AÑO XLIII, Nº 149, AGOSTO 2006
Federación de la Inmaculada Monjas Dominicas Torrent – Valencia (ESPAÑA)
ÍNDICE Página Circular a todas las comunidades Carta del Padre Maestro VIII Asamblea Federal. Cargos federales ▪ Crónica de la Asamblea día a día ▪ Mensajes de adhesión ▪ Comentarios de algunas participantes
Carta del Padre Maestro sobre el Año Jubilar V Encuentro mundial de las familias ▪ Impresiones sobre el Encuentro
Agenda Federal De Nuestras Comunidades Hermanas y familiares fallecidos Encuesta a nuestra Madre Federal
1 3 6 7 28 32 35 37 39 42 44 56 57
___________________________________ Edita: Federación de la Inmaculada Concepción Alter, 4-V. Apartado 20 46900 TORRENT (Valencia) ESPAÑA IMPRIME: Federación de la Inmaculada Concepción Depósito Legal, V. 733 / 1989 Agosto, 2006 E-mail secrefeinma@infonegocio.com Tel. 96 158 96 15
2
Torrent, 8 de agosto de 2006
CIRCULAR A TODAS LAS COMUNIDADES
Queridas hermanas: Una vez más celebramos la fiesta de nuestro Padre Domingo, en un año tan lleno de acontecimientos: la octava Asamblea federal reciente, el próximo inicio del Año Jubilar celebrando el octavo centenario de la fundación de las monjas en Prulla. ¡Cuántos motivos para dar gracias al Señor y cuántos signos de su presencia en la historia del mundo y en nuestra propia historia personal! Es bueno reconocer el paso de Dios en la vida, que tantas noticias tristes y dolorosas nos anuncia. Es precisamente en medio de la vida, donde la intercesión de nuestra oración se hace presente más allá de nuestro conocimiento de los hechos y las circunstancias. Nuestra mirada sabe ver los signos de esperanza, y creer que a pesar de todos los problemas y dificultades, sobreabunda la gracia. Todo lo que hemos vivido en la Asamblea nos ayuda a revitalizar la opción por el Señor, el esmero en cuidar su llamada que resonó hace muchos, o menos años, pero que es tan profunda y vital que cada día es nueva y sorprendente como el amanecer o la primavera. Nuestro empeño en construir la fraternidad se ha visto reforzado en esos días de estar juntas dialogando y orando, queremos lo mejor para nuestras comunidades, y nos sentimos seguras en las manos de Dios, por eso afrontamos el futuro con realismo, pero sin miedo, porque lo construimos desde Él. Cuando Diana de Andaló le recuerda a Domingo que ha hecho un juramento de entrar en religión entre sus manos, que eso le vincula a los Predicadores y que espera una respuesta a su situación, Domingo reúne a sus frailes, en capítulo, cada uno expresa su parecer, él suspende su respuesta hasta el día siguiente porque quiere consultárselo al Señor. Qué buen camino para buscar y discernir nuestros interrogantes: encontrar la respuesta buscando juntas, dialogando y rezando.
3
Hermanas, unidas tenemos mucha fuerza a pesar de nuestra debilidad, porque sabemos que cuando dos o tres se reúnen en el nombre del Señor, allí está Él. En este deseo de unidad os deseo una feliz celebración de la Fiesta de nuestro Padre Domingo. También quiero compartir con vosotras un acontecimiento de familia, la Comunidad de Nuestra Señora de Belén, de Torrent, ha comenzado a dar los primeros pasos para unirse a la de la Inmaculada. Las dos comunidades como sabéis están a pocos minutos de distancia, ahora viviendo las primeras horas de fraterna unidad; cuatro hermanas de Belén se trasladaron el día 6 de este mes, fiesta de la Transfiguración del Señor, a la Inmaculada. Lo que puedo deciros de esta experiencia es que es un signo de vida. Que la ilusión, la preparación y la acogida de la Comunidad federal ha sido fenomenal para con estas hermanas valientes que se sienten en su casa, pues siguen al Señor, y Él está adonde quiera que vayamos. Os transmito la gratitud de las hermanas de Belén a todas las comunidades que habéis abierto vuestras puertas para acogerlas, también la mía. Gracias a Madre Mª Inmaculada Franco, que las acompañó en estos últimos años, y a tantas hermanas que han hecho posible este paso de gracia. Recibid un gran abrazo de vuestra hermana.
Sor Mª Teresa de Jesús Gil, op Priora federal
4
CARTA DEL PADRE MAESTRO DE LA O. P. FRAY CARLOS A. AZPIROZ COSTA
Roma, 19 de mayo de 2006-08-02 Memoria del Beato Francisco Coll y Guitart
Sor María Inmaculada FRANCO OP Priora Federal Federación de la Inmaculada
Prot. 70/06/553 Fed. de la Inmaculada (España)
Querida hermana: Un saludo fraterno desde Roma. Agradezco tu carta y replico: también ha sido para mí una experiencia de gracia haber compartido el encuentro de las diversas “Comisiones Internacionales” en Fanjeaux y Prouilhe. Como en Caleruega —recordarás el retiro compartido con monjas de las tres federaciones hace ya casi tres años— el paisaje que rodea Fanjeaux, sus colinas, senderos, todo respira (inspira y espira) la presencia de Santo Domingo, de sus frailes y hermanas contemplativas asociadas a la “Santa Predicación”. Es verdad lo que has dicho ¡Qué bello pórtico al Año Jubilar con ocasión de los 800 años de fundación de la primera comunidad de contemplativas! La Federación de la Inmaculada se prepara para celebrar su 8ª Asamblea General. El nacimiento de la Federación estuvo ligado a la necesidad de estrechar lazos entre diversos monasterios, impulsar la ayuda mutua, acrecentar la comunicación... Era imprescindible fomentar la colaboración para renovar la vida contemplativa en tiempos preñados de desafíos. La guerra civil en España, la Segunda Guerra Mundial, y muchos otros factores —que podríamos llamar “externos”— habían comprometido la vitalidad de muchos conventos y monasterios. Los signos de los tiempos exigían iniciativas nuevas, magnanimidad, entrega generosa, ¡fraternidad! (¡“sororidad” si acaso cabe la
5
expresión!). Más tarde el Concilio Vaticano II invitó a la vida contemplativa no sólo a renovarse interiormente sino también a dilatar sus horizontes con auténtico espíritu misionero (Cf. Ad Gentes 40). Fue una llamada que la Federación acogió con alegría. Ahora vivimos otros «paisajes ‘exteriores’ e ‘interiores’». Son tiempos nuevos ¿cómo definirlos?, ¿qué nombre darles?, ¿tiempos de ‘inclemencia’?, ¿fragilidad?, ¿tiempos de rescoldos aún encendidos pero bajo mucha ceniza? Fieles a nuestro espíritu dominicano con paciencia y realismo debemos dialogar, evaluar, discernir, tratar, definir y tomar decisiones. No podemos de un modo simplista buscar “responsables” o “culpables” o exigir a “los/as otros/as” cambios: ¿Las nuevas generaciones son menos generosas? ¿Las autoridades civiles hoy no nos dan una mano como sí lo hacían las de ayer o anteayer? ¡Es fácil señalar, denunciar, acusar!... También es fácil intentar repartir porciones más o menos grandes de una imaginada “tarta de culpas”: ¿Qué nos pasa?, ¿qué hemos hecho para no tener vocaciones y envejecer de esta manera? Las preguntas más complejas provocan y exigen también respuestas complejas (no digo “complicadas”), porque la realidad misma se presenta compleja, polifacética, globalizada en algunos aspectos y fragmentada en otros. Creemos en la “Resurrección”. Pero se nos presenta una alternativa. ¿Nuestra fe se centra en las resurrecciones de la hija de Jairo, del unigénito de la viuda de Naím, de Lázaro? (para ellos todo volvió a “la vida de antes”). ¿O acaso no somos más bien creyentes en la Resurrección de Jesucristo? ¡A una Vida Nueva! A lo largo de la historia de la vida religiosa se intentaron cambios de acuerdo a los diversos tiempos y desafíos. Se usaron diversas palabras para definir la necesidad de ser fieles al amor de un tiempo: reforma, restauración, renovación, etc. Ahora incluso se habla de refundación (aunque eso provoca cierta perplejidad y/o cuestionamientos diversos). No sé cuál será la palabra más adecuada para definir lo que debemos ser / hacer... Pero sí sabemos que —especialmente en este momento preciso de la historia— la mirada de nuestra Fe ha de centrarse en Cristo resucitado. Hace unos meses, en una Asamblea de Superiores Generales, alguien pronunció una conferencia y recuerdo de ella tres cuestiones que sigo meditando y presentando a mis hermanos y hermanas durante las visitas. Cada “pregunta” —curiosamente— “responde” a diversas etapas de la vida, por ende de la vida religiosa. En la juventud solemos preguntarnos —hasta apasionarnos— por la cuestión de la identidad. ¿Quién soy? ¿Quién quiero ser? Todo gira alrededor de ello. La vida religiosa entonces pudo haber sido o puede ser la puerta a una respuesta. Ya más maduros, con una identidad fraguada por el tiempo y la experiencia surge la invitación a descubrir la importancia de la pertenencia y el compromiso; es la etapa de la búsqueda de la intimidad. Una pregunta la hace evidente: ¿Con quién vivo? ¿Con quién quiero yo vivir? Todos buscamos un espacio de intimidad, donde podamos pronunciar desde lo más profundo del corazón un “tú”. ¿No es verdad acaso que el pronunciar el “tú” nos descubre el propio mundo interior? El tiempo pasa y la vida nos enfrenta a otro momento, ante el inicio del ocaso, aparece la pregunta acerca de la fecundidad. Llega un momento en la vida donde todo
6
lo que nos rodea, todo aquello por lo que hemos vivido y luchado nos interroga: ¿A quién dejo-entrego mi vida? ¿A quién quiero entregar la vida? La vida contemplativa nos ayuda a centrar la mirada en Jesús, para descubrir por Él, con Él y en Él la verdadera identidad, la más profunda intimidad, el deseo de la fecundidad. La pregunta del Señor en el Huerto de los Olivos, también se dirige a vosotras en las circunstancias actuales: “¿A quién buscáis?” (Jn 18, 4-7). La tradición nos habla del Crucifijo del Convento de San Domenico Maggiore de Nápoles que dijo a Santo Tomás de Aquino: “Bien has escrito de mí Tomás... ¿qué pides?”. Nuestro hermano, verdadero maestro de vida espiritual y contemplación y quizás preocupado por encontrar muchas respuestas a otras tantas preguntas, respondió: Nisi Te (Sólo a Ti). La Asamblea Federa busca ciertamente encarnar dominicanamente la célebre regla de derecho medieval “Quod omnes tangit ab ómnibus tractari et approbari debei” (Lo que a todos concierne, por todos debe ser tratado y aprobado). Nuestras Constituciones —tanto las vuestra como las de los frailes— sintetizan ese principio con las bellas palabras del Beato Humberto “El bien aceptado comunitariamente es promovido con rapidez y facilidad” (Cf LCM 7 y LCO 6). ¡Pues de eso se trata!: buscar juntas las respuestas a esas preguntas. Con alegría, amplitud de mirada, con el coraje del futuro. Vuestras respuestas – que han de ser contemplativas porque vosotras lo sois – nos ayudarán a madurar también a nosotros los frailes y a toda la familia dominicana. Como en los inicios de la Orden necesitamos de vuestra entrega generosa. Sor Inmaculada, agradezco de corazón tu ministerio a favor de esa querida Federación ¡es un ministerio a favor de la Orden in medio Ecclesiae! Rezo por ti y por la Asamblea, para que seáis fieles al amor inicial. Nada más que eso. Saluda a las monjas de Torrente y a aquellas que participan en la Asamblea en “El Vedat” (¡Qué signo providencial celebrar una Asamblea en la casa de los frailes!). Gracias a Dios, con el paso del tiempo, reconozco e imagino muchos rostros de monjas y de comunidades ¡la memoria del corazón se va enriqueciendo con tanto bien y tanto amor! A todas os suplico un recuerdo ante el Señor.
