Y despues de la muerte ¿Que sigue?

Page 1

10/08/16

Y DESPUES DE LA MUERTE ¿Qué sigue..?

Guillermo Vidalon


A mis padres: Teresa y Enrique


3

Me encontraba navegando en el ciberespacio viendo algunos libros que leer y mi tendencia hacia los temas espirituales, hizo que leyera algunos libros referidos a lo que sucede después de la muerte, con los conceptos de infierno, purgatorio, cielo, limbo, reencarnación, etc. Por mi formación cristiana se me dio por escribir este libro cuyo contenido empieza con que pasa con nuestro cuerpo cuando muere, todos los procesos físicoquímicos, que se producen en este cuerpo incorruptible (lo digo desde el punto de vista espiritual) hasta que se corrompe totalmente físicamente. Apelando a recopilaciones de experiencias cercanas a la muerte de la NDERF, tome 2 casos primero describiendo toda la ECM y finalmente anexe algunos casos (resumidos) que escogí, tratando de no parcializarme con mi tendencia espiritual; sino ser más abierto hacia las ECM. Al final pongo algunas imagenes que desde el punto de vista cristiano tienen que ver con lo que sucede después de la muerte, con lo cual los conceptos de cielo e infierno tienen que estar. Pensaba definir estos conceptos; asi como otros conceptos espirituales religiosos asociados a otras culturas; pero creo que gran parte de los conceptos que tienen que ver con la muerte, los lectores tiene un concepto por lo menos vago o una idea de lo que es. Espero que el libro le sea de utilidad en su vida espiritual como secular.

EL AUTOR


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

INTRODUCCION Nos estremecemos cuando un niño pregunta: "¿Qué significa morir? Nos incomoda hablar de la muerte, o aun pensar en ella. La muerte es el enemigo común de todos. Todos nosotros en algún momento, quizás después del fallecimiento de un amigo o de un ser amado, hemos sentido esa opresión en el corazón, ese sentimiento de soledad que nos agobia, al advertir dolorosamente que la vida tiene fin. Algunos sienten la muerte de un ser amado tan agudamente, que procuran ponerse en contacto con él a través de un médium espiritista o de "canales" de la Nueva Era. Pero la Biblia nos advierte específicamente contra el intento de aliviar el dolor de la muerte de esa manera: "Cuando os digan que consultéis a los médium y espiritistas, que susurran y cuchichean, responded. ¿No consultará el pueblo a su Dios? ¿Por qué consultar a los muertos por los vivos?" -- Isaías 8:19, Nueva Reina Valera 1990. En un asunto tan importante, que apela tanto a nuestras emociones, nos preguntamos: ¿dónde podemos aprender la verdad acerca de lo que pasa cuando morimos? Afortunadamente, parte de la misión de Cristo en la tierra fue "librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre" (Hebreos 2:15). Y en las Sagradas Escrituras, Jesús presenta mensajes de aliento y contesta claramente todas nuestras preguntas sobre la muerte, la resurrección y la vida futura. Dios creó a Adán y Eva mortales, es decir, sujetos a muerte. Pero tenían que permanecer obedientes a la voluntad de Dios para no morir nunca. Cuando pecaron, perdieron su derecho a la vida y por su desobediencia se convirtieron en súbditos de la muerte. Su pecado infectó a toda la raza humana (Romanos 5:12).

4


"Dios... ES EL ÚNICO INMORTAL". -- 2 Timoteo 6:15-16. La Escritura muestra claramente que en esta vida los seres humanos son mortales, sujetos a muerte. Pero cuando Jesús vuelva, nuestra naturaleza experimentará un cambio radical. "He aquí, os digo un misterio: NO TODOS DORMIREMOS, PERO TODOS SEREMOS TRANSFORMADOS, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos, A LA FINAL TROMPETA; porque se tocará la trompeta, y LOS MUERTOS SERÁN RESUCITADOS incorruptibles, Y NOSOTROS SEREMOS TRANSFORMADOS. Porque es necesario que esto corruptible se vista de incorrupción, y ESTO MORTAL SE VISTA DE INMORTALIDAD. Y... entonces se cumplirá la palabra que está escrita: SORBIDA ES LA MUERTE EN VICTORIA". -- 1 Corintios 15:51-54. Como seres humanos, ahora no somos inmortales. Pero la certeza del cristiano es que obtendrá la inmortalidad cuando Jesús venga por segunda vez. La promesa de la inmortalidad se aseguró cuando Jesús salió de la tumba y: "ABOLIÓ LA MUERTE, Y SACÓ A LA LUZ LA VIDA Y LA INMORTALIDAD por medio del evangelio". -- 2 Timoteo 1:10, Nueva Reina Valera 1990. ------------------------------------------------------------------------------“Según la perspectiva de Dios, el destino para el ser humano es bien claro: la muerte eterna para quienes rechazan a Cristo y se aferran a sus pecados, o la inmortalidad como un regalo cuando Jesús venga a buscar a aquellos que lo aceptaron como su Señor y Salvador.” --------------------------------------------------------------------------------


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN I.

¿QUÉ LE PASA EXACTAMENTE A NUESTRO CUERPO CUANDO NOS MORIMOS?.......................7

II.

LA MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA BIBLICO…………………………………………………11

III.

ENFRENTANDO LA MUERTE SIN TEMOR……….20

IV.

EXPERIENCIAS COMPLETAS CERCANAS A LA MUERTE (ECM)………………………………………..24

V.

