27 de julio de 2013 • Año I • No. 98• $ 7.00
www.heraldoedomex.com
d
l m m j
v
s
Recibe Eruviel Ávila a Ibeth La Roca Zamora Más información página 3 A
La pobreza es uno de los factores que llevan a los mexicanos al suicidio tolucA
Pobreza y desempleo entre causas de suicidio
De acuerdo con estadísticas, en Méxijóvenes se co los suicidios se registran hasta 4.6 Más suicidan veces más frecuentemente en la poestadísticas indican blación de varones que en la de muje- Las que en los últimos años res se ha incrementado el Ana Lilia García Castelán
E
l director de Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), Víctor Torres Meza, dijo que dentro de los factores que aumentan los riesgos y probabilidades de cometer actos suicidas, se encuentran la pobreza, desempleo, conflictos jurídicos, laborales y familiares. Asimismo se atribuye a esta problemática el maltrato en la población infantil, el aislamiento, la exclusión social, el alcoholismo, el consumo de
estupefacientes, los trastornos psiquiátricos, además de enfermedades orgánicas. De acuerdo con estadísticas, en México los suicidios se registran hasta 4.6 veces más frecuentemente en la población de varones que en la de mujeres, lo que se observa en todos los estados de la República Mexicana. En el caso de Tabasco la tasa de suicidios en hombres es 7.3 veces mayor que en mujeres, mientras que en el Estado de México la mortalidad por suicidios en hombres es sólo tres veces mayor que en mujeres. El especialista detalló que
problema de los suicidios entre la población joven mexiquense. Los casos de suicidios
de acuerdo con la secretaría de Salud federal, la depresión es la principal causa de depresión en personas mayores además de la población femenina, por lo que es recomendable tratar esta enfermedad en cuanto es detectada. Dijo que la depresión es un detonante del suicidio y que este padecimiento se caracteriza por experimentar cinco síntomas, como la falta de interés o la incapacidad para sentir placer y la pérdida o aumento
aumentaron en México hasta en 60 por ciento en los últimos 10 años, lo que motivó la elaboración del planteamiento que propone que las autoridades estatales elaboren programas preventivos del suicidio. significativo de apetito. “A su vez el estrés tiene efectos directos en los índices de suicidio y en el caso específico de la población de varones mayores de 18 años, a nivel nacional alcanza una cifra de 2.50 por cada 100 mil habitantes y en la población femenil es de 5.8 por cada 100 Torres Mesa, precisó que en la población masculina en el Estado de México, esta cifra alcanza 1.5 y en mujeres 8.1 por cada 100 mil habitantes.
Filme mexicano nominado en Venecia arte&gente 2D
ExhibEn obras dE GonzálEz sErrano cultura 3D
DiAbólicA VolteretA trofeo 1c
tolucA
Apoya GEM a 4 mil mujeres con VIH o cáncer Sandra Hernández Chávez La titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Elizabeth Vilchis Pérez, informó que en este año, son cuatro mil mujeres las que conforman el padrón que padece cáncer o el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y que son apoyados por gobierno del Estado de México. La funcionaria precisó que el apoyo va en dos vertientes:
la entrega de una despensa de manera mensual y con un apoyo económico; “les entregamos una canasta alimentaria con productos que son certificados por la Secretaría de Salud, en el que se especifica qué tipo de alimentos son los que deben consumir las mujeres que padecen esta enfermedad”. En lo que corresponde al apoyo económico, explicó que éste consiste en la entrega de una tarjeta de La Efec-
Cobertura estatal
mujeres que estén en esta condición y vivan en cualquiera de los 125 municipios de la entidad.
tiva, por medio de la cual se les proporcionan de manera bimestral 500 pesos, hasta completar dos mil 500 pesos. De esta manera, Elizabeth Vilchis sostuvo que la cantidad de mujeres con VIH que son apoyadas, corresponde a
un dato que la propia Secretaría de Salud pide se maneje con discreción, por lo que sólo se difunde que cuentan con un padrón de cuatro mil beneficiarias para ambos padecimientos.
La cobertura de este programa abarca todo el territorio estatal, por lo que reciben la ayuda las
Elizabeth Vilchis Pérez, secretaria de Desarrollo Social
Pie de foto público no podrán acceder al puente vehicular Benito Juárez.
HOY
Máxima
26°C
Mínima
11°C