7
Fueron elegidas para desempeñar los cargos federales del 2006 al 2012 las siguientes hermanas:
Priora Federal: Sor María Teresa de Jesús Gil Martínez Primera Consejera: Sor Inmaculada Franco Martínez Segunda Consejera: Sor Mª Soledad Rubín de Celis Tercera Consejera: Sor Mª Pilar Eguíluz Ruiz Cuarta Consejera: Sor Mª Áurea Sanjuán Miró Quinta Consejera: Sor Estela del Carmen Medina Gatto
Secretaria Federal: Sor Carmen Mª Martínez
Ecónoma Federal: Sor Ana María Albarracín
Durante la Asamblea funcionó una página web que hizo que los Monasterios y amigos que la consultaban pudiesen vivir lo que acontecía día a día en El Vedat. Por las noches las encargadas “colgaban” noticias y fotos de lo sucedido y muchos se sintieron muy cerca gracias a este actual medio de comunicación. El sitio web tenía la posibilidad de recibir correo. Por este medio llegaron al instante saludos, oraciones, agradecimientos de distintas partes del mundo. La página web estuvo en el ciberespacio casi un mes (contando los días previos y los 15 posteriores) y recibió un total de 10.400 visitas. ¡Un record inesperado!. Se regaló a cada comunidad un CD con esa página web. Aquí publicamos la crónica que cada noche escribimos en la web:
8
1 de Junio de 2006: LLEGADA A TORRENT
“Sacaréis aguas con gozo de las fuentes de la salvación”. Y fuimos llegando…a las fuentes. Previsto estaba que nuestro Encuentro-Asamblea Federal iba a tener lugar en la Casa de oración que nuestros Padres tienen en El Vedat de Torrent. Pero del mismo modo todas habíamos manifestado que no podíamos comenzar un encuentro de estas características sin antes “acercarnos a las fuentes”. Y para las que allí nos hemos encontrado, las fuentes, las raíces, se encuentran en el Monasterio de la Inmaculada, en la Casa Federal. En ese punto nos convocaba la fraternidad y la gratitud. Qué buena es la memoria del corazón, ¿verdad? Somos conscientes de que esta convocatoria federal tiene unas características especiales. Unas lo manifestamos, otras lo viven más intensamente y lo silencian. Pero todas llevamos en el corazón esa inquietud: el saber qué es lo que DIOS quiere hoy de nosotras, y el mantener y avivar nuestra disponibilidad para saber cumplir su voluntad. Estoy más que segura de que, lo que más pesaba en nuestras valijas —y pesa todavía— es eso. Lo mismo que estoy segura y nos llena a todas de tranquilidad el pensar que, ese peso lo llevamos entre todas. Que desde vuestro rincón en el Monasterio, desde vuestra silla de ruedas, desde el hospital donde más de una estáis internadas, desde nuestros noviciados, nos ayudamos a llevar unas a otras las preocupaciones que hoy nos ha tocado vivir. Creo que estos eran los silenciosos, pero generalizados, sentimientos de las que poco a poco nos acercábamos a nuestra Casa Federal. Pudimos alborotar todo lo que quisimos aprovechando que M. Federal, Consejeras y P. Asistente estaban en Consejo. Muchas de vosotras habéis vivido personalmente lo que son estos primeros momentos del encuentro fraterno, así que no me voy a demorar en repetirlo. Sólo que son eso, fraternos. Luego de recibir a todas, y rezar Sexta, nos dimos cuenta de que la “paella” nos estaba esperando. A esas horas era más que necesario rendir los honores a la misma. En las mesas situadas en la sala de recreo de lo que era el noviciado y en el hall de entrada a la comunidad hicimos nuestra comida. No había mucho tiempo para demorarse, cierto, pero “QUÉ DULZURA, QUÉ DELICIA…”. En fin, las fotografías inmortalizaron este encuentro.
9
Muy pronto se hizo la hora de Nona, y luego a marchar a El Vedat… Los coches de los Monasterios y un autobús puesto a nuestra disposición por el Ayuntamiento de Torrent para el caso, se encargaron del tema. Por fin nos encontramos todas a la entrada de la casa de retiro… ¡Madre mía…qué lío! Menos mal que había tres sensacionales organizadoras que… en fin, siga la flecha… y así, más o menos, nos encontrábamos en nuestras habitaciones. Eso, sin contar las CONSERJES del hotel que se encargaban de dirigir los grupos a sus lugares. A las seis de la tarde hemos tomado posesión de la Iglesia, nos hemos ubicado en ella, y ahora…a las seis y cuarenta y dos minutos os dejo, porque nos vamos ya a Vísperas y a la Eucaristía con la que daremos comienzo a nuestra Asamblea. Antes de acostarme os volveré a decir algo…. Chau. Ya estoy de nuevo frente al teclado para cumplir lo prometido. Me tomé la libertad de incumplir las normas básicas de educación, pedí disculpas, me serví la cena pronto…y ¡a compartir con ustedes! Y ¿cómo poder expresar los sentimientos vividos en la celebración litúrgica? Es difícil, pero si pensamos en la Liturgia de estos días previos a Pentecostés no es imposible. ¡Con razón Nuestro Padre quería celebrar los capítulos en estas fechas! Por si se nos fuera a olvidar, el P. Vito se encargó de recordárnoslo. Ensamblando el texto del libro de los Hechos y el evangelio de Juan –en los textos de hoy, viernes de la semana VII de Pascua– nos hizo reflexionar en el modelo que la Palabra nos presentaba –Pablo– testigo del Misterio central de Cristo: su resurrección, modelo y misterio no reconocido ni aceptado por todos. Ante este hecho es Juan el que nos da la clave para remontar ese problema: trabajar, vivir, rogar por la unidad. Si lo reflexionamos bien vemos, por un lado, cómo la razón humana, cuando vuela alto, es capaz de llegar al conocimiento de la existencia de Dios y hasta de la inmortalidad del alma. Simplemente mediante el lógico y recto discurso de la razón, sin tener nada que ver con la revelación. Y por otro, si nos dejamos empapar del desarrollo de todo lo que nos rodea, vemos la tendencia unánime hacia la unidad… Las gotas de agua no se conforman con permanecer aisladas… las arenas del mar… las hojas de los árboles… las células… el ser humano... todo tiende por naturaleza a la unidad… Pero la Palabra de Dios, aun diciéndonos que vamos en buena dirección nos avisa que no es suficiente…que la UNIDAD QUE EL SEÑOR NOS PIDE Y NOS DA TIENE QUE SER AL ESTILO TRINITARIO «…como yo Padre estoy en Ti y Tú en mí» Y eso…para que el mundo crea: ESA ES NUESTRA META. QUE EL MUNDO DESCUBRA A DIOS… Y QUE EL MUNDO DESCUBRA EL AMOR QUE DIOS NOS TIENE.
10
Ese valor es el que tiene el trabajo, el esfuerzo de nuestra unidad. Ése es nuestro testimonio, ése es nuestro apostolado. Que nos haga valientes…, que nos haga diáfanas… ¡Que nos una la verdad del Amor de Cristo! Y que conste que no lo digo yo. Lo ha dicho el P. Vito.
Buenas noches desde el Vedat. Sor Mª del Rosario Hernández
CRÓNICA 2 de Junio
Ha sido un día intenso. La Asamblea fue convocada a las 9,45h procediéndose a la lectura de todas las vocales, un total de 57, informándonos de las ausencias justificadas de varias hermanas. Posteriormente se eligieron dos escrutadoras para todas las elecciones siguientes, siendo elegidas Sor Marta Fonseca, priora de la comunidad de Concepción-Tucumán (Argentina), y Sor Áurea Sanjuán, priora de la comunidad de Xàtiva, (España). Se pasó seguidamente a elegir secretaria, encargada de la redacción del Acta de elección y de las Actas de la Asamblea: Sor Mª Rosario Hernández, priora de la comunidad de La Esperanza. Dada su nueva responsabilidad cesa en su labor de cronista de la web y se incorpora otra hermana. Una vez prestado juramento de cumplir fielmente sus oficios, se aprobó el horario (seguimos levantándonos a las 6 h aunque hay quien les gusta madrugar más, y por supuesto, otras que desearían levantarse muchísimo más tarde)... y el Reglamento.
