la zona sur del estado. De acuerdo con Juan Carrera Molina, coordinador de zona del IVEA, se preinscribieron alrededor de 100 personas interesadas en culminar su educación básica, sin embargo, quien desee presentar el examen podrá presentarse con documentación personal y certificado de primaria (en caso del examen para secundaria) al Cecati de esta ciudad, o bien a

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 9A

Llegan aulas móviles a la Miguel Alemán del Golfo de México (UGM). El subdirector de la MAG dio a conocer que fue ayer a partir de las siete de la mañana cuando los camiones del gobierno de Veracruz arribaron a este puerto con las aulas móviles, las cuales tienen una capacidad de 40 estudiantes cada una, es decir, serán alrededor de 800 alumnos en ambos turnos los que tomen clalas oficinas del IVEA ubicadas en Román Marín 2000, colonia Benito Juárez. Agregó que para este fin de semana se instalarán módulos en Villa Allende y municipios como Agua Dulce, Ixhuatlán y Moloacán. “Este fin de semana se desarrolla la Jornada Nacional de Examen Diagnóstico para primaria y secundaria; este sábado es el examen en el Cecati y ojalá que ahí se registren más personas con un alto número de aprobación”, resaltó. Detalló que los documentos que deben entregar los interesados son acta de nacimiento, credencial de elector, CURP, comprobante de domicilio y certificado de primaria, en caso de que el solicitante quiera aprobar el examen de secundaria. “Hasta este viernes se preinscribieron más de 100 personas; estamos seguros que serán un poco más; la jornada culmina el domingo y este día también se aplicarán exámenes”, finalizó.

ses en las aulas provisionales. “Se ha indicado que iniciamos el lunes 22 a partir de las siete de la mañana con horario acostumbrado, el nivel secundaria se quedará en el plantel con las aulas móviles y el nivel bachillerato se albergará en aulas de la Universidad del Golfo de México, rumbo a la carretera a Villahermosa”, dijo. Indicó que suman alrededor

de 500 estudiantes de nivel bachillerato, y se estima que las clases se otorguen en los espacios antes mencionados durante dos meses. “Llegaron desde las siete de la mañana y ahorita ya se están instalando, las aulas tienen capacidad para 40 alumnos aproximadamente y son 10 aulas móviles, estas aulas fueron enviadas a través de la

SEV y ahí van a tomar clases los alumnos de secundaria, mientras permanezca la contingencia”, resaltó. Es importante mencionar que ayer, los docentes acarrearon documentación, toda vez que la empresa constructora solicitó a la autoridad escolar desalojar ambas direcciones a partir de esta fecha y hasta la segunda quincena de mayo.

Aloja Coatza encuentro de educación psicológica NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos

A

lrededor de 400 jóvenes universitarios y profesionistas de los estados: Campeche, Tlaxcala, Tabasco, Chiapas, Oaxaca y Veracruz participan en el Quinto Encuentro de Educación, Psicología y Psicoterapia del Sureste con sede en este puerto. Al respecto, Juan Manuel Rodríguez Caamaño, director del Grupo Universitario Sotavento, dijo que es uno de los eventos más importantes del área, por lo que los jóvenes participantes serán capacitados en base a conferencias nacionales e internacionales. “Me queda claro que la mente es el instrumento más poderoso del mundo. Una mente sana nos dará una mejor calidad de vida”, señaló Rodríguez Caamaño en el discurso inaugural. La primera jornada del Quinto Encuentro de Psicoterapia del Sureste se realizó en un salón de eventos en el Centro de la ciudad y los talleres-conferencias del sábado y domingo tendrán sus sedes en las instalaciones de la Universidad de Sotavento campus El Tesoro. “Es un encuentro, el más importante que hay en el área de psicología educación y psicoterapia y lo que se busca es

brindar a los jóvenes mejores herramientas en sus carreras profesionales y al mismo tiempo para una mejor calidad de vida, son alrededor de 400 participantes de seis estados del país”, resaltó. Apuntó que alrededor de 20 conferencistas expondrán temas del área a los asistentes y agregó que hoy se desarrollarán 14 talleres específicos. “Son alrededor de 20 conferencistas nacionales e internacionales, por que mañana son 14 talleres específicos”, enfatizó. Adelantó que Estados Unidos

ya afina detalles para presentar el tercer congreso de educación física, el cual también congrega a jóvenes de diversos puntos de la República Mexicana. “Estamos pensando en el tercer congreso de educación física, hemos tenido la oportunidad de traer a grandes medallistas, entonces yo creo que tenemos una gran capacidad de organización y es nuestro siguiente reto, en el mes de octubre o noviembre lo daremos a conocer y bueno, también esperamos a gente de todo el país”, concluyó.


Deportes SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Suspenden partidos de beisbol y hockey en Boston REDACCIÓN Boston

L

os Medias Rojas, de la MLB, y los Bruins, de la NHL, pospusieron sus partidos de ayer, mientras las autoridades continúan la búsqueda de Dzhokhar Tsarnaev, el segundo sospechoso de las bombas en el Maratón de Boston. No se dio una nueva fecha para el primer partido de la serie entre los Medias Rojas y Reales de Kansas City, que estaba programada para comenzar el viernes por la noche en el estadio Fenway Park. El partido de hockey sobre hielo entre los Bruins y los Penguins de Pittsburgh, en el TD Garden, fue programado para hoy. Los jugadores y empleados de los Medias Rojas recibieron instrucciones de permanecer en sus casas, al igual que el resto de los residentes de la zona de Boston y sus suburbios. “Sólo seguimos las indicaciones de las autoridades de la ciudad. Los jugadores tienen instrucciones de quedarse en sus casas y que estén seguros, y sólo estamos esperando por novedades como todos los demás”, explicó el director de operaciones de los Medias Rojas, Sam Kennedy. El vocero de la novena de Boston, Kevin Gregg, mencionó que los Reales están la ciudad desde el miércoles por la noche. Los Reales se hospedan en el hotel Westin Copley Place, a una cuadra de la meta del maratón.

MUY

SALSAS La confianza del América para el partido de hoy contra Pumas está por las nubes, tanto que el “Piojo” Herrera pidió a sus seguidores que apostaran, ya que su Pág 4 equipo vencerá al Universitario.

El Juli, grave tras cornada El torero español fue herido por un toro y trasladado a un hospital

E

l torero Julián López “el Juli” se encuentra grave tras ser herido por una cornada durante una corrida que se celebró en Sevilla ayer, por lo que fue trasladado a una clínica de la ciudad. El torero sufrió una herida por asta de toro en la cara interna de la pierna derecha con una trayec-

toria de 15 centímetros, lo que le provocó una herida de vena femoral, se señala en una tarjeta médica emitida por la enfermería de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, donde se llevaba a cabo la corrida y publicada por El País. “El Juli” sufrió además la pérdida de tres piezas dentales fruto del fuerte golpe que padeció y

que le ha provocado también una importante conmoción, dio a conocer la agencia española EFE, citando fuentes médicas. Julián López intentó quedarse en el ruedo con un torniquete, pero tuvo que ser llevado por las cuadrillas a la enfermería después de sangrar profusamente, dio a conocer la agencia.


DEPORTES

2F SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Breves

Explica suplencia EL ESTRATEGA del Manchester United, Sir Alex Ferguson, aseguró que en el duelo del lunes ante Aston Villa utilizará a los mismos hombres que jugaron ante West Ham, pues reiteró que Javier Hernández no es titular porque confía en él como un revulsivo cuando el equipo necesita goles. Ferguson explicó que a ‘Chicharito’ le gusta utilizarlo como un revulsivo en los segundos tiempos, pues es un jugador que sabe crear oportunidades de gol y siempre es un peligro en el área rival, aunque últimamente no ha tenido mucha fortuna, como pasó con los ‘Hammers’. “Faltaban 14 minutos para que terminara el partido y ‘Chicharito’ ingresó, tuvo algunas oportunidades y el portero rival estuvo muy bien. Javier entró porque siempre creemos que tendrá la oportunidad de anotar”, respondió Sir Alex cuando fue cuestionado sobre la suplencia de Hernández Balcázar.

DEBUT PROFESIONAL Petroleras de Minatitlán se presentan en Coatzacoalcos en el marco del “Primer Torneo de Basquetbol Profesional de la Liga Nacional de Desarrollo de Basquetbol Femenil. A C” KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

H

oy las Petroleras de Minatitlán debutarán en la zona sur ante las Águilas de Tabasco, en el marco de la Jornada 2 del “Primer Torneo de Basquetbol Profesional de la Liga Nacional de Desarrollo de Basquetbol Femenil A C”, y que tendrá como sede alterna el gimnasio municipal 20 de Noviembre. En punto de las 20 horas se llevará a cabo la ceremonia de inauguración de este primer juego de la serie, con la presencia del alcalde Marcos Theurel Cotero y de Blanca Vargas, comisionada nacional de la Asociación Deportiva Mexicana de Baloncesto

DIERON TODOS los detalles en rueda de prensa

(Ademeba). Y para mañana a las 11 horas, también en la casa del “deporte ráfaga” en la ciudad, las Petroleras nuevamente se enfrentan a las Águilas, en el segundo encuentro de la serie. En entrevista, Ismael Arturo López Castillo, presidente ejecutivo de las Petroleras de Minatitlán, comentó que en la quinteta titular saltarán a la cancha Mónica García Espino, seleccionada mexicana; Elizabeth Ordaz, Andrea Medina; Gloria de Anda y Berenice Trejo y como coach, Ricardo Cruz Machuca. Informó que en la primera jornada de este campeonato, Minatitlán venció a las Choras de Rincón, Aguasca-

EL BASQUETBOL profesional regresó al sur

lientes, por marcador de 5543 y en el segundo encuentro triunfaron 53-52. López Castillo afirmó que el objetivo principal de esta competencia es terminar entre los primeros cuatro sitios para as-

Vuelan a la victoria No les alcanza EL MALLORCA no pudo repetir hoy la gesta de hace cinco días en su estadio y se tuvo que conformar con un empate por 1-1 con el visitante Rayo Vallecano en el arranque de la 31 fecha de la liga española, donde el mexicano Giovani Dos Santos fue titular indiscutible. El cuadro rayista abrió el marcador a los seis minutos por vía de Francisco Medina “Piti”, pero Alejandro Alfaro niveló a los 12 por el Mallorca, que sigue en la zona de descenso con 28 puntos; los mismos que el Granada, que cuenta un partido menos. El cuadro “bermellón” venía de vencer 1-0 al Celta de Vigo el lunes con un gol agónico del mexicano Giovani Dos Santos, pero acabó cediendo sus 29 puntos en su estadio ante un Rayo que clasifica octavo, a cinco puntos de los puestos europeos.

Cuervos se impone a Irish en uno de los duelos destacados del Grupo B en la Liga Municipal de Basquetbol de Coatzacoalcos

Premio a los campeones KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

H

KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos

E

n el arranque de los Playoffs del Grupo B en la Liga Municipal de Basquetbol de Coatzacoalcos, los Cuervos sufrieron, pero al final derrotaron 68 por 61 a los campeones defensores Irish, en un gran partido de poder a poder que se desarrolló en la “duela” del Gimnasio Municipal 20 de Noviembre. En este gran encuentro, los Cuervos, excampeones de la Liga Intercolonias de Basquetbol de La Noria, tenían enfrente a los comandados por Alejandro Burgos, que lucharon, pero al final no pudieron ante la calidad de los emplumados, quienes se entregaron al máximo en el terreno de juego para llevarse la ventaja. En el inicio del primer cuarto, Irish se adelantó en el marcador, pero poco a poco los azules ganaron terreno y adelantaron líneas para armar una ofensiva que —pasando los minutos— dejó a su rival

pirar a entrar a la Liguilla. Además de Minatitlán, compiten en esta temporada: Las Freseras de Irapuato, las Felinas de León; las Choras de Aguascalientes, Águilas de Tabasco, Cafetaleras de Córdoba.

FUE UN gran partido

sin defensa para llevarse finalmente este primer episodio por 16-14. Pero en el segundo cuarto, Irish despertó y con toda la actitud demostró que lucharían como verdaderos guerreros para obtener puntos

importantes y darle la vuelta a un marcador que lucía alcanzable. Sin embargo, en la segunda mitad el partido fue totalmente para los Cuervos, que en tan sólo media hora impusieron sus condiciones para obtener los máximos honores en esta serie.

oy a partir de las 16 horas se llevará a cabo la “Primera Convivencia de Voleibolistas de Coatzacoalcos” que destacaron en los años 70, 80 y 90, evento organizado por la Liga Municipal de Voleibol que dirige José Gilberto Cortés Cozar; la cita es en la cancha Margarita Maza de Juárez. Cortés Cozar explicó de que “se entregará reconocimientos a los entrenadores pioneros de la grandeza del voleibol porteño como William Castillo Moo, Carlos Pintos del Valle y Edmundo Vázquez Márquez. Comentó que también se realizarán juegos entre generaciones campeonas. En la rama varonil participarán: Felipe Morales, Antonio Martínez, Víctor y Antonio González; Javier Ramírez, Luis Tonche, Carlos de la Campa, Miguel Rueda, Cecilio Pérez, Eulalio Vela, Marcos Mora. Francisco Montes de Oca, Guillermo y Mario Pintos; Gabriel González, Walter Camargo, Sergio Amaro, Antonio Saldívar, Esteban Sulvarán y muchos más, mientras que en la rama femenil, competirán como “Las Fosforitas”: Eugenia Paredes, Mari Camargo, Etelvina Ordoñez, Marilú Alemán, Juanita Martínez, Claudia Ramón, entre otras. Por último, el entrenador extendió una invitación a los jugadores que aportaron su granito de arena en estos años y que deseen participar, se pueden comunicar al teléfono celular: 9211128539.


DEPORTES

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 3F

SIN RESERVAS El Canelo y Austin Trout cumplieron con el requisito de la báscula para su enfrentamiento de hoy AGENCIAS México, DF

E

n el combate de hoy entre el mexicano Saúl ‘el Canelo’ Álvarez y el estadounidense Austin Trout, al margen de estar en juego los títulos del peso súper welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y de la Asociación Mundial (AMB), ambos peleadores también expondrán su invicto. Los dos campeones están convencidos que llegan plenos en su preparación, sin que les preocupe para nada los pronósticos ni las apuestas y en el caso de Álvarez las acusaciones legales que han presentado contra él, en Guadalajara (México), por presunta agresión a un rival. Un fiscal mexicano solicitó

el martes pasado a un juez que emita una orden de aprehensión contra Álvarez por una demanda de supuesta agresión y ataque al

boxeador Ulises ‘Archi’ Solís, ocurrida en 2011. La acción no ha distraído para nada al mexicano, de 22 años,

que dijo estar más “centrado” que nunca en lo que tiene que hacer para seguir invicto y las acusaciones sólo tienen como

objetivo que no lo consiga. “No tengo que tener ninguna reacción a ese tipo de acusaciones, siempre pasa antes de una pelea, pero nada más por los medios”, señaló ‘el Canelo’ Álvarez. La pelea estelar de la velada que se celebrará en el Alamodome, de San Antonio, ha generado como se esperaba un gran interés y el promotor Oscar de la Hoya, dueño mayoritario de la empresa Golden Boy Promotions, asegura que está todo el aforo vendido, con más de 50 mil personas que presenciarán el duelo de invictos entre Álvarez y Trout, pero con estilos opuestos. “Será un combate de los que hacen revivir el deporte del boxeo en una ciudad donde siempre han dado apoyo a figuras como Julio César Chávez con Pernell Whitaker y ahora lo van a hacer con Saúl (Canelo) y Trout”, destacó De la Hoya. Se espera que la pelea deje la segunda mayor asistencia que se ha dado en San Antonio para una velada de boxeo, después que Chávez y Whitaker atrajeron la atención de 58 mil 891 espectadores cuando se enfrentaron en 1993.

