Las características del relieve colombiano, su régimen climático y su posición geográfica han permitido la presencia de una gran variedad de ambientes con condiciones específicas de luz,
humedad y temperatura que han dado origen a la diversidad florística del país. A gran escala podemos encontrar regiones biogeográficas como La Orinoquía, La Amazonía, El Pacífico, Los Valles Interandinos y Los Andes, cada una de estas regiones con una composición florística propia y a su vez con especies de flora que exhiben una amplia distribución.
El estudio de la flora colombiana es una tarea que se viene desarrollando continuamente desde la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, liderada por el científico José Celestino Mutis, y ha permitido dimensionar a Colombia como uno de los países más ricos en diversidad florística a nivel mundial. Es evidente que a partir del legado de Mutis muchos trabajos han ido documentando gradualmente las floras regionales.