11
La Madre Federal procedió a la lectura de la carta del M.O. que le envió como motivo de su cese como Priora Federal y que se nos repartió en fotocopias (ya visteis el texto completo de la carta en esta revista). Fray Carlos A. Azpiroz nos acentúa el reto que hoy tienen nuestras comunidades federadas. Cito textualmente: «Hoy vivimos otros paisajes exteriores e interiores. Son tiempos nuevos ¿cómo definirlos?, ¿tiempos de inclemencia?, ¿fragilidad?, ¿tiempos de rescoldos aún encendidos pero bajo mucha ceniza? Fieles a nuestro espíritu dominicano, con paciencia y realismo, debemos dialogar, evaluar, discernir, tratar, definir y tomar decisiones. No podemos de un modo simplista buscar responsables o culpables o exigir a las otras. ¿Qué pasa?, ¿qué hemos hecho para no tener vocaciones y envejecer de esta manera? Las preguntas más complejas provocan y exigen también respuestas complejas... A la pregunta que el Señor le dirigió a nuestro hermano Tomás de Aquino, ¿qué pides?, Él, preocupado por encontrar muchas respuestas a otras tantas preguntas, respondió: Nisi Te (Sólo aTi)... La Asamblea Federal busca ciertamente encarnar las bellas palabras del Beato Humberto: “El bien aceptado comunitariamente es promovido con rapidez y facilidad” (Cf. LCM 7 y LCM 6)... ¡Pues de eso se trata! : Buscar juntas las respuestas a las preguntas...» De nuevo elección de una comisión de tres vocales para examinar la Relación Sexenal, recayendo esta responsabilidad en Sor Mª Carmen Fuertes, priora de la comunidad de Paterna, Sor Mª Soledad Rubín de Celis, priora de la comunidad de Santa InésZaragoza, y Sor Mª Dolores Gallego, delegada de la comunidad de Alcañiz. Se vio la conveniencia de un diálogo sobre las necesidades concretas de nuestras comunidades y buscar juntas el perfil de nuestra nueva Madre Federal y su Consejo. Se aprobó mayoritariamente junto con un previo sondeo antes de la elección. La secretaria y la ecónoma federales nos leyeron, a lo largo de todo el día, la Relación Sexenal que Madre Federal, Sor Mª Inmaculada Franco, presentó a la Asamblea. Fue escuchada atentamente, sin pestañear, con un record de permanencia estoica, cada una en su silla. Constaba de 17 capítulos. El primero trataba de la convocatoria de la VII Asamblea. En el segundo se nos informó de los 28 consejos federales que a lo largo del sexenio se celebraron con la presidencia de Madre Federal, asesorados por el Padre Asistente Religioso y la asistencia de las seis consejeras. El capítulo tercero abordó las 152 visitas que Madre Federal realizó a las 20 comunidades de España, 5 de Argentina, 3 de Chile y a los 3 noviciados comunes. En el cuarto capítulo se nos informó de las cartas circulares enviadas a nuestras comunidades, un total de 131, así como la presencia de M. Federal, en ámbitos como la CEE y Diócesis de Valencia. El quinto capítulo planteó la labor del Asistente Religioso con nuestra Federación: asesoramiento en todos los Consejos Federales, Cursillos, Noviciados Federales, encuentros, causa de beatificaciones, etc., etc. Todos los prioratos provistos por la Federación fueron enumerados en el capítulo sexto; varias comunidades se han visto obligadas a postular a su priora ante las circunstancias que actualmente atravesamos. Las transfiliaciones, un total de 3, y los traslados, un total de 58, fueron acometidos en
12
el capítulo séptimo. También las celebraciones acaecidas durante estos seis años, principalmente aniversarios, se expusieron en el capítulo octavo. Sobre la formación permanente versó el capítulo nono, destacando los cursillos de madurez humana y afectiva, enfermería, economía y administración, fundamentos teologales de la vida fraterna, etc. Y de ahí se pasó a la lectura del capítulo décimo sobre los informes de los tres noviciados federales: Torrent-Valencia, que durante el curso 2003-2004 dejó de albergar novicias por la escasez de vocaciones, el Noviciado de Argentina que tuvo relevo de Maestra y el de Chile que recibió formandas de otros países: Brasil, Ecuador, Perú, así como la utilización de video-conferencias para su labor de formación. El capítulo undécimo trató del estado de nuestras comunidades: vida de oración, espíritu apostólico, silencio, contemplación, comunión, estudio, ascesis, proyectos de futuro, etc. En el capítulo duodécimo se contabilizó los miembros de nuestras comunidades: Profesas solemnes: 330; Exclaustradas: 7; Profesas temporales: 25; Novicias: 2 y postulantes: 1. En el capítulo decimotercero se informó de las publicaciones de la sede de Federación: Actas, Directorio, Boletín Unidas —un total de 18—, estampas divulgativas de Sor Lourdes Salas, etc. así como las publicaciones y colaboraciones de nuestras comunidades. Los procesos de beatificación de Sor Josefina Sauleda de la comunidad de Esplugas, de Sor Teresita Pérez de Iriarte de la comunidad de Daroca, de Sor Leonor de Santa María Ocampo de la comunidad de Córdoba y de Sor Mª Lourdes Sala de la comunidad de Vic, fueron tratados en el capítulo decimocuarto, pasando después a abordar en el capítulo decimoquinto la unión de federaciones dominicanas en España, la Comisión Internacional, las visitas oficiales de miembros de la Orden y la relación con otros monasterios de la Orden: Prouilhe (Francia), Sao Roque (Brasil), Durán y Quito (Ecuador) y Arequipa (Perú). El capítulo decimosexto trató de la relación con monasterios de otras órdenes. Luego la Ecónoma Federal procedió a la lectura de una síntesis de la relación económica donde consideró el gran don de la providencia de Dios a pesar de que la media de edad está siendo cada vez más elevada y de la comunicación de bienes como fuente generosa de unidad. Finalmente, el último capítulo, nos informó de la pasada convocatoria a la VIII Asamblea Federal. Gracias, Sor Mª Inmaculada, por tu incondicionalidad, por tu ministerio a favor de nuestra Federación, a favor de la Orden, en medio de la Iglesia del Señor.
Sor María Pilar Soler en adelante elabora las crónicas de la página web.
13
CRÓNICA 3 de Junio
«Dios se amolda a nuestro querer. Se fía de nosotros» Fray Vito T. Gómez op. San Carlos Lwanga y compañeros mártires, que regaron con su sangre la semilla del evangelio en África, nos invitan a vivir de Jesús, a anunciarle con nuestra vida y nuestra palabra. Con este pórtico expuesto en la homilía de hoy nos adentramos en esta nueva jornada de la Asamblea. Un rico desayuno —preparado y servido por nuestras hermanas de la Inmaculada (Jarauta), las incondicionales Paula, Elena, Mª Jesús y Piedad—, nos proporcionaba fósforo, proteínas, vitaminas y demás propiedades alimenticias para “desgastarnos” en los abundantes diálogos del día de hoy. Y a la par de la alimentación del cuerpo, Madre Federal, sor Mª Inmaculada, nos leía correos electrónicos recibidos a través de nuestra web: del Promotor de las Monjas fray Manuel Merten op, de Madre Ana Mª Primo Yúfera, de Sor Catalina, priora de Prouilhe, de varios monasterios de Francia, del obispo de Catamarca, etc. Continuó la lectura de otras dos cartas al inicio de la Asamblea, esta vez por correo convencional, es decir, con estampilla: la del provincial de Aragón, fray Antonio García, y la del provincial de Argentina, fray Javier Pose. Ambos nos instaron a renovar nuestro compromiso de fraternidad. Con la lectura de sus cartas alguien exclamó: “se nota que son hijos de las monjas” dado el cariño con que nos trataban. A continuación el P. Vito nos expuso el orden del día exhortándonos al diálogo sobre la búsqueda del perfil de la futura Madre Federal, desde la serenidad que da el Espíritu Santo. Nos hizo notar que esta Asamblea es, sin duda alguna, la más joven en miembros tanto en prioras como delegadas de cuantas se han celebrado, lo que hace constatar la confianza que se tiene en la gente joven. Posteriormente la priora de Santa Catalina de Paterna, Sor Mª Carmen Fuertes, dio lectura al dictamen sobre la relación sexenal: se valoró el ingente trabajo realizado por Madre Federal, gratitud por su servicio federal culminados con sus 50 años de consagración religiosa, reconocimiento de las dificultades en sus años de servicio, valoración positiva de los encuentros surgidos a partir de la carta del Maestro de la Orden a las tres Federaciones, reconocimiento fraterno a Sor Mª Teresa Gil, Secretaria Federal, y a Sor Mª Asunción Blanquer, Ecónoma Federal, por sus servicios incondicionales y abnegados así como gratitud hacia el P. Vito T. Gómez, Asistente Religioso, por su asesoramiento y también por su trabajo en los procesos de beatificación de varios miembros de nuestras comunidades. Se expuso igualmente la impresión admirable por la comunidad de la
14
