www.heraldoedomex.com
25 de agosto de 2013 • Año I • No. 127 • $ 7.00
d
l m m j
v
s
ToluCA
Incrementa migración indígena del estado de México Flujo migratorio
Los municipios que mayor actividad migratoria indígena registran son Acambay y Temascaltepec, así como Atlacomulco, El Oro y San Felipe del Progreso, demarcaciones que conforman la región cinco de la entidad Ana Lilia García Castelán
A
lo largo de la última década, se incrementó de manera exponencial la movilidad de indígenas mexiquenses hacia los Estados Unidos y Canadá, por lo que, actualmente esta representa el 3 por ciento de la migración total de la entidad. Juan Gabino González Becerril, investigador del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de México, dijo que
a los municipios del sur del estado que todos los días expulsan migrantes se han sumado otros eminentemente indígena. Lamentó que las condiciones económicas que cada días se deterioran más en ese sector, obligue a que los indígenas que incluso forman parte de las etnias mexiquenses, como la mazahua y tlahuica, mejor opten por abandonar sus tierras. “La crisis agrícola que afecta a algunas zonas del país, así como los programas temporales de trabajo que ofertan las naciones norteamericanas, son algunas de las razones detrás del crecimiento del flujo migra-
torio de integrantes de las cinco etnias de la entidad”. Implementar acciones Ante ese fenómeno el investigador de la Máxima Casa de Estudios, urgió a implementar acciones que arraiguen a los indígenas a su tierra de origen, ya que la migración no solo ha comenzado a generar despoblamiento en algunas comunidades, sino que además representa una pérdida irremplazable de mano de obra en el campo mexiquense. Hablantes de lenguas nativas que viven en áreas metropolitanas, como Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Toluca, presentan otra dinámica poblacional, pues cada vez más, dichos territorios padecen de altos niveles demográficos, que generan, entre otras cosas, la escasez de oportunidades laborales.
Estadísticas señalan que el 40 por ciento de la población indígena mexiquense nació en otra enti-
dad, por lo que se requiere conocer los motivos del flujo migratorio interno, así como la salida de estos habitantes hacia otros países.
Condiciones económicas, principal causante de la migración indígena
ToluCA
Sin “trabas” inversión en el Edomex: AFV Sandra Hernández Chávez
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), Adrián Fuentes Villalobos, aseguró que ya no se tienen “trabas” para la inversión en el Estado de México y se ha reducido significativamente la corrupción en este aspecto, por lo que ahora los empresarios pueden denunciar a todos los funcionarios públicos estatales o municipales que no estén cumpliendo con su función. El funcionario estatal, señaló que todo aquel servidor público que detenga la inversión se le puede castigar incluso con la deshabilitación o con cárcel, y esto permitirá que la captación de recursos privados en la entidad se incremente, por lo que recordó el caso de la empresa Atento en Tlalnepantla que creó mil 500 empleos directos.
Facilitan operaciones Fuentes Villalobos reiteró que la apertura de empresas y la reinversión en la entidad “van por buen camino”, debido a los instrumentos que se han creado para facilitar la operación de estas unidades económicas, especialmente el relacionado con la mejora regulatoria. “Ahora es posible que los empresarios que no quieran tener confrontaciones con sus autoridades, hagan su denuncia de forma anónima y se le da seguimiento, de esta forma será posible que en octubre cuando se dé a conocer la nueva clasificación del estudio Doing Business, el Estado de México mejore su posición que en este momento es el 18”, externó. Sostuvo que existen municipios mexiquenses que han servido de pilar para que la entidad mejore su posición en la clasificación de competitividad a
Mejorarán condiciones El titular de la SEDECO, confió en que dentro de unos meses el estado mejore su posición en el estudio Doing Bussines, ya que desde su punto de vista, se han venido estableciendo las condiciones idóneas para lograrlo a través de la Ley de Mejora Regulatoria. FOTO: Adrián Fuentes Villalobos/ Adrián Fuentes Villalobos, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO)
Lleva EAV al norte del Edoméx quinta gira con pernocta Más información pág. 6A
grado tal que ahora, por ejemplo, el permiso de construcción que en otros momentos tardaba en expedirse varias semanas, ahora se hace en días.
Presenta “IlusIones” cultura 1D
ComplaCe a fans
arte&gente 3D
HorA De gAnAr
trofeo 1C
HOY
Máxima
23°C
Mínima
14°C