Flora de Colombia
Plantas en aclimataci贸n
Ex贸ticas y del tr贸pico
En peligro de extinci贸n
Redacción
Tatiana Tejada
Fotografía
Anna Urueña
Diseño gráfico
Laura Ríos
Diagramación
Jenner Andrade
Artículos
Herly Bonilla
Revisión final
Jorge Victoria
VOLUMEN 1 NUMERO 1 Circulación anual Mayo de 2014 Ibagué, Tolima
B
ienvenido amigo lector, nos complace haber atraído su atención. ORCHIDACEAE es una revista dedicada a difundir el conocimiento científico acerca de la familia botánica más grande y diversa del planeta. Las características evolutivas de las orquídeas les han permitido adaptarse a una gran variedad de ecosistemas, su ecología y distribución son objeto de estudio de un sinnúmero de profesionales y curiosos que
ven en organismos únicos.
estas plantas fascinantes y
El objetivo principal de la revista es fomentar la conservación de las orquídeas, por lo tanto además de expertos en el tema busca llegar a todo tipo de público interesado en proteger el medio ambiente y la diversidad biológica. Agradecemos su adquisición y esperamos satisfacer sus expectativas.
Herly Daniela Bonilla Céspedes herly423@hotmail.com
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS ORQUIDEAS ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES DE ORQUIDEAS CATTLEYA TRIANAE: UN SIMBOLO NACIONAL
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LAS ORQUIDEAS
D
esde hace miles de años, las orquídeas han sido conocidas y valoradas, un ejemplo es su uso en la antigua Grecia, donde a esta planta se le atribuían propiedades curativas y afrodisiacas. La palabra orquídea viene del griego orchis que significa testículo, por la forma de los tubérculos de algunas especies terrestres y porque crecen en pares.
En nuestro país desde hace mucho tiempo ya se conocían y eran apreciadas varias especies de orquídeas, como la vainilla, aunque también se sabe que las utilizaban como ornato. Las primeras orquídeas llegaron a Europa por casualidad, ya que los tallos gruesos de la especie Cattleya labiata se utilizaban
como empaque de mercancía en los barcos. Lord Cattley, reconocido horticultor, las observó y le parecieron extrañas, por lo que decidió cultivarlas. Al cabo de unos meses, una de ellas floreció dejando asombrado al horticultor, quien decidió darle su nombre, y al poco tiempo, sus hermosas pero raras flores despertaron en todo el mundo el interés por coleccionarlas. Para quienes se dedican a la propagación de orquídeas, se recomienda que tomen como referencia los trabajos que a través de la investigación brinden nuevos conocimientos y tecnologías para reducir el riesgo de fracaso. La información contenida en este manual servirá como material de consulta para quienes deseen propagar orquídeas de una manera fácil y eficiente, aumentando en cantidad y calidad su producción. Los diferentes sectores
involucrados en el aprovechamiento de los recursos forestales, cualquiera que sea su objetivo, deberán revalorizar a los productos forestales no maderables, ya que utilizados en forma sustentable puede ser una
Las flores son la parte más llamativa de estas plantas y debido a su aroma, forma, color y comportamiento, han sido la admiración de muchas personas. Fueron estudiadas por Darwin en 1877. Aunque varían en su tamaño, estas flores tienen generalmente seis partes que son tres sépalos iguales entre sí, ubicados en la parte de atrás y tres pétalos que están enfrente, de los cuales dos son iguales y uno diferente; este último se encuentra al centro de
la flor, siendo el labelo la parte más llamativa. El labelo es la parte de la flor que desarrolla mayores adaptaciones y tiene como finalidad atraer a los insectos polinizadores de la flor. Este puede presentar diversas características como callos, producir néctar, aceites o compuestos aromáticos. También puede envolver o enmarcar a una pieza central llamada columna, la cual contiene los órganos sexuales femenino y masculino, por lo que la mayoría de las orquídeas son hermafroditas.
ECOLOGIA DE LAS POBLACIONES DE ORQUIDEAS
Escasos estudios de las plantas epífitas se encuentran en Cuba, siendo insuficientes los conocimientos acerca de su situación actual y de cómo responden a las perturbaciones en los ecosistemas donde se encuentran.
En el caso de las poblaciones de orquídeas endémicas de nuestra isla, el desconocimiento sobre la ecología y el estado de conservación de esas poblaciones antes y después del impacto de un fenómeno natural severo, no permite conocer la magnitud de los daños que ocasionan dichos fenómenos a estas poblaciones, ni trazar estrategias para el correcto manejo de las áreas en las que habitan, para evitar la extinción
de estas especies hábitats naturales.
en
sus
La ecología de las especies de orquídeas que habitan La Península de Guanahacabibes ha sido poco estudiada. Tampoco se han estudiado las consecuencias del impacto de fenómenos atmosféricos severos sobre estas poblaciones y el seguimiento de su dinámica post-impacto. En enero del año 2003 se comenzó el estudio de tres especies de orquídeas presentes en la península de Guanahacabibes: Broughtonia cubensis (Lindl.) Cogniaux, Dendrophylax lindenii (Lindl.) Bentham & Rolfe y Encyclia bocourtii Mújica & Pupulin, dos de ellas endémicas de Cuba, incluyendo un endémico local. En septiembre del 2004, las áreas en las que se encontraban las poblaciones en estudio fueron impactadas por el huracán Iván, catalogado como F-5, la máxima categoría de la escala Saffir-Simpson. A partir
de lo cual se decide utilizar la información anterior, primero, para profundizar en el conocimiento de la ecología de estas especies y segundo, establecer la magnitud del impacto sobre las poblaciones de las mismas.