ANEXOS: .

RECAPITULACION…………………………….95

.

EXPERIENCIAS CERCANAS A LA MUERTE (RESUMENES)………………………………….97

.

ESTA FUE TU VIDA…………………………..132

6


I.

¿QUÉ LE PASA EXACTAMENTE A NUESTRO CUERPO CUANDO NOS MORIMOS? La duración del proceso de descomposición varía enormemente según el clima y otros factores. Algunos creen en la reencarnación, otros en la resurrección del alma y están los convencidos de que la vida se acaba aquí en la Tierra, con la última respiración. Pero ¿sabes qué le pasa exactamente al cuerpo cuando nuestro corazón deja definitivamente de latir? Pero antes, una serie de indicaciones breves para comprobar que una persona ya ha fallecido. El rigor mortis suele iniciarse después de 4 o 6 horas, primero en los músculos más pequeños como los de los párpados o la mandíbula, luego le sigue el cuello, y más tarde los músculos más grandes. Para certificar que alguien está muerto, hay que escuchar durante un minuto si su corazón está latiendo y tomarle el pulso también por un minuto. Hay que asegurarse de que no esté respirando y revisar las pupilas con una linterna para comprobar que no responden al estímulo de la luz. "Si todavía tienes dudas", "puedes frotarle el esternón. Éste es un procedimiento doloroso: si la persona no está muerta, reaccionará en seguida", a causa del dolor.


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

Rigor mortis Como tu corazón deja de latir, tu sangre deja de circular, se espesa y se coagula. Al dejar de circular, comienza a acomodarse por el peso de la gravedad en un proceso conocido como livor mortis o lividez post mórtem. Sin circulación, tu cuerpo comienza a perder temperatura y tus músculos se endurecen, en un proceso conocido como rigor mortis. Cuando el corazón deja de latir, la sangre deja de circular y se torna más espesa. "Este proceso suele iniciarse después de 4 o 6 horas, primero en los músculos más pequeños como los de los párpados o la mandíbula, luego le sigue el cuello, y más tarde los músculos más grandes como los brazos o las piernas" "Esto dura entre 36 y 48 horas, dependiendo de una serie de circunstancias. El frío, por ejemplo, puede ralentizar el rigor mortis" "Pero si uno tiene fiebre cuando muere”, "se acelera". Al dejar de respirar, nuestras células ya no se nutren de oxígeno. Sin oxígeno, la mitocondria dentro de las células no puede producir adenosín trifosfato, conocido por sus siglas en inglés como ATP, una sustancia química que cumple una serie de funciones celulares Y, si tus células no pueden producir ATP, dejan de funcionar.

8


El turno de las bacterias Las células muertas comienzan a romperse y a liberar toda clase de sustancias - incluidas enzimas- que crean un ambiente ideal para las bacterias y los hongos, que se incorporan a esta mezcla y comienzan a descomponer el cuerpo. La regla básica es que, bajo tierra, el cuerpo tarde ocho veces más en descomponerse que fuera de ella. Durante el proceso de descomposición, las bacterias despiden una gran variedad de derivados químicos. Dos en particular, la putrescina y la cadaverina, ambas de un olor muy desagradable. También se producen compuestos que contienen azufre que, junto con numerosos gases que comienzan a hinchar el cuerpo temporalmente. Este proceso de descomposición se ve afectado por numerosos factores. "La regla básica es que, bajo tierra, el cuerpo tarde ocho veces más en descomponerse que fuera de ella", Bajo tierra, el proceso de descomposición se vuelve más lento. Pero puede incluso que no ocurra, si el cuerpo se encuentra en un ambiente seco como el desierto. En esos casos el cuerpo se momifica y la piel se torna de un color amarronado como si fuera cuero.


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

"En la era victoriana en Inglaterra, por ejemplo, si una madre paría un niño muerto al nacer y no quería que nadie supiese de su embarazo, muchas veces escondía su cadáver detrás de la chimenea. Años más tarde, se hallaban los cuerpos preservados de los bebés a causa del calor seco". Derribando mitos Como el cuerpo se encoge y la piel se marchita, las uñas de los pies y manos dan la sensación de haber crecido unos milímetros. Un mito muy arraigado es que las uñas y el pelo continúan creciendo al menos un poco cuando uno está muerto. ¿Qué hay de cierto? Por miles de años, la gente pensaba que el pelo y las uñas seguían creciendo, porque esa era la impresión que daban los muertos. En realidad, no crecen: da esa sensación porque el resto del cuerpo se encoge. "El cabello crece muy poco cada día. Pero cuando uno muere este proceso se detiene". "Por miles de años, la gente pensaba que el pelo y las uñas seguían creciendo, porque esa era la impresión que daban los muertos. En realidad, no crecen: da esa sensación porque el resto del cuerpo se encoge". Es decir, no es que las uñas crezcan, sino que la piel que las rodea se retrae. Y medida que se deshidrata, las uñas van pareciendo un poco más largas.

10


Lo mismo pasa con la piel de la barbilla de un muerto: se retrae y hace que los vellos sean más prominentes. La piel de gallina causada por la contracción de los músculos erectores del pelo también contribuye a que parezca que creció la barba. Después de la muerte, el cerebro se desintegra: no puede conocer, comprender o recordar nada. Todas las emociones cesan. "Su amor, y su odio y su envidia fenecieron ya". -Eclesiastés 9:6. II.

