Cartilla fernando vera ultima 2

Page 1

1


CARLOS MARIO ZULUAGA GÓMEZ Director General JUAN FERNANDO LÓPEZ OCAMPO Subdirector General de Planeación ANA ISABEL LÓPEZ MEJÍA Jefe Oficina Crecimiento Verde y Cambio Climático FERNANDO ANTONIO VERA BALLESTEROS Construcción JAVIER ALEXIS SOTO GIRALDO Coordinador JONATHAN HERNANDEZ GARCÍA JULIAN DAVID MAYA RAMIREZ Equipo colaborador HERNAN JAVIER MARTÍNEZ BARRERA Diagramación

Esta cartilla tiene como objetivo contribuir a la sensibilización de las personas en el manejo adecuado de las huertas resilientes en el oriente antioqueño. No existe ninguna restricción para su difusión dado que el objeto hace parte de las intenciones colectivas del territorio.

2


Tabla de contenido

Presentación ............................................................................. 7 ............. 9 ¿Qué es el agua? ............................................................... 10 ¿Cómo se deteriora una fuente de agua? .................... 12 Manejo integral de la microcuenca ............................... 15 .................................................................................... 17 Componentes y agregados ............................................. 18 Perfil del suelo ...................................................................... 19 Prácticas culturales y agronómicas ................................. 23 .............................................. 27 Recursos para el montaje de la huerta agroecológica ............................................................................................... 28 Importancia de la huerta agroecológica ...................... 29 Cómo montar la huerta agroecológica ......................... 30 Preparación de biopesticidas .......................................... 33 Insecticidas naturales. .................................................... 33 Fungicidas naturales ....................................................... 34 ¿Cómo administrar la huerta agroecológica? .............. 36 Tipos de Registros ................................................................ 38 .............................. 41 Resumen:.............................................................................. 41

3


Los Alimentos ................................................................... 42 Clasificación de los alimentos ....................................... 42 Calidad de los alimentos ............................................... 45 ......................................................................... 49 Las frutas y hortalizas frescas como productos perecibles ............................................................................ 50 Plagas y enfermedades..................................................... 51 Manejo de la cosecha ...................................................... 52 Mano de obra, madurez del producto y ........................ 53 hora de la cosecha ............................................................ 53 Cosecha manual y cosecha mecanizada .................... 54 Acopio en terreno .............................................................. 55 Transporte fuera del predio ............................................... 57 ................................................................................. 59 Tamaño y forma.................................................................. 62 La ventilación ...................................................................... 64 Materiales para la fabricación del empaque ............... 65 Costo y abastecimiento del empaque ........................... 67 Pruebas de empacado ..................................................... 68 .............................................................. 69 Concepto sobre comercilización .................................... 70 Importancia de la oferta y la demanda ......................... 71 La competencia ................................................................. 72

4


Las ventas ............................................................................ 73 El mercado .......................................................................... 74 El precio del producto ....................................................... 75 Las cuentas claras .............................................................. 76 Los puntos verdes ............................................................... 77 Mi cuaderno contable....................................................... 78

........................................................................... 79 Antecedentes ..................................................................... 81 Pasos básicos para la implementación de la envaradera plástica........................................................... 84 Recomendaciones ............................................................. 93 Bibliografía y Cibergrafía ....................................................... 95

5


6


Presentación En esta cartilla compartiremos 8 temas fundamentales para tener en cuenta en los procesos de producción agroecológica. Es importante recordar que los alimentos son la base fundamental de la salud humana y dependemos de ellos para poder existir. Por tal motivo, es necesario emprender caminos que logren cualificar la producción de los alimentos. Los temas que trataremos en esta cartilla están repartidos en ocho módulos: El Agua, El Suelo, La Huerta Agroecológica, Los alimentos, Pos cosecha, Empaque, Comercialización, e Implementación de sistemas de Tutorado Alternativo, los cuales se han diseñado para familias de economía campesina que se han interesado por la cualificación de su producción agropecuaria. CORNARE se ha propuesto llegar a las familias de la región con una propuesta que apunta a una soberanía alimentaria que además promueva el cuidado y uso racional de los recursos naturales.

7


8


Durante muchos años se han realizado actividades que concientizan a las comunidades sobre el uso adecuado del recurso agua, pero poco se ha escuchado ya que día a día este gran recurso que es vital para todos los que habitamos este planeta se deteriora más y más sin embargo, existen acciones que pueden prevenir un mayor deterioro, por ejemplo: favorecer el incremento de la vegetación, mejorar las prácticas agrícolas, evitar la quema alrededor de las fuentes de agua; construir muros de piedra en lugares críticos de las quebradas; establecer barreras vivas en áreas agrícolas u otras estrategias que bien implementadas forman parte de lo que se conoce como “manejo integral de las microcuencas”, cuyo objetivo es contribuir a la protección y manejo del agua y otros recursos naturales existentes, apoyándonos así para un buen vivir y actuar con la naturaleza.

9


¿Qué es el agua? Es un recurso natural renovable, que cada vez con mayor intensidad está siendo seriamente afectado por el deterioro ambiental, la contaminación y el inadecuado uso que a éste le dan los seres humanos. Este recurso puede ser escaso en ciertas áreas geográficas; pero también puede ser excesivo y destructivo en otras. La importancia de este recurso natural, es que, de la totalidad existente en el planeta, sólo un 3% es aprovechable (agua dulce) para el consumo humano y fines productivos.

10


¿Qué es una fuente de agua y cuál es su calidad? Una fuente de agua, vertiente, ojo de agua o naciente como se conoce en muchas comunidades campesinas, es el afloramiento natural de agua en un punto de las serranías y/o laderas de una comunidad o microcuenca. Se pueden distinguir dos tipos:

• Fuentes permanentes, las cuales fluyen durante todo el año. • Fuentes temporales, las cuales se secan en épocas de periodo seco. Las fuentes permanentes y temporales están conectadas a “venas de aguas” profundas o superficiales que alimentan a los lagos, quebradas, arroyos, riachuelos y ríos que tenemos en nuestras comunidades. El agua en la naturaleza contiene impurezas, que pueden ser de naturaleza físico-química o bacteriológica y varían de acuerdo al tipo de fuente. Cuando las impurezas presentes sobrepasan los límites recomendados, el agua deberá ser tratada antes de su consumo. Además de no contener elementos nocivos para la salud, el agua no

11


debe presentar características que puedan rechazar el consumo. Se define como agua potable aquella que cumple con los requerimientos de las normas y reglamentos nacionales sobre calidad del agua para consumo humano y que básicamente atiende a los siguientes requisitos: libre de microorganismos que causan enfermedades, libre de compuestos nocivos a la salud y aceptable para consumo.

¿Cómo se deteriora una fuente de agua? El deterioro de una fuente de agua (nacientes, vertientes y quebradas) se produce por efecto de prácticas tales como la tala de árboles (deforestación), el sobrepastoreo, el monocultivo, la misma contaminación, el desvío de su caudal, etc. Lo cual provoca la erosión (arrastre) de los suelos y la consiguiente pérdida de su fertilidad. de ahí entonces que Los efectos más inmediatos de la deforestación se dan a nivel local. Con la pérdida de bosque, la comunidad local modifica el sistema que les brinda servicios valiosos, aunque frecuentemente menospreciados, como asegurar el flujo regular de agua, además de limpiar y proteger a la comunidad de las inundaciones y la sequía. El bosque actúa como un tipo

12


de esponja, que absorbe la precipitación durante las tormentas tropicales, retiene los suelos y libera agua a intervalos regulares de tiempo. Este tipo de regulación de los bosques lluviosos ayuda a moderar los efectos destructivos de las inundaciones y la sequía que ocurren con la tala de los bosques.

Contaminación del agua Las formas de contaminación del agua se dividen en dos tipos: • •

Puntuales. No puntuales.

Formas puntuales Son las descargas en puntos definidos, como las descargas de emisores de desagües, industrias, etc. Los desagües domésticos presentan una gran cantidad de contaminantes que pueden provocar daños al ambiente, por ese motivo deben ser tratados antes de su disposición final. Formas no puntuales La contaminación no puntual está asociada a las aguas de lluvia, deshielo, percolación, etc A medida que la lluvia cae, acarrea contaminantes naturales o producidos por el hombre. Tales contaminantes pueden ser: Exceso de

13


fertilizantes, herbicidas e insecticidas, provenientes de usos agrícolas o domésticos, Aceites, grasas y contaminantes tóxicos transportados por el arrastre de agua de lluvia en zonas urbanas; Sedimentos provenientes de construcciones, zonas agrícolas o erosión; Drenaje ácido de minas abandonadas; Materia orgánica y microorganismos provenientes de zonas de ganadería y arrastre de basura.

