25 Mayo 2014

Page 1

25 de mayo de 2014 • Año II • No. 378 • $ 7.00

www.heraldoedomex.com

d

l

m m j

v

s

Toma protesta EAV a nuevo procurador Más información pág. 3A

Denuncian que los módulos de policía en su mayoría han sido “abandonados”.

TolucA

Abandonados módulos Edomex recibe indígenas de policía en Toluca, de otros estados alerta síndico Fernando Sánchez del Paso

TolucA

Acusa además María del Rocío Pedraza que este año se presupuestaron recursos para obras de rehabilitación que se informaron como terminadas en estos mismos inmuebles el año pasado. Sandra Hernández Chávez

En materia de seguridad se debe entender que el contacto de la policía con la ciudadanía es de vital importancia, y por ende esto ha sido uno de los objetivos finales para la construcción de módulos, sin embargo, en el caso de Toluca no ha sido así”, expresó la tercer sindico, María del Rocío Pedraza Ballesteros, quien lamentó que la mayoría de dichos espacios se encuentren en total abandono, convirtiéndose en lugares obscuros y sucios, propiciando la delincuencia. Al respecto, Pedraza Ballesteros añadió que los módulos de policía que en su mayoría han sido “abandonados” están siendo objeto de saqueos y pintas, e indicó que el descuido se ve reflejado cuando no existe presencia de elementos que se mantengan pendientes de la alta delincuencia en el municipio.

Aunado a lo anterior, los módulos no cuentan con equipos de comunicación, pero tampoco con instalaciones adecuadas para que una persona pueda permanecer en ellos en un turno completo, careciendo de sanitarios adecuados e instalaciones eléctricas. Es de todos conocido, abundó, “que esta administración ha puesto especial interés en la rehabilitación de las instalaciones de los módulos, siendo el mismo interés por la seguridad y el bienestar de la ciudadanía toluqueña”. Mencionó que hace unos días la sindicatura a su cargo realizó diferentes recorridos para verificar de manera directa el avance en las obras de rehabilitación en los módulos de vigilancia, y como consecuencia se percataron de que muchos de éstos se encuentran remozados en su construcción, pero no así en su equipamiento, y calificó de inadmisible que no cuenten con equipos de cómputo y comunicación que le permitan a

Ofrecen rOck en el Df arte&gente 3D

Obras duplicadas Detalló que otros espacios fueron proyectados con recursos propios, tal es el caso del que se ubica en el boulevard Isidro Fabela, esquina con la calle Diego Rivera, colonia Los Ángeles, con un presupuesto de 180 mil pesos que se encuentra contemplado como obra terminada en el Informe de Gobierno del año anterior, pero en este año se incluye de nuevo con recursos del orden 232 mil pesos. los oficiales realizar su labor. Pero lo más preocupante, dijo, “es que los equipos tecnológicos no se tengan, porque existe el temor de que sea robado el equipo. En diversos comunicados hechos el año anterior, se comentaba de la existencia de 50 módulos, aunque otros funcionarios comentan que son 72, y de ellos se renovarán al menos 40, sin embargo, no ha sucedido así, ya que en el programa de Obras y Acciones 2013, se proyectaron cuatro rehabilitaciones a mismo número de módulos con financiamiento del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal”.

Oaxaca y los estados del norte del país son quienes más indígenas arrojan al Estado de México, por lo que en la entidad se hablan más de las cinco lenguas de los pueblos originario, así lo reconoció el delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI), Javier Jerónimo Apolonio. A decir del funcionario en el Estado de México migran muchas personas provenientes estados con alta población indígena por lo que se dispone de traductores que manejen

dialectos de los estados, a fin de poderlas ayudar en caso de que requieran orientación legal cuando cruzan hacia suelo mexiquense. "Hay una recomendación donde se nos ha pedido que dentro de los programas que se manejan es que hayan traductores indígenas y se tiene un programa de asesoría jurídica e inclusive apoyarlos en encontrar su liberación", dijo. "Si no tenemos en el estado un traductor zapoteco buscamos el apoyo para que envíen un traductor zapoteco y poder estar ayudando a la persona que se tenga detenida", detalló. Por otra parte, aseguró que los problemas de inseguridad

Apoyo extra territorial

Además de los 227 mil indígenas de las cinco etnias del estado también se apoya a los migrantes indígenas que viven en Estados Unidos para hacer valer sus derechos.

es una problemática que no sólo afecta a los indígenas sino a toda la ciudadanía. "Es un fenómeno que no podemos negar pero en las comunidades en los 43 municipios con presencia indígena que tenemos no hemos detectado un problema que nos llamara la atención".

Javier Jerónimo Apolonio, delegado estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas.

OpTA MéxicO A príncipe de AsTuriAs cultura 1D

universiTAriA A los Jcc trofeo 1c

HOY

Máxima

18º C

Mínima

8°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
25 Mayo 2014 by Heraldo Estado de México - Issuu