LA MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA BIBLICO

En lugar de decir simplemente “se murió”, decimos: “pasó a mejor vida, se fue a un mejor lugar, partió de esta vida.” Una página en el internet dice que hay doscientas maneras de decir muerte sin decir muerte. Alguien dijo que es necio pensar con eufemismos, porque como ven la muerte no tiene favoritos ni hace componendas: “Los granjeros y ejecutivos de ventas viven a la sombra de la muerte, tal como el ganador del premio nobel y la prostituta, la madre y el infante, el adolescente y el viejo; la carroza está a la espera del cirujano que trasplanta un corazón, así como también al esperanzado receptor”. La muerte no respeta a nadie. FACETAS DE LA MUERTE En la Biblia hay tres descripciones diferentes de la muerte, la palabra clave es SEPARACIÓN. I. La muerte física. ¿Qué es la muerte física? La muerte física es la separación del alma y del espíritu del cuerpo.


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

¿Qué sucede cuando alguien muere? Su cuerpo se queda allí y al cuerpo se le entierra, pero el alma y el espíritu van a estar con Dios o separados de Dios. De modo que la muerte física es primero y primordialmente la separación entre el cuerpo y el alma y el espíritu. Santiago 2:26, dice: “El cuerpo sin espíritu está muerto...” Cuando Raquel, esposa del patriarca Jacob, murió al dar a luz a su hijo, la Biblia lo menciona: “Y aconteció que al salírsele el alma (pues murió), y llamó su nombre Benoni…” (Gn. 35:18). Salomón describe la separación de esta manera: “Y el espíritu vuelva a Dios que lo dio” (Ec. 12:7). II. La muerte espiritual. Todos nacimos espiritualmente muertos, la muerte espiritual es la separación entre el alma y Dios. El individuo no tiene ninguna relación personal con Dios, está separado de Él debido al pecado, la Biblia dice: “La paga del pecado es muerte” (Ro. 6:23). Cuando el pecado entró en el mundo, por medio de Adán, se esparció a todos, de modo que todo hombre y mujer no regenerados están muertos espiritualmente, separados de Dios. De modo que en la muerte física el alma se separa del cuerpo, la muerte espiritual es la separación que hay entre su alma y Dios. III. La segunda muerte. “Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego.” (Ap. 20:13-15). La última forma de muerte, la segunda muerte, es la separación final de Dios y la aflicción final de los malos en el infierno después del juicio ante el gran trono

12


blanco. En otras palabras la muerte física es la separación entre el alma y el cuerpo, la muerte espiritual es la separación entre el alma y Dios, la segunda muerte es la separación entre su alma y Dios para siempre. Todos hemos nacido una vez, pero si no hemos nacido del espíritu y de la Palabra de Dios moriremos dos veces; moriremos físicamente cuando nuestra alma se separe del cuerpo, y luego una segunda muerte cuando nuestra alma se separe de Dios para siempre. Pero si nació del espíritu y de la Palabra de Dios no morirá una segunda vez. PARA NO TEMER A LA MUERTE I. No debe tener miedo a la muerte, porque el príncipe de la muerte ya ha sido derrotado. “Por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, Él también participó de lo mismo, para destruir por medio de la muerte al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y librar a todos los que por el temor de la muerte estaban durante toda la vida sujetos a servidumbre.” (He. 2:14-15). Jesús destruyó la muerte mediante la muerte, y nos ha librado del temor de la muerte. Había un hombre muy exitoso, pero el hombre vivía bajo la servidumbre de la muerte. Una vez fui a visitarlo, me mostró su casa, noté que en cada habitación había un tanque de oxígeno. Pregunté: “¿Para qué es todo esto?” Y dijo: “Me preocupa la idea de la muerte, y pienso que si me da un ataque al corazón y tengo cerca un tanque de oxígeno podré escaparme.” Así como David tomó la espada de Goliat y le cortó la cabeza, Jesús tomó el arma de Satanás y lo derrotó. Cuando Cristo pagó la pena de nuestro pecado, le quitó el aguijón a la condenación del diablo. Satanás tiene que conformarse con ganar las pequeñas batallas, porque la guerra que empezó ya la perdió para siempre. Cuando


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

Jesús salió de la tumba, victorioso sobre la muerte, quitó a la muerte del arsenal de Satanás y ya no puede hacernos daño con ella. Recuerdo haber leído de un matrimonio que estaba desayunando, tenían una perrita dormida en el alféizar de la ventana. De repente un estruendo estremeció la habitación e hizo que la perrita se cayera al suelo, se preguntaron ¿qué fue eso que causó tal conmoción?, hasta que vieron a un gran halcón aturdido y yaciendo junto a la ventana. El ave había descendido en picada con sus garras listas para llevarse a la perra sin percatarse que había un fuerte cristal que la protegía, pocos minutos más tarde el halcón se recuperó y desapareció. Eso fue exactamente lo que sucedió en la cruz, el diablo quería atraparnos con sus garras, el poder de la resurrección provee un cristal irrompible de protección, Satanás puede estrellarse las veces que quiera, pero no puede dañarnos, el príncipe de la muerte ha quedado derrotado. II. El poder de la muerte ha quedado destruido. “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh sepulcro, tu victoria? Ya que el aguijón de la muerte es el pecado, y el poder del pecado, la ley. Mas gracias sean dadas a Dios, que nos da la victoria por medio de nuestro Señor Jesucristo.” (1 Co. 15:55-57). La muerte no tiene parte alguna en el futuro que le espera al creyente, cuando lleguemos al Cielo “enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte” (Ap. 21:4).