Conservación del agua

Existen acciones de manejo individual y comunitario para la protección y conservación del recurso agua para ello, se sugiere seguir los siguientes pasos: Identificar y tratar de ubicar los sitios donde viene el agua. Es necesario efectuar un recorrido por partes altas del nacedero (páramos, lagunas, quebradas, matorrales, bosques) para saber dónde podría infiltrarse el agua. Determinar las condiciones en que está la fuente de agua o la zona de carga: cultivos, pastos, rastrojos, vegetación y derechos de propiedad de los predios, Definir las acciones necesarias para un buen mantenimiento de la fuente, por ejemplo, conservar la vegetación existente, revegetalizar o evitar las tumbas, quemas, mecanización del suelo y el pastoreo excesivo ,hacer analizar el agua del nacedero para saber si contiene bacterias o sustancias que puedan afectar la salud o la sanidad animal o vegetal. Estos análisis se deben repetir a menos dos veces al año, asegurar que haya agua

14


potable en el vertedero, conservar la vegetación existente o establecerla como medio de protección. conviene utilizar las especies apropiadas para la zona, aislar el nacedero para evitar contaminación y taponamiento de los ojos de agua, recolectar el agua en el sito de afloramiento mediante tubería o canales apropiados, construir colectores o pozos de almacenamiento cubiertos para mantener limpia el agua y evitar el crecimiento de organismos dañinos, evitar posible desviaciones de los cauces por la construcción de vías o establecimiento de cultivos cultivos, hacer del nacedero un recinto donde la fauna silvestre se alberga y se alimenta.

Manejo integral de la microcuenca La cuenca es “el territorio delimitado por las partes más altas o serranías, desde donde nacen y fluyen las aguas a través de las quebradas, acequias, riachuelos y vertientes hasta llegar a un río principal”. Dentro de la cuenca, podemos encontrar las subcuencas y las microcuencas, que son áreas más pequeñas que se forman de las quebradas, arroyos y vertientes que van hacia el río principal de la cuenca. En la microcuenca encontramos las fuentes de agua que alimentan a nuestra familia, cultivos, pastizales, ganado y también a los árboles

15


(bosquetes nativos y/o exóticos que usamos para sacar madera, para construir nuestras casas, etc.). El manejo integral de la microcuenca, se refiere a un conjunto de acciones cuyo objetivo es contribuir a la protección y manejo del agua (en cantidad y calidad) y otros recursos naturales existentes en ella. Esto ayudará a que las comunidades y familias campesinas puedan disponer de fuentes de agua seguras y suelos fértiles para sus cultivos, mejora de actividades pecuarias y forestales y, en consecuencia, mejorar sus ingresos económicos. El manejo de las microcuencas ha demostrado ser una propuesta adecuada para manejar, conservar y recuperar el agua y los demás recursos naturales.

16


El módulo que a continuación abordaras, tiene como objetivo entregarle unas pautas básicas para lograr articular una serie de elementos que en la práctica permitirán entender porque es importante hablar del suelo como el elemento indispensable para que las plantas cumplan con su propósito, de igual manera por qué este se convierte en el hábitat de micro y macro-organismos para supervivir en el ecosistema y así apoyar cualquier sistema productivo sin perder el enfoque ambiental que se le debe dar a estos. El suelo, no es solo es tierra, es una serie de factores que se hace importante acomodarlos al entorno y a cada uno de los recursos naturales que disponemos pues de ellos, depende el éxito para el objetivo propuesto y la sostenibilidad ambiental de los territorios.

17


Componentes y agregados Materia orgánica: es el componente que lo constituyen todos los desechos o residuos de vegetales y animales; siendo esenciales para la fertilidad del suelo, es la mayor fuente de elementos minerales como fósforo y azufre, única fuente de nitrógeno, permite acumular cantidades de agua utilizable por las plantas, fuente de energía para los microorganismos. Material mineral: se encuentra en mayor cantidad en el suelo, formado por partículas de diferente tamaño denominadas grava, arena, limo y arcillas. Acá la descomposición del material rocoso libera los nutrientes que son aprovechados por las plantas. Agua: es muy importante, ya que permite la germinación de las semillas y desarrollo de las plantas, sirve igualmente para disolver las sustancias minerales y orgánicas para ser absorbidas por las raíces de las plantas. Aire: está distribuido en los poros existentes entre las partículas del suelo, su cantidad y composición está determinada por la relación suelo-agua-planta-microorganismo.

18


Perfil del suelo Horizonte A, propiamente dicho es en el cual ocurre la mayor actividad biológica y el máximo lavado de nutrientes. Esta capa es por lo general de color más oscuro. Se pueden encontrar en estas raíces en descomposición y muchos micro y macro organismos, es muy importante porque acá las plantas desarrollan la mayor parte de su sistema radicular y es el más rico en nutrientes, se deteriora fácilmente y se destruye por efecto de la erosión y el mal manejo, su recuperación se logra a través de una buena aplicación de materia orgánica y unas buenas prácticas de conservación. Horizonte B, con el tiempo, el suelo puede llegar a poseer una cobertura gruesa de vegetación reciclando sus recursos de forma efectiva, ocurriendo la máxima acumulación de materiales lavados del horizonte A, tiene menor cantidad de humedad y su color es menos oscuro, es más duro, la actividad biológica acá es poca, no hay circulación de aire, solo algunas plantas logran penetrar sus raíces, puede llegar a ser menos fértil y con presencia de piedras de varios tamaños.

19


El horizonte C, corresponde al material meteorizado, con o sin piedras, su coloración es variada y ofrece muy poco alimento a las plantas. En cambio, aquí se hallan algunos minerales de explotación y sigue pareciéndose a la roca madre.

Propiedades físicas del suelo Textura, Esta característica es heredada del material de origen, y se refiere a las diferentes proporciones en que se encuentran las partículas que conforman el suelo; las más gruesas se llaman arenas, las medianas se llaman limos y las más delgadas arcillas. De acuerdo a la cantidad de estas en el suelo se denominan ARENOSOS, LIMOSOS, ARCILLOSOS Y FRANCOS, Drenaje: es la rapidez con la cual los suelos se liberan de los excesos de agua, depende está en gran parte de la textura, y se da en forma interna o externa.

20


Color: el negro indica mayor contenido de materia orgánica, los suelos pardos o rojizos son ricos en compuestos de hierro y tiene buen drenaje, los de color gris o verde azuloso permanecen encharcados, los amarillos son ricos en aluminio y representan mal drenaje. Permeabilidad: es la rapidez con la cual el agua se mueve a través de los poros del suelo, implica igualmente el movimiento del agua de la superficie del suelo hacia el interior del mismo, está dada por la textura, la estructura y la porosidad del suelo. Profundidad efectiva: Es el punto hasta donde las raíces pueden penetrar para tomar los nutrientes del suelo, y el agua sin ningún impedimento.

21


Propiedades químicas PH, es el potencial de hidrógeno que indica que tan ácido o alcalino es un suelo, para determinar el grado de acidez o alcalinidad, se utiliza la escala de valores comprendida entre cero (O) y catorce (14), como se indica a continuación:

Acidez: Esta propiedad del suelo influye en el desarrollo de las plantas, pues casi todos los nutrientes son asimilables por las plantas en un PH entre 6.1 y 7.3, los suelos en condiciones extremas de acidez presentan aluminio de cambio que se desprende de las arcillas y se torna toxico. Alcalinidad: la cantidad, proporción y naturaleza de las sales disueltas en los suelos determinan la alcalinidad. Estas impiden el crecimiento de las plantas y alteran las propiedades del suelo.

22


Prácticas culturales y agronómicas Siembras en contorno: Consiste en sembrar a través de la pendiente, es decir en forma transversal a la pendiente. Se recomienda utilizar esta práctica en terrenos donde la pendiente sea mayor del 5%, ella reduce el escurrimiento superficial. Acequias de ladera: Su función principal es sacar el agua de escorrentía a un lugar protegido, se emplean más que todo en las cabeceras de las cárcavas. Barreras vivas: Son barreras que proporcionan buen material orgánico para disminuir la velocidad del agua, siguiendo las curvas de nivel. Barreras muertas: Es el producto luego de una cosecha del cultivo para lo cual el material verde se deja en el suelo disminuyendo así el impacto del viento y las aguas lluvias a su vez, que al descomponerse sirve como materia orgánica para el suelo.

23


Cobertura y abonos verdes: Son plantas que cubren la superficie del suelo y llenan la capa superficial con raíces densas y profundas, que mantienen el suelo en su lugar disminuyendo la erosión. Curvas a nivel: Es una práctica muy difundida que se utiliza en las siembras de cultivos, en la construcción de canales, en el establecimiento de barreras vivas y en cultivos en fajas, entre otros para trazar las curvas a nivel se emplean el agro nivel y el caballete. Terrazas: Se hacen con el fin de quitarle velocidad al agua; esta es una práctica de mayor cuidado.