Debutó en la lomita con sólo 15 años Édgar Arredondo de los Tigres se convirtió en el pelotero más joven en debutar en la LMB

No dan en el clavo Tras las primeras jornadas de entrenamiento, el auto de Checo Pérez sigue sin rendir lo esperado AGENCIAS México, DF

E

l finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) fue el piloto más rápido en la primera jornada de entrenamientos libres del Gran Premio de Bahrein, que se disputa en el circuito de Sakhir, en la que superó a los todopoderosos Red Bull del australiano Mark Webber y del alemán Sebastian Vettel. En las dos sesiones de este viernes, Raikkonen, de 33 años, ganador de la primera prueba

de la temporada, el Gran Premio de Australia, finalizó en novena y primera posición. Fue en el segundo libre en el que registró los mejores tiempos, al cubrir los 5.412 metros del trazado barení en un minuto, 34 segundos y 154 milésimas en su mejor vuelta. En esta primera jornada de entrenamientos, han sido el Lotus de Raikkonen y los Red Bull de Webber y Vettel los que han copado las tres primeras posiciones, y se ha vuelto a poner de manifiesto el pobre rendimiento de los McLaren, del inglés Jenson Button y del mexicano Sergio Pérez, que han concluido undécimo y decimotercero, respectivamente, en la segunda sesión. Los Red Bull han sido, junto a Raikkonen, los principales protagonistas de los libres, al finalizar en segunda y tercera po-

Va Nadal contra Tsonga Djokovic también avanza a las semifinales de Montecarlo AGENCIAS Montecarlo

E

l español Rafael Nadal, tercer favorito, se enfrentará en las semifinales del torneo de Montercarlo al francés Jo-Wilfred Tsonga, sexto favorito, mientras que el serbio Novak Djokovic, número uno del mundo y primer cabeza de serie, se batirá con el italiano Fabio Fognini. Nadal, tercer favorito del torneo, luchará por un puesto en

la final con el francés Jo-Wilfred Tsonga, tras vencer al búlgaro Grigor Dimitrov por 6-2, 2-6 y 6-4 en dos horas y ocho minutos. El español busca su noveno título consecutivo en el Principado de Mónaco, una serie sin precedentes en el circuito. Nadal no dio opción en la manga inicial, que se apuntó por 6-2, pero en la segunda cedió su saque en el sexto juego (4-2) y fue incapaz de recuperarlo. Con 5-2 salvó dos bolas de set, pero a la tercera estrelló la

sición en el circuito de Sakhir, situado a 30 kilómetros de la capital barení, Manama. La decepción de la jornada volvieron a ser los McLaren de Jenson Button y ‘Checo’ Pérez, que concluyeron undécimo y decimotercero, respectivamente. El joven astro mexicano, sustituto de Lewis Hamilton en la escudería de Woking, rodó, en la mejor de sus 37 vueltas al circuito de Sakhir, en un tiempo de un minuto, 35 segundos y 589 milésimas, a un segundo y 435 milésimas de Raikkonen. El mexicano Esteban Gutiérrez, sustituto de su compatriota Pérez a los mandos de un Sauber y debutante en la categoría reina del automovilismo, fue decimoctavo, a dos segundos y 462 milésimas del piloto finlandés, que ha sido el más rápido en Bahrein.

pelota contra la red y perdió su primer set en Montecarlo desde las semifinales de 2011 ante Andy Murray. En el set de desempate cada jugador mantuvo su servicio hasta el 4-4, pero en el noveno el español sometió a su rival a un duro castigo físico, con largos peloteos de lado a lado de la cancha, que llevó al búlgaro a ceder la ventaja. En el juego siguiente, ya con su saque, Nadal selló el triunfo en su segunda bola de partido, con un saque directo. El español se las verá en semifinales con Tsonga, que hoy ofreció sus dos caras en su partido ante Wawrinka, al que ganó por 2-6, 6-3 y 6-4 en dos horas y 10 minutos.

F

ernando Núñez Tigres, de Quintana Roo, dijo que Édgar Arredondo es el jugador más joven en debutar en la historia de Liga Mexicana de Béisbol. A sus 15 años y 11 meses de edad, el culiacanense Édgar Arredondo se convirtió en el pelotero más joven en debutar en Liga Mexicana de Beisbol con dos entradas en blanco y se combinó con cuatro relevistas para guiar a los Tigres de Quintana Roo a un apretado triunfo por 2-1 sobre Guerreros de Oaxaca en el estadio Beto Ávila. “Una gran satisfacción por esta oportunidad que Matías (Carrillo) y su cuerpo técnico me entregaron”, declaró Arredondo al concluir el desafío. “Hay que seguir trabajando”. En la historia de la LMB, los también lanzadores Heriberto Ruelas padre y Dennys Reyes hicieron su debut a los 16 años de edad, ambos con Diablos Rojos de México. Ruelas

lo hizo en 1964 lanzando en un sólo partido dos tercios de entrada y Reyes en 1993 en siete encuentros, uno como abridor, tirando 5.1 episodios. El pitcher derecho, nacido el 16 de mayo de 1997, abrió por Tigres y lanzó primer pitcheo strike a las 19:59. Dominó a su primer rival, Alejandro González, con rodado al short, caminó a Jaime Brena pero dominó a Mario Lisson con elevado al antesalista. Bárbaro Cañizares le conectó sencillo al central antes de que Mike Jacobs elevara a lo más profundo del jardín derecho para el tercer out. Édgar también colgó cero en la segunda tanda, incluyendo un atrapadón de Albino Contreras que le robó extrabase a Emmanuel Ávila, antes de ceder la loma a Matías Carrillo, quien lanzó cuatro entradas en blanco retirando a los primeros 11 bateadores que enfrentó accediendo a la victoria. Matías ponchó a cuatro y caminó a uno en su hermético relevo.


DEPORTES

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

LLEGÓ LA HORA América recibe a Pumas en un clásico calientito en duelo de la Jornada 15 de la Liga MX

Nosotros (Pumas) preferimos hablar en la cancha, no nos gusta dar polémica con la prensa ni hacer declaraciones apresuradas y sin pensarse, pero cada equipo tiene su estilo y se respeta, aunque lo que se haga en la cancha es lo que vale, lo que vale es el resultado final, y mañana vamos a demostrar que somos mejores que ellos”.

AGENCIAS México, D.F.

C

on el objetivo de dar un paso más concreto hacia la liguilla, pero sobre todo retomar un nivel importante, las Águilas del América recibirán hoy en el Estadio Azteca a Pumas de la UNAM, en juego de la fecha 15 del Torneo Clausura 2013 de la Liga MX. Ambos cuadros medirán fuerzas a partir de las 20 horas, con labor arbitral de César Arturo Ramos. El cuadro de Coapa cayó en un bache en el momento menos oportuno, precisamente en la recta final de una temporada que parecía de ensueño, aunque las lesiones de gente clave como el argentino Rubens Sambueza, además de baja de juego de otros jugadores han sido la causa principal. A pesar de esto, el América es un cuadro que saca la casta en los momentos más difíciles, por lo cual no se puede pensar que está acabado, por ello este duelo es muy importante, ya que en caso de ganar no sólo significarían tres puntos y prácticamente asegurar su sitio en la liguilla, sino un envío vital en lo anímico. América, que suma 26 unidades, sólo ha ganado tres de los últimos 10 partidos en los que ha sido local frente a su rival en turno, con el mismo número de

Arturo Torres Servín DT Pumas

Aquí no se ha hablado nada, no ha habido ningún acercamiento de llamar la atención, un jugador de repente hace lo que el periódico le pide; son el sabor de los desplegados que en su momento puso la gente de Chivas. No fue de buen gusto esa portada, pero no ha habido nada (castigo)”. Miguel Herrera DT América derrotas y cuatro empates. En cambio los auriazules viven una historia completamente diferente, pues parece que al fin han encontrado un nivel óptimo, no sólo para amarrar un sitio en la fase final, sino para levantar la mano y ser un aspirante serio al título. La escuadra que dirige Antonio Torres Servín viene de quitar el invicto a Tigres

Pierde puesto en FIFA

de la UANL, y ahora busca una nueva victoria sobre un rival frente al que está prohibido perder, algo que en caso de conseguir le daría el ánimo necesario para la recta final y para la liguilla. Pumas, que tiene 23 puntos, ha ganado tres de los 10 más recientes partidos disputados en cualquier campo frente a los americanistas.

Acusan fraude

VS Estadio: Azteca Árbitro: César Arturo Ramos Hora: 20 horas

Cobrarán apuestas

M

AGENCIAS Panamá, Panamá

J

EL PRESIDENTE de la Federación Mexicana de Futbol fue vencido

el Congreso de la Concacaf en Panamá en donde las 40 Federaciones que pertenecen al organismo regional emitieron su voto para elegir al representante, ante el máximo organismo del futbol mundial.

Pumas

AGENCIAS México, D.F.

A un voto se quedó Justino Compeán de ser parte del Comité Ejecutivo de la FIFA

ustino Compeán, presidente de la Federación Mexicana de Futbol, perdió la opción de ser parte del Comité Ejecutivo de la FIFA, al caer ante Sunil Gulati, presidente de US Soccer. En una votación cerrada (18-17), el estadounidense fue el ganador para representar a la Confederación de Futbol de Norte, Centroamérica y el Caribe ante el máximo organismo del futbol. El puesto quedó vacante tras la salida de Chuck Blazer, al ser acusado de recibir sobornos para favorecer la candidatura de Qatar para el Mundial de 2022. Además, Eduardo Li, de Costa Rica, fue elegido como miembro del Comité Ejecutivo de la Concacaf por Centroamérica. En el Caribe, Luis Hernández de Cuba fue elevado al puesto. Con la presencia del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, se llevó a cabo

América

El expresidente de la Concacaf, Jack Warner, y su exsecretario general, Chuck Blazer, se enriquecieron mediante fraude durante su mandato en el organismo, señaló un informe del comité de ética e integridad divulgado ayer. “Nuestra información demuestra que cometieron fraude en su administración”, dijo uno de los integrantes del comité, el exmagistrado de Barbados, David Anthony Cathcart Simmons. El comité presentó un extenso informe sobre las gestiones de Warner y Blazer durante la asamblea general de la Concacaf, celebrada en la capital panameña y en la que estuvo presente el presidente de la FIFA, Joseph Blatter.

iguel Herrera, técnico del América, aseguró que la afición de las Águilas podrá gozar del triunfo ante los Pumas, ya que “el lunes vamos a estar cobrando apuestas”. “Es importante ganarlo porque es un Clásico y la afición te exige ganar. A ellos les digo que el lunes vamos a estar cobrando apuestas”, dijo el ‘Piojo’ en conferencia de prensa. Herrera no se concentra en la posibilidad de ganar su tercer Clásico en este torneo Clausura 2013, busca sumar puntos para lograr su pase a la Liguilla. “Vamos a salir a ganar no porque sea el tercer Clásico, sino porque matemáticamente nos da la clasificación”, precisó. El ‘Piojo’ descartó que su equipo sea “Súper favorito” para llevarse el clásico ante los Pumas el próximo sábado. El estratega destacó el paso ascendente que llevan los universitarios en la Liga MX. “Súper favorito no, porque Pumas está retomado su nivel, después de unos traspiés que han tenido en el pasado, le han dado la confianza a Torres Servín y ha ido creciendo el equipo. Va a ser un partido bueno, no somos súper favoritos, pero somos un equipo que busca el resultado y que como locales tenemos que hacernos pesar”, indicó.


MÉXICO&EL MUNDO SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Coordinador: Arturo Reyes González

Across the universe

Narro

Urgente, resolver rezagos del pasado

Las mujeres en India

Ante el gobernador Eruviel Ávila y el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, Narro Robles enfatizó que las respuestas que México demanda se refieren al tipo de sociedad a que aspiramos Pág 5C

Pág 4C

Lula da Silva

Hambre en México, por sinvergüenzas Chiapas…

El expresidente brasileño dijo que en 10 años de gobierno en el país sudamericano, se logró sacar a 33 millones de personas de la pobreza y generaron 19 millones de empleos formales AGENCIAS Tuxtla Gutiérrez

E

n el inicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “el hambre no existe por falta de dinero o por falta de producción agrícola, no existe por falta de tecnología, el hambre existe por falta de vergüenza de los gobernantes del mundo”. Pág 3C

A escena Indígenas tzotziles y maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon este viernes hacia el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito y el Palacio de Gobierno estatal, en demanda de la libertad inmediata del profesor indígena Alberto Patishtán.

Detienen a segundo sospechoso por ataque de Boston La Policía de Boston informó que Dzhokhar A. Tsarnaev se encuentra bajo custodia; fue hallado en una lancha El segundo sospechoso del atentado en Boston, se encuentra bajo custodia y fue trasladado a un hospital, de acuerdo con información proporcionada por la Policía local. El departamento de Policía de Boston publicó en su cuenta de Twitter que el sospechoso fue detenido. “¡Capturado! La cacería se acabó, la búsqueda está terminada. El terror se acabó y la justicia ganó. El sospechoso está bajo custodia”. Dzhokhar A. Tsarnaeven, de 19 años, quien se encontraba escondido en un bote, fue detenido en el área de Watertown luego de un toque de queda y persecución que involucró toda el área. Una persona reportó a la Policía haber encontrado rastros de sangre en la lancha, ubicada en el patio de un domicilio en la zona cercana de Boston, por lo que se desplegó un operativo de seguridad. A lo largo de toda la jornada, un extraordinario despliegue policial había perseguido a Dzhokhar Tsarnaev, un joven de 19 años de origen chechén, presunto coautor de los atentados. Durante la madrugada de ayer, se informó de la muerte de Tamerlan Tsarnaev, su hermano de 26 años, también sospechoso en el ataque que dejó tres muertos y 176 heridos el pasado lunes. Tamerlan falleció en medio de un tiroteo con la Policía, horas después de que se conociera la identidad de los presuntos autores del atentado en el maratón. EL UNIVERSAL, Boston

INTERNACIONAL Jura en nombre de Chávez

Maduro asume presidencia de Venezuela

Durante el acto se escucharon “cacerolazos”, que en los últimos días se han convertido en una muestra típica de rechazo a Maduro por parte de la oposición Pág 8C

Diputados avalan cambios a Telecom Reforzarán acciones conjuntas en la frontera México-EU Pág 2C

La minuta será recibida por la Mesa Directiva en San Lázaro el martes próximo, para anunciarse al pleno y turnarse a la Comisión de Puntos Constitucionales, que de inmediato convocará a reunión Pág 2C


2C | SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

MÉXICO&EL MUNDO

Asegura el PRI

INFORMACIÓN GENERAL

Senado “enriqueció” la reforma en telecom EL UNIVERSAL México, DF

E

l coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, Emilio Gamboa, aseguró que la Cámara alta “enriqueció” la minuta de telecomunicaciones que aprobó la madrugada de ayer. En entrevista, Gamboa Patrón se dijo respetuoso de la decisión que tomarán los 500 diputados al recibir la minuta con cambios, “seré muy respetuoso de lo que van a realizar respecto a lo que nosotros modificamos”. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), dijo que los diputados pueden analizar las modificaciones, y justificó que fueron hechas con base en las consultas hechas con expertos. “Yo creo que hicimos un ejercicio que de verdad, le da buenos frutos al país y hoy, de verdad, con 114 votos en lo general, a favor, tres en contra, me parece que es una muy buena señal de que el Senado de la República, en este segundo periodo ordinario, sigue trabajando y trabajando para los mexicanos”, dijo el priista. Gamboa Patrón rechazó que la modificación sobre las condiciones del amparo haya obedecido a presiones por parte de la iniciativa privada, “no hubo

Gamboa Patrón rechazó que la modificación sobre las condiciones del amparo haya obedecido a presiones por parte de la iniciativa privada

EL UNIVERSAL México, DF

E ninguna presión de ninguno, nos dieron sus puntos de vista muy claros, mandaron a sus representantes y, qué te diría, hicieron las cuatro comisiones 29 cambios, como bien lo dices, que yo te resumiría que fortalecen la democracia, amplían las libertades de expresión y el acceso a las tecnologías de la in-

formación”. Dijo que procederá la suspensión del acto reclamado en el juicio de amparo, “pero sólo para la Comisión Federal de Competencia Económica” y no así para telecomunicaciones. “Quedó muy claro en ese rubro, y creo que le dimos una buena salida, vamos a ver qué piensan, qué dicen, qué anali-

zan, qué reflexionan, los ciudadanos diputados federales y las diputadas federales”. Gamboa pidió a los expertos de su bancada elaborar un resumen con los cambios hechos y distribuirlo en la academia, empresas y entre los legisladores, para que conozcan las modificaciones.

Osorio Chong y el Convenio 189 Maite Azuela*

EL UNIVERSAL México, DF

D

urante la segunda audiencia en el proceso penal que se sigue en contra de Elba Esther Gordillo, por los delitos de delincuencia organizada y operación con recursos de procedencia ilícita, la parte defensora solicitó que se pospusiera el encuentro, porque no se presentó el abogado de Nora Guadalupe Ugarte, implicada en el juicio que se sigue en contra de Elba Esther. En esta audiencia, que se realizó en el Juzgado Sexto de Distrito de Procesos Penales Federales, con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Oriente, se presentaron a declarar elementos de seguridad federal que participaron en la detención de Gordillo, así como en las investigaciones financieras para la integración de la averiguación previa. Al iniciar la segunda audiencia, a la que Gordillo no asistió, su abogado rehusó interrogar a los elementos, por lo que pospuso el encuentro hasta que esté presente la parte defensora de Nora Guadalupe Ugarte Ramírez, quien supuestamente, ha entregado información que vincula a Elba Esther Gordillo con el presunto desvío de recursos.