14


III. El proceso de la muerte ha quedado descrito. El príncipe de la muerte ha quedado derrotado, el poder de la muerte ha quedado destruido, el proceso de la muerte ha quedado descrito. La gente quiere saber lo que sucede después de que una persona muere. Hay muchos libros que han escrito personas que dicen que han vuelto de la tumba, algunos de ellos son creíbles, muchos de ellos han sido buenos solo para las ventas, pero no tengo que leer ninguno de esos libros para saber lo que sucede cuando uno muere, porque la Biblia me lo dice. En Lucas 16, Jesús habló de lo que sucede después de la muerte. El episodio es respecto a dos hombres, uno rico y otro pobre. El nombre del pobre era Lázaro, no sabemos el nombre del rico, pero si sabemos que vestía lujosamente, que comía de los alimentos más suculentos, incluso los mendigos yacían a su puerta tratando de recoger algunas de las migajas. El pobre, Lázaro, no solo tenía hambre sino que estaba muy enfermo, cubiertos de llagas, y los perros callejeros le lamían las llagas. Observen, Lázaro en efecto poesía algo que nadie podía quitarle y es su “amor a Dios”, el rico poseía algo que no podía guardar “su vida”. Jesús dice que ambos hombres murieron. El mendigo Lázaro es llevado por los ángeles celestiales al seno de Abraham, ahora lo besan los ángeles en lugar que le laman los perros. La Biblia dice que el rico murió, y en el Hades alzó sus ojos, estando en tormentos. Los mensajeros de Dios están listos para llevarlo en el último viaje de esta vida, Dios tiene un ángel especial asignado para llevarlo a su hogar. Frente a tal certeza ¿por qué tener miedo? IV. El cuadro de la muerte ha sido revelado. El príncipe de la muerte ha sido derrotado, el poder de la muerte ha sido


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

destruido, el proceso de la muerte ha quedado descrito. Finalmente el cuadro de la muerte ha sido revelado. Tyrone Marshall, capellán del Senado de los Estados Unidos, debía hablar para los cadetes de la academia militar de Annapolis, —fue el día del ataque a Pearl Harbor (7 de diciembre de 1941)— el auditorio estaba lleno de jóvenes que darían su vida. Les contó de un niño moribundo que tenía miedo de morir. El niño preguntó a su mamá: “¿Cómo es morirse?” La madre dijo: “Recuerdas que te quedabas dormido en mi cama, y a la mañana siguiente te despertabas en tu propia cama; tu papá te había llevado a tu cama.” Luego ella dijo: “Así es la muerte, es como despertarse en su propio cuarto”. Así, como ese niño, nosotros tenemos curiosidad en cuanto al proceso de la muerte. “Aunque ande en valle de sombra de muerte, no temeré mal alguno, porque tú estarás conmigo; tu vara y tu cayado me infundirán aliento.” (Sal. 23:4). Este es el versículo más leído en los servicios fúnebres, la Biblia a través de este pasaje nos enseña: 1). La muerte es un viaje, no un destino. La Biblia dice: “Aunque ande en valle de sombra de muerte”. Note lo que dice: “Ande en valle”, no dice: “Me quedo en el valle de sombra de muerte”. En el Salmo del pastor, David ve a la muerte no como un destino sino como tránsito para un lugar. Con nuestra mano en la mano de Dios pasamos por la muerte a un lugar, pero la muerte misma no es el destino, la muerte es simplemente el proceso que atravesamos. Un amigo mío ha escrito un libro, respecto a este versículo lo dice de esta manera: “El término muerte no habla de una caverna o un sendero sin salida, es un valle, y eso quiere decir que está abierto en ambos extremos, el énfasis está en que se le atraviesa. Lo que indica es un estado temporal,

16


una transición, habiendo un sendero más brillante por delante, un futuro de esperanza para los cristianos, los problemas son siempre temporales y las bendiciones siempre son eternas, a diferencia de los que no son creyentes cuyas bendiciones siempre son temporales y cuyos problemas siempre son eternos, los valles no se prolongan para siempre y el camino por delante siempre es brillante para el hijo de Dios, así como son brillantes las promesas de Dios”. La muerte es un proceso, que uno atraviesa para ir al otro lado. Alguien observó que la muerte es una puerta de salida y el Cielo es una entrada, pero las dos cosas están colocadas tan estrechamente que la una se abre conforme la otra se cierra. Uno dice que el moribundo está a las puertas de la muerte, y otro dice que está a las puertas del Cielo; ambos tienen razón, porque la muerte es simplemente un pasaje que se atraviesa a la vida para siempre con Dios. La mayor parte del tiempo diríamos que no le tenemos miedo a la muerte, simplemente tenemos miedo de morirnos, porque tenemos miedo de ¿cómo será eso, cómo será el proceso? Pero para el creyente morirse no es algo a lo cual haya que tenerle miedo, por un lado los ángeles vienen y nos llevan, y es solo un momento temporal que atravesamos. 2). La muerte es una sombra, no una realidad. La Biblia lo dice de esta manera: “Aunque ande en valle de sombra de muerte”. Había una iglesia en Toledo, Ohio la cual estaba creciendo y ya no cabían en el lugar, no tenían donde ir, así que hallaron una antigua mansión y la compraron. La mansión incluía varios edificios, incluyendo uno bastante grande, la Iglesia construyó allí una especie de auditorio. Había un pequeño que tal vez tenía seis, siete, u ocho años. La casa pastoral estaba en el segundo piso. Su trabajo en


