29 Junio 2014

Page 1

www.heraldoedomex.com

29 de junio de 2014 • Año II • No. 412 • $ 7.00

d

l

m m

j v

s

cOlOMbia DEja fuEra a lOs “charrúas” trofeo 5c

EDOMEX

Aprueban leyes secundarias en materia electoral

brasil ya Está En cuartOs trofeo 2c

La aprobación garantizará una elección más equitativa ya que elimina la transferencia de votos. Adriana Carbajal

A

media noche, los diputados de la Legislatura del Estado de México aprobaron por mayoría las reformas a las leyes secundarias en materia electoral y por lo tanto modificaron en su totalidad el Código Electoral. Quedaron fuera iniciativas para evitar la sobre representación, la homologación de las elecciones a gobernador, alcaldes y diputados, entre otras. Se logró integrar el referéndum, plebiscito y la figura de candidatos independientes, quienes competirán sólo si los aspirantes cuentan con el 3% de padrón, a fin de evitar que se infiltre el crimen organizado y haga mal uso de los sindicatos. Asimismo, se logra establecer la obligatoriedad de llevar a cabo debates entre candidatos a presidente municipales y se instruye a la Procuraduría para crear una Fiscalía Especial de Delitos Electorales. Dichas reformas, coincidieron los diputados, garantizará una elección más equitativa pues elimina la transferencia de votos, integran un transitorio que obliga a crear la Ley de Participación Ciudadana, garantiza espacios por género que deberán intercalarse para evitar "juanitas" o que las mujeres sean colocadas en los

Recibirán municipios recursos provenientes de la federación para acciones sociales y preventivas en contra de la delincuencia. MEtEpEc

Diputados de la Legislatura del Estado de México aprobaron por mayoría las reformas a las leyes secundarias en materia electoral.

últimos lugares de las listas de candidatos. Reiteraron la importancia de crear una Fiscalía Especializada para Combatir los Delitos Electorales, misma que tendrá fiscalía presupuestal y será la Legislatura la que de visto bueno de su actuar. Batalla ganada La legisladora del PRD, Ana Yurixi Leyva Piñón, aseguró que el referéndum y la consulta popular son una "batalla ganada" por el sol azteca, aunque lamentó que el tricolor no haya aceptado la inclusión de reformas que evitaran la sobre representación. En su oportunidad, el coordinador de los diputados locales, Ulises Ramírez, sostuvo que su bancada no quitará el "dedo del renglón" e insistirá en la incorporación de más candidaturas comunes, aunque por ahora de avalaron tres figuras para las coaliciones; la total del 100%; la parcial de 50% y la flexible, del 25%. "Hay reglas más equitati-

vas, siempre hemos pensado que la distribución de votos de los partidos grandes a los chiquitos perjudicaba de manera significativa la distribución de la lista de representación proporcional en el Congreso y estas son nuevas reglas que darán un equilibrar". El legislador del PT, Óscar González Yáñez -quien voto en contra de las reformas- lamentó que siempre construyan antídotos para una enfermedad y nace otra nueva, "es decir hay inmadurez política...nos tenemos que este cuidando las manos todo el tiempo. La reforma está hecha para los políticos y no para los ciudadanos".

Legislatura, dará visto bueno

Los diputados reiteraron la importancia de crear una Fiscalía Especializada para Combatir los Delitos Electorales, misma que tendrá fiscalía presupuestal y será la Legislatura la que de visto bueno de su actuar.

Recibirán municipios recursos para combate a la delincuencia Fernando Sánchez del Paso Los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl y Ecatepec recibirán de manera conjunta más de 100 millones de pesos provenientes de la federación para el avance de acciones sociales y preventivas en contra de la delincuencia enfocadas a la contención de problemáticas como la deserción escolar, embarazos adolescentes, madres solteras y mejora de servicios públicos. Lucila Guerra Delgado, directora general de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación explicó que este año 100 municipios en todo el país están ya integrados a este programa Nacional de Prevención. Como parte de las medidas de la Ley Social en contra de la violencia y la delincuencia con participación ciudadana explicó que buscan con estas

acciones inmiscuir a la población para que haga eco en la generación de nuevos proyectos. Estos estarían definidos por la identificación de polígonos de población que reúne más estas características además de sectores vulnerables a la delincuencia como jóvenes, adolescentes, niños y mujeres. Buscan atacar problema En el caso de Toluca se trabaja en cuatro polígonos de recuperación consolidando espacios como un centro comunitario y rehabilitación de espacios ya existentes para el caso de Nezahualcóyotl tocan el reacondicionamiento de inmuebles deportivos. Con ello se busca atacar el problema de forma multicausal con la participación activa de ciudadanos y gobiernos locales a partir de procesos de transformación de las personas y comunidades.

"Implica trabajo sumar a otros sectores hay que sumar a la ciudadanía involucrar a todos los sectores alianzas ciudadanas redes de prevención" refiere. A la fecha nueve dependencias a nivel federal bajan recursos en la materia, 22 dependencias a nivel estatal están encargadas de estas acciones lo cual ha logrado que a la fecha 124 municipios mexiquenses tengan conformadas sus comisiones de prevención del delito en el estado.

Recursos destinados De estos recursos 30 millones le corresponden a la capital, 42 para Ecatepec y Nezahualcóyotl con 40. Cabe señalar que a ellos se suman 20 millones para el municipio de Metepec pero brindados por gestión de gobierno municipal.

HOY

Máxima

21º C

Mínima

11°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.