casa federal —la casa de todas— ante su disponibilidad frente a los retos de hoy. Resumiendo: pese a todo, son mayores los dones que Dios nos regala, por su infinita misericordia. Una vez ausentado el P. Vito nos dispusimos a intentar diseñar el perfil de la futura Madre Federal, pero percatándonos de que nadie tenía dotes de artista como nuestro hermano el Beato Angélico, creímos más conveniente buscarle un delantal dada su misión de servir a nuestras comunidades. El resultado fue el siguiente: mujer de fe profunda y que ame la Federación, mujer de esperanza ante los retos que se nos avecinan, que tenga las orejas grandes para escuchar y los ojos abiertos para ver, que sea madre, que sea sencilla, que armonice la realidad concreta que nos toca vivir, que tenga corazón y ternura ante los sacrificios que todas debemos afrontar, que posea talante de saber motivar y si puede ser que sea carismática, que favorezca momentos de encuentro y de experiencias gozosas. Ante momentos duros que muchas de nuestras comunidades atraviesan, varias hermanas reflexionaron sobre la noche oscura. Santo Domingo proporcionó con su confianza y oración pan a los frailes que, a la hora de sentarse en la mesa, carecían de él. Muchas comunidades no tienen gente joven, no hay futuro a corto plazo, no descubrimos nuevas formas de vida religiosa, ¿qué pasa que no somos significativas? Nos falta el pan: debemos confiar en el Señor, saber que de nuestra muerte saldrá vida aunque no la veamos. No somos fruto sino raíz por nuestro amor vivido en la comunidad, en la Iglesia. El cardenal Ratzinger, hoy Papa Benedicto XVI, meditando el texto del profeta Isaías: «Mi palabra no vuelve a mí vacía sino que cumplirá mi encargo», reflexiona en la actitud de María. Dios pronunció su Palabra en un momento negativo y María la acogió en su seno. Nosotras debemos abrir nuestra tierra para que la semilla de la Palabra penetre, nos abrace y tome de nosotras la sustancia que ella quiera. Debemos implicarnos en el momento teológico que nos toca vivir, ser actores en este proyecto que Dios tiene con nuestra Federación. Tras “ el corte del delantal” nos reunimos por zonas geográficas para presentar ternas a la asamblea. La preocupación creciente por el estado de salud de nuestra hermana Sor María Sylvia Caballero, priora de Gerona, operada con urgencia y gravedad durante esta mañana, se hace palpable continuamente. Dos hermanas de las comunidades de Santa Catalina de Paterna e Inmaculada de Torrent marcharon rápidamente para ayudar. La tarde se inició con una reflexión-retiro sobre los capítulos dominicanos por el P. Vito T. Gómez. Nuestra Federación se fraguó desde 1936 tras la persecución religiosa acaecida en España, persecución que alcanzó nuestros edificios monásticos y a sus miembros, siendo Sor Josefina Sauleda de la comunidad de Esplugues y Sor Mª Lourdes Bosch de la comunidad de Gerona, mártires, dos ejemplos claros de ese momento histórico. Respondió a la Sponsa Christi en 1950, dando su consentimiento Roma en abril de 1958. Desde 1965, Argentina y Chile, pasan a integrarse en la Federación cuando por primera vez en la historia de la Iglesia un concilio, el Vaticano II, en PC 22, decía: «los monasterios... autónomos... promuevan entre sí federaciones...» Llevamos una vida larga, llena de frutos, no fácil pero permanentemente asistida por el Espíritu. Estamos en los preliminares de una asamblea. Debemos intensificar la gracia del carisma recibido como quería nuestro Padre Santo Domingo. Él deseó y creó espacios de encuentro frecuentes entre los hermanos que representaban
15
a todos, estaba convencido de que sus seguidores necesitaban comunicarse, interrogarse y dejarse interrogar, confirmarse en el camino emprendido. Estos momentos son propicios para la revisión de lo que constituye nuestra vida dominicana, de cuyos temas brotan compromisos, indicaciones del camino a seguir. Tenemos una tarea a realizar entre todas: caminar tras el Espíritu, fuente de valentía, de serenidad, de paz, de sabiduría, de confianza.
CRÓNICA 4 de junio: ELECCIÓN DE MADRE FEDERAL
Los que se dejan llevar por el espíritu del Señor, esos son hijos de Dios. (Rm 8, 14) En este día oramos con toda la Iglesia, suplicando que el Señor renueve en el mundo el misterio de Pentecostés para que lo que está dividido e incomunicado se acerque hasta congregarse en un solo pueblo. La Eucaristía previa a la elección se celebró a las 10,30 h. En ella el P. Vito T. Gómez nos exhortó a adentrarnos en la comprensión del don del Espíritu. Hoy se renueva, de manera especial y prodigiosa, Pentecostés. En este día la Federación, representada por varias naciones unidas en un mismo espíritu, renueva su fe pascual: huyen los temores que no proceden del amor del Espíritu y permanecemos en Jerusalén —en este caso en El Vedat—, cerradas las puertas del cenáculo —del salón de actos— pero libres de espíritu. El viento espiritual, ese viento aterrador que no atemorizó a nadie, porque procedía del cielo, se hizo sentir. Nos atrevimos a superar todos los temores humanos, a captar el efecto deseado por Dios, a comunicarnos con todas. Todas abrimos de par en par nuestras propias personas, nuestra disponibilidad para que el Espíritu siga empuñando el timón de nuestra barca. Nos fiamos de esta acción misteriosa del Señor. Con esta actitud celebramos Pentecostés. Que el Señor siga acompañándonos en estos casi 50 años de andadura federal. El Espíritu ha sido nuestra alma, nos ha contagiado con su sensibilidad, nos ha hecho crecer en actitud dócil a lo que el Señor quiere de nosotras, que es servir —también Domingo nos quiso para el servicio generoso a la Palabra de Dios—. La eficacia del Espíritu está garantizada desde la docilidad al Espíritu y quiere que enfrentemos este futuro de vida que nos da.
16
Aquí está el Espíritu para renovar nuestra Federación y así enriquecer a este mundo que tanto lo necesita. Tanto sopló el Espíritu que, una vez terminada la homilía, una monja se desvaneció con la tensión arterial a mínimos. En el fondo es porque quería ser la primera en votar. Gracias a Dios se recuperó, aunque con mucha lentitud. La campana del estudiantado de los frailes nos convocó a las 12,15 h., tras un breve descanso después de la Eucaristía, para proceder a la elección de Madre Federal. Se pasó lista a las vocales, 57 en total, para verificar su presencia y se inició el cónclave... sí, las puertas se cerraron, como deseaba Domingo en los orígenes de la Orden, sin poder salir ni a comer ni a beber. Invocamos el Veni Creator, que tanto le gustaba cantar por los caminos a Nuestro Padre. Suplicamos la ayuda de nuestra Madre, la Virgen del Rosario, y de nuestro Santo Padre Domingo. Se declaró vacante el oficio de Priora de la Federación y se leyó el nº 195 de las Constituciones porque, cuanto se requiere para ser priora local, es necesario para ser priora federal con la potestad que le dan los Estatutos: «... ser fiel servidora de la Federación, promover continuamente la unidad de la caridad, no cansarse de fomentar la vida contemplativa y todo el ordenamiento de nuestras leyes..., caritativa, prudente, que conozca el ideal y el fin de la Federación...», «... si es priora local, renunciará al priorato de su monasterio...» «... trasladará su residencia a la casa federal...», «... si ha ejercido el oficio de priora federal dos sexenios seguidos, elegida por tercera vez, requiere ser postulada...» Se procedió a la elección. Obtenidos los votos necesarios, el Padre Asistente Religioso declaró que la elección fue hecha legalmente y proclamó elegida a SOR Mª TERESA DE JESÚS GIL MARTÍNEZ, —es decir, le puso el delantal para servir—. Te felicitamos, Madre, estamos contigo. De repente, un viento huracanado se dejó sentir entre las asambleístas: la reportera gráfica —Sor Irene Benavente que está elaborando la página web de la asamblea—, salió rauda, con la cámara fotográfica, para inmortalizar este momento. Tras ella, otro grupo de hermanas con las mismas intenciones. Todas la abrazamos. Luego prestó juramento de su cargo sobre los evangelios, hicimos la venia y cantamos el Te Deum. Sor Mª Inmaculada Franco –ya no admite que la llamemos Madre-, apareció con un ramo de 28 rosas rojas para obsequiar a nuestra nueva Madre Federal. Los aplausos se dejaron oír por todo el convento. En el ramo, un sobre, y en el sobre, la frase siguiente: «Los 28 monasterios que formamos nuestra Federación de la Inmaculada, representados en estas 28 rosas, ESTAMOS CONTIGO, TE QUEREMOS». Alguien tenía preparada una cestita de caramelos riquísimos para repartir entre todas. Saludamos al P. Prior de la comunidad, fray Argimiro Velasco y le dimos la noticia. Marchamos a comer donde las hermanas nos obsequiaron con dos grandes paellas riquísimas. Sirviendo, nuestro incondicional Goyo —fray Gregorio— que en todo momento nos soluciona cualquier necesidad que le presentamos. Los dominicos
17
seglares que estaban en la casa de espiritualidad también nos felicitaron. Realmente estaba la familia dominicana al completo. Buenísimas noticias. Los médicos que intervinieron a Sor Sylvia Caballero informaron que de seis millones que padecen esta dolencia, sólo una se salva. Esta vez le ha tocado a ella. Gracias, Sor Mª Lourdes Sala, por escuchar las súplicas en favor de esta hermana tuya tan enferma. Y como no tenemos cansancio ninguno, continuamos las sesiones maratonianas de la Asamblea en esta tarde del domingo de Pentecostés para proseguir con la elección del Consejo que debe ayudar al gobierno de nuestra Madre Federal. El cargo de primera consejera recayó sobre nuestra querida Sor Mª Inmaculada Franco. Por la zona de Aragón salió elegida Sor Mª Soledad Rubín de Celis. Ambas juraron su cargo y celebramos las Vísperas con las voces de verdaderos ángeles, al frente de los cuales, está Sor Mª Carmen Serrano y con el acompañamiento musical de Sor Mª Cinta Navarro y Sor Mª Carmen Sirera.
