Invierte Veracruz
100 mdp en seguridad Con el objetivo de fortalecer las instituciones de seguridad pública en materia de mando policial, Veracruz invertirá 114 millones 625 mil 650 pesos en dicho rubro, como parte del convenio de adhesión entre el Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Gobierno del Estado de Veracruz Pág 16
EL TIEMPO
www.heraldode coatzacoalcos.com.mx SÁBADO 27
27ºC
23ºC Consejo Editorial: Dr. Rubén Pabello Rojas
Director General: Ing. Eduardo Sánchez Macías
Subdirector: José Luis Pérez Negrón
DE ABRIL DE 2013 AÑO 2 No 667 $8.00
En Pemex, pasivo
laboral a tope El pasivo laboral de 1.3 billones de pesos es insostenible LUIS ENRIQUE RIVAS Coatzacoalcos
L
a bonanza en Pemex tiene límite, al menos para los trabajadores próximos a jubilarse e ingresar al sistema de pensiones de la petrolera. Ayer Petróleos Mexicanos anunció la posibilidad de integrar a los empleados –sindicalizados y de confianza– al esquema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), debido a que la situación, en el corto plazo, resultará insostenible. En el primer trimestre del año el pasivo laboral de la empresa alcanzó 1.3 billones de pesos, con lo que rebasó la estimación de la Administración anterior que lo colocaba para 2013 en 925 mil millones, un incremento muy superior al esperado.
Menos grilla y más
trabajo: Marcos El alcalde de Coatzacoalcos Marcos Theurel Cotero llamó a funcionarios y trabajadores del ayuntamiento porteño a respetar las reglas electorales y a cerrar a tambor batiente la administración FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
A ocho meses de que concluya la administración, Marcos Theurel Cotero, presidente municipal, llamó a sus funcionarios a redoblar el esfuerzo para el cierre administrativo, así como respetar las leyes electorales, aplicando los programas y acciones sociales sin fines partidistas. Pág 5
Pág 3
Se mejorará el servicio con Jurisdicción Sanitaria
Construirá planta
Invierte 75 mdd Sales del Itsmo La empresa Cydsa invertirá 75 millones de dólares en la ampliación de su planta productora de sal, ubicada en el corredor industrial Pajaritos, donde también construirá una planta generadora Pág 3 de energía eléctrica.
DE INTERÉS
ESTADO & PAÍS
LOCAL
Meten carros a
Anuncia CETEG pausa en sus movilizaciones
obra en proceso
Nuevamente la calle principal, que comunica con las colonias Miguel Hidalgo y Santa Rosa, es rehabilitada, pero a pesar de que hay obstáculos que prohíben el paso a los conductores, éstos omiten las recomendaciones y causan el retraso de la obra y problemas de vialidad Pág 10
Gonzalo Juárez Ocampo, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG), anunció que en los próximos cinco días harán una pausa en las movilizaciones masivas del movimiento con la finalidad de retomar el diálogo con los autoridades.
Financiera Creciendo intimida para cobrar Pacto por México es “bondadoso”, Zambrano Columnas & opinión
A pesar de haber liquidado su adeudo, María del Carmen Domínguez Florentino recibe llamadas amenazantes del personal de la financiera para que pague un préstamo Pág 8
María Marván / Opinión
PÁG 6
Heraldo comentadas
PÁG 4
Ricardo Trotti / Opinión
PÁG 6
Carolina Rocha / Opinión
PÁG 6
La creación de dos nuevas jurisdicciones sanitarias, una en el municipio de Acayucan y otra en Tantoyuca, permitirá reestructurar los servicios de salud con el objetivo de eficientizar la atención de los pacientes, declaró en entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI, Javier Reyes Muñoz. Pág 9
Deportes
Más arriba Cruz Azul sigue por las nubes y buscará seguir con ese paso cuando enfrente a Santos, equipo que también atraviesa un gran momento. Sin duda uno de los juegos de la jornada
GENERAL
2A SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Las obras se presentan en distintos puntos de la ciudad a partir de hoy y el martes se cierra con el gran festival AGUSTÍN GRANADOS Coatzacoalcos
U
na vez más el sistema DIF municipal Coatzacoalcos agasaja a los reyes del hogar, este año además del magno festival del Día del Niño, a celebrarse el martes 30, hoy, mañana y el lunes se contará con la presentación de cinco funciones teatrales en diversos puntos de la ciudad, lo que permitirá que más pequeños puedan acceder al festejo de su día. Las obras con las que se espera reunir al menos a 500 niños en cada presentación se denominan “Pinocho” y “Princesas”, que cuentan con un excelente elenco que llevarán entretenimiento sano a la niñez porteña; entre otras cosas, habrá palomitas, refrescos, concursos, juguetes y grandes sorpresas para todos, dio a conocer la directora de ese organismo asistencial. Las funciones de las dos obras teatrales para hoy se-
Festejará DIF municipal a niños con teatro y feria rán, la primera, en la cancha de pasto sintético de la colonia Ciudad Olmeca, a partir de las 18 horas; mientras que la segunda se desarrollará en la cancha ubicada a un costado de la iglesia de la colonia El Tesoro, a partir de las 20:30 horas. Mientras que para mañana se programó la primera a partir de las 18 horas en la cancha de pasto sintético de la colonia Francisco Villa Sur, y la segunda a partir de las 20:30 en la Pirámide del Malecón Costero; en esta última se estima la asistencia de por lo menos mil pequeños. Finalmente, el lunes, a partir de las 9 de la mañana, se hará la quinta presentación en las instalaciones de la escuela primaria Artículo 123, ubicada en la avenida Lerdo del primer cuadro de la ciudad.
Joaquín rendirá protesta mañana NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
S
Advierte Padre Ayala
HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos
A
nte la cercanía del próximo proceso electoral, el presbítero de la iglesia Santa María del Rosario, José Ayala Madrigal, consideró que la iglesia no se puede quedar al margen de la situación, por lo que están obligados a orientar a los feligreses sobre el derecho a votar, sin promover a determinado partido político. En entrevista, el sacerdote mencionó que como representante de la Iglesia Católica tiene la esperanza de que los ciudadanos participen activamente en los procesos electorales, además de que asuman con responsabilidad el compromiso de emitir su sufragio, pues aquel que gobierne la ciudad tiene el reto de representar a los habitantes. “Una invitación, que tenemos que hacer, es ver a los candidatos; la ciudadanía ya no se mueve tanto por los partidos,
DE COATZACOALCOS
Director General Ing. Eduardo Sánchez Macías Consejo Editorial
Dr. Rubén Pabello Rojas
Subdirector
Lic. José Luis Pérez Negrón
Iglesia debe orientar a feligreses en política son más las personas que pueden dar más certidumbre al trabajo que van a realizar, pero la feligresía debe tomar conciencia y saber elegir para votar”, dijo. En ese sentido, indicó que en las próximas elecciones la ciudadanía debe salir a ejercer su voto para de esta forma mantener la democracia, pues la iglesia toma como pecado social el no ejercer el voto con conciencia y razonamiento. “Un candidato tiene que estar cerca de la gente que lo eligió y, por supuesto, también de todos aquellos que no votaron por él”, abundó. Ayala Madrigal reiteró que llegado el momento se realizará oración para que el proceso electoral se desarrolle
en paz y sean electos gobernantes y representantes que busquen el bien y, sobre todo, se comprometan con las causas de la población, principalmente para que el desarrollo siga y el bien común se dé a través de una luz guiada por Dios y el propio Espíritu Santo. “Si tenemos un buen candidato, tenemos un buen gobernante; que tenga valores, que tenga principios, que esté cerca de la comunidad; eso es para nosotros lo más importante. Invitaremos a que la gente participe sin tomar partido por ninguno, son las personas las que deben elegir después de hacer un discernimiento sobre el candidato idóneo para el trabajo de saber servir a la comunidad”, concluyó.
erá mañana que Joaquín Caballero Rosiñol rinda protesta como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la alcaldía de Coatzacoalcos. Lo anterior lo adelantó Víctor Andrade López, presidente del Comité Directivo Municipal del tricolor en este puerto, quien expresó que al igual que el resto de los candidatos del estado, Caballero Rosiñol se dará cita a la capital veracruzana ante el PRI estatal. El líder priista enfatizó que tras la convención municipal de delegados -efectuada el pasado jueves- será el 15 de mayo cuando Caballero Rosiñol sea inscrito ante la instancia del órgano electoral y posteriormente el 29 iniciará los 35 días de campaña. “En Coatzacoalcos hemos podido trabajar y consolidar una candidatura de unidad en torno a Joaquín Caballero, lo que sigue es rendir protesta el próximo domingo, al igual que el resto de los candidatos, para ajustarse a las normas de elección, el 15 de mayo será inscrito ante la instancia del órgano electoral y de esta forma quedará embestido como candidato oficial”, enfatizó. Recalcó que el PRI buscará la victoria en el próximo proceso electoral local, pues apuntó que la figura de Joaquín Caballero ha despertado el interés de diversos sectores por trabajar con quien tam-
bién contendió el año pasado por la diputación federal distrito XI y resultó victorioso. “Vamos con todo, vamos a consolidar un gran equipo, todos los eventos son de gran motivación para el priismo, la figura de Joaquín Caballero ha despertado el interés de diferentes sectores, es un candidato joven que ha demostrado desde cualquier trinchera, el gran cariño por esta tierra que lo vio nacer, es nuestra esperanza Joaquín Caballero Rosiñol”, puntualizó. Cabe mencionar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) eligió candidatos de unidad para contender por las alcaldías de Coatzacoalcos, Minatitlán, Nanchital y Chinameca en la zona sur del estado. En Coatzacoalcos Joaquín Caballero Rosiñol,; en Minatitlán sucedió lo mismo con José Luis Saénz Soto, en Chinameca Víctor Salomón Cadena y en Nanchital Brenda Esther Manzanilla Rico.
Subgerente Administrativo
Jefe de Información
Jefe de Sociales
Gerente de Publicidad
Jefe de Redacción
Jefe de Deportes
Jefa de Publicidad
Responsable de Edición
Jefe de Producción
Lic. Anabel Cuervo López
Lic. Crispín Garrido Mancilla
Lic. José Antonio González S.
Lic. Luis Enrique Rivas
Lic. Anaid Pirez Guajardo
email redacción: elheraldo_coatzacoalcos@hotmail.com
Lic. Roger López Martínez
|
Saúl Cancino Cancino
Jesús Manuel Macías Valenzuela
Rafael Melgarejo Escudero
email publicidad: public.elheraldocoatza@hotmail.com
El Heraldo de Coatzacoalcos es una publicación de lunes a sábado. Editor responsable Ing. Eduardo Sánchez Macías. Número de Certificado de Reserva de Derecho al Uso Exclusivo del título 04-2010070114251300-101. Certificado de Licitud de Título 15358. Certificado de licitud de contenido 15358. Domicilio de la publicación, impreso y distribuido por El Heraldo de Coatzacoalcos, Av. Adolfo López Mateos No. 617, Col. Petrolera, C.P. 96500, Coatzacoalcos, Ver. Teléfonos: 01 (921) 214 01 44 / 214 02 64 / 214 12 61
GENERAL Prevé la paraestatal esa salida ante el insostenible pasivo laboral, de 1.3 billones de pesos LUIS ENRIQUE RIVAS Coatzacoalcos
L
a bonanza en Pemex tiene límite, al menos para los trabajadores próximos a jubilarse e ingresar al sistema de pensiones de la petrolera. Ayer Petróleos Mexicanos mediante un comunicado dejó ver la posibilidad de integrar a los empleados –sindicalizados y de confianza- al esquema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) debido a que la situación, en el corto plazo, resultará insostenible. En el primer trimestre del año el pasivo laboral de la empresa alcanzó 1.3 billones de pesos, con lo que rebasó la estimación de la administración anterior que lo colocaba para 2013 en 925 mil millones, un incremento muy superior al esperado. Al respecto Pemex informó a la Bolsa Mexicana de Valores que este cálculo se realizó bajo las normas internacionales de información financiera, por lo que el Consejo de Administración de Pemex buscará junto con el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (Stprm), un nuevo esquema de pensiones. “La administración de Pemex y su sindicato sostendrán pláticas para impulsar un esquema pensionario que, respetando plenamente los derechos de los trabajadores, sea financieramente viable para la empresa”, señaló. Ayer, en una conferencia tele-
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 3A
Irían jubilados de Pemex a Afores
Esto respondió a la caída de 6 por ciento del valor de la mezcla mexicana en el periodo, además de que el Sistema Nacional de Refinación demandó más crudo para abastecerse. Finalmente, los costos de ventas en los primeros tres meses del año aumentaron 8.4 por ciento, respecto de lo que representaron un año antes. Este rubro totalizó 203 mil 800 millones de pesos y se debió a que el beneficio a empleados creció 42.2 por ciento; los servicios personales, 10 por ciento; los pasivos devengados llegaron a 6 mil 600 millones de pesos, y se dio un mayor costo por inventarios y mantenimiento.
José Suárez Coppel, dio a conocer el documento ‘Perspectiva de Petróleos Mexicanos 2012’, donde se estimó que su pasivo laboral llegaría ese año a 822 mil millones y en 2013 alcanzaría 925 mil millones, un incremento estimado de 12.5 por ciento. Po su parte el director general de Pemex, Emilio Lozoya, dijo la semana pasada que la reforma del sistema de pensiones es “de la mayor importancia” para la petrolera.
Cydsa, que aglutina la empresa, busca incrementar la capacidad de producción
L
En su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa explicó que en el primer trimestre del año, las pérdidas se dieron porque los ingresos por ventas fueron 3.7 por ciento menores que el mismo periodo del año pasado.
Las exportaciones, por su parte, fueron menores a las del primer trimestre de 2012 en 26 mil millones de pesos y se ubicaron en 180 mil millones de pesos.
Invierten 75 mdd para ampliar Sales del Istmo a empresa Cydsa invertirá 75 millones de dólares en la ampliación de su planta productora de sal, ubicada en el corredor industrial Pajaritos, donde también construirá una planta generadora de energía eléctrica. Sergio Plata Azpilcueta, secretario de Desarrollo Económico municipal, indicó que esta inversión es importante por la generación de empleos temporales durante la construcción, así como los puestos permanentes, una vez que entren en operaciones las nuevas instalaciones. El proyecto de cogeneración de energía eléctrica tiene contemplado invertir 52 millones de dólares, con el que contarán una planta de 60 megawatts y 450 mil toneladas anuales de vapor a partir de gas natural. En este sentido, una empresa de Reino Unido será la responsable de proporcionarle la turbina de gas industrial que será instalada para la producción eléctrica. Además, 25 millones de dólares invertirá en la ampliación de su planta productora de sal evaporada, donde aumentará su capacidad de
Pemex abrió 2013 reportando costos más altos, menores ventas de productos, exportaciones más bajas y una pérdida de 4 mil 400 millones de pesos.
También hubo un incremento de 8.4 por ciento en los costos por ventas y de 17.2 por ciento en los gastos generales.
fónica con diversos medios de comunicación especializados, el director corporativo de Finanzas de Pemex, Mario Alberto Beauregard, explicó que por el pasivo laboral tan elevado, la empresa iniciará conversaciones con el sindicato para modificar el régimen de pensiones de Pemex a uno compatible con las Afores, como lo han hecho otras instituciones del gobierno mexicano. Hace 9 meses, el entonces director de la paraestatal, Juan
FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
Vive mal trimestre
producción en 30 por ciento, al pasar de 400 mil a 570 mil toneladas anuales con el rediseño y renovación del proceso de fabricación. “El beneficio principal para la empresa es obtener mayor rentabilidad y ser más competitiva; en el caso de la ampliación de la planta de sal, significa vender más y contratar más personal para operar la planta”, indicó. Explicó que actualmente la
empresa está reclutando a su personal administrativo y de ingeniería, donde se ofertan las vacantes a través del programa “Empléate”, que tiene el gobierno municipal. De forma paralela se tiene contemplada una inversión similar en los próximos años para la explotación de minas de sal en la región sur del estado, lo que representará una mayor generación de empleos para la zona.
Se acaba la chamba para transportistas en Etileno XXI FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
E
l trabajo decrece para el transporte de carga, luego de más de un año que vivieron la bonanza, al ser contratados en la construcción del complejo Etileno XXI en Nanchital, en el Túnel Sumergido y en el acarreo de coque de la Refinería Lázaro Cárdenas al puerto de Coatzacoalcos. David Cornelio Gómez, dirigente de la Unión de Trans-
“Tenemos uno de los sistemas más arcaicos que existen en el mundo. En Pemex los empleados se pueden retirar a los 55 años con una pensión al 100 por ciento”, dijo Lozoya. Para este año el pago de pensiones será de unos 35 mil 300 millones de pesos que representan un 44 por ciento de lo que está presupuestado para salarios del personal en activo, de acuerdo con cifras de la paraestatal.
portistas de Carga de la CTM, explicó que sólo tienen 120 unidades laborando en la inversión que realiza Braskem-Idesa y realizan transporte de material en el interior del complejo petroquímico. “En Etileno se está cerrando el círculo, cada vez nos piden menos camiones, si al caso estamos trabajando con 120 camiones y la mayor parte lo están haciendo los compañeros de Nanchital porque es su jurisdicción”, explicó. En el caso del Túnel Sumergido, explicó que solo tienen laborando ocho camiones en las dos rampas de acceso, de donde están extrayendo la tierra que se está retirando para acondicionar la entrada de esta importante vía. “Tienen un avance como del 60 por ciento las rampas y sólo tenemos de cuatro a cinco camiones, para retirar el material”, afirmó el dirigente transportista. Cornelio Gómez explicó que el movimiento de coque también se va terminar, luego de que durante más de un año han transportado más de un millón de toneladas de coque que se exporta por el puerto de Coatzacoalcos. Indicó que Pemex Refinación ya tiene vendidas 800 mil toneladas de este mineral a empresa mexicanas y se prevé que a partir del próximo mes inicie su distribución en el territorio nacional. Dijo que alrededor de 200 mil toneladas de coque serán exportadas al extranjero y serán pocas unidades de Minatitlán y Coatzacoalcos, las que realicen el servicio.
GENERAL
4A SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 DE COATZACOALCOS
EL HERALDO
S A D A T N E COM
Se ha desatado una intensa polémica en torno a la convocatoria a la Jornada de Defensa por la Libertad de Expresión, que se llevará a cabo el domingo, al cumplirse un año del asesinato de la periodista de la revista Proceso, Regina Martínez. La movilización ha sido convocada a nivel nacional, replicada en Xalapa, y secundada en todo el país, incluyendo la convocatoria lanzada en Coatzacoalcos, Minatitlán y otras ciudades de la región, donde se ha procurado que se haga sin siglas de organizaciones, para evitar que se desvirtúe el sentido del movimiento. La marcha de Coatzacoalcos, a donde podrían venir también periodistas de la región e incluso estudiantes de esta carrera, tendrá como punto de reunión el parquecito ubicado junto al hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social, en Zaragoza e Independencia, para marchar de ahí rumbo al parque Independencia. Las organizaciones que lanzaron la convocatoria a la movilización fueron: Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, Asociación de Periodistas y Comunicadores de Durango, A.C., Comunicación Integral de la Mujer AC, Colegio de Periodistas y Comunicadores de Chiapas, Los queremos vivos, Periodistas de a Pie, Red Libre de Periodismo de Chihuahua, Red de Periodistas de Juárez, Red de Reporteras de Morelos, Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Casa de los Derechos de Periodistas, Centro de Periodismo y Ética Pública, Centro Nacional de Comunicación Social, Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, México Infórmate, Nuestra Aparente Rendición, Red Nacional de Organismo Civiles de Derechos Humanos, Todos los Derechos Para Todos, Propuesta Cívica, Fundación Manuel Buendía, Artículo 19, Asociación Mundial de Radios Comunitarias, Comité para la Protección de Periodistas, Freedom House y Reporteros Sin Fronteras… El dirigente juvenil priista José Emilio León Villa hizo un comentario en su cuenta de Facebook que llama la atención, porque da cuenta de un problema cultural que se puede agravar cuanto mejor ande la economía de esta región. Dijo León: “a la hora de querer comprar mi boleto en el paso de lanchas, no tenían cambio y hasta se molestó conmigo la boletera, después, el taxista de Allende no nos quería llevar en servicio especial, “porque no le salía”, lo hizo de mala gana y a exceso de velocidad, y para colmo, tampoco tenía cambio (era un billete de 100 pesos). Corríjanme si estoy mal pero, nosotros como usuarios merecemos el mejor trato de parte de los prestadores de servicio ¿es correcto o no? En fin; la tolerancia es parte del inicio para poder vivir mejor en Coatzacoalcos”. Hasta ahí su comentario, que remite a pensar en que en el caso del servicio de lanchas, que es prácticamente obligatorio para quienes quieren cruzar rápidamente, el personal se da el lujo de atender a los usuarios de mala gana. En el caso de los taxis, puede deberse a una situación de bajas tarifas (de la que el usuario no es culpable), que los prestadores del servicio compensan ofreciéndolo de manera colectiva. En una ciudad que promete tener un nuevo boom económico en los próximos meses y años, no estaría mal que se realizaran campañas enfocadas a fomentar el buen trato a usuarios y consumidores, que alcanzaría incluso a los agentes de Tránsito que suelen estar “cazando” a conductores con placas foráneas, para que la gente que vive aquí o que nos visite tenga una buena impresión de la ciudad, simplemente porque el que paga por un servicio tiene derecho a que éste sea de calidad… La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) hizo entrega a Petróleos Mexicanos, del Certificado de Industria Limpia, en sus instalaciones de Sector Ductos Petroquímicos Secundarios de Pemex Gas y Petroquímica Básica, con una vigencia hasta el año 2015. Este certificado reconoce el desempeño ambiental de las instalaciones que cumplen con la legislación en la materia para la ejecución de planes de acción, que les permita incorporar medidas preventivas a fin de mejorar el desempeño ambiental. Es otorgado a organizaciones incorporadas al Programa Nacional de Auditorías Ambientales (PNAA). Cabe mencionar que estas certificaciones tienen beneficios ambientales, para la reducción de emisiones y control del riesgo ambiental… De acuerdo con la última actualización del pronóstico meteorológico se prevé que el canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México se esté activando por las tardes, situación que favorecerá durante esas horas del día la posibilidad para algunos chubascos (lluvias con tormentas, ráfagas de viento y cierta probabilidad de caída de granizo) principalmente en zonas montañosas de la región. No obstante lo anterior, durante las mañanas y parte de las tardes, el flujo de aire marítimo tropical ocasionará en la mayor parte de la región cielo medio nublado y temperatura diurna alta. Se espera que un nuevo sistema frontal alcance el norte de Veracruz hacia la noche del jueves.
Buscan dignificar la labor del periodista La planilla Plan V visitó las instalaciones del Heraldo de Coatzacoalcos para dar a conocer su propuesta en caso de ganar las elecciones de la APEC Quieren beneficios para todos en la APEC MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos
V
alentín Márquez de los Reyes, aspirante a dirigir la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos (APEC), quien encabeza la planilla Plan V, dijo en entrevista que el gremio aparece sólo por las siglas, pero en realidad no ha habido un respaldo de los dirigentes para los periodistas. Aseguró que los reporteros están olvidados: columnistas, reporteros y fotógrafos no son tomados en cuenta. Dijo que se creó la Comisión para la Defensa de los Periodistas, pero no defiende cuando debe hacerlo, como sucede con las empresas de medios que margina en cuestión de pagos, seguros y otras prestaciones, pues no actúa. “Desde ahí partimos para asegurar que estamos mal y olvidados; pides una ayuda y, si estás bien con el gobierno, la dan, si no te hacen a un lado; lo hemos vivido todos, el apoyo es para unos cuantos, pero no debe ser”. Destacó que el grupo que lidera busca dignificar la labor que realiza el periodista, pues éste sale de su casa y no sabe si regresará, o en qué condiciones lo hará; “somos agredidos por policías tanto municipales como estatales y federales, por los políticos y aquellos que se creen
Buscan ofrecer una opción de cursar la Licenciatura de periodismo a muy bajo costo MARGARITO ESCUDERO LUIS Coatzacoalcos
con todo el derecho de agredirnos”. Otro punto de su plan de trabajo es buscar el mecanismo para que las empresas otorguen el ingreso al Seguro Social, pues conseguir un seguro facultativo es muy difícil, ya que el salario no da para pagar un seguro y no cubre las necesidades de las familias; está muy limitado. El otro punto que propone es formar una caja de ahorro entre todos, porque no tienen acceso a un préstamo; en las empresas están muy limitados, no queda más que ir a la casa de empeño para conseguir dinero y poder cubrir una necesidad. Dijo que se pueden realizar espectáculos a nombre de la APEC para recaudar fondos y mover las ganancias, en beneficio de todos y no sólo para unos cuantos; la idea es ser autosustentables. Señaló que el asunto de los terrenos para el gremio camina muy lentamente, las directivas ya llevan
seis años con los terrenos y cada vez que hay una elección en la APEC se mueven para dar la impresión de que están trabajando. Márquez indicó que el que quiera una casa puede tenerla y pagarla como una renta, por eso se deben buscar los mecanismos para obtener la vivienda que se necesita. También dijo que no se cuenta con una casa del periodista, siempre se pide prestado un salón y la planilla Plan V ya cuenta con un edificio con oficinas e Internet para sus agremiados. La planilla Plan V está integrada por Valentín Márquez de los Reyes, William Antonio Tadeo, José Manuel Alor, Nahúm García Ávalos, Mauricio Juárez Morgado, Carmen Hernández, Gregorio Antonio, Héctor Zaragoza, Ramón Castellanos; todos trabajando en la misma sintonía para ver que los beneficios sean para todos, finalizó.
Planilla blanca quiere profesionalizar el gremio
I
ntegrantes de la Planilla Blanca que contienden para ocupar la dirigencia de la Asociación de Periodistas de Coatzacoalcos (Apec) visitaron las instalaciones de El Heraldo, donde explicaron parte del plan de trabajo que pondrían en marcha en caso de triunfar en sus elecciones internas. José Luis Ortega Vidal, candidato a la presidencia de esta organización de periodistas, explicó que su plan de acción es muy amplio y seguirá enriqueciéndose si es que los miembros lo eligen como su directivo. Dio una explicación grosso modo de lo que serían sus actividades, dijo que su propuesta consiste en trabajar para tres objetivos generales: patrimonial, seguridad social y profesionalización del gremio. Señaló que se pretende dar seguimiento a un proceso que inició hace varios años en la Apec, para dotar de pies de casa a los compañeros que conforman la colonia de los periodistas, donde hay 64 lotes ya asignados. Destacó que los lotes existen pero no cuentan con los servicios básicos como luz, drenaje y agua potable. Además buscaría conseguir un apoyo para que se pudiera dotar de pies de casas a quienes tengan un predio y para los que no tienen casa puedan acceder a un lote de bajo costo, bien ubicado y formar una nueva colonia. Lo anterior, debido a que la organización cuenta con aproximadamente 215 miembros y sólo hay 64 lotes y que muchos de ellos están en manos de gente que no pertenece a la Apec, sino a otra organización de periodistas.
Ortega Vidal añadió que la otra parte del proyecto se trata de buscar un convenio con el Instituto Mexicano del Seguro Social y tramitar seguros facultativos para que los socios de la Apec que no cuentan con ese servicio lo tengan. También buscaría crear un mecanismo de comunicación interna entre la Apec y externa con las instituciones avocadas a la seguridad, en los niveles federal, estatal y municipal. Se trata de que las 24 horas del día, los 365 días del año estén en contacto para cualquier auxilio que se requiera, tanto personal como familiares. En cuanto a la profesionalización del gremio, ofrece buscar una nueva opción de licenciatura a bajo costo para quienes quieran cursar la carrera de periodismo;
además de tramitar una maestría para quienes ya tienen licenciatura, porque en todo el territorio veracruzano no existe una maestría en el terreno del periodismo. Eso conlleva a la búsqueda e implementación de cursos, capacitación, becas para todos los periodistas, ya que se ha observado que se avoca la enseñanza sólo a reporteros y no se toman en cuenta a los reporteros gráficos. Es a grandes rasgos el planteamiento que hace la Planilla Blanca a los agremiados de la Apec. Los integrantes de la planilla Blanca que visitaron a El Heraldo, Valentín Alor, aspirante a ser el tesorero, José Domínguez Pinto en la cartera de vigilancia, Jesús Torres Licona, y Ariel Hernández Díaz, como vicepresidente 2, quienes acompañaron a José Luis Ortega Vidal.