Para ello se trazaron siguientes objetivos:
los
1- Analizar aspectos de la ecología y la biología reproductiva de tres especies de orquídeas epífitas presentes en Cabo San Antonio, península de Guanahacabibes. 2- Establecer la dinámica espacio-temporal pre y post impacto del huracán sobre estas especies. 3- Evaluar el estado de recuperación de estas poblaciones hasta tres años después del paso del huracán,
relacionándolo con la ecología de cada una de ellas. 4Obtener descriptores generales de las especies de forófitos y orquídeas que puedan ser más afectados por los huracanes. El estudio se realizó en tres etapas. Inicialmente se efectuó un detallado estudio de la ecología, hábitat y biología reproductiva de las especies en estudio lo cual permitió establecer cómo se encontraban estas poblaciones antes del paso del meteoro. Estos datos fueron comparados con los obtenidos inmediatamente despues del impacto (segunda etapa) y dos-tres años posteriores al mismo (tercera etapa), para estudiar así la dinámica pors-impacto.
CATTLEYA TRIANAE: UN SIMBOLO NACIONAL
M aurice Maeterlinck escribió un sorprendente libro titulado La inteligencia de las flores, en el que dice: "En las orquídeas encontramos las manifestaciones más perfectas y más armoniosas de la inteligencia vegetal.
En esas flores, atormentadas y extrañas, el genio de la planta alcanza sus puntos extremos, y viene a penetrar, con una llama insólita, la pared que separa los reinos". Tal vez refiriéndose a ciertas orquídeas que toman la apariencia de insectos, e inclusive exhalan su olor sexual, con el fin de atraer a un polinizador. Porque toda la belleza de las flores -y esto es más evidente en las orquídeas- tiene un solo fin: atraer a un polinizador, para
poder reproducirse. Así pues que las Cattleya están muy bien emparentadas literariamente: Proust, en su libro En búsqueda del tiempo perdido, la usa como intermediaria para que un romance cristalice y la metáfora "hacer Cattleya" acabó significando, para Odette y Swan, "la posesión física".
El más prestigioso jardín botánico del mundo, Kew Gardens, asegura que Colombia tiene la más grande reserva de orquídeas del mundo, y tres japoneses, Hiroshi Okada, Tetsuya Hirota y Masato Wanaka, en su libro Cattleya Species dicen: "La Cattleya trianae se encuentra en las montañas de los Andes colombianos, entre 600 y 1.500
metros sobre el nivel del mar. Su elegancia, gracia y belleza no tienen rival entre las especies de cattleyas. Es comprensible que ésta sea la flor nacional de Colombia. Sin embargo, debido a la destrucción de su hábitat natural y a su indiscriminada recolección, fue puesta en la lista de las especies en vía de extinción por la convención de Washington y, por lo tanto, su comercio internacional está prohibido". Pero, a decir verdad, en Colombia todas las orquídeas están en vía de extinción: los narcotraficantes rapan el monte para sembrar marihuana, coca o amapola. Luego, el gobierno, con dinero de Estados Unidos y la bendición del Ministerio del Medio Ambiente, asperja estos cultivos y sus alrededores incluidas a personas- con glifosato, acabando de paso con los polinizadores, sin los cuales las orquídeas no se pueden reproducir. Para la mayoría palabra Cattleya orquídea, como muchas más, y
de la gente, la es sinónimo de si no hubiera a las otras las
llaman parásitas, lo que es una calumnia, ya que ninguna lo es. En realidad, las cattleyas crecen por lo general en las ramas de los árboles y por eso son epífitas. O sea, plantas que viven sobre otras plantas, pero sin alimentarse de ellas.
El nombre genérico científico de Cattleya le viene de William Cattley, un rico cultivador inglés que había recibido casualmente unos seudobulbos de una orquídea brasileña. Los sembró y, luego de un par de años de espera, la planta floreció. La llevó a John Lindley, considerado "el padre de la orquideología moderna", quien le dijo: "Es una orquídea y no ha sido clasificada. Llevará el nombre especifico de Cattleya, en honor suyo".
En la nueva edición de ORCHIDACEAE tendremos los resultados de investigaciones realizadas en Brasil acerca del potencial de las especies de esta familia para adaptarse a los cambios ambientales drásticos y a la poca disponibilidad de recursos. También presentaremos una lista detallada de las especies más comunes en Colombia y un manual práctico para el cultivo de estas en el hogar.