CRÓNICA 5 de junio
Comenzamos el día tratando de subir escaleras: «poned todo empeño en añadir a vuestra fe la honradez, a la honradez el criterio, al criterio el dominio propio, al dominio propio la constancia, a la constancia la piedad, a la piedad el cariño fraterno, al cariño fraterno el amor» 2 Pe 1, 6-7. La invitación a subir estos peldaños surgió del presbiterio de la Iglesia de nuestros hermanos dominicos, de esta casa de espiritualidad de El Vedat, donde estamos reunidas —el fin de semana no pudimos celebrar en ella la Eucaristía ni la Liturgia de las Horas por estar abierta al culto—. Esta Iglesia está construida bajo la dirección de los arquitectos D. Álvaro Gómez Ferrer y D. Felipe Soler; de estilo modernista, alberga una nave amplia para la asamblea y un coro para los frailes, separados ambos por el presbiterio. Los altos muros dejan entrar la luz natural tímidamente, como si fueran rendijas, creando un ambiente acogedor para la oración además de cuatro vidrieras altas y rectilíneas a ambos lados de la nave, en tonalidades verde, rojo, violeta y azul, respectivamente, diseñadas por el artista valenciano, D. Octavio Romero Hurtado. En el lado derecho dos capillas: la de la confesión, construida en la época de la reforma litúrgica, y el baptisterio. En el lado izquierdo, un patio interior acristalado, lleno de luz y vegetación y un su centro una imagen, en piedra, de la Virgen tomando de la mano al Niño Jesús. A su lado la capilla del Santísimo diseñada por el dominico José Luis Sierra dotada de un artístico sagrario 18
sobre el cual pende un Crucifijo de hierro forjado de estilo gótico, de artesanía catalana en cuyo reverso está la imagen de la Virgen de Montserrat y que perteneció al convento de los frailes de Cardedeu (Barcelona). La intensidad de la luz, proyectada de forma indirecta, convierte a esta capilla en un lugar ideal para la oración, visitada muy asiduamente por las monjas. En el centro del presbiterio un altar de un solo bloque de granito del Guadarrama, de 2 x 1 x 1 metros. A ambos lados se veneran las imágenes de la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos, y a Santo Domingo, realizadas por el escultor leonés, P. Marcos Rodríguez Robles op., en madera de iroco (teka africana). Un Cristo crucificado —talla del siglo XVII— que perteneció al convento de los frailes de Zaragoza y que pudo ser recuperado tras la exclaustración de Mendizábal cuelga al fondo del coro. Su cuerpo parece desplomarse sobre quien lo contempla. A los pies de los frailes una lápida bajo la cual descansan los restos de los bienhechores que hicieron posible este convento: la seglar dominica, dirigida del P. Emilio Sauras op., Doña María Llopis Marzo, y su esposo, Gregorio Lluch Gallent. (Todo lo encontrarás técnicamente explicado en: www.dominicos.org/aragon/CONVEN/COVAL/Iglevedat.htm) En la homilía de hoy se recordó a la iglesia que peregrina en Alemania, regada por la sangre del mártir Bonifacio, fundamento de su fe cristiana. En nuestros días, la iglesia germana ha beneficiado económicamente a varios conventos de nuestra Federación. Nos reunimos en asamblea a la hora establecida para seguir perfilando el consejo que ayudará al gobierno de nuestra Madre Federal. Salieron elegidas: Sor Mª Pilar Eguíluz, priora de Manresa, de la terna presentada por la zona de BarcelonaBaleares; Sor Mª Áurea Sanjuán, priora de Xàtiva, de la terna propuesta por la zona de Valencia y Sor Estela del Carmen Medina, Maestra de novicias del Noviciado Común de Argentina, de la terna ofrecida por América. Proseguimos con la elección de Ecónoma Federal abriéndose un diálogo largo e intenso que se prolongó en la sesión de la tarde. Nuestras comunidades, principalmente en España, no pueden ceder fácilmente alguno de sus miembros por las circunstancias actuales que atravesamos. No es cuestión de generosidad sino, quizá, de buscar medios que faciliten su elaboración. Sería necesario entonces simplificar, lo cual requiere un gran discernimiento. Se buscaron soluciones. La luz vino desde América: Sor Marta Fonseca, priora de Concepción (Argentina), ofreció a la Asamblea la posibilidad que ofrecía Sor Ana Mª Albarracín, miembro de su comunidad, para asumir esta responsabilidad. Por fin, a las 18,40 YA TENEMOS ECÓNOMA FEDERAL: Sor Ana Mª Albarracín de la Comunidad de Concepción-Tucumán ( Argentina). A las 18,50, YA TENEMOS SECRETARIA FEDERAL: Sor Carmen Mª Martínez Vidal, alias “Sor Cristito”, priora de la comunidad de Ntra. Sra. de Belén, TorrentValencia. Sor Pilar Arce no pudo dejar de llorar pero con una docilidad entrañable a
19
la voluntad de la Asamblea. Madre Federal se personó esa misma tarde en esta comunidad para darles la noticia y expresarles su gratitud. Hasta pronto.
CRÓNICA 6 de junio
«Seamos nosotros buenos y los tiempos serán buenos» San Agustín de Hipona La providencia de Dios es el motor principal de la historia: nunca se equivoca, es infalible hacia el bien. Está tan interesada por lo nuestro que el progreso sería permanente si nos dejáramos llevar por ella. El otro motor es la libertad del hombre, llamada a colaborar con la providencia; debe estar en sintonía con el Señor pero no siempre lo realiza y de ahí vienen los desajustes. Lo que nosotros seamos, serán los tiempos. Con esta meditación comenzamos a disponernos para afrontar este nuevo día de Asamblea. Reunidas todas en el salón de actos se leyó el nº 56 de los Estatutos para recordar lo que es objeto de examen por parte de la Asamblea: los medios aptos para salvaguardar y promover la vida contemplativa en nuestras comunidades, la formación de las monjas -inicial y permanente- según el espíritu de la Orden y las exigencias de los tiempos y lugares, el tema del noviciado federal y noviciados comunes, el trabajo, la ayuda fraterna, el lugar de la próxima asamblea, etc., etc., etc. Como los temas comunes a tratar por cada comisión son la Casa Federal y la refundación de nuestros monasterios, nuestras hermanas de América pidieron la aclaración del término REFUNDACIÓN, ya que la situación de sus comunidades es distinta a la de las comunidades en España. El P. Vito explicó que no se trata de hacer una orden nueva sino de buscar juntas soluciones a la problemática de los monasterios en España a raíz de la carta del Maestro de la Orden a las tres Prioras Federales de España, de abril del 2005. Nos habló de la refundación que Santo Domingo efectuó con las monjas de Roma a principios de 1221. La vida religiosa se renovaba por todo el mundo excepto en la ciudad eterna y el Papa Inocencio III pidió a Domingo la refundación de todos los monasterios romanos dada su decadencia humana y espiritual, nombrándole visitador apostólico. Nuestro Padre presentó un proyecto de vida religiosa que fue aceptado por el Papa. Los monasterios de Roma que aceptaron el proyecto —Santa María in Témpulo se incorporó plenamente, otros parcialmente y alguno no colaboró— se unieron en uno completamente nuevo: San Sixto, bajo la regla que Domingo les redactó y que probablemente estaba destinada para Prouilhe y vigente en San Esteban de Gormaz. En Pascua de 1221, un grupo de ocho hermanas provenientes de Prouilhe, al frente del cual estaba su priora, Sor Blanca de Prouilhe, vino a reforzar este proyecto. Dicha Regla de San Sixto tenía las siguientes características: búsqueda de una intensa vida de comunión —Hch 4,32—, clausura como medio de favorecer la vida contemplativa, formación diaria impartida muchas veces por Domingo, espíritu de fe,
20
trascendencia, caridad, benignidad, austeridad, abnegación, amor al silencio, cuidado de la salud, espíritu de servicio, discreción, perdonar de corazón, cultivo de la interioridad, etc., etc. Tras escuchar este relato y comparándolo con nuestra realidad se comentó que nuestra situación actual no es de deterioro humano ni espiritual sino de un problema a corto plazo por la edad avanzada de los miembros de nuestra Federación y por la escasez de vocaciones. Se inició un diálogo en búsqueda de soluciones: fundar en otros países donde no hay presencia contemplativa dominicana, fusionar monasterios aunque no sería solución a largo plazo. Nuestras hermanas de América propusieron acoger miembros mayores en sus comunidades como referencia de fidelidad, incluso se atrevieron a sugerir que estarían dispuestas a quedar un solo monasterio en Argentina viniendo a reforzar España si aquí nos agrupáramos los 20 monasterios en un número menor. Finalizado este preámbulo antes de iniciar las sesiones de las comisiones, Madre Federal asignó a Sor Mª Teresa Rius, priora de la comunidad de Yerbas Buenas, moderadora de las plenarias. Fue tal su sorpresa ante dicho cargo que, espontáneamente, quiso quedar eximida al creer que era incompetente, pero recordó de inmediato su ofrecimiento de disponibilidad total a lo que Madre Federal quisiera de ella. Este dilema lo manifestó en expresión corporal haciéndonos reír a toda la asamblea. Las comisiones —vida común, liturgia, formación inicial, formación permanente, economía— marcharon a su lugar de trabajo. Cada grupo eligió su moderadora y su secretaria y se leyeron las aportaciones enviadas por las comunidades. Después se abrió el diálogo para dar respuesta a las preguntas que cada comisión debía afrontar a la luz de los documentos estudiados, de las aportaciones personales de cada miembro participante y de lo extraído en la lectura de las aportaciones enviadas. El reportero gráfico no quiso perderse entre encuentro y fue penetrando, sala por sala, sorprendiéndonos. ¿Qué comimos hoy? Espaguetis, salsa de ternera y fruta. ¿Cómo meter en la boca tan largos espaguetis sin hacer gimnasia? Fue sencillo observando a las demás monjas; encontramos la solución en nuestras hermanas de Chile y Argentina: un tenedor enroscaba la pasta con la ayuda de una cuchara y ningún problema para introducirlo en la boca sin derramamiento. Nos llegó la noticia de la muerte de Pilar, hermana de Sor Isabel Rivasés; aunque estaba gravemente enferma no se esperaba tan rápidamente su marcha hacia la casa del Padre. Le ofrecimos nuestra cercanía y nuestra oración. Sor Mª Sylvia YA TOMA MANZANILLA; es sorprendente su mejoría. Parece que otra hermana va mal de salud: Sor Mª Teresa Pérez, delegada de Catamarca, pero como no quiere perderse ningún encuentro, la vemos arrastrándose y siempre sonriendo. Hay muchas más “teclas” por ahí, pero quedan para la intimidad. La sala de ordenadores está desbordada de tarea en esta noche hasta tal punto que, literalmente, me echan... para proseguir sus trabajos. Hasta lueguito.