GENERAL
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 5A
Menos grilla y más trabajo en Palacio El alcalde de Coatzacoalcos Marcos Theurel Cotero llamó a funcionarios y trabajadores del ayuntamiento porteño a respetar las reglas electorales y a cerrar a tambor batiente la administración
VALENTÍN MÁRQUEZ Coatzacoalcos
L
FÉLIX OLARTE FERRAL Coatzacoalcos
A
ocho meses de que concluya la administración, Marcos Theurel Cotero, presidente municipal, llamó a sus funcionarios a redoblar el esfuerzo para el cierre administrativo, así como respetar las leyes electorales, aplicando los programas y acciones sociales sin fines partidistas. Luego de inaugurar la calle Ricardo Flores Magón, entre callejón Pedro Infante y Gloria Corrales, el munícipe indicó que los tres mil 500 empleados sindicalizados y de confianza que deseen sumarse a campañas políticas deben separarse del cargo. “Estamos en una etapa importante, donde vamos a dedicar un gran esfuerzo a la infraestructura, a la conclusión de obras, a iniciar obras y obviamente eso se debe a algunos ajustes que se han hecho al interior del gobierno”, añadió. Abundó que para el próximo mes iniciarán un programa de
Carga restringida en transbordadores
auditorías a cada una de las dependencias municipales, con el fin de tener preparado el proceso de cierre de administración. Theurel Cotero explicó que es un privilegio servir a la población y cumplirá todos los compromisos que adquirió durante su campaña con la población de Coatzacoalcos, porque su gobierno no bajará la guardia en estos últimos meses. Aclaró que la Contraloría municipal y la Secretaría del ayun-
tamiento está enviando notificaciones a los funcionarios para que respeten la ley electoral durante el proceso electoral que vive Veracruz. “El municipio tiene que seguir haciendo su tarea de manera normal, con el cuidado adicional de no incurrir en un delito, en esta temporada donde se aplican leyes especiales, que no se aplican en otras temporadas”, afirmó. El alcalde porteño indicó que si
algún funcionario incurre en un delito electoral, será investigado por las autoridades federales, por lo que no deben condicionar ningún programa municipal. “El funcionario que así lo haga tendrá que asumir las consecuencias, todas las áreas del ayuntamiento son vulnerables, desde los niveles de los servicios que se entregan no se pueden condicionar y se deben entregar de manera ecuánime a los funcionarios”, abundó.
a afluencia de automóviles en el servicio de transbordadores ha disminuido en alrededor del 20 por ciento, por la restricción que aplicó la Capitanía de Puerto, de prohibir el cruce de vehículos cargados. Carolina Gracia Castellanos, directora de ingresos municipales, indicó que estas unidades deben de cruzar por los puentes Coatzacoalcos Uno y “Antonio Dovalí Jaime” para llegar a Villa Allende o esta ciudad. “Fue una notificación de la Capitanía de Puerto, en donde nos restringieron el acceso a los vehículos pesados y camiones pesados de más de tres ejes y que vengan cargados, porque esos representan un gran peso para el transbordador”, indicó. Refirió que al momento de que llegan los automovilistas se les informa que no se les permite el acceso a los transbordadores, por lo que deben buscar vías alternas para cruzar. La funcionaria municipal indicó que volteos, pipas, maquinaria pesada y camiones con diferentes carga podrán cruzar hasta que se le dé mantenimiento a los transbordadores Grijalva y Laguna de Coapa.
Estrena coordinador la Intermunicipal Tras más de un mes sin jefe, la Secretaría de Seguridad Pública nombró a Marcelino Morales Santos como titular de la corporación NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
A
yer, Domiro García Reyes, subsecretario B de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal, nombró a Marcelino Morales Santos como coordinador de la Policía Intermunicipal Coatzacoalcos, Minatitlán, Cosoleacaque y Nanchital. Luego de un mes de mantener acéfala la coordinación, tras la salida de Carlos Gallegos Curiel, quien ahora es el responsable del Mando Único en la zona de Córdoba-Orizaba-Fortín, fue el oficial de 19 años de servicio quien asumió la responsabilidad de la seguridad en la región. En una breve entrevista, Morales Santos dio a conocer que su primer puesto en la corporación policiaca fue de chofer, para posteriormente alcanzar el nivel de oficial y a partir del 2010 comandante en el sector de Mundo Nuevo. “Mi formación es de 19 años de servicio, tres años de comandante. Sólo puedo decir que nada va a cambiar, todo va a seguir igual. Estoy un poco nervioso por el cambio, porque debo confesar que fue una sorpresa; mi último cargo fue de comandante”, dijo. Respecto al trabajo que emprenderá en dicha corporación, indicó que se
dará continuidad a los operativos de seguridad y también a la labor de Gallegos Curiel. Posterior al nombramiento, el nuevo coordinador de la Policía Intermunicipal saludó personalmente a cada uno de los elementos que se dieron cita al expenal de Palma sola, para ser testigos de tal acto. MANDO UNICO CONTINÚA; SUBSEMUN TAMBIÉN Al respecto, Domiro García Reyes, subsecretario B de Seguridad Pública, dijo que la aplicación del Mando Único policial en el estado de Veracruz continúa y agregó que no implicará que los ayuntamientos dejen de recibir recursos del Subsidio para la Seguridad Municipal (Subsemun). En su visita a este puerto para nombrar al nuevo coordinador de la Policía Intermunicipal, el subsecretario de Seguridad reconoció que la conformación del Mando Único es un proceso complicado, sin embargo, apuntó que los alcaldes veracruzanos no tienen de qué preocuparse, pues ahora los recursos serán canalizados hacia el Gobierno del Estado. Reiteró que la administración de Javier Duarte de Ochoa continúa en el proceso jurídico para la aplicación y extensión del Mando Único policial en la entidad.
GENERAL
6A SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
O·P·I·N·I·Ó·N Opinión
Reforma electoral para el 2015
María Marván Laborde
A
lumnos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM hicieron un seminario en honor a Jesús Reyes Heroles y conmemoraron la reforma electoral de 1977. Abrieron un espacio a la reflexión. Comparto el eje de mi participación. Es indispensable reconocer que de entonces a la fecha ha habido una verdadera y profunda transformación del Estado mexicano; algunas de las instituciones creadas dan cuenta de ello: IFE, CNDH, la SCJN tiene hoy facultades de tribunal constitucional, IFAI, Auditoría Superior de la Federación, entre otras. Sin lugar a dudas estamos frente a otro sistema político, la hegemonía desapareció para dar lugar al pluralismo político, el hiperpresidencialismo ha sido acotado, fundamental pero no exclusivamente, a través de la invención de
organismos constitucionales autónomos. Sin embargo, como toda transición que se hace a partir de pequeñas –o no tan pequeMucho se ha ñas– reformas, México conescrito de serva ciertos elementos del la extraña pasado que persisten tercaincorporación de la mente en la realidad política, representación la hacen peculiar y distorsioproporcional en nan nuestra joven democrala Cámara Alta, pero poco se ha cia. Apuntaré tres cuestiones hablado en serio que llaman mi atención: de la necesidad Primero, el Senado todavía no de regresarle recupera la facultad de aprola facultad de bar el presupuesto; segundo, tener voz y voto permanece la no reelección en una de las decisiones más consecutiva de legisladores, importantes de y, por último, insistimos en cualquier país: negar la existencia de partidos el ejercicio del regionales, sólo los partidos gasto nacionales pueden participar en elecciones federales. Desde que reapareció el Senado, después de la reforma del siglo XIX, éste no ha recuperado la facultad de votar el presupuesto. Esto es un yerro del modelo federalista. Los estados carecen de un espa-
cio democrático en el que se puedan discutir los intereses de las entidades. Por eso ahora se ha inventado un espacio, poco institucionalizado y sin capacidad de decisión, que pretende dar cauce a la deliberación de las necesidades de los estados, la Conago. Quizá esto explica la necesidad de una ley que controle la deuda pública de las entidades. Mucho se ha escrito de la extraña incorporación de la representación proporcional en la Cámara Alta, pero poco se ha hablado en serio de la necesidad de regresarle la facultad de tener voz y voto en una de las decisiones más importantes de cualquier país: el ejercicio del gasto. En segundo lugar habrá que hablar de la resistencia de la alta burocracia de los partidos para reinsertar la reelección consecutiva de legisladores. Sobre esto ha habido mucha discusión, a pesar de simpatías confesas en todos los parti-
dos, pero siempre terminan imponiéndose las oligarquías partidistas que se resisten a perder control sobre sus legisladores. Si bien es cierto que todos los partidos cuentan con una pequeña élite que regresa constantemente al Legislativo, desde 1933 hasta la fecha se ha roto el vínculo entre elegido y electores. En tercer lugar está la obligación, introducida en 1946, de que todo partido político que pretenda participar en elecciones federales debe tener alcances nacionales, para ser reconocido se le exige presencia en dos terceras partes de las entidades o distritos. No estoy segura de que muchos hayan caído en cuenta de la flagrante contradicción que existe entre la reforma constitucional de 2012 que abrió el camino a las candidaturas independientes y la exclusión de los partidos regionales. Si al líder de uno de estos partidos le interesa presentarse en
próximas elecciones deberá hacerlo a título personal. Absurdo, ¿no le parece? Basten estos ejemplos para ilustrar ciertas tareas pendientes que la transición no resolvió y que dificultan enormemente la consolidación de nuestra democracia. Por ello encontré pertinente que los alumnos nos obligaran a preguntarnos qué reforma queremos. ¿Trataremos sólo de parchar lo que en el pasado inmediato no funcionó? ¿Se hará una revisión exclusiva de ciertos reclamos del proceso electoral 2011-2012? ¿Queremos una reforma que replantee de fondo la relación entre representantes y representados y reintroduzca la reelección de legisladores? ¿Reconoceremos la importancia de las entidades en el pacto federal dándoles la oportunidad de discutir y aprobar el presupuesto? A pesar de la introducción de las candidaturas independientes, ¿seguiremos negando posibilidades a los partidos locales?
Bombas cibernéticas Ricardo Trotti
E
n esta época en que un ataque cibernético o un tuit pueden ser tan letales como una bala, parece una ingenuidad la decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de militarizar el sistema eléctrico del país ante posibles actos de sabotaje. La decisión de Maduro, además de la media docena de teorías conspirativas que denunció en sus dos semanas de gobierno, como la inoculación del cáncer a Hugo Chávez, le sirve para desviar la atención sobre la crisis energética que atraviesa el país y las acusaciones de Henrique Capriles por fraude electoral. En estos tiempos de algoritmodependencia, la mejor estrategia no es prepararse para detener bombas y tropas enemigas, sino para prevenir ataques cibernéticos, defenderse de piratas informáticos y tuits maliciosos. Un tuit de sólo 12 palabras que esta semana explotó en medio de Wall Street marca las prioridades
actuales. Bastó un mensaje falso a través de la cuenta de Twitter de la agencia Associated Press para que se desplomara la bolsa de valores de Nueva York, perdiendo más de 136 mil millones de dólares en tres minutos, o el equivalente a la deuda externa que Argentina acumuló en 20 años. El tuit “ALERTA: dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama herido”, reivindicado por cíber activistas que apoyan al régimen sirio de Bashar el Asad, pareció una broma o una escena de Matrix, más que un acto terrorista. Sin embargo, las computadoras y algoritmos de Wall Street —diseñadas para captar los cambios bruscos, sin distinguir entre ficciones o malas intenciones— dispusieron la compra-venta de acciones apenas explotó la noticia. Los ciberdelitos económicos se han convertido en la gran pesadilla. Según la compañía Symantec causaron una pérdida de 388 mil millo-
nes de dólares en 2012. Se calcula que unas 3 mil mafias cibernéticas operan en el mundo, desde Ucrania, Rusia, EU y Brasil, desarrollando virus para infectar y robar bancos y empresas. Pero es China, a través de acciones directas o toleradas por el gobierno, el país que más robos de secretos comerciales y propiedad intelectual ejecuta por internet contra gobiernos y empresas europeas y estadounidenses. Más de 200 ataques recientes contra Google, Dow Chemical, “The New York Times” y bancos y medios importantes en Corea del Sur se originaron en la Unidad 61398, del ejército chino. El internet está generando graves problemas de seguridad, en especial porque los gobiernos no alcanzan a desarrollar sistemas de seguridad con la misma rapidez que evolucionan las tecnologías digitales. El presidente Barack Obama ha dado a la ciberseguridad el nivel de una rama
adicional de las Fuerzas Armadas, mientras que no baja la guardia ante posibles ataques cibernéticos contra su sistema financiero, de energía eléctrica, plantas nucleares y tráfico aéreo. Los celos por la seguridad también generan problemas. El proyecto de Ley de Protección y Compartición en Ciberinteligencia (CISPA, por su sigla en inglés) que aprobó la semana pasada la Cámara de Diputados de EU, obligaría a compañías privadas como Google, Twitter y Facebook a compartir información de sus usuarios en caso de ciberamenazas, ha generado polémica entre dos valores siempre en conflicto: seguridad y privacidad. Más allá de la polémica, se observa que los países desarrollados son más conscientes en ciberseguridad, aunque el problema abarca a todos. América Latina no escapa a la tendencia alcista de los ciberataques, pero su mayor vulnerabilidad radica
en la falta de previsiones. El informe de Seguridad Global 2013 de Trustwave, que ubica a Brasil en la lista de los 10 países que más recibe y efectúa ataques cibernéticos, advierte sobre los crecientes problemas para la industria bancaria y los gobiernos, generados por ladrones informáticos y hackers. Aunque Argentina, Brasil, Colombia, México y Perú son los países que más hacen para la protección de datos y la ciberseguridad, se advierte que la región necesita mayores esfuerzos para sincronizar la seguridad con el crecimiento de las tecnologías en la región. Por eso, la militarización de las plantas eléctricas en Venezuela parece una medida ingenua o al menos insuficiente, considerando que los potenciales ataques contra la infraestructura de los países serán invisibles y más letales, con bombas cibernéticas. Comentarios: trottiart@gmail.com
Ladrón que roba a ladrón… no viaja directo a prisión Carolina Rocha Menocal
L
os ricos también lloran, canta el adagio de telenovela setentera que alivió durante años a millones de hogares hundidos en la pobreza en nuestro país; pero lo que el refrán olvidó es una verdad de pesos y de centavos: los ricos, querido fabuler@, también roban. Este postulado viene a cuento por una historia que ha pasado de lengua en lengua, de mesa en mesa y de fiesta en fiesta. Involucra a una digna representante de la crema y nata de la sociedad mexicana, esas que se cuelan en las revistas Quién, Caras y hasta el Hola y cuya existencia se resume en sonreír frente a una cámara, ya sea en el convite de zutana o la boda de mengana. Su nombre es Lupilla. Sí, Lú para las amigas y pilla para los que conocen de sus manías. La Lupilla es una de esas mujeres que siempre causó los celos de sus amigas y conocidas. Vestía en todo momento para matar. Como recién salida de una revista de modas: con onda, con “swing” y con harta lana encarnada en un catálogo de marcas. Rubia, de cabello debajo de los hombros e iluminado con
Como ya lo he dicho, la Lupilla era gente conocida, por lo que la encargada de la tienda, del mismo círculo social, no tardó ni un minuto en cantar su nombre
rayos tenues, peinado de salón, manicure y pedicure. Su “luk”, dicen las enteradas, siempre fue impecable: ni un pelo rebelde perturbando su rostro de yegua alargado ni una arruga en su vestuario ni una disonancia que rompiera con la harmonía de su figura. Lú es alta, flaca, casi al borde de la anorexia. El cuerpecito de una modelo y por ello, cada prenda le caía como el anillo al dedo. De esas cuarentonas que desaf ían la ley de la gravedad y representan en todo sentido el alegato de que los cuarentas son los nuevos treintas. Nadie se preguntó jamás de dónde salían esas prendas tan in y mucho menos su capacidad de solventarlas. Lupilla estaba bien casada. Una familia cuyo dinero descendía de tercera generación. Los reyes de la galleta “Famosa”, aunque el par de nietos ya no fueron empresarios de éxito o de ideas propias, prevalecieron como gente de dinero y de “abolengo”. Pero, lo que son las cosas, querido lector. Lupilla vestía de “a Roberto” y para ello atracó al ritmo del hurto hormiga a una
tienda exclusivísima de la quinta avenida ubicada en Santa Fe. Ajá. Como vil fardero pero de híper lujo, ella al menos una vez a la semana, ingresaba a su tienda Sakeada. Su modus operandi parecía impecable y tomó un largo rato desenmascararlo. La administradora de la tienda empezó a notar que a la hora de los cierres de caja, al menos cada viernes, siempre había un faltante de una docena de vestidos del departamento de mujeres. No sólo eso, siempre desaparecía la misma talla y las mismas marcas. Si se trataba de un robo casual, digamos que la congruencia de la rata fue la que de plano la delata. Tenía que ser una misma clienta y una misma vendedora. Y para dar con la truhana se iniciaron pesquisas de inteligencia al estilo CSI-México, operativo “la Kardashian”. Tras una minuciosa inspección, cuadro por cuadro de los videos de la tienda departamental, se detectó como principal sospechosa a nuestra susodicha. Ingresaba a la tienda con varios bolsos de otros comercios conocidos, saludaba a
“su vendedora” (la gente adinerada tiene su personal shopper) y se internaba en el vestidor con montañas de ropa y accesorios. Luego de horas de un ir y venir con cambios de talla, con entradas de la shopper al vestidor e ingresos y egresos sucesivos de ropa, la (lu)pilla salía sonriente sosteniendo a lo más un carísimo suéter de Missoni y arrastrando sus bolsos, ahora sí, repletos de mercancías. Ya en caja pagaba los 10 mil del suéter y le pasaba la mano a la vendedora por la espalda en una especie de abrazo con sobre incluido. Ya no alargo el cuento. La tienda tomó cartas sobre el asunto, encerró en un cuartucho, interrogó y aterró a la empleada que soltó de inmediato la sopa. Ella recibía algo así como 5 mil pesos, la ladrona rubia compraba sólo una prenda cara, pero salía con hasta 10 veces el valor de su compra en piezas que minutos antes desactivaba la empleada con su pistolita electrónica en caja. La clienta empacaba en sus bolsos los extras o las ganancias de su negocio ilegal. Como ya lo he dicho, la Lupilla era gente conocida, por lo que la
encargada de la tienda, del mismo círculo social, no tardó ni un minuto en cantar su nombre. Al día siguiente los directivos del comercio llamaron al marido y explicaron la situación. Su esposa es una ladrona: 1) será denunciada ante las autoridades competentes con el escándalo social correspondiente o 2) manejamos el asunto con extrema discreción y usted salda el adeudo que asciende a x millones de pesos. Huelga decir que se optó por 2) Aun así, las malas lenguas, soltaron la sopa en un tris. La Lupilla se sigue apareciendo en los eventos sociales vestida para matar, pero sus amigas la miran vestida para robar. Se prenden de sus bolsos y murmullan. La rubia cara dura finge. Las que la estiman le dicen con cariño cleptómana, otros dicen: ladrón que roba a ladrón tiene 100 años de perdón. Pero aquí la moraleja fabuler@. Sí ladrón que roba a ladrón tiene perdón, mientras se tenga buen dinero. Porque pobre que roba al patrón paga y caro el delito. Pregunten si no a la vendedora que vio el peso de la ley caerle encima como una lápida.
GENERAL NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
L
a ubicación del plantel, la falta de seguridad y el aumento de las escuelas privadas, son factores que han intervenido en la disminución de la matrícula escolar del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar número 15 de Coatzacoalcos. Lo anterior lo reveló Patricia Ortigoza Centeno, directora de este plantel, en el marco de la Feria de educación media superior 2013, desarrollada en el anexo del Palacio Municipal y en donde seis bachilleratos ofertaron sus especialidades a próximos egresados de nivel secundaria. La también secretaria ejecutiva del Comité de Vinculación Regional enfatizó que, el objetivo de dicho evento fue dar a conocer a los estudiantes un mayor número de alternativas para continuar con su educación media superior. Ortigoza Centeno reconoció que la ubicación del plantel y la carencia de vigilancia han originado que al año al menos el seis por ciento de la matrícula escolar decida cambiarse de escuela. Sin embargo dijo, el Cetmar ofrece especialidades novedosas como; mecánica naval, electrónica marina, preparación de
sábado 27 de abril DE 2013 7a
Inseguridad deja al Cetmar con menos estudiantes alimentos y bebidas, administración de recursos acuáticos, entre otras. “Últimamente sí ha bajado la matrícula por varios factores; la carretera, ubicación de la escuela porque estamos a la mitad de dos ayuntamientos”, dijo. Para evitar que los estudiantes sean víctimas de la delincuencia los docentes son los últimos que salen de la institución para vigilar que ni en la escuela, ni en la vía de acceso permanezcan los estudiantes. Apuntó que de cinco meses a la fecha, al menos en una ocasión han querido personas ajenas ingresar al plantel para robar el equipamiento de los 600 alumnos del plantel. Finalmente destacó que el Cetmar pretende elevar su matrícula para el próximo ciclo escolar 2013-2014, pues cuenta con una capacidad superior a los 600 estudiantes.
Presentan programa de posgrados en el Itesco Las especialidades, que están dirigidas para los docentes, tienen como objetivo capacitarlos en materia pedagógica NADIA IVETTE CÓRDOBA LAGUNES Coatzacoalcos
E
l Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos presentó ayer su programa de posgrados 2013 a maestros del Instituto Tecnológico Superior de Coatzacoalcos (Itesco). De acuerdo con Marisela Castillo Leal, directora del Centro de Investigación con sede en Querétaro, los posgrados que ofrece el organismo son: aprendizaje y enseñanza de las ciencias básicas, tecnologías de la información para el aprendizaje y la especialización en investigación educativa, pues precisó que el objetivo es capacitar a los docentes en materia pedagógica. “Estamos ofreciendo y presentando la promoción de los programas de posgrados 2013 a los docentes interesados en seguir capacitándose, para dar una educación de calidad en los tecnológicos; la necesidad radica en que los maestros que estamos en educación superior fuimos formados como ingenieros o licenciados, pero no como pedagogos; todos nuestros posgrados tienen como centro la educación de calidad”, precisó. Mencionó que quienes se inscriban a los posgrados tendrán la posibilidad de implementar nuevas estrategias para el aprendizaje y, de esta forma, combatir la reprobación y deserción escolar. Agregó que el inicio de cursos de las especialidades será el próximo 26 de agosto, pues resaltó que de las tres especialidades, únicamente la de Ciencias Básicas deberá cursarse de manera presencial, es decir, el docente interesado se verá en la necesidad de radicar en Querétaro durante un año. Precisó que la especialización en Ciencias Básicas está incluida dentro del Padrón de Calidad Conacyt, de tal forma que los docentes que cursan dicha especialidad son acreedores a nueve mil 400 pesos mensuales como beca. “A nivel nacional, el índice de reprobación en Ciencias Básicas como física, química y matemáticas es un problema grave; esta especialización está incluida dentro del Padrón de Calidad del Conacyt, los docentes que la cursan obtienen una beca aproximada de 9 mil 400 pesos mensuales; en esta especialización es muy importante identificar que la ciencia básica se enseña de manera diferente, hay estrategias específicas, por lo que este posgrado debe ser presencial al 100 por ciento con una dura-
ción de 12 meses”, apuntó. En el caso de tecnologías de la información, se puede cursar de manera presencial o a distancia, no así investigación educativa, la cual se desarrolla el 25 por ciento presencial y el resto a distancia. Actualmente, dijo, suman 53 docentes cursando algún posgrado en el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica del Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos; agregó que tan sólo del Itesco se prevén grupos de 10 personas aproximadamente. “Son actualmente 53 estudiantes, el 100 por ciento son docentes porque es uno de los requisitos: ser docente y estar frente a grupos”, expresó. SINDICATO, A FAVOR DE LA CALIDAD EDUCATIVA Por su parte, Ana Isabel Hernández Jacobo, secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores del Itesco (Suit-Itesco), dijo que existe la disposición por parte de la organización sindical de apoyar a los docentes interesados en cursar algún posgrado en dicho centro de investigación. Precisó que la preocupación de Ricardo Orozco Alor, director del Itesco y del Suit-Itesco, es elevar la calidad educativa en base a la capacitación constante de maestros. Apuntó que actualmente ocho docentes cursan algún posgrado en Cidet, tres a nivel doctorado y el resto maestrías. “Tenemos a ocho maestros cursando posgrados, tres con doctorado y el resto maestrías en áreas, química, eléctrica y electrónica principalmente; en caso de que algún maestro se interese, se les va a apoyar para que se especialicen, ya sea en México o fuera del país”, concluyó.
general
8A SÁBADO 27 de ABRIL DE 2013 DE COATZACOALCOS
Financiera Creciendo intimida para cobrar A pesar de haber liquidado su adeudo, María del Carmen Domínguez Florentino recibe llamadas amenazantes del personal de la financiera para que pague un préstamo Valentín Márquez Coatzacoalcos
D
oña María del Carmen Domínguez Florentino acusa a la financiera “Creciendo” de utilizar formas amenazantes de cobro, pese a que ella en tiempo y forma terminó de pagar un préstamo que le realizaron y cuyos documentos de pago obran en su poder.
La afectada dice que la financiera, cuyas oficinas están en Zaragoza 1404, casi esquina con Hilario Rodríguez Malpica, le adjudicó un préstamo a 15 personas, de los cuales le otorgaron 4 mil 500 pesos, dinero que utilizó para un negocio, dejando 50 pesos como apertura de cuenta. Domínguez Florentino tenía que pagar a partir de enero, que fue cuando recibió el préstamo, la cantidad de 356 pesos semanales, esto durante cuatro meses, es decir, 5 mil 696 pesos, de ellos mil 196 pesos eran de intereses, cumplió en tiempo y forma, incluso dice que pagó una semana antes del 13 de abril fecha del plazo, así muestra su contrato.
Sin embargo, ahora es molestada por la promotora Anabel Acevedo Gil, quien en forma amenazante le dice que debe a la empresa poco más de 5 mil pesos, pues su pago no se refleja, cuando en su tarjeta aparece la firma de quien realizó el cobro. La señora Domínguez Florentino con domicilio en Basalto del fraccionamiento ciudad Olmeca, dijo que han tratado de cobrarle y para ello utilizan formas amenazadoras a pesar de demostrar con documentos que ella no debe nada a dicha financiera, por lo que acudiría a la Conducef para pedir orientación y ponerle un alto a la financiera “Creciendo”.
Exponen obra pictórica de niños Margarito Escudero Luis Coatzacoalcos
L Invasores dejan predio Valentín Márquez Coatzacoalcos
I
nvasores de 150 hectáreas del predio denominado “Escondido”, localizado al final de la colonia Divina Providencia, abandonaron el sitio debido que podría resultarles órdenes de aprehensión derivada de la causa penal 519/2012. De acuerdo a informes, en el caso fue involucrado el dirigente de los albañiles, Vicente Aparicio, quien tuvo que recurrir al amparo la justicia, siendo la culpa de la invasión del predio Vidal Aparicio y Bringas Burelos, quienes repartieron dichos predios a costa de saber que ese sitio es propiedad de Apolinar Vega Pérez, Ángel Pavón Aguirre y Alfredo Herrera Cantillo. Fue el mes de agosto cuando comenzó la invasión, por lo que el licenciado, Francisco Guillermo López formuló la denuncia ante las instancias correspondiente que finalmente turnaron el caso ante el Juzgado Tercero de Primera Instancia, originándose
la causa penal 519/2012, así como las ordenes de aprehensión correspondientes, dijo la fuente. Las familias se habían apoderado de la tierra en terrenos de 10 por 20 metros cuadrados, por los cuales dieron un pago de 3 mil pesos, sin saber quién les regresará ese dinero, dijo uno de los paracaidistas. Desde hace una semana, las familias comenzaron a abandonar el predio, bajo el temor de ser detenidos por agentes ministeriales, debido a la orden de aprehensión por el delito de despojo y daños, explicó uno de los invasores que omite su nombre, señalando a Bringas Burelo y Vidal Aparicio como los vendedores de los terrenos y ahora no tiene ni terreno ni su dinero. Sin embargo, expresa que buscarán un diálogo con los dueños del predio para ver la posibilidad de que les sea vendido un terreno, sin intermediario, y poder contar con un pedazo de tierra para edificar viviendas que a estas familias les hace falta, dijo el invasor.
a Galería de Arte de la Cámara de Comercio de Coatzacoalcos (Canaco) ofrece al público una exposición colectiva de niños y niñas, como un homenaje ante la cercanía del Día del Niño. La coordinadora de la galería Canaco, Paty Primo, explicó que en esta exposición entran las expresiones de obra plástica, fotografía y escultura donde participan 19 niñas y seis niños, luego de lanzar una convocatoria abierta con un tema libre. Informó que los niños sólo llevaron su obra; no hubo una selección previa, “porque sabemos que el niño se expresa libremente y todos los trabajos fueron aceptados”. Señaló que la exposición estará abierta hasta el ocho de mayo, para dar paso a los eventos del Día de la Madre. Destacó que además de exponer su obra, los niños pueden venderla, pues ellos le pusieron un precio que varía, ya que hay acrílicos y acuarelas. Hay niños que están estudiando arte en la Galería Canaco, también practican en sus escuelas, otros han ganado concursos en sus centros de estudio y les dieron la oportunidad de exponer. En la muestra participan niños de 5 a 12 años y, según Paty Primo, hay madera para grandes artistas, pues el hecho que quieran exponer su obra, significa que tienen la necesidad de que la gente vea su trabajo, eso ya dice
mucho; “hay niños que sólo dibujan, pero el que diga que quieren sacar a la luz su obra es porque tienen mucho empeño, hay obras de muy buena calidad”. Mencionó que el diputado local José Murad Loutfe fue el invitado para cortar el listón inaugural, pero por sus ocupaciones no pudo asistir; en su representación participó Hugo Soria, quien entregó regalos a cada uno de los niños participantes en nombre del legislador. La coordinadora invitó al público a presenciar la muestra co-
lectiva de niños, de lunes a viernes, de 11 a 14 horas y de 5:30 a 8 de la noche; los sábados a partir de las 11 de la mañana. Como un ejemplo de la muestra de niños, la pequeña Michelle Aguilar de 9 años, hija de Minerva y Ricardo Aguilar, presentó su trabajo titulado “El amor es una fantasía”, que consiste en un corazón con plumas, en medio de las nubes. Michelle dijo que en su escuela participó en un concurso donde obtuvo el tercer lugar y luego lo llevó a esta muestra.
