15 de septiembre de 2013 • Año I • No. 148 • $ 7.00
www.heraldoedomex.com
Casa de las diligenCias estuvo de fiesta
PREMIAN LOGROS arte&gente 4D
cultura 1D
d
l m m j
v
s
A repuntAr
trofeo 1C
toluCA
Clausurados en edomex 28 tiraderos ilegales de basura El titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México, indicó que en la entidad se tienen identificados al menos 134 tiraderos de basura, de los cuales algunos son a cielo abierto y no cumplen con la normatividad, por lo que se clausuran Ana Lilia García Castelán
procurador ambiental.
l titular de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), Jacob Pérez Miranda, informó que en el Estado de México han sido clausurados 28 sitios en los que se venía depositando basura de manera ilegal. El funcionario estatal, dio a conocer que dichas clausuras fueron realizadas luego de que se llevaron a cabo diversas inspecciones y revisiones en los predios donde se deposita basura, en diversas regiones de la entidad, Se trata de terrenos que no cumplían con las normas ambientales que existen en el Estado de México, por lo que representaban un riesgo para la salud de los mexiquenses, apuntó el
Mantener condiciones De acuerdo con las estadísticas de la procuraduría en la materia, hasta inicios de este mes, se habían llevado a cabo 191 inspecciones a tiraderos de basura, 10 rellenos sanitarios autorizados, así como siete plantas de transferencia, a fin de mantener vigente sus condiciones de impacto ambiental para evitar riesgos a la población. "Hemos llegado a 28 clausuras en lo que va de la administración en sitios no controlados que no cumplían con la normatividad, muchas de ellas han sido resultado de las denuncias de la ciudadanía", indicó. Pérez Miranda, informó que "su participación al avisar de estos sitios es importante, porque nosotros hacemos la inspección y evitamos que operan
E
puntos con riesgo sin normatividad".
“De los espacios ya cerrados, algunos son municipales que tienen la autorización, pero los gobiernos que no cumplen con las reglas como los de Xonacatlán y Zinacantepec, por lo que permanecen clausurados hasta que se verifican todas las reglas"
JACob pérez MirAnDA titular de la Propaem
Las clausuras fueron realizadas luego de que se llevaron a cabo diversas inspecciones y revisiones en los predios
toluCA
Vendedores de antojitos mexicanos aumentan ventas al 100% Fernando Sánchez del Paso Como parte de las fiestas de la Independencia, en el Valle de Toluca es tradicional que las familias se reúnan para cenar, asistir al Grito y pasar un rato con los amigos, además de asistir al día siguiente al tradicional desfile. En este escenario los verdaderos beneficiados son los vendedores de antojitos mexicanos para quienes aumentan sus ventas hasta en un 100 por ciento, en comparación a lo que pueden vender en sus locales establecidos o les encargan sobre pedido. Los platillos más demandados según la señora Silvia García, que tiene una antojería desde hace más de 12 años, son “el pozole es lo que más piden y ese hay que prepararlo el mismo día, para que no se sale y hay que hacerlo combinado pues
uno ya no sabe a quién le gusta el pollo, el cerdo o la carne de res, después los pambazos, para los que hay que preparar variedad de platillos papas con chorizo, mole verde, rajas, picadillo; luego las tostadas, las enchiladas y las flautas, esos son los que más piden, pero el que más se vende es el pozole”. Permisos otorgados También aclara que en esta ocasión no les permitieron vender elotes, para dar mayor seguridad a las familias que asistan al zócalo capitalino, pues es común que los avienten y a veces lastiman a los niños. Tampoco permitieron la venta de espuma; “Nosotros nos vamos a instalar desde temprano, para armar el puesto, poner banquitos, traer la parrilla y demás, aunque sí nos avisaron que podemos comenzar a vender a
partir de las 4 de la tarde, hasta que la gente se vaya y al otro día desde las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde”, indica la señora Silvia. Los permisos otorgados por Ayuntamiento no se restringen al área de comida, pues también venderán ropa, los típicos sombreros y algunos otros objetos propios de la época. Recuperar inversión En cuanto a las ventas esperan recuperar el monto de su inversión y que sus ventas se eleven en un 100 por ciento “en estos días yo en promedio invierto unos tres mil pesos, entre comprar la comida, los materiales como bazos, platos, cucharas, servilletas y además le pago a mi sobrina para que me venga a ayudar, porque uno solo no se da abasto. Y pues lo que recupero, por lo regular siempre sale lo
de la inversión más el doble, sí es negocio, lástima que sea solo un par de días al año”, asegura. Además en su negocio atiende pedidos con anticipación, pues ofrece paquetes para que las familias puedan degustar una noche mexicana, pero este año recibió pocos, así que espera recuperar sus ventas durante esta noche del 15 de septiembre
Reconoce EAV a gobiernos por devolver paz a los mexicanos con motivo de las Fiestas Patrias incrementa venta de antojitos mexicanosz.
Más información pág. 4A
HOY
Máxima
18°C
Mínima
10°C