www.heraldoedomex.com
31 de mayo de 2014 • Año II • No. 384 • $ 7.00
d
l
m m j
v
s
0mil millones cifra texto es la derrama económica que se espera
THE IRON MAIDENS EN TOLUCA arte&gente 4D
LEÓN PORTILLA OFRECE CONFERENCIA MAGISTRAL cultura 1D
CAMBIOS EN LA LIGA DE ASCENSO trofeo 1c
TOLUCA
Recomiendan "medidas extremas" por lluvias en VM Al menos 32 municipios del estado de Línea de auxilio México están en riesgo de presentar población que pudiera inundaciones durante esta temporada La enfrentar afectaciones de lluvias. durante esta temporada Ana Lilia García Castelán
A
nte el pronóstico de que continuarán las lluvias intensas en las próximas horas en la zona metropolitana del Valle de México, la Dirección General de Protección Civil, alertó a la población de aquella zona, en tanto la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) recomendaron “medidas extremas” en cinco municipios mexiquenses con población vulnerable. Entre los municipios expuestos destacan Cuautitlán Izcalli, Coyotepec, Melchor Ocampo, Cuautitlán y Teoloyucan, por donde se extiende la presa del Lago de Guadalupe, que desde hace varios días es
monitoreada de manera permanente. Protección Civil del estado de México, llamó a la población para que haga caso a las indicaciones de las autoridades locales de protección civil, a fin de no cruzar puentes peatonales en la zona, no pasar arroyos y mantenerse alejados de postes de energía eléctrica. Alerta extensiva a Valle de Toluca El llamado de las autoridades se extiende asimismo a varios municipios del Valle de Toluca, en donde tras varios días de intensas lluvias, se mantienen en alerta en demarcaciones como Zinacantepec, Toluca, Lema y San Mateo Atenco entre otros. La instancia estatal, destacó que el grupo Tláloc se encuen-
de precipitaciones, puede pedir auxilio en la línea telefónica 01-800-0041-300, del Centro Nacional de Comunicaciones de Protección Civil, para seguir las recomendaciones y salvar su integridad y la de sus hogares. tra listo para atender cualquier eventualidad y que en el caso de esta región, están siendo vigilados de manera permanente, cauces como el río Lema, Verdiguel y Las Jaras en Toluca. “Existe total coordinación con las autoridades federales y municipales para poder brindar atención inmediata ante cualquier contingencia que pudiera presentarse en cualquier parte del territorio mexiquense”, apuntó Protección Civil .
TOLUCA
Disminuye edad de inicio de tabaquismo
Ana Lilia García Castelán
El Instituto Mexiquense Contra las Adicciones, reportó una vez más que la edad en que los mexiquenses se inician en el tabaco, continúa disminuyendo, por lo que, actualmente adolescentes de entre 13 y 15 años, ya han adquirido este hábito nocivo. En el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se celebra cada 31 de mayo, se dieron a conocer cifras en torno al consumo de cigarros en la entidad, donde un
Piden ayuda 3 de cada 4 En el último año, a través de estos programas se han contactado 15 mil jóvenes, de los cuales tres de cada cuatro han pedido ayuda para dejar el cigarro. El especialista en adicciones, Pedro Sánchez, detalló
que el consumo del tabaco entre los jóvenes inicia por moda o por curiosidad, así como por la convivencia con fumadores. “En los jóvenes es muy común que esta adicción inicie por pertenecer a un grupo y se sientan presionados, por lo que se busca trabajar en la asertividad”.
alto porcentaje de la población es fumadora.
De cuatro millones 900 mil jóvenes mexiquenses de entre
Continuarán las lluvias intensas en las próximas horas en el estado de México.
Al menos 32 municipios del estado de México están en riesgo de presentar inundaciones durante esta temporada de lluvias, debido a su ubicación y condiciones orográficas, por lo que intensos aguaceros y granizadas, podrían derivar
12 y 29 años de edad, el 51 por ciento ha probado alguna vez el tabaco, informó el director del Instituto Mexiquense de la Juventud, Carlos González. La última encuesta estatal de la juventud, establece que de ese porcentaje, el 61 por ciento son hombres y el resto mujeres, la edad promedio en que los mexiquenses inician en esa adicción es a los 15 años. “En promedio inician a los 15 años, la primera vez que lo hacen es por lo general en un fiesta, que son el 47 por ciento, 42 por ciento en la calle y el 11 por ciento en casa de un conocido, sólo por la convivencia”, expuso. A fin de reducir los índices de fumadores, sobre todo entre jóvenes, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Instituto contra las Adicciones en la
en anegamientos, encharcamientos severos, deslizamientos y hasta derrumbes. El Atlas de Inundaciones considera que un total de 56 mil 922 personas están en máximo riesgo, y de acuerdo con el documento expedido por Di-
rección General de Protección Civil y la Secretaría de Aguas y Obras Públicas del gobierno del estado de México, el municipio de Ecatepec, agrupa la mayor cantidad de población vulnerable, le sigue Chimalhuacán y Nezahualcóyotl.
Actualmente adolescentes de entre 13 y 15 años, ya han adquirido el hábito del tabaco.
entidad, se desarrollan programas, además de que se tiene un panorama epidemiológico que establece que el mayor número de adictos al tabaco se concentra en las zonas urbanas, señaló González. En este sentido, indicó que hay programas de difusión, con
pláticas, conferencias, audiovisuales y obras temáticas, que llevan a las escuelas y centros de reunión, a través de las cuales se pretende generar consciencia sobre los daños que genera esta adicción, en busca de evitar que prueben el tabaco o sigan su consumo.
HOY
Máxima
21º C
Mínima
7°C