GENERAL Con la creación de la nueva oficina en Acayucan se permitirá desahogar la carga de pacientes afiliados al Seguro Popular HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos
L
a creación de dos nuevas jurisdicciones sanitarias, una en el municipio de Acayucan y otra en Tantoyuca, permitirá reestructurar los servicios de salud con el objetivo de eficientizar la atención de los pacientes, declaró en entrevista el jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI, Javier Reyes Muñoz. Dijo que desde hace más de 50 años no se habían hecho cambios al interior de los servicios de salud. Las nuevas jurisdicciones se ubicarán una en el norte y otra en el sur de la entidad, desconoce el monto de la inversión que se destinará para su construcción, sin embargo, se tratará de una suma importante, con la cual el Gobierno estatal refrenda la prioridad que tiene la salud en la agenda de Veracruz. Reyes Muñoz aseguró que es probable que algunos municipios de las Jurisdicciones de San Andrés y Coatzacoalcos sean reestructurados para formar la jurisdicción de Acayucan, siendo las localida-
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 9A
Se mejorará el servicio con nueva Jurisdicción Sanitaria des de Acayucan, Soconusco, Texistepec, Sayula de Alemán, San Juan Evangelista, Jesús Carranza, Valle de Uxpanapa, Oluta e Hidalgotitlán. Comentó que esta reestructuración podría darse al ser la jurisdicción de Coatzacoalcos la más grande en extensión e infraestructura, cabe mencionar que posee una extensión territorial de 12 mil 500 kilómetros cuadrados. “Se le está apostando al primer nivel de atención, que sea ahí donde se resuelva más del 70 por ciento de las patologías, para que el sistema de referencia sea mejor y que los hospitales puedan servir mejor a los pacientes y se evite el problema de la saturación del personal”, abundó. Reiteró que la creación de estas dos nuevas dependencias de salud permitirá desahogar la carga de pacientes afiliados al Seguro Popular y así mejorar el nivel de la atención. Por otra parte, el titular de la dependencia precisó que el
“El Gobierno del Estado puso la parte que le corresponde, ahora a los servidores de la salud nos toca mejorar la calidad de la atención médica y a los usuarios trabajar en las líneas preventivas”. Javier Reyes Muñoz Jefe de la Jurisdicción Sanitaria XI tema del hospital de alta especialidad en esta ciudad representa un anuncio importante por parte del gobernador del estado, Javier Duarte de Ochoa, pues servirá para dar atención a un número importante de la población veracruzana, incluso de otros estados. “Va a ser un hospital que tendrá especialidades con las que no cuenta el regional, como nefrología, gastroenterología y cirugía pediátrica, por mencionar algunas, y así evitar traslados de pacientes, seguramente este nuevo hospital de alta especialidad se volverá referencia para otros estados”, reiteró.
Disminuyen riesgos laborales en el IMSS
Avala regidor sistema de salud único en todo el país
HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos
E
HÉCTOR SEDA Coatzacoalcos
E
l regidor séptimo del Gobierno municipal, Alfredo Phinder Villalón, se mostró a favor de la aprobación de la reforma al artículo 27 de la Ley del Seguro Social y dijo también se debe crear un solo sistema de salud para que se bajen los costos y de esta forma todos los mexicanos tengan acceso a la atención médica. Cabe mencionar que la ley del Seguro Social fue aprobada en la Cámara de Diputados, la cual contempla homologar el pago que los patrones reportan a Hacienda con las cuotas que aportan al IMSS, esto quiere decir que se otorgó un plazo de tres meses a partir de la entrada en vigor de la iniciativa, con el fin de que los patrones cuenten con un tiempo para determinar el salario base de cotización. Al respecto el edil municipal lamentó que los presupuestos en materia de salud sólo sean destinados a la ciudad de México y agregó que solamente allá se concentran los mejores equipos para
atender a los pacientes, cuestión que debe modificarse a partir de esta nueva iniciativa. “La tecnología avanza muy rápido y en medicina nos hemos quedado rezagados y siendo un servicio de seguridad social al final se ve afectada la atención que se les otorga a los pacientes, es por eso que este tema debe ser una prioridad”, abundó. Phinder Villalón comentó que no deben existir dependencias como salubridad, Pemex, Issste o IMSS y sí crear un solo organismo de salud, de esta forma se bajarían costos y se ofertaría una mejor atención hospitalaria. En relación a la modificación, añadió que como en todo buscan culpables y en ese caso recaen en el régimen de jubilación y pensiones, quienes según gozan de prestaciones muy elevadas.
l director del Centro Regional de Seguridad en el Trabajo, Capacitación y Productividad (Crestcap), Emilio Ortigoza Rodríguez, aseguró durante el curso “Comisiones de Seguridad e Higiene en Centros Laborales IMSS”, que los riesgos en los centros de trabajo del Instituto Mexicano del Seguro Social van a la baja a consecuencia de la capacitación que reciben los trabajadores. A la capacitación asistieron representantes de 14 unidades de atención de la región Coatzacoalcos-Minatitlán, que van desde los Hospitales Generales de Zona, Hospital IMSS-Oportunidades, Subdelegación, Centro de Seguridad Social hasta las Unidades de Medicina Familiar. “En materia de seguridad e higiene, el Instituto es vigilado tal y como si se tratara de alguna otra empresa, pues debe estar apegado y cumplir con la Ley Federal de Trabajo, a fin de garantizarse a sus trabajadores las mejores condiciones para que puedan desarrollar su actividad diaria de forma normal, sin estar expuestos a situaciones de peligro”, refirió. Aseguró que con el taller se espera que los integrantes de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los centros laborales IMSS apoyen a los trabajadores para abatir los riesgos de trabajo.
REALIZAN UN taller con los integrantes de las Comisiones de Seguridad e Higiene en los centros laborales, con el fin de apoyar a los trabajadores para abatir los riesgos de trabajo
“Afortunadamente tenemos bajos índices de accidentes laborales y los días de incapacidad en promedio se encuentran por debajo de la media nacional”, añadió. Las Comisiones de Seguridad e Higiene están conformadas por directivos IMSS y por representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS), para vigilar que el personal realice su actividad con el equipo de protección necesaria. Dio a conocer que los principales riesgos del trabajador IMSS son las lesiones en región lumbar por movimientos forzados, y lesiones en los dedos de la mano, por lo que continuarán trabajando en materia de prevención para evitar estas situaciones dentro del entorno laboral.
GENERAL
10A SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Nuevamente la calle principal que comunica con las colonias Miguel Hidalgo y Santa Rosa está siendo rehabilitada y es que a pesar de que hay obstáculos que prohíben el paso a los conductores, éstos omiten las recomendaciones causando el retraso de la obra y problemas de vialidad
Se meten conductores a obra en proceso
YANDERITH RODRÍGUEZ Coatzacoalcos
C
on la finalidad de mejorar las condiciones de las calles principales de las colonias Miguel Hidalgo y Santa Rosa, hace unos días se comenzó la rehabilitación de esta importante vialidad, proyecto que concluirá en al menos tres semanas. Sin embargo, a pocos días de haberse iniciado la obra, los problemas ya se hicieron presentes, por un lado el caos vial que genera en el lugar, porque se tienen que ocupar vías alternas que están en pésimo estado causando la molestia de los residentes; por otro, las quejas de los comerciantes que se vieron afectados por este cierre repentino de la calle, que aseguran este proyecto les generará pérdidas económicas, pero uno de los más preocupantes es la desidia de los conductores, ya que el personal de dicha obra coloca obstáculos para evitar el paso, sin embargo, hay quienes no toman en cuenta estas medidas poniendo en riesgo su integridad, propiciando accidentes viales y retrasando la obra. A esto se suman los robos que se han registrado en estos últimos días porque las personas que viven justamente por las calles cerradas tienen que caminar largos tramos para llegar a sus domicilios, siendo muchas veces sorprendidos por los maleantes. CALLES DESASTROSAS Lo que respecta a la colonia Santa Rosa y Sector Popular son hasta el momento las áreas más afectadas, y es que la calle principal que comunica a la colonia Miguel Hidalgo está sien-
DON CLEMENTE García
ANOTADO Nuevamente la calle principal que comunica con las colonias Miguel Hidalgo y Santa Rosa está siendo rehabilitada, y es que a pesar de que hay obstáculos que prohíben el paso a los conductores, éstos omiten las recomendaciones causando el retraso de la obra y problemas de vialidad. A esto se suma el incremento de robos en el sector, ante ello los vecinos piden se reactive la seguridad en el módulo de vigilancia cercano a la colonia y se patrulle la zona durante las noches.
do rehabilitada, lo que impide el acceso a los vehículos, razón por la cual tienen que utilizar vías alternas de las colonias mencionadas y cuyas condiciones son deplorables. Sin pavimentar, prácticamente terracería es lo que conforma estas vías de acceso que actualmente están siendo utilizadas por los conductores del transporte urbano y particulares; los problemas ya se hicieron presentes, ya que se genera caos vial en todo momento, así como daños a los vehículos al atascarse entre los enormes baches que provocan los camiones de gran dimensión. Las quejas por parte de los habitantes del sector es que no hay
orden vial, pues acusan a que los conductores del transporte urbano, por sus prisas de ganar pasaje, ocupan dos carriles de esta calle, terminando por dañar los automóviles que están estacionados frente a sus viviendas. “Es todo un desastre, no se puede ni caminar tranquilos por el área que supuestamente es la banqueta, porque hasta ahí se suben los conductores, todo por querer ganar pasaje”, sostuvo don Clemente García. Estas calles no cuentan con obra de pavimentación, mucho menos con banquetas, por lo que el riesgo a ser atropellados es una de las situaciones que los inquieta. Manifestó que entre las 2 y 3 de la tarde el problema incrementa ya que conductores de unidades del transporte público, molestos por el caos vial, suelen utilizar los patios pavimentados de algunas viviendas terminando por destruirlas. “A parte de que vienen haciendo sus carreritas no respetan a los peatones, suben y bajan a los pasajeros donde se les da la gana, luego transitan a gran velocidad sin fijarse que hay gente caminando por el lugar”, agregó. Otra queja de los habitantes del sector es que el paso de camiones de carga está provocan-
do que las calles queden en terribles condiciones, que de no ser atendidas serán intransitables, lo que generará problemas a los habitantes de las colonias Miguel Hidalgo y Popular Morelos al verse interrumpido el servicio de transporte urbano. “Teníamos muchas rutas urbanas, por ahora sólo tenemos dos y eso nos perjudica, no nos han dicho si las autoridades vendrán a rellenar esta calle para que siga funcionando como vía alterna, de hecho muchos conductores ya ni pasan por aquí y tenemos que caminar varias cuadras para esperar el camión”, comentó un vecino. DELINCUENTES APROVECHAN SITUACIÓN Las noches en la colonia Santa Rosa y Sector Popular son peligrosas y ante el insuficiente servicio de alumbrado público los malvivientes y maleantes ocupan este lugar como punto de reunión. De acuerdo con el representante del sector, quien por miedo a represalias omitió su nombre, tan sólo en cinco días se han cometido agresiones y tres robos dos a comercios de la zona y uno a una vivienda. Comentó que aunque los afectados denunciaron los hechos
la seguridad pública sigue siendo nula en la colonia, por lo que exigen a las autoridades pongan en funcionamiento el módulo de vigilancia cercano al sector y que las patrullas hagan rondines durante las noches para lograr erradicar la delincuencia. Aseguró que las colonias Santa Rosa y Sector Popular siempre han sido perjudicadas por la delincuencia, siendo una de las causas principales sus deplorables calles que impiden que las patrullas puedan tener acceso. “Antes pasaba un agente de seguridad en bicicleta, pero de repente nos quedamos sin seguridad pública y sin ayuda por parte de las autoridades, la verdad muchos nos acostumbramos a vivir así, pero lo que por ahora nos molesta es que ocupan la calle como vía alterna, hacen un desastre y todavía nos pone en riesgo de ser atropellados”, dijo. DESIDIA RETRASA LA OBRA Aunque empleados de esta obra colocan obstáculos sobre la calle para impedir el acceso a las unidades, la desidia de los conductores no sólo provoca caos vial, sino también retrasa el proyecto de rehabilitación. Esta situación sigue fuera de control, por lo que ya hay personas resguardando que ningún conductor viole las entradas. “Por ahora no se puede pasar por esta calle, colocamos hace dos días obstáculos y al día siguiente estaban tirados y la obra estaba deteriorada, si esto sigue así son más gastos, más tiempo para que termine la obra y daños para las unidades de los conductores”, dijo uno de los empleados. Comentó que la obra puede que concluya aproximadamente en tres semanas y se está realizando con el fin de rehabilitar el asfaltado, además de que tenga una altura adecuada para evitar inundaciones en el lugar.
GENERAL
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 11A
Participan 30 empresas en Feria del Empleo YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
Confía Sáenz en triunfo del PRI
C
on la participación de 30 empresas se realizó ayer la Feria del Empleo en esta ciudad, donde se dio oportunidad a 400 personas, sobre todo jóvenes, para cubrir esas vacantes, programa ofrecido por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría del Trabajo. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco), sede de este evento, Ignacio Trujillo Cortazar, destacó que con esta iniciativa se logró abatir en un 17 por ciento la inactividad de las personas residentes de Minatitlán, principalmente de los jóvenes. Señaló que este mismo día serían contratados, por lo que es también una medida que fomenta la economía del municipio, además de abrirles las puertas a los jóvenes que están inactivos y requieren un empleo. Reconoció que cada empresa da a conocer sus lineamientos, pues se rigen bajo ciertos esquemas y se trata de cumplir con ciertos requisitos, pero a la mayoría se les dio la oportunidad; entre éstas se encontraban Sears, Bachoco, Bama, Siems, entre otras. Ignacio Trujillo dijo que con la intervención de la Canaco se promueve la instalación de dos cadenas empresariales en Minatitlán, siendo iniciativa de la organización atraer los grupos inversionistas que fomenten el empleo, entonces se hablaría de por lo menos 100 nuevos empleos. Confió en que este mismo año llegue a instalarse la firma que maneja centros comerciales, para lo que el gobierno municipal está dando las facilidades. Por último, el dirigente de los comerciantes refirió que en el rubro de la seguridad se ha dado atención por parte de las autoridades. “Hemos estado en vinculación con el Gobierno del Estado, con el se-
YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
U cretario de Seguridad Pública y el procurador de Justicia, al menos hemos tenido algunas acciones de seguridad”. PROMUEVE EL GOBIERNO MUNICIPAL ]LA FERIA DEL EMPLEO De manera oficial las autoridades municipales informaron que con 400 vacantes disponibles en más de 30 empresas participantes, bajo la coordinación del Gobierno del Estado, Ayuntamiento de Minatitlán, Canaco e Iniciativa Privada, se realizó la primera Feria del Empleo 2013 en el municipio. Llevada a cabo en las instalaciones de la Canaco, esta feria ofertó para todos los participantes vacantes en ingeniería industrial e instrumentista, ayudante mecánico, mecánico automotriz, supervisión de tienda, gerente, representante de ventas, entre otras. Momentos antes de la inauguración el representante personal del alcalde Leopoldo Torres García, el director de Fomento Económico, Octavio Salvador Cárdenas, felicitó a los asistentes por la oportunidad que se están dando al venir a dicha feria del empleo y con base en el
Busca Canacintra banco de autofinanciamiento YAZMIN CRUZ GALLEGOS Minatitlán
P
ara el autofinanciamiento de los microempresarios, la Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra) delegación Minatitlán, a través de la dirigencia nacional, busca crear un propio banco y beneficiar con créditos a quienes no pueden acceder a ellos. El presidente de este organismo, Miguel Ángel Jasso Coronado, refirió que la iniciativa es crear un banco de nicho “para otorgar créditos a quienes no lo puedan hacer, por un celular que no pagaron y aparecen como morosos, también para los alumineros, cerajeros, ellos quizás no tienen salario o una cuenta de bancos, entonces difícilmente pueden acceder a un crédito, y si lo obtienen es a una tasa muy alta”. De ahí la inquietud de hacerlo por parte de las 81 delegaciones de Canacintra en coordinación de la presidencia nacional para concretar el resolutivo. Otras cuestiones que son de la atención industrial, tienen que ver con las posturas sobre las reformas que se dan en el país, “necesitamos que en el estado y el municipio sean los principales promotores del desarrollo y por ello debemos analizar las políticas públicas; no es atraer inversiones del extranjeros, tenemos que buscar que en nuestra región se creen las cadenas productivas, se den los empleos y se reactive la economía”.
Se trata, dijo, de que se consuman los productos de México, los que se maquilan en la región, pero sobre todo, tener preferencia como contratistas, que la misma gente del país se beneficie con las inversiones. “El caso es claro con Braskem, a cargo del proyecto Etileno XXI, empresa privada que busca los mejores precios, importando de Polonia estructuras de acero para montarlas en el proyecto; es increíble que en México, habiendo una industria acerera tan importante no haya sido posible encontrar las condiciones para comprarlas en México”, lamentó. Lo anterior, a decir de Miguel Ángel Jasso, “porque en el extranjero hay acceso a tasas de intereses, cuando Japón casi regala el dinero, está cobrando el 1 por ciento anual de rédito cuando la tasa mejor financiada por la federación en México anda en el 12 por ciento, son definitivamente las condiciones que nos sacan del mercado”. Por último, refirió que el sector empresarial está ahora opuesto a las alzas de las cuotas del IMSS; “debemos atender el problema del seguro que en tres años ha sido mal operado, pero debería tener esa responsabilidad compartida”. El dirigente empresarial fue entrevistado en el marco de la entrega de juguetes que hiciera la Canacintra en una escuela primaria, donde pequeños de escasos recursos fueron beneficiados, previo a la celebración del Día del Niño.
empeño, dedicación y preparación obtengan el empleo deseado. De igual forma, el presidente de la Canaco Minatitlán, Ignacio Trujillo Cortázar, mencionó que con esta feria disminuye el 17 por ciento de la población inactiva en el municipio, gracias al esfuerzo de la Iniciativa Privada por promover vacantes mediante este tipo de eventos. Asimismo, durante esta feria se hizo la entrega de reconocimientos a los jóvenes que participaron en los cursos de capacitación del Programa BECATE del Servicio Nacional de Empleo, siendo el joven Manuel Alberto Alor quien agradeció al Gobierno estatal y principalmente al presidente municipal por gestionar los recursos necesarios para que los habitantes de Minatitlán se capaciten en diferentes oficios y profesiones. Por su parte, la coordinadora estatal de Vinculación del Servicio Nacional de Empleo en Veracruz, Karla Loyo Hegler, dijo: “contar con un empleo digno es un anhelo y justa demanda de cada persona y por lo tanto un compromiso que tiene la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa, que dicho anhelo se haga realidad.
ngido como candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la alcaldía, José Luis Sáenz Soto, destacó que en unidad el partido tiene las condiciones de ganar las elecciones del próximo 7 de julio, porque en Veracruz el trabajo se ha hecho para dar respuesta a la gente. Entrevistado al término de la convención, manifestó que veracruzanos y minatitlecos quieren trabajar para dar resultado a la gente, es lo que la mayoría quiere: “por eso nuestro partido ha ganado las elecciones y las seguirá ganando”. De la misma forma, subrayó que en Veracruz hay trabajo y un gran esfuerzo por querer salir adelante, mucha gente comprometida día con día en hacer productivo a Veracruz, en hacerlo competitivo y en mostrar lo mejor de sus potencialidades. Por ello, cuestionó a aquellos que incapaces de trabajar y dar resultados, lo único que buscan es ganar notoriedad mediante el escándalo; “los veracruzanos, los minatitlecos, lo que queremos es trabajar para dar resultados a nuestra gente, eso es lo que mayoría de los veracruzanos quiere”, reiteró. El candidato priista insistió en que el PRI ha ganado las elecciones y mantendrá esos triunfos, pese a las denuncias públicas del PAN por el presunto uso de los programas sociales en Veracruz para fines electorales.
GENERAL
12A SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 DE COATZACOALCOS
Piden más seguridad para la autopista MARCO ANTONIO OBREGÓN Cosoleacaque
Ayuntamiento de Cosolea entregó becas estatales REDACCIÓN Cosoleacaque
P
reocupados por el sector estudiantil e impulsar el nivel educativo favoreciendo a quienes día con día se esmeran por sobresalir, el ayuntamiento que preside Cirilo Vázquez Parissi, a través de la Dirección de Educación, llevó a cabo la entrega de tarjetas de plástico electrónico correspondiente al pago de becas estatales. 32 niños de nivel primaria, secundaria y bachillerato, pertenecientes a la cabecera municipal, así como de las colonias México, Aldana, José F. Gutiérrez, Naranjito, Barrancas, Agustín Melgar y de la comunidades de la zona rural San Antonio, fueron los beneficiarios al recibir este apoyo en reconocimiento a su desempeño académico. Cabe mencionar que estas becas tienen un estímulo económico de 500 pesos, mismos que recibirán mensualmente hasta octubre, que fueron entregadas en la sala de Cabildo de Palacio Municipal a cada uno de los niños ante la presen-
cia de los padres de familia, así como del secretario del Ayuntamiento, Edwin Sánchez Whirt, en representación del alcalde Cirilo Vázquez Parissi, el regidor de Educación Luis González Luna y la directora del DIF municipal, Alejandra Cárdenas Rodríguez. Múltiples fueron las muestras de agradecimiento por parte de los padres de familia y los alumnos, quienes destacaron el gran trabajo que ha desempeñado y las gestiones realizadas por la presente administración que encabeza el alcalde Cirilo Vázquez Parissi, precisamente este rubro de la educación al que más se le ha apostado, siendo una prioridad la construcción de más y mejores espacios educativos. Por su parte, el profesor Pablo Castillo Martínez, director de Educación, explicó que la beca será depositada a través de una tarjeta bancaria, cuyas instrucciones de activación se encuentran en la documentación que personal del ayuntamiento de Cosoleacaque hizo entrega, en la cual aparece el primer depósito correspondiente al mes de abril.
L
a autopista Cosoleacaque-Nuevo Teapa es considerada como una de las más peligrosas, al registrarse múltiples accidentes. Con resultados funestos, muchas personas han perdido la vida en su intento de cruzar la cinta asfáltica. De acuerdo a la estadística que obra en poder de la coordinación regional de Protección Civil, a cargo del profesor Guillermo Hernández Urbina, son más de 20 los accidentes carreteros que se registran al mes, en tanto Evaristo Martínez de la Cruz explicó que no sólo en la autopista Nuevo Teapa-Cosoleacaque se registran accidentes, sino que hasta la carretera Otepan-Porvenir y Oteapan-Jáltipan. En la mayoría de estos eventos los ocu-
pantes han perdido la vida, aunque desafortunadamente otras quedan lisiadas ante la magnitud del evento. Bajo el Puente conocido como la ICA, son varias las personas que han muerto en su intento de cruzar la cinta asfáltica, quedando los cuerpos irreconocibles al ser aplastados por pesadas unidades. Sin embargo, Capufe ha hecho todo lo posible por evitar que las personas crucen bajo el puente, pero la pereza de no caminar para utilizar un puente peatonal es un factor fundamental para que los accidentes se registren. Sobre esta misma autopista se han volcado pipas con sustancias altamente tóxicas, que por fortuna ha sido trasegada a tiempo y no se ha afectado a las familias que viven en la colonia Agustín Melgar, Emiliano Zapata, México, Acosta Lagunes, entre otras.
LA AUTOPISTA Cosoleacaque-Nuevo Teapa, una de la más teñida en sangre
Chinameca ingobernable MARCO ANTONIO OBREGÓN Chinameca
E
l clima de ingobernabilidad persiste en este municipio a un año de la detención del ex alcalde panista Martín Padua Zúñiga, quien en su primer año de gobierno endeudó al Ayuntamiento, ahora la población no obtienes obras de beneficio social.
Como se recordará fue el 18 de abril de 2012, cuando Martín Padua fue detenido junto con miembros de una célula criminal en la ciudad de Minatitlán, tras un enfrentamiento a balazos con elementos del Ejército Mexicano. En plática con funcionarios del Ayuntamiento municipal, en este caso la síndico, dijo “el alcalde nos dejó un déficit enorme, más de 3 millones de pesos”. Ahora tenemos que pagar algo muy caro, nos costó seguridad, obras y más. También dijo que el diputado Flavino los apoya pero aún necesitan de la Legislatura para absolver todo.
GENERAL ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
C
erca de 3 mil menores de edad de los diferentes ejidos y congregaciones están invitados para la celebración del Día del Niño que realizará el sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Nanchital, donde podrán disfrutar de una feria infantil, así como un circo, además de participar en los diversos concursos y rifas de regalos. Al respecto, Jorge Ramón Yuen Ricardez, presidente del DIF, mencionó que el festival del Día del Niño se realizará el 5 de mayo a las 12 del día en las instalaciones del Casino del Pueblo, en los más de 3 mil menores de ejidos y congregaciones recibirán de manera personal dulces y bebidas al entrar, para que disfruten de la celebración en su honor y que se ha preparado con tiempo. “Es muy importante que los niños sean festejados como se debe, por lo que se está invitando a todos los que quieran asistir a divertirse y disfrutar del evento programado, en el que no sólo recibirán dulces y bebidas, sino que también participarán en los diferentes concursos, sorpresas y show infantil”, dijo. Nos es grato invitar a los niños del municipio a que acudan a divertirse, será un evento que les dejará bonitos recuerdos y sobre todo les garantiza un rato de felicidad, sorpresas, regalos, dulces y un show fuera de serie”, expuso el presidente del DIF en Nanchital. Explicó que el evento es un show infantil en el que estará a cargo una función de circo, con artistas expertos en la materia, dejando en claro que es un evento diferente a los anteriores al contar de igual manera con la colocación de una miniferia para la diversión de los menores que asistan. Yuen Ricardez hizo hincapié en que el
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 13A
Listo, festejo del Día del Niño en Nanchital
JORGE RAMÓN Yuen Ricardez, presidente del DIF de Nanchital
festejo de los reyes del hogar se llevará a cabo de manera gratuita, por lo que podrán asistir a divertirse tanto niños como adultos para pasar un buen rato en un evento sano.
Niña nanchiteca ganó tercer lugar en concurso estatal ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
E
n representación del municipio de Nanchital, tres niñas de diferentes instituciones educativas acudieron al concurso denominado “Elección del Difusor Estatal 2013”, el cual tuvo como sede la ciudad de Xalapa, pues obtuvo Cinthia Yazbeth Salazar Hernández el tercer lugar con el tema “No te quedes callado, juntos disminuyamos el bullying”. Al respecto, el director del sistema de Desarrollo Integral de la Familia, Alfredo Garrido Flores, platicó que el evento de niña difusora se llevó a cabo en días pasados en el Museo Interactivo de la ciudad de Xalapa, donde Nanchital contó con la participación de una delegación
conformada por tres menores de edad, quienes fueron previamente seleccionadas para ser partícipes en dicho evento. El servidor público hizo hincapié en que las participantes en la elección de niña difusora fueron Viridiana Aguilar Avalos, Flor Jazmín Gómez Morales y Cinthia Yazbeth Salazar Hernández, quien obtuvo el tercer lugar a nivel estatal con el tema “No te quedes callado, juntos disminuyamos el bullying”. Al obtener el tercer lugar a nivel estatal, Cinthia Yazbeth Salazar Hernández, obtuvo su pase directo al doceavo Taller Nacional de Difusores de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, representando al estado de Veracruz en el mismo evento que se realizó en la Ciudad de México.