21
CRÓNICA 7 de Junio de 2006
«El hombre: capaz de Dios» Santo Tomás de Aquino En la Liturgia celebrada durante la Asamblea ¿cómo están distribuidos los oficios? Sor Mª Asunción Blanquer es la hebdomadaria. Sólo tenemos una sustentora: Sor Estela del Carmen Medina, Maestra del noviciado común de Mendoza. Canta los versículos Sor Mª José Almárcegui, delegada de Santa Inés –Zaragoza-. Las lecturas breves son proclamadas por Sor María del Carmen Chorén, delegada por Concepción, Tucumán; la primera lectura del oficio de lecturas la lee nuestra excelente sacristana: Sor Mª Rosario Botella, delegada por Palma, y la segunda lectura: Sor Mª Ángeles Martínez, Maestra del noviciado común de Copiapó. Sor Liliana Joaquín, delegada de Córdoba, hace las preces desde su lugar del coro: su clamor orante unido a su potente voz hace pensar que la Iglesia puede venirse abajo pero, gracias a Dios, es de cemento armado y no hay ningún temor de derribo. Los salmos proclamados son asignados a Sor Dominique Célèry, delegada por Santiago de Chile. Y ¿quién canta? Por supuesto todas, pero las más dulces voces vienen del pequeño coro dirigido por Sor Carmen Serrano de la comunidad de la Esperanza; a su lado están Sor Mª José Almárcegui, de Santa Inés, Sor Matilde Ballesteros —delegada de la Esperanza—, Sor Mª Teresa Elvira — delegada de San Cugat— y Sor Mª Pilar Marco —delegada de Calatayud—. También tenemos coro para la segunda voz: Sor Mª Inmaculada Franco, primera consejera, Sor Pilar Mª Abós, priora del Monasterio Federal, Sor Mª Rosario Hernández, priora de la Esperanza, Sor Mª Estela del Carmen Medina, y Sor María del Carmen Vivero, delegada y profesora de Copiapó. Y ¿quién toca el órgano? Tenemos un equipo excepcional: Sor Carmen Sirera, priora de Calatayud, y Sor Mª Cinta Navarro, priora de Vila-real. También tenía este oficio Sor Mª Sylvia Caballero, pero no pudo ejercerlo por su extrema gravedad a la hora de venir a la Asamblea. Y ¿cómo conseguimos un órgano? Los frailes tienen uno en la Iglesia pero imposible utilizarlo porque no tiene transpositor, y todas crecimos unos cuantos centímetros —siempre hay excepciones— intentando llegar a las notas que nos daban. Volvimos a nuestra estatura normal cuando nuestro Monasterio Federal nos prestó un órgano portátil. Todos los días canta el invitatorio una monja distinta (hoy fue Sor Mª Teresa Rius, priora de Yerbas Buenas). Sor Pilar Mª Abós, es la encargada de avisar diariamente quien proclamará la Palabra de Dios y el salmo responsorial en la Eucaristía —en el día de hoy leyeron Sor Mª de la Cruz Valeije, delegada de San Justo, y el salmo, Sor Liliana Joaquín—. ¿Y las más humildes que no quieren estar sino al ras del suelo y no subir por los altos peldaños del coro? Sor Inés Cofré, priora de Santiago de Chile, y Sor Mª Pilar Arce, delegada de Belén. El primer día de la Asamblea se aprobó el horario y sería bueno informar sobre él. Nos levantamos a las seis, aunque suele haber alguna monja inquieta por ser la 22
primera en darle los buenos días al Señor, que abre el grifo y comunica por hondas acuáticas —de las tuberías— que pronto será la hora y que es necesario apurar hasta el final. Los Laudes, rosario y oración se inician a las 6,30h. La Eucaristía -con Tercia- la celebra todos los días el P. Vito. En la homilía de hoy ha reflexionado sobre la llamada: «desde antes de los siglos, Dios nos ha llamado a la salvación y a la santidad; debemos responder acrecentando aquí nuestra capacidad de Verdad y Bien que se nos darán en plenitud más allá». Finalizamos sobre las 9h y nos dirigirnos al comedor para tomar un buen desayuno. A las 10h empezamos nuestro trabajo hasta las 13,15h con un breve descanso. En el día de hoy todas las comisiones han seguido deliberando su tema y elaborando sus propuestas que se pasarán a la Secretaria Federal; ésta las fotocopiará y entregará a toda la Asamblea para luego considerarlas en la reunión plenaria, que Dios mediante, se realizará mañana por la tarde. A las 13,30h rezamos Sexta unida al Oficio de Lectura. De nuevo nos dirigimos al comedor; es tal la intensidad del diálogo entre nosotras, que apenas podemos escuchar a quien está a nuestro lado. Sinceramente: hay un ambiente muy agradable. Tras un breve paseo por el claustro o por los extensos huertos solemos retirarnos a descansar o a seguir trabajando. A las 16,15h rezamos Nona y de nuevo a trabajar hasta las 19h. La celebración de las Vísperas, oración y Completas son a las 19,30h. Cenamos a las 21h en un ambiente alegre y servicial. Siempre que vamos al comedor nos sentamos donde queremos o donde podemos; es un modo de acercarnos más unas a otras, de conocernos, de dialogar e intercambiar impresiones, chistes, etc. ¿Qué hemos cenado hoy? Una exquisita sopa, pescado, ensalada, yogur y fruta. Por cierto, tanto Chile como Argentina suelen tener mucha alergia al pescado. A las 22h se inicia el descanso nocturno y el silencio va siendo más intenso. Madre Federal recibe tantos correos que los va colocando en un improvisado tablón de anuncios, en el frondoso claustro, para información de todas. Pero hoy nos han leído durante la comida este e-mail de nuestra ECÓNOMA FEDERAL de la que entresacamos estos párrafos: “Muy queridas todas: creo que aún no tomo conciencia de todo lo que implica esta feliz idea que habéis tenido. Realmente una, ante acontecimientos como éste, no sabe si confiar o no en el poder de la oración. Estamos rezando tanto y desde hace tanto tiempo.!!! Y ¡ahora hacéis semejante disparate! Quiero dejar constancia ante vosotras, miembros de esta magna asamblea, que yo no soy responsable de esto. Y que las consecuencias las tendréis que pagar vosotras...... os digo que os pongáis a rezar bien fuerte para que pueda realizar el servicio que me habéis encomendado porque, prácticamente habremos de comenzar de cero... Espero que suceda algún milagro y que así como Catalina pudo leer por ciencia infusa, yo reciba una gracia equivalente, pero en el orden de la economía... habréis de tener mucha paciencia conmigo... hasta que pueda alcanzar los tobillos de mis ilustres predecesoras... Me confío a vuestra oración, que espero dé frutos más adecuados que hasta ahora. Un abrazo a todas... os perdono porque realmente no sabéis lo que hacéis. Unidas en Sto. Domingo Sor Ana María de la Cruz O.P.” El Consejo Federal visitó por la tarde a nuestras hermanas de Belén que están muy próximas al convento de los frailes. Esta comunidad fue fundada por Sor Inés del Espíritu Santo Sisternes (1612-1668) —también Vila-real y Carcagente— y sus restos descansan en el presbiterio del monasterio. La Madre Sisternes perteneció a las
23
Magdalenas de Valencia, monasterio observante de la reforma de la observancia del siglo XVI en la que tanto influyó nuestro hermano San Luis Bertrán. Domingo se ha comprometido a cuidar de sus hijos e hijas a nivel humano y espiritual. Cumple, Oh Padre lo que prometiste, asístenos con tus plegarias.
CRÓNICA 8 de Junio 2006
«En este momento preciso de la historia, la mirada de nuestra Fe ha de centrarse en Cristo resucitado». Fray Carlos A. Azpiroz op. Maestro de la Orden En la fiesta de Jesucristo, sumo y eterno sacerdote, el P. Vito T. Gómez nos habló en la homilía de cómo, los primeros cristianos, no tenían esquemas a la hora de construir sus lugares de oración y culto e iban adaptándose a las necesidades del momento. En muchas ocasiones encontramos una hornacina incrustada en la zona más digna de la pared de la Iglesia, generalmente el presbiterio, donde se guardaba el aceite consagrado en tres recipientes distintos: óleo para los catecúmenos, óleo para los enfermos y el sagrado crisma. A través de este aceite recibimos la gracia de Cristo y nos convertimos en un pueblo de reyes, profetas y sacerdotes. Participamos del sacerdocio de Cristo. En las reuniones plenarias, que hoy se iniciaron, nos ocupamos de los temas de la formación inicial y economía. El estudio del texto elaborado por la comisión de formación inicial ocupó toda la mañana y parte de la tarde, siendo Sor Mª Ángeles Martínez quien lo expuso, por ser la secretaria del grupo. A última hora de la tarde, Sor Mª Enriqueta Porcar, secretaria de la comisión de economía, leyó la relación elaborada por dicha comisión. Ambos textos, después de todas las correcciones, aportaciones y revisiones de la Asamblea, deben ser reelaborados y presentados de nuevo. Sor Mª Teresa Rius fue moderando cada intervención; todas ellas breves y participativas. Aunque su reloj se mantenía en horario chileno —seis horas previas a la española— controló bien cada intervención de manera ordenada.