Se reforzarán acciones conjuntas en la frontera El canciller mexicano se entrevistó con el secretario de Estado, John Kerry y la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano

Artículo

Posponen segunda audiencia de Gordillo

Acuerdo bilateral

S

eguramente, en el escritorio de nuestro secretario de Gobernación, Osorio Chong, debe haber pilas de papeles para atender los asuntos pendientes que quedaron suspendidos en el sexenio calderonista, junto con otros muchos documentos sobre los planes y programas que pretende instrumentar el nuevo Gobierno federal. Entre los asuntos detenidos está el Convenio 189, que el 16 de junio de 2011 fue adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que México pertenece. La adopción de este Convenio generó verdadero entusiasmo, porque al ser ratificado por el Senado, otorgaría automáticamente un marco regulatorio que de acuerdo con la recomendación 201 del propio Convenio, permitiría a las trabajadoras del hogar hacer exigibles sus derechos laborales. En los últimos días del gobierno de Felipe Calderón, la Secretaría del Trabajo entregó el dictamen en favor de la ratificación y lo envió a la Secretaría de Relaciones Exteriores, que igualmente dictaminó en favor y lo remitió a la Secretaría de Gobernación. Hasta ahí se avanzó en el proceso y el Convenio no llegó a su último destinatario, de manera que no ha podido hacerse efectivo. La ratificación de este convenio no sólo es importante a nivel nacional, sino que tiene trascendentes repercusiones internacionales. El porcentaje que representa México para el mundo respecto del número de trabajadoras domésticas que existen, es realmente significativo. De acuerdo con un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), alrededor de 12 millones de trabajadoras (14 por ciento de las mujeres ocupadas) se desempeñan en el trabajo doméstico remunerado (o trabajo del hogar). Sólo en nuestro país, existen dos millones 315 mil personas que se dedican a esta labor. Para Osorio Chong puede resultar un tema desconocido, a pesar de que seguramente su hogar es uno de los 1.3 millones de hogares mexicanos que contratan empleo doméstico. Posiblemente, el secretario de Gobernación sea de las personas que no estén familiarizadas con las desafortunadas condiciones laborales a las que está sometida la mayoría de las trabajadoras

del hogar, porque sus empleadas domésticas cuentan con seguro, contrato, horario, prestaciones y derechos equiparables al resto de los trabajadores. Pero si tuviera la oportunidad de darse un espacio para revisar los resultados que arrojan las encuestas sobre este tema, se quedaría sorprendido. Por mencionar solo algunos, la Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2010, refleja que 37.9 por ciento de las trabajadoras no puede usar el teléfono y 61 por ciento no cuenta con vacaciones; 46.5 por ciento no cuenta con aguinaldo y 44.7 por ciento no tiene horario fijo. Por otra parte, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo muestra que una quinta parte de las trabajadoras del hogar la componen menores de 20 años, y 16.2 por ciento corresponde a mujeres de 50 a 59 años, mientras otro 16 por ciento tiene entre 60 años y más. Además, 31 por ciento de las empleadas domésticas gana menos de un salario mínimo, 40.6 por ciento de uno a dos salarios mínimos y 18.4 por ciento de dos a tres salarios mínimos. La sociedad mexicana tiene una deuda evidente con este sector productivo y en este momento, la oportunidad de hacer la diferencia está en manos de la Segob. Acompañé a Marcelina Bautista, una de las lideresas de las trabajadoras del hogar, a realizar visitas a diferentes senadores que forman parte de la Comisión de Relaciones Exteriores, y todos, incluyendo a la propia Gabriela Cuevas, quien preside dicha comisión, aseguraron que el Convenio no ha sido recibido por el Poder Legislativo y se comprometieron a ratificarlo en cuanto les fuera remitido. Confiemos en que el secretario de Gobernación agilizará la entrega del último dictamen y que, en congruencia con las consideraciones de la Secretaría del Trabajo y de Relaciones Exteriores, lo hará promoviendo su ratificación. Sería un paso histórico que en materia de derechos humanos, beneficiaría a un amplio grupo que hoy sigue desprotegido y marginado. Dejar un día más, traspapelado entre otros documentos este Convenio, implicaría negarle a más de dos millones de mujeres trabajadoras, las herramientas legales que garanticen sus derechos laborales. *Analista político y activista ciudadano @maiteazuela

n el marco de la visita de trabajo a Washington, realizada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), José Antonio Meade Kuribreña, los gobiernos de México y Estados Unidos coincidieron en que se deben reforzar las acciones conjuntas en la zona fronteriza, en materia de seguridad, desarrollo y modernización de la infraestructura. El canciller mexicano se entrevistó con el secretario de Estado, John Kerry, y la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano. Esta misma semana, cuando informó sobre el viaje, el funcionario destacó que uno de los objetivos de los encuentros sería construir una amplia agenda para el diálogo, ante la próxima reunión que sostendrán los presidentes de ambos países. Por medio de un comunicado, la SRE detalló que durante su reunión, los secretarios Meade y Kerry “refrendaron el compromiso de ambos gobiernos con la cooperación, como premisa básica en los muchos temas que conforman la amplia agenda bilateral”. Coincidieron, se informó, en la importancia de aprovechar plenamente los vínculos entre las sociedades, las complementariedades de las economías, y las coincidencias políticas entre los gobiernos. Meade destacó los beneficios para ambas sociedades de la adopción de leyes y políticas públicas que refuercen a América del Norte, como región competitiva e innovadora. El canciller también reconoció el respaldo que ha dado el presidente Barack Obama al proceso de reforma migratoria en su país. Expresó que “el Gobierno de México acompañará puntualmente, dentro de su ámbito de acción, el debate que tiene lugar dentro del sistema político estadounidense”. Durante la reunión con Napolitano, los funcionarios “coincidieron en que la zona fronteriza es un factor de bienestar para ambas sociedades, por lo que se deben reforzar las acciones conjuntas en los ámbitos de seguridad, desarrollo, facilitación y modernización de infraestructura”. Asimismo, Meade resaltó el papel de la coordinación con el Departamento de Seguridad, como parte de las labores de asistencia y protección consular que realiza la red consular mexicana en Estados Unidos. Entre los puntos que abordó el funcionario, subrayó la importancia de que todo proceso de repatriación de ciudadanos mexicanos se realice de manera humana, segura y ordenada.


INFORMACIÓN GENERAL

AGENCIAS Tuxtla Gutiérrez

E

n el inicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “el hambre no existe por falta de dinero o por falta de producción agrícola, no existe por falta de tecnología, el hambre existe por falta de vergüenza de los gobernantes del mundo”. Desde Chiapas, el exmandatario brasileño dijo que sí se puede acabar con el hambre, “pero necesitamos gobiernos comprometidos. Los ricos no necesitan los gobiernos, quien necesita los gobiernos son los pobres del mundo”. Lula aseguró que en 10 años de gobierno en Brasil, se logró sacar a 33 millones de personas de la pobreza e incorporar a una gran cantidad a la clase media, generando 19 millones de empleos formales. Dijo que en Brasil no había crédito para los pobres, ni para la clase media, ni para las pequeñas y medianas empresas, y mencionó que de 70 millones de cuentas bancarias que se tenían en el país suramericano, se pasó a 120 millones de cuentas gracias al otorgamiento de créditos a personas de menores recursos, aumentando el crédito de 25 a 56 por ciento del Producto Interno Bruto. Lula comentó que en Brasil, le aconsejaban que no otorgara créditos a personas que no tenían cómo pagarlos porque a la larga, esto perjudicaría al Gobierno, a lo que el expresidente respondió: “yo le decía a mis ministros: ‘ustedes no saben que es ser pobre’. Los pobres no tienen bienes materiales para ofrecerlos en garantía. El único patrimonio que un pobre tiene es su nombre y su honor”. Lula le dijo al presidente Enrique Peña Nieto y a la titular de Sedesol, Rosario Robles, que cuando inició su programa contra el hambre en Brasil, recibió miles de críticas y observaciones respecto a que iba a crear unas serie de brasileños perezosos, que no iban a volver a trabajar, a

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 3C

MÉXICO&EL MUNDO

Hambre, por gobernantes sinvergüenza: Lula El expresidente brasileño dijo que en 10 años de gobierno en el país sudamericano, se logró sacar a 33 millones de personas de la pobreza y se generaron 19 millones de empleos formales

Cruzada contra el Hambre es tarea conjunta: Robles

“Rosario, hay que aguantar las críticas”: Peña

La titular de Sedesol afirmó que “esta causa nos hermana y es de todos, y está por encima de cualquier diferencia partidaria”

Durante su gira por Chiapas, el Presidente dijo que mientras a algunos les preocupan las elecciones, “a nosotros nos preocupa el hambre” El presidente Enrique Peña Nieto defendió a la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, en torno a las críticas que ha recibido sobre la Cruzada Nacional contra el Hambre, al decirle: “que sigan aquellos criticando las acciones mientras se preocupan por las elecciones, a nosotros nos ocupa y nos compromete a acabar con el hambre”. Durante su gira de trabajo por el estado de Chiapas, el Ejecutivo federal consideró que a ellos lo que les preocupa, es combatir el hambre. “Hablé con la secretaria de Desarrollo Social y le dije ‘Rosario, no te preocupes, hay que aguantar, ya empezaron las críticas de a quienes les preocupa la política y las elecciones’”, sostuvo. El Presidente agregó que el hambre de México no tiene color ni interés partidario. “Quienes padecen hambre viven en una realidad. Por eso es que llamamos a todos los mexicanos en atender núcleos sociales que padecen hambre y que no les preocupa u ocupa otra acción u otra actividad, y menos de carácter político, de lo que se trata es de que los siete y medio millones de mexicanos puedan revertir este escenario y condición, y podamos garantizarles un mínimo de bienestar social”, explicó. Peña Nieto resaltó la presencia del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco, al cual llamó el Güero. El Presidente dijo que la participación del sector privado será bienvenida siempre y cuando la intención sea la misma: acabar con el hambre de la población. El mandatario federal también prometió que las acciones se evaluarán durante toda la cruzada, para fortalecer sólo a aquellos que verdaderamente dan resultados. Dijo que en su gobierno, abatir el hambre no es sólo una prioridad, sino la razón más importante del mismo. “Los pobres le tienen a usted, no les falle”, pide Lula a Peña Durante el arranque de la Cruzada Nacional contra el

lo que el mandatario respondió: “para los que tienen mucho, 50 dólares es muy poco, pero para las madres que no tienen cómo darle un vaso de leche a sus hijos antes de ir a dormir, representa saciar el hambre de su familia. Y yo ya estaba cansado de oír a los gobernantes de Brasil diciendo: ‘ten paciencia, primero la econo-

Hambre en el estado de Chiapas, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, pidió al mandatario Enrique Peña Nieto no fallarle a los pobres. “Los pobres, presidente Peña Nieto, le tienen a usted, no les falle”, dijo Lula da Silva durante su discurso, ante el Presidente de la República, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles y Manuel Velasco, gobernador de Chiapas. Luego de la intervención de Velasco y Robles, el exmandatario, ataviado con un traje típico de la región, abundó en que “el hambre no existe por falta de dinero. Existe por falta de gobernantes que no se preocupan por los pobres”. Durante el evento también se tomó protesta a comités comunitarios para la Cruzada Nacional contra el Hambre.

mía tiene que crecer, es como si fuera una torta que primero tiene que crecer para poder repartir’, y la torta crecía, pero alguien se la comía y los pobres seguían pasando hambre”, dijo. “Sí que, Presidente (Peña Nieto), usted todos los días tiene que entender que el pueblo pobre no debe tener paciencia,

debe tener esperanza y confianza en su Gobierno (…) y nosotros como gobernantes, tenemos que decir a que quien quiera escuchar, que es solamente una razón por la cual queremos gobernar (…) en Brasil yo lo hice, y estoy seguro que usted lo hará en México”, dijo Lula a Peña.

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, aseguró que la Cruzada Nacional contra el Hambre es no sólo tarea del Gobierno, sino también de toda la sociedad. En el inicio de acciones desde Chiapas, acompañada por el presidente Enrique Peña Nieto, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva y el gobernador de la entidad, Manuel Velasco, la titular de Sedesol dio cuenta de los avances logrados hasta el momento en el programa. Dijo que a casi tres meses de iniciada, la Cruzada Nacional contra el Hambre tiene como estrategia incorporar la participación social y la inclusión productiva. Mencionó que ya ha sido instalada la comisión intersecretarial, con 70 programas en los 400 municipios considerados en la cruzada. “Esta comisión empezó a trabajar en dos municipios a manera de piloto, y las acciones ya se emprendieron también en los municipios prioritarios de la Cruzada Nacional contra el Hambre”, dijo Robles. “Se instituyó también el Consejo Nacional de la Cruzada, con miembros de la sociedad civil y con académicos y profesionales”, dijo Rosario Robles, quien además afirmó que este esfuerzo se ha firmado con 21 gobernadores del país, “a fin de no duplicar esfuerzos”. “Esta causa nos hermana y es de todos, y está por encima de cualquier diferencia partidaria”, aseveró la titular de Sedesol. Dijo que se han firmado convenios para apoyar a la cruzada con universidades públicas y privadas, destacando la UNAM, el Politécnico, la UAM y el Tecnológico de Monterrey; también se han integrado jóvenes brigadistas y voluntarios en las comunidades. Rosario Robles finalizó: “su legado será menos hambre para México, ese será su legado señor presidente (Enrique Peña Nieto), y menos hambre, significa libertad e igualdad”.

Artículo

Mejorar los servicios públicos Jorge A. Chávez Presa*

L

os servicios públicos que prestan los gobiernos federal, estatal y municipal, se encuentran aún muy lejos de los estándares internacionales. Es francamente imposible que México sea más competitivo y eleve su productividad con servicios públicos deficientes. Nos debe preocupar la expansión de la amplia gama de servicios públicos. Va desde la seguridad nacional, que incluye las tareas de inteligencia hasta las fuerzas armadas, pasa por la seguridad pública, la educación pública a todos los niveles, salud, vías de comunicación, y llega a lo más elemental, como contar con agua potable, drenaje, recolección de basura y alumbrado público, por citar sólo algunos. Las sociedades bien administradas tratan de organizarse de tal manera, que distribuyen la responsabilidad de prestar estos servicios entre los niveles de gobierno que constituyen para ello, y cuidan que éstos reciban las contribuciones de toda la población que está en capacidad para hacerlo, de manera proporcional y equitativa. Esta es la discusión que los técnicos llaman federalismo fiscal. Así, por ejemplo, lo más conveniente es que el Gobierno federal se responsabilice de la seguridad nacional, de las aduanas y la salud pública. A los municipios toca la recolección de basura, los servicios de agua potable, drenaje y alumbrado público. En México, se acaba de tomar la decisión de que el mando único de la Policía

sea a nivel estatal. Pero cabe señalar que seguimos sin vincular los servicios públicos con la forma de financiarlos, y de cómo organizarlos de la mejor manera para prestarlos. A veces parece que nuestras autoridades actúan como si existiera un mexicano federal, un mexicano estatal y otro más, que es un mexicano municipal. Que el mexicano federal pague los impuestos para que el mexicano municipal reciba educación pública. Ha habido una gran omisión por relacionar a los impuestos y otros instrumentos no tributarios de recaudación, como los derechos, productos y aprovechamientos con el conjunto de servicios públicos a recibir. Si a este desorden conceptual en el debate público le agregamos la falta de continuidad en programas y proyectos, o que gobiernos municipales y estatales duplican o triplican programas que pudieran corresponderle al Gobierno federal, no debe extrañarnos que la gran mayoría de los mexicanos desconoce a qué autoridad responsabilizar por la falta de seguridad, el bache que averió su vehículo, la falta de transporte en la ciudad que reside y un sinf ín de problemas para los que suponemos, hay alguien que va a resolver o evitar. Las bases del sistema de coordinación fiscal que tenemos datan de 1980. Respondió a una lógica de: simplificar la multiplicidad de impuestos que agobiaba a los contribuyentes; evitar distorsiones

en la organización de las actividades productivas, y recaudar más. Ello permitió la eliminación del Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, que tenía una tasa de cuatro por ciento, potestad tributaria de la que gozaban los gobiernos estatales que era un impuesto a las ventas, con el inconveniente de que en cada transacción entre empresas debía incorporarse al costo de lo comprado. En su lugar se introdujo el IVA, con una tasa de 10 por ciento, pero sin tanta excepción ni trato privilegiado, ni tasas cero como las que imperan hoy día. Además, se eliminaron 458 impuestos estatales y municipales en ese entonces. Así iniciamos una trayectoria en la que el Gobierno federal ha venido concentrado los impuestos de bases amplias, como las del ingreso de las empresas y las personas f ísicas, así como las del consumo de bienes y servicios, para lo cual los gobiernos estatales cedieron su potestad de gravar estas bases, a cambio de recibir un porcentaje de la recaudación efectuada a nivel federal. Esto de manera muy simplificada, son las participaciones federales, que bajo ninguna circunstancia son una dádiva o una transferencia, sino parte de un acuerdo en el que el Gobierno federal recauda por cuenta y orden de los gobiernos estatales. Por esa razón, esos recursos no son federales y no le compete fiscalizarlos a las instancias federales. Los gobiernos municipales se han quedado con el

impuesto sobre inmuebles, conocido mejor como predial. Y el Distrito Federal, para efectos prácticos, es una fusión fiscal entre Gobierno estatal y municipal, pues recauda el predial. Por otro lado, a partir de 1992 iniciamos una importante descentralización de servicios públicos federales, como la educación básica, a los gobiernos estatales. Le siguieron los servicios de salud en 1995, y después en 1997 otro conjunto más, al modificarse la Ley de Coordinación Fiscal para agregarle el capítulo de Aportaciones Federales, que sí son transferencias etiquetadas para fines específicos. Esto nos ha llevado a que más de 96 por ciento de la recaudación de impuestos se haga a nivel federal, para que luego, más de 50 por ciento de esta recaudación, que incluye los derechos sobre hidrocarburos, se devuelva en la forma de participaciones y aportaciones federales a los gobiernos estatales y municipales. Si hasta el momento esta explicación no ha logrado crearle más confusión, no es usted el único apreciado lector. Por ello, si el objetivo es recibir mejores servicios públicos y para ello, contribuir con nuestros impuestos respectivos, es indispensable cuidar como ciudadanos, que los gobiernos se concentren en lo que estrictamente indica la ley. Su dispersión en programas y proyectos que se alejan de lo que la ley les obliga, nos perjudica. Este sería el primer gran paso. *Economista


