16 Marzo 2014

Page 1

16 de marzo de 2014 • Año II • No. 314 • $ 7.00

www.heraldoedomex.com

d

l m m

j

v

s

toluca

caos, realidad de alfredo del mazo Largas filas de vehículos, congestionamiento, incremento en los traslados de 30 a una hora en promedio, así como un pobre avance en su edificación, es la cara que presentan los trabajos de construcción cuando esta cerca de cumplir un año de inicio en su edificación Fernando Sánchez del Paso

C

asi diez meses y contando es el tiempo transcurrido en el arranque y avance en la construcción del distribuidor vial de Alfredo del Mazo y López Portillo, periodo en el que ya se documentan retrasos, paros de los trabajadores por falta de pago, desinformación a la ciudadanía, cortes improvisados, calles congestionadas, incrementos en los tiempos de traslados y daño al comercio de la zona. Tras una visita del Heraldo Estado de México a la zona cero para documentar de viva voz de los vecinos el víacrusis al que se han tenido que acostumbrar poniendo en práctica su capacidad de tolerancia y paciencia. Sigue congestionamiento Y es que aún cuando el avance es manifiesto en la construcción del elevado de norte a sur desde la dirección de la avenida

López Portillo con al menos el 60 por ciento de alcance, también es evidente el trazo importante que le resta a la obra. Con ello el panorama sigue siendo de congestionamiento vial en las direcciones que lo cruzan principalmente a las horas pico, por lo cual vecinos y los expertos del volante los señores taxistas reconocen el error que significa tratar de cruzarlo en estos lapsos incrementando sus tiempos de traslado de 45 minutos a una hora. "Ya sabemos que tenemos que salir de casa con media hora de anticipación al menos para poder llegar a tiempo" destaca Juan Manuel Pérez padre de familia habitante de la colonia los Sauces. A ello debe sumarse que las alternativas de tránsito brindadas por la autoridad carecen de presencia de uniformados de tránsito generando su congestionamiento convirtiéndolas en un problema más que en una solución.

Retraso de distribuidor vial sigue causando congestionamientos

toluca

México, escenario de impunidad a crímenes contra periodistas

Fernando Sánchez del Paso

De acuerdo con cifras de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en Contra de la libertad de Expresión y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, en México del año 2000 a la fecha 85 periodistas han sido asesinados en el ejercicio de su labor, aunque estimaciones de organizaciones no gubernamentales hablan de más de un centenar de casos, así lo destacó la periodista Celeste Gonzalez de Bustamante al dictar la conferencia "Silenciando a México, los periodistas del norte". Ante estudiantes de comunicaciones del Valle de Toluca, en el cierre de la semana de la Comunicación, la informadora destacó que los estados del norte

como: Chihuahua con 16 crímenes, Tamaulipas y Veracruz encabezan los casos en ese orden con ello nuestro país reitera es de los más peligrosos del mundo para este ejercicio. Los factores de esta problemática son en primer término la impunidad del sistema de justicia pero también la imagen que ha construido la sociedad de los informadores restando importancia en su tarea esto frente al gran problema que ya representa el crimen organizado. Si algo favorable puede sacarse este escenario, dice, son las redes de comunicación entre los informadores, incluso las uniones y hermandad entre un núcleo que se sabe desprotegido.

Cantarán hoy a toluqueños arte&gente 3D

“Ellos colaboran entre sí, periodistas entre periodistas medios entre medios otro nivel de cultura se cuidan entre sí, hay solidaridad, el lema fue de que: Si queremos sobrevivir debe haber fraternidad entre periodistas”. celeSte Gonzalez De BuStamante

Otras vías La autocensura, reconoce, ha sido otras de las vías a las que han recurrido los informadores ante la inoperatividad de las autoridades. "Se publican editoriales diciendo que no se publicará nada contra el crimen organizado, y es que la cuestión de violencia ha sido tan grave que es una decisión editorial que han tomado a nivel de organización" lamenta. México es catalogado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. También se encuentra entre los 10 países que deja los crímenes contra periodistas en la impunidad, según el Comité de Protección a los Periodistas.

Hacen brillar Festival de toluca cultura 1D

En México del año 2000 a la fecha 85 periodistas han sido asesinados en el ejercicio de su labor, especialista

SatiSfecho con lo que tiene trofeo 1c

HOY

Máxima

27°C

Mínima

11°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
16 Marzo 2014 by Heraldo Estado de México - Issuu