27 de septiembre

Page 1

d

27 de septiembre de 2014 • Año II • No. 497• $ 7.00

TOLUCA

Niega Gómez Monge hospitales sub utilizados El secretario de Salud del Estado de México compareció frente a legisladores mexiquenses por la glosa del tercer informe de gobierno.

Adriana Carbajal

E

l secretario de Salud del Estado de México, César Gómez Monge, negó que haya hospitales sub utilizados y dijo que del 2011 a la fecha han crecido en más de 13 mil los trabajadores de salud. También habló del Banco de Tejidos pues ampliarán su capacidad para colocar tejidos en un 400 por ciento, con inversión de 38 millones de pesos, "calculamos que tendremos en el mes de mayo este banco de tejidos que será único en su tipo a nivel nacional".

Mientras que, como parte de la glosa del tercer informe de gobierno, los diputados cuestionaron principalmente respecto al costo de adquisición de medicamentos por dicha institución y las consecuencias que genera al Instituto de Salud Mexiquense (ISEM) al carecer de actividades de control para evitar comprar medicamentos a un precio superior al de referencia.

Avances importantes Gómez Monge, dijo sobre el banco de tejidos que ya cuentan con el 20 por ciento y recordó que los trasplantes de riñón

tienen costo que puede ser de más de 3 mil, 5 mil o hasta 9 mil pesos, por lo que el primer año se pretende otorgar a los derechohabientes del seguro popular. “Queremos apoyar a los derechohabientes con capacitación y que las secretarías del trabajo, de educación, de salud formemos un comité para involucrarlos en proyectos productivos e insertarlos en la vida laboral, sobre todo a toda la gente trasplantada de riñón, a fin de que pueda pagar su trasplante”. Asimismo, sostuvo que a partir de que se avaló la voluntad anticipada, se ha capacitado a todos los institutos, al igual que más de 3 mil trabajadores de la salud, médicos, enfermeras, psicólogos, pues ya son 23 estados donde existe la ley, “el estado ocupa el segundo lugar

nacional, creemos que vamos por buen camino pero falta por hacer”. Sobre la universalidad de la salud, dio a conocer que se está avanzando de manera importante, por lo que ya se regionalizaron los servicios de salud, “tenemos hospitales de emergencias obstétricas y si existe embarazo de emergencia sean derecho habientes de seguro popular, IMSS o ISSSTE nuestra obligación es atenderlos”.

"Calculamos que tendremos en el mes de mayo este banco de tejidos que será único en su tipo a nivel nacional".

CÉSAR GÓMEZ MONGE, secretario de Salud del Estado de México

v

s

Son violentas más de la mitad de muertes de jóvenes en edomex Ana Lilia García Castelán La estadística publicada por el INEGI en su portal de internet, señala que la muerte violenta afecta de manera particular a los hombres jóvenes del estado de México y que este fenómeno, se recrudece en algunas regiones de la entidad. En ese sentido indica que actualmente el mayor número de defunciones de varones de entre 15 y 29 años de edad por causas violentas, se registran en municipios como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca, además de los que integran la zona sur del estado como Luvianos, Tlatlaya y Tejupilco. En la población mexiquense cuya edad oscila entre los 15 y 29 años, existe una diferencia acentuada en el número de defunciones de hombres y mujeres ya que, en los primeros, las agresiones y accidente de tránsito, son las principales causas de muerte, en tanto que esos motivos de fallecimiento, son mínimos en el caso de las mujeres.

por ciento. “Todas esas causas de muerte en el caso de los hombres jóvenes son catalogadas como violentas y en conjunto representan más de la mitad (53.5 por ciento) de las defunciones acontecidas en este grupo de población”, señalan datos publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía. De acuerdo con el sector salud, la cuarta y quinta causa de fallecimiento en los hombres es provocada por la enfermedad del virus de la inmunodeficiencia humana que representa el 2.8 por ciento y por leucemia 2.2 por ciento. El número de las defunciones en la población femenina en este grupo de edad es casi tres veces menor al de los hombres y aunque las tres principales causas de muerte para este grupo de edad se asocian también a causas violentas, éstas solo representan 26.7 por ciento del total sus defunciones.

Mujeres menos violentas

En la población femenina de dichas edades, el 10 por ciento de las defunciones son por agresiones, 9.1 por ciento por accidentes de transporte y 7.6 por ciento por lesiones autoinfligidas intencionalmente.

La mayoría de las causas de muerte en el caso de los hombres jóvenes son catalogadas como violentas, señala INEGI.

César Gómez Monge, secretario de Salud del Estado de México.

cultura 4D

j

TOLUCA

Agresiones y accidentes Según la estadística, en los varones las agresiones representan el 28.4 por ciento de las defunciones, en tanto que los accidentes de transporte el 18.3 por ciento y las lesiones autoinfligidas intencionalmente el 6.8

RECREAN VIDA TAMAULIPECA

l m m

CONCIERTO INICIA GIRA POR AMÉRICA "SOMOS"

EN BUEN JUEGO, DIABLOS Y GALLOS REPARTIERON PUNTOS

arte&gente 5D

trofeo 1c

HOY

Máxima

22º C

Mínima

11°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.