Se reunirán periodistas de Nanchital en el parque público Benito Juárez García en favor de la libertad de expresión y para pedir que sean resueltos los diversos acontecimientos de agresión, muerte y amenazas contra los informadores
Se unen periodistas a protesta nacional ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
A
nte la protesta nacional que se efectuará el día de mañana en las diferentes plazas públicas del país para exigir que no queden impunes los asesinatos a periodistas y solicitar la garantía de la libertad de expresión, las diferentes agrupaciones del municipio de Nanchital se reunirán en el parque público Benito Juárez García. El aumento en los últimos años de la violencia en contra de los comunicadores, que ha colocado a México como país en el segundo lugar como la nación más violenta en contra de los periodistas a nivel mundial, los informadores de Nanchital se sumarán a la protesta del domingo en punto de las 11 de la mañana, en las instalaciones del parque central Benito Juárez García. Liliana Corona Sayune, corresponsal de un periódico de circulación regional, platicó que ante la propuesta realizada por las diversas organizaciones de periodistas y derechos humanos del país, los informadores de Nanchital se sumarán a la protesta pacífica. El presidente del Club de Periodistas, José Pagés Llergo, en la localidad, dijo que se realizó la invitación a los periodistas que integran la Apertac, haciendo un lado las agrupaciones, para que en conjunto se acuda al parque público para realizar la colocación
de una ofrenda en memoria de los periodistas que han desaparecido o muerto; han sido exiliados, golpeados y amenazados durante los últimos años. Cabe resaltar que el domingo se llevará a cabo la conmemoración del primer aniversario del asesinato de la corresponsal de Proceso en Veracruz, Regina Martínez, por lo que esta manifestación servirá para exigir que no queden en la impunidad los asesinatos, desapariciones y agresiones a periodistas y medios de comunicación. EN ACAYUCAN TAMBIÉN LO HARÁN Será este domingo en punto de las 11 de la mañana cuando se lleve a cabo la marcha en contra de las agresiones a periodistas, así lo dio a conocer la presidenta de la Unión de Periodistas de Acayucan, Esperanza Arias Rodríguez, con la finalidad de exigir el cese a las agresiones contra los comunicadores y exigir cómo va el caso de la desaparición del reportero Gabriel Manuel Fonseca. Será este 28 de abril la marcha en Acayucan convocada por la Unión de Periodista de Acayucan (UPA), por parte de su presidenta Esperanza Arias Rodríguez, quien mencionó que dicho evento es parte de la convocatoria que realizaron más de 20 organizaciones de periodistas a nivel nacional, fecha en la que se conmemora el asesinato de la corresponsal de la revista Proceso en Veracruz Regina Martínez.
general
14A sábado 27 de abril DE 2013 DE COATZACOALCOS
Controlan violencia en escuelas de LCH Frenar pirataje, piden a Transporte Público FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
A
nte la falta de operativos y acciones para frenar el pirataje que cada vez aumenta, los transportistas de la empresa Uxpanapa sostendrán una reunión con el nuevo y recién nombrado delegado de Transporte Público, Ignacio Soriano Hernández. Como un cáncer que avanza cada día, así consideraron al pirataje en este municipio, el cual perjudica seriamente los ingresos de quienes trabajan “derecho”, aunado al aumento de cada mes a los combustibles por parte del Gobierno federal. Ayer durante un sondeo con los trabajadores de esta línea de transportes, reconocieron que hace falta mano dura por parte de las autoridades, principal-
mente de Transporte Público, quienes son los facultados para intervenir. Es importante mencionar que el presidente de Uxpanapa, Jesús García Flores, ha pugnado durante años porque se erradique el problema, ya que mientras a ellos les exigen mejores condiciones en sus unidades, las autoridades no hacen nada por frenar el transporte ilegal que, incluso, ha puesto en riesgo la vida de los pasajeros. “El gremio está harto del pirataje en el pasaje, ya que aumenta el número de camionetas ilegales que movilizan a pasajeros entre la zona rural y la cabecera municipal, todo fuera de la ley y evadiendo impuestos, por lo cual pedimos se tomen cartas en el asunto”, expresó.
Con pláticas a padres y alumnos, incluso han colocado carteles de “No a la violencia” FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
C
on una serie de pláticas hacia los padres de familia y estudiantes, la violencia escolar en las diversas instituciones se ha controlado en el municipio de Las Choapas, presumieron algunos directores, que incluso mantienen colocados carteles en contra del bullying. En las escuelas primarias Artículo 123, Benito Juárez, Emiliano Zapata y Felipe Carrillo Puerto, por mencionar algunas, es donde presuntamente prevalecía desorden en cuanto a la violencia escolar entre los mismos infantes. La situación llegó a convertirse en alarmante al grado de que los padres de familia tuvieron que coadyuvar con los maestros, por las conductas negativas y de violencia
que dejaban al descubierto en cuanto a su persona. Sin embargo, los directores se propusieron erradicar este problema y con base en pláticas continuas salón por salón y en el homenaje de cada lunes, inculcaban a sus alumnos el “No a la violencia dentro o fuera de la escuela”. Incluso, solicitaron el apoyo de la Agencia Especializada en Delitos Sexuales y contra la Fa-
milia, la Mujer y el Niño, cuya titular, Mercedes Robles Antonio, y su personal se dieron a la tarea de poner orden en dichas instituciones educativas. Cabe mencionar que actualmente los salones de cada escuela mantienen colocados carteles en contra de la violencia mejor conocido como bullying, técnica que definitivamente ha dado buenos resultados.
Miguel Tronco ya es candidato del PVEM
Jubilados de la 26 rendirán cuentas M
Recibirá su constancia que lo acredita oficialmente
FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
FELIPE GARCÍA HERNÁNDEZ Las Choapas
L
uego de cuatro meses de haber iniciado la administración, la directiva de jubilados petroleros de la Sección 26 rendirá un informe completo de cómo recibieron y cómo están las finanzas al interior, esto mediante una asamblea general extraordinaria. El presidente del consejo de vigilancia, Jesús García Cháble, manifestó durante una breve entrevista con el Heraldo de Coatzacoalcos que dicha asamblea se llevará a cabo el próximo lunes 29, donde prácticamente rendirán cuentas a sus agremiados. Será en el ex cinema, ahora convertido en auditorio de la Sección 26, donde se concen-
Se entregaron los premios Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo, de Imagen de la FILU 2013 y de ensayo “Ser UV” REDACCIÓN Xalapa
L
a Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV) es un orgullo más de esta casa de estudios y un homenaje a todos los científicos, humanistas, maestros, investigadores, alumnos y trabajadores que han hecho de la Universidad la poderosa y vital institución que hoy se enorgullece de su pasado y enfrenta con decisión los retos del presente, aseguró el rector Raúl Arias Lovillo. Al inaugurar la vigésima edición de esta fiesta literaria la tarde de este 26 de abril en el foro al aire libre de la Casa del Lago UV, el Rector destacó que la FILU “se realiza en honor a todos los escritores y lectores de Veracruz y de México y de donde vengan, que
traran los socios que integran el departamento, a quienes con lujo de detalle explicarán minuciosamente cómo le recibieron a la administración pasada que dirigía Carlos Manuel Castellanos Ritz. El funcionario sindical descartó que haya alguna denuncia penal de por medio, pues hasta la fecha se ha manejado todo de forma administrativa, sin embargo, serán los socios quienes tengan la última palabra. García Cháble dijo por último que su compromiso al igual que sus compañeros que conforman la actual directiva, es velar por los intereses de sus compañeros jubilados de la Sección 26, por lo cual no bajará la guardia y se mantendrá firme para enderezar el barco.
iguel Ángel Tronco Gómez ya es el candidato oficial por la coalición “Veracruz para Adelante” y recibirá su constancia que lo acredita el próximo domingo para ir en busca de la alcaldía de Las Choapas. Tras haberse registrado en tiempo y forma, pero sobre todo por ser la mejor opción debido a su experiencia y el trabajo incansable que diariamente realiza en beneficio del pueblo choapense, Miguel Tronco es y será la continuidad del progreso. Respaldado por la Unión de Ejidos 25 de Abril y por el Grupo Suma, pero principalmente por su hermano Renato Tronco Gómez, quien también aspira a la diputación por el Distrito XXX, ambos van de la mano y son
la fórmula perfecta. Miguel se ha ganado la confianza de la gente, a quien no para de darle resultados, principalmente en la zona rural; es un hombre de campo y mejor que nadie conoce las necesidades y la marginación en la que por muchos años los gobiernos no quisieron ver la
realidad. Por todo lo anterior, el hermano mayor de la familia Tronco Gómez no promete, al contrario, se compromete con la gente; por eso se encuentra listo para recibir su constancia oficial como candidato, la cual fue ratificada a nivel nacional por dicho partido.
FILU 2013, homenaje a las letras, la libertad y la paz: Rector luchan por crear una literatura dotada de voces singulares y de una multiplicidad de verdades; se realiza en nombre de la paz, y el entendimiento y la reconciliación que traen aparejados las obras literarias auténticas”. Agregó que en esta edición se entregará la Medalla al Mérito UV al humanista Michael Löwy, al músico Carlos Prieto, al científico Pablo Rudomin, al cineasta Arturo Ripstein y su guionista Paz Alicia Garciadiego, y al ex rector de la UV e impulsor de su autonomía, Emilio Gidi Villarreal. El rector estuvo acompañado por Enrique Ampudia Mello, subsecretario del Gobierno del Estado, quien acudió en representación del gobernador de Veracruz; el director de la Editorial de la UV, Agustín del Moral; los escritores Sergio Pitol, Marcelo Uribe y Luis Jorge Boone; los secretarios Académico, de la Rectoría y de Administración y Finanzas
de la UV; así como los ganadores del Premio Latinoamericano de Primera Novela Sergio Galindo, del concurso de ensayo “Ser UV” y Autonomía universitaria, y del Concurso de Imagen Coordinada de la FILU 2013. Raúl Arias también destacó la celebración de los 80 años de vida del Premio Cervantes de Literatura 2005, Sergio Pitol, quien en estos últimos años “se ha convertido en un auténtico embajador cultural de la UV. En nadie mejor que él podríamos haber depositado nuestra representación diplomática”. Este evento, recalcó, es posible en una universidad porque 2es un espacio abierto en el que las ciencias y las humanidades se han desarrollado para enfrentar los retos de una sociedad cada vez más compleja, un ejemplo de que la educación pública es una conquista de todos los mexicanos, un derecho inalienable”. Asimismo, recordó que la uni-
versidad está al servicio de los estudiantes cuando los libera de los condicionamientos económicos y sociales y ofrece a todos ellos las mismas posibilidades, cuando los respeta sin mimarlos ni adularlos y les enseña no a proclamar envanecidamente su opinión, sino a observar y conocer la realidad”. Por su parte, Agustín del Moral Tejeda, coordinador general de la FILU y titular de la Editorial UV, hizo énfasis en la importancia de los valores intangibles, amenazados por la adoración al dinero
y los bienes materiales, “nunca tendremos los suficientes, y si elegimos el cuerpo, la belleza y el atractivo, siempre nos sentiremos feos”. Las fuerzas dominantes de nuestra cultura, dijo, “nos conducen en pos de las riquezas, el confort y la libertad individual. Libertad para ser los señores de nuestro diminuto reino mental, solitarios en el centro de la creación; este simulacro de libertad es muy tentador, pero no es la libertad que nos enseña la universidad”.
GENERAL Los trabajadores son cuidados en su traslado y contratados por empresas serias y previamente supervisadas REDACCIÓN Xalapa
L
a Secretaría de Trabajo, Previsión Social y Productividad (STPSP), a través del Servicio Nacional de Empleo de Veracruz (Snever), dentro del programa de Movilidad Laboral, ofrece espacios para trabajar en distintas ciudades de Canadá en los sectores industrial y de servicios. La titular del Snever, Iresine Calzada Rivera, señaló que las vacantes son para la contratación de techadores, carniceros, encargados para mostrador en el servicio de alimentos, técnicos en reparación mecánica de camiones y trailers, recamaristas, para restaurantes de comida rápida, operador de equipo pesado y recepcionistas de hotel. Los sueldos de las plazas varían entre los 15 y más de 20 mil pesos. El pago se hará en dólar canadiense bajo la modalidad de contratos temporales. Uno de los requisitos que solicitan las empresas canadienses para realizar la contratación es el dominio del idioma inglés en los niveles básico, intermedio y avanzado.
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 15A
Dentro del Programa de Movilidad Laboral
Oferta Snever vacantes para trabajar en Canadá Calzada Rivera mencionó que están en proceso de realizar convenios con instituciones privadas para que se les brinde el apoyo por medio de cursos de inglés a quienes planean con anticipación o tienen el interés de viajar a laborar a Canadá. Añadió que las personas que viajan para trabajar fuera del país por medio del Snever cuentan con la seguridad correspondiente durante su traslado y son contratados por empresas serias, las cuales ya fueron supervisadas previamente y cuenta con las condiciones de seguridad e higiene necesarias.
Javier Duarte cumple su palabra: Soto Maldonado La secretaria general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud reconoce la importancia de la transformación del sector con el “Salud para todos los Veracruzanos”
En Veracruz, ningún abuelito estará en lista de espera de la pensión alimenticia: DIF
REDACCIÓN Xalapa
E
l gobernador Javier Duarte de Ochoa es un mandatario visionario, sensible a las necesidades de los trabajadores y que cumple su palabra, aseguró la secretaria general de la Sección 26 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud, Luisa Ángela Soto Maldonado, al reconocer la importancia de la transformación del sector con el programa “Salud para todos los Veracruzanos” y el compromiso de nivelación salarial para todos los trabajadores, lo que calificó como “un acto de justicia”. “Los trabajadores del sector Salud recibimos con agradecimiento este regalo del señor gobernador; para nosotros es un acto de justicia y una muestra de la sensibilidad de un gobernante que se ha adentrado en el corazón de los problemas de la Secretaría de Salud”, dijo, al asumir también el compromiso de la clase trabajadora para aportar 20 por ciento más de horas de trabajo en sus áreas. “Respondemos con agradecimiento, pero también con más trabajo y compromiso, porque se trata de que el programa ‘Salud para todos los Veracruzanos’ y la inversión anual de 280 millones de pesos, a favor de los trabajadores, se vea retribuida en la calidad de los servicios de salud, así que nosotros haremos nuestra contribución a este esfuerzo que está haciendo el gobernador”. Recordó que fue el pasado 24 de abril cuando el mandatario estatal anunció la puesta en marcha de la transformación total del sector Salud en el estado, que incluye a todas las áreas y, por supuesto, el salario de los trabajadores que laboran bajo el
Más de mil 500 cordobeses serán nuevos beneficiarios del programa 65 y Más REDACCIÓN Córdoba
esquema de contrato, quienes verán incrementado su salario, por lo menos en 33 por ciento. La secretaria general de la Sección 26 del SNTS reconoció el trabajo y sensibilidad del gobernador Javier Duarte, quien atendió y puso fin, de la mejor manera y mediante un estímulo salarial, una lucha por derechos laborales cuyo inicio se remonta al año 2000. Explicó que durante estos 13 años han luchado para que el salario de los trabajadores por contrato sea similar al de aquellos que laboran bajo el esquema de “base”, en el concepto 07, que habla del salario, exclusivamente. La acción número 39 del programa indica, expresamente, que los trabajadores verán incrementado su salario en 33 por ciento, beneficio que se verá materializado a partir del 30 de junio de este año, por ello, y ante el impacto positivo que tendrá en la calidad de vida de los cinco mil trabajadores, la lideresa se comprometió a incrementar horas de trabajo. “Ya hablé con mis compañeros y acordamos que ante un beneficio tan grande, tan generoso, que nos brinda el gobernador, nosotros le retribuiremos con 20 por ciento más del tiempo de nuestro trabajo en cada área, en cada hospital, en todo el estado, porque dar las
gracias, queda en eso, en agradecimiento, pero lo importante son las acciones que emprendamos de corazón tanto para el señor gobernador como para los derechohabientes”. Soto Maldonado aseguró que al hacer esta suma al total de horas que laboran los trabajadores beneficiados, sin duda se lograrán mejoras importantes e inéditas en la atención y los servicios de salud; consideró que no hay otro estado de la República donde un gobernador haya destinado, del presupuesto, casi 280 millones de pesos de manera directa al salario de los trabajadores del sector Salud. “Ahora no hay razón para decir que no, porque tenemos un líder que nos ha escuchado desde que llegó, y que está cumpliendo su palabra”. Explicó, además, que a dos años y medio de su administración, el gobernador Javier Duarte había creado antecedentes de su interés y atención hacia el sector Salud, porque al emplear personal para los hospitales inaugurados el año pasado en Allende, Naolinco, Alto Lucero, Álamo y Cosoleacaque, ya estaba indicando que se contrataría con salario completo a los trabajadores de contrato, y esa era una señal contundente de que él estaba ya pendiente para atender esta petición de muchos años.
P
or instrucción de la presidenta del DIF estatal, la señora Karime Macías de Duarte, más de mil 500 cordobeses en lista de espera de la pensión alimenticia recibirán los beneficios del programa federal 65 y Más, a fin de apoyar a todos los abuelitos veracruzanos, anunció la directora general del organismo asistencial, Astrid Elías Mansur. En cumplimiento de la Ley 223, en el auditorio “Dr. Manuel Suárez” de esta ciudad, se entregaron cheques del programa Pensión Alimenticia Vitalicia para Adultos Mayores de 70 años a 979 beneficiarios cordobeses que, como don Sa-
bino Hernández, Rufina Aquino, Fernando Arrucha y Amelia Argüello, reciben este apoyo cada tres meses. La funcionaria dijo que —gracias a la coordinación de los gobiernos de la República y del estado— todos los solicitantes en lista de espera serán beneficiados con una pensión, por lo que los sistemas DIF municipales realizarán la actualización de documentos y requisitos que deberán cumplir los aspirantes. Acompañada por el presidente municipal Guillermo Rivas Díaz, y su esposa, Mary Ross de Rivas, Elías Mansur agradeció a las autoridades locales por su apoyo a las personas de la tercera edad, quienes son merecedoras de esta pensión que reconoce su esfuerzo y trabajo.
Entregará Registro Civil 7 mil 500 actas de nacimiento en todo el estado REDACCIÓN Xalapa
P
ara celebrar el Día del Niño este 30 de abril, el Gobierno del Estado entregará de manera gratuita en toda la entidad, alrededor de 7 mil 500 actas de nacimiento a menores que no cuenten con dicho documento, informó el director general del Registro Civil en Veracruz, Rafael Valverde Elías. Dijo que estas entregas se realizarán de manera simultánea
en coordinación con los oficiales del Registro Civil y los DIF municipales y que los trámites serán totalmente gratuitos, ya que lo importante es que los menores cuenten con la documentación que los acredite y respalde. Valverde Elías destacó la importancia de contar con el acta de nacimiento, pues es un documento indispensable para comprobar la identidad y nacionalidad de las personas, por lo que se harán intensas campañas en todo el estado para abatir el subregistro.
DE COATZACOALCOS
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Fortalecen Veracruz y Colombia lazos económicos y comerciales Sectores inmobiliarios, agroindustriales, petroquímicos y de generación de energías alternativas, los de más interés para los inversionistas colombianos: Porres Blesa REDACCIÓN Veracruz
E
l fortalecimiento de lazos económicos y comerciales con naciones hermanas como Colombia resulta fundamental, ya que nuestra literatura, gastronomía, música y procesos productivos y sociales son testimonio de lo que tienen en común estas dos naciones, expresó el secretario de Desarrollo Económico, Erik Porres Blesa, al reunirse con el embajador de Colombia en México, José Gabriel Ortiz Toledo. Ante la presencia del delegado regional del Instituto Nacional de Migración (INM), José Tomás Carrillo Sánchez, y el enlace empresarial México-Colombia, Germán Herrán Perdomo, el funcionario se congratuló por la apertura de la Casa Colombia en Veracruz, espacio creado para la difusión de la cultura y gastronomía de ese país, y por el interés de los inversionistas en los sectores inmobiliario, agroindustrial, petroquímico y de generación de energías alternativas. Señaló que Veracruz es un estado que cuenta con muchas características para que cualquier proyecto o inversión sea próspero ya que, además de tener una ubicación geográfica privilegiada y tres de los principales puertos marítimos del país, el clima de negocios de la entidad se refleja en cifras concretas como el
de cero huelgas en lo que va de la presente administración, la tasa nacional de desempleo más baja y un favorable crecimiento económico. Porres Blesa destacó las políticas públicas que ha implementado el gobierno de Veracruz a través de acciones para convertirse en facilitadores de la inversión local, nacional y extranjera, y recordó que el programa Mil Empresas ha permitido el establecimiento de casi 500, con una inversión, tan sólo en dos años de administración, de más de 4 mil 400 millones de dólares. Finalmente, reiteró el compromiso de Gobierno del Estado de ser un aliado decidido y decisivo de todo aquel que, respetando el medio ambiente, la herencia cultural y el Estado de Derecho, confíe sus objetivos empresariales en la entidad, consolidando alianzas comerciales para que Veracruz sea más fuerte y avance con más energía hacia adelante. Asistieron el presidente de la Asociación Civil de Colombianos en Veracruz, Miguel Ángel Millán Román; el subsecretario de Promoción y Desarrollo Empresarial de la Sedeco, Baruch Barrera Zurita, y el director general de Fomento Económico de la dependencia, Gerardo Mancilla Arteaga, entre otros.
Pide a PGR investigar a fondo
Invierte Veracruz más de 100 mdp en seguridad Se sumarán a los más de 500 mdp provenientes de recursos estatales y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) REDACCIÓN Xalapa
C
on el objetivo de fortalecer las instituciones de seguridad pública en materia de mando policial, Veracruz invertirá 114 millones 625 mil 650 pesos en dicho rubro, como parte del convenio de adhesión entre el Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Gobierno del Estado de Veracruz. Esta cifra se sumará a los más de 500 millones de pesos provenientes de recursos estatales
Imparte taller a autoridades de 14 ayuntamientos, académicos y población de las Altas Montañas. La jefa de la Unidad de Cambio Climático, Beatriz del Valle Cárdenas, informó que se cuenta con 35 estudios elaborados por la UV, UNAM e Inecol
y el Fondo federal de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), que servirán para el fortalecimiento de programas, organismos y políticas de prevención social del delito. Se tiene como meta primordial incentivar la consolidación de las instituciones policiales en términos de la ley general, además de continuar con el proceso de implementación de las Unidades de Policía Estatal Acreditable, Policía Ministerial Acreditable y Custodios Acreditables. Estos recursos tienen como
objetivos la profesionalización de las instituciones de seguridad pública, el fortalecimiento de las acciones de evaluación en control de confianza y de las capacidades humanas y tecnológicas del sistema penitenciario, tal como se indica y establece por el Consejo Nacional. Esta inversión se realizará en tres etapas que permitirán la aplicación y evaluación de las mismas, mediante metodologías para realizar la evaluación a través de la verificación del grado de cumplimiento, objetivos y metas.
Capacita Sedema a municipios en elaboración de Pacmun
REDACCIÓN Córdoba
E
SalvadorManzur El secretario de Finanzas y Planeación de Veracruz, Salvador Manzur Díaz, se presentó de manera voluntaria en las instalaciones de la Procuraduría General de la República de esta ciudad para solicitar sean investigados los señalamientos que en su contra hicieron integrantes del PAN. Dijo sentirse tranquilo porque estos ataques obedecen a una guerra sucia derivada de los tiempos electorales.
n municipios de la zona Centro de la entidad, se iniciará el análisis de vulnerabilidad e inventario de gases de efecto invernadero para la elaboración de Planes de Acción Climática Municipal (Pacmun), con el objetivo de identificar medidas de adaptación y mitigación al fenómeno global, informó la jefa de la Unidad de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), Beatriz del Valle Cárdenas. Al impartir el taller para la elaboración del Pacmun, dirigido a autoridades municipales, funcionarios, académicos y población de las Altas Montañas, dijo que se evaluará de manera estadística los gases de efecto invernadero para que las autoridades locales tomen las acciones necesarias para hacer frente al Cambio Climático.
Señaló que se cuenta con 35 estudios elaborados por la Universidad Veracruzana (UV), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto de Ecología (Inecol), que determinan la situación actual de la entidad y diversos escenarios a 100 años de en este tema. La funcionaria comentó que la política estatal de Cambio Climático incluye todos los sectores y requiere de la activa participación de la sociedad, para juntos realizar pequeñas acciones como separar los residuos, ahorrar agua y energía, usar transporte público o bicicleta y comprar productos que no dañen el medio ambiente, a fin de disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Del Valle Cárdenas enfatizó que el Pacmun es un programa impulsado en México por ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad con el respaldo técnico e institucional del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (Inecc) y financiado por la Embajada Británica en México en el periodo 2011-2013. Además, señaló que los beneficios de este plan son las alianzas estratégicas entre municipios, organismos y asociaciones, la implementación de medidas de reducción de gases de efecto invernadero a nivel local y el establecimiento de políticas públicas al identificar la vulnerabilidad ante los impactos.
Deportes SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
No le ofrecí disculpas a Button’: Checo Pérez El piloto mexicano desmintió los comentarios pues consideró que no era necesario pedir perdón a su compañero de equipo AGENCIAS México
S
ergio Pérez negó haberse disculpado con su coequipero en McLaren, el británico Jenson Button, tras la dura competencia que libró con él el pasado fin de semana en el Gran Premio de Bahrein, en el que terminó sexto. En el Golfo Pérsico, Checo lució agresivo en su manejo tras las críticas recibidas por sus anteriores resultados, lo que provocó el enojo de Button. Después de la carrera, el campeón mundial de 2009 reveló que durante una charla con el equipo, el mexicano le había pedido disculpas. “Tuvimos la oportunidad de hablar, fue algo bueno para mí, para mi equipo y para Jenson; en muchos lados se comentó que le había ofrecido disculpas, pero eso no fue así, creo que no era necesario. Más que nada la disculpa se la debíamos los dos al equipo y fue así como lo hablamos”, explicó Pérez en la Ciu-
La máquina quiere seguir con su racha
MÁS ARRIBA Cruz Azul sigue por las nubes y buscará seguir con ese paso cuando enfrente a Santos, equipo que también atraviesa un gran momento. Sin duda uno de los mejores juegos de la jornada Pág 4
dad de México, en la presentación de un nuevo modelo de la marca Mercedes-Benz. “Yo ofrecí disculpas (al equipo) porque arriesgamos mucho, fuimos muy agresivos los dos; la relación con Jenson está bien”, dijo el piloto tapatío. Pérez reconoció que el inicio de temporada no ha sido sencillo para él, no sólo en la pista, donde su auto se ha visto inferior al de los otros contendientes, sino también en su trato con la prensa inglesa.
Son los buenos Juan Carlos Alanís, Brian Sánchez, Louise López e Itzel Santoyo, son los porteños favoritos a ganar medalla para Veracruz en la Olimpiada Nacional
Pág 3
DEPORTES
2F SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Breves
Baja sensible CRISTIANO RONALDO, extremo portugués del Real Madrid, no jugará el derbi madrileño ante el Atlético de Madrid en el estadio Vicente Calderón, y como confirmó el segundo técnico blanco, Aitor Karanka, sufre una lesión muscular que le dejará fuera de la convocatoria. Después de que Cristiano realizase fuera del grupo en el entrenamiento de ayer en la ciudad deportiva de Valdebebas una suave carrera continua de apenas cinco minutos y se retirase a los vestuarios, Karanka confirmó la lesión que sufrió en el calentamiento del partido en Dortmund el pasado miércoles. La participación de Cristiano en el partido de vuelta del próximo martes ante el Borussia Dortmund está en el aire, aunque Karanka mostró la esperanza del cuerpo técnico en que llegue a tiempo para jugar un partido en el que el Real Madrid buscará la remontada tras el 4-1 en contra de la ida.
DESTACAN EN EL DIAMANTE Mañana Amigos de Sinaloa quiere ante La Banda su tercer triunfo consecutivo en la Liga de Beisbol Intercolonias KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
L
os Amigos de Sinaloa siguen enrrachados y mañana van por su tercer triunfo consecutivo en la Liga de Beisbol Intercolonias, al visitar a La Banda, en el juego más destacado de la jornada de fin de semana en esta temporada que dirige Lizandro Pérez Hernández; el duelo arranca a las 10 horas en el campo Francisco H. Santos. Y es que los “sinaloenses” están que no creen en nadie, luego de aplastar 17 carreras por 6 a los campeones Renta de Maquinaria, en un duelo de antología que resolvieron de forma increíble y pasándole por encima a los máximos favoritos al título. Y ya en el enfrentamiento que sostuvieron el fin de semana pasado, destrozaron a los juveniles Cachorros al son de
23 carreras por 5, en un duelazo de poder a poder en el que los dirigidos por José Luis Arellano cayeron con la cara al sol y ganaron experiencia a pesar de la paliza. Tras estos dos resultados importantes, los Amigos del des-
aparecido “Sinaloa” se medirán a La Banda, una novena que no ha tenido muy buena fortuna, pero que ha luchado por obtener los máximos honores, aunque los resultados no se les hayan dado. En el rol de juegos propor-
Denuncia a la FIFA EL EX dirigente de la Concacaf, Jack Warner, dijo que la FIFA le regaló 6 millones de dólares para un centro de entrenamiento en Trinidad a cambio del respaldo a Joseph Blatter en su primera elección como presidente del organismo en 1998. Warner dijo que un acuerdo en mayo de 1998 con el entonces presidente de la FIFA, Joao Havelange, aseguró el respaldo total de la Concacaf para Blatter en la que se esperaba que fuese una cerrada elección contra Lennart Johansson semanas después. “Blatter jamás hubiese sido presidente de la FIFA sin los 30 votos de la Concacaf”, señaló Warner en un discurso distribuido el viernes a la prensa internacional.