4C | SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

MÉXICO&EL MUNDO

Las mujeres en India

FLORENTINO FUENTES Nueva Delhi, India

L

La rebelión consiste en mirar una rosa hasta pulverizarse los ojos. A. PIZARNIK

os crímenes y violencia de género son hoy por hoy, un mal que no ha podido erradicarse en diversas culturas del mundo. El rol despectivo que se la ha asignado a la mujer a través de la historia y que los libros sagrados de las religiones que suman mayoría de adeptos justifican, encuentra huésped ideal en la nulidad respecto a la aplicación de las leyes, que muchas veces, a pesar de que existen, se pasan por alto o simplemente, se malinterpretan. Casos como el de las Muertas de Juárez y la impunidad con que se ha manejado, son reconocidos ya en todo el mundo como un paso atrás en cuanto a la equidad que debe existir para ambos géneros, y que sólo promueven la misoginia y la discriminación hacia la mujer. Me sitúo en India; las historias no varían mucho respecto a las situaciones de violencia de género que tanto atacan en Europa o que se escuchan en México, o en cualquier otro rincón del planeta. Los casos de violación, que se perfila como el delito de mayor incidencia, van en aumento. ¿Qué tanto la preservación y práctica de “usos y costumbres” tiene qué ver con el antiprogreso? ¿De qué manera se puede respetar la tradición de un pueblo integrándolo a una cultura moderna donde la equidad de género se aplique? Sin duda, la educación es un factor importante para dar paso a un pensamiento que reordene o reajuste a la práctica ancestral. En un país con más de un millar de millones de habitantes, donde la educación no es accesible para todos, tampoco se pueden avalar los estragos que la misoginia ha causado a nivel social. Deepa Mehta en su trilogía cinematográfica de los elementos: Fuego, Tierra, Agua, aborda temas como el matrimonio arreglado, homosexualidad, sociedades patriarcales, misoginia y suicidio. Particularmente en el filme Agua, el más controversial de los tres, aborda el tema del maltrato hacia las viudas en la India rural, narrando la historia que inicia con el matrimonio arreglado de Chuyia, siendo apenas una niña, quien queda viuda a los ocho años de edad y es enviada a un ashram (asilo) para viudas hindúes, donde está destinada a habitar el resto de sus días. La visión inquisitiva de Mehta elabora una clarísima denuncia hacia el doble discurso que una tradición puede generar, ya que mediante esta historia, situada en los años treinta del siglo pasado, devela problemas sociales como la prostitución, violación y suicidio, acontecidos dentro de un contexto “sagrado” y cultural que “tapándose los ojos con las manos”, lo promueve y solapa. La lectura que Mehta intenta dar al tema de la opresión hacia las mujeres por parte de una sociedad de hombres, es el promover la emancipación femenina. Hace énfasis en un primer punto, que consiste en la libertad de elección a nivel sexual al que la mujer, como cualquier individuo, tiene derecho. Sólo en el año 2012, en Nueva Delhi fue-

ron denunciados 630 casos de violación, aunque se supone que en una sociedad patriarcal – yo la llamaría machista –, el número de incidencias debe ser mayor; me indigno pero no me asombro, ya que provengo de un país, México, donde el tratamiento del tema es similar. Delhi es tristemente conocida como la capital de las violaciones y el caso que ocupó importante espacio en los medios de comunicación de todo el mundo, fue el de la joven de 23 años que en el mes de diciembre de 2012, fue atacada brutalmente por un grupo de hombres mientras viajaba en un autobús de transporte público y que debido al estado en que la dejaron, pasó varios días en coma. Se detuvo a siete hombres que participaron en los hechos y se desató una serie de manifestaciones que al final, como en todo gobierno incapaz, “volteó la tortilla” y mucha gente sufrió agresiones por parte de la Policía, al participar en estas demostraciones de solidaridad que exigían una objetiva y pronta impartición de justicia. Seguiré citando a México, mi país de comparación, que al igual simboliza un estatus sociológico de lo que llamaría la “realidad latinoamericana”. En India, el tema de las castas – a mi juicio – habla de un progreso dudoso y de una nula integración a la sociedad mundial moderna; tampoco quiero apelar a la occidentalización de la cultura del subcontinente, sino a una eficaz postura en cuanto a la procuración de los derechos humanos se refiere. Se habla de sociedades donde la mujer embarazada, sabiendo que el sexo del bebé es femenino, de inmediato se autoinduce el aborto. Mujeres que son explotadas laboralmente, sexualmente, inclusive en sus propias casas y que apegadas al silencio como emblema y flagelo, perpetúan una cultura errónea, donde ellas son consideradas parte el “error”. Me tocó ver recientemente, en días previos al festival del Hapi holly, cómo habitantes locales masculinos de la Vieja Delhi agredían con globos de agua únicamente a turistas extranjeras, y lo catalogo como agresión, pues no era un acto consensuado; la agresión nunca se perpetró hacia un varón, siempre fue hacia una mujer y por la espalda, acto que a mis ojos, es cobarde y despreciable. El tema en sí es para ahondar en él y, como anoté en unas líneas arriba; no es para preocuparse sino para ocuparse desde la propia casa, ya que es allí, en el núcleo familiar, donde se fermenta cualquier tipo de pensamiento o ideología que va a definir la vida del individuo. Es la casa nuestra primera escuela y es donde se nos debe enseñar el respeto y la tolerancia hacia lo diferente a nosotros; acaso intentar el discurso de que no existe la igualdad, porque todos como humanos somos diferentes, pero apelar a la equidad, sobre todo la de género, misma que brinda tanto a mujeres como a hombres las mismas oportunidades, beneficios y formas de trato. ¡Namasté! Twiter: @tinofuentes Facebook: https://www.facebook.com/ florentinofuentesrosenbaum http://florentinofuentesacrosstheuniverse.blogspot.mx/ http://florentinofuentes.tumblr.com/

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL Breves Mexico, DF

Liberan a dos detenidas por caso Gaddafi LA MADRUGADA DE AYER, fueron liberadas la canadiense Cynthia Vanier y la mexicana Gabriela de Cueto, dos de los cuatro supuestos autores de un plan para introducir a México a Saadi Gadaffi, hijo del depuesto dictador libio Muammar Gaddafi. Las mujeres estaban detenidas desde el 10 de noviembre de 2011, junto con el empresario danés Pierre Flensborg y un mexicano de nombre José Luis Kennedy Prieto, acusados todos de delincuencia organizada y tráfico de personas. De acuerdo con la procuraduría, Vanier tenía en su posesión un falso pasaporte mexicano. De acuerdo con sus defensores, la Procuraduría General de la República (PGR) violó los derechos de los acusados, porque no tuvieron acceso a un abogado al momento de su arresto, no se recabaron pruebas legalmente y porque en el caso de los extranjeros, no se contactó al consulado de sus países al momento de la detención. El Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, con sede en la Ciudad de México, le otorgó amparo a Cueto y Vanier el 16 de abril pasado, y a Flensborg el 17 de abril, aunque éste aún no sale libre. En su momento, el caso fue dado a conocer por la vocera presidencial Alejandra Sota y el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré. La Operación Huésped, se dijo, “fue resultado de un exitoso trabajo de inteligencia”. En Canadá hay un juicio pendiente contra la empresa SNC Lavalin, que supuestamente contrató a Vanier para realizar el traslado del hijo del dictador.

Mexico, DF

México y Japón estrechan vínculos en procuración de justicia MÉXICO Y JAPÓN acordaron estrechar la relación bilateral en materia de procuración de justicia, lo anterior, durante un encuentro entre el procurador general de la República (PGR), Jesús Murillo Karam y el embajador de Japón en México, Shuichiro Megata. La PGR informó que el diplomático y el procurador mexicano “coincidieron en la necesidad de fomentar el intercambio de información, a fin de ampliar el buen entendimiento”, y acordaron “fortalecer los mecanismos de cooperación entre ambos países, para garantizar la seguridad de las inversiones japonesas en nuestro país”. La dependencia mexicana señaló que “las políticas de cooperación internacional de la PGR, están encaminadas a sumar esfuerzos que coadyuven a la generación de herramientas y estrategias para alcanzar mejores resultados en el ámbito de la procuración de justicia”.

Asegura Narro

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 5C

MÉXICO&EL MUNDO

Urgente, resolver rezagos del pasado

Aprueban nombramientos en Pemex y CRE

Ante el gobernador Eruviel Ávila y el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, Narro Robles enfatizó que las respuestas que México demanda se refieren al tipo de sociedad a que aspiramos

EL UNIVERSAL México, DF

L

AGENCIAS Toluca

E

l rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Ramón Narro Robles, consideró urgente construir un nuevo paradigma, reconocer que el modelo que dio algunos resultados en el pasado ya está agotado, y México necesita ser confiable y predecible. Luego de recibir la investidura de Doctor Honoris Causa en la Universidad Autónoma del Estado de México, Narro Robles enfatizó que es urgente resolver de una vez por todas los rezagos del pasado, al tiempo que se edifican las certezas del mañana. “Todos tenemos el derecho de construir un futuro, lo mismo los pueblos que los individuos, en todo caso, ese derecho incluye la posibilidad de optar, de escoger entre caminos, de actuar con responsabilidad frente a la realidad, o de

escapar por la puerta falsa de la traición histórica”, dijo. Ante el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, quien atestiguó el evento y el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, Narro Robles enfatizó que las respuestas que México demanda se refieren al tipo de sociedad a que aspiramos. Las preguntas, agregó, “tienen qué ver con los pendientes de siempre: la pobreza, la desigualdad, la ignorancia, la exclusión y la injusticia, pero también con los males del presente”. Consideró que el punto está en poner en juego el talento colectivo. “Debemos poner en

práctica la capacidad transformadora de todos los sectores, y con trabajo, claridad de metas y determinación, construir hoy un futuro más promisorio y estimulante, pero debemos hacerlo ya”. El rector enfatizó que “la realidad, es que el tiempo actúa en contra, el progreso nunca espera y cuando se llega tarde a él, se acumulan los atrasos. Tengo plena convicción de que la educación de calidad en todos los niveles es el camino a un nuevo despertar, a un futuro luminoso, la educación es, al final de todo, un pase para ejercer el derecho al porvenir”.

Diputados avalan cambios a Telecom La minuta será recibida por la Mesa Directiva en San Lázaro el martes próximo, para anunciarse al pleno y turnarse a la Comisión de Puntos Constitucionales, que de inmediato convocará a reunión EL UNIVERSAL México, DF

L

os cambios a la minuta de telecomunicaciones son cosméticos, no de fondo, por lo que la reforma podría ser aprobada por la Cámara de Diputados el próximo viernes 26 y ser enviada a los congresos de los estados para su ratificación, afirmó el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Julio César Moreno Rivera, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). A efecto de completar el proceso legislativo de la reforma constitucional a las telecomunicaciones, considerada como prioridad en

En el Senado

la agenda del cierre del periodo, la Mesa Directiva dispuso que el pleno sesione el miércoles y viernes próximos, además del martes y jueves. “De ser necesario, para desahogar diversos proyectos, en San Lázaro se trabajará incluso el sábado 27 de abril y el lunes 29. El

día 30 debe clausurarse el periodo de sesiones y queda abierta la posibilidad de incluir una sesión ordinaria, donde se votarán dictámenes y minutas que están en proceso en comisiones”, dijo el vicepresidente de la Cámara baja, José González Morfín, del Partido Acción Nacional (PAN).

a noche de este jueves, el Senado de la República aprobó por 112 votos a favor el nombramiento de Jorge Borja Navarrete como consejero profesional de Petróleos Mexicanos (Pemex) y a Guillermo Zúñiga como encargado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). De acuerdo con el dictamen presentado por la Comisión de Energía del Senado de la República, el nombramiento de Jorge Borja Navarrete es urgente porque el Consejo de Administración está operando se manera incompleta y como profesional, tiene experiencia tanto en el sector público como en el privado, además de haber pertenecido a la Junta de Gobierno de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Las funciones del Consejo de Administración son la conducción central y estratégica de Pemex, sus organismos subsidiarios, así como la vigilancia y evaluación del desempeño del organismo y la aprobación del plan de negocios de la empresa”, señala el dictamen. “Actualmente, el Consejo de Administración no se encuentra completo debido a la falta de un consejero, debido a las trascendencia que tienen las funciones de este órgano de gobierno, resulta imprescindible garantizar la continuidad de sus acciones”, apuntan. Borja Navarrete fue director de Ingeniería y Proyectos de Pemex y antes, fue director general de ICA Fluor Daniel, donde participó en importantes proyectos. Los senadores de la Comisión de Energía consideran que su experiencia, trayectoria y visión, aportarán a Pemex una dinámica fresca acerca del sector. Respecto a Guillermo Zúñiga, que es un experto en Derecho energético y en regulación comparada, los legisladores señalaron que su nombramiento es para poder fortalecer a la Comisión Reguladora de Energía, “sobre todo si se toma en cuenta que, como parte de la Estrategia Nacional de Energía, se buscan fortalecer los organismo regulatorios”.

Artículo

Boston, Caracas y las redes sociales Ricardo Trotti*

E

l acto extremista en la Maratón de Boston y el pedido de que se recuenten los votos en Venezuela, demuestran la relevante complementariedad entre el periodismo y las redes sociales, y la potencialidad de los ciudadanos de convertirse en periodistas. Pero lo que podría ser una buena noticia, tal vez no lo sea tanto si se considera que el proceso de comunicar también requiere asumir responsabilidades. Los periodistas ya no son los únicos a quienes achacar errores, falta de precisión o violación de normas éticas y buenas costumbres. Los usuarios de redes sociales, asumidos como periodistas cívicos, también están expuestos a violar normas y cometer abusos. La tragedia de Boston mostró lo negativo y positivo de las redes sociales. Mientras los medios tradicionales como el Boston Globe, CNN, AP y Univisión informaban con cautela, evitaban mostrar primeros planos de las víctimas y debatían diferencias entre terrorismo internacional o extremismo doméstico, los usuarios, sin ningún tipo de cuidado, subían a Twitter, Facebook o YouTube, videos, imágenes y comentarios explícitos y sensacionalistas que se hicieron virales en cuestión de segundos. En lo positivo, los usuarios no sólo deglutieron noticias a través de los sitios de medios tradicionales, sino que los fiscalizaron, señalándoles errores y exigiéndoles coberturas

más moderadas. Y como no había sucedido en los atentados de Nueva York, Londres o Madrid, las imágenes captadas con teléfonos móviles sirvieron de testimonio y evidencia en las investigaciones policiales que dieron con los responsables este viernes. Quedó demostrado que en eventos espontáneos, las redes sociales cumplen un papel valioso. Pero cuando se trata del debate público sobre temas complejos y polémicos, el terreno se vuelve fangoso. La discusión sobre control de armas o la reforma migratoria en EU, la “democratización” de la justicia que pretende el Gobierno argentino y las recientes elecciones de Venezuela, mostraron a las redes sociales convertidas en una gigantesca cloaca por donde pasaron insultos, ataques y amenazas. En Venezuela, Twitter sirvió de campo de batalla y para disparar las tensiones. Henrique Capriles pidió que se contaran de nuevo los votos de una elección que huele a fraude, calificando a Nicolás Maduro de ilegítimo. Éste le contestó que lo encarcelaría por fascista y por llamar a la insurrección. Los usuarios de un bando subieron fotos con cajas de votos quemándose, pero de elecciones pasadas, con la intención de azuzar y confundir, mientras que del otro, los cibermilitantes oficialistas amenazaron defender con armas la revolución. Estos hechos muestran que así como las redes sociales

han democratizado la comunicación y generado una importante cultura de la denuncia, también ayudan a generar caos. En este mundo de hiperinformación, resulta cada vez más difícil distinguir entre fuentes confiables o activismo militante, entre verdades y mentiras, entre periodistas y mercenarios, entre usuarios honestos y quienes se escudan en el anonimato con evidente, como queriendo separar su vida personal de la virtual. La gran discusión ahora alrededor de las redes sociales y de las compañías que manejan estas plataformas, es sobre qué tipo de estándares pueden adoptarse para orientar una conversación pública más respetuosa y positiva, así como la que los medios tradicionales fueron adoptando en su historia. Las mejores propuestas implican métodos para la autorregulación y, en especial, programas de alfabetización sobre cultura digital e impacto de las comunicaciones. Pese a todo lo negativo, a la desinformación, la polarización y la invasión de la privacidad que las redes sociales pueden generar, es evidente que es mucho mejor vivir con ese libertinaje a convivir con el silencio. Es preferible el griterío a tener que soportar a gobiernos como los de Cuba, China o Irán, que prohibiendo las redes sociales y encarcelando a sus usuarios, buscan controlar la conversación. *Periodista trottiart@gmail.com


6C | SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

MÉXICO&EL MUNDO

INFORMACIÓN GENERAL


INFORMACIÓN GENERAL México y EU

MÉXICO&EL MUNDO

Refrendan combate a financiamiento ilícito Luis Videgaray, titular de Hacienda y Jacob Lew, secretario del Tesoro de EU, reafirmaron en Washington la importancia de la mutua cooperación económica

AGENCIAS México, DF

L

os gobiernos de México y Estados Unidos refrendaron su compromiso de avanzar juntos en facilitar el comercio y la inversión, así como de continuar con la lucha en el combate al financiamiento ilícito. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informa en un comunicado que su titular, Luis Videgaray Caso, se entrevistó este viernes con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Jacob Lew, en el marco de las reuniones de primavera organizadas por el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, que se realizan en Washington. Destaca que ambos funcionarios reafirmaron la

Los bancos centrales han inundado sus economías con fondos baratos, pero han generado preocupación por el excesivo flujo de capital

importancia de la mutua cooperación económica y financiera, además de discutir la evolución económica mundial. Asimismo, abunda, “coinci-

dieron en la trascendencia de la integración económica regional y confirmaron su compromiso para mejorar la competitividad y apoyar el desarrollo económi-

En niveles generales

Acuerda G20 reducción de deuda

AGENCIAS Washington, EU

L

os líderes de Finanzas de las economías del G20, acordaron el viernes que no hay necesidad de establecer objetivos estrictos para reducir los niveles de deuda pública, y afirmaron que continuarían observando de cerca los efectos negativos de los enormes planes de estímulo monetario, como el que aplica Japón. El ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, dijo en una conferencia de prensa que sus pares en el G20 creían que la reducción

co y la creación de empleos. Videgaray y Lew reiteraron su apoyo en la búsqueda de oportunidades para financiar importantes iniciativas bilaterales, a través del Banco de Desarrollo de América del Norte (BDAN), así como a través de proyectos multilaterales de desarrollo y asociaciones público-privadas”, añade la dependencia mexicana. Agrega que en el encuentro, los secretarios conversaron sobre la próxima visita a México del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, lo que calificaron como “una oportunidad para estrechar la relación económica entre ambas naciones”.

de deuda en niveles generales, es más importante que las cifras específicas. “Acordamos que estos serían parámetros moderados, que habría cierta clase de objetivos estratégicos y metas que podrían ser enmendadas o ajustadas, dependiendo de las situaciones específicas de las economías”, manifestó. En un comunicado publicado

tras la reunión de dos días, el grupo de las 20 mayores economías del mundo dijo que estaría pendiente ante cualquier efecto negativo de los extensos periodos de estímulo monetario. Los bancos centrales han inundado sus economías con fondos baratos, en un intento por elevar el endeudamiento y el gasto, pero estas medidas han generado

preocupación por el excesivo flujo de capital, particularmente hacia las naciones en desarrollo. Siluanov dijo que el G20 acordó que era necesario realizar un mayor seguimiento de los efectos riesgosos del programa de Japón (por 1.4 billones de dólares), anunciado previamente para alentar la economía nipona y combatir su deflación. “Las discusiones del G20 estuvieron dominadas por los problemas de la zona euro”, dijo Siluanov, donde las severas medidas de austeridad no han podido sacar a la región de su crisis económica. La naturaleza de las conversaciones desató cierta preocupación entre funcionarios de otros países.