24


Abonos orgánicos El compostaje: Es un producto resultante de las mezclas de desechos animales y vegetales que se descomponen al disponerlos en capas superpuestas o mezcladas. A estas capas se les puede adicionar cenizas, cal agrícola u otros minerales que lo enriquezcan, antes de aplicarlos como abonos a cultivos. Lombricompost: Es la técnica simple y económica que permite criar lombrices en cautiverio en forma intensiva, mediante el aprovechamiento de los desechos biodegradables para transformarlos en abonos orgánicos (humus) de buena calidad. Abonos Verdes: La práctica más común consiste en cultivar una determinada especie de planta e incorporarla al suelo en su máxima producción de biomasa, esto generalmente ocurre en la época del florecimiento, que coincide con la mayor cantidad de nitrógeno fijado y máxima vitalidad de la planta.

25


26


El aumento demográfico y el desarrollo de los medios de producción; han sentado las bases para la implantación de propuestas de modernización de la agricultura, con el fin de suplir el déficit alimentario, asignándosele a esta unas funciones, tendientes hacia la búsqueda de la cooperación para lograr el desarrollo económico local, regional y nacional. Dicho aspecto denota mayor gravedad en Colombia, pues no se han desarrollado unas prácticas eficientes y eficaces hacia la obtención de una producción sostenible y sustentable a nivel social, económico, ecológico, cultural y ambiental. Por lo tanto, las huertas familiares a nivel de comunidad con una orientación adecuada y oportuna, permiten a la población direccionar su desarrollo hacia la búsqueda de un mejor bienestar familiar y comunitario. La huerta familiar hoy, la empresa familiar permite desarrollar una serie de oportunidades tanto internas como externas las cuales no necesitan grandes inversiones sino, deseos de superación colectiva en aras de lograr una producción sana para el autoconsumo y la generación de autoempleo e ingresos económicos. Oportunidades estas, que logran en el corto y mediano tiempo integrar diferentes factores para hacer más posible el desarrollo social comunitario.

27


Recursos para el montaje de la huerta agroecológica Lo primero que debemos cuestionarnos es para que se establezca una huerta familiar desde luego, debe dar respuesta a necesidades de alimentos, a necesidades de ingresos económicos y a necesidades de participación comunitaria. Para ello es necesario entonces conocer de qué recursos se cuenta entre ellos: suelo, agua, insumos, materiales, equipos, tipo de cultivos a establecer, herramientas, mano de obra y fuentes de mercado para los excedentes de la producción. También es importante conocer en nuestra familia y comunidad que personas conocen del tema o tienen formación técnica sobre el montaje de la huerta, pues ellos serán nuestro principal aliado para que los resultados sean excelentes. Es importante resaltar el conocimiento de las plantas a establecer, pues son la base para cualificar la ración alimenticia.

28


Importancia de la huerta agroecológica La huerta es importante, porque se convierte en un centro de producción familiar para el autoconsumo de la familia, acá se está garantizando una alimentación sana y desde luego, unos ingresos adicionales por la venta de los excedentes. De hecho, hay que pensar, que para el sostenimiento de la huerta es indispensable hacer buen uso de los recursos que esta genere, pues se hace necesario contar en cada ciclo de siembra de semillas y otros insumos necesarios para su establecimiento. Es importante igualmente, porque a partir de ella se genera un trabajo en equipo del grupo familiar, se aprende a planear de acuerdo a la visión que se le dé y se proyecta como una empresa donde la familia intervine directamente.

29


Cómo montar la huerta agroecológica Selección del terreno: Recuerde que el

terreno debe estar cerca de fuentes de agua y cerca de la casa, de una pendiente ligera o plana, de fácil acceso y laboriosidad.

Preparación del terreno:

debe ser encalado con cal dolomítica, luego repicado y abonado con buena materia orgánica. de acuerdo a la pendiente, debe ser trabajado en eras o camas conservando el sentido contrario a la pendiente. En caso de ser de pendiente ligera, tratar de ayudar a los taludes de las eras o camas con orillos o tablas para evitar que estas se erosionen.

Realización de las eras o camas: una vez preparado el terreno y trazado las eras o camas de acuerdo a la cantidad de la producción proyectada se realizan teniendo en cuenta un ancho de 0.5 a 1 metro de ancho y de largo de acuerdo a la disponibilidad del terreno y los demás recursos.

Siembra de las semillas y/o plántulas: una vez realizadas las eras o camas se procede a humedecer el suelo, luego se siembras las semillas si son de siembra directa o de

30


trasplante en el caso de las plántulas teniendo en cuenta la distancia de siembra para cada una de ellas.

Realización de labores culturales:

consiste en hacer los aporques, las deshierbas, las podas, el abonamiento, los tutorados o amarres y el control de plagas y enfermedades.

Cosecha:

para ello tenga en cuenta de cosechar adecuadamente y oportunamente teniendo en cuenta las necesidades antes descritas, autoconsumo y mercadeo

Pos-cosecha:

es decir el uso de buenos empaques que permitan un transporte adecuado de los productos y buena presentación de este para el mercado final.

Que debe tener una huerta familiar: una huerta familiar debe

tener una diversidad de cultivos de tal manera que permitan en lo posible abastecer de alimentos frescos a la familia. Entre ellos tenemos hortalizas, leguminosas, frutales, gramíneas, aromáticas y medicinales y otros cultivos que por su efecto principal cumplan el papel alelopático.

Cuál debe ser el alcance de una huerta familiar: de acuerdo a la proyección dada, esta debe ser visionada hacia el emprendimiento, pues de hecho se ha considerado como la empresa familiar generadora de alimentos e ingresos adicionales.

31


Como lograr la sostenibilidad de la huerta familiar: de acuerdo a los dineros producto de la venta de los excedentes. estos deben ser manejados desde una estrategia de ahorro,

32


Preparación de biopesticidas Insecticidas naturales. Son los productos naturales que preparados a base de las plantas permiten controlar las plagas que están haciendo daño en los cultivos.

Estrato de Helecho marranero

1Kilo forraje por 10 litros de agua, hervido por 15 minutos, cuele y agregue jabón de coco 30 gramos, disuelva y luego aplique.

Estrato de Cebolla cabezona

Machaque 100 gramos en 6 litros de agua, repose durante 24 horas, cuele la mezcla, agregue 30 gramos de jabón de coco y aplique.

33


Estrato de Borrachero

Hierba 500 gramos de hojas en 5 litros de agua, cuele y luego mezcle 30 gramos de jabón de coco, deje reposar por 24 horas y aplique.

Estrato de Ajo

Machaque 500 gramos y disuélvalos en medio litro de agua, cuele y luego agregue 30 gramos de jabón de coco, deje reposar por 24 horas y luego aplique. -

Estrato de Sauco.

Hierba 1 libra de ramas en 5 litros de agua, agregue 30 gramos de jabón de coco, deje reposar por 24 horas y luego aplique.

Estrato de Ají picante

Machaque 100 gramos de ajíes, sumérjalos en un litro de agua, cuele y agregue 30 gramos de jabón de coco, deje reposar por 24 horas y luego aplique.

Cebo para arrieras

Caliente 1 libra cebo, mézclele 40 gramos sal común y 125 gramos de Oxicob, deje secar y luego pulverice para su aplicación en los caminos utilizados por las arrieras

Fungicidas naturales Son los productos naturales que preparados a base del ingrediente activo de las plantas permiten controlar y prevenir las enfermedades que están haciendo daño en los cultivos.

34


Estrato de Manzanilla

Hierba 500 gramos de ramas en 8 litros de agua, agregue 30 gramos de jabรณn de coco, deje reposar por 24 horas y luego aplique.

Caldo bรณrdeles

Sulfato de cobre 100 gramos, cal 100 gramos y agua 10 litros, agregue 30 gramos de jabรณn de coco y luego aplique.

Estrato de Cola de caballo

500 gramos por 10 litros de agua, agregue 30 gramos de jabรณn de coco, deje reposar por 24 horas y luego aplique.

Estrato de Ruda

Machaque 1 kilo de ramas y tallos en 10 litros de agua, agregue 30 gramos de jabรณn de coco, deje reposar por 24 horas, cuele y luego aplique.

35


¿Cómo administrar la huerta agroecológica?

Para administrar la huerta o empresa familiar, es indispensable conocer el alcance de la misma y desde luego la aplicación de los principios básicos de la administración a saber:

Planificación: es un proceso de análisis para prever hasta el

máximo la forma como va a operar la huerta o empresa familiar. El administrador debe hacer un estudio de posibilidades a nivel de la empresa, basado en análisis de factibilidad aplicadas a los diferentes proyectos o cultivos que le brinden mayores beneficios al tiempo que mantiene las condiciones naturales de la empresa.

