25 Mayo 2013

Page 1

www.heraldoedomex.com

25 de mayo de 2013 • Año I • No. 40 • $ 7.00

d

l m m j

v

s

ToluCa

Se denuncian en edomex 6.5 violaciones diarias Ana Lilia García Castelán

PrEsEnTa EaV Plan ConTra inunDaCionEs

más información página 2 a

ToluCa

perdieron municipios mil mdp en programas federales Las administraciones perdieron la posibilidad de obtener más recursos por no presentar proyectos, a pesar de que las demarcaciones tienen altas posibilidades de bajar programas federales. Adriana Carbajal

E

Javier Martínez Cruz, vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos (INESLE).

n el “Seminario índice de gestión para el desarrollo municipal sustentable”, el vocal Ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos (INESLE) Javier Martínez Cruz, indicó que en la entidad las administraciones perdieron al menos mil millones de pesos de programas federales por no presentar proyecto. En dicho seminario dio a conocer que las administraciones perdieron la posibilidad de obtener más recursos, ello a pesar de que las demarcaciones tienen altas posibilidades de bajar programas federales. Asimismo precisó que en la entidad se pueden tomar en cuenta varios indicadores de gestión para todos los municipios y aunque tenerlos es una ventaja, en materia de desarrollo social, seguridad, las oportunidades para obtener recursos no se aprovechan. Insistió en que también, muchos municipios perdieron

recursos el año pasado, sobre todo para espacios deportivos aun cuando requieren recursos para ofrecer servicios y mencionó que hay fondos de participación que sólo benefician a 78 municipios aun cuando el rubro es grande y puede meter obras diversas. Alejandro Gumler Vieyra, académico del ITESM, presentó la conferencia magistral “Hacienda Pública Municipal Huixquilucan 2013 – 2015”, e hizo referencia en la importancia de tener censos bien elaborados que ayuden a cobrar predial y generen controles en cuestiones como el ambulantaje. Reconoció que el Estado de México sea en materia hacendaria, pues es el único con un instituto en la materia que invita a los municipios a hacer sus propuestas y sostuvo que es necesario que las administraciones municipales generan programas y presupuestos, aunque recordó que es por obligación por ley tener índices de gestión.

Las estadísticas en materia de delitos sexuales indican que en el Estado de México se denuncian en promedio 6.5 violaciones cada 24 horas, en tanto que señalan a los municipios de Ecatepec, Toluca, Chimalhuacán, Naucalpan, Chalco, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla como las demarcaciones, que registran más hechos de violación. Sin embargo, diversos especialistas en la materia, estiman que ocho de cada diez delitos de esta naturaleza, no son denunciados ante la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, por lo que, la cifra debe ser mayor. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a dichos municipios mexiquenses que acaparan el índice de violaciones que afectan de manera particular a la población femenina, se suman asimismo Cuautitlán Izcalli, y Nicolás Romero. A esa cifra de denuncias, se suman las que tienen que ver con “otros delitos sexuales”, en los que se contempla, estupro, abuso sexual y actos libidinosos, cuya cifra es menor en la entidad mexiquense. En el Estado de México, durante 2010 se recibieron 3 mil 100 denuncias, en 2011 la cifra fue de 2 mil 985 y en 2012, casi tres mil denuncias. El Sistema Nacional de Seguridad Pública, ubica a Chalco como el municipio que ocupa el primer lugar a nivel estatal en incidencia delictiva por violación, al tener una tasa de 4.7 ataques por cada 100 mil habitantes. Le sigue Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli con una tasa de 2.8 delitos, Nicolás Romero con 2.6, La Paz con 2.4,

Tlalnepantla y Naucalpan con 2.3 puntos. De acuerdo con dicho sistema que el año pasado emitió un documento detallado entorno a las cifras de este ilícito, la entidad registró un incremento en la incidencia delictiva de violación en el primer trimestre de 2012, ubicando la tasa estatal de este delito en 1.4 puntos. La especialista en temas relacionados con violencia de género, Itali Dessiré Ciani Sotomayor, el delito de abuso sexual es uno de los que menos denuncia tienen ante el Ministerio Público, toda vez que la víctima prefiere guardar silencio por pudor y miedo al estigma social. Indicó que sólo dos de cada 10 violaciones son denunciadas y muy pocas tienen una resolución favorable, pues una vez que la mujer decide acusar la agresión, es difícil comprobarla debido a que la evidencia física ya no existe por el tiempo transcurrido.

Atención especializada

En la entidad mexiquense, las mujeres agredidas tienen atención a través del Instituto de Atención a Víctimas del Delito de la PGJEM. Donde son canalizadas con especialistas. Entre los casos más terribles que han ocurrido en la entidad, destaca el de siete jovencitas violadas y otras varias abusadas durante un retiro espiritual en un rancho ecológico de Chalco. César Armando Librado, alias El Coqueto, violó y mató en territorio estatal a por lo menos a siete mujeres.

La violación es un tema de urgente atención en la entidad.

0mil millones cifra texto es la derrama económica que se espera

Falleció por enFermedad

arte&gente 5D

Regaló elegía pRosaica a Fuentes cultura 2D

El Diablo siguE manDanDo En las finalEs

trofeo 1C

HOY

Máxima

22°C

Mínima

9°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.