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

ese lugar era sacar la basura todas las noches, había solo un pequeño bombillo, era oscuro, y tenía que bajar por las escaleras e ir hasta el frente de la cochera recorriéndola de un extremo al otro, en realidad le daba miedo, la luz arrojaba sombras que parecían moverse. Al día siguiente se levantaba, e iba al mismo lugar, jugaba, y no había nada que me diera miedo, no había nada allí, eran simplemente sombras. El Dr. Donald Gray Banjars, uno de los grandes maestros bíblicos de otra generación, regresaba a su casa después del funeral de su primera esposa y tenía sus hijos con él, y ellos estaba abrumados por la aflicción; pensaba en alguna manera para consolar a sus hijos, y tuvieron que detenerse, cuando un gigantesco camión pasó por allí y la sombra les pasó por encima. El Dr. Banjars dijo: “Hijos preferirían que un camión les pasara por encima o solo su sombra”. Ellos dijeron: “La sombra no hace daño”. Él dijo: “Déjenme decirles algo, hace dos mil años el camión pasó por encima de Jesucristo a fin de que solo la sombra nos pase por encima a nosotros”. La Biblia dice que la muerte es una sombra y no una realidad, ya no es cierto que tengamos que tenerle miedo, porque Jesús dijo: “Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá. Y todo aquel que vive y cree en mí, no morirá eternamente.” (Jn. 11:25-26). 3).Se muere solo, pero usted nunca está solo. La muerte es un viaje, no un destino; es una sombra, no una realidad; se muere solo, pero usted nunca está solo. En este Salmo hay un detalle gramatical, en la primera parte el salmista habla del pastor, y lo describe: “Él me guía, Él me restaura, Él me hace descansar en pastos verdes”. Uno llega al versículo 4 y muy abruptamente la tercera persona se vuelve segunda persona, David dice: “Tú estarás conmigo”. Pasa

18


de Él a Tú, deja de hablar del pastor y comienza a hablarle al pastor, él está hablando acerca de Dios, pero en medio de las sombras se da cuenta de que Dios está precisamente allí y empieza a conversar directamente con Él. Si alguna vez tuvo que atravesar el valle con alguien, usted piensa acerca de Dios y de repente se halla embelesado en conversación con Él, Su presencia cambia repentinamente toda su línea de pensamiento. Con el correr de los años he hablado con muchas personas, que han recorrido caminos muy negros, a menudo me han dicho que nunca se dieron mejor cuenta de la presencia de Dios cuando estaban andando en la sombra, no tenemos que tener miedo, porque aunque tal vez nos sintamos solos en realidad no lo estamos. He hablado con muchas personas que se hallaban en la sala de espera de la muerte, y la experiencia me ha demostrado que Dios da a conocer Su presencia mientras atraviesan en ese valle, Él les extiende la mano, le susurra al oído palabras de consuelo y no se limita solo a los que están muriéndose sino también a los que se afligen por el que se está muriendo, ellos también atraviesan ese valle y Dios también los alcanza a ellos. La Biblia está repleta de consuelo para los que pueden estar sufriendo aflicción. Salmos 46:1- 2, dice: “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos…”. Hebreos 13:5, dice: “No te desampararé, ni te dejaré”. Un hombre vio el significado y esperanza de la muerte, este perdió ambos padres cuando tenía seis años, también perdió hermanos y hermanas, porque los dividieron entre parientes, lo recibió una tía bondadosa, y allí vivió por quince años hasta que se hizo pastor. Un día recibió una carta de la tía que estaba muriéndose, ella le preguntaba: “¿Qué me espera en la muerte, ese es el fin?” Este hombre


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

la quería mucho. Empezó su carta sobre un pequeño de seis años que esperaba la llegada de la mujer que iba a convertirse en su madre. Esto escribió: “Recuerdo mi desilusión, cuando en tu lugar enviaste a tu criado César. Recuerdo mis lágrimas y mi ansiedad cuando encima del caballo me aferraba a más no poder a César. La noche cayó antes de que llegáramos, y yo me sentía solo y con miedo. Piensas que se irá a la cama antes de que lleguemos —le pregunté a César—. Con certeza que ella te esperará despierta, verás que su vela arde en la ventana —me dijo César—. Y allí con certeza estaba tu vela, me estabas esperando y me estrechaste entre tus brazos, tenías un gran fuego ardiendo en la chimenea, y cena caliente, luego me llevaste a mi nuevo cuarto, y te quedaste a mi lado, hasta que me quede dormido. Algún día tía, Dios enviará por ti para llevarte a tu nuevo hogar, no tengas miedo de la convocatoria, puedes confiar en Dios. Así como fuiste bondadosa para mí hace años, al final del camino hallarás amor, una bienvenida y estarás segura al cuidado de Dios.” Amigo, si quiere ir al Cielo cuando muera, la decisión tiene que tomarla ahora. La Biblia dice que tiene que poner su confianza en Jesucristo, Él le dará la vida eterna. “Porque la paga del pecado es muerte, más la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro.” (Ro. 6:23) III.