Organización:

se entiende como el proceso de agrupar y arreglar diversas partes mutuamente dependientes. Con el fin de formar un todo; una unidad formada de varios componentes, los cuales dependen mutuamente entre sí, pero cada uno con una función específica, trata de asignar tareas específicas por medio de funciones establecidas con principios básicos

36


Ejecución y dirección:

consiste en integrar los recursos y ejecutar o poner en operación los planes escogidos bajo un liderazgo, completo el proceso de planificación y organización se debe seleccionar la mejor alternativa y ponerla en operación, requiere igualmente de otras funciones como la Coordinación, integración y supervisión del uso de recursos como tierra, mano de obra, capital y conocimiento.

Control: periódicamente se deben constatar los resultados

o datos obtenidos para evaluar, estos deben estar de acuerdo con los objetivos propuestos, si no se están logrando, tomar decisiones para buscar causas y correctivos para variar el plan. El control requiere un sistema que permita una observación regular del plan y un seguimiento que permita medir los resultados con los objetivos establecidos; requiere un buen sistema de registros y una buena habilidad para usarlos.

37


Tipos de Registros REGISTRO INDIVIDUAL PARA EL MANEJO DE LA HUERTA Área Cultivo

Fecha de Actividad siembra

Cantidad

Fecha

Fecha de Cantidad recolección

Observaciones

REGISTRO CONTROL ENTRADAS Y SALIDAS DE INSUMOS FECHA

DETALLE

CANTIDAD

ENTRADA

SALIDA

SALDO

REGISTRO CONTROL VENTAS

FECHA

CULTIVO

CANTIDAD COSECHADA EN KGS

CANTIDAD VALOR VENDIDA EN VENTAS KGS

38

COSTOS DE UTILIDAD PRODUCCIÓN


39


40


A lo largo de la vida, el ser humano no cesa de consumir alimentos. Desde que nace hasta que muere, entre diez y veinte toneladas de productos alimentarios pasarán por su boca.

Resumen: Seguramente alguna vez escuchamos decir que las golosinas no son alimentos nutritivos, mientras que la carne y las verduras si lo son; es que no todo lo que comemos es útil para nuestro organismo. Los alimentos son sustancias que nos brindan nutrientes, los cuales permiten que nuestro cuerpo crezca y nos proporcionan la energía necesaria para desarrollar nuestras actividades diarias. En cada época de la vida existen unos alimentos especialmente idóneos que deben ser capaces de: •Satisfacer las necesidades de nutrientes propias de cada etapa de la vida. •Prevenir las enfermedades y trastornos específicos que se pueden presentar en cada etapa.

41


En este sentido, un alimento balanceado en nutrientes ayuda a un buen desarrollo en la vida productiva de los seres humanos.

Los Alimentos Un alimento es cualquier sustancia sólida o líquida que toma o recibe un ser vivo para su nutrición; es el componente esencial de la vida desde el nacimiento hasta la muerte, porque proporciona una mezcla compleja de sustancias químicas que hace posible que el cuerpo construya y mantenga sus órganos, además los alimentos le suministran al cuerpo la energía para desarrollar sus actividades. Nuestro cuerpo está compuesto por una serie de sustancias químicas, cuya reposición es fundamental para el continuo proceso de regeneración de tejidos y órganos.

Clasificación de los alimentos Según su origen •

Alimentos de origen animal

Alimentos de origen vegetal

Alimentos de origen mineral

42


Las sustancias que se encuentran en el alimento y que aportan la energía necesaria para las funciones normales del cuerpo son conocidas como nutrientes. Según su función •

Alimentos energéticos

Alimentos constructores

Alimentos protectores o reguladores

Composición de los alimentos Se denominan nutrientes y son los componentes de los alimentos aprovechables por nuestro organismo que hacen posible la vida y que se encuentran en ellos repartidos de forma desigual. Desempeñan funciones diferentes en nuestro organismo en función de su naturaleza. Cada alimento de acuerdo a su origen tiene un valor nutritivo. 3.1

Valor nutritivo de los alimentos según su origen

De origen animal

De origen vegetal

43


Los alimentos de origen animal nos proporcionan Proteínas que son aquellas que nos ayudan a formar músculos y huesos fuertes y a mantener sanos los dientes.

Los alimentos de origen vegetal nos proporcionan las vitaminas y los glúcidos, las vitaminas ayudan a las funciones del cuerpo y están en las frutas y verduras, mientras que los glúcidos que se encuentran en los cereales y los granos proporcionan la energía que el cuerpo necesita para su funcionamiento.

44


Calidad de los alimentos La calidad de los alimentos es el conjunto de cualidades que hacen aceptables los alimentos a los consumidores. Estas cualidades incluyen tanto las percibidas por los sentidos (cualidades sensoriales): sabor, olor, color, textura, forma y apariencia como, las higiĂŠnicas y quĂ­micas.

45


46


Higiene personal 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Ducha diaria Lavado de cabello Limpieza y corte de uñas Limpieza de oídos y nariz Ropa Limpia Cabello recogido y cubierto por red Usar cubre bocas Usar delantal limpio 9. No utilizar joyas, reloj, pulseras, aretes, etc.

Cuando se deben lavar las manos 1. Antes de tocar alimentos 2. Después de:

los

 Usar el sanitario  Toser o tocarse cualquier parte del cuerpo  Estornudar  Fumar  Limpiarse el sudor  Manipular alimentos crudos  Manejar dinero  Manipular recipientes de basura, traperos y utensilios sucios.  Terminar su jornada de trabajo.

47


48


El módulo que a continuación se aborda, tiene como objetivo entregar unas pautas básicas para lograr articular una serie de elementos que en la práctica permitirán entender porque es importante hablar de la pos cosecha en cualquier sistema productivo sin perder el enfoque ambiental que se le debe dar a estos. La pos cosecha, no es solo recoger, empacar y transportar, es conocer una serie de factores que se hace importante acomodarlos al entorno y a cada uno de los recursos naturales que disponemos pues de ellos, depende el éxito para el objetivo propuesto y la sostenibilidad de los territorios.

49


Las frutas y hortalizas frescas como productos perecibles El deterioro en la poscosecha producido por hongos y bacterias en el producto fresco causa daño físico, aumenta la pérdida de agua y la respiración. Las bacterias proliferan mediante una rápida multiplicación celular y se introducen en el producto principalmente a través de cortes en la superficie. Las frutas y hortalizas frescas necesitan respirar a fin de obtener la energía suficiente para mantener su vida una vez cosechado, el producto no puede reemplazar estas reservas que se pierden y la velocidad con que disminuyen será un factor de gran importancia en la duración de la vida de poscosecha, La respiración es necesaria para la obtención de energía, pero parte de esa energía produce calor que debe ser disipado de alguna manera, o de lo contrario el producto se calentará, sobreviniendo la degradación de los tejidos y la muerte. La entrada de patógenos a los tejidos sanos e intactos está reducida a unos cuantos organismos;

50


generalmente la entrada se realiza a través de cortes en la superficie, tejido dañado o tejido que sufre algún "stress" por razones diversas.

Plagas y enfermedades Es reconocido que las plagas y enfermedades ocasionadas por patógenos, constituyen un serio peligro para la producción y mercadeo de poscosecha de granos, leguminosas y otros productos básicos. Los insectos, especialmente sus larvas también pueden ser un serio problema para la producción de frutas y hortalizas frescas por lo que debe recurrirse al uso de prácticas culturales cuidadosas, evitando que haya residuos dañinos presentes en el momento de la cosecha. En el momento de esta, el producto infestado es relativamente fácil de identificar y separar del producto sano, como también, el rápido mercadeo de la mayoría de los productos frescos también significa poca oportunidad para que lo infesten los patógenos, siempre que se tomen precauciones razonables y que el producto que estaba infestado antes de la cosecha no sea empacado y almacenado junto con

51


el producto sano, las probabilidades de pérdida del producto disminuyen sustancialmente.

Manejo de la cosecha El manejo de la cosecha tiene cuatro componentes: Buena planificación de la producción para asegurar que la madurez del cultivo coincida con la demanda del mercado. Comunicación continúa con los compradores para identificar sus necesidades exactas a medida que se acerca el tiempo de la cosecha, pero también para dar a conocer a los compradores el mejor momento de cosecha y la calidad esperada. Planificación anticipada para coordinar el equipo, el trabajo y el transporte. Supervisión en terreno para aplicar la combinación más apropiada de técnicas de manejo en la eficiencia de la operación de cosecha, un equipo humano

52


experimentado o entrenado, y la adopción de métodos que satisfagan las necesidades de los compradores. El buen manejo de las operaciones de cosecha generalmente se refleja en la rapidez con que el producto se mueve del campo al mercado, siempre y cuando no sea a expensas de un manejo cuidadoso y posterior degradación de la calidad.