Encuentros de nivel Este sábado arrancan los cuartos de final del Torneo de Apertura 2013 de la Liga Burócrata de Futbol de Coatzacoalcos KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
M DEPORTIVO LOBOS quiere revalidar el título de la campaña anterior
Definen al campeón Deportivo Lobos y Deportivo Varela protagonizarán hoy la final de la Liga de Futbol Interclubes en el campo de la colonia Coatzacoalcos
Niegan contratos El Bayern Münich desmintió ayer a través de un comunicado de prensa, informaciones que aseguran que el internacional polaco Robert Lewandowski tiene dos contratos firmados con el club bávaro, a la espera de un posible arreglo con su actual equipo, Borussia Dortmund. “El FC Bayern no ha firmado ningún contrato con Robert Lewandowski”, dice el comunicado, firmado por el director de comunicaciones Markus Hörwick. El diario Bild asegura en su edición de ayer que Lewndowski firmó ya dos contratos con el Bayern, uno a partir de verano de 2013, para el caso de que el club bávaro llegue a un acuerdo con el Dortmund, y otro para 2014 cuando el jugador estaría libre.
cionado por don Pedro Córdova, anotador oficial, se da a conocer que hoy a las 15 horas Chinameca se mide a Deisa; el domingo: La Banda vs Amigos de Sinaloa, a las 10; Renta de Maquinaria vs Cachorros, a las 13 horas.
KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
H
oy se llevará a cabo la ceremonia de premiación y clausura de la Temporada 2012-2013 de la categoría Libre Varonil en la Liga de Futbol Interclubes, que dirige Lucio Pucheta Artigas, con el partido de la gran final que disputará el campeón Deportivo Lobos ante Deportivo Varela, a partir de las 18 horas. El evento se llevará a cabo en el campo de pasto sintético de la colonia Coatzacoalcos, con la premiación aproximadamente a las 19:40 horas. En esta gran final, el actual monarca defensor Deportivo Lobos buscará revalidar el título logrado la temporada anterior, convirtiéndose ya en un equipo de tradición en este campeonato, mientras que Deportivo Varela tiene amplias opciones tras dejar en el camino al súper líder Barcelona.
En este sentido, en los duelos de semifinales, Deportivo Lobos no tuvo problemas para llevarse los máximos honores al son de 5 goles por 1 ante la Real Sociedad, demostrando que llegó a la final con paso y firme y con pasta de campeón. Las grandes figuras de los “felinos” fueron: Édgar Oliva, que brilló con tremendo doblete, mientras que también aportaron: Francisco Rodríguez, Iván Pérez y Emir Pérez, en ese orden. Mientras que en el otro enfrentamiento se dio la gran sorpresa de la eliminatoria, donde Deportivo Varela impuso sus condiciones y en un duelo de alarido eliminó al número uno del campeonato, además subcampeón Barcelona en tiros penales por marcador de 8 goles por 7. Los goles de Varela llevaron los nombres de: José Mata al 17’, José Gamboa al 33’ y Jesús González al 50’ y por los “blaugranas”: Cristian Reyes al 38’, Fredy Reyes al 44’ y Enrique de la Rosa al 83’.
añana arrancan los cuartos de final del Torneo de Apertura 2013 de la Liga Burócrata de Futbol de Coatzacoalcos, que dirige Orbelín Walterio Domínguez Balk; las acciones inician a partir de las 15:30 horas en el Campo Saturnino Cabrera Serrano “Don Satu”, que se ubica enfrente del Cobaev Plantel 18. Como primer platillo del día, los Potros de Hierro del Atlante se medirán ante Deportivo Teresa, un duelo de poder a poder que pinta para convertirse en un partido espectacular en la sede de la liga. Por su parte, en otro encontronazo de alto nivel, Corisa Pumas El Tesoro, que tuvo una temporada buena, se enfrentará a los integrantes de Talleres Mayeros, una confrontación de gran calibre donde sin duda se observará calidad en el terreno de juego. Mientras que el domingo, también en este escenario, los siempre favoritos y líderes Súper Talleres del Sureste van a quitarse la espinita del torneo pasado, donde cayeron en la final y ahora inician un camino rumbo a otro campeonato ante Ladenbalk Jr, a partir de las 9 horas. A las 11 horas, Deportivo IMSA se medirá a Gatos Gram, dos cuadros que también han brillado en la presente campaña, donde han demostrado que a pesar de ser debutantes tienen todo para dar la sorpresa. Ya por la tarde, Cruz Azul, como buena máquina aceitada, se medirá a Rutherford, en gran choque, para dar paso a Termo Ay-re vs Juventus, pero a las 15 horas y en el estelar, a las 17 horas, Santa Rosa se enfrentará a León. Por último, también el Campo Alameda III será sede esta liguilla con el duelo entre Real Corona vs Carnicería Angus, a partir de las 12 horas. Cabe destacar que estos duelos son a eliminación directa, por lo que el equipo que gane su respectivo partido avanzará a las semifinales de su categoría, que arrancan la próxima semana.
DEPORTES
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 3F
VAN POR EL METAL Juan Carlos Alanís, Brian Sánchez, Louise López e Itzel Santoyo, son los porteños favoritos a ganar medalla para Veracruz en la Olimpiada Nacional KARLA MADRAZO CÓRDOVA Coatzacoalcos
Pentagón, la gran sorpresa
A
lrededor de 66 atletas de Coatzacoalcos representarán a Veracruz en la Olimpiada Nacional Infantil y Juvenil 2013 que se inauguró ayer en Tijuana, Baja California, informó Javier Quintero Villalobos, director de la Dirección Municipal del Deporte (Dimude). De esta amplia representación de porteños, el atletismo con Juan Carlos Alanís y Brian Sánchez; la gimnasia artística con Louise López y el voleibol de playa con Itzel Santoyo, tienen amplias posibilidades de obtener medalla de oro en la máxima justa del deporte amateur en el país. “En atletismo van 10 jóvenes y con posibilidades de traernos tres medallas de oro, es el caso de Juan Carlos Alanís en los 100 y 200 metros planos, campeón de 2011, medalla de plata y bronce el año pasado y medalla de oro en la Universiada”, explicó. Resaltó la figura de Brian Alejandro Sánchez, medalla de oro en la Olimpiada Nacional 2012 en el salto de longitud y marca del año en esta prueba, “ambos son prospectos para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de 2014”, dijo. Louise López Sánchez, la pequeña del Club Levic de esta ciudad, será la única veracruzana en la gimnasia artística, haciendo nuevamente historia y con su talento y calidad buscará otra medalla de oro. Otro deporte que se espera dé muchas
LUIS ALBERTO AGUIRRE Minatitlán
A
BRIAN SÁNCHEZ es mejor saltador juvenil en México
satisfacciones para el estado será el voleibol de playa, donde la porteña Itzel Santoyo Salazar y su compañera Heidi Alejo, son las máximas favoritas para obtener la medalla de oro en la categoría juvenil mayor. En tanto, también se observará de cerca a otras disciplinas que aportarán atletas porteños, como el judo, en el que van cuatro competidores, en karate va una representante, en lucha olímpica y en el voleibol de sala van las categorías infantiles y juveniles que dirige
Arranca participación de veracruzanos en natación Asiste con una delegación de doce nadadores; se desarrollará del 27 de abril al 3 de mayo en el Complejo Acuático del CAR de Tijuana REDACCIÓN Tijuana
C
on las bajas por lesión de Valeria Alvarado Cortés y Ricardo Alvarado Jiménez, la selección veracruzana de natación se encuentra lista para iniciar participación en la Olimpiada Nacional 2013, cuyas competencias se desarrollarán en el Complejo Acuático del Centro de Alto Rendimiento de Baja California, en la ciudad de Tijuana. Serán doce nadadores los que tendrán participación en 40 pruebas, todos ellos encabezados por el multimedallista de oro, Alejandro Escudero Álvarez.
Estará además la ganadora de la medalla de oro de la Olimpiada Nacional 2012, Martha Elena Vázquez Sainz de Rozas, y los también medallistas de la edición anterior: Manuel Eduardo López Lorenzo y Alina Villa Ruiz Zorrilla. Complementan la selección de Veracruz: Lilia Andrea Guerrero Chiñas, Aldo Rubén Jiménez Carlson, Alexis Magaña Aguilar, Pamela Obil Cárdenas, Octavio Obil Cárdenas, Daniela Romero Aguirre, Natalia Vázquez Sainz de Rozas y Alexa Villa Ruiz Zorrilla. Veracruz buscará superar el oro, las tres platas y los dos bronces obtenidos en la edición anterior de Olimpiada Nacional.
el profesor José Gilberto Cortés Cozar. El taekwondo, por parte de Tae Kwon Do Panamericano y Academia Nacional, aportarán un contingente grande, al igual que el tiro con arco, con 12 deportistas, “en futbol no hay clasificación, pero hay cinco niñas seleccionadas que competirán por Veracruz”. La Olimpiada Nacional culminará el 28 de mayo en las ciudades de Guadalajara, Jalisco; Aguascalientes, Aguascalientes, así como Rosarito, Mexicali, y Tijuana, Baja California.
umenta la expectación la presentación de los ídolos de la televisión el próximo 4 de mayo en el colosal Centro Deportivo y de Convenciones de la Sección 10 del STPRM, anunciándose con bombos y platillos en la lucha estelar al rival más odiado de Octagon y Octagon Jr. Pentagon Jr. quien junto al Hijo de Fishman y Pasión Cristal, formarán tercia para enfrentar a los ídolos del momento, El Elegido, Fénix y Drago, en una batalla que marca el retorno esperado de las estrellas del pancracio Triple “A” a Minatitlán. En la lucha semifinal y en revelos atómicos, los consentidos de la afición son Alas de Plata Jr. Equinoxio, Leonidas y Payaso Renato con la Muñeca Sarcasmo, enfrentan al regiomontano Difunto Segundo, el ave del mal Azhor, Rock Power y Lazzerman. En la lucha especial: Huracán 2000, Flyer y Kid Drago se miden al Apostol Negro, Rockero Tri y Grey Falcón. En la segunda lucha: Eligios Star y Verdugo enfrentan a Mickey Extreme y Espíritu Celestial. Además para calentar lona, César el Hermoso y un luchador sorpresa enfrentan a Aldebarán y un luchador sorpresa.
DEPORTES
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
VAN POR LA REMONTADA Tiburones Rojos de Veracruz recibe a Necaxa en la vuelta de los Cuartos de Final del Ascenso MX AGENCIAS Veracruz
T
iburones Rojos de Veracruz y Necaxa jugarán la “vuelta” de los Cuartos de Final del Ascenso MX, hoy en punto de las 16:30 horas, en duelo que se llevará a cabo en la cancha del estadio Luis “Pirata” Fuente, con el objetivo de emparejar la serie luego del 2-3 en la Ida. Con el triunfo del miércoles en casa, Necaxa necesita empatar o ganar el juego de vuelta para avanzar a semifinales, fase donde quedó eliminado en el Apertura 2012, mientras Veracruz podría seguir con vida con una victoria uno a cero, pues empataría el global y pasaría por los dos tantos conseguidos esta noche en condición de visitante. Cabe destacar que se están enfrentando las dos mejores ofensivas del campeonato. Ambos empataron en primer lugar con 23 anotaciones, mientras que en sector defensivo fueron de los más vulnerables; los Tiburones se ubicaron en el lugar 11 con 18
tantos recibidos, mientras que los Rayos se quedaron en séptima posición con 15 en contra. El conjunto escualo viene a la baja, tuvieron un mal cierre de torneo y eso genera dudas, sin
A confirmar mejoría Cruz Azul buscará su cuarto triunfo consecutivo en fila hoy ante Santos AGENCIAS México, DF
E
l conjunto de Cruz Azul buscará dar un paso sólido a la liguilla y confirmar su mejoría, al recibir hoy a Santos Laguna que busca el liderato general, en juego de la fecha 16 del Torneo Clausura 2013 de la Nueva Liga MX. Este partido se desarrollará sobre la cancha del estadio Azul en punto de las 17 horas, con Miguel Ángel Chacón como el encargado de aplicar el reglamento. La Máquina ha conseguido tres victorias consecutivas y el título de la Copa MX, números que podrían parecer algo más que buenos, y sin duda lo son, el problema es ver sobre qué equipos lo ha logrado, ya que Xolos, Querétaro y Toluca están lejos de ser un parámetro. Con todo, el equipo que dirige Guillermo Vázquez se ha levantado cuando parecía estar desahuciado y fuera de toda posibilidad, algo que lo hace peligroso porque sus jugadores ya probaron en la Copa lo que es ser campeón y seguramente es una experiencia que anhe-
lan sentir nuevamente ahora en la Liga MX. El cuadro celeste, que suma 23 unidades, ha conseguido cuatro victorias en los 10 más recientes duelos en los que ha recibido a su rival en turno, con el mismo número de derrotas y dos empates. Los de la Comarca Lagunera han sido discretos, parece que no son un equipo contendiente porque no hacen nada de ruido, sin embargo, los números indican que son sólidos, con nueve partidos sin perder y que los tienen ya en la liguilla, con aspiraciones de asumir el liderato. Con todo, el grosor de juego del cuadro coahuilense al parecer no será suficiente para lograr su objetivo final, ya que sus resultados son bastante apretados y eso ante un equipo con más nivel puede ser que no le alcance. Santos, que ha conseguido 29 puntos, ha ejercido dominio importante sobre los capitalinos en los 10 más recientes cotejos disputados en cualquier campo, con seis victorias, cuatro de ellas de manera consecutiva, con empates y sólo un revés.
embargo, si quieren avanzar deberán sacar provecho de su condición de local, puesto que Necaxa fue de los peores equipos como visitante, de seis partidos jugados, no ganaron ninguno,
empataron y perdieron dos. Los Rayos deben estar conscientes de ello y la clave de esta serie será el duelo de ida en el Victoria de Aguascalientes, donde el conjunto Roji-
blanco sale con la obligación de demostrar el por qué fue el segundo mejor equipo como local y en la vuelta en el Luis Pirata Fuente poder manejar el partido.
MÉXICO&EL MUNDO SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Coordinador: Arturo Reyes González
Across the universe
CETEG anuncia pausa en movilizaciones
Aproximaciones a la cosmogonía hinduista
El líder de la Coordinadora dijo que buscarán tratar con el Gobierno federal el tema de las averiguaciones previas y órdenes de aprehensión giradas contra dirigentes de la CETEG
Pág 4C
Carstens
Banxico no controlará flujos de capital El gobernador del Banco de México mencionó que “la política que México ha utilizado respecto a éstos, es dejar al máximo posible que los ajustes se lleven a través del mercado” Pág 7C
Pág 5C
En el primer trimestre
Pemex pierde cuatro mil 388 millones Chiapas…
El resultado negativo del primer trimestre se deriva también de los pasivos laborales, por lo que buscan la creación de un nuevo esquema de pensiones en conjunto con el sindicato AGENCIAS Tuxtla Gutiérrez
A
l término de los primeros tres meses del año, Petróleos Mexicanos registró una pérdida de cuatro mil 388 millones de pesos, lo cual se derivó de un incremento en sus costos de ventas y gastos generales. El resultado negativo del primer trimestre también tiene qué ver con una reducción de 3.7 en los ingresos por la venta de petróleo. Pág 3C
FCH
Mi error más grande, alejarme del Congreso Reclama Integrantes de la organización Lázaro Cárdenas marcharon y quemaron una piñata con forma de burro, en protesta por las altas tarifas de la energía eléctrica, el alza a la gasolina y los productos de la canasta básica.
El exmandatario señaló que fue en 2004, año en que expiró la prohibición de la venta de armas de asalto en Estados Unidos, cuando la violencia comenzó a crecer en México Pág 2C
INTERNACIONAL
Abogan por la reforma migratoria W. Bush se mostró esperanzado en que el proyecto tenga éxito en esta ocasión, pero “no por el temor de los republicanos a la reacción de los hispanos, sino porque es lo correcto” El presidente estadounidense Barack Obama, aprovechó un raro momento de unidad al lado de cuatro expresidentes – demócratas y republicanos –, para pedir al Congreso cerrar el ciclo político que inició hace siete años el entonces mandatario, George W. Bush, y hacer realidad una reforma migratoria amplia y justa que permita salir de las sombras a más de 11 millones de indocumentados.
Pág 8C
Corea del Sur se retira de sitio industrial intercoreano Kaesong, que alberga a 123 empresas, es la única prueba que aún existe del acercamiento intercoreano, luego de que se congelaran las relaciones bilaterales en 2010
Pág 8C
Pacto por México es “bondadoso”, Zambrano
En Guerrero está salvaguardado el derecho a la educación pública y gratuita, así como los derechos laborales de los trabajadores del sector”, subrayó Pág 5C
2C | SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
Felipe Calderón
PEÑA NIETO Y BARACK OBAMA
Obama y Peña buscan ampliar agenda bilateral
Mi error más grande, alejarme del Congreso El exmandatario señaló que fue en 2004, año en que expiró la prohibición de la venta de armas de asalto en Estados Unidos, cuando la violencia comenzó a crecer en México
La visita y la declaración conjunta pretenden desmitificar las relaciones bilaterales y dejar claro que son importantes, estratégicas y maduras para ambas naciones EL UNIVERSAL México, DF
L
os presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Estados Unidos, Barack Obama, buscarán relanzar la relación bilateral y darle una nueva narrativa, en la que no desaparezca el tema de seguridad, pero destaquen también temas como educación, economía, comercio y energía, según han convenido ambos gobiernos. La próxima semana, cuando ambos mandatarios se encuentren durante la visita de trabajo que Obama realizará a México, crearán un Foro Bilateral de Educación Superior y pondrán en marcha un mecanismo de Diálogo de Alto Nivel en Materia Económica. Además, fuentes diplomáticas mexicanas adelantaron que los presidentes firmarán una declaración conjunta (de tres cuartillas de extensión), en la que quedará plasmada la dirección que los gobiernos de México y Estados Unidos pretenden dar a las relaciones bilaterales. Sobre el tema de la seguridad y el combate al crimen organizado, las fuentes dijeron que será uno de los tres que se abordarán en la sesión de trabajo del jueves, en Palacio Nacional. “Les hemos dejado claro que la prioridad de la administración del presidente Peña Nieto, es reducir el nivel de violencia que se vive en el país. Sin embargo, también les hemos aclarado que reducir los niveles de violencia no significa dejar de ir tras los cárteles, sino que significa que además de ir por ellos, también debemos trabajar en la prevención”, dijo un diplomático mexicano de alto nivel. Según las fuentes, la visita y la declaración conjunta buscan desmitificar las relaciones bilaterales y dejar claro que son importantes, estratégicas y maduras para ambas naciones, y que deben tener una visión regional. El presidente Barack Obama llegará a México el próximo jueves a las 14:00 hora local y se trasladará directamente del Aeropuerto Internacional de la Ciudad México hacia Palacio Nacional, donde sostendrá una reunión de una hora con el presidente Enrique Peña Nieto, en la que se abordarán tres bloques de asuntos, dos de ellos relacionados con temas económicos y de seguridad. Posteriormente, los mandatarios ofrecerán una rueda de prensa. Por la noche, los presidentes cenarán en la Residencia Oficial de Los Pinos. Durante la cena, los mandatarios hablarán de tres temas: la reforma migratoria en Estados Unidos, el control de las fronteras y asuntos de política global. Obama no estará acompañado por ningún secretario de su gabinete.
FELIPE CALDERÓN AGENCIAS México, DF
E
l expresidente Felipe Calderón afirmó que no le declaró la guerra a las drogas durante su gobierno, sino que sólo luchó por aplicar la ley (I didn’t declare a war on drugs, we were fighting for the rule of law), al participar en un foro realizado en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy, de la Universidad de Harvard. Calderón afirmó que enfrentó a los criminales con toda la
fuerza del Estado y señaló que fue en 2004, año en que expiró la prohibición de la venta de armas de asalto en Estados Unidos, cuando la violencia comenzó a crecer en México. Ante los asistentes al foro, Calderón también reconoció que su error más grande en el sexenio fue haber delegado en el secretario de Gobernación la relación con el Congreso. En respuesta a la pregunta: ¿cuál fue el peor error en su administración y qué hubiera hecho diferente?, planteada a través de Twitter, Calderón dijo: “Cuando
Mouriño murió (Juan Camilo, entonces secretario de Gobernación) nombré a otro secretario de Gobernación y delegué mucho la relación con el Congreso. Debí haberme mantenido más cercano. Él y el secretario de Hacienda hicieron posibles la reforma de pensiones y la reforma energética al principio de mi administración”. Calderón agregó que en ese entonces se reunía frecuentemente con los legisladores, desayunaba y almorzaba con ellos. “Fueron reuniones frecuentes, uno a uno, pero un día Juan Ca-
milo murió, tuvo un accidente (…) fue un momento muy doloroso. Tuve otro secretario, le delegué muchas de las relaciones con el Congreso. Mirando hacia atrás, y eso es muy difícil por cierto, probablemente todos esos años después, necesité trabajar un poco más en términos personales con el Congreso, como en los primeros dos años de mi gobierno, eso podría ser estratégico, pero hubiera sido distinto en distintos temas”. Además, sobre el gobierno de Enrique Peña Nieto, dijo que este tiene una ventaja “que ninguno de nosotros tuvo en el pasado, ni durante la era democrática de los presidentes mexicanos, ni antes: el apoyo real y leal de los partidos de oposición, incluso el PAN”. Sobre el apoyo de Acción Nacional al Pacto por México, explicó que este se da “siguiendo un principio muy antiguo en mi propio partido, el PAN, que establece que el interés nacional es más importante que el interés del instituto político. Quería ser un expresidente muy prudente y eso incluye la idea de no dar muchas opiniones del nuevo Gobierno, le deseo lo mejor, porque en verdad quiero lo mejor para el pueblo mexicano”, concluyó. A la conversación, moderada por el rector de la institución, David Ellwood, asistieron decenas de estudiantes elegidos por sorteo, y las preguntas se terminaron antes que algún mexicano tuviera oportunidad de preguntar. Calderón realiza una estancia académica en Harvard, auspiciada por la beca Angelopoulos Global Public Leaders Fellow.
Artículo
¿El acuerdo es dimisión? Ana Lilia Herrera Anzaldo*
L
a oportunidad de una segunda alternancia genera, para muchos mexicanos, la expectativa de que los políticos lleguemos con lecciones aprendidas, con ánimo de construir y la humildad necesaria para aceptar que la participación y las propuestas de todas las fuerzas políticas, enriquecen las reformas que México necesita para transformarse y avanzar. ¿Dimite la oposición al construir acuerdos? ¿Es el Congreso de la Unión una “víctima” del Pacto por México? ¿El Poder Legislativo se ha convertido en una oficialía de partes donde sólo se vota la voluntad de otros? La respuesta es un rotundo no. Hoy en México, la expresión más pura de la democracia está en su Congreso, donde por voluntad de los electores, ninguna fuerza política tiene mayoría. En cualquier nación democrática prevalecen tanto la pluralidad como las diferencias ideológicas y el debate, pero también la política, como el medio para transitar hacia el bienestar. Desde su inicio, la LXII Legislatura analizó, enriqueció y aprobó iniciativas del entonces presidente Felipe Calderón, tan relevantes para impulsar la competitividad y la transparencia, como las reformas a la Ley del Trabajo o la Ley General de Contabilidad Gubernamental. El Pacto por México es una señal inequívoca de que no estamos condenados al conflicto, de que coincidimos en reformas básicas para el desarrollo. El Pacto es sólo un punto de partida para el proceso legislativo, no su sustitución. La discusión en el Congreso ha sido intensa y productiva. Por mencionar sólo algunas, están la Ley de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2013, modificaciones a la Ley de Amparo, a la Ley de Víctimas, reformas constitucionales en
materia educativa, de transparencia, regulación de deuda para estados y municipios, y telecomunicaciones. Todas han sufrido más de un centenar de cambios generados del análisis y las propuestas de los diputados y de los senadores. Por eso, miente aquel que advierta o sugiera la dimisión a la responsabilidad legislativa, o la subordinación del Congreso. En lo que va de la presente Legislatura, en el Senado hemos aprobado – hasta ayer – un total de 89 decretos de nuevas leyes o reformas, cuya autoría corresponde 79 al Legislativo, nueve al Ejecutivo y una conjunta. Las reformas hasta ahora aprobadas por el Congreso son importantes, pero insuficientes si consideramos que faltan modificaciones a la legislación secundaria para luego concretarlas en instituciones más sólidas, servicios y políticas públicas eficientes. En estos momentos cruciales, en los que se pone en tela de duda el destino de recursos, demostremos nuestra voluntad para consolidar mecanismos que transparenten los programas sociales, y que la sociedad sepa en dónde y a quiénes se está beneficiando. Evaluemos el uso de las políticas sociales, pero no con el denuesto y la diatriba del pasado, sino con un ánimo que construya un blindaje auténtico y real para asegurar que los programas sociales van a cumplir con su único propósito, que es apoyar a quienes más lo necesitan, hoy que el Ejecutivo propuso de antemano la evaluación anual de la política social por parte del Coneval y con indicadores precisos. México y la sociedad nos reclaman compromiso, decisión y sensibilidad, para traducir en nuevas leyes sus necesidades. Cumplamos con madurez política esa encomienda. *Senadora por el Estado de México
GUSTAVO MADERO
Madero pide al IFE no dormirse AGENCIAS México, DF
E
l presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, pidió al consejero presidente del Instituto Federal Electoral, no dormir tranquilo y desvelarse ante casos como el de Veracruz. “Que se desvele por reconocer que existen retos que son de todos los demócratas y que hay asignaturas pendientes, que nos acompañarán para poder avanzar”, dijo Madero ante el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita y los líderes del PRI y PRD, reunidos en Coyoacán para conmemorar 20 años de actividad internacional del IFE. Además, Madero lamentó que luego de haber transcurrido más de 80 años, haya estados que aún no conocen la alternancia, “desde 1939 a la fecha siguen siendo estados gobernados por un solo partido político”, anotó. César Camacho respondió que el Pacto por México “goza de cabal salud y vamos para adelante, sin demérito de la participación de nadie”.
INFORMACIÓN GENERAL
MÉXICO&EL MUNDO
Autoridad debe actuar ante violencia: CNDH
E
l presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, aseguró que no existe ninguna justificación para las manifestaciones violentas y respaldó la inmediata intervención de la autoridad ante estos hechos. Respecto a las protestas de maestros del estado de Guerrero, que el miércoles derivaron en la destrucción de sedes de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento
Integrantes de este Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos señalaron que desde finales de 2011, han sido deportadas cerca de mil 300 personas
“Es muy importante que donde se cometan delitos, se actúe con oportunidad, para evitar que se genere una idea de que es legítimo cometer delitos y que no pase nada”, apuntó
Ciudadano (MC), además de las oficinas de la Contraloría de la Secretaría de Educación en el estado de Guerrero, Plascencia dijo que “la autoridad debe actuar siempre tratando de restablecer el orden y por supuesto, si se cometen delitos, detener a los responsables, porque no hay justificación alguna para que so pretexto de una manifestación pública por alguna demanda, se lastimen derechos de terceros”. Dijo que la forma en que actúan los maestros y los estudiantes que tomaron la Rectoría de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM), son casos preocupantes. Sin embargo, rechazó que manifestaciones públicas se traduzcan en violencia y se lastimen derechos de terceros o bienes. “Es muy importante que donde se cometan delitos, se actúe con oportunidad, para evitar que se genere una idea de que es legítimo cometer delitos y que no pase nada”, apuntó. A pregunta expresa sobre el desaliento que ese margen de impunidad genera en los inversionistas, ratificó: “Por eso es muy importante que se actúe,
por eso esperamos que se actúe de manera como está previsto en la propia ley, particularmente para que estos eventos no generen la conciencia de algún sector de la sociedad, de que es válido actuar de esa forma. Observamos una situación bastante compleja en el estado de Guerrero, que se ha ido extendiendo a otros estados como Michoacán (donde este viernes normalistas secuestraron siete camiones), que también inclusive, está hoy por hoy en la Universidad Nacional”, completó.
A Peña Nieto
Solicitan frenar deportaciones de haitianos
AGENCIAS México, DF
W
ilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano de Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, solicitó al gobierno de Enrique Peña Nieto que detenga las deportaciones de haitianos, que según afirmó, se han incrementado en los meses recientes. Tras el terremoto que devastó a ese país caribeño, México expidió visas humanitarias de carácter temporal que ahora no están siendo renovadas y, por el contrario, se han reforzado los mecanismos de repatriación. Metelus reconoció que hay ca-
sos de corrupción en los que, en complicidad de haitianos y autoridades mexicanas, han sido expedidas visas falsas, cuya ilegalidad es causal de deportación inmediata. Sin embargo, subrayó que “de lo que estamos hablando de una comunidad de haitianos pobres, que no tienen
las condiciones mínimas indispensables para regresar a su país y generar condiciones de vida dignas para sus familias”. En momentos en que el presidente Peña Nieto realiza una visita a Haití, el representante de los ciudadanos en esa nación asentados en México, pi-
dió al mandatario una política humanitaria que detenga estas deportaciones y genere las condiciones para legalizar a todos aquellos que demuestren que colaboran al desarrollo de México, ya sean haitianos o de cualquier otra nacionalidad. La mañana de este viernes, Metelus realizó una manifestación frente a la puerta principal de la Secretaría de Gobernación, dependencia responsable de la política migratoria y de seguridad en el país. Señaló que los haitianos y otros migrantes asentados en México, ya sea de manera regular o irregular, no piden nada diferente de lo que demandan los propios mexicanos que viven en Estados Unidos, es decir, un trato digno y una vía efectiva para su regularización migratoria.
