edición 5 de octubre

Page 1

d

5 de octubre de 2014 • Año II • No. 506 • $ 7.00

l m m

j

v s

TOLUCA

Terminan estudios 15 de cada 100 mexiquenses En el caso de la educación media superior, la principal causa de deserción escolar es la falta de recursos para pagar el traslado a los centros educativos

Ana Lilia García Castelán

A

ctualmente sólo 15 de cada 100 estudiantes concluyen su educación superior en el Estado de México. De acuerdo a datos oficiales, en la entidad 462 mil personas no tienen instrucción académica alguna, 2.2 millones de ciudadanos mayores de 15 años no concluyeron la secundaria y alrededor de un millón tienen incompletos sus estudios de primaria. El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), destacó que el fenómeno del analfabetismo se registra con mayor incidencia en el sur del estado, donde cientos de adultos no cuentan con instrucción alguna. En el caso de la educación media superior, la principal

causa de deserción escolar es la falta de recursos para pagar el traslado a los centros educativos. Estudios en torno a este tema, desarrollados por la Universidad Autónoma del Estado de México, refieren que en municipios del sur del Estado de México, hay niños que en lugar de acudir a clases a algún plantel escolar, se dedican a labores del campo o actividades diversas, como tapar baches de caminos rurales para ganarse unos pesos. Lamentablemente en esa región de la entidad mexiquense, las actividades académicas no son prioritarias para los menores y sus familias, por lo que existe un grave rezago educativo en esa región de la entidad. Lo anterior deriva en que tres de cada 10 alumnos que

terminan la secundaria, abandonan sus estudios y los dejan truncos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Educación Media Superior en el Estado de México. Trabajo, causa de deserción La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) reconoce que uno de los fenómenos que provoca deserción escolar en escuelas preparatorias, es el trabajo adolescente y problemas en la economía familiar, recordó. De acuerdo a investigaciones realizadas por diversas instancias educativas del país, es en el nivel medio superior donde se presentan altos índices de deserción escolar, lo que impide que los adolescentes cursen el nivel superior y aspiren a una mejor calidad de vida.

De acuerdo con la Secretaría de Educación federal, actualmente derivado de la inseguridad y la migración, cada año, de 15 a 20 servicios escolares dejan de existir en municipios del sur del Estado de México. Este fenómeno se presenta principalmente a nivel primaria.

Escuelas multigrado

La SEP resaltó que debido a la inseguridad y migración que existe en el sur mexiquense, se compactan escuelas de localidades aledañas y se convierten en multigrado, y en el mejor de los casos, bajo la premisa de que acudiendo al menos cinco niños, debe existir un docente que los atienda.

Miles de estudiantes dejan la escuela para dedicarse a resolver las necesidades económicas de sus familias

QUIEREN LOS TRES PUNTOS trofeo 1c

Cine mexicano es galardonado arte&gente 3D

Dan a conocer que la implementación del "transporte rosa" no está funcionando TOLUCA

Transporte rosa, sin funcionar: MPTR Adriana Carbajal Mariela Pérez de Tejada Romero, integrante de "Red de Mujeres Mexiquenses", dio a conocer la implementación del "transporte rosa" no está funcionando, a pesar de que es una propuesta que se avaló desde hace ya varios años. Señaló que son pocas las unidades, lo que se suma no hay difusión, además de que nadie los conoce e incluso la gente se sigue sorprendiendo cuando la conductora es una mujer. La ex diputada local señaló que este podría ser un buen empleo para las mujeres, pero lamentablemente no existen planes de financiamiento y mucho menos difusión. Adicionalmente, dijo que no se tienen datos respecto de las unidades que operan en el estado bajo esta modalidad, "sería un bien empleo para las mujeres, pues pueden combinar sus horarios. Hay que poner atención pues al parecer no es un tema que les interese". Necesario retomar agenda de género La funcionaria indicó que es necesario que las autoridades retomen la agenda de

género en lo que respecta al ámbito estatal, pues no se observa una agenda clara, aunque sí se observan programas pero asistencialistas, donde les entregan despensas y tarjetas, lo que sólo es considerado como un paliatiativo. Agregó que lo primero que hay que hacer es garantizar que las mujeres estudien, pero para ello hay lograr disminuir el número de embarazadas adolescentes.

"Hoy se da a conocer que México es el primer lugar en embarazo adolescentes, en todo América Latina...estamos hablando de que de cada 6 niñas de 12 a 18 años una se embaraza, lo cual es preocupante": Mariela Pérez de Tejada Romero, integrante de "

RED DE MUJERES MEXIQUENSES Cargo.

MUERE RAÚL ZERMEÑO SAUCEDO cultura 1D

HOY

Máxima

19º C

Mínima

7°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.