Mano de obra, madurez del producto y hora de la cosecha Mano de obra. La cosecha sólo puede tener lugar cuando se dispone de suficientes trabajadores con la destreza y fuerza necesaria. Por tanto, deben considerarse la distancia que los trabajadores deben recorrer, su situación doméstica y sus características sociales. La madurez del producto. La elección del momento justo de madurez para la cosecha de frutas y hortalizas es una consideración Importante de pre-cosecha que tendrá gran influencia en la vida de poscosecha del producto y

53


en su comercialización. Es importante en esta etapa distinguir claramente entre madurez fisiológica y comercial. Hora de la cosecha. La hora del día en que se realizará la cosecha, dependerá de la disponibilidad de transporte y otras facilidades, de las condiciones ambientales y de factores humanos, así como de las demandas y cuotas del mercado.

Cosecha manual y cosecha mecanizada Cosecha manual. En la cosecha se emplea una amplia variedad de herramientas manuales, las cuales están diseñadas para satisfacer las necesidades locales, muchos tipos de productos tales como tomates, leguminosas para consumo en verde, manzanas y frutas cítricas pueden ser retorcidos o arrancados de la planta sin daño otros, pueden ser cortados con cuchillo o con tijeras para evitar daño a la planta o al producto Cosecha mecanizada. La cosecha en general, requiere de un trabajo intensivo, por lo que en algunos países donde sus costos representan la mayor inversión total para la producción y donde se genera una escasez de mano de obra rural, se está prestando más atención a los métodos que permiten mecanizarla. La mecanización puede involucrar varios niveles de tecnología, pueden ser

54


simplemente carretas o remolques que se desplazan entre las hileras del cultivo, evitando la necesidad de transportar el producto al lugar de recolección, también se utilizan correas transportadoras suspendidas sobre múltiples hileras del cultivo que trasladan el producto a un remolque, haciendo mucho más rápida la cosecha.

Acopio en terreno A menos que los lotes de tierra sean muy pequeños, la cosecha se debe acopiar y preparar tomando en consideración su transporte al mercado, bodega de empaque, procesamiento o centro de almacenamiento. Las interrupciones en la operación de cosecha por causa de la lluvia, fallas en la maquinaria y otras razones, pueden y volverán a ocurrir, Por lo tanto, el acopio en terreno debe planificarse teniendo en cuenta la mejor ubicación y la provisión de instalaciones básicas, El producto cosechado debe mantenerse protegido del sol, ya que la temperatura de las plantas sube rápidamente después de la cosecha. Los cobertizos son también necesarios para proteger al producto de la lluvia, que puede propiciar el daño posterior de igual manera, el producto no debe

55


mantenerse directamente sobre el piso con el fin de evitar la contaminación del suelo, debe disponerse de suficientes recipientes para eliminar el amontonamiento y el consiguiente calentamiento, y evitar etapas adicionales de manipulación innecesarias, el lugar de acopio debe ser fácilmente accesible tanto para los vehículos de transporte como para las cuadrillas de cosecha.

Recipientes en campo Se usan muchos tipos de canastos, sacos, cajas y cajones, de diversos materiales y tamaños para recolectar el producto en campo, luego llevarlo a su punto de selección, cabe recordar que cada recipiente debe cumplir con unas recomendaciones técnicas de acuerdo al producto a transportar con el fin de evitar bordes ásperos que causen abrasiones y dañen el producto. Lo ideal sería cosechar el producto en el recipiente en que será trasladado al centro de acopio o de almacenamiento, se observa igualmente, otras causas frecuentes de daño por el exceso de carga y el forzar los productos de bordes redondeados en recipientes rectangulares. La cuadrilla de recolectores debe ser

56


instruida para vaciar los recipientes de cosecha cuidadosamente con el fin de evitar la caída del producto desde lo alto y su magullamiento. Es importante tener en cuenta que los recipientes para la cosecha deben limpiarse regularmente, para evitar que contaminen el producto con organismos que causan deterioro.

Transporte fuera del predio El transporte del producto de los lugares de cosecha a las áreas de re colección puede Involucrar el recorrer varios kilómetros de terreno de cultivo Los agricultores rara vez le dan suficiente atención a la logística de esta operación y por lo tanto tienen problemas al trasladar el producto fuera del predio. Es esencial que al plantar un cultivo se deje suficiente espacio para transportar el producto cosechado por senderos relativamente parejos y que no se Inunden con facilidad. Estos senderos deben ser lo suficiente mente anchos para permitir el paso de cualquier vehículo que se use como parte del sistema de cosecha. Las carretas, remolques y camiones deben tener buena suspensión y baja presión de neumáticos para evitar

57


excesivos saltos del producto y además deben manejarse lentamente. El revestimiento del remolque con paja blanda u hojas puede ayudar también a prevenir el daño, siempre que no se constituya en una fuente de Inoculo de enfermedad. Los vehículos de transporte deben tener un toldo para sombra y si el producto va a permanecer por largo tiempo en el remolque se requiere alguna ventilación.

58


El módulo que a continuación abordaras, tiene como objetivo entregarle unas pautas básicas para lograr articular una serie de elementos que en la práctica permitirán entender porque es importante hablar del empaque a la hora de transportar o almacenar un producto proveniente de cualquier sistema productivo sin perder el enfoque ambiental que se le debe dar a estos. El empaque, no significa solo proteger el producto para la venta, significa una serie de factores que se hace importante acomodarlos al entorno y a cada uno de los recursos naturales que disponemos pues de ellos, depende el éxito para el objetivo propuesto y la sostenibilidad ambiental de los territorios.

59


La necesidad del empaque Vale la pena notar que el empaque usualmente es el elemento de poscosecha que puede cambiarse con más facilidad, ya que existe una tendencia a culpar a un empaque inadecuado de los altos niveles de deterioro sin antes llevar a cabo un análisis detallado de toda la cadena de la manipulación y mercadeo. Allí, donde las pérdidas son demasiado altas es poco probable que el cambio de envase de como resultado alguna disminución significativa si no se mejoran al mismo tiempo las técnicas de cosecha, la manipulación en el campo, clasificación por calidad y sistema de transporte. Por lo tanto, deben introducirse nuevos tipos de envases como uno de los componentes de un programa integrado para mejorar las técnicas de manipulación a lo largo de toda la cadena de mercadeo. Cualquiera técnica que se use con el fin de proteger el producto debe pagarse por sí misma previniendo las pérdidas, o porque lo solicita el mercado como un artículo esencial. Sin embargo, el mejor remedio para prevenir el daño mecánico, es la manipulación y transporte cuidadosos, lo que requiere escasa o ninguna inversión, salvo la capacitación disciplinada de los operarios.

60


El empaque y el producto fresco

En la mayoría de los países en desarrollo el empaque para productos frescos puede no existir o ser básico. La mejora del empaque se cita a menudo como una gran meta para el desarrollo del mercado y prevención de pérdidas poscosecha pues en ocasiones se sugiere una forma particular de envase, el cual es probado antes. El muy bajo precio de la mayoría de los productos frescos reduce el uso de los envases y la introducción de materiales básicos de costo relativamente pequeño y poco sofisticados. Sin embargo, la perecibilidad de los productos frescos justifica buscar cualquier mejora en materia de empaque siempre que muestre algún beneficio sobre la calidad de poscosecha y pueda justificarse económicamente. El empaque de frutas y hortalizas debe satisfacer los requerimientos tanto del producto como del mercado, ya que Ia naturaleza perecible de los productos frescos significa que el empaque es una inversión necesaria a fin de: Proteger el producto en todas las etapas del proceso de mercadeo desde el productor al consumidor, Eliminar la manipulación Individual del producto para acelerar el proceso de mercadeo, Presentación del número de unidades del producto por envase de modo que todos los comerciantes manejen cantidades estandarizadas.

61


Tamaño y forma Los envases deben ser fáciles de manejar y almacenar, no demasiado pesados y de dimensiones y formas apropiadas para adaptarse al vehículo de transporte, almacenaje o espacio de exposición. Existen empaques que no pueden acomodarse tan eficazmente en los vehículos como las cajas rectangulares y por lo tanto su relativo bajo costo debe ser comparado con los costos adicionales del transporte. El exigente requerimiento de empaque de diversos mercados debe ser siempre especificado por los compradores y pueden variar de un lugar a otro y también con los cambios en las preferencias del mercado. Existen en uso numerosos tamaños de envase en todo el mundo, muchos de los cuales han sido cuidadosamente evaluados con respecto al producto y el sistema de mercadeo utilizado por el comercio local. Otros, han sido adoptados para uso general en varios tipos de productos y sistemas de mercados sin una evaluación completa.