Artículo
Reforma electoral para 2015 María Marván Laborde*
A
Telecom pasará sin problema: Cordero El cambio aprobado en San Lázaro sólo modifica la expresión: “las resoluciones se ejecutarán”, por la afirmación “éstas se ejecutarán”
En manifestaciones
EL UNIVERSAL México, DF
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 3C
lumnos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM hicieron un seminario en honor a Jesús Reyes Heroles y conmemoraron la reforma electoral de 1977. Abrieron un espacio a la reflexión. Comparto el eje de mi participación. Es indispensable reconocer que de entonces a la fecha, ha habido una verdadera y profunda transformación del Estado mexicano; algunas de las instituciones creadas dan cuenta de ello: IFE, CNDH, la SCJN tiene hoy facultades de tribunal constitucional, IFAI, Auditoría Superior de la Federación, entre otras. Sin lugar a dudas, estamos frente a otro sistema político, la hegemonía desapareció para dar lugar al pluralismo político, el hiperpresidencialismo ha sido acotado, fundamental pero no exclusivamente, a través de la invención de organismos constitucionales autónomos. Sin embargo, como toda transición que se hace a partir de pequeñas – o no tan pequeñas – reformas, México conserva ciertos elementos del pasado que persisten tercamente en la realidad política, la hacen peculiar y distorsionan nuestra joven democracia. Apuntaré tres cuestiones que llaman mi atención: Primero, el Senado todavía no recupera la facultad de aprobar el presupuesto; segundo, permanece la no reelección consecutiva de legisladores, y por último, insistimos en negar la existencia de partidos regionales, sólo los partidos nacionales pueden
participar en elecciones federales. Desde que reapareció el Senado, después de la reforma del siglo XIX, éste no ha recuperado la facultad de votar el presupuesto. Esto es un yerro del modelo federalista. Los estados carecen de un espacio democrático en el que se puedan discutir los intereses de las entidades. Por eso ahora se ha inventado un espacio, poco institucionalizado y sin capacidad de decisión, que pretende dar cauce a la deliberación de las necesidades de los estados, la Conago. Quizá esto explica la necesidad de una ley que controle la deuda pública de las entidades. Mucho se ha escrito de la extraña incorporación de la representación proporcional en la Cámara alta, pero poco se ha hablado en serio de la necesidad de regresarle la facultad de tener voz y voto en una de las decisiones más importantes de cualquier país: el ejercicio del gasto. En segundo lugar, habrá que hablar de la resistencia de la alta burocracia de los partidos para reinsertar la reelección consecutiva de legisladores. Sobre esto ha habido mucha discusión, a pesar de simpatías confesas en todos los partidos, pero siempre terminan imponiéndose las oligarquías partidistas, que se resisten a perder control sobre sus legisladores. Si bien es cierto que todos los partidos cuentan con una pequeña élite que regresa constantemente al Legislativo, desde 1933 hasta la fecha, se ha roto el vínculo entre elegido y electores. En tercer lugar está la obligación, introducida en 1946,
de que todo partido político que pretenda participar en elecciones federales debe tener alcances nacionales, para ser reconocido se le exige presencia en dos terceras partes de las entidades o distritos. No estoy segura de que muchos hayan caído en cuenta de la flagrante contradicción que existe entre la reforma constitucional de 2012, que abrió el camino a las candidaturas independientes y la exclusión de los partidos regionales. Si al líder de uno de estos partidos le interesa presentarse en próximas elecciones, deberá hacerlo a título personal. Absurdo, ¿no le parece? Basten estos ejemplos para ilustrar ciertas tareas pendientes que la transición no resolvió y que dificultan enormemente la consolidación de nuestra democracia. Por ello encontré pertinente que los alumnos nos obligaran a preguntarnos qué reforma queremos. ¿Trataremos sólo de parchar lo que en el pasado inmediato no funcionó? ¿Se hará una revisión exclusiva de ciertos reclamos del proceso electoral 2011-2012? ¿Queremos una reforma que replantee de fondo la relación entre representantes y representados y reintroduzca la reelección de legisladores? ¿Reconoceremos la importancia de las entidades en el Pacto federal, dándoles la oportunidad de discutir y aprobar el presupuesto? A pesar de la introducción de las candidaturas independientes, ¿seguiremos negando posibilidades a los partidos locales? *Consejera del IFE
EL UNIVERSAL México, DF
E
l presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, aseguró que no habrá ningún problema en la Cámara alta para aprobar la minuta en materia de telecomunicaciones, y adelantó que el próximo lunes se le dará primera lectura en el pleno para que el martes esté aprobada, en tiempo y forma. En conferencia de prensa, Cordero dijo que los diputados sólo consideraron modificar una palabra, lo que no tendrá ningún problema, porque no se hizo ninguna modificación de fondo. “Me parece que dice exactamente lo mismo. Yo creo que aquí no va a haber ningún problema, ya se turnó directamente a las comisiones correspondientes y el lunes yo creo que se subirá a primera lectura, para poderla votar el martes”, explicó. “No cambia en lo más mínimo, ni el sentido, ni lo que decía el artículo que se envió de aquí. Entonces no le veo ningún problema y esto debe estar aprobado en tiempo y forma el martes”, adelantó. En tanto, la presidenta de la comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, Alejandra Barrales, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), coincidió con Cordero y dijo que no tendrá problemas el Senado en su aprobación a esta ley, y el próximo martes se le estará enviando al constituyente permanente. Barrales comentó que ya llegó al Senado e inmediatamente fue turnada a las cuatro comisiones que trabajaron en ella en su anterior dictamen: Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos, Comunicaciones y Transportes, y Radio, Televisión y Cinematografía. “SEREMOS CONGRUENTES” Barrales comentó que se prevé que el próximo lunes, las comisiones unidas sesionen a las cinco de la tarde y se suba a primera lectura el dictamen, para que el martes se apruebe en el pleno. “Nos interesa ser congruentes con lo que hemos planteado, que haya reforma para el país en este mismo periodo. Ya conocimos la modificación que definió la Cámara de Diputados, una modificación que para nosotros, no dice nada”, expuso. Dijo que no comparten la opinión de los diputados en el cambio, porque no dice nada, pero si esto da tranquilidad “y nos permite que haya una reforma, nosotros vamos a actuar con responsabilidad y vamos a cumplir con nuestro trabajo en tiempo y forma”.
4C | SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
FLORENTINO FUENTES Varanasi, India
H
e llegado a Varanasi, la capital espiritual de India, y capital espiritual sincretista del hinduismo, jainismo y budismo (no hay que dejar de mencionar una importante representación de habitantes del mundo musulmán, que domina los bazares del centro de la ciudad), situada sobre las márgenes del río Ganges, a 320 kilómetros al sureste de Nueva Delhi (a trece horas en tren y a una hora en avión). Después del cristianismo y del islamismo, el hinduismo representa la tercera fuerza religiosa, con cerca de novecientos millones de adeptos en todo el mundo. En el hinduismo se afirma que detrás del universo físico y material, el que nuestros sentidos pueden palpar (Maia) – al que atribuyen ciclos sucesivos de creación y destrucción –, está el principio que sostiene el universo: Brahman o Atma (Dios). A diferencia de lo que en Occidente pensábamos o asumíamos sobre el Nirvana, en esta milenaria religión y tradición, abandonar el ciclo de reencarnaciones (Samsara) y retornar al principio divino, constituye el mayor de todos los logros para los hinduistas. Es de alguna forma la equivalencia del paraíso cristiano y el punto donde las almas se funden con el universo mismo; no por nada, esta gente le encuentra el mayor de los sentidos al concepto del karma: el obrar con bondad durante su paso por el universo material, con el fin de no regresar – al mismo universo donde se habitó – encarnado en animal o en algún ser que tenga como destino el sufrimiento y la pena, para expiar las faltas – válgase la expresión – de una o varias vidas anteriores. Brahman (Atma) puede ser considerado personal o impersonal. La adoración personal representa el Bhakti (la devoción), y la adoración impersonal el
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
Aproximaciones a la cosmogonía hinduista
Gñana (la sabiduría). En la corriente hinduista impersonal, Dios es denominado Brahman. Todos los demás seres son su expresión, por lo que se le considera principio del universo. Esta visión puede ser llamada monismo. Hay que diferenciar que el Brahman impersonal es el aspecto no personificado de Dios, y es distinto de Brahmá, quien es el creador de este universo, pero no el dios único. Brahmá es un alma encarnada en un estadio elevado, que ocupa temporalmente ese puesto dentro del mundo material, pero que puede caer de su lugar y ser reemplazado por otra deidad. Según la complejidad de cada universo, el Brahmá creador puede tener distinto número de cabezas, y ese número puede llegar hasta mil. Es un tanto complicado para nosotros los occidentales, comenzar a asimilar los diferentes nombres y formas del hinduismo, pues precisamente una de las características principales del hinduismo es el politeísmo y el variado concepto acerca de Ishta dévata
(cualquier deidad adorable), que reconoce que cualquier persona puede tener una concepción personal de la divinidad, y que Dios puede tener todas las formas, y finalmente es él quien las hace trascender. De ahí la infinitud de representaciones del concepto hinduista de divinidad. Pero finalmente Dios es uno, aunque sus manifestaciones sean infinitas. En textos occidentales llegó a hacerse popular una traducción de trinidad hinduista, llamada Trimurti (tres formas de deidad): los dioses masculinos Brahmá, Visnú y Shivá), pero generalmente nadie adora a esa tríada. Muchos hinduistas adoran a la diosa Durgá (conocida también como Kali), pero también a un gran número de otros dioses, incluidos dioses comarcales. Hay que tener presente que las interpretaciones y devoción de las diversas deidades hinduistas, varía de acuerdo a la situación geográfica y cierta forma de sincretismo que haya ocurrido con algunas otras religiones; por esta razón el hinduismo es la re-
ligión con mayor número de ramificaciones aún desconocidas en su totalidad por los propios estudiosos del tema. Varanasi representa una ubicación geográfica de peregrinación, debido a la connotación mística que el Ganges le merece; se tiene la creencia de que Visnú habita en un paraíso de oro y de piedras preciosas llamado Vaikunthá, desde donde emerge el mítico río que llega a este universo terrestre en algún sitio desconocido de los Himalayas, cayendo sobre la cabeza del dios Shiva, quien fundó la ciudad durante la era de Kali, aproximadamente tres mil 100 años antes de Cristo. En el mundo de la arqueología se piensa que el lugar tiene aproximadamente cuatro mil años y que originalmente fue creado como centro de adoración de Suriá, dios del sol. Se tiene también la creencia de que una de las cuatro cabezas del dios Brahmá consiguió descansar al llegar a Varanasi. Igualmente, la mitología hinduista nos cuenta que la mano izquierda se Satí, esposa de Shiva, cayó en esta ciudad cuando se suicidó prendiéndose fuego. De acuerdo a la tradición hinduista, todo aquél que muera en un perímetro de 60 kilómetros de Varanasi, quedará liberado del ciclo de reencarnaciones; otra de las costumbres que hoy día se logra observar, es el baño “purificador” de pecados, que únicamente puede llevarse al cabo en el río Ganges. En la siguiente entrega profundizaremos más acerca del hinduismo y mencionaremos sus símbolos y conceptos sagrados; por ejemplo, el sitio que ocupan las vacas dentro de su tradición y qué tan importante es para ellos procurar una sana vida espiritual. ¡Namasté! Twiter: @tinofuentes Facebook: https://www.facebook.com/florentinofuentesrosenbaum http://florentinofuentesacrosstheuniverse.blogspot. mx/ http://florentinofuentes. tumblr.com/
INFORMACIÓN GENERAL El líder de la Coordinadora dijo que buscarán tratar con el Gobierno federal el tema de las averiguaciones previas y órdenes de aprehensión giradas contra dirigentes de la CETEG AGENCIAS México, DF
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 5C
MÉXICO&EL MUNDO
CETEG anuncia pausa en movilizaciones Suman 39 órdenes de aprehensión contra la CETEG
G
onzalo Juárez Ocampo, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación del Estado de Guerrero (CETEG), anunció que en los próximos cinco días harán una pausa en las acciones masivas del movimiento, con la finalidad de retomar el diálogo con las autoridades. “A raíz de todo esto que ha pasado en el Estado, nosotros acabamos de tomar una determinación con el movimiento, hacemos una pausa, suspendemos las acciones masivas de ese tipo, mantenemos nuestro plantón en la Ciudad de Chilpancingo, de aquí hasta el primero de mayo, vamos a dar esos días de diálogo, vamos a retomar nuestra demanda a nivel nacional”, informó. En entrevista, el líder de la CETEG indicó que harán un balance de lo sucedido para reorientar el movimiento. “No habrá movilizaciones, no habrá manifestaciones en ese tono, no las habrá porque estamos haciendo un balance, reorientado el movimiento”, afirmó. Juárez Ocampo se deslindó de actos violentos ocurridos los últimos
dos días en Chilpancingo. Aseveró que el gremio tiene diferentes coordinaciones que también deciden cómo actuar en las movilizaciones. Asimismo, rechazó que existan grupos alternos que se estén infiltrando. “Ellos bien saben que la columna vertebral
del movimiento son los trabajadores de la educación y normalistas, es un movimiento genuino”, señaló. Agregó que buscarán tratar con el Gobierno federal el tema de las averiguaciones previas y órdenes de aprehensión giradas
contra dirigentes de la CETEG, para darle una salida jurídica. Maestros y estudiantes de la Normal de Ayotzinapa realizaron una marcha, mítines y rompieron a pedradas dos cristales de las instalaciones de la sección 14 del SNTE.
El diálogo con maestros disidentes agrupados en la CETEG está agotado, “sólo queda el camino de la aplicación de la ley”, sostuvo el gobernador Ángel Aguirre y dijo que las 39 órdenes de aprehensión se ejecutarán. Entrevistado en el marco de la edición 76 de la Convención Bancaria, el mandatario estatal afirmó que los docentes serán sancionados por los actos vandálicos que han encabezado. “Sí (está agotado el diálogo), yo creo que se dieron todas las facilidades y todas las muestras, no se valoró en su momento y hoy el único camino que queda es, insisto, la aplicación de la ley, solamente”. En cuanto a la relación con los manifestantes y las órdenes de aprehensión recientemente giradas contra ellos, el Gobernador afirmó en entrevista: “podemos volver a platicar, pero sin incluir el tema de las órdenes de aprehensión, eso debe de ser un aspecto que esté fuera de cualquier tipo de reuniones que se pudiera celebrar con ellos (los cetegistas)”. El mandatario estatal fue tajante al expresar que las órdenes de aprehensión se van a ejecutar. “Nosotros no podemos torcer la ley, el procedimiento se tiene que continuar, este es el compromiso que yo asumí ante la opinión pública y en especial, ante mi estado de Guerrero. Más allá de la situación que hoy se ha anunciado, lo que vimos fueron hechos violentos que deben ser sancionados y castigados con todo el peso de la ley”, dijo Aguirre Rivero.
Artículo
Zambrano
Pacto por México es “bondadoso” En los linderos de la crisis En Guerrero está salvaguardado el derecho a la educación pública y gratuita, así como los derechos laborales de los trabajadores del sector”, subrayó
AGENCIAS Zacatecas
E
J
esús Zambrano, dirigente nacional del PRD, sostuvo en Zacatecas que el Pacto por México es “bondadoso” ya que permite ir a la construcción de las reformas que requiere el país. Dijo también, que la promoción de los juicios políticos en contra del gobernador de Veracruz, Javier Duarte y de la titular de la Sedesol, Rosario Robles, continua en “vías diferentes”. Esos refieren a “nuestra exigencia” para que se desmantele el aparato político-electoral del PRI en 2diferentes estados de la República, en los que este año habrá elecciones, abundó el dirigente perredista. Tras insistir en que el curso de estas exigencias, actualmente al interior de la Cámara de
JESÚS ZAMBRANO
Diputados, no se remite a las discusiones acerca del Pacto, Zambrano incluyen también el juicio político contra el gobernador de Zacatecas, el priista Miguel Alonso Reyes. En diferente tema, el perredista sostuvo que las demandas del magisterio guerrerense son “banderas falsas”.
El estado permanece en paz y no hay razón para protestas, puesto que “no se va a privatizar la educación ni se va despedir a nadie. En Guerrero está salvaguardado el derecho a la educación pública y gratuita, así como los derechos laborales de los trabajadores del sector”, subrayó Zambrano.
Homologación dejará tres mil millones: IMSS El director del Instituto dijo que existe un déficit importante en atención médica, por lo que seguirán trabajando para mejorar este rubro en todos los servicios que prestan EL UNIVERSAL México, DF
E
l director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), José Antonio González Anaya, informó que la reforma que homologa la cotización de salarios ante el Seguro Social y el Impuesto Sobre la Renta (ISR), dejará una derrama económica de aproximadamente tres mil millones de pesos anuales. Durante una entrevista en el Senado de la República, Gonzá-
Gerardo Unzueta*
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ ANAYA
lez Anaya dijo que 90 por ciento de estos recursos se destinarán a la atención médica de los 50 millones de derechohabientes, por lo tanto, se mejorarán los servicios de salud del IMSS. El funcionario federal dijo que el IMSS tiene un déficit importante en atención médica, por lo que seguirán trabajando para
mejorar este rubro en todos los servicios que prestan. “La Ley del Seguro Social establece claramente a dónde se destinan, y más de 90 por ciento de los recursos se destinan a la atención médica y, en este sentido, se va a mejorar la atención médica, que por cierto, es el déficit que tiene el seguro más grande (sic)”, dijo. Reconoció a la Cámara de Diputados por su aprobación el pasado jueves y se dijo respetuoso de los tiempos del Senado de la República. “El objetivo de la iniciativa es homologar las bases de la Ley del Seguro Social y de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, en este sentido, lo que vemos y se va a buscar, es que se reporte la misma información a la Secretaría de Hacienda a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT), para el pago de impuestos”, comentó.
l país está en los linderos de una crisis estatal. Y los círculos dirigentes del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Acción Nacional son los principales causantes. A otros partidos – pienso principalmente en el Partido de la Revolución Democrática – no les cabe la misma responsabilidad: la comparten sólo por ser entes cooptados. Tal proximidad de la crisis se manifiesta, entre otros rasgos: por la incapacidad del Gobierno para conducir la aplicación de sus directrices en el plano político y social sin protestas; la ausencia de un sistema de partidos y de formas de vida, debate u oposición partidista; la renuencia popular, cuando no el rechazo, de las resoluciones del Congreso Nacional; el debilitamiento y crisis de la estructura de congresos locales y municipios; la presencia de unos gobernadores como figuras rapaces, pero inútiles para instrumentar dirección política; el surgimiento de instancias populares de protección civil para comunidades frente al crimen organizado. Estar en “los linderos” no es un simple acontecimiento; es un riesgo para México, que consiste en que el autoritarismo que ha larvado nuestras instituciones, puede absolutizar sus formas de negación de garantías y respeto a los derechos humanos; esta es la alternativa más nefasta, connatural, a lo que se ha llamado “el regreso del PRI”. Peor aún cuando en la “nueva cúspide” está un representante del núcleo priista más antiguo – el de Atlacomulco –, lo cual explica que su arribo se debiera a la “inversión” de millones en la compra de votos. Al tal representante no le importa, si un día dio su total respaldo a la secretaria de Desarrollo Social ante “las andadas” de los priistas de Veracruz, justificándola por lo que pudiera haber sido una ingenuidad o tal vez un descuido, y al día siguiente, declarar lo diametralmente opuesto en Puebla. Allí dijo: “Los programas sociales deben cumplir un único propósito que es apoyar a quienes más lo necesitan”, tras lo cual convocó “a todos los partidos, para poner en marcha un blindaje auténtico y real de las políticas sociales por medio del diálogo” (El Universal 24/04/2013). Qué es lo que vale: ¿el respaldo o el compromiso? Ello ocurría mientras en
Chilpancingo marchaba una manifestación magisterial, en protesta por el rechazo de sus propuestas para la ley de educación en Guerrero, la cual degeneró, básicamente, por la intervención de escuadrones de provocación – casi una copia de los que actuaron el día primero de diciembre en la Ciudad de México –, creando un clima de desaf ío al Gobierno local como al federal, propicio para desatar la represión a maestros guerrerenses y a los estudiantes normalistas. Todos ellos objeto de la desconsideración y el doble juego con que fueron tratadas sus demandas y sus movilizaciones. Hemos afirmado que la conducta política del PRI – con los 12 años de desastre político del PAN –, nos ha llevado a “los linderos de una crisis estatal”. Ello puso en cuestión el alcance más importante del gobierno de Peña Nieto: la creación del Pacto por México, una agenda política que elaboró sólo el PRI y se impuso a los dos partidos “más grandes” mediante cooptación inescrupulosa. Todo se hizo en acatamiento del pacto priista y no como un acto independiente de los partidos… Todo para el vencedor. Mas ahora, la situación ha dado un vuelco con los sucesos ocurridos en Boca del Río, que constan en grabaciones donde descubren el uso de recursos estatales puestos al servicio del PRI para las elecciones de julio. PRD y PAN, sobre esa base, demandan que la PGR integre la averiguación por la denuncia penal presentada contra funcionarios federales y estatales, y se separe de sus cargos a Rosario Robles y a Javier Duarte, como exigencias fundamentales. Además, se demanda formalmente la creación de un consejo ciudadano de supervisión de los programas sociales, incluida la Cruzada contra el Hambre. No es necesario emprender acciones que conduzcan inevitablemente a traspasar los límites en que está la situación y arribar a la crisis misma. Pero sí es indispensable que el PRI haga profunda rectificación de los rasgos autoritarios y corruptos de su política, si quiere mantener el “Pacto”. Ello podría, primero, rescatar parcialmente la dañada independencia de los dos partidos, y segundo, poner un piso de igualdad entre esas organizaciones políticas, que posibilitaría desde luego, entrar a una discusión igualitaria del mentado Pacto.
6C | SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
MÉXICO&EL MUNDO
INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN GENERAL
MÉXICO&EL MUNDO
Asienta Carstens
Banxico no controlará flujos de capital
El secretario de Hacienda, Luis Videgaray, dijo que se tomarán medidas prudenciales que permitan enfrentar posibles desequilibrios en los mercados internacionales AGENCIAS Acapulco
E
AGENCIAS Acapulco
E
AGUSTÍN CARSTENS
Asegura SHCP
Sin preocupación por cambio en inversiones
El gobernador del Banco de México mencionó que “la política que México ha utilizado respecto a éstos, es dejar al máximo posible que los ajustes se lleven a través del mercado”
l Banco de México (Banxico) no tiene considerado el uso de controles a los flujos de capital que han ingresado al país en un monto, que sólo el último año, alcanzó 60 mil millones de dólares, afirmó este viernes Agustín Carstens Carstens, gobernador de la institución. La política utilizada para vigilar el ingreso de capitales para la compra de instrumentos en los mercados financieros locales, “ha sido la de dejar al máximo posible que los ajustes se lleven a través del mercado”, dijo el gobernador Carstens, durante una conferencia de prensa en el marco de la 76 Convención Bancaria. El monto de inversión extranjera que ha llegado al país para la compra de valores gubernamentales, se multiplicó por seis en los últimos cuatro años, para llegar a 127 mil 100 millones de dólares, de acuerdo con datos del propio Banxico. La reducción en las tasas de interés de referencia a niveles mínimos en los países avanzados, como parte de las acciones de sus bancos centrales para hacer frente a la crisis que estalló en 2008, ha provocado un incremento en el ingreso de inversiones financieras a las naciones en desarrollo, entre ellas México, donde las tasas de interés son mayores. “No creo mucho en los controles de capitales, su costo administrativo es mucho mayor que su eficacia”, respondió Carstens, interrogado sobre la posibilidad de que fueran introducidas en México, medidas para regular el ingreso y egreso de este tipo de inversiones. “Yo diría que no se está contemplando el uso de controles como tal”, puntualizó. En los últimos 12 meses, informó, han ingresado al país recursos por entre 50 mil y 60 mil millones de dólares destinados a la compra de activos en el mercado financiero. “La política que México ha utilizado respecto a estos flujos de capital, es dejar al máximo posible que los ajustes se lleven a través del mercado”, mencionó. El régimen de tipo de cambio flexible vigente en el país, “es muy poco intervencionista, y cuando hemos decidido que el Banco Central interfiera con su funcionamiento, ha sido fundamentalmente a través de reglas”, comentó. Una de esas reglas, que dejó de funcionar hace unas semanas, era que “el Banxico convocaba a los bancos comerciales a participar en una subasta de 400 millones de dólares si el tipo de cambio se apreciaba más de dos por ciento de un día a otro”, recordó.
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 7C
En el primer trimestre
Pemex pierde cuatro mil 388 millones El resultado negativo del primer trimestre se deriva también de los pasivos laborales, por lo que buscan la creación de un nuevo esquema de pensiones en conjunto con el sindicato
AGENCIAS México, DF
A
l término de los primeros tres meses del año, Petróleos Mexicanos registró una pérdida de cuatro mil 388 millones de pesos, lo cual se derivó de un incremento en sus costos de ventas y gastos generales. El resultado negativo del primer trimestre también tiene qué ver con una reducción de 3.7 en los ingresos por la venta de petróleo, ya que pasó de 411.3 miles de millones de pesos en 2012, a 396.2 miles de millones en este 2013. Dicha tendencia fue resultado de una disminución de 2.5 por ciento en los volúmenes de exportación a los mercados internacionales. Otro de los factores que ha contribuido al resultado tri-
mestral de la paraestatal, es el comportamiento del tipo de cambio del peso frente al dólar. Ante esta tendencia, Pemex registró pérdidas por cuatro mil 388 millones de pesos en el primer trimestre. “Principalmente, como resultado de menores ingresos por ventas, un incremento de 8.4 por ciento en el costo de ventas y de 17.2 en los gastos generales. Aunque lo anterior
fue compensado por una disminución de 9.1 por ciento en impuestos y derechos”. Según informó la paraestatal, otro de los temas que afecta los resultados financieros de Pemex, tiene qué ver con los pasivos laborales, que ya ascienden a 1.3 billones de pesos, por lo que buscan la creación de un nuevo esquema de pensiones en conjunto con el sindicato.
Artículo
La guerra de las armas químicas Jana Beris*
Para Israel, está claro que en el conflicto en Siria se han utilizado. Washington opta por la cautela
H
ace varios días, en una de las numerosas fotos de agencias internacionales llegadas de Siria al mundo exterior, aparecía un hombre con una máscara antigas revisando destrozos cerca de Alepo. Cabe suponer que el individuo tenía claro algo que Israel da como hecho, aunque Estados Unidos opte por la cautela: que en el lugar, se había hecho uso de armas químicas de las que debía protegerse. La confirmación llegó estos días, de parte de una de las fuentes consideradas más serias en la región y el mundo: el Servicio de Inteligencia de Israel que, por razones obvias, sigue con interés y preocupación lo que acontece en su vecino del norte, del que lo separa una frontera mucho menos tranquila de lo que fue durante los últimos casi 45 años. En la conferencia anual del Instituto de Estudios de Seguridad Nacional en Tel Aviv (INSS, por sus siglas en inglés), el brigadier general Itai Brun, jefe de la División de Investigación en el Servicio de Inteligencia de Israel, lanzó la bomba: “Está bastante claro que han usado armas químicas dañinas”. Según él, se han recabado “distintas señales” al respecto, como fotos de víctimas “con espuma en la boca”. Brun aclaró que no se refiere únicamente al caso del 19 de abril, del que mucho se ha escrito últimamente, sino a un uso “continuo” de las armas en cuestión. Brun detalló que el régimen sirio tiene un “arsenal gigantesco” de más de mil toneladas de sustancias químicas. El gran temor de Israel es que pasen a “manos
irresponsables”, como los fundamentalistas proiraníes del grupo terrorista Hezbolá. “El hecho que han usado armas químicas sin ninguna reacción apropiada, es un desenlace preocupante, porque puede dar la señal de que es legítimo”, añadió el brigadier. No tuvo que aclarar de quién se podría esperar una reacción. En agosto, el presidente estadounidense Barack Obama declaró que el uso de armas químicas en Siria “cambiaría la ecuación”. La primera reacción norteamericana señalaba que las pruebas sobre el uso de armas químicas eran “inconclusas”. Y ayer, Washington pareció responder a dos cabezas: el secretario de Defensa Chuck Hagel declaró que la Inteligencia estadounidense cree con “cierto grado de variante seguridad”, que el régimen de Bashar al Assad ha utilizado armas químicas, al parecer en dos oportunidades. Incluso dijo que ello “viola toda convención de guerra”. Pero desde la Casa Blanca, el tono era diferente. “Esas evaluaciones no son suficientes y es necesario tener hechos corroborados”, escribió Miguel Rodríguez, director de la Oficina de Asuntos Legislativos en la Presidencia. Ahora, la clave es entender hasta dónde puede llegar la situación en Siria. Para Israel, el uso de gas sarín (y al parecer también otro agente de acción tardía) no sólo es un indicio de la falta de límites en la guerra interna en Siria, sino una amenaza directa a ellos mismos. “El riesgo es que armas químicas crucen la frontera. Y sin duda, es posible que haya otros incidentes de ataques contra Israel por parte de grupos que obtengan diferentes tipos de armas”, advirtió el brigadier Brun. *Corresponsal
l riesgo asociado con una variación en el flujo de capitales hacia México “no es inminente”, aseguró este viernes Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP). “No hay motivo de preocupación” para el Gobierno mexicano, sino “un motivo de preparación” ante esta eventualidad, afirmó, al hablar en el marco de la 76 Convención Bancaria. La debilidad en el crecimiento de las economías ha dado lugar a una política monetaria inusualmente expansiva, que ha elevado los flujos de capital a los países en desarrollo “y eso continuará en los próximos meses y años”, dijo Videgaray. “Es difícil pensar que esa política se revertirá en el corto plazo”, agregó. Sin embargo, en algún momento esas políticas monetarias tenderán a revertirse, lo que puede modificar los flujos de capital hacia países en desarrollo. “Como bien ha dicho el gobernador (del banco central) Agustín Carstens, eventualmente se revertirán las políticas monetarias expansivas en los países desarrollados y también tendrán que hacerlo los países emergentes. Es el caso de México, y para eso nos estamos preparando”, afirmó. El jueves pasado, durante la inauguración de la Convención Bancaria, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, advirtió que la normalización de las condiciones monetarias en economías avanzadas puede tener repercusiones importantes para la economía mundial y, por consiguiente, para la de México. En particular, puede propiciar una reasignación masiva de inversiones a nivel global y dar lugar a una reversión súbita de los flujos de capital que han llegado a las economías emergentes. Este viernes, el secretario de Hacienda descartó un riesgo inminente de reversión de los flujos de capital. Al cuestionarle si hay un motivo de preocupación por parte del Gobierno mexicano ante esta eventualidad, respondió: “Hay motivo de preparación. No es un riesgo inminente, debemos estar preparados y lo haremos. La forma en que el Gobierno mexicano preparará la política económica para cuando se modifiquen las condiciones monetarias en los países avanzados, es a partir de mantener el equilibrio en el presupuesto público, mantener un bajo endeudamiento y una política monetaria y cambiara como la que ha estado vigente hasta ahora”, dijo.