24
En su mesa auxiliar, Sor Mª Rosario Hernández, iba tomando nota de cuanto se iba aportando ya que es la secretaria de la Asamblea, responsable de la redacción última de las Actas, vigentes desde la celebración de esta Asamblea hasta la próxima, dentro de seis años. Sor Mª José Almárcegui está en plena forma pues voluntariamente se ofreció a recorrer el salón de actos, micrófono en mano, tratando de que todas las aportaciones fueran escuchadas bien por las asambleístas. Hemos sido obsequiadas, en el día de hoy, por Vicente Oliver, su esposa, hija y yerno con una comida exquisita: tres paellas de fidegua con variado acompañamiento. Él es hermano de Sor Presentación, de la comunidad de Alcañiz —anteriormente perteneció a la comunidad de Benabarre— y está muy vinculado a la familia dominicana de esta cuidad y a los frailes de El Vedat. En la sobremesa, muy emocionado, nos relató la gracia que Juan Pablo II le hizo. Asaltado en su propia casa, recibió un disparo de foguero en uno de sus ojos, con la consabida pérdida de visión, pero se encomendó al Papa a lo largo de todo el tratamiento médico sintiendo, en determinado momento, la presión de su mano sobre su hombro. Tras cinco operaciones la esperanza de la recuperación de la visión está siendo una realidad. Sor Mª Teresa Pérez tuvo que marchar, por problemas de salud, al hospital. Le acompañó su priora, Sor Mª Luisa Navarro. Ambas pertenecen a Catamarca. Rosa y su esposo, dominicos seglares de Torrent, las atendieron en todo momento. Celebramos las vísperas acompañadas con el Padre Provincial, fray Antonio García — también se quedó a cenar con nosotras—. Tras la lectura breve nos dirigió unas palabras. Lo primero fue felicitar a Madre Federal por su elección deseándole que «Nada te turbe, nada te espante, todo se pasa. Dios no se muda. Sólo Dios basta», de su tocaya Santa Teresa de Jesús. También nos habló de nuestro pasado glorioso de Federación, invitándonos a afrontar el futuro que se abre ante nosotras. Insertas en esta gran familia, la Orden de Predicadores, debemos gritar una palabra de esperanza al hombre de nuestro tiempo: «Cristo ha resucitado». Cada mañana debemos decirnos: «El Señor es quien nos ha llamado, quien nos ha destinado a predicar el Evangelio». Pero no podemos predicar sin haber orado y alabado antes: será más creíble nuestra predicación. Y no debemos predicar sino a Cristo Resucitado. Seamos valientes frente a esta sociedad que nos quiere arrinconar. El futuro a construir depende de nosotras junto a ese fundamento que es JESÚS. Tres caminos tenemos para vencer las situaciones difíciles: ser asiduos en la oración, tomar la cruz que cada uno tiene yendo tras el Señor y el amor fraterno. Al celebrar hoy la fiesta de Jesucristo, sumo y eterno sacerdote, recordó su trayectoria vocacional vinculada siempre al convento de Belén y Vila-real. Fue ordenado sacerdote el 30 de marzo en la misma Iglesia de El Vedat en la que nos encontrábamos y su primera misa en el convento de Belén, siendo priora Sor Natalia Mª Castelló. Nos animó a seguir hacia delante con la fuerza del Espíritu... y que contemos no sólo con el Espíritu sino también con los frailes. Terminó con esta oración de fray Luis José Lebret. O.P. (1897-1966) Premio Nóbel de la Paz. Dame, Señor, tu valor. El valor de aprender, y el valor de emprender sin temeridad. El valor de la iniciativa, y el valor
25
de la disciplina. El valor de la continuidad y el valor de la adaptación continua. El valor de estar solo a menudo y el valor de empezar siempre de nuevo con quienes se quedan o con quienes llegan. El valor de no irritarme, a pesar de los abandonos, y seguir siendo dueño de mí mismo. El valor de encontrar tiempo suficiente para contemplar y orar. Después de la cena, la Madre Federal y la Maestra de Copiapó se comunicaron por medio de video-conferencia con las novicias de Copiapó (Chile). Las formandas, con su alegría juvenil, hicieron reír mucho a las Madres; Sor Yezabel, Sor Margarita, Sor Janet, Sor Marcia, Sor Mª del Carmen, Sor Angelina y Sor Marcela aparecieron y hablaron por la pantalla. Felicidades Sor Mª Pilar Eguíluz, mañana es tu cumpleaños. Te acompañamos con nuestra oración y nuestra fraternidad. Sor María Pilar Soler
CRÓNICA 9 de Junio
La Orden floreció siempre que vivió con la libertad de corazón y libertad de espíritu de Domingo. Timothy Radcliffe. op Desde nuestros comienzos en la andadura de la Iglesia, hemos recibido un gran aprecio por la Palabra de Dios. En la iconografía de Nuestro Padre casi siempre lo observamos con el libro de los evangelios entre sus manos, el mismo que el apóstol San Pablo le entregó en una visión. En sus exhortaciones, Domingo invitaba a sus hermanos y hermanas a leer continuamente los libros del Antiguo y Nuevo Testamento, y no sólo con su predicación sino con su propia vida. En la Palabra está vivo el Señor; nos habla y le escuchamos. Debe resonar siempre en nuestros oídos, en nuestros corazones, en nuestras comunidades; de esta manera estaremos equipadas para toda obra buena.
26
Las sesiones plenarias ocuparon toda nuestra jornada. Después de perfilar un punto del texto propuesto por la comisión de economía, la mañana transcurrió con la revisión del trabajo elaborado por la comisión de Liturgia que fue leyendo su secretaria Sor Mª Carmen Vivero. Igual que los demás textos, fue revisado punto por punto y devuelto a su comisión para ser reelaborarlo y presentado de nuevo a la Asamblea para su aprobación. Tras un breve descanso proseguimos con el trabajo elaborado por la comisión de Formación Permanente y expuesto por su secretaria, Sor Mª Cinta Navarro; analizado por la asamblea, debe ser de nuevo redactado con las aportaciones y enmiendas aportadas. Una mañana intensa reparada con la oración del mediodía y con la comida, que cada día, con tanto cariño y dedicación, nos ofrecen las hermanas que atienden esta Casa de Espiritualidad. Y como siempre estamos de fiesta, hoy hemos celebrado el cumpleaños de Sor Mª Pilar Eguíluz: una exquisita tarta, verdadera obra de arte que no quisimos destinarla a un museo sino que nos apresuramos a mendigar una porción considerable. Este mismo evento sirvió para homenajear a las web-master de la Asamblea: Sor Irene Benavente y Sor Isabel Clavel. Antes, habían colocado en las paredes del comedor grandes letreros de felicitación, donde se podía expresar por escrito nuestra gratitud hacia ellas. A las tres de la tarde, presurosas, quienes voluntariamente quisieron y pudieron, realizamos una visita guiada por el P. Vito al museo de la provincia, ubicado en este mismo edificio. Duró hasta las cuatro y media y aún nos faltó tiempo. El museo comprende varias salas. En la primera se puede observar una síntesis gráfica de la Orden de Predicadores a través de la Historia. En la siguiente: Santo Domingo visto por los artistas de la Corona de Aragón. En la tercera: las fundaciones de nuestra provincia durante la Edad Media: siglos XIII, XIV y XV. Las fundaciones en los siglos XVI y XVII las pudimos apreciar en la sala cuarta. La siguiente quizá pueda ser la más emotiva: los recuerdos y fotografías de los mártires de la Guerra Civil Española; representaciones de los beatos y santos de nuestra provincia, sus hijos más ilustres, óleos de los más insignes: San Vicente Ferrer, San Luis Bertrán, San Raymundo de Peñafort y el Beato Miguel de Fabra, etc., etc. En la sala sexta apreciamos la Provincia de Aragón tras su restauración, en donde se incluyen objetos de misioneros nuestros; en la siguiente, imágenes de santos de nuestra provincia y por fin la última sala que alberga armarios esculturados, murales, cuadros y una colección de álbumes gráficos de nuestra provincia realizados por el P. Tomás Echarte op, a quien muchos conventos debemos gratitud por ayudarnos a conocer nuestra propia historia fundacional, ya que por los avatares de la historia nos privaron de ese conocimiento. Y después de Nona y Oficio de Lectura reanudamos el estudio del texto presentado por la comisión de Vida Común, expuesto por su secretaria Sor Mª Áurea Sanjuán. Como los demás trabajos, fue analizado párrafo por párrafo y devuelto a la comisión para su reelaboración. Tras un breve descanso se presentaron todas las aportaciones de todas las comisiones sobre el tema de la Refundación y de la Casa Federal ya que ambos puntos eran comunes a todas las comisiones. Fue una larga tarde. Se propuso crear una mini-comisión para las propuestas sobre estos dos aspectos.
27
Las secretarias y moderadoras asaltaron la sala de ordenadores hasta bien entrada la noche. A casi todas les dan las doce campanadas que anuncian un nuevo día.
CRÓNICA 10 de Junio
«El bien aprobado comunitariamente es promovido con rapidez y facilidad» (Humberto de Romans) (LCM 7) En la reunión plenaria de la mañana se votaron las actas de elección de la priora federal, de las cinco monjas integrantes de su consejo, de la ecónoma federal y de la secretaria federal. Después se procedió a hacer enmiendas a la totalidad de la propuesta presentada por la comisión de Formación Inicial siendo aceptada por unanimidad. Lo mismo sucedió con Liturgia y Economía. Por la tarde continuamos con Formación Permanente y Vida Común. La redacción última será labor de la Secretaria de la Asamblea, Sor Mª Rosario Hernández, así como otros puntos tratados. La dispersión de la Asamblea se inició sobre las ocho de la tarde. Se trataba de las comunidades más cercanas a Valencia. Mañana marchará el resto: unas a la casa federal —las hermanas provenientes de América que tienen distintas fechas para regresar a sus países— y las demás a sus comunidades de origen. El primer Consejo de esta nueva andadura federal se realizó en este convento de frailes dominicos. Queremos agradecer detalles recibidos durante la asamblea: - Carta del Maestro de la Orden al Papa Benedicto XVI solicitando ganar indulgencia plenaria en las iglesias de nuestros monasterios en el Año Jubilar de nuestra orden. El Padre Asistente sugirió al inicio de la Asamblea que sería bueno que nuestras iglesias estuvieran abiertas a los fieles ante este evento. - Carta del Papa Benedicto XVI concediendo dicha indulgencia. - Mensaje a los miembros de la familia dominicana desde Fanjeaux, mayo 2006. - Carta del M.O. a toda la Orden anunciando el año jubilar. - Carta del socio para la península ibérica y del postulador general sobre el año jubilar en España, etc., etc. - Un CD con un archivo homenaje a Madre Inmaculada Franco por sus 50 años de consagración al Señor: “Una historia que contar, una historia que construir”. - Un CD musical, obsequio de la comunidad de Paterna —schola gregoriana—: “El barroc musical a Catarroja”.