62


La resistencia del empaque La resistencia de un empaque es el reflejo directo de su tamaño, de su forma y de los materiales y técnicas usadas en su construcción. Debe probarse la capacidad del empaque para soportar el almacenamiento en condiciones de humedad y más si se ha de transportar en vehículos abiertos, debe considerarse también la necesidad de materiales impermeables, o de introducir modificaciones en los vehículos mismos. Para la mayoría de los productos es necesario también que el empaque tenga orificios de ventilación, pero es importante que su forma y ubicación afecte en lo mínimo la resistencia de este. La función más importante del empaque, es proteger el producto y por ello debe tener la suficiente resistencia para evitar el colapso bajo cualquier condición de manipulación que se presente. Debe ser vigilado continuamente el grado de daño causado al empaque a través de todo el proceso de mercadeo. Los empaques no retornables tienen que hacer una sola vez el viaje del productor al consumidor, mientras que los empaques retornables deben hacerlo varias veces, por lo que la resistencia de este debe estar acorde con el número mínimo de viajes necesarios para que se pague por sí solo.

63


La ventilación La ventilación es necesaria con el fin de evitar la acumulación del calor proveniente de la respiración del producto, permitiendo una eficiente aireación y facilitando la refrigeración, cuando ésta es utilizada usualmente puede obtenerse suficiente ventilación removiendo el 5% del área lateral del recipiente haciendo varios orificios oblongos o redondos, o dejando un espacio adecuado entre las tablillas. Si se usa un revestimiento en el empaque, se necesitará de más ventilación, pero ésta no debe lograrse a expensas de la resistencia del envase. Por ejemplo, los plátanos exportados son empacados en cajas de cartón perforadas por agujeros alternados, de modo que cuando las tapas se ajustan, normalmente los respiradores se abren, pero bajo las condiciones de invierno estas tapas se invierten a la llegada, lo que cierra los respiradores y ayuda a prevenir el daño por frío. De ahí entonces, que es muy importante en el momento de diseñar el empaque tener en cuenta lo de la ventilación para mantener una excelente calidad del producto.

64


Materiales para la fabricación del empaque Diariamente se desarrollan procesos de mejora en los materiales para el empaque de productos: más ligeros, menos costosos, más resistentes a distintas temperaturas, menos porosos, que satisfacen las necesidades del cliente, además de garantizar la calidad de los productos. para ello se debe conocer qué tipo de protección requiere y cómo proteger ante diversas eventualidades durante el transporte, almacenamiento o exposición del producto. Es necesario conocer los tipos de materiales existentes para empacar de manera adecuada, disponiendo entre ellos de materiales como madera, metal, cartón, plástico, papel y vidrio, siempre considerando sus ventajas y desventajas costos, manipulación, volumen, fragilidad, corrosión, eliminación, reutilización, reciclable, sensibilidad al sol, humedad, luz, plagas, etc.

65


Apariencia y rotulado En un mercado competitivo donde se están moviendo constantemente grandes volúmenes de empaques, es importante que el envase atraiga la vista del comprador que está ocupado y que tiene amplias posibilidades de elegir. Como regla general, el color y diseño efectuados por un profesional pueden justificar el gasto adicional involucrado, aunque cuando se celebran contratos directos con múltiples distribuidores minoristas esto puede no ser necesario. El mercadeo de productos frescos, especialmente los mercados de exportación, han entrado en una fase de presentación del producto en que se hace una considerable inversión en el diseño de atractivos logotipos, dibujos y gráficos de varios colores, ninguno de los cuales ofrece alguna ventaja física para el producto, pero que ayudan a llamar la atención del mercado y aseguran grandes volúmenes de ventas. También puede ocurrir que algunos compradores no requieran ninguna etiqueta en el empaque, aunque usualmente tiene sus ventajas poner un nombre a modo de identificación siendo los requerimientos de etiquetado para los mercados de exportación muy completos y frecuentemente obligatorios.

66


Costo y abastecimiento del empaque El primer criterio para cualquier forma de empaque es que deberá agregar suficiente valor al producto, para cubrir el gasto adicional de capital y el costo de la operación de empacado más, un margen de ganancia. En la práctica, es difícil calcular el valor agregado, ya que éste debe incluir estimaciones de los factores tales como el aumento de competitividad, reducción de las pérdidas y extensión de la vida de mercado. Sin embargo, usando estimaciones es posible elegir la forma más apropiada de empaque. La mejor forma de determinar el costo del empaque es considerándolo como unidad de costo por libra o kilógramo de producto, sin importar cuál sea su costo, siempre que este pueda ser recuperado durante su mercadeo. En la práctica esto significa que el empaque y el producto deben ser competitivos con aquellos que comercializan otros proveedores. Decidir simplemente sobre el mejor envase para un determinado producto y mercado no es la única consideración que afectará las estimaciones de costo del empaque. Las gestiones para el abastecimiento regular de materiales de empaque y el

67


mantenimiento de suficientes cantidades de reservas requiere de una administración y lugares apropiados de almacenamiento, factores que agregarán algo a los costos fijos.

Pruebas de empacado En las primeras etapas del desarrollo de un empaque adecuado, es esencial realizar pruebas físicas en condiciones controladas antes de considerar costosas pruebas comerciales del producto empacado. Estas pruebas iniciales son realmente ensayos para comprobar la elasticidad y aptitud del empaque. Los cuatro tipos de pruebas que usualmente se realizan son: - Pruebas de impacto vertical y horizontal - Pruebas de vibración - Pruebas fisiológicas con el producto - Pruebas de transporte simulado La prueba más difícil y la más crucial del empaque, es una prueba comercial completa. Las pruebas comerciales deben ser de un volumen suficiente para probar en su totalidad los efectos sobre el producto, la conveniencia del empaque y también la reacción del mercado al cambio del empaque. Las pruebas comerciales deben repetirse hasta tener una evaluación consistente del comportamiento del empaque antes de tomar la decisión final de su introducción.

68


El módulo que a continuación se abordará , tiene como objetivo entregarle unas pautas básicas para lograr articular una serie de elementos que en la práctica permitirán entender porque es importante hablar de comercialización en cualquier sistema productivo sin perder el enfoque ambiental que se le debe dar a estos. Comercializar, no es solo vender, es conocer una serie de factores que se hace importante acomodarlos al entorno y a cada uno de los recursos naturales que disponemos pues de ellos, depende el éxito para el objetivo propuesto y la sostenibilidad ambiental de los territorios.

69


Concepto sobre comercilización La actividad de comercialización, de intercambio, es una de las primeras que llevÓ a cabo el ser humano. Esta actividad con el tiempo y con el aumento del número de intercambios y con su complejidad, ha ido evolucionando, tanto en la forma de entenderla, como de practicarla. En su dinámica, apunta a la satisfacción del cliente, pues identifica que necesidades insatisfechas hay en el mercado para ofrecerle siendo esta, la clave para alcanzar los objetivos de la empresa y ser más efectivos que los competidores a la hora de crear y ofrecer valor a sus mercados. En otras palabras, es tener el producto adecuado, en el momento adecuado, adaptado a la demanda, en el tiempo correcto y con el precio más justo, comercializar no es el arte de vender lo que se ofrece, sino de conocer qué es lo que se debe vender.

70


Importancia de la oferta y la demanda Diariamente se perciben los cambios en los precios de los bienes y servicios que son necesarios para la subsistencia del ser humano. La economía se basa en las decisiones que los agentes económicos (productores y consumidores) realicen con tal de enfrentar la escasez de los recursos. Estas decisiones se basan en los costos y beneficios, los cuales concurren en el mercado que está compuesto por consumidores y productores que intercambian bienes, y es en esta concurrencia donde se va a establecerse los precios de productos y las cantidades producidas. El conocer adecuadamente el comportamiento de los mercados es fundamental, ya que son los que determinan la asignación de recursos en las economías. La DEMANDA entonces se entiende, como las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir a los diferentes precios alternativos posibles y la OFERTA, las distintas cantidades de un bien que el productor está dispuesto a ofrecer a los distintos precios alternativos posibles.

71


La competencia El objetivo de esta política es garantizar que los productores compitan entre sí de forma justa. La competencia fomenta la actividad productiva y la eficiencia, da al consumidor más donde elegir y contribuye a bajar los precios y mejorar la calidad. Precios más bajos para todos: La manera más sencilla de hacerse con un mercado es ofrecer mejores precios, pues en un mercado competitivo, los precios tienden a bajar. Mejor calidad: La competencia también anima a los productores a mejorar la calidad de sus productos, con el fin de atraer a más clientes y mejorar su posición en el mercado. Una oferta más amplia: En un mercado competitivo los productores tratan de diferenciar sus productos del resto. Con ello se amplía la oferta y los consumidores pueden optar por el producto que les ofrece la mejor relación entre precio y calidad. Innovación: Para mantener esta oferta variada y mejorar la calidad de sus productos, los productores tienen que ser innovadoras en sus conceptos, diseños, técnicas de producción, etc.