LUIS VIDEGARAY
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 AGENCIAS Seúl
E
ste viernes, Corea del Sur ordenó el retorno de todos los surcoreanos que aún permanecen en el polo industrial intercoreano de Kaesong – en territorio norcoreano – desde su cierre por Pyongyang el tres de abril, en respuesta al rechazo del régimen comunista a reanudar el diálogo sobre este sitio. Corea del Sur había dado 24 horas al régimen norcoreano para aceptar su oferta de diálogo el pasado jueves, so pena de exponerse a “medidas significativas”. Sin embargo, Corea del Norte hizo saber que rechazaba el ultimátum y atribuyó a Seúl la responsabilidad del cierre del sitio que, según ella, estaría “a punto de derrumbarse”. “Si las marionetas surcoreanas siguen agravando la situación, nos corresponderá tomar medidas graves y finales”, respondió el viernes la Comisión de Defensa Nacional norcoreana, en una declaración citada por la agencia de prensa surcoreana Yonhap. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, había invitado a Corea del Norte a “tomar en serio” la oferta de diálogo de Corea del Sur sobre Kaesong. El tres de abril de este
Corea del Sur se retira de sitio industrial intercoreano Kaesong, que alberga a 123 empresas, es la única prueba que aún existe del acercamiento intercoreano, luego de que se congelaran las relaciones bilaterales en 2010
año, el Norte prohibió a los surcoreanos el acceso al complejo de Kaesong, situado en su territorio, a unos 10 kilómetros de la frontera. Pyongyang retiró a sus 53 mil empleados en medio de grandes tensiones en la península coreana. El sitio industrial Kaesong, que alberga a 123 empresas, es la única prueba que aún existe del acercamiento intercoreano, luego de que se
congelaran las relaciones bilaterales en 2010. La gran mayoría de los 850 empleados surcoreanos ya se marcharon del lugar, pero aún permanecen 170 para vigilar las instalaciones. Este centro siempre había permanecido abierto, salvo contadas y breves excepciones. Este complejo nació en la estela de la “diplomacia del rayo de sol”, llevada a cabo por
Corea del Sur de 1998 a 2008 para estimular los contactos entre los dos hermanos enemigos que siguen en guerra, puesto que la Guerra de Corea (195053) se canceló con un armisticio y no con un tratado de paz. Pyongyang ha entrado en una lógica de enfrentamiento total con Seúl y Washington, tras el voto de la ONU para aplicar una nueva serie de sanciones,
Obama aboga por la reforma migratoria
En Rusia
Víctimas de incendio se quemaron vivos
W. Bush se mostró esperanzado en que el proyecto tenga éxito en esta ocasión, pero “no por el temor de los republicanos a la reacción de los hispanos, sino porque es lo correcto”
La dirección del psiquiátrico precisó que en el siniestro han perecido 36 pacientes y dos trabajadores sanitarios AGENCIAS Moscú, Rusia
A
l menos 29 de los 38 muertos la madrugada de este viernes, en el incendio de un psiquiátrico de las afueras de Moscú, se quemaron vivos, mientras que otros siete murieron por inhalación de humo, de acuerdo con lo informado por las autoridades rusas, tras rescatar 36 cuerpos del lugar de la tragedia. “Hemos sacado 36 cuerpos del edificio siniestrado. Siete tiene signos de intoxicación por inhalación de humo, mientras que el resto murieron quemados”, explicó la portavoz del Comité de Instrucción (CI) regional, Irina Guménnaya. La Dirección del psiquiátrico precisó que en el incendio han perecido 36 pacientes y dos trabajadores sanitarios. Sólo tres personas, dos pacientes y una enfermera, lograron salir con vida del incendio, ocurrido alrededor de la 01:30 hora local (21:30 GMT del jueves). Aunque los investigadores manejan varias versiones sobre las causas del fuego, entre ellas el incendio premeditado, ha ganado terreno la posibilidad de que un cigarrillo mal apagado fuera el origen de la tragedia, apuntó Guménnaya ante agencias locales. “Se ha interrogado a un paciente que ha sobrevivido y que estaba en el edificio incendiado. Éste ha señalado que recientemente ingresó en el hospital un nuevo paciente, que presuntamente sufría del síndrome de abstinencia de drogas y fumaba sin parar”, explicó la funcionaria. El mismo testigo aseguró que tras ser despertado por el humo, comprobó que ardía un sofá en la habitación de descanso, presumible foco del incendio, según han adelantado los expertos que trabajan en el lugar de los hechos. La versión del CI coincide con el relato de un testigo presencial, que afirmó en una entrevista al canal de televisión Rossiya 24, que el fuego fue ocasionado por un joven paciente que prendió un sofá dentro del edificio. “Según la enfermera superviviente, el incendio se inició a la 01:30 horas, tras lo cual ella misma intentó apagar el fuego con un extintor. Cuando entendió que era imposible, abandonó el edificio en llamas junto a un paciente, mientras que otro logró salir por su cuenta”, explicó un responsable del Ministerio de Emergencias ruso, Yuri Deshevij.
en respuesta a un tercer ensayo nuclear efectuado por Corea del Norte en febrero pasado. Así, Kaesong permanece cerrado y bajo amenaza de quiebra. Con un volumen de negocios de 469.5 millones de dólares en 2012, el complejo industrial constituía una importante fuente de creación de empleo, así como una importante aportación en impuestos y divisas extranjeras para la empobrecida Corea del Norte.
AGENCIAS Washington, EU
Lo trasladan desde hospital
Dzhojar Tsarnaev ingresa a prisión El sospechoso del ataque al maratón de Boston salió del hospital hacia una prisión en Fort Devens, en Massachusetts AGENCIAS Boston, EU
E
l sospechoso de cometer el atentado en Boston, Dzhojar Tsarnaev, ha sido trasladado del hospital a un centro médico penitenciario de Massachusetts, anunció este viernes un portavoz de las fuerzas del orden, a la cadena de televisión CNN. El estadounidense de origen checheno de 19 años de edad, fue transferido al centro médico federal Devens, a 65 kilómetros de Boston, donde había sido hospitalizado hace una semana, luego de haber sido gravemente herido durante una persecución policial, unos días después del atentado que dejó un saldo de tres muertos y 264 heridos. Dzhojar Tsarnaev ha sido acusado de emplear armas de destrucción masiva y enfrenta la pena de muerte. Su hermano mayor Tamerlan, de 26 años, con quien habría cometido el doble atentado con bombas cerca de la línea de llegada del maratón de Boston, resultó muerto en un tiroteo con la Policía la semana pasada, un día antes del arresto de Djokhar, quien se ocultaba dentro de una lancha estacionada en el patio de una residencia. El jueves, el alcalde de Nueva York reveló que los dos hermanos querían dirigirse a Nueva York para cometer otro atentado en Times Square. Su plan fracasó cuando su automóvil fue localizado y perseguido por la Policía. “Nueva York era su próximo blanco”, dijo el alcalde Michael Bloomberg, precisando que los hermanos Tsarnaev tenían como objetivo a Times Square y “tenían la capacidad” para cometer un nuevo atentado.
E
l presidente estadounidense Barack Obama, aprovechó un raro momento de unidad al lado de cuatro expresidentes – demócratas y republicanos –, para pedir al Congreso cerrar el ciclo político que inició hace siete años el entonces mandatario, George W. Bush, y hacer realidad una reforma migratoria amplia y justa que permita salir de las sombras a más de 11 millones de indocumentados. “A pesar de que una reforma migratoria nos ha tomado más tiempo del que esperábamos, espero que este mismo año sea una realidad con el apoyo (de demócratas y republicanos) en el Congreso. Si esto ocurre, será en gran medida gracias a George W. Bush”, aseguró Obama en el marco de la inauguración de la biblioteca George W. Bush, dedicada a resaltar el legado del expresidente, en ocho años de gobierno. El centro, que forma parte de la red de bibliotecas presidenciales de la Administración de Archivos Nacionales, tiene aproximadamente 70 millones de documentos, cuatro millones de fotos digitales, 200 millones de correos electrónicos y 43 mil objetos. El acto, en la en la Universidad Southern Methodist de Dallas, Texas, reunió a todos los expresidentes vivos de EU: Jimmy Carter, George H. W. Bush, Bill Clinton y W. Bush, así como a las esposas de éstos. En lo que llamó un “día especial para la democracia”, Obama rindió homenaje a W. Bush, a quien definió como un “buen hombre, uno que resulta agradable desde que se le conoce”, dijo. Pese a que Bush hijo dejó tras de sí una de las peores crisis económicas, un frente con dos guerras abiertas en Irak y Afganistán, y un país aquejado por una profunda división entre ricos y pobres, su presidencia fue a la vez, la que marcó en 2006, el inicio de un esfuerzo bipartidista a favor de la legalización para millones de indocumentados. W. Bush se mostró esperanzado en que la reforma migratoria tenga éxito en esta ocasión, pero “no por el temor de los republicanos a la reacción de los hispanos, sino porque es lo correcto”. Aprovechó para defender su gestión, diciendo que “la libertad conlleva responsabilidad (...) Como Presidente traté de actuar con estos principios todos los días. No siempre fue fácil y ciertamente, no siempre fue popular”.
BARACK OBAMA
Espectáculos SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
MICHAEL BUBLÉ
T
Martín en Nueva York E
l boricua ha dado por finalizada una breve pero intensa estancia en Nueva York, una visita de poco más de una semana que se ha caracterizado por su emotivo reencuentro con varias de las amistades que fraguó durante su etapa de actor teatral en Broadway y, además, por recibir en la ciudad de los rascacielos la grata noticia de que su fundación iba a ser galardonada por su incesante defensa de los derechos de la infancia. La sucesión de alegrías que ha experimentado el artista en estos últimos días se ha puesto de manifiesto en su perfil de Twitter, donde Ricky ha trasladado a sus seguidores el optimismo que irradia últimamente y, como no podía ser de otra manera, el amor incondicional que siente por la ciudad de la gran manzana. “Lindo día y buena caminata en mis últimas horas en la ciudad. Hasta la próxima, Nueva York, nos vemos muy pronto”, escribió en su cuenta de la red social con nostalgia, poco después de celebrar en la icónica ciudad el premio que pronto recibirá por su compromiso con los más desfavorecidos.
odos amamos la música de este artista, y conseguir un boleto para verlo es casi imposible, pero algunos afortunados pudieron hacerlo gratis en el metro de Nueva York. Junto a un grupo callejero llamado Naturally 7, Bublé interpretó Who’s Loving You de los Jackson 5, a capella, y el video se ha dado a conocer para beneficio de los fans que no pudieron verlo.
“Cantar en un subterráneo de Nueva York es algo que se ha hecho por años y años y siento que es la forma más auténtica y orgánica de hacer música. Ves a muchos de los mejores músicos venir aquí abajo y tocar”, aseguró. “De todas los compromisos de prensa que tenía para hacer, tanto en Europa como en Estados Unidos, ésta era la que más entusiasmado me tenía”, expresó Michael Bublé.
en el metro
2E Sテ。ADO 27 DE ABRIL DE 2013
CLASIFICADOS
CARTELERA
Sテ。ADO 27 DE ABRIL DE 2013 3E
Sテ。ADO 27 DE ABRIL DE 2013
Policiaca
TO P A O N S O E D I R EN ENO T CON RA M PA
sábado 27 de abril DE 2013
Thug Behram y Los Thugs Según el Record Guinness, los thugs llegaron a matar aproximadamente dos millones de personas
o z ala b n Le dan u por la espalda
Busca las historias de asesinos seriales de México y el mundo los días lunes, jueves y sábados en la sección Policiaca de El Heraldo de Coatzacoalcos
lo mataron de un escopetazo Encuentran sin vida a un campesino con un impacto de bala; se sospecha que fue asesinado por un pleito de tierras OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Minatitlán
U
n campesino fue asesinado la tarde-noche del pasado jueves, su cuerpo fue localizado en el tramo carretero que comunica a los poblados Francita-Cuauhtémoc, presentaba un impacto producido al parecer con una escopeta. El homicidio ocurrió a cuatro horas de distancia de la cabecera municipal, por lo que las au-
toridades fueron alertadas de lo ocurrido al filo de las 20 horas del mismo jueves, trasladándose al lugar de los hechos donde encontraron el cuerpo inerte del campesino Fortunato Santiago Santes, de 67 años de edad, con domicilio en la comunidad El Progreso del municipio de Minatitlán. Se estableció que alrededor de las 16 horas un grupo de campesinos caminaba sobre la mencionada vía de comunicación y se encontraron el cuerpo del hombre sin signos vitales. Ante el hallazgo avisaron al resto de los pobladores que acudieron en auxilio del cuerpo inerte, que presentaba por lo menos un impacto de bala en la espalda, presumiéndose que el occiso no supo quién o quienes
le dieron muerte y mucho menos tuvo tiempo de defenderse. El lugar del acontecimiento fue rodeado por elementos de la Policía Intermunicipal, posteriormente por personal de Servicios Periciales y del Ministerio Público (MP), que en coordinación con la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) iniciaron con las primeras diligencias. Cabe señalar que por la lejanía del poblado se practicó la necro-cirugía en el mismo lugar y posteriormente el cuerpo fue entregado a sus familiares que lo reclamaron para darle cristiana sepultura. Hasta la noche de ayer las autoridades desconocían el móvil del crimen, existiendo la posibilidad que todo esté basado en el pleito de tierras.
Pág 8G
no midió la distancia
Pega por detrás y huye DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
Un imprudente sujeto provocó un aparatoso accidente al no medir su distancia correspondiente debido al exceso de velocidad con que se trasladaba e impactó a un vehículo, afortunadamente sólo una persona resultó lesionada, pero se negó a recibir atención médica; el responsable se dio a la fuga Pág 2G
POLICIACA
2G SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Una camioneta Silverado no midió la distancia e impactó la parte trasera de un Chevy DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
U
n imprudente sujeto provocó un aparatoso accidente al no medir su distancia correspondiente debido al exceso de velocidad con que se trasladaba e impactó a un vehículo, afortunadamente sólo una persona resultó lesionada, pero se negó a recibir atención médica; el responsable se dio a la fuga. Los hechos ocurrieron a las 16:40 horas, cuando la camioneta Chevrolet Silverado color beige, placas XW-36-355 del estado de Veracruz, se desplazaba a exceso de velocidad
Pega por detrás y huye sobre Avenida Universidad. Al llegar a la altura de la calle Jirafas de la colonia Las Gaviotas no detuvo su marcha al llegar a los semáforos e impactó en la parte posterior al vehículo Chevrolet Chevy, matrícula YHF-98-15 del estado, que conducía Carlos Pérez Mortera, quien estaba detenido en espera de la luz verde. Ante el fuerte impacto el miniauto dio un giro hasta terminar en sentido contrario, mientras que el responsable se dio a la fuga, resultando lesionada Rosalinda Tolentino Escallola, quien fue auxiliada por elementos de la Cruz Roja, pero se negó a ser trasladada; los daños materiales fueron estimados en 30 mil pesos.
LOS DAÑOS fueron valuados en 30 mil pesos
EL RESPONSABLE se dio a la fuga, pero lograron tomar la matrícula
Le volaron la moto que Le prestó a su hermano NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
A
nte las autoridades ministeriales acudió una habitante de la colonia Fovissste, para interponer su formal denuncia en contra de quién o quiénes resulten responsables por el delito de robo, luego de que a su hermano le robaran la motocicleta que ella le había prestado. La denunciante es Silvia
Zermeño Gómez, de 42 años de edad, con domicilio en la calle Alcatraces de la colonia Fovissste, misma que diera a conocer a la autoridad ministerial que es propietaria de una motocicleta color naranja, modelo 2012, sin placas de circulación. De acuerdo a lo que la denunciante dio a conocer, la unidad se la había llevado su hermano Juan Carlos Zermeño Gómez, quien el pasado día 25 se la lle-
vó a su domicilio, el cual está ubicado en la calla Moctezuma número 115 de la colonia El Tesoro, a donde llegó alrededor de las 05:00 horas. Tan sólo dos horas después de haber dejado estacionada la unidad frente a su domicilio, alrededor de las 07:00 horas se percató de que ésta ya no se encontraba, por lo que le avisó a su consanguínea y acudió ante la autoridad ministerial para denunciar los hechos.
La desaparecieron cuando trabajaba
Robacoches hicieron magia con su camioneta Ebrio da espectáculo NAHUM DÁVALOS Coatzacoalcos
P
ara interponer su formal denuncia por el robo de su camioneta, la cual había dejado estacionada en las inmediaciones de la colonia Palma Sola, una comerciante acudió ante las autoridades ministeriales para que éstas realicen las debidas investigaciones y encuentren su unidad. Los hechos fueron denunciados por Graciela Enríquez
Torres, de 54 años de edad, con domicilio en la calle Avenida cuatro número 100 de la colonia Tierra y Libertad, propietaria de una camioneta Ford Puck Up 150, modelo 1998, color blanco, con placas de circulación XT-61-262 del estado de Veracruz. De acuerdo a lo que manifestó la denunciante, el pasado 25 de abril alrededor de las 10:00 horas, arribó a las inmediaciones del mercado denominado Plaza del Sol, en donde ella
atiende un puesto comercial y dejó estacionada la unidad sobre la calle Pino Suárez, entre Constitución y Reforma de la colonia Palma Sola. Según manifestó la denunciante, alrededor de las 14:00 horas salió a dejar unas cosas a la unidad, tras lo cual volvió a ingresar a su puesto, pero aproximadamente a las 18:30 horas, salió con su familia y pretendía abordar la camioneta, percatándose en ese momento de que ésta ya no se encontraba.
gratuito en la calle OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
N
orberto García Madrigal, de 43 años de edad, fue detenido por elementos de la Policía Intermunicipal cuando presuntamente alteraba el orden público. Esta persona, con domicilio en la calle Nicolás Bravo número 46 de la colonia Gustavo Díaz Ordaz, fue capturado
cuando alteraba el orden bajo los efectos de las bebidas embriagantes, según se informó en la base policiaca. El arresto del obrero se consumó en los primeros minutos de ayer, siendo asegurado en calles cercanas a su domicilio. Una vez tras los separos fue informado sobre el arresto administrativo equivalente a 36 horas por la falta supuestamente cometida.
POLICIACA
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 3G
Quedó inservible Una persona lesionada fue el saldo de un fuerte accidente entre un automovilista, quien no respetó la preferencia vial, contra una camioneta DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
U DENUNCIÓ AL actual subcoordinador de la Intermunicipal
Denuncian a jefe de la Intermunicipal por acoso
na persona lesionada y daños materiales por 40 mil pesos fue el resultado de un aparatoso accidente registrado en la colonia María de la Piedad, cuando un sujeto invadió el carril con preferencia y fue impactado por una camioneta que circulaba con normalidad. Todo sucedió a las 10:40 horas, cuando el vehículo Volkswagen Gol, placas YHV71-52 del estado de Veracruz, cuyo conductor, Armando Meza Alemán, de 40 años, con domicilio en Teotihuacán número 103 de la colonia Lomas del Bosque, circulaba de poniente a oriente sobre Sebastián Lerdo de Tejada. Sin embargo, al llegar a Independencia no realizó su alto correspondiente y fue impactado de manera aparatosa por la camioneta Nissan Estaquitas, matrícula XT-55-463, que conducía Hilario Martínez Gómez, de 41 años, quien vive en 5 de Febrero número 49 de la colonia Centro en Minatitlán. Del incidente resultó el conductor lesionado, quien después del choque quedó aturdido, por tanto fue auxiliado por ele-
Señalan al actual subcoordinador Emilio Palacios de agredir a una mujer REDACCIÓN Coatzacoalcos
D
e manera formal un alto mando de la Policía Intermunicipal fue denunciado por su ex pareja sentimental de acosarla sexualmente, además de que por resistirse a las caricias de este sujeto la golpeó y amenazó de que era su jefe y podía hacer lo que quisiera, pero al ver que éste no respondía al pago de los daños que le causó, decidió acudir ante el Ministerio Público. Emilio Palacios, subcoordinador actual de la Policía Intermunicipal en Coatzacoalcos, fue denunciado ante la Agencia Segunda del Ministerio Público por su ex pareja María de los Ángeles Rodríguez, trabajadora de la misma institución, quien asentó en su declaración que
el 24 de diciembre de 2012, cuando se encontraba laborando, llegó el señalado y comenzó a acariciarla lascivamente. La mujer decidió defenderse empujando al coordinador contra la pared, lo que provocó la molestia del mismo, propinándole un golpe en la cara que la hizo sangrar, refiriéndole que era su jefe y que podía hacer lo que le viniera en gana, por lo que en varias ocasiones ha buscado a esta persona para que responda por los daños, pero éste continúa con su arbitrariedad. Fue entonces que decidió denunciarlo formalmente, debido a que según sus propias versiones no es la primera vez que este sujeto la manosea, además de que constantemente la acosa, por lo que pide a las autoridades a que se investigue el caso, ya que éste se escuda por el puesto que actualmente desempeña.
Por pasarse el rojo le pegó a un renegado DELFINA AQUINO Coatzacoalcos
U
n motociclista resultó con lesiones leves al momento de que un imprudente ruletero se pasó la luz roja del semáforo, colisionando al renegado quien terminó en el pavimento, siendo auxiliado por el personal de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron a la misma institución. Los hechos ocurrieron a las 10 horas cuando el taxi marcado con el número económico 3638, placas de circulación 6437-XCY, el cual conducía Francisco Javier Martínez, de 45 años de edad, quien radica en Nueva Esperanza 232 de la colonia Primero de Mayo, que circulaba de poniente a oriente sobre Avenida Universidad.
Al llegar a los semáforos ubicados con el cruce de Álamo de la colonia Emiliano Zapata, no realizó su alto correspondiente ante la señal de alto del mismo, impactando a la motocicleta Honda Cargo, matrícula 1SHJ8 que manejaba Luis Alberto Hernández Aquino, de 34 años, quien vive en Puerto Veracruz de la colonia Divina Providencia, el cual circulaba de norte a sur. El renegado sólo sufrió un leve golpe en el brazo derecho, por lo que fue auxiliado por elementos de la Cruz Roja, mientras que el perito de Tránsito del Estado acudió a tomar conocimiento de los hechos estimando los daños materiales como mínimos, ordenando el traslado de ambos a los patios de la delegación vial.
TODO EL frente quedó dañado
EL CONDUCTOR del auto responsable
LA CAMIONETA que participó en el percance
mentos de la Cruz Roja, quienes lo trasladaron a la misma institución, mientras que el perito de Tránsito del Estado, William Fonseca, acudió a tomar conocimiento de los hechos.
POLICIACA
4G SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Andaban loqueando ERICK CORREA QUIROZ Nanchital
E
lementos de la Policía Intermunicipal de Nanchital, detuvieron y pusieron tras las rejas a Benjamín Santiago Morales, Juan Francisco Ramos Hernández e Ivis Juárez Villalobos, ya que mientras se encontraban bajo los efectos del alcohol, fueron reportados como escandalosos y mal hablados.
Los hechos se registraron alrededor de las 9 de la noche con 55 minutos, mientras los uniformados se encontraban realizando un recorrido de rutina sobre las calles del municipio, el radio operador de la comandancia les indicó que se trasladaran a prestar un auxilio, ya que se encontraba un grupo de escandalosos molestando a la ciudadanía. Al llegar al punto indicado, los gendarmes se entrevis-
taron con Gabriel Sánchez, mismo que indicó que los individuos se encontraban ingiriendo bebidas embriagantes fuera de su domicilio, por lo que era necesario que los retiraran ya que en la vía pública realizaban sus necesidades, además de que no dejaban de proferir palabras altisonantes que eran molestas para su familia, por lo que pidió que los detuvieran.
La detención la realizaron los encargados del orden público y la seguridad, al mando del subcoordinador Rosendo Guillén González, sobre la calle prolongación de San Agustín, de la colonia Nuestra Señora de Lourdes. Cabe resaltar que el detenido Benjamín Santiago Morales de 48 años de edad, dijo ser trabajador de petróleos mexicanos y tener su domicilio ubicado en la
calle Emiliano Zapata, de la colonia Santa María del Carmen, mientras que Juan Francisco Ramos Hernández de 21 años de edad, dijo ser obrero y vivir en la calle Libertad de la colonia Manuel Ramírez, e Ivis Juárez Villalobos de 31 años de edad, residente de la súper manzana 10, manzana 4, casa número 17, de la colonia Guadalupe Tepeyac, siendo trabajador de Petróleos Mexicanos.
En la zona sur del estado
No para el abigeato Ganaderos de Acayucan y Sayula de Alemán, los más afectados ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan
E
l robo de ganado no da tregua con las asociaciones ganaderas, dio a conocer Jaime Mantecón Rojo, director de Ganadería, quien señaló que en los municipios de Sayula de Alemán y Acayucan se registran más casos de abigeato. El funcionario estatal declaró que el abigeato es preocupante, ya que en últimas fecha se da en las asociaciones ganaderas, pues para ello se llevará a cabo próximamente una reunión en la que —trabajando coordinadamente con la Unión Ganadera Regional del Sur de Veracruz— los presidentes de cada una de las Asociaciones Ganaderas, el subprocurador de la zona sur, Jorge Yunes Manzanares, Seguridad
Pública, Ministerios Públicos y jueces, tomarán las medidas necesarias. Mantecón Rojo declaró que en la reunión del próximo mes de mayo, que se hará con los ganaderos y autoridades, harán la invitación a todos los ganaderos sin distinción alguna, para que todos estén enterados y sean parte de las decisiones para combatir este serio problema del abigeato. Para finalizar, Jaime Mantecón Rojo espera que a la reunión acudan representantes de la Procuraduría General de Justicia y Seguridad Pública. En este municipio, el robo de ganado se ha incrementado en varias comunidades, principalmente en Corral Nuevo y en Colonia Hidalgo.
El detenido asegura que el ruletero intentó pasarse de listo al quererle cobrar el doble ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan
E
lementos de la policía municipal lograron la detención de un oluteco, quien se negó a pagar el servicio de taxi, quedando este a disposición del agente del Ministerio Público. Juan Garduza Hipólito, de 73 años de edad, con domicilio en la comunidad Correa perte-
Al bote por no pagar el taxi neciente al municipio de Villa Oluta, fue detenido a petición de un taxista el cual conducía la unidad 1048 y dijo que subió al campesino aunque le dijo que lo llevara al municipio de Jesús Carranza. De acuerdo al hoy detenido el ruletero quedó en cobrarle 800 pesos, sin embargo señaló que cuando el taxista lo dejó
en su destino quería cobrarle la cantidad de 1600 pesos, situación que no estuvo de acuerdo en pagar. Siendo traído hasta el municipio de Villa Oluta y entregado a la policía municipal, quien lo puso a disposición del agente del Ministerio Público quien resolverá su situación legal.