Artículo

La regulación financiera David Ibarra*

E

n los momentos álgidos de la crisis mundial de 2008, tomaron cuerpo iniciativas dirigidas a distribuir más equitativamente los costos de los descalabros económicos. De ahí que se revivió la posibilidad del llamado “impuesto Tobin”, que gravaría a operaciones financieras proclives a fomentar riesgos especulativos. Asimismo, se planteó la creación de otros gravámenes, incluidos recargos por el aseguramiento de los depósitos financieros. Por igual, surgieron ideas limitativas de las remuneraciones extraordinarias que suelen concederse a los altos funcionarios de las instituciones privadas. Más importante todavía, la crisis evidenció con claridad que la estructura financiera y de sus sistemas regulatorios en casi todo en primer mundo y también en otras regiones, requerirían de una revisión que inhibiera la repetición de las burbujas financieras o la desestabilización sistémica de las economías. Sin embargo, hasta ahora, los avances regulatorios han fracasado o resultan verdaderamente modestos. La oposición de la banca y hasta de gobiernos (Inglaterra), aducen que las reformas reducirían la competitividad y la innovación de los sectores financieros, elevarían los costos y reducirían la oferta de créditos a la producción. Muchos bancos centrales no tenían o habían cedido a otras instituciones funciones relacionadas con regulación financiera. En otros casos, los controles excluían a segmentos importantes de las operaciones financieras – seguros, banca de inversión, banca informal – o no cubrían varios tipos de contingencia. En este último caso, cae la prevención de los riesgos sistémicos que afectan a la estabilidad misma de los sistemas financieros, la de las espirales de precios de activos causantes de burbujas especulativas, así como las que nacen de consorcios privados demasiado grandes para quebrar. Aunque la supervisión financiera situada fuera del Banco Central pierde adeptos, los regímenes regulatorios están lejos de uniformarse en sus alcances y la distribución de responsabilidades. Pese a la globalización y el auge de las transacciones transfronterizas, los bancos centrales en unos países tienen funciones exclusivas de supervisión sobre la banca; en otros, juegan un papel más general – delegando controles específicos a otras entidades – y en pocos, se les responsabiliza del funcionamiento del sistema financiero. También es frecuente que los bancos centrales sean capturados por los sectores financieros que deben supervisar, haciendo que sus políticas reflejen menos el interés general y más los de estos últimos. Además, a ello contribuye la imperfección del escrutinio democrático a

bancos centrales reputados de independientes. A raíz de la crisis global, las iniciativas de orden regulatorio podrían subdividirse en dos: las que alterarían directamente la estructura de los regímenes financieros nacionales (casos de Estados Unidos e Inglaterra) y los que simplemente se dirigen a reforzar la seguridad del sistema bancario universal y de sus componentes nacionales (Basilea III). Con todo, ambos tipos de iniciativas están lejos de haberse instrumentado a plenitud, reconocen largos periodos de gestación al pretender conciliar poderosos intereses encontrados. Se prevé que las reformas se completarán en el primer mundo hasta fines de esta década, esto es, tardarían más de diez años a partir de la erupción de la crisis global, quizás cuando la recuperación afloje las presiones políticas o las eche al olvido. El propósito del primer tipo de reformas se endereza como en Estados Unidos (Volker Rule o Dodd-Frank, Wall Street Reform), no sólo a resguardar la seguridad cortoplacista del sistema financiero, sino a trastocar sus cimientos al limitar riesgos sistémicos, prohibir a los bancos ordinarios realizar operaciones de banca de inversión u operaciones con fondos propios (propietary trading) o forzarlos a trasparentar las operaciones con derivados. A escala global, las reformas regulatorias no intentan mover las estructuras financieras, sino fortalecer la capacidad de los bancos para absorber pérdidas y dotarlos de liquidez frente a las eventualidades económicas. Las medidas se refieren principalmente a elevar los requisitos de capital, en función de la revisión de riesgos y del acrecentamiento de fondos líquidos. Todo ello, siendo necesario, tiene el efecto paradójico de encarecer el crédito y de alargar la normalización del financiamiento a producción y formación de capital. En general, las estrategias de recuperación económica y del reforzamiento regulatorio han fracasado en al menos dos cuestiones medulares interrelacionadas: una, en no haber distribuido mejor, más equitativamente, los costos de la crisis entre familias y el fisco, de un lado y las instituciones financieras rescatadas, de otro. Y dos, en no haber evitado junto a la caída vertical de la capacidad ciudadana de compra, la contracción del crédito al aparato productivo. Los bancos han reestructurado sus balances y enderezado su rentabilidad, pero no han restablecido por entero sus funciones de intermediación en favor del crecimiento de las economías. A un plazo más largo, tampoco han despejado del todo los riesgos sistémicos y de la repetición de las burbujas especulativas. En México, la debacle bancaria de 1955 prueba el fracaso de los sistemas nacionales de supervisión, que fallaron

en anticiparla y prever las consecuencias de la abrupta liberación financiera interna y externa. El Gobierno se vio obligado a extranjerizar el grueso de la banca, de su sistema de pagos y a reconocer deudas parafiscales o fiscales del FOBAPROA-IPAB, que todavía ascienden a 884 miles de millones de pesos (2012). Aquí no se registraron burbujas inmobiliarias, pero sí una burbuja enorme al interior del propio sector financiero, asociada a la reprivatización y la desregulación improvisadas de la banca. La regulación financiera la comparten el Banco de México y la Secretaría de Hacienda. El primero tiene como funciones el control monetario y cambiario. También supervisa al sistema nacional de pagos y, en alguna medida, a los servicios financieros, incluidas las comisiones y tasas de interés. De su lado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, como órgano desconcentrado de Hacienda, vigila a los integrantes individuales del sistema financiero con los propósitos de velar por su estabilidad, liquidez y desarrollo. Por razones obvias, con la reprivatización bancaria, la Comisión – encabezada por Guillermo Prieto – debió recuperar a marchas forzadas organización, cuadros técnicos y procedimientos, esfuerzos que luego fueron debilitándose. Ambas instituciones requerirían hoy modernizar el ámbito de sus competencias. En rigor, las normas regulatorias deben ser congruentes con los grandes objetivos nacionales, sean de estabilización o de crecimiento. No sin contradicciones, el régimen vigente satisface el primer criterio, pero está en notoria falta en el segundo. Baste señalar que la intermediación bancaria se ha desplomado de más de 60 a 22 por ciento del producto entre 1995 y 2010, con grave daño al crecimiento. La cartera de préstamos a la producción ha caído verticalmente en términos reales (70 por ciento a la agricultura, 50 por ciento a sector manufacturero, 15 por ciento a la construcción). Al propio tiempo, contra las tesis en boga, de favorecer la competitividad, se suprimió la concurrencia de la banca de desarrollo al llevar sus operaciones a segundo piso. Además, no hay control sobre las desproporcionadas comisiones bancarias, sobre los límites al crédito a entidades federativas y municipios, sobre las tasas activas de interés – que alcanzan niveles de usura, sobre todo en el crédito al consumo –, ni sobre el sector parabancario. En suma, en esta época de reformas, habría que abordar de modo impostergable la regulación desarrollista del sector financiero, no tanto porque constituye un oligopolio, sino porque poco atiende a las empresas productivas del país. *Analista político

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 7C

Breves México, DF

Impulsarán viajes económicos por carretera LA SECRETARÍA DE TURISMO (SECTUR) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), acordaron impulsar paseos de bajo costo, al ser este medio de transporte el más solicitado por los viajeros nacionales. Claudia Ruiz-Massieu Salinas, titular de la Sectur, en reunión con representantes del organismo, destacó que una de las estrategias de su administración radica en hacer del turismo una actividad que esté al alcance de más mexicanos. “El turismo carretero es de suma importancia, ya que funge como motor de la industria de los viajes y fortalecerlo es parte de la Política Nacional Turística, que contempla el impulso de programas para que la gente tenga la oportunidad de viajar, conocer y disfrutar las riquezas del país”, detalló. Por su parte, los integrantes de la Canapat, organismo con más de 600 afiliados, presidido por Gustavo Cárdenas Villafaña, informaron que el sector ofrece paquetes turísticos de bajo costo a destinos como la ruta de balnearios y la ruta de los conventos, ambas en el estado de Morelos. Durante el encuentro se acordó fortalecer la estrategia de promoción de estos paquetes y su inclusión en el Atlas Turístico de México, plataforma interactiva en línea que proporciona información de los destinos a nivel nacional, a través de mapas que detallan sitios de interés, hoteles, restaurantes, atractivos y características de cada lugar, con la finalidad de promover la actividad turística en México.

México, DF

Baja desempleo e informalidad en marzo: INEGI EL INSTITUTO NACIONAL de Geografía y Estadística (INEGI) informó que la tasa de desocupación nacional se situó en 4.51 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en marzo de 2013, por debajo de la tasa de 4.62 por ciento reportada en el mismo mes de 2012. Esto significa que alrededor de dos millones 286 mil personas buscaron un empleo sin encontrarlo. Los analistas pronosticaron un descenso que estaría influido por la creación de trabajos temporales en el sector de servicios, asociados al periodo vacacional de Semana Santa. Sin embargo, estimaron una tasa de desempleo inferior a la observada, de 4.3 por ciento de la fuerza laboral. Por sexo, la tasa de desempleo en los hombres disminuyó de 4.71 a 4.46 por ciento entre marzo de 2012 e igual mes de 2013, mientras que la de las mujeres creció de 4.47 a 4.60 por ciento en el mismo lapso. En tanto, 25.5 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron al 74.5 por ciento. Los datos desestacionalizados muestran que en marzo pasado, la tasa de desempleo alcanzó 5.01 por ciento de la PEA, nivel superior en 0.27 puntos porcentuales al del mes previo.


MÉXICO&EL MUNDO SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Across the universe

EL UNIVERSAL Washington, EU

E

stados Unidos denunció que Venezuela no respeta la independencia judicial, intimidando a jueces y politizando el sistema, además de poner barreras a la libertad de expresión, por lo que ocupa un lugar preferencial en el informe del Departamento de Estado sobre violaciones a los derechos humanos. Cuba, Honduras, Ecuador y México son otros de los países latinoamericanos mencionados en el reporte anual presentado este viernes en Washington, en el que se critica la impunidad de la que suelen gozar funcionarios de la región y la presión que sufren activistas defensores de derechos humanos. El informe dedica 18 páginas a Venezuela, un país al que se acusa de tener a jueces sujetos a influencias políticas. “El Gobierno (venezolano) usó el sistema judicial para intimidar y acusar de forma selectiva a líderes políticos, sindicalistas, empresariales y de la sociedad civil que eran críticos de políticas o acciones gubernamentales”, afirma el estudio, que analiza la situación de los derechos humanos en el mundo durante 2012. Estados Unidos también acusa al Gobierno venezolano de intimidar a televisoras privadas y a periodistas con amenazas, multas, expropiaciones e investigaciones criminales. La corrupción y las duras condiciones en prisiones, además de co-

En América

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Coordinador: arturo reyes González

Narro

Urgente, resolver rezagos del pasado

LatinaLasenmujeres India

Ante el gobernador Eruviel Ávila y el rector de la UAEM, Eduardo Gasca Pliego, Narro Robles enfatizó que las respuestas que México demanda se refieren al tipo de sociedad a que aspiramos Pág 5C

EU señala violaciones de derechos humanos Pág 4C

Lula da Silva

Hambre en México, por sinvergüenzas Chiapas…

El expresidente brasileño dijo que en 10 años de gobierno en el país sudamericano, se logró sacar a 33 millones de personas de la pobreza y generaron 19 millones de empleos formales

AGENCIAS Tuxtla Gutiérrez

E

n el inicio de la Cruzada Nacional contra el Hambre, el expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró que “el hambre no existe por falta de dinero o por falta de producción agrícola, no existe por falta de tecnología, el hambre existe por falta de vergüenza de los gobernantes del mundo”.

Detienen a segundo sospechoso por ataque de Boston La Policía de Boston informó que Dzhokhar A. Tsarnaev se encuentra bajo custodia; fue hallado en una lancha

El segundo sospechoso del atentado en Boston, se encuentra bajo custodia y fue trasladado a un hospital, de acuerdo con información proporcionada por la Policía local. El departamento de Policía de Boston publicó en su cuenta de Twitter que el sospechoso fue detenido. “¡Capturado! La cacería se acabó, la búsqueda está terminada. El terror se acabó y la justicia ganó. El sospechoso está bajo custodia”. Dzhokhar A. Tsarnaeven, de 19 años, quien se encontraba escondido en un bote, fue detenido en el área de Watertown luego de un toque de queda y persecución que involucró toda el área. Una persona reportó a la Policía haber encontrado rastros de sangre en la lancha, ubicada en el patio de un domicilio en la zona cercana de Boston, por lo que se desplegó un operativo de seguridad. A lo largo de toda la jornada, un extraordinario despliegue policial había perseguido a Dzhokhar Tsarnaev, un joven de 19 años de origen chechén, presunto coautor de los atentados. Durante la madrugada de ayer, se informó de la muerte de Tamerlan Tsarnaev, su hermano de 26 años, también sospechoso en el ataque que dejó tres muertos y 176 heridos el pasado lunes. Tamerlan falleció en medio de un tiroteo con la Policía, horas después de que se conociera la identidad de los presuntos autores del atentado en el maratón.

El informe dedica 18 páginas a Venezuela; critica la impunidad y la presión que A escena sufren activistas en Cuba, Honduras, Ecuador y México Pág 3C

Indígenas tzotziles y maestros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), marcharon este viernes hacia el Tribunal Colegiado del Vigésimo Circuito y el Palacio de Gobierno estatal, en demanda de la libertad inmediata del profesor indígena Alberto Patishtán.

EL UNIVERSAL, Boston

INTERNACIONAL Jura en nombre de Chávez

Maduro asume presidencia de Venezuela

Durante el acto se escucharon “cacerolazos”, que en los últimos días se han convertido en una muestra típica de rechazo a Maduro por parte de la oposición Pág 8C

Diputados avalan cambios a Telecom Reforzarán acciones conjuntas en la frontera México-EU Pág 2C

mentarios antisemitas por parte de medios estatales, son otras de las denuncias incluidas el informe. Tras la muerte de Hugo Chávez este año, Venezuela celebró elecciones presidenciales el pasado domingo y el nuevo mandatario del país, Nicolás Maduro, juramentó ayer como presidente. El resultado electo-

La minuta será recibida por la Mesa Directiva en San Lázaro el martes próximo, para anunciarse al pleno y turnarse a la Comisión de Puntos Constitucionales, que de inmediato convocará a reunión Pág 2C

ral tuvo un estrecho margen de diferencia, por lo que la oposición exigió un recuento de votos. El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, destacó que todos los gobiernos del mundo tienen la responsabilidad de proteger los derechos humanos. El estudio acusa a Cuba de restringir libertades y rechazar

llamados para que una investigación independiente revise el choque automovilístico que mató en julio al opositor político Oswaldo Payá. También denuncia que las detenciones a corto plazo en la isla llegaron a su nivel más alto durante 2012: aproximadamente seis mil 600, según datos de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Recon-

ciliación. En 2011, la cifra fue de cuatro mil 123, según señala el informe. “La mayoría de los abusos a los derechos humanos fueron actos oficiales cometidos bajo dirección del Gobierno y consecuentemente, los perpetradores gozaron de impunidad tras sus acciones”, dice el reporte. En el estudio, Estados Unidos remarca que las elecciones presidenciales mexicanas que dieron la victoria al presidente Enrique Peña Nieto fueron, generalmente, “libres y justas”, pero destaca que el país sigue sufriendo el abuso de fuerzas policiales y militares, y eso incluye asesinatos, tortura y desapariciones. “La impunidad y la corrupción en México entre las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, continúan siendo problemas serios, sobre todo a nivel estatal”, señala el documento. Ecuador tampoco quedó libre de críticas. El Departamento de Estado denunció la situación de libertad de expresión en el país y destacó que la fuerza excesiva de los cuerpos de seguridad y las detenciones arbitrarias, forman parte de las recurrentes violaciones de derechos humanos en el país.