72


Las ventas La Venta es una relación, la cual está estrechamente relacionada con la compra, inclusive, se puede decir que es su contraparte ya que esta consiste en la colocación en el mercado de un determinado producto con el objetivo de que sea comprado por un consumidor. La dependencia de la venta hacia un mercado prospero la convierte en un proceso en constante movimiento y expansión, ya que la presencia de un producto en el mercado de interés marca el impacto de este en el consumidor. El establecimiento de un producto en un mercado versátil se fundamenta en un principio básico de innovación, este se contrae con la idea precisa de ser la marca más fresca e innovadora del mercado con tal de agradar a la mayor cantidad de estratos posibles. Todos estos procesos en los que se vincula la compra y la venta son manejados por el mercado.

73


El mercado El Mercado, es el lugar destinado por la sociedad en el que vendedores y compradores se reúnen para tener una relación comercial, para esto, se requiere un producto que comercializar, un pago hecho en dinero y el interés para realizar la transacción. Popularmente, la palabra mercado sirve para hacer referencia a aquel sitio en el que se dispensan productos, donde la persona va a hacer sus compras y este ofrece productos al mayor y al detal, en el intervienen la oferta y la demanda que son las principales fuerzas que mueven el mercado. Para llegar a este, debemos tener muy claro el precio base y de acuerdo a la oferta y la demanda el precio posible que determine las mejores ganancias, de ahí la importancia de conocer el comportamiento de este a nivel minoritario y mayoritario.

74


El precio del producto El precio es el valor monetario que se le asigna a un producto al momento de ofrecerlo a los consumidores y, por tanto, el valor monetario que los consumidores deben pagar a cambio de obtener dicho producto, es necesario sentarte a plantear la viabilidad del producto en otras palabras, los costos: ¿Cuánto me cuesta producir este producto? ¿Cuánto quiero ganarle?, pues se trata de un negocio que debe generar sus propios recursos. 1. Identifica y evalúa el mercado al que tu producto va dirigido. Conoce a quienes les ayudarás a resolver una necesidad, dónde se encuentran, qué edades tienen, cuántos son y cómo actúan. 2. Estudia la oferta de tus competidores. Siendo realista, no hay mercado en el que no exista competencia, así que analiza cuál es el precio que actualmente está ofreciendo tu competidor: si es un precio elevado, muy bajo o razonable. 3. Establece tus costos fijos y variables. Para ello es necesario que cuantifiques los costos fijos que deberás cubrir mes a mes para que tu producto pueda estar en el mercado, por otra parte, los costos variables son los costos que van totalmente relacionados con tu cantidad de producción. 4. Define tu porcentaje de utilidad deseado. Una vez que identificaste los costos de tu producto el siguiente paso es simple: ¿Cuánto quieres ganar o cuánto crees que tu producto vale?

75


Las cuentas claras La estrategia del mercado ecológico debe considerar, además de las políticas de ventas cuestiones ecológicas que afecten al consumidor, como la limitación de los recursos naturales, el desarrollo sostenible frente a consumismo, la lucha contra la contaminación y por la biodiversidad, la minimización del impacto por los residuos mediante la reducción, reutilización y el reciclado. Todo esto se debe de contabilizar con el objetivo de obtener una buena rentabilidad ambiental para mantener la competitividad. El primer paso dentro de la estrategia de mercado ecológico es el desarrollo de productos ecológicos, lo que lleva consigo: El abandono de productos y formas de producir perjudiciales para el medio ambiente y abandono de envases que perjudiquen el medio ambiente, en lo económico a partir del precio fijado utilizar la fórmula: CTP-VTV=UN CTP= costo total producción VTV= valor total venta UN = utilidad neta De esta forma y ayudado con los registros que se deben llevar las cuentas serán claras tanto económicamente como ambiental.

76


Los puntos verdes Los canales cortos se incluyen dentro del concepto de mercado ecológico especializado y engloban a la comercialización directa en finca (mediante tiendas y venta directa ligados al agroturismo), así como otras formas específicas de comercialización directa (tiendas especializadas, asociaciones y cooperativas de consumidores, entregas a domicilio, ferias, mercados locales o regionales). Estas vías alternativas juegan un papel importante en la difusión de los beneficios sociales, ambientales y económicos de la producción ecológica, facilitando las relaciones directas entre los propios productores y los consumidores. Ello ayuda en buena parte a generar confianza en sí mismos y a la generación de emprendimientos comunitarios que les permita trabajar en equipo para potencializar sus capacidades como comunidades que le apuestan al desarrollo endógeno de sus territorios.

77


Mi cuaderno contable Libro diario (contabilidad) El Libro Diario o Libro de cuentas es un cuaderno contable donde se registran, día a día, los hechos económicos de una empresa. La anotación de un hecho económico en el libro diario se llama asiento o partida; es decir, en él se registran todas las transacciones realizadas por una empresa. Con ello, podrás hacer un balance al final de cada día o de cada semana, y el último día hábil del mes puedes hacer el balance general entre ingresos y egresos, llevando registro de las facturas para poder compararlos fácilmente si fuera de necesidad. Otros detalles que puedes llevar en la contabilidad de tu negocio es el inventario de productos e insumos, anotas la cantidad ingresada (comprada) de cada producto y, en la columna conjunta anotas la cantidad de ese producto que va siendo vendido (también el que estuviera defectuoso). Así, a simple vista puedes saber cuántas unidades te quedan de cada cosa. También es necesario analizar el control en los servicios que estamos utilizando, tales como los recibos del agua, de la luz, del teléfono, entre otros. Si hay personal a cargo, aunque sea un negocio pequeño, no debemos olvidar contar con las planillas en orden para los pagos correspondientes, al igual que los seguros por accidente.

78


En el oriente Antioqueño, la agricultura familiar genera gran cantidad de alimentos básicos. Varios de los cultivos que son establecidos en la región requieren de un sistema de tutorado, utilizando gran cantidad de varas extraídas de bosques nativos. La extracción de la envaradera incrementa el nivel de deforestación, generando afectaciones a la biodiversidad, disminución de fuentes de agua, deterioro de suelos y en general de ecosistemas, poniendo en peligro la soberanía y seguridad alimentaria y convirtiéndose en un factor que contribuye al cambio climático. El establecimiento de un sistema de tutorado emparrillado, utilizando envaradera plástica, contribuye a la mitigación de los impactos ambientales y del cambio climático. Disminuye la deforestación de los bosques y los efectos de la contaminación generada por el mal manejo y disposición final de residuos sólidos plásticos y se mejora la rentabilidad en la agricultura familiar.

79


Éste módulo busca desarrollar un proceso formativo práctico, con los integrantes de la familia que intervienen en las labores productivas, para el establecimiento del sistema de tutorado plástico emparrillado. Se debe garantizar un acompañamiento técnico, para que los productores adquieran habilidades en el manejo de la novedosa tecnología y su mantenimiento básico. Se debe sensibilizar a los integrantes de la familia sobre el cuidado de los recursos naturales, especialmente, el agua, el bosque y el suelo. El sistema de tutorado alternativo, evitará la deforestación anual de árboles nativos en estado inicial de crecimiento y la recuperación de los nacimientos y rondas hídricas.

80


Antecedentes La región del Oriente Antioqueño se ha caracterizado por desarrollar una gran variedad de actividades agrícolas, las cuales son la principal fuente de empleo e ingresos de las familias rurales de los municipios de la jurisdicción. Muchos de estos cultivos, requieren de un sistema de tutorado para su soporte; éstos demandan una gran cantidad de varas procedentes del bosque nativo. Se han reportado más de 8.852 hectáreas sembradas de cultivos de fríjol voluble, habichuela y arveja (Anuario Estadístico del Sector Agropecuario en el Departamento de Antioquia 2013). Esta situación, genera una rápida pérdida de cobertura vegetal, fragmentando los ecosistemas y deteriorando sus servicios. El sector agropecuario es el responsable del 66% de las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), por el cambio del uso del suelo y la deforestación.

Sistema de tutorado tradicional de frijol.

81


La actividad agropecuaria, genera diariamente gran cantidad de residuos sólidos como son los envases y empaques de plaguicidas. Algunos agricultores, por desconocimiento o irresponsabilidad, disponen de manera inadecuada estos envases en basureros, los entierran o los arrojan cerca de fuentes hídricas. En algunos casos los incorporan como recipientes en las actividades cotidianas de la finca, exponiendo a comunidad a agentes altamente contaminantes que ponen en riesgo la salud pública. También se evidencia que personas no certificadas, están comprando envases de plaguicidas a los agricultores, para utilizarlos como materia prima en la fabricación de artículos de uso doméstico. La implementación de sistemas de tutorado utilizando envaradera plástica, se convierte en una medida de mitigación al cambio climático, especialmente, en la disminución de los impactos ambientales, económicos y sociales que genera la agricultura. Integrar una tecnología aplicada en la producción de alimentos y la adopción de estrategias de reciclaje con una correcta disposición del residuo, son acciones contundentes que nos permite responder al desafío climático. Se deben enfrentar sus consecuencias generando capacidad de adaptación y transformarlo en una oportunidad de desarrollo sostenible. Este proyecto liderado por CORNARE, la administración municipal de Granada y la Asociación Asoagricultores, está incluido dentro del Plan de Acción Institucional 2016 2019, como una apuesta para la conservación de los ecosistemas y sus servicios, centrado en la gestión integral del agua. También se articula con las Metas Nacionales

82


Estratégicas del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018, al considerar como medida a priorizar, la implementación de programas para reducir la deforestación de los bosques y la mitigación de las emisiones de GEI, conservando las zonas boscosas que tienen como función, disminuir las concentraciones de GEI, en especial de dióxido de carbono.