ENFRENTANDO LA MUERTE SIN TEMOR

La muerte nos priva de casi todo. Solamente una cosa no puede tomar, y es Cristo. Y Cristo puede poner cada cosa en su lugar otra vez. La muerte no se enseñoreará de este mundo para siempre. Satanás, el mal, la muerte y el

20


sepulcro perecerán en "el lago de fuego", que es "la muerte segunda" (Apocalipsis 20:14). He aquí sugerencias valiosas para enfrentar la muerte sin temor: a) Viva una vida de confianza esperanzada en Cristo, y usted estará preparado para la muerte en cualquier momento. b) Mediante el poder del Espíritu Santo sea obediente a los mandamientos de Cristo. Así estará preparado para una segunda vida, en la cual no morirá. c) Abrigue la certeza que nos da Jesús en cuanto a un hogar celestial con él por toda la eternidad. La verdad bíblica releva a una persona del temor de la muerte porque revela a Jesús, el Único al que la muerte no pudo retener. Cuando Jesús llega a nuestra vida, inunda nuestro corazón de paz: "La paz os dejo, mi paz os doy... No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo". -- S. Juan 14:27. Jesús también hace posible que hagamos frente a la tragedia de la pérdida de un ser amado porque él mismo pasó por "el valle de sombra de muerte". Él conoce las noches oscuras que nos toca atravesar. Él murió y resucitó de la tumba para darnos una sólida esperanza. "Por cuanto los hijos participaron de carne y sangre, él también participó de lo mismo, para destruir POR MEDIO DE LA MUERTE al que tenía el imperio de la muerte, esto es, al diablo, y LIBRAR A TODOS LOS QUE ESTABAN DURANTE TODA LA VIDA SUJETOS A SERVIDUMBRE". -Hebreos 2:14-15.


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

El Dr. James Simpson, el gran médico que inventó la anestesia, experimentó una pérdida terrible cuando su hijo mayor falleció. Sufrió profundamente como cualquier padre hubiera sufrido. Pero en esas circunstancias encontró el camino a la esperanza. En la tumba de su amado hijo erigió un pequeño obelisco en el que esculpió estas palabras: "He aquí que vivo". Eso dice todo. A veces las tragedias personales parecen oscurecer el cielo; no obstante, ¡Jesús vive! Nuestros corazones pueden estar quebrantados, pero ¡Jesús vive! En Jesús tenemos la esperanza de la vida después de la muerte. Él es "la resurrección y la vida" (S. Juan 4:19). Nuestra única esperanza después de la muerte. Y cuando Cristo vuelva, nos dará inmortalidad. Nunca más viviremos otra vez bajo la sombra de la muerte, porque tendremos vida eterna. Jesús le dijo a Marta, su hermana: "YO SOY LA RESURRECCIÓN y la vida; EL QUE CREE EN MÍ, aunque esté muerto, VIVIRÁ". -- S. Juan 11:25. Aquel que sabe cuántos cabellos tenemos y que nos guarda en la palma de su mano, no nos olvidará. Podemos morir y volver al polvo de la tierra, pero el registro de nuestra individualidad permanece claro en la mente de Dios. Y cuando Jesús regrese despertará a los justos de su sueño, tan cierta y complemente como resucitó a Lázaro. "Tampoco queremos... que ignoréis acerca de LOS QUE DUERMEN, PARA PARA QUE NO OS ENTRISTEZCÁIS COMO LOS OTROS QUE NO TIENEN ESPERANZA... Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con trompeta de Dios, descenderá del cielo; y LOS MUERTOS EN CRISTO RESUCITARÁN PRIMERO.

22


Luego nosotros LOS QUE VIVIMOS, los que hayamos quedado, SEREMOS ARREBATADOS JUNTAMENTE CON ELLOS en las nubes para recibir al Señor en el aire, y así estaremos siempre con el Señor. POR TANTO, ALENTAOS LOS UNOS A LOS OTROS CON ESTAS PALABRAS". -- 1 Tesalonicenses 4:13, 16-18. En el día de la resurrección, el túnel de la muerte parecerá como un breve descanso. La real solución para la angustia causada por la muerte de un ser amado solamente la puede dar Cristo. Estar en comunión con él es la forma más saludable de sobrellevar el dolor. Recordemos siempre que la primera impresión consciente que tendrán los que duermen en Cristo será el sonido de la trompeta que anuncia la segunda venida de Cristo, que los despertará del sueño de la muerte. Dios "limpiará toda lágrima de los ojos de ellos, y la muerte no será más. Y no habrá más llanto, ni clamor, ni dolor" (Apocalipsis 21:4). Los que aman a Dios no tendrán temor a la muerte. Más allá de ella está la vida eterna con Dios. Jesús tiene "las llaves de la muerte (Apocalipsis 1:18). Sin Cristo, la muerte sería un camino en una sola dirección, que termina en el olvido. Con Cristo hay esperanza: una luminosa y radiante esperanza. Ciertamente se dirá: "Sorbida es la muerte en victoria" (1 Corintios 15:54). ¿Ha descubierto usted la gran esperanza que podemos acariciar en nuestros momentos más oscuros? Si nunca ha aceptado a Jesús como su Salvador, ¿no quiere hacerlo ahora?