28
- Un CD con esta página web como recuerdo de la VIII Asamblea Federal. - Postales de Mendoza (diseñada por Sor Norma), de Xàtiva (pintadas por Sor Milagros), de Santiago de Chile, La Laguna, etc. - Separata del P. Vito: “Hacia la petición del título de Doctor de la Iglesia para San Vicente Ferrer”. - El libro: “Dominicos de Aragón en Guatemala. Historia y vivencia” del fray Miguel Mª Huarte op. - La publicación de nuestras hermanas de Santiago de Chile: “Centenario de Santa Rosa de Santiago de Chile a los 250 años de su fundación: Desde la contemplación al servicio de la Iglesia”. Y decenas de gestos, actitudes, servicios, que cada día iban estrechando más nuestra fraternidad. Gratitud a la comunidad de frailes, que en varias ocasiones sirvieron nuestras mesas y secaron los cubiertos. Un recuerdo especial a Goyo —fray Gregorio—. Y a la comunidad de hermanas: Paula, Elena, Mª Jesús y Piedad, incondicionales para servirnos. Gratitud a Sor Matilde, nuestra chofer, al servicio de las enfermas necesitadas de atención médica o cualquier medicina. (Esta casa de espiritualidad será cedida a un grupo de 300 personas que peregrinarán al encuentro internacional de las familias con el Papa Benedicto XVI, el próximo mes de julio). Gracias a todas vosotras por habernos visitado en la web; hemos querido estar a vuestro servicio para que, día a día, conocierais el desenvolvimiento de la VIII Asamblea Federal Electiva que a todas comunidades incumbe y para que siguierais acompañándonos con vuestra oración. Gratitud a Sor Mª Inmaculada Franco que alentó esta iniciativa y a nuestra Madre Federal Sor Mª Teresa de Jesús Gil que la ha apoyado en todo momento. Pentecostés: Fiesta del encuentro 1 de junio al 10 de junio del 2006
29
Aquí publicamos algunos de los muchísimos correos recibidos a lo largo del transcurso de la Asamblea federal por intermedio de la página web:
Padre Manuel Merten, promotor de las monjas op. Queridas hermanas reunidas en la Asamblea Federal, Querida Sor Inmaculada: Tengo el deseo que les saben que estaré con ustedes durante estos días de su reunión, sobre todo en mis oraciones. Cuando celebraré la Santa Misa en el día de Pentecostés prometo a memorizar sus elecciones. Les agradezco su pagina web tan bien diseñada. Para mí es una alegría de descubrir tantas caras de hermanas muy conocidas, hermanas a quienes tengo un aprecio grande y un amor fraternal. Unidos en la oración y en el amor por la Orden de Predicadores La Comunidad de Prulla: Fray Manuel Mis queridas hermanas: ....En ese misterio de unidad estamos en comunión profunda ! oraremos especialmente mañana en la elección de la M. Federal. De todo corazón quedamos con vosotras. En nombre de todas las hermanas de Prulla. Sor Catalina
Sor Ana María Primo Yúfera, ex Priora federal : Queridas Madre Federal y hermanas todas: .... quiero deciros que estoy ahí en medio de vosotras, con mi oración , mi cercanía y todo mi cariño , como podéis suponer. Fue muy bueno teneros aquí a todas y de sobra sabéis que os acompaño. ESTOY AHI. A cada una, un fuerte abrazo Sor Ana María
Mons Gaspar Quintana Jonquera, obispo de Copiapó Querida Madre Federal, María Teresa de Jesús Gil Martínez .... Me alegro de la confianza de sus Hermanas para ponerla en ese cargo al servicio de la Federación de monasterios, con la esperanza de que prestará un grande y valioso servicio, acompañada por su Consejo, en el seguimiento de Jesús, por las huellas de Santo Domingo de Guzmán. Desde esta Iglesia que peregrina en Copiapó me uno a la alegría y la oración de la familia dominicana por Ud. y su Consejo, a la que saludo fraternalmente desde aquí (en especial a la M. Inmaculada Franco, a quien agradezco sus atenciones y servicios). No faltará alguna ocasión en que pueda saludarlas en su casa de Torrente. Bendiciones en el Corazón Inmaculado de María, +Gaspar
Padre Martín Gelabert: Mi felicitación a la Federación por la elección de Sor María Teresa Gil.... digo a las encargadas de la página.... que aprecio la labor que están haciendo y que por ellas hago notar mi solidaridad con la Asamblea. Un abrazo Martín Gelabert
Desde el Monasterio de la Sagrada Familia del Valle de los Chillos de Quito-Ecuador, nos hacemos presentes para felicitar a Madre María Teresa por haber sido elegida Madre Federal. Nos congratulamos por su elección. Va nuestro abrazo para todo el Consejo, Ecónoma, Secretaria Federal y para todas las Asambleístas. Cuenten con nuestras diarias oraciones y nuestro cariño.
30
Vuestros hermanos y hermanas dominicos seglares os hacemos llegar nuestro más caluroso saludo dominicano y os acompañamos con la oración. Un saludo. Ignacio Antón Boix Responsable de la Web de la OSDE
Estimada Sor Mª Teresa: Desde esta comunidad de frailes dominicos en Mallorca os queremos felicitar por vuestra elección como nueva Madre Federal y unirnos a la oración de todas las monjas de la Federación para que este nuevo servicio a la que has sido llamada, sea llevado a buen termino siguiendo la voluntad de Jesús y los pasos de Ntro. Padre Sto. Domingo. Un fuerte abrazo de vuestros hermanos en Sto. Domingo. La Casa de S. Vicente Ferrer de Palma de Mallorca Mis queridas hermanas, Me alegra mucho el poder acompañarlas a través de la página de internet lo que viven estos días de Gracia!!! Las tenemos muy presentes en nuestra oración desde aquí Córdoba, el centro del país, y aprovecho para saludar a la Nueva Madre Federal Sor María Teresa de Jesús. He visto en las fotos a muchas queridas hermanas conocidas, tanto de Argentina como de Chile y algunas que también conocemos de los Monasterios de España. Mi saludo a todas y mi oración por cada una. Una gran cariño para todas. Fray José María Cabrera,O.P. Convento Santo Domingo, Córdoba - Argentina
Saludos a todas las hermanas: ...Deseo felicitar a la Madre Maria Teresa de Jesús Gil para que en sus nuevas responsabilidades como Madre Federal, camine siempre al Aire de Dios y según el carisma dominicano de contemplación de la Palabra de Dios. Hermanas, adelante, y buena singladura en la 8 Asamblea. Madre María Teresa...Felicidades, congratulaciones de parte de la comunidad de frailes de Predicadores de Valencia y de este Prior. Oraciones y abrazos en Santo Domingo y Santa Catalina, Fray Juan Mengual i Moll o.p. Prior
MUY QUERIDAS HERMANAS: ME SIENTO CORDIALMENTE UNIDO A TODAS VOSOTRAS Y A VUESTRAS TAREAS. MI ORACIÓN FRATERNA OS ACOMPAÑA A TODAS Y, ESPECIALMENTE, A QUIENES ESTÁN ASUMIENDO EL SERVICIO DE ANIMACIÓN Y GOBIERNO. EL ESPÍRITU SANTO Y MARÍA, MADRE DE LA SABIDURÍA, OS GUÍEN, AHORA Y DURANTE EL SEXENIO. SERVIDOR EN JESUCRISTO. JMCILLER,CMF.
QUERIDISIMAS: Estoy super encantada con vuestro Capítulo, lo sigo y lo disfruto. Mis monjas también se unen en la oración y los buenos deseos, los triunfos serán beneficiosos para todas. Lo sé. Quiero agradecer la generosidad de todas las que han aceptado los cargos y de todas los que los han dejado porque también tienen el mérito de la obra bien hecha. No sé bien qué deciros, pero que os llegue que OS QUIERO. Un gran abrazo Sor Isabel Mª Gutiérrez La Laguna, Tenerife Hola a todas las monjas en esta Asamblea! Soy Ana Sofía, de Concepción, Tucumán, Argentina, virgen consagrada bajo la espiritualidad dominicana, y una enamorada del carisma contemplativo. Por supuesto un especial y gran abrazo a mis queridas monjas, madre Marta, Sor Carmen y Sor Estela. Las acompaño con la oración, rogando al Santo Espíritu de Dios las ilumine, con su sabiduría y amor. Un abrazo en Cristo, dulce Esposo, y nuestro Padre Domingo Ana Sofía op. ======================================================================== Felicidades (o más bien el pésame) a Sor Mª Teresa. Ya le escribiré más despacio,o le llamaré. Un saludo cordial para todas y que el Señor os bendiga en vuestro trabajo de Asamblea Federal. P. Miguel Acebes, op
31
Queridas Hermanas: Os hago llegar nuestro saludo y la promesa de seguir orando para que vuestra asamblea dé abundantes frutos para vuestra Federación, la Orden, la Iglesia y el mundo. Agradecemos a Sor M.ª Inmaculada Franco Martínez el servicio prestado a lo largo de su mandato. Reciban nuestro abrazo fraterno. H. M.ª Jesús Carro
Priora general Dominicas de la Anunciata Mis queridas hermanas: Estoy en comunión orante y fraterna con esta asamblea federal tan importante para todos los monasterios. El otro día, cuando pude visitar a M. Silvia Mª Caballero en su lecho de enferma le decía que ofreciera todo por la Asamblea, ya que Dios le proporcionaba una manera tan peculiar de vivirla y de participar. Me ha llegado ya la noticia de la elección de M. Teresa Gil como Priora Federal. Deo gratias!. ...Sed animadoras de "vida" en vuestras comunidades. Que cada una de las hermanas presentes en la asamblea asuma la misión de ser la "primera" hermana que camina delante con decisión no exenta de temor. Y más que nunca escuchad el mensaje de Jesús Resucitado: “No tengáis miedo". Mi