Sistema de tutorado plástico emparrillado para cultivos de fríjol y habichuela. Éste proyecto centra su objetivo en generar capacidades locales en la aplicación las buenas prácticas agrícolas dentro del proceso de producción, además de adopción de tecnologías que reducen el consumo de recursos naturales. La formación personalizada de la familia productora, con prácticas de campo en la misma finca, son estrategia planteada para incorporar labores más adecuadas en uso y manejo de plaguicidas.

83


Al tecnificar el cultivo con el tutorado plástico, se optimiza el área de producción de alimentos al contar con un entable con mayor vida útil, en el cual puedo rotar diferentes cultivos en un mismo espacio. También se evita la extracción de árboles nativos en estado de sucesión para convertirlos en envaradera, por que ya se cuenta con un sistema de tutorado con piezas plásticas de mayor duración. Evitando la deforestación se garantiza un patrimonio hídrico para las comunidades de la región del Oriente Antioqueño. se busca que se cuente con una mayor oferta de servicios de provisión (alimentos, agua, fibras, leña, combustible), de regulación (del clima, hídrica, polinización, moderación de eventos extremos.), de soporte (necesarios para producir otros servicios ecosistémicos como Fotosíntesis, Ciclo de nutrientes, Formación de suelos, Existencia de hábitats) y culturales (apreciación paisajística, espiritualidad, educación, recreación) para mejorar la calidad de vida de las personas.

Pasos básicos para la implementación de la envaradera plástica La correcta disposición de envases y empaques de plaguicidas: para que puedan ser reciclados en la elaboración de la envaradera plástica. La práctica del triple lavado de envases y la correcta entrega por parte del agricultor, se convierte en el factor clave para

84


garantizar que la pieza elaborada con éste material, no contenga trazas de agroquímicos.

Triple lavado de envases de agroquímicos. La utilización de guantes de nitrilo y careta, son necesarios para el establecimiento del sistema de tutorado, para evitar el riesgo en la salud, debido a que los postes son hechos con material reciclado que contuvo productos químicos. Es importante resaltar, que la empresa Transformaciones Girasol S.A.S cuenta con pruebas de laboratorio que miden las concentraciones de agroquímicos que contienen los postes, donde evidencian no tener riesgo de salud como también detallar el tema del olor y q no necesariamente está ligado a ser peligroso Los postes plásticos se deben almacenar en un terreno plano y ventilado (sombra), para evitar el deterioro y la flexión de los mismos por los rayos del sol. Evitar que mujeres y niños manipulen la envaradera plástica.

85


Transformación de envases de agroquímicos en envaradera plástica. La implementación del sistema de tutorado emparrillado, requiere de un acompañamiento técnico personalizado para el agricultor, garantizando un correcto uso de la envaradera plástica. Utilizar guaduas como postes orilleros del lote de tutorado, distribuir de manera adecuada las envaraderas en el lote y amarrar cada vara con cuerdas (pita) o alambre para formar un emparrillado en el sistema, son parte de las prácticas a realizar en el establecimiento. A continuación, se detallará el establecimiento del sistema de tutorado emparrillado:

86


1. Se inicia con el trazado del lote para la siembra del cultivo, y distribución de los postes de guadua en el perímetro y las envaraderas plásticas en el centro del tutorado emparrillado. Un lote con un área de 450 metros cuadrados requiere en promedio de 100 envaraderas plásticas.

Distribución espacial de las piezas. 2. Para garantizar que la envaradera plástica no se flexione con el peso del cultivo, se deben implementar unos postes de guadua en el perímetro del lote (orillas). Éstos son clavados en el suelo, unos 80 centímetros de profundidad del poste, distribuidos a unas distancias de 3 a 4,5 metros entre poste y poste (según pendiente), en sentido del surco, y entre surcos 3,6 metros entre poste y poste.

87


3. Se cierra el perímetro del lote, amarrando con un alambre calibre 12 todas las guaduas implementadas. Según la pendiente, se deben poner vientos con alambre en algunos postes, para garantizar una mayor resistencia del tutorado.

Lote tutorado plástico emparrillado. 4. En el interior del lote, se implementan las envaraderas plásticas, clavándolas unos 50 centímetros de profundidad en el suelo y distribuyéndolos a una distancia de 3 a 4 metros entre vara y vara (según pendiente), en sentido del surco, y entre surcos a 2,4 metros entre vara y vara. Es importante resaltar que al momento de distribuir las envaraderas, se debe distribuir de izquierda a derecha en sentido del surco y siempre iniciar cada surco de ésta manera, para garantizar una correcta distribución de las varas plásticas. 5. Se continúa con el amarre de las envaraderas para formar un sistema de tutorado emparrillado (telaraña). Con fibra o cuerda, se amarran desde la cima de la

88


pendiente, las envaraderas plásticas distribuidas en los lotes. La técnica de amarre consiste en enrollar con la cuerda la cabeza de la vara, garantizando la rectitud de la pieza en el lote.

Perímetro del lote con postes en guadua.

Medidas para la distribución de los postes en guadua y las envaraderas plásticas.

89


6. Luego se amarra cada envaradera en sentido del surco, garantizando una mayor firmeza de la pieza. Al distribuir los amarres, se cruzan las cuerdas en algunos sitios donde no se implementa la vara. Éste amarre proporciona una mejor distribución del peso del cultivo, en el tutorado emparrillado.

Amarre para el tutorado emparrillado. El proceso de implementación se debe realizar de manera concertada con el agricultor, reconociendo sus habilidades y generando un diálogo alrededor del sistema de tutorado alternativo. Muchos productores tienen un conocimiento empírico en el establecimiento de sistemas tutorados agrícolas, lo que mejora el nuevo modelo propuesto. A continuación, se evidencian unas imágenes reales del sistema de tutorado emparrillado para el cultivo de frijol:

90


PerĂ­metro del sistema de tutorado implementado con postes en guadua.

Amarre de la envaradera desde la cima de la pendiente.

Amarre de la envaradera en sentido del surco.

Amarre emparrillado para evitar flexiĂłn.

91


Amarre en el cruce de las cuerdas.

Distancia de implementaciรณn entre envaraderas plรกsticas

92


Recomendaciones - Debido a que la envaradera alternativa es fabricada con materia prima proveniente de los envases plásticos de plaguicidas, se genera un olor a producto químico que se pierde de manera gradual con el tiempo. Por tal motivo es importante utilizar guantes y tapabocas al momento de manipular la envaradera plástica. La empresa Transformaciones Girasol garantiza que la pieza no tiene residualidad de productos plaguicidas y es soportada con un examen de trazabilidad realizado por un laboratorio certificado. - Se debe garantizar el establecimiento de postes en guadua para el perímetro del lote a implementar. También

93


se debe garantizar que el perímetro re implemente con alambre calibre 12 para una mayor resistencia del emparrillado. - Es importante, a medida que pasan los ciclos de producción, estar revisando el estado de las guaduas perimetrales para realizar cambio de las que se encuentren deterioradas. Si se mantiene un buen perímetro, las envaraderas tedian una mayor duración en campo (15 a 20 años mínimo). - Entre cada ciclo de producción, se debe reemplazar la fibra debido a que, con el tiempo y la exposición a los rayos solares, ésta se va deteriorando. Importante recomendar trabajar con hilaza, el amarre de las plantas al sistema de tutorado emparrillado, porque éste tipo de material es biodegradable y de esta manera se evita la quema de residuos de cosecha y de la fibra plástica.

94


Bibliografía y Cibergrafía SENA. Servicio Nacional de Aprendizaje. Curso de buenas prácticas de manufactura; Centro de Atención Agropecuario –CASAhttp://trabajoyalimentacion.consumer.es/los-alimentos-ysus-componentes/introduccion https://es.slideshare.net/ClaudioRamrezArteaga/clasifica cin-de-los-alimentos-segn-su-funcin http://www.colombia.com/gastronomia/clasificacion-delos-alimentos/ https://vivessa.net/clasificacion-de-los-alimentos/ https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/inocuidadalimentos.aspx www.who.int/topics/food_safety/es/ www.who.int/foodsafety/publications/consumer/en/5kys_ Spanish.p

95


96


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.