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

EXPERIENCIA CERCANA A LA MUERTE (ECM) ECM de Amy C Bajado en inglés de www.nderf.org/index – Amy C - NDE – 4720

Esta ECM (Experiencia Cercana a la Muerte), al igual que se presentan en este libro, serán presentadas para proteger completamente la confidencialidad de los que las han experimentado, si así lo solicitaron. Nosotros no creemos que estos cambios disminuyan nuestro entendimiento de las ECM. Creemos que estos cambios son necesarios por la integridad de la NDERF (Fundación para la Investigación de las ECM). Desde que tenía 17 años, yo sufría de dolor crónico. Los doctores lo llamaban Fibromialgia. Vivía una tortuosa existencia y me costaba mucho poder dormir. Por el tiempo de la experiencia, e incluso bastante tiempo antes, yo estaba durmiendo en tramos de 15 minutos cada vez, entonces tenía que moverme y estirarme en la cama, porque era muy doloroso quedarme quieta por mucho tiempo. Así, yo estaba constantemente cansada. Mi doctor tuvo la idea de una medicación que no era normalmente usada para dormir, pero tenía un efecto secundario de entumecerme. Yo noté que cada vez que la tomaba, incluso en las más pequeñas dosis, mi nariz se me hinchaba y mi respiración se volvía muy superficial. Era muy desagradable y me asustaba, pero el alivio del dolor me ayudaba, así que la tentación de tomarlo era muy grande. Le dije a mi doctor que creía que estaba teniendo una reacción alérgica a la medicación y él se rio y dijo que mi cuerpo tenía

24


que acostumbrarse a la medicina y la cantidad que tomaba era tan pequeña que posiblemente no haría nada. Me pidió que tomara tres pastillas enteras. Yo estaba tomando una y media. Una noche, después de una semana agonizando de dolor y sin dormir, consideré el consejo del doctor de tomar tres pastillas enteras y decidí tomarlas y confiar en él. Fui a la cama después de tomar las tres y en minutos sentí que todo el cuerpo se me entumecía. Mis fosas nasales se hincharon y no podía respirar. No podía incluso abrir la boca, estaba luchando por tener aire, pero no podía. Mi cuerpo entero estaba como momificado. No podía pedir ayuda, y tomó apenas un par de minutos para que mi lucha terminara. Hubo una gran succión viniendo de la parte superior de mi cabeza (como un vacío) y una completa sensación de alivio. No tenía necesidad de respirar, y ninguna sensación de estar drogada por una medicina. No sentía mi cuerpo. He olvidado mucho de la siguiente parte, pero parece que viajé muy rápidamente. Esta es un área de vacío para mí. La siguiente cosa que recuerdo es yendo a través de un tipo de portal junto con muchas otras personas. Parecía como que estaba en una sala de espera. Había muchos otros pasando a través del portal y comencé a observar sus movimientos. Vi un grupo de tres muchachos adolescentes con mucha energía y con detestables modos. Eran corpulentos y parecían estúpidos e incluso un poco amenazadores. Mientras lo miraba, me vino la idea de que habían muerto en un accidente de auto que sucedió estando todos ellos ebrios.


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

Entró una mujer que parecía estar alrededor de los cincuenta. Parecía una máquina de hablar, y lo hacía sin parar. La escuché por un minuto y me dijo lo orgullosa que se sentía de su cuerpo “sexy” y lo bien que se lo había cuidado en su vida. Y lo “bien” que ella lucía. Siguió tratando de mostrarme su cuerpo. Me di cuenta que el color de su piel no era natural, que estaba yendo a hacerse el bronceado bajo las lámparas, o que se tendía al sol por un largo rato. Su cabello rubio era teñido e incluso sus pechos parecía que tenían implantes, cosa que me pareció saber sin tener que preguntar. Me vino a la mente que ella murió de cáncer de piel. Parecía deseosa de hablar de ella solamente, así que me aburrí y me fui de allí. Muchos otros entraron. Este salón no me pareció muy brillante y a pesar del hecho de que estaba recibiendo información de que esta gente estaba muerta, yo no lo estaba aceptando, porque todo allí parecía muy real y natural. Estaba todo tan animado… Nada parecía extraño o fuera de lugar. Yo simplemente estaba muy curiosa sobre qué era lo que estaba pasando allí. Entonces fue una mujer joven la que vino hacia mí. Tenía hermosos ojos verdes, y el más hermoso tono de cabello rojizo. Comenzó a hablarme de ella misma. Me dijo que había muerto de una manera similar a ahogarse… sintiendo que todo se ponía oscuro y sin posibilidad de respirar. Y todavía, yo no estaba segura si realmente ella se había ahogado. Mientras me decía telepáticamente sobre su muerte, yo, a cierto nivel, experimenté lo que ella sintió. De alguna manera fui capaz de hacer paralelo con su memoria.

26


Ella comenzó a darme órdenes, “Diles esto… etc.” “Diles aquello, etc…” Me estaba dando información personal sobre ella misma. Yo no tenía idea del porqué. Pero cortésmente la escuchaba. Una cosa que dijo es que yo “Les dijera a ellos que a ella le gustaba cantar.” Nos dio una rápida muestra de actuación de cantante para los que estábamos alrededor y me di cuenta que su voz era hermosa. También me quedé admirada de cómo se elevaba y se movía a través del espacio a su alrededor sin tocar el suelo. Fue como observar una danza bajo el agua, pero sin agua. No sé por qué yo no estaba muy sorprendida, o por qué lo acepté tan naturalmente. También me di cuenta que en cierta parte de su canción, su hermoso cabello rojizo parecía que se hacía ¡más largo! Pienso que era interesante que ella pueda tener el cabello más largo a voluntad. Esta joven, quizá de 19 o 20 años, también me dijo que se arrepentía de “no haberse quedado más tiempo allá”. Cómo “hubiera sido mejor estar y trabajar en lo que a ella le gustaba”. Y también me dijo, “Que les diga cuánta libertad yo siento ahora.” Quiero detenerme para una aclaración de que cada palabra que menciono al comunicarme en mi experiencia cercana a la muerte (ECM) viene en realidad sin sonido vocal. Lo que digo es que las palabras “las siento” a través de telepatía. Nunca sentí como que estaba escuchando en forma auditiva en absoluto. La gente simplemente mira hacia el otro, e incluso a veces con algunos movimientos de labios, pero los mensajes vienen rápido sin ningún esfuerzo verbal, y desde adentro, más que de fuera de uno mismo. Por lo tanto cuando menciono “hablando” estoy ofreciendo lo más