Formalizan convenio

Serbia y Kosovo normalizan relaciones “Las negociaciones concluyeron. Los dos jefes de Gobierno firmaron el acuerdo. Es un paso más hacia Europa”, dijo Catherine Ashton, jefa de la diplomacia de la Unión Europea

Disturbios en El Cairo dejan 60 heridos Simpatizantes de los Hermanos Musulmanes se manifestaron frente al Tribunal Supremo para pedir la destitución de jueces vinculados al régimen del expresidente Hosni Mubarak AGENCIAS El Cairo, Egipto

A

l menos 60 personas resultaron heridas ayer, en medio de disturbios en el centro de El Cairo, que se iniciaron por choques entre partidarios y opositores de los Hermanos Musulmanes, informó a Efe una fuente del Ministerio egipcio de Sanidad. Al atardecer, tras la retirada de los simpatizantes de la Hermandad de la zona, los enfrentamientos entre ambos bandos cesaron, dejando choques esporádicos entre la Policía y los opositores al grupo islámico, que quemaron neumáticos y lanzaron piedras y bombas molotov contra los agentes. La Policía respondió con el disparo de gases lacrimógenos en la plaza de Abdelmoneim Riad, junto a la plaza Tahrir. Los disturbios comenzaron sobre las 16:00 hora local (14:00 hora GMT) de este viernes, cuando estallaron los choques entre simpatizantes de los Hermanos Musulmanes, que participaban en una protesta multitudinaria frente al Tribunal Supremo, y detractores de esta organización. Una fuente policial subrayó a Efe que los opositores eran manifestantes de grupos revolucionarios que se encontraban en la plaza Tahrir, mientras que la televisión estatal egipcia destacó que también intervinieron grupos de desconocidos. La agencia de noticias estatal egipcia, Mena, barajó además la posibilidad de que miembros del Black Bloc, una organización violenta integrada por jóvenes encapuchados, hubieran agredido a los seguidores de los Hermanos.

AGENCIAS Bruselas

L

os jefes de los gobiernos de Serbia y Kosovo anunciaron este viernes en Bruselas, que lograron sellar un acuerdo para normalizar las relaciones entre Belgrado y Pristina, después de varios meses de difíciles negociaciones. Los representantes políticos de los serbios de Kosovo, exigieron la celebración de un referéndum el acuerdo firmado ayer en Bruselas entre Belgrado y Pristina, para normalizar sus relaciones. Los representantes en los consejos municipales del norte de Kosovo (región vecina de Serbia, habitada en su mayoría por serbios) “exigen la organización de un referéndum en Serbia para que los ciudadanos puedan decidir entre el mantenimiento de Kosovo en el marco de Serbia y la aceptación de las condiciones (del acuerdo firmado en Bruselas), a cambio de la concesión de una fecha para la apertura de negociaciones de adhesión de Belgrado a la UE”, indica la resolución adoptada por estos políticos. La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, quien estuvo muy involucrada en las conversaciones, celebró el acuerdo y estimó que acercaba a los dos países a Europa. “Las negociaciones concluyeron. Los dos jefes de Gobierno firmaron el acuerdo. Es un paso más hacia Europa”, dijo Ashton. “Este acuerdo abre la vía a una normalización entre nuestros dos países, nuestros dos pueblos”, aseguró durante una breve rueda de prensa el primer ministro kosovar, Hashim Thaci.

Jura en nombre de Chávez

Nicolás Maduro asume presidencia de Venezuela Durante el acto se escucharon cacerolazos, que en los últimos días se han convertido en una muestra típica de rechazo a Maduro por parte de la oposición AGENCIAS Caracas, Venezuela

N

icolás Maduro juramentó este viernes como nuevo presidente de Venezuela y se convirtió formalmente en el sucesor del fallecido Hugo Chávez. En un acto en la Asamblea Nacional, Maduro juró cumplir con la Constitución venezolana. “Queda usted a partir de este momento, investido como Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, para el periodo 2013-2019”, dijo el presidente de la Asamblea Nacional, el diputado oficialista Diosdado Cabello. El legislador y la segunda de los cuatro hijos de Chávez, María Gabriela, le colocaron enseguida la banda presidencial. Mientras juramentaba, en algunas zonas de Caracas se escuchaba un cacerolazo, que en los últimos días se ha vuelto una muestra de rechazo a Maduro por parte de la oposición. Juramentó bajo la sombra de quien considera su padre, Chávez, y de una auditoría de votos pendiente, que la oposición confía le permitirá revertir los resultados de los comicios más reñidos en la historia reciente del país. DESCONOCIDO INTERRUMPE DISCURSO DEL MANDATARIO Un desconocido interrumpió al presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuando daba su discurso de asunción del cargo en el estrado de oradores de la Asamblea Nacional, tratando de pedirle ayuda al mandatario, antes de ser capturado por los servicios de seguridad. “Ha fallado la seguridad totalmente, pudieron darme un tiro aquí fácilmente”, dijo el Presidente.


Espectáculos SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

JUAN LUIS GUERRA Estatura: 2.00 m El merengue dominicano tiene al más alto exponente de esta música caribeña ¡en todos los sentidos!

LOS GIGANTES SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

CHAYANNE Estatura: 1.93 m El boricua no es solamente un gran bailarín y cantante, sino también un ¡gigante en estatura!

del Espectáculo

En el mundo del espectáculo hay actores y cantantes que podrían formar su propio equipo de baloncesto gracias a su estatura, la cual sobrepasa en muchos casos los seis pies. Aquellos que no cuenten con una altura similar, podrían sentirse como liliputienses al ver a Gulliver, tal como narra la famosa novela británica. Conoce aquí a las estrellas que están más cerca del cielo.

PEPE AGUILAR Estatura: 1.96 m El cantante es llamado el “Gigante de Zacatecas” por obvias razones. El mexicano es uno de los artistas latinos más altos

ROMEO Estatura: 1.85 m El cantante es uno de los bachateros más altos y sus fanáticas más bajitas deben saltar hasta su cuello si quieren robarle un beso

RAFAEL AMAYA Estatura: 1.88 m Al nuevo “Señor de los cielos”, personaje que interpreta en la telenovela de Telemundo, le va muy bien el apodo, sí lo relacionamos con su altura

WILLIAM LEVY Estatura: 1.83 m El cubano es uno de esos artistas que físicamente lo tiene todo: belleza, cuerpo y altura. ¿Qué más puede pedir? Un poco de talento

FERNANDO COLUNGA Estatura: 1.87 m La estatura del actor hace que cualquiera de sus parejas de novelas tenga que estirarse para darle un beso. Por eso preferiblemente, él se agacha.


2E Sテ。ADO 20 DE ABRIL DE 2013

CLASIFICADOS


CARTELERA

Sテ。ADO 20 DE ABRIL DE 2013 3E


S

us fanáticos pueden quedarse tranquilos: la banda ya está oficialmente en el Salón de la Fama del Rock. Los canadienses fueron incorporados a la fraternidad musical en una ceremonia el jueves por Dave Grohl y Taylor Hawkins de Foo Fighters. Al comenzar la ceremonia en el Teatro Nokia, el público le tributó al grupo una ovación de pie. “Hemos dicho durante mucho tiempo que esto no era gran cosa”, dijo el baterista y letrista Neil Peart al público, que en su mayoría había concurrido para apoyar al grupo. “Pero resulta que sí lo es”. Rush ganó el derecho a entrar en la cofradía en su primera aparición en la lista de candidatos después de haber quedado afuera desde que empezó a ser elegible en 1998. Esa demora causó consternación entre la legión de fanáticos de Rush que la denunciaron como prejuicio contra el rock progresivo. La larga espera no pareció importar a los asistentes a la ceremonia, que se prolongó más de cinco horas. Peart, el vocalista Geddy Lee y el guitarrista Alex Lifeson deleitaron a los más de 7 mil espectadores con una interpretación vociferante de “Tom Sawyer”. Rush fue uno de los ocho incorporados este año junto con los rockeros clásicos de Heart, el cantante y letrista Randy Newman, el grupo de rap Public Enemy, la reina del disco Donna Summer, el intérprete de blues Albert King y los productores Quincy Jones y Lou Adler. Para Heart, entrar por la puerta grande del Salón de la Fama trasciende el hecho musical. “Nuestro trayecto largo y sinuoso siempre ha tenido que ver con el poder mágico del amor y la firmeza persistente de la familia”, comentó Nancy Wilson. “Somos de una era en que las mujeres normalmente no hacían rock ni se esperaba que fueran líderes”. Wilson, su hermana Nancy y compañeros de banda celebraron su incorporación con animadas interpretaciones de “Crazy for You”, “Dreamboat Annie” y “Barracuda”. Adler fue presentado por el dúo de comediantes integrado por Richard “Cheech” Marín y Tommy Chong antes de ser homenajeados por una serenata de Carole King con “So Far Away”. Jack Nicholson estuvo entre los simpatizantes de Adler entre el

RUSH SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

ingresa al salón de la fama del Rock

público que también ovacionó al productor. Con su guitarra colgando del cuello, John Mayer incorporó al Salón al fallecido King antes de sumarse a Gary Clark Jr. en una jam session. “Albert King es para quien fue inventada la guitarra”, bromeó Mayer.


Policiaca

TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA

sábado 20 de abril DE 2013

sin identificar joven asesinado Elementos de la AVI detuvieron a Gilberto Castro Fernández, quien resultó con una herida de bala en la pierna derecha, pero es señalado de accionar el arma

Un caso atípico entre los asesinos en serie, pues empezó a matar con casi 40 años de edad, todo a raíz de la infidelidad de su mujer, 15 años menor. Tras estrangular a sus víctimas, las introducía en bidones de alcohol para conservarlas

NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

L

uego de los violentos hechos suscitados la noche del pasado jueves en la colonia Progreso y Paz, donde un joven —que hasta el momento no ha sido identificado legalmente ante las autoridades ministeriales— fue asesinado, elementos de la segunda comandancia de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) mantienen fuertemente custodiado a Gilberto Castro Fernández, quien resultó con una herida de bala en la pierna derecha, tras haber sido señalado directamente por un testigo. Castro Fernández fue trasladado por los socorristas de la Cruz Roja a las instalaciones del Hospital Regional Comunitario, cuando el pasado jueves, alrededor de las 19:30 horas, recibió un impacto de bala en la pierna izquierda, luego de haberse enfrentado a balazos sobre la calle Pánuco, entre Derecho de Vía y Córdoba de la colonia Progreso y Paz, tras una riña suscitada. En el lugar del enfrentamiento perdió la vida un sujeto de aproximadamente 20 a 25 años de edad, quien recibió dos disparos por la espalda, mientras que Castro Fernández resultó herido y este hecho provocó la movilización de las dependencias de seguridad, como Policía Intermunicipal, Ejército Mexicano, AVI, y Policía Federal, quienes lograron la intervención de cinco presuntos implicados. Tras las primeras pesquisas

Bela Kiss

Busca las historias de asesinos seriales de México y el mundo los días lunes, jueves y sábados en la sección Policiaca de El Heraldo de Coatzacoalcos Pág 8G

nada quedó del tráiler

Nadie ha reclamado el cuerpo

Se hizo chicharrón Gilberto Castro es señalado como el asesino

obtenidas por los elementos de la segunda comandancia de la AVI, se logró la ubicación de un testigo que presenció los hechos, quien señaló a Castro Fernández como el presunto autor intelec-

tual y material del homicidio del migrante, por lo que sólo se espera que éste sea dado de alta del nosocomio y posteriormente lo consignen a las autoridades ministeriales.

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

Reducido a cenizas terminó un tracto-camión la tarde-noche del miércoles al ser alcanzado por el fuego de una quema de pastizales que salió de control y provocó el incidente. Pág 4G


POLICIACA

2G SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Fue reconocido por los tatuajes que tiene en el cuerpo DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

P

or el robo de celulares quedó a disposición de las autoridades ministeriales un sujeto que asaltó a una mujer cuando acudió a una farmacia y en ese momento se dio a la fuga, pero los tatuajes que tiene en distintas partes del cuerpo lo delataron, por lo que fue reconocido por la agraviada que solicitó su detención. Víctor Lara Martínez, de 19 años, con domicilio en Miguel Hidalgo 1015 de la colonia Centro, fue señalado como presunto responsable del delito de robo a un transeúnte; se informó que a las 7:35 horas fue solicitado el auxilio en Venustiano Carranza y Malpica de la colonia Centro por Maribel Bautista Camacho, de 27 años de edad, quien manifestó que realizaba compras en la farmacia “La Económica” cuando fue asaltada por el ahora detenido, quien la despojó de dos memorias USB, un teléfono Blackberry Nextel y un teléfono celular marca Nokia, para después huir. Con las características proporcionadas el sujeto fue lo-

Tras las rejas por robar celulares

LO QUE le encontraron

calizado en Zaragoza esquina Bravo, donde al realizarle una revisión de rutina se le encontró en su poder lo robado, así como dos playeras, ya que se presume se cambió de

ropa para no ser identificado, pero lo delataron los distintos tatuajes en su cuerpo, por lo que fue remitido a los separos y puesto a disposición del Ministerio Público.

Fracasa al robar coche; se quedó dormido en él

Detienen a un sujeto que se introdujo a una vivienda para robarla, sin embargo el ruido que hizo alertó a la propietaria que pidió el auxilio de la policía

DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

F

E

lementos de la Policía Intermunicipal intervinieron a un individuo que fue señalado por una dama, como presunto responsable del delito de robo, hecho que ocurrió cuando la mujer se encontraba en el interior de su recámara y escuchó unos ruidos en el cuarto de al lado, tras lo cual el fallido ladrón se dio a la fuga pero logró ser intervenido. El detenido es David de Jesús Garduza Martínez, de 19 años de edad, quien manifestara ser originario de esta ciudad pero no tiene domicilio particular, mismo que fue señalado por una dama de haber allanado el domicilio ubicado en la calle Selva Tropical número 510 del fraccionamiento Paraíso Las Dunas. De acuerdo al reporte que fue emitido por la dependencia de seguridad, la detención se llevó a cabo luego de que recibieran una llamada de auxilio por parte de la dama agraviada, quien no quiso aportar sus generales, la cual les manifestó que se encontraba en la recámara de su domicilio cuando escuchó unos ruidos en el otro cuarto, por

NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

C

omo presunto responsable del delito de tentativa de robo, un menor de edad fue intervenido por elementos de la Policía Intermunicipal, luego de que éste fue señalado por una dama de haber intentado quitarle su bolso de mano mientras ella caminaba por las calles de la colonia Rafael Hernández Ochoa, pero después de haber forcejeado con la dama, intentó darse a la fuga.

SE CAMBIÓ de ropa para no ser identificado

YA ESTÁ en la cárcel preventiva

Lo cacharon en la casa robando lo que decidió averiguar qué era lo que los originaba. Al asomarse a la habitación sorprendió al ahora detenido, quien al verla huyó por la ventana con rumbo desconocido y la mujer solicitó el auxilio de los elementos policíacos, quie-

allido ladrón se quedó dormido en el interior de un vehículo perteneciente a una conocida funeraria, el cual presuntamente pretendía hurtarlo, pero debido a su estado de ebriedad no logró su cometido, por lo que fue detenido y trasladado a los separos. Datos proporcionados por la Policía Intermunicipal narran que el detenido es Porfirio Gutiérrez Pérez, de 31 años, con domicilio en la calle Cardenales 50 de la colonia Santa Isabel tercera etapa, de ocupación hojalatero, quien fue señalado de intentar robar un vehículo Cadillac Cuik, modelo 92, propiedad de la Funeraria Celaya.

nes lograron la intervención de Garduza Martínez en la calle Bulevar Puerto México del mismo fraccionamiento, tras lo cual lo trasladaron a la cárcel preventiva, en donde éste quedó a disposición de las autoridades ministeriales.

Detienen a menor por intentar robar una bolsa Se trata de un menor de 17 años de edad, de quien no se aportaron sus generales por obvias razones, el cual fuera señalado de manera directa por Miriam Marisol Pérez Rueda, de 38 años de edad, misma que manifestó que los

Los hechos ocurrieron cuando se solicitó un auxilio en la calle 16 de Septiembre, esquina con Llave de la colonia Centro, donde al arribar los uniformados se entrevistaron con el representante legal de la empresa, Adrian Serrano Galán, de 27 años, quien manifestó que una persona en aparente estado de ebriedad intentó robar el automóvil mencionado, pero por el estado etílico en que se encontraba no logró mover el vehículo. Éste señaló a un sujeto que estaba dormido en el interior de la unidad referida, el cual fue detenido y trasladado a los separos de la cárcel preventiva, donde fue puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público para la responsabilidad que le resulte, a petición de la misma funeraria.

hechos se suscitaron en la esquina de las calles Vasco da Gama y Cristóbal Colón de la colonia Rafael Hernández Ochoa. De acuerdo a lo que la agraviada relató a los elementos policíacos, ella caminaba so-

bre las calles arriba mencionadas, cuando el menor la interceptó y le empezó a jalar su bolso, sin embargo, ella no lo soltó y empezaron a forcejear, tras lo cual el ahora detenido al ver que no pudo lograr su objetivo, optó por darse a la

fuga, mientras que la mujer solicitaba el auxilio de los elementos policíacos. Al arribar la Policía Intermunicipal al lugar de los hechos, la mujer les relató los hechos y comenzaron con la búsqueda del fallido ladrón, quien logró ser ubicado en la esquina de las calles Cristóbal Colón y General Anaya de la misma colonia, en donde fue intervenido para posteriormente ser trasladado a la cárcel preventiva para que responda por la responsabilidad que le resulte.