POLICIACA
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 5G
MUERE ATROPELLADA El conductor responsable aún no da la cara ante las autoridades ministeriales
VÍCTOR BUSTAMANTE LEAL/VÍCTOR OSORIO ORTEGA Poza Rica
S
exagenaria, que fue atropellada el pasado ocho de abril, dejó de existir la tarde de ayer en el interior de su domicilio, ya que el jueves pasado fue dada de alta por médicos del hospital militar del puerto de Tuxpan, donde permanecía internada desde aquel día. La difunta es Guillermina Miranda Acosta, de 62 años de edad, con domicilio en calle Santos Degollado número 100 interior de la colonia 5 de Mayo Vieja, así lo dio a conocer Francisco Iván Uriel Miranda, hijo de la fallecida, quien identificó el cuerpo de su madre ante las autoridades ministeriales. El deceso de Miranda Acosta fue ayer, alrededor de las 15:00 horas, en el interior de su domicilio; de acuerdo con informes de los vecinos, la mujer permanecía internada en el hospital militar del puerto de Tuxpan y fue dada de alta el pasado jueves en la tarde, y el día de ayer se volvió a sentir mal, por lo que dejó de existir en ese mismo rato. Esta mujer fue atropellada el pasado lunes ocho de abril alrededor de las 21 horas en el bulevar Petromex, frente al Seguro Social, donde fue auxiliada por paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes la trasladaron a la clínica del Issste y posteriormente de ahí fue llevada de emergencia al hospital Militar de Tuxpan. En dicho nosocomio la infortunada mujer estuvo 17 días hospitalizada y los médicos especialistas la dieron de alta el pasado jueves por la tarde, por lo que regresó a su domicilio. Ante la situación, los vecinos y familiares avisaron mediante el número de emergencias de lo que había sucedido, pues llegaron al sitio elementos de la Policía Intermunicipal, quienes al corroborar los hechos dieron parte al Ministerio Público. Minutos más tarde arribó el personal de la agencia segunda del Ministerio Público y peritos de la PGJ, quienes tomaron conocimiento de los lamenta-
JUAN CARLOS JIMÉNEZ BENAVÍDEZ Tlapacoyan
U
n menor de edad resultó seriamente lesionado al ser atropellado por un automóvil, por lo que fue trasladado al hospital de esta ciudad, los hechos se dieron sobre el libramiento de Tlapacoyan. Mientras una unidad policiaca realizaba su recorrido en la zona Centro de la ciudad, los uniformados fueron alertados sobre un niño lesionado en el libramiento. Rápidamente se trasladaron hasta el lugar para corroborar la situación, al llegar se entrevistaron con quien dijo llamarse Misael Romero Esteban, de 12 años, con domicilio en las calles Constituyentes y Miguel Hidalgo. Mencionó el menor que caminaba cerca del arroyo vehicular, cuando de manera repentina salió a su paso un veloz automóvil, el cual lo arrolló dejándolo tirado. El menor fue trasladado rápidamente al hospital para su valoración, mencio-
Motociclista, arrollado por una camioneta Resultó ileso, se levantó y se fue del lugar REDACCIÓN Martínez de la Torre
A
celerado e irresponsable conductor de una camioneta Ford Lobo, color rojo, provocó un accidente al
EL CONDUCTOR del Tiida se dio a la fuga abandonando su auto a un costado del IMSS LA AHORA occisa fue atropellada el pasado 8 de abril sobre el bulevar Petromex; auxiliada por paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate
EL NISSAN Tiida nadie lo reclamó, por lo que fue remitido al corralón a disposición del Ministerio Público
GUILLERMINA MIRANDA Acosta murió por las lesiones provocadas en el atropellamiento
bles hechos y posteriormente trasladaron el cuerpo al Semefo, donde le sería practicada la necropsia de rigor. Es importante mencionar que la unidad que atropelló a la sexagenaria fue un Nissan Tiida, placas de circulación YJT-64-23 del estado de Veracruz, cuya unidad quedó abandonada por su conductor a un costado del Seguro Social y turnada ante el Ministerio Público del Fuero común. El día del atropellamiento algunos curiosos indicaron que el sujeto que conducía el vehículo era un señor de avanzada edad, quien presuntamente se dirigió a la sala de urgencias del Seguro Social, ya que se empezó a sentir mal de su presión, pero nunca se presentó ante las autoridades de vialidad a reclamar la unidad motriz.
LA AHORA difunta llegó a su domicilio el pasado jueves en la noche, y dejó de existir ayer
Menor atropellado por veloz vehículo El lesionado fue trasladado al hospital
Chocaron en el Centro de la ciudad Taxi fue impactado por alcance; los daños fueron menores
nando los médicos que presentaba abrasiones en diferentes partes del cuerpo, pero fuera de peligro. El conductor es Moisés Figueroa Morales, con domicilio en la calle Gardenias número 4 de Zoncuantla, quien conducía un vehículo Tsuru color gris con placas de circulación YHF-8751. Fue necesaria la presencia del personal de Tránsito del Estado para tomar conocimiento y realizar la consignación correspondiente.
arrollar a un motociclista; después de su imprudencia decidió huir cobardemente hacia la colonia Cuauhtémoc para escapar de las autoridades policiacas y de Tránsito del Estado. El choque entre la camioneta y la motocicleta ocurrió en la esquina de la calle Del Cedro y la prolongación Hidalgo de la colonia Melchor Ocampo, luego de que el irresponsable conductor se pasó el crucero sin detenerse y provocar la caída del motociclista. El lesionado fue identificado como Ángel Aldape Pérez, de 26 años, habitante
EL HIJO de la finada dio los pormenores de su progenitora
REDACCIÓN Martínez de la Torre
U de la calle Comonfort sin número de la colonia Melchor Ocampo, a una cuadra de donde fue arrollado; a pesar de haber resultado casi ileso, los socorristas de la Cruz Roja auxiliaron al motociclista, sin necesidad de trasladarlo a algún hospital. En el sitio del percance, ocurrido a las 23 horas del jueves, no se presentó la Policía Municipal ni Tránsito del Estado para apoyar al motociclista, quien simplemente se levantó y arrastró su motocicleta a su vivienda, pues no habrá responsable que cubra los daños.
n taxi de El Triunfo, número 64, sufrió daños en la parte trasera al ser impactado por una camioneta Ford Lobo, color azul, sin placas de circulación; el perito de la Delegación 14 de Tránsito del Estado tomó conocimiento del percance y realizó el deslinde de responsabilidades. Se dijo que la camioneta Ford golpeó por alcance al taxi cuando ambos circulaban sobre la avenida Ávila Camacho con destino al puente Martínez I del primer cuadro de la ciudad, por lo que los conductores pidieron la presencia de los oficiales de vialidad para auxiliarlos. Después del peritaje del choque, ocurrido a las 09:30 horas de ayer, los autos fueron llevados a la delegación vial, donde el conductor de la camioneta admitió su responsabilidad en el percance y cubrió el gasto ocasionado por su imprudencia al volante.
POLICIACA
6G sábado 27 de abril DE 2013
Descalabrado de un botellazo por su compañero de farra Víctor Bustamante Poza Rica
S
ujeto en completo estado de ebriedad fue agredido por su compañero de farra, quien le propinó un botellazo en el cráneo provocándole una herida de aproximadamente 10 centímetros. Los hechos fueron ayer en los terrenos del estadio Heriberto Jara Corona alrededor de las once de la mañana, hasta donde arribaron paramédicos del Escuadrón Nacional de Rescate, quienes afortunadamente le pudieron controlar una terrible hemorragia, por lo que fue trasladado de inmediato al hospital regional. El ahora lesionado dijo lla-
marse Gabriel García Hernández, alias “El Mano de Jaiba”, con domicilio conocido en la colonia Anáhuac de esta ciudad, de quien no se pudo obtener más información, ya que debido a que estaba embrutecido con el alcohol no sabía ni dónde andaba. Vecinos de la zona se asombraron al ver llegar dos patrullas de la Policía Intermunicipal Poza Rica-Tihuatlán-Coatzintla (PIPTC) y una ambulancia, y de momento pensaron lo peor, ya que refirieron que en el lugar donde sucedieron los hechos siempre se ve un grupito de sujetos que se pone a tomar caña.
No hay denuncia Hasta el momento no se ha levantado ninguna denuncia por la desaparición de Edil Guillén Alfonso REDACCIÓN Minatitlán
H
asta el momento no existe ninguna denuncia ante las autoridades sobre el posible levantón del dueño de varios taxis, Edil Guillén Alfonso, el cual fue bajado de su camioneta por varios sujetos. Los hechos que movilizaron a
La falta de pericia, reflejos y vista fueron las principales causas del accidente ocasionado por el septuagenario
Por rebasar sin precaución
Anciano invade carril y mata a motociclista
Eduardo Cadena Martínez de la Torre
U
n conocido profesor dio fin a la vida de un motociclista, al que atropelló brutalmente con su vehículo sobre la carretera Federal número 129 Amozoc-Nautla en el tramo Tlapacoyan-Martínez de la Torre. Los hechos se registraron poco después de las 10:50 de la mañana, cuando vecinos de la comunidad La Garita dieron aviso sobre un percance carretero; fueron los técnicos en primeros auxilios de la ciudad de Tlapacoyan quienes llegaron para brindar los primeros auxilios al herido, quien se encontraba debajo de la camioneta gravemente herido. El ahora occiso —identificado por sus familiares— Freddy Agustín Vázquez Álvarez, de 24 años de edad, vecino en la avenida Llave número 808 interior 1 de la ciudad de Tlapacoyan, circulaba a bordo de su motocicleta sobre la carretera federal, a la altura del lugar conocido como La Garita, con dirección en Martínez de la Torre. Por el carril contrario manejaba una persona de 76 años de edad, José Abraham Díaz Sierra, quien rebasaba al momento que se encontró la moto de frente, pero lamentablemente para el finado, a pesar de que frenó, no logró controlar su unidad y se fue de lleno contra la parte frontal, para terminar debajo de la camioneta del sujeto responsable, quien es vecino de la congregación La Palmilla, con residencia en la cabecera municipal, de ocupación profesor pensionado, quien por su avanzada edad no se percató de la presencia de la moto cuando se desplazaba en su camioneta Chevrolet tipo
Blazer, café oscuro. La Cruz Roja se movilizó junto con el personal de Bomberos para sacar debajo del auto al herido, quien a pesar de luchar por su vida perdió la batalla al llegar al hospital de zona general Manuel Ávila Camacho de esta ciudad. De lo anterior tomó conocimiento personal del Ministerio Público del fuero común y personal de Servicios periciales,
quienes levantaron el cuerpo y lo trasladaron al Servicio de Medicina Forense para practicarle la necropsia de ley y determinar las causas de su fallecimiento. Cabe destacar que el responsable del accidente fue intervenido por el personal de la Policía Municipal Preventiva, puesto a disposición de la agencia del Ministerio Público de Tlapacoyan.
los cuerpos policiacos ocurrieron cuando la presunta víctima del secuestro llegaba a las instalaciones del taller “Scream”, ubicado en la calle Constitución de la colonia La Bomba, pues conducía una camioneta Titán, color blanco, con placas XV-29-936, que apareció abandonada cuadras adelante. Fueron cuatro hombres armados, según versiones, quie-
nes lo sometieron y obligaron a subir a la camioneta particular, conduciendo con rumbo desconocido; desde la tarde del jueves se ignora el paradero del presunto secuestrado. La mañana de ayer se conoció que el caso que embarga a Guillén Alfonso, identificado como concesionario de taxis, no ha sido denunciado ante las autoridades.
POLICIACA
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013 7G
Se quitó la vida tras pelear con su mujer Un sujeto decidió ahorcarse luego de discutir con su esposa que le pedía conseguirse un empleo
Encontronazo dejó a tres personas heridas ARTURO ARMENTA PACHECO Acayucan
U
MOMENTOS EN los que servicios periciales y autoridades presentes retiraban el cuerpo del lugar para trasladarlo al panteón Jardín SERGIO HERNÁNDEZ Campos se quitó la vida luego de una discusión con su esposa en su vivienda
ERICK CORREA QUIROZ Ixhuatlán del Sureste
D
esagradable sorpresa se llevó una mujer del municipio de Ixhuatlán del Sureste la mañana de ayer, luego de que al discutir con su esposo éste salió de su vivienda sin rumbo alguno, momentos más tarde lo encontró colgado de una viga en el patio de su casa. Los hechos se registraron alrededor de las 5 de la mañana, cuando la señora Alma Delia Ramos de Dios y el hoy occiso, Sergio Hernández Campos, de 42
años de edad, discutieron, ya que ella le pidió que se fuera a conseguir empleo, por lo que el hombre se molestó y se salió de su domicilio con rumbo desconocido. Momentos más tarde, cuando la petrolera, de 48 años de edad, se disponía a salir con rumbo a su trabajo, en el patio lateral de su vivienda que utilizan como cuarto de lavado se percató que su esposo estaba colgado de una de las vigas de su galera, y en el suelo había una silla de madera en la cual se subió; de inmediato dio aviso a las autoridades municipales para que acudieran al domicilio. El desagradable suceso ocurrió en la calle Prolongación de Benito Juárez número 147, de la colonia Barrio Arriba, a escasos metros de la escuela secundaria
Dejó a su vecina sin tanque de gas OMAR VÁZQUEZ VALENCIA Cosoleacaque
U
n pintor, quién presumiblemente se robó un cilindro de gas, fue arrestado por elementos de la Policía Intermunicipal. Fue la madrugada de ayer cuando Juan López Campos, de 26 años de edad, con domicilio en la calle Fernando Montes de Oca sin número de la colonia Niños Héroes, del municipio de Cosoleacaque, fue señalado por una de sus vecinas como quien le robó su tanque de gas. Pese a las acusaciones, la policía no encontró nada en su poder, aunque lo cierto del asunto es que se encontraba bajo los influjos de las bebidas embriagantes. Gracias a que la parte agraviada decidió no interponer cargos legales, el sujeto fue conducido a los separos de la cárcel preventiva e ingresó bajo una falta administrativa.
ACUSADO DE intento de robo, ingresó por falta administrativa
Técnica, perteneciente al municipio de Ixhuatlán del Sureste. La diligencia de inspección ministerial y levantamiento del cuerpo corrió a cargo del agente del Ministerio Público municipal, Marcelo Romero Gopar, en compañía de su secretario, así como de efectivos de la Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI) de Nanchital, elementos de la Policía Municipal al mando del primer comandante César Alberto Ledesma Cortez, elementos de la Policía Estatal al mando del comandante Santiago Chagala Pava y personal adscrito a la Coordinación Regional de los Servicios Periciales, mismos que procedieron a realizar el traslado del cuerpo al anfiteatro del panteón Jardín para la práctica de la necrocirugía de ley.
n aparatoso choque se registró la tarde de ayer, lo que ocasionó una fuerte movilización de los cuerpos de rescate, así como de la Policía municipal, esto cuando se impactó una camioneta Explorer y un auto tsuru Nissan, dejando tres personas lesionadas y tomando conocimiento de los hechos el perito de Tránsito quien ordenó el traslado de las unidades al corralón. Fue la tarde-noche de ayer cuando se pidió el apoyo de los cuerpos de rescate ya en la calle Rebsamen, debido a la falta de pericia para conducir por parte de René Aguilar Hernández, quien conducía una camioneta Explorer con placas de circulación XCT-17-37, con domicilio en la colonia Lealtad del municipio de Soconusco chocó contra un auto tsuru Nissan color rojo y placas de circulación XCX-87-38 que era conducido por Amanda Ramos Sánchez, de 36 años de edad, domiciliada en la colonia Morelos de esta ciudad de Acayucan. Debido al fuerte impacto, los tripulantes del auto tsuru resultaron policontundidos, llegando al lugar de los hechos elementos de Protección Civil, quienes atendieron y trasladaron a los lesionados al Hospital General Oluta – Acayucan para su atención médica, mientras que el perito de Tránsito ordenó el traslado de las unidades participantes al corralón, así como la detención del chofer responsable del percance, el cual fue trasladado a la cárcel preventiva donde quedó a disposición del agente del Ministerio Público quien resolverá su situación legal.
DE COATZACOALCOS
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
Según el Récord Guinness, los thugs llegaron a matar aproximadamente dos millones de personas
Thug Behram Y LOS THUGS
S
u modus operandi era el siguiente: se infiltraban en caravanas de viajeros, mandando a determinados miembros que se hacían pasar por tales y se ganaban la confianza y la simpatía de los demás; para luego, en momentos de siesta (nocturna o matutina) o esparcimiento, asaltar a los viajantes junto con otros thugs que, sin participar de la caravana, habían estado siguiéndola gracias a pistas de los thugs infiltrados, en virtud de las cuales no sólo podían realizar ese seguimiento sino que además eran alertados sobre el momento idóneo para el gran asalto, en el cual ahorcaban sin derramar sangre, pero luego desfiguraban (para que no logren identificar al muerto) los cuerpos de las víctimas y, en honor a la diosa Kali, los abrían en canal y los enterraban con sus “piquetas sagradas”. Finalmente, tras sepultar a las víctimas y tomar las pertenencias, venía el terrible ritual Tuponee, en el que todos los thugs se anudaban a la cintura un rumal (un tipo de paño amarillo, representativo de Kal Bhairab, una manifestación violenta del dios Shiva), y luego danzaban
ÚLTIMA PARTE sobre las tumbas de los viajantes… Con el procedimiento expuesto, por siglos los thugs mataron y saquearon en la India, movilizándose en grupos que iban desde los 10 hasta los 200 miembros. Según el Récord Guinness, los thugs llegaron a matar aproximadamente dos millones de personas; pero para el historiador británico Mike Dash, la secta no empezó a operar sino apenas unos 150 años antes de su erradicación en 1830, por lo que no mataron ni siquiera un millón de personas sino unas 50 mil, número que igualmente es alarmante. Pero, cualquiera que sea el caso, hay indicios y rumores –según confirma Patel, inspector y jefe de la Policía de Calcuta– de que en la actualidad los thugs han vuelto, solo que acompañados por sectas imitadoras y con una frecuencia mucho menor y un sigilo quizás mayor, cosa que explicaría cómo puede ser cierto el rumor sin que se haya levantado mucho revuelo, sobre todo en un país como la India, en el que se permiten atrocidades que a los occidentales nos harían enardecer. En cuanto al final de los thugs, éste fue posible gracias a que Wi-
lliam Sleeman, un oficial británico destinado a la India, recibió a principios del siglo XIX la visita de numerosos nativos que denunciaban desapariciones de amigos y familiares, a lo cual se sumó el hecho de que también muchas caravanas de colonos ingleses estaban desapareciendo sin dejar rastro… Antes del gobierno colonial británico, se adjudicaban esas desapariciones a ataques de tigres, serpientes, cólera, bandidos (pero no thugs), etc… Pero Sleeman sabía que allí había un patrón irregular, y comenzó a dirigir una investigación hasta que finalmente encontró que los culpables eran los thugs. Según la visión más extendida, no existe asesino no-militar más prolífico que Thug Behram, quien supuestamente asesinó a unas 931 personas con su pañuelo. Sin embargo la verdad es que eso es un mito originado en una confusión histórica inflada por el rumor que, al igual que en tantos casos, es motivado y alimentado por la ya conocida morbosidad popular y el amarillismo de las fuentes de información. En efecto, la fuente original sobre la confesión de Behram es
un manuscrito sobre los Thuggee escrito en 1830 por James Paton, un oficial de la Compañía de las Indias Orientales. Específicamente, el texto de Paton establece que Behram simplemente había “estado presente” en 931 casos de asesinato, siendo que, en casi todas esas ocasiones, el crimen se llevó a cabo por un grupo de entre 25 y 50 hombres. Entonces: ¿realmente a cuántos hombres mató Behram con sus propias manos? Más adelante, en el mismo manuscrito de James Paton, Behran declara literalmente: “Pude haber estrangulado con mis propias manos a unos 125 hombres, y pude haber visto el estrangulamiento de más de 150”. Ahora bien: ¿qué pasó con Behram después de confesar? Según se sabe, pese a haber estado con los thugs entre 1790 y 1830, Behram los traicionó y dio toda la información posible al rey británico con tal de no ser juzgado por ninguno de los asesinatos que confesó; sin embargo, él también fue traicionado, no ya con confesiones, sino con la áspera cuerda de la horca que acabó con su miserable vida, cuando contaba con 75 años en 1840.
SÁBADO 27 DE ABRIL DE 2013
¡Feliz aniversario de bodas a
Lorena
Domínguez & Joaquín González! SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
H Jefe de sociales & Espectáculos: LCC. Saúl Cancino Cancino El equipo Estilos: LCC. Jannuary Donn Zavariz LCC. Bertha Y. Ramos Morales Foto de portada: LCC.Saúl Cancino Cancino Diseño Editorial: LEM. Haniel Aguilera PRRPP. Adalís Cadena
E
n este tiempo que llevo trabajando en Coatzacoalcos he tenido el gran honor de conocer a extraordinarias personas que han apoyado y confiado en el trabajo que realizamos, amigos, amigas como doña Lorena y don Joaquín, quienes nos dicen lo bueno, así como lo malo, todo para sin duda crecer, en verdad gracias. Por ello y más es un honor presentarlos en nuestra portada para hacerles un reconocimiento, así como patentizarles una sincera felicitación, ya que contra viento y marea -hasta tsunamis por qué no- han cimentado una mara-
villosa familia -trascendida en Joaquín, Yamel y Feryeni- en el amor, la comunicación, el respeto y la tolerancia. “Joaquín me conoce desde niñita, cuando tenía como 13 años, era amigo del hermano menor de mi papá, todavía recuerdo cuando me pide me case con él, fue aquí en mi casa después de venir de una fiesta”… Son muy alegres, desbordan siempre alegría. Ellos un 10 de abril de 1992 unieron sus vidas, sin duda respetando la promesa de amarse, respetarse en lo próspero, en lo adverso, en la salud y en la enfermedad, por todos los días de su vida, así que nuevamente muchas felicidades y que Dios los siga colmando de bendiciones para que sean 20, 30, 40, ¡muchos años más!
ESTILOS
2D SÁBADO 27 de abril DE 2013
En entrevista: Jesús Manuel Jiménez
Gómez, el cantante del Pueblo SAÚL CANCINO CANCINO Coatzacoalcos
4
1 años es la edad de nuestro amigo, quien se desempeña como agente de Tránsito en la vecina ciudad de Nanchital. A parte de brindar su apoyo a la gente a través de esta profesión la cual hace con alegría, también canta. Desde que tenía ocho años descubrió que la música no era sólo un gusto; si no algo que debería hacer con más dedicación, por ello cantaba en fiestas a donde lo invitaban, hasta que se fue a Guadalajara a participar a varios con-
cursos y hoy en día tiene ya un video en la red Youtube. Su esposa Elizabeth Hernández Marquez y su hija Nadine son el motor más importante para continuar en este sueño que sabemos se cristalizará. Jesús admira la música romántica y a estrellas como José José, Manuel Mijares, Emmanuel y Alberto Vázquez; aunque también interpreta otros géneros. “En un futuro, espero llegar a los grandes escenarios, mi vida siempre ha sido pensar así, como buscar la oportunidad de hacer algo en grande, como conciertos, sacar un disco, el
Saludando a nuestras fieles lectoras PEDRO JáUREGUI VARGAS Coatzacoalcos
E
s un gusto saludar a Erandy Flores, Yadira Aquino, Flor Cupil y Keyla Santiago, nuestras amigas del jardín de niños Netzahualcóyotl, a las cuales les mandamos saludos por ser fieles lectoras de El Heraldo. ¡Gracias! por las felicitaciones que nos han hecho y por las atenciones brindadas cuando realizamos toma de fotos para la sección Los Peques de Coatza, así que sólo queda decir hasta la próxima y nuevamente gracias por brindarnos su confianza, ya que sabemos ustedes realizan un trabajo extraordinario al frente del futuro de esta ciudad! ¡Qué Dios las bendiga y siempre a su lado!
¡Ellas lucieron radiantes en la foto!
cual es un proyecto que muy pronto quedará listo para así subir más videos a esta red”. En este tenor, junio es el mes del lanzamiento de su primera producción con canciones de otros cantantes de antaño: “Quisiera recordar, al Piruli, todas esas melodías que han quedado en el olvido y que me gustaría que las nuevas generaciones las volvieran a revivir”. “Además estoy trabajando para que se me dé la oportunidad que alguien más de Televisa o de otra cadena, así como un productor me llame, se fije en
este material para volarme la barda, hacer mis propios conciertos. Es mi destino ser cantante a nivel nacional”. “Obvio, primero quiero que aquí en Coatzacoalcos me reconozcan, que vean la humildad en mí y que vean que quiero ser un gran artista”. Jesús durante su visita a esta casa editora nos demostró que para alcanzar los sueños, hay que trabajarlos y no dejarlos nunca, así que de ante mano primero Dios lo estaremos escuchando no sólo en las vialidades de Nanchital, si no muy pronto a nivel profesional.
ESTILOS
sábado 27 de abril DE 2013 3d
SAÚL CANCINO CANCINO FOTO: PEDRO JAUREGUI VARGAS Coatzacoalcos
E
motiva celebración fue la que vivió la señora Yolanda en el restaurant Chilis este jueves, por parte de uno de sus grupos de amigas con motivo de su onomástico. Durante el presente se la pasaron de maravilla entre risas y anécdotas. Degustaron ricos platillos, bebidas refrescantes, la entrega de regalos, abrazos, toma de las fotos para el recuerdo, así como para las redes sociales, formaron parte del marco; además de otros, con los que nuestra cumpleañera quedó más que encantada. Más tarde le cantaron las tradicionales Mañanitas y partieron un rico pastel de chocolate, el cual degustaron con un rico café. Además, este evento sirvió como marco para reencontrarse con personas a quienes tenía ya tiempo de no ver. ¡Muchas felicidades doña Yolanda!
Yolanda Ruiz Alvarado
es festejada por sus amigas
Cande de Peregrino, nuestra hermosa homenajeada, Lulú Pérez, Salma Selvati, Angélica Berman y Nina de Soria
Un año más de vida para
¡ Sonia López Rodríguez
BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
Estas son las mañanitas que cantaba el Rey David y a nuestra querida Sonia se las cantamos así! Muchas felicidades, esperamos se la haya pasado de maravilla en compañía de sus amigas Margarita, Norma, Leonor, Rosy y Blanca, quienes ante esta fecha se la llevaron a desayunar a un restaurant al poniente de la ciudad. Nosotros no podíamos dejar pasar desapercibido este momento, así que las alcanzamos y acompañamos en este festejo tan original. ¡Muchas gracias y que Dios la siga colmando de bendiciones!
¡Una fotografía para el recuerdo!
Celebrando el onomástico
de Carmela Cupido
A
BERTHA YAREMI RAMOS MORALES Coatzacoalcos
legre, sincera y honesta, así es nuestra amiga Carmela, quien se ha ganado el corazón de todos los que la rodean, por lo cual posee una lista interminable de amigas. Ayer nos la encontramos desayunando en el restaurante de Liverpool y descubrimos que estaba muy bien acompañada ya que festejaban una fecha muy especial para ella, claro su cumpleaños. De inmediato la felicitamos y después de charlar un rato nos confesó que se la estaba pasando de maravilla y que desde muy temprano había comenzado a recibir muestras de afecto por parte de sus amigas. ¡Muchas bendiciones para usted!
Celia Enríquez, Sandra Hernández, Laura de los Santos, Rosy de García y Olivia Cervantes estuvieron presentes
SÁBADO 27 de abril de 2013 BERTHA YAREMI RAMOS MORALES PEDRO JAUREGUI VARGAS Coatzacoalcos
Se llevó a cabo: El viernes 26 del presente mes. Dio inicio: En punto de las 08 de la mañana. El punto de reunión: El patio central del Colegio. Sabías que: Antes de comenzar con el maratón, los alumnos tuvieron una activación física, en la cual los padres de familia también participaron.
El Colegio John Spark festeja a sus niños con un maratón
Lo extra: Este año el recorrido se modificó y los niños de cuarto, quinto, así como sexto año fueron los elegidos para aumentar su trayecto. Lo bueno es que todos salieron victoriosos. Ganadores de primer año: Aileen
Bautista Pulido y Luis Enríquez, primer lugar, respectivamente.
De segundo año: Selene Navarro e Ian Vázquez, primer lugar, respectivamnete.
Ellos en tercer año: Sara Simonet y Diego Gómez,
primer lugar.
Ganadores de cuarto año: Silvana Molina y José Balcázar, primer lugar.
De quinto año: Jacqueline Mayo y Alejandro Ortiz, primer lugar.
Los de sexto año: Paulina Romero y Elías Gabriel Domínguez, primer lugar. La premiación: Se llevará a cabo el próximo lunes 29 durante el homenaje especial. En beneficio de los competidores: Elementos de Tránsito del estado estuvieron presentes y coordinando la viabilidad de los automóviles.
Las maestras estuvieron al pendiente de que todo saliera a la perfección
Anotado: “Todos corrieron estupendo, así que ya son ganadores”.
Con mucho glamour, nuestras competidoras Una mami muy orgullosa, su pequeña llegó en primer lugar
¡Sigan corriendo chicos!
¡Muchas felicidades chicas!
Descansando, cargando pila
¡En sus marcas, listos, fuera!
Apoyando a sus pequeños en la carrera