edición 12 de octubre

Page 1

d l m m j

12 de octubre de 2014 • Año II • No. 513• $ 7.00

v s

TOLUCA

Paz y tranquilidad en Tlatlaya, asegura alcalde El alcalde rechazó que en algún momento de las últimas semanas la población de esta localidad estuviera desprotegida

Fernando Sánchez del Paso

E

l presidente municipal de Tlatlaya, Ariel Mora Abarca rechazó que en algún momento de las últimas semanas la población de esta localidad estuviera desprotegida frente a las bandas del crimen organizado, al tiempo de sostener que el clima que se vive actualmente, e históricamente, en el municipio es de paz y tranquilidad. "Muy bien (seguridad) la verdad que mis respetos a las fuerzas federales y estatales actuaron en el tiempo que han estado, y si siguen así pues va a seguir la tranquilidad en el municipio(...) no hay inseguridad" sostuvo. Luego de que este municipio mexiquense trascendiera a nivel nacional e internacional, por la presunta ejecución de una veintena de personas a manos de elementos de Ejército mexicano; el funcionario reconoció que todavía no es posible confirmar alguna de las versiones sobre estos crímenes. Imposible conocimiento inmediato El alcalde argumentó en su defensa que al ser uno de los

municipios más grandes en extensión territorial, y con espacios predominantemente rurales, le fue imposible tener conocimiento inmediato sobre los hechos. "De donde fueron los hechos a mi casa, yo no vivo en la cabecera vivo en un pue-

blo que está a 40 minutos, los policías para que se den cuenta están como a una hora 20 minutos, entonces fue un enfrentamiento, o lo que haya sucedido no sabemos, porque en la bodega la casa más cerca está a 300 metros". Sostuvo que ninguna de las víctimas mortales en esta masacre es del municipio de Tlatlaya por lo cual ante la confirmación de una ejecución o enfrentamiento, dijo, como autoridad local se mantendrá a la expectativa de ayudar en

lo que le soliciten para dar respuesta sobre estos hechos.

Autoridades sin solicitar información

Mora Abarca rechazó que autoridades de la ONU, u instancias no gubernamentales estatales y federales hayan solicitado información al respecto, por lo cual la comunicación que han tenido ha sido sólo con la dirección general de gobierno.

INAUGURAN EXPOSICIÓN ESCULTÓRICA cultura 1D

LLEVA SU “BOHEMIA” A LA CINETECA NACIONAL

Ariel Mora Abarca, presidente municipal de Tlatlaya

arte&gente 3D

TOLUCA

Edomex tercer lugar en licencia de armas Ana Lilia García Castelán La estadística de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), señala que actualmente el Estado de México se ubica en el tercer lugar en cuanto a otorgamiento de licencias para el manejo de armas. En el primer lugar de acuerdo con la SEDENA, se ubica el Distrito Federal y en el segundo el estado de Nuevo León, donde también existe un número importante de permisos para la portación de armas de fuego. Lo anterior implica que mientras las autoridades llevan a cabo a nivel nacional campañas de “despistolización”, por otro lado continúa otorgando permisos para la posesión de armas que en la realidad, debieran ser de uso exclusivo del Ejército como se dice. Poseen armas Un informe legislativo difundido este año por la Comisión de Defensa Nacional de San

Lázaro, señala que a nivel nacional, sólo el 0.01 por ciento de la población que posee armas, cuenta con un permiso para su portación. Asimismo del año 2008 a 2013, sólo se otorgaron 318 licencias individuales de portación de armas, de las mil 627

que fueron solicitadas, es decir, más del 80 por ciento fueron rechazadas. Además, en el país sólo 3 mil 400 personas poseen este tipo de licencia y de ellas el 0.002 por ciento corresponde a mujeres, es decir, únicamente 20. El documento establecer

México es uno de los países en América Latina que tiene más restricciones en sus leyes para que sus ciudadanos puedan poseer y portar armas de fuego

también que de ese total el Distrito Federal encabeza la lista con más licencias de portación, con mil 743, seguido de Nuevo León, con 586, Estado de México, con 296, Jalisco con 105 y Querétaro con 86.

Campañas para reducir posesión En torno a este tema, las autoridades resaltan que diversas entidades y municipios del país llevan a cabo campañas de desarme voluntario, mejor conocidas como de despistolización, a fin de reducir la posesión y uso de armas de fuego y de asegurar artefactos que no cuenten con permisos, a la vez de generar conciencia en la población sobre los riesgos que implica y para fomentar la cultura de la paz y de prevención de delito.

SORPRENDIDO CON EL NIVEL DEL TRI trofeo 1c

HOY

Máxima

20º C

Mínima

8°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.