POLICIACA El vehículo fue abandonado por su conductor, el cual presuntamente viajaba bajo los efectos del alcohol NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos

V

olcado a un costado de la cinta asfáltica de la carretera C o a t z a c o a l c o s -V i llahermosa terminó un vehículo particular, el cual fue abandonado por sus ocupantes, luego de que presuntamente el conductor se encontraba bajo los efectos del alcohol y conducía a exceso de velocidad, lo que originó que perdiera el control de la unidad. Los hechos se registraron alrededor de las 22:30 horas de ayer, cuando el conductor del vehículo Lancer Mitsubishi color blanco, placas YHW5505 del estado, perdió el control a la altura del kilómetro 1+500 de la carretera mencionada, debido a la combinación del alcohol con el exceso de velocidad. La unidad salió proyectada hacia su costado izquierdo y luego de atravesar todo el carril contrario terminó volcado a un costado de la carretera, con las ruedas hacia arriba; los ocupantes de la unidad se dieron a la fuga y dejaron abandonado el vehículo, sin embargo, en el interior se en-

Detienen a un sujeto en estado de ebriedad que había sometido a una mujer DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 3G

Volcó auto en la Coatza-Villa CON LAS llantas hacia arriba terminó el carro

contraron envases de cerveza. Según lo manifestado por testigos de los hechos, el vehículo salió de manera intempestiva tras haber pagado en la caseta de cobro, pero debido a las malas condiciones en las que se encuentra la carretera, el conductor perdió el control de la misma y debido al exceso de velocidad y al estado en el que se encontraba no pudo evitar el incidente.

LA UNIDAD fue abandonada por su conductor

Quiso abusar de una mujer

U

n sujeto fue detenido por elementos de la Policía Intermunicipal cuando intentó abusar de una dama que se dirigía a realizar unas compras, pues el malhechor al estar bajo los influjos del alcohol le faltó al respeto, para después someterla en un rincón y manosearla. Todo ocurrió, según los reportes policiacos, alrededor de las 14 horas cuando fue recibida una llamada telefónica que solicitaba la presencia de una patrulla en la colonia Constituyentes, ya que una joven pedía auxilio a gritos cuando un sujeto la tenía arrinconada, junto a una casa de la calle Bugambilias. Al arribar al lugar se entrevistaron con la agraviada, Jazmín Brito Guzmán, de 21 años, quien dijo que el sujeto ya se había dado a la fuga, proporcionando sus características para poder localizarlo, pues estaba ebrio, pero ésta al verlo intentó alejarse, pero el sujeto la siguió sin que se diera cuenta, dándole una nalgada, acción que molestó a la mujer. De pronto el ebrio sujeto

YA ESTÁ a disposición de las autoridades

la arrinconó hacia una pared donde comenzó a manosearla, por lo que la mujer pedía ayuda y se zafó del pervertido para correr hacia su vivienda, por lo que comenzaron la búsqueda de esta persona que fue hallada en Gardenias y Crisantemos, en la misma colonia, el cual fue identificado con el nombre de José Alonso

Pérez Méndez, de 23 años, almacenista, con domicilio en Crisantemos 227. Éste fue trasladado a los separos, donde la agraviada interpuso su denuncia y quedó el sujeto a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra el Menor y la Familia por el delito de abuso erótico sexual y lo que resulte.

LO CACHARON cuando intentaba abusar de su hija y lo mandaron a la cárcel

Derechito al Cereso por intento de violación Enfrentará el proceso legal tras los barrotes de la cárcel OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

Atracan Famsa; hacen boquete en el techo DELFINA AQUINO Coatzacoalcos

C

uantioso robo se registró en una conocida tienda comercial ubicada en el poniente de la ciudad al momento de que el gerente junto a otra persona abrieron el local, percatándose del boquete en el techo de donde sustrajeron algunos objetos de valor decidiendo interponer su denuncia.

Luis Manuel Barroso Meza, de 39 años de edad, quien radica en Llave del Centro de la ciudad, representante legal de las tiendas Famsa interpuso su denuncia en contra de quien o quienes resulten responsables por el delito de robo ya que el 18 de abril a las 8:30 horas. El gerente de la sucursal que se ubica en Avenida Universidad, Km 7 de la colonia Santa Isabel se percató que sujetos desconocidos

habían entrado al lugar. Gustavo Olivares, gerente del establecimiento iba acompañado de un vigilante, con el cual abrirían la tienda según el protocolo establecido, el cual entrar a las instalaciones se percató de un boquete en el techo, justo en el área de servicios de donde los delincuentes hurtaron siete computadoras tipo laptop. Después de comunicarse con el apoderado legal acudieron a la Agencia del Ministerio Público para interponer su formal denuncia en contra de quien resulte responsable, por lo que realizaron un inventario para determinar si los amantes de lo ajeno se apoderaron de algún otro objeto.

E

n las instalaciones del Centro de Readaptación Social (Cereso) enfrentará su proceso legal el jardinero Antonio Sánchez Marcial, de 30 años de edad, acusado por el delito de intento de violación en agravio de su hija de 12 años de edad. Como se informó a través de El Heraldo de Coatzacoalcos, el individuo, con domicilio en la calle Toluca número 9 de la colonia México Primera Sección del municipio de Cosoleacaque, fue arrestado por elementos de la Policía Intermunicipal a petición de sus familiares. En ese momento se estableció que el sujeto trató de abu-

sar en repetidas ocasiones de su menor hija, incluso existía una denuncia por las intenciones frustradas, pero fue a la medianoche del pasado martes cuando trató de repetir la misma acción, siendo sorprendido por sus familiares. Según expresó la menor de edad y de la cual nos reservamos la identidad, en repetidas ocasiones llegó a tocarla de manera libidinosa, contando lo anterior a su madre, por lo que existe ya una denuncia penal. Al quedar tras las rejas y a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y Contra la Familia, el presunto responsable fue consignado y trasladado al Cereso para enfrentar los cargos de los cuales se le responsabilizan.


POLICIACA

4G SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Se hizo chicharrón Nada quedó de un tráiler que fue consumido por el fuego en una pensión

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

R

educido a cenizas terminó un tractocamión la tarde-noche del miércoles al ser alcanzado por el fuego de una quema de pas-

tizales que salió de control y provocó el incidente. Los cuerpos de rescate y emergencia confirmaron que se trató de un tracto-camión con su respectivo contenedor, el cual al momento de los hechos se encontraba totalmente vacío.

El incidente ocurrió en las instalaciones de la pensión de tráileres denominado “13 de Junio”, ubicado sobre la carretera Nuevo Teapa-Cosoleacaque, a un costado de conocida agencia de autos. Una vez que inició el fuego en la unidad motora fue-

ron desplazados elementos de Protección Civil de los municipios de Minatitlán y Cosoleacaque, redoblándose los esfuerzos cuando existía la amenaza de un segundo incendio en la estructura de otra unidad. Horas más tarde el sinies-

tro fue totalmente controlado por personal contra-incendio, dándose por concluida la eventualidad. Cabe destacar que no es la primera vez que ocurre un hecho similar en esta pensión de autos, provocando la alarma entre transeúntes y vecinos cercanos.

Se surtieron a policías Fueron detenidos por conducir en estado de ebriedad, pero al verse en problemas agredieron física y verbalmente a los uniformados

DETENIDO POR agredir a su familia

Borrachera lo puso violento

ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque

P

or el probable delito de tentativa contra la seguridad de tránsito de vehículos al conducir en estado de ebriedad, Tomás Zaleta Aguilar fue puesto a disposición del Ministerio Público Investigador de Nanchital, al igual que su copiloto Emilio Girón Almora, quien quedó a disposición por ultrajes a la autoridad. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrededor de las 11 de la noche, cuando los intermunicipales realizaban un recorrido de rutina sobre las calles del municipio y se percataron de la presencia de dos individuos que circulaban con actitud sospechosa y zigzagueando a bordo de un vehículo, por lo que se aproximaron a verificar la situación. Al solicitarles a los individuos que descendieran de la unidad el conductor, Tomás Zaleta, quien se encontraba en estado de ebriedad, empezó a insultar con palabras altisonantes a los uniformados, indicándole que se tranquilizara. Asimismo el copiloto, Emilio Girón, quien también iba ebrio, se le lanzó a los golpes al uniformado Mario Hernández, propinándole un golpe y desgarrándole el uniforme, por lo que ambos fueron asegurados y puestos a disposición del MP. Al momento de ser detenidos

E TOMÁS ZALETA Aguilar y Emilio Girón Almora fueron puestos a disposición del MP

brio campesino fue detenido en el municipio de Cosoleacaque cuando por causas y razones desconocidas agredió física y verbalmente a dos de sus hermanos y su cuñada. El detenido es Felipe Santiago Jerónimo, de 36 años, con domicilio en la calle Río Chiquito número 1 de la congregación San Antonio, perteneciente al municipio de Cosoleacaque. A las 2:00 horas de ayer, elementos de la Policía Intermu-

Asaltan a mujer pero no denunció OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán

UNIDAD EN la que circulaban al momento de su detención

los individuos circulaban sobre el bulevar López Portillo, esquina con San Luis Potosí de la colonia Nuestra Señora de Lourdes, a bordo de un vehículo Chevrolet Chevy, color gris, placas YHV-4398 del estado, modelo 2001. Cabe resaltar que Tomás Zaleta Aguilar, de 55 años de edad, es originario de Cerro

Azul, con domicilio actual en la súper manzana 7, manzana 3, casa número 6, de la colonia Guadalupe Tepeyac, mientras que Emilio Girón Almora, de 33 años de edad, es originario de Tihuatlán y vive actualmente en la calle Lirio número 218, de la colonia Esperanza Ascón en Coatzacoalcos, desempeñándose ambos como petroleros.

H

asta la tarde de ayer, no era denunciado ante las autoridades ministeriales el robo a mano armada que sufrió el ama de casa, Rocío Huerta Martínez, de 28 años de edad, la cual al caminar por calles del Centro de la ciudad fue sorprendida por solitario hampón. Con base en los datos recabados, se informó que la dama caminaba sobre la ca-

nicipal fueron solicitados por Margarito Santiago Jerónimo, de 44 años, hermano del hoy detenido, pues mencionó que de la nada el ebrio sujeto llegó a la vivienda que comparten. Sin medir palabras, éste comenzó a agredirlo junto con la hermana de ambos, Lucía, de los mismos apellidos, de 30 años, al igual que a su esposa, Marcelina Reyes Reyes, de 36 años, pero una vez que llegaron los uniformados, el presunto agresor intentó darse a la fuga. Pese a su intento, finalmente fue capturado por elementos policiacos, quienes lo trasladaron a los separos de la cárcel preventiva y quedó a disposición de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra de la familia.

lle Juárez del Centro de la ciudad, a espaldas del parque Independencia, cuando al filo de las 7:00 de la mañana fue sorprendida por un individuo que la tomó por la espalda. Posterior a esto le apuntó con un arma de fuego quitándole una cadena de 14 kilates, su cartera con 300 pesos y documentación personal, al igual que un teléfono celular. Según expresó la victima, el delincuente le pidió que no volteara emprendiendo la huida, entrando en una crisis nerviosa, por lo cual tuvo que ser atendida por elementos de la Cruz Roja Mexicana, aunque hasta ayer la autoridad ministerial no tenía conocimiento del caso.


POLICIACA

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 5G

Tren le cercena pierna ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

D

e emergencia fue trasladado al hospital general Oluta–Acayucan un ilegal de El Salvador que al viajar en el tren resbaló y uno de sus pies fue cercenado por la “Bestia”; su estado de salud fue reportado como delicado; los hechos ocurrieron alrededor de las 3 de la mañana de ayer. Fue así como terminó el sueño americano para un migrante del país vecino, quien sólo dijo llamarse Nahúm “X”, de 25 años de edad. Mencionó que hace unos días salió de su país natal con la ilusión de llegar a Estados Unidos para trabajar y darles una mejor calidad de vida a sus familiares. Sin embargo, cuando el tren circulaba por la comunidad Medias Aguas, perteneciente al municipio de Sayula de Alemán, se quedó dormido sobre el ferrocarril y sin darse cuenta resbaló, al tratar de evitar golpearse en la cabeza su pie fue molido por una de las ruedas del tren. De inmediato algunos compañeros ilegales acudieron a la comunidad Medias Aguas para pedir el apoyo de los cuerpos de rescate; al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes atendieron y trasladaron al lesionado al hospital general Miguel Alemán para que recibiera atención médica.

Se quedó dormido y tras resbalar de un vagón su pie llegó hasta las ruedas de la bestia

FUE ATENDIDO por paramédicos y enviado al hospital

Arrollan a menor El responsable se comprometió a pagar los gastos médicos FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las CHoapas

C

uando intentó cruzar la calle un menor de edad fue atropellado por una camioneta propiedad de conocida “Quesería”, por lo cual fue trasladado de emergencia a la Cruz Roja para su atención médica. Con diversas lesiones en su cuerpo, Abacur Hernández Decelis, de 11 años de edad, ingresó a la benemérita institución tras el accidente que sufrió en las inmediaciones de la colonia La Sabana, cuando conducía una bicicleta. El presunto responsable le prestó el auxilio al menor y lo trasladó a la institución para que le brindaran atención médica, tras darse cuenta de la magnitud de los hechos, pues la bicicleta quedó partida en dos. Policías municipales tomaron conocimiento del accidente y se mantuvieron afuera de la Cruz Roja, pues las lesiones que presentaba el menor tardan en sanar más de 15 días. Cabe señalar que fue el exceso de velocidad al que circulaba el conductor, cuya identidad no se dio a conocer por motivos desconocidos, lo que originó que no pudiera frenar a tiempo y terminara arrollando al menor.

ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

P

or el probable delito de sustracción de menores, efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), con destacamento en la plaza de Nanchital, realizaron la detención de Cristal Hernández Torres, ya que se llevó a la fuerza a la menor Janis Romina Molina Hernández, por lo que se encuentra detenida en calidad de libre, por la respon-

Atracan abarrotera ‘Súper Sánchez’ Los delincuentes amagaron a los empleados cuando entraron a la tienda FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas

P

EL MENOR resultó con lesiones en su cuerpo

resuntos delincuentes ingresaron a la tienda abarrotera “Súper Sánchez” y del interior se llevaron el dinero en efectivo que había, así como mercancía para después huir del lugar tranquilamente. Los hechos ocurrieron ayer a muy temprana hora, cuando presuntamente dos sujetos amagaron a los empleados y se apoderaron del dinero, cuyo monto no se dio a conocer, pero la denuncia penal ya fue interpuesta. Una vez consumado el objetivo, los delincuentes salieron

Se llevó a su hija a la fuerza sabilidad que le resulte. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron luego de que la mujer decidió separarse de su ex pareja Pedro Ismael Molina Ordoñez, con quien determinó que en común acuerdo convivirían con la menor, que-

dándosele a ella, pero debido a que no le brindaba los cuidados necesarios, el sujeto le quitó a su hija, quedándose con la patria protestad de ésta. Debido a que la menor se encontraba bajo los cuidados del padre y abuela materna, la desesperada mujer se introdujo al do-

micilio particular para sustraer a su hija Janis Romina Molina Hernández de tres años de edad. La orden de aprehensión con número de oficio 280/2013, con investigación ministerial IXHUA/042/13, por el probable delito que le resulte por la sustracción de su menor hija, fue

a toda prisa y lograron perderse; minutos después arribaron elementos de la Policía Municipal, quienes incluso implementaron un operativo, pero éste no dio resultados. Cabe mencionar que la tienda abarrotera se encuentra ubicada a escasos metros del puente “El Control”, sobre la avenida 20 de Noviembre, sin embargo, pese al estar en pleno Centro nadie se dio cuenta de los hechos. Cabe señalar que como este negocio, otros más han sido visitados por amantes de lo ajeno ante la falta de patrullajes por parte de la Policía Municipal y Estatal. cumplida por el grupo 1 de los efectivos de la AVI, al mando del comandante Miguel Ángel Guzmán Zepeta. Cabe resaltar que la detenida Cristal Hernández Torres, de 23 años de edad, es originaria de Coatzacoalcos, con domicilio actual ubicado en el callejón 5 de Febrero interior 62 de la colonia Centro en la congregación de Mundo Nuevo y de estado civil casada.


POLICIACA

6G sábado 20 de abril DE 2013

Encarcelan a robavacas Fue descubierto cuando se llevaba los animales y se negó a devolverlos ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan

E

lementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) lograron la detención de un campesino de la Comunidad El Aguacate, señalado del delito de robo de ganado, siendo trasladado al Centro de Readaptación Social (Cereso) regional de esta ciudad, donde quedó a disposición del juez del juzgado primero de primera instancia, quien resolverá su situación legal. Lucio Sánchez Santos, de 42 años de edad, con domicilio en la comunidad El Aguacate perteneciente al municipio de Hueyapan de Ocampo, fue denunciando en la Agencia del Ministerio Público por urbano García Cabrera y Adolfo García Cervantes, quienes dijeron que fueron avisados por el caporal de uno de sus ranchos, el cual logró ver cuando el acusado se llevaba ocho cabezas de ganado. Mencionando que fue el año 2009 cuando sucedieron los hechos, los cuales fueron denunciados ante las autoridades iniciándose así la causa penal

Comenzaron a escandalizar cerca de una escuela y fueron remitidos ERICK CORREA QUIROZ Nanchital

Se les subieron las copas

E 213/2009 por el delito de abigeato, y aunque en varias ocasiones trataron de dialogar con él para que les regresara los animales éste siempre hizo caso omiso. Dando cumplimiento a la orden de aprehensión elementos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones quienes lograron su detención y su trasladado al Cereso regional de esta ciudad donde quedó a disposición de las autoridades correspondientes.

lementos de la Policía Intermunicipal de Nanchital detuvieron y pusieron tras las rejas a José Luis Xoca Martínez y a Juan Rafael Vázquez Enrique, ya que mientras se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes sobre la vía pública, comenzaron a escandalizar, por lo que fue necesaria su intervención. Datos obtenidos por El Heraldo de Coatzacoalcos indican que los hechos se registraron alrededor de las 7 de la mañana, mientras los intermunicipales se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las calles del municipio, pues el radio operador de la comandancia les indicó que se trasladaran a prestar un auxilio, ya que dos personas se encontraban frente a una escuela molestando y escandalizando. De manera inmediata, los gendarmes se movilizaron para localizar a los individuos, percatándose que se encontraban escandalizando fuera de una escuela, mientras be-

bían algunas cervezas, por lo que procedieron para aprehenderlos y enviarlos a los separos de la comandancia y se tranquilizaran, ya que se pusieron altaneros. La detención la realizaron los encargados del orden público y la seguridad al mando del subcoordinador Rosendo Guillén González, sobre la calle San Felipe, esquina con la calle San Javier, enfrente de la escuela primaria “Carolina Carrión Sosa”, ubicada en la colonia Guadalu-

pe Tepeyac. Cabe resaltar que el detenido José Luis Xoca Martínez, de 24 años de edad, es originario de Pajapan, con domicilio en la calle Fernando Gutiérrez Barrios, número 46, de la localidad El Pescador, mientras que Juan Rafael Vázquez Enrique, de 43 años de edad, es originario de Otatitlán, con domicilio ubicado en la avenida Ignacio Gutiérrez Salinas número 59 de la colonia Centro; ambos se desempeñan como obreros.

Vuelca camión de Danone Por Daniel Carvajal Tuxpan

S

upuestamente porque otro vehículo le cerró el paso, además del exceso de velocidad y la lluvia, provocó que un camión de la empresa de lácteos Danone se saliera de control, lo que provocó que al dar el “volantazo” su chofer volcara sobre la carretera Tuxpan-Poza Rica, donde invadió parcialmente el camellón divisorio. El incidente fue cerca de las 11:40 horas, en la carretera a la altura de la curva de la “Virgencita”, localizada en este municipio de Tuxpan, donde un camión Izuzu, con número

económico 2079 y placas SJ 02919, propiedad del corporativo Danone, se accidentó. Asimismo, el Izuzu, conducido a exceso de velocidad, quedó bajo resguardo de los elementos de la Policía Federal División Caminos, cuyos agentes lo trasladaron al corralón oficial, hasta que la empresa pague la multa correspondiente. Se informó que el conductor de la unidad resultó lesionado levemente. Hasta el momento los elementos de la Policía Federal informaron que estarían al pendiente de las carreteras y más ahora que las condiciones climáticas no son las favorables en la zona.

Cinco lesionados en tremendo choque

AUS vs camión de basura

Por Daniel Carvajal Tuxpan

C

uantiosos daños materiales, cinco personas lesionadas y un detenido fue el saldo que arrojó el brutal impacto entre un camión de Limpia Pública y un autobús de la Unión Serrana, ayer a las 11 horas; cuerpos de rescate unieron esfuerzos para dar apoyo a los involucrados. Ayer por la mañana de nueva cuenta la autopista TuxpanPoza Rica fue escenario de varios accidentes, los cuales se dieron a consecuencia del exceso de velocidad y las malas condiciones climáticas que se presentaron. Tal fue el caso del impresionante choque por alcance entre un camión de pasajeros de la línea Unión Serrana, con numeral de placas 528 H-V-2 del Servicio Público Federal, que era guiada por Alejandro Gómez Aparicio, de 54 años de edad, originario y con domicilio en Villa Ávila Camacho, en Puebla. La otra unidad que se vio afectada en este accidente es un camión recolector de basura, propiedad del ayuntamiento de Tuxpan, el cual fue proyectado contra unos postes de metal y contra un acotamiento; fue hasta ese momento que los automovilistas comenzaron a reportar el accidente. El choque ocurrió en el kilómetro 255 + 100 de la carretera Tuxpan-Poza Rica, sitio al que se trasladaron los elementos de

la Cruz Roja, Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), elementos de bomberos y de la Policía Federal Preventiva. Cinco personas resultaron lesionadas, pero en mayor medida los tripulantes del camión de

Limpia Pública, que fueron trasladados a la clínica del IMSS; el chofer del camión de pasajeros fue detenido por elementos de la PF hasta deslindar responsabilidades. Las unidades fueron llevadas a la pensión de vehículos siniestrados.


POLICIACA

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013 7G

Da voltereta y choca con árbol FERNANDO HERNÁNDEZ Tuxpan

S

obre la autopista México-Tuxpan el conductor de una camioneta, al conducir a exceso de velocidad, perdió el control de la unidad impactándose contra un árbol, donde resultaron lesionadas dos personas. Se dijo que el percance ocurrió a las 11:30 horas, en el kilómetro 252 de la carretera México-Tuxpan, en el lugar conocido como “la Virgencita”, donde arribaron elementos de auxilio y socorro de la ciudad. La camioneta era Mitusubichi, tipo

PickUp, color blanco, placas de circulación XU 97 110 del Estado de Veracruz, la cual era conducida por Luis Arturo Carrasco Zaldívar, de 36 años de edad. Autoridades de la Policía Municipal dijeron que los hechos se derivaron del exceso de velocidad, quedando la unidad completamente deshecha por el impacto. Resultó con lesiones Nélida Montiel Nava, la cual fue llevada por paramédicos de la Cruz Roja al Centro Médico Tuxpan, para que fuera atendida. Elementos de la Policía Municipal de la SSP y la Policía Federal tomaron conocimiento. Las unidades fueron llevadas al corralón de grúas Tuxpan.

EL CHOQUE múltiple involucró a tres vehículos

Carambola en la autopista DANIEL CARVAJAL Tuxpan

EL EXCESO de velocidad fue la causa de este choque

ELEMENTOS DE rescate acudieron al llamado de emergencia

EL IMPACTO destrozó la parte frontal de la camioneta

D

e nueva cuenta el exceso de velocidad y el pavimento mojado en la autopista dieron como resultado un choque entre tres camionetas, provocando daños materiales. Al lugar de los hechos arribaron los cuerpos de seguridad, auxilio y rescate; las unidades fueron llevadas al encierro de grúas de esta localidad. El accidente se registró al filo de las 11:30 de la mañana en la carretera Tuxpan-Poza Rica, a la altura del kilómetro 255 + 100; donde elementos de la Policía Federal División Caminos recibieron el reporte de un accidente. Al llegar al punto, encontraron que se trataba de una camioneta propiedad de Jumex, con numeral de placas XZ-32-596 del Estado, misma que era manejada por Romeo Castellanos Sosa, una segunda unidad involucrada es una Ford Ranger de color blanco de doble cabina, placas XUS 35 697, conducida por Héctor Murrieta Valencia.

EL EXCESO de velocidad causó el accidente

SÓLO HUBO daños materiales

Otra unidad que también resultó afectada en esta colisión fue un vehículo Dodge Ram color blanco, modelo reciente y con placas XN 30 963; las unidades fueron llevadas al corralón de grúas. Los elementos del cuartel de Bomberos indicaron que el accidente se dio a causa de exceso de velocidad en suelo mojado, provocando el choque de las tres camionetas; no hubo personas lesionadas en este choque múltiple.


DE COATZACOALCOS

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

Bela Kiss

Un caso atípico entre los asesinos en serie, pues empezó a matar con casi 40 años de edad, todo a raíz de la infidelidad de su mujer, 15 años menor. Tras estrangular a sus víctimas, las introducía en bidones de alcohol para conservarlas

PRIMERA PARTE

E

n 1916, en un pequeño pueblo de Hungría llamado Czinkota, fueron hallados alrededor de 30 cadáveres de mujeres en la casa de un misterioso hombre llamado Bela Kiss. Bela llegó a Czinkota con su joven esposa (15 años más joven que él) María, quien pronto ganó el favor de sus vecinos por su carácter amable y atento. Kiss tenía dinero, de modo que cuando llegó al pueblo alquiló una casa y empleó a dos criados que pasaban la noche en sus propios hogares por deseo expreso del húngaro. Ambos hombres hablaban maravillas de su atención, pero coincidían en que tenía gustos raros y era poco comunicativo. En general, la gente del pueblo le tenía por un hombre respetable y educado. El húngaro solía viajar a menudo para atender diversos negocios, pasaba largas temporadas fuera de casa. Los habitantes del pueblo se percataron que duran-

te aquellas ausencias María se veía en la casa con un joven artista llamado Paul Bihari (o Bikari según las fuentes). Justo cuando aquellas gentes consideraron justo avisar de la infidelidad de María, Bela se encontró con la casa vacía y una carta de su esposa que le avisaba de su abandono. Los criados lo encontraron llorando con la carta en la mano. A partir de ese incidente Bela despidió a los criados y contrató a un ama de llaves. Deprimido, pasó la mayor parte del tiempo en soledad, apartándose de la gente que le mostraba su apoyo. Comenzó a conocer a mujeres a las que citaba en su casa, prescindiendo del ama de llaves a menudo. Ésta observó que en cada cita acudía una mujer diferente y se apenó por su patrón, pues ninguna se quedó a vivir con él; sin embargo, continuó teniendo esperanzas, pensando que en algún momento conocería a la mujer definitiva. Cierto día, Bela conversaba con el Condestable del pueblo, quien le comen-

tó que quizás pronto entrarán en guerra. Bela lo invitó a ver sus instalaciones en el sótano, que consistían en unos depósitos cilíndricos en los que había ahorrado gasolina (por su gran valor en caso de conflicto bélico). El oficial lo felicitó por su carácter previsor. Por aquel entonces, los periódicos publicaban las continuas desapariciones de mujeres; la Policía sospechaba de un tal Hoffman, el cual también acabó desapareciendo. Con el estallido de la primera guerra europea, Bela fue disminuyendo sus viajes y sus citas, y éstas fueron definitivamente ya imposibles cuando fue reclutado para luchar. Bela alegó no poder enrolarse porque sufría del corazón, pero tras hacerle una revisión médica descubrieron que la enfermedad era falsa y lo reclutaron. Antes de partir le confió la llave del sótano al Condestable, para que hiciera uso del combustible en caso que él muriera. (Continúa el lunes)


Jefe de sociales & Espectáculos: LCC. Saúl Cancino Cancino El equipo Estilos: LCC. Jannuary Donn Zavariz LCC. Bertha Y. Ramos Morales Foto de portada: LCC.Saúl Cancino Cancino Diseño Editorial: LEM. Haniel Aguilera PRRPP. Adalís Cadena

H

El

Los detalles de su última despedida de soltera en la página 4

Sofía González Goraieb

Hoy se casa

En Portada:

SÁBADO 20 DE ABRIL DE 2013

ESTILOS


ESTILOS

2D sábado 20 de abril DE 2013

PEDRO JAUREGUI VARGAS Coatzacoalcos

E

l restaurante Bahena fue el marco perfecto para que nuestra adorable Judith celebrara su onomástico rodeada del amor incondicional de sus mejores amigas. La cita fue en punto de las 10 de la mañana del martes, donde Regina Flota, Tita de Monte Rubio, Gloria Geiser, Sonia Torea, Estela Méndez, Delia Tano y Lilia Méndez la apapacharon con lindos regalos, abrazos y las más sinceras felicitaciones. Bajo una hermosa atmósfera de fraternidad, degustando un delicioso desayuno y claro el rico pastel de chocolate, al cual apagó la vela respectiva bajo Las Mañanitas, nuestra homenajeada sin duda pasó un feliz cumpleaños.

Judith Ocampo Moreno

festejó un año más de vida

La foto del recuerdo a través de su sección Estilos

Magda de Barrientos se despide de Coatzacoalcos PEDRO JAUREGUI VARGAS Coatzacoalcos

A

yer la siempre gentil Magda se reunió con un grupo selecto de amigas en el restaurant Vips del sur de nuestra ciudad; el motivo: cambia de residencia. A partir de las 10 de la mañana María Lerma, Reyna de Valdez, Beba Chagra, Mónica Chan, Flor de Martínez, Cecilia Castellanos, Martha Celia y Nacira Chagra fueron las encargadas de patentizarle todo lo mejor a Magda en su nueva estadía hasta donde se lleva gratos recuerdos de esta gran ciudad. Nuestra festejada, quien parte por motivos de trabajo, previo a la foto denotó nostalgia en los ojos durante el agradecimiento a las presentes por su amistad sincera a lo largo de estos años. ¡Que tenga un bien viaje señora Magda!

Todas lucieron muy guapas para la foto que sin duda será del recuerdo

Reunión entre amigos en el Vips del Centro PEDRO JAUREGUI VARGAS Coatzacoalcos

C

ésar Salgado, Rafa Chávez, Rafa Campos y Francisco Herrera disfrutaron de una agradable mañana donde afinaron detalles de trabajo bajo un rico café americano y un exquisito desayuno. Durante la reunión los entrañables amigos entablaron también una amena charla donde mencionaron momentos que han compartido a lo largo de su amistad y que a través de los años aún siguen llenando de alegría sus memorias. Aprovechamos este espacio para enviarle saludos a cada uno de ellos deseándole que su amistad se fortalezca cada día más. ¡Enhorabuena!

¡Para ellos fue sin duda un día muy productivo!


ESTILOS

sábado 20 de abril DE 2013 3d

YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos

El Club Britania abre las puertas del

restaurant La Pérgola Terraza

La reinauguración se llevó a cabo: El jueves 18 del presente mes.

En punto: De las 22 horas. El menú de la noche: Bocadillos y margaritas. El corte de listón: Estuvo a cargo de Verónica de Sandoval.

Sabías que: De lunes a domingo ofrecerán un delicioso desayuno bufet a tan sólo $95, y los jueves, viernes y sábados habrá música en vivo, especialmente grupos de jazz y trova. Lo extra: Los días miércoles, jueves, viernes y

sábado el servicio será de 8 de la mañana a las 3 de la madrugada.

Sabías también que: Jorge Ramírez fue el encargado de dar las palabras de agradecimiento y bienvenida a todos los asistentes. Además le auguró mucho éxito a este restaurant. Entre los invitados especiales: Doña Corsi

Tubilla de Ramírez y José Luis Pérez-Negrón Patiño, director editorial de El Heraldo.

Anotado: ¡Muchas felicidades!


sábado 20 de abril de 2013

¡Los detalles de la despedida de soltera entre chavas para Sofi! SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos

P

ara cerrar con broche de oro los festejos prenupciales de nuestra adorada, bellísima y guapísima Sofía, la tradicional organizada por las chavas obvio estaría de luxe. Ésta se llevó a cabo el martes a tan sólo cuatro días –ya que hoy es la boda-, citando a las 6 de la tarde en casa de doña Marycarmen Kuri de Perea. Bueno, para empezar pareciera que con el cambio de horario de verano todas -literal-, todas sincronizaron sus relojes, ya que Priscila, Danae, Vico y Jessica – junto con un servidor- llegaron a la misma hora, mientras Jael y Grace ya estaban depositando la respectiva cuota. La anfitriona Reneé, junto a Nathalia, Ilham, Linda Wendy María, Ariadna, Ivette, Paola, Krys, Liliana, Jael -bueno las organizadoras- le tenían preparadas varias sorpresas a Sofía -quien seguramente para esta hora ha de estar con los nervios a mil, pero dalay, que todo saldrá perfecto- llegó con una sonrisa brillante, así tipo comercial de conocida pasta dental jajaja. Entre los juegos destacaron la lotería, crucigramas, sopa de letras y bueno, hasta recordaron sus clases de recorte y pega del kinder- jajajajajajaja ¿o no chavas, esos fueron los juegos, qué no? Bien, quien se llevó la tarde junto con nuestra novia fue Krys, que lució un bronceado que el mismísimo Luis Miguel le envidiaría. Continuando, las puntuales como Isis, jajajaja ntc, -que por cierto casi no llega debido a que debutó nuevamente como mamá- junto a Paulina, Jennifer, Mariana, Rachel, Betty, Patty, Dibanhi, Tania y Mariem le patentizaron todo lo mejor a Sofi y le confirmaron que amanecerían junto con ella y claro el novio; disfrutando de éste, su sueño de amor hecho realidad. El momento emotivo –uno de tantos, bueno todos- fue la foto de las hermanas Georgette y Sonia, para después con las primas como Mily- quien viajó antes del DF–. Nuevamente muchísimas felicidades a la familia que hoy se forma, así es, Melchi González. Que lo que Dios una hoy, trascienda por los siglos de los siglos. ¡Que vivan los novios!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.