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

cercano a lo que está siendo “hablado” en forma telepática, al instante. Recuerdo que nos habíamos congregado en un cuarto más grande y más iluminado, donde había muchas, muchas más personas. Todos estaban ocupados hablando y conociéndose los unos a los otros. Era similar a la escena en una cafetería de una escuela secundaria. La gente parecía ansiosa de encontrar rápidamente a otros con los que estaban relacionados, o con los que sienten más a gusto, y se estaban formando pequeños grupos. En cierto momento, vi a un hombre que entró al salón. Percibí algo referente a él. Me pareció seguro y balanceado. Simplemente me di cuenta que podría preguntarle qué estaba pasando allí. Todavía no se me había ocurrido que yo podría estar muerta. Y tampoco estaba segura de que podía aceptar el hecho de que todas esas personas eran fallecidas. Así que me acerqué a este hombre (y otra aclaración, acercarse no indica realmente caminar. Uno se mueve solamente con la intención de ir) y le pregunté, “Quien es usted”. Él me miró y me di cuenta que era alguna clase de maestro o Guía de este grupo. Me explicó que había muerto en un accidente de camiones. Había sido camionero de profesión. Era un hombre latino. Me dijo que él no era un hombre perfecto, pero que se había dedicado a dominar el arte de la Humildad. Sé que puede sonar irónico, pero cuando estaba con él, yo podía percibir verdaderamente que él no tenía ni una pizca de orgullo o de importancia de sí mismo. Él explicó que vino a ayudar a aprender la

28


importancia de la humildad a este grupo de personas, porque ellos estaban tan absorbidos en sus vidas, que no habían podido aprender las lecciones y habían abortado sus propias vidas. Me estaba diciendo que de una manera u otra, toda esta gente había “Cometido Suicidio.” Esto me hizo pensar, cómo es que no había notado nadie en el salón que se haya colgado, que intencionalmente haya tomado una sobre dosis de drogas, o se haya pegado un tiro, o cosas como ésas. Yo estaba un poco confundida de cómo el término “suicidio” podía relacionarse con esta gente. Pero llegué a comprender que despreocupación o negligencia con respecto a cuidar la vida, o los riesgos egoístas que uno pueda tomar, ya sea envolviéndose en abuso de drogas, manejar ebrio, o cualquier acción que pueda conducir a la propia muerte, es considerado “Suicidio”. Por lo menos, donde yo estaba. Cuando un ser humano se quita la vida en la desesperación, ya sea por emocional o mental desbalance, o agonía física, o severa depresión, es muy similar a cuando una persona muy anciana se cansa de “estar durando” y simplemente se deja ir, simplemente dejan de comer o respirar, etc. En este caso no es penado, por así decirlo, en el Otro Lado. Es un caso diferente. Es simplemente un ser humano llegando al final, deseando salirse del ciclo de la vida. El maestro continuó ofreciendo más información. Explicó cómo, al abortar sus propias vidas, esta gente tiene un período de descanso, pero esa enseñanza que ellos necesitan aprender será difícil. Yo comprendí que por más


Y después de la Muerte ¿Qué sigue?

que les fuera enseñado o inculcado la buena y provechosa información, e incluso si ellos estuvieran de acuerdo “de corazón” con lo que se les estaba enseñando, o lo que necesitan aprender, esas lecciones sin un cuerpo, es como aprender a superar una adicción a las drogas, ¡sin oportunidad de conseguir drogas! O es como aprender a amar a sus enemigos, ¡sin tener ningún enemigo! El maestro explicó cómo él necesita enseñar a este grupo de gente la importancia de dejar de observarse a sí mismos la manera cómo ellos lucen. Y cómo restar fuerza a esa obsesión con ellos mismos. Mostrarles que no tendrán ningún progreso si no pueden romper las cadenas que los atan a sus propias obsesiones. Me decía que él tiene que enseñarles la importancia de la humildad. Y más, negó con la cabeza, ligeramente sonriente, implicando que había muy poco que él pudiera ayudarlos, no teniendo ellos sus cuerpos. Su esperanza era de inculcar una pasión por lo que él tenía que enseñar, suficiente fuerte que deje una semilla de Luz que pudiera mantenerse en ellos a lo largo de sus jornadas. Cuando este particular maestro me estaba dando esta información, sentí una sacudida repentina de horror. Y pregunté, “¿qué son estas personas?” Dijo, telepáticamente, “Todos ellos son fallecidos. Ellos han muerto” Entonces le dije claramente, “Si ellos están muertos, ¿Qué es lo que soy yo? No sé porque me tomó tanto tiempo percibir el hecho de esta realidad. Él me dijo gentilmente, “Ellos están muertos. Usted está entre dos mundos. Usted está como si en coma. Su caso no es el mismo.”

30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.