7 Abril 2014

Page 1

www.heraldoedomex.com

7 de abril de 2014 • Año II • No. 335 • $ 7.00

d

l m m

j

v

s

RESPONSABILIDAD, JUVENTUD Y CONVICCIÓN EN EL DIF DE METEPEC Metepec "La atención social es la parte más sensible dentro de la estructura del ayuntamiento", así lo dice Ernesto Nemer Monroy presidente del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Metepec al sostener que busca convertir a esta instancia en un aliado de la sociedad para fortalecer el valor de la familia. (Fernando Sánchez del Paso) Información completa página 5A.

Las comunidades otomís en graves problemas para subsistir. TOLUCA

Pueblo Otomí sumido en subdesarrollo

Las comunidades otomíes del Estado de México registran niveles de desventaja frente a la población no indígena, siendo las de los municipios de Amanalco, Morelos y Acambay las de mayor rezago social. Ana Lilia García Castelán

ESTRECHA EDOMÉX RELACIONES CON LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Toluca El gobernador Eruviel Ávila Villegas se reunió con Juan Gabriel Mariotto, vicegobernador de Buenos Aires, Argentina, para fortalecer los lazos de amistad y culturales, así como para intercambiar experiencias exitosas entre ambas partes, sobre todo en temas de interés que la provincia sudamericana identifica como casos de éxito en territorio mexiquense, tal es el caso de acciones en materia de educación e infraestructura. Información completa página 4A.

EN FERIA DE TEXCOCO, ANTORCHA LANZA CONSIGNAS CONTRA ALCALDESA

P

ese a los cuantiosos recursos que se destinan cada año para sacar de la pobreza a las comunidades indígenas, el pueblo Otomí, uno de los que cuentan con mayor población en el estado de México, continúa sumido en el subdesarrollo. Un estudio del Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población (CIEAP) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), destaca que el índice de Desarrollo Humano (IDH) en las comunidades otomíes del Estado de México registra niveles de desventaja frente a la población no indígena, siendo las de los municipios de Amanalco, Morelos y Acambay las de mayor rezago social. Asimismo la investigación desarrollada por expertos de la Máxima Casa de Estudios, destaca que el analfabetismo que prevalece en entre los ha-

bitantes del pueblo otomí es superior al que se registra en otras etnias que se asientan en el territorio mexiquense. En general, los niveles de analfabetismo en las regiones indígenas registran un porcentaje superior a 14 por ciento, mientras que en la zona otomí del Estado de México, este índice alcanza hasta 39 por ciento de la población de 15 años o más, lo cual es muy grave. Miguel Ángel Montoya Casasola y Eduardo Andrés Sandoval Forero, investigadores de la UAEM, resaltaron que al calcular el IDH, el cual se conforma por tres indicadores -la esperanza de vida al nacer, la alfabetización y los ingresos-, fue posible obtener un panorama sobre una de las etnias más relevantes de la entidad. En ese sentido los expertos de la Máxima Casa de Estudios, señalaron que en el caso de la étnia otomí, ésta se ubica como

la séptima lengua más hablada en el país, lo que evidencia que también cuenta con el mayor número de población. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la entidad registra un total de 97 mil 820 hablantes de lengua otomí, que habitan en la etnorregión compuesta por los municipios de Acambay, Aculco, Amanalco, Calimaya, Capulhuac, Chapa de Mota, Huixquilucan, Jilotepec, Jiquipilco, Lerma, Metepec, Morelos, Ocoyoacac, Otzolotepec, San Mateo Atenco, Soyaniquilpan, Temascalcingo, Temoaya, Tianguistenco, Timilpan, Toluca, Villa del Carbón, Xonacatlán y Zinacantepec. Montoya Casasola y Sandoval Forero señalaron que en el Estado de México la población indígena no se concentra principalmente en localidades rurales, sino que tiene una fuerte presencia en las áreas urbanas, lo cual al ser su medio inme-

Texcoco Con la finalidad de hacerse oír y de exigir a la alcaldesa que atienda las necesidades de los habitantes de Texcoco antorchistas de las diversas comunidades pertenecientes a esta localidad se manifestaron en el primer día de actividades de la Feria del Caballo 2014. (Youssef Buendía Huerta)

diato, la involucra en dinámicas económicas distintas.

Analfabetismo La zona otomí del estado de México, atravesó en los recientes años un proceso de transformación productiva, así que los otomíes mexiquenses que habitan en este territorio están inmersos en una de las dinámicas más importantes de actividad industrial. La investigación de la UAEM, refiere que en general, los niveles de analfabetismo en la zona otomí del Estado de México, es hasta 39 por ciento de la población de 15 años o más, siendo los municipios de Morelos, Temascalcingo y Amanalco los más afectados.

LLEGA FCE A SU 80 ANIVERSARIO

Información completa página 8A.

cultura 5D

GRAN EXPECTACIÓN EN LA APERTURA DE LUMINARIA 2014 Atizapán Más de 15 mil personas, acudieron a la inauguración del Festival de las Artes Luminaria 2014, con la presentación del pianista argentino de fama internacional Raúl Di Blasio. (Janet H. Bárcenas ) Información completa página 6A.

DESPEDIDA DE SOLTERA DE ANDREA GASCA

arte&gente 1D

CUMPLIÓ UN SUEÑO trofeo 1c

HOY

Máxima

26°C

Mínima

6°C


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.