16 de junio de 2014 • Año II • No. 399 • $ 7.00
www.heraldoedomex.com
d
l
m m j
v
s
LA MITAD DE LOS ASPIRANTES NO ENTRÓ A UAEM
Toluca Este fin de semana, cinco nuevos funcionarios rindieron protesta como titulares de diversas áreas del gobierno mexiquense, entre las que destaca la Subsecretaria general de gobierno, que a partir de ahora ocupa Héctor Jiménez Baca y el Instituto Mexiquense de Cultura, cuya titularidad asumió Fernando Muñoz Samayo.
RECOMENDACIÓN DE CODHEM A 38 AYUNTAMIENTOS Toluca La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), emitió su primera Recomendación General del año a 38 ayuntamientos de la entidad, debido a la falta de acciones para fortalecer la igualdad y brindar mejor calidad de vida a las personas que viven con discapacidad. (Ana Lilia García
Toluca “La verdad no pude dormir, me despertaba, daba vueltas en la cámara, desde las cinco a las ocho que me fui a buscar el diario ya no dormí nada me la pasaba pensando que haría si las cosas no salían bien”, así lo dice con nerviosismo Aldo Olvera Herrera de 19 años al acudir la mañana de este domingo desde temprana hora a la búsqueda del diario de circulación local que habría de marcarle su destino dentro o fuera de sistema educativo de la Universidad Autónoma del Estado de México.
(Ana Lilia García Castelán) Información completa página 3A.
Castelán) Información completa página 4A.
(Fernando Sánchez del Paso) Más Información página 5A.
TOMAN PROTESTA A CINCO FUNCIONARIOS MÁS
ENTREGA ESMO PARQUE VEHICULAR PARA SEGURIDAD PÚBLICA
Lerma Eric Sevilla Montes de Oca, presidente municipal de Lerma, realizó la entrega de once vehículos para reforzar el parque vehicular de esta dirección, por lo que da respuesta a las peticiones que la ciudadanía, con el fin de mejorar la seguridad pública de la demarcación. Información completa página 8A.
Envía EPN mensaje con motivo del Día del Padre Más información pág.10A
TOLUCA
Dengue bajo Control en edomex Los meses de junio y agosto serán en los que proyectan un tradicional repunte como los de mayor pico por la temporada de lluvias, sin embargo, en la actualidad la enfermedad tiene un comportamiento endémico de enero a diciembre.
Fernando Sánchez del Paso
E
n la presente temporada de lluvias en el Estado de México, se tiene un estimado de entre 75 a 80 casos considerados como sospechosos de dengue; sin embargo, de acuerdo el laboratorio de salud estatal no se tienen ca-
Acciones preventivas Actualmente de manera preventiva la autoridad promueve la deschatarrización incentivando las tareas del patio limpio, luego de que el mosco tiene un comportamiento peridomicilario ya que no recorre grandes distancias quedando en zonas cercanas al domicilio de los
sos confirmados de la enfermedad, así lo informó Víctor Manuel Torres Meza, director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades. “Al momento tenemos sólo sospechosos y probables, pero eso no nos quita de que sigamos monitoreando los casos a través de la movilidad pobla-
enfermos como sus zonas de incubación. Los síntomas, se recuerda, son dolor de cabeza en articulaciones, malestar y atención en las zonas de riesgo y para las personas que hayan salido o visitado alguno de los espacios con una temporalidad de máxima de 15 días deben tomar precauciones.
EMOTIVO HOMENAJE A JOSÉ JOSÉ
cultura 4D
cional”, dijo. De acuerdo con el funcionario de salud, para confirmarlo es necesario detectar alguno de sus cuatro virus transmisores: los del tipo clásico y el tipo tres que es el hemorrágico con ello la entidad mexiquense se ubica en uno de los últimos lugares entre las posiciones 28 y 30 del indicador de incidencia nacional. Con ello, se sigue haciendo vigilancia epidemiológica en las dos vertientes de salud pública que tienen que ver con información hacia la población en el tema de la deschatarrización en la época de lluvias e inspección y tratamiento de los posibles casos. Refirió que el dengue se ha convertido en un proceso global, por el tránsito de personas de un punto hacia otro gene-
Víctor Manuel Torres Meza, director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades.
rando que el mosquito transmisor puede picar provocando las manifestaciones físicas. “La gente del sur del estado comercializa con el norte de Guerrero, la movilidad de la zona de tierra caliente de Michoacán que es donde se hacen los casos de diagnósticos importados u autóctonos”. Los meses de junio y agosto serán en los que proyectan un tradicional repunte como los de mayor pico por la temporada
“CATS” CELEBRA 350 REPRESENTACIONES arte&gente 3D
de lluvias; sin embargo, en la actualidad la enfermedad tiene un comportamiento endémico de enero a diciembre. “Algo que no hemos documentado mucho es que con el cambio climático cada vez los moscos tienen una distribución más alta y esto incluye las zonas urbanas de mayor población con tolerancia a los plaguicidas”, argumentó. Geográficamente en la entidad mexiquense se tienen tres
zonas endémicas del mosco transmisor: la sureña pegada al estado de Michoacán básicamente en el municipio de Valle de Bravo aquella pegada a Guerrero con Tejupilco y Tenacingo y espacios con colindancia con Morelos. “Mientras no tengamos casos importados, esto es enfermos que lleguen a las zonas y sean picados por el mosco no vamos a tener transmisión efectiva”.
APARECIÓ MESSI
trofeo 1c
HOY
Máxima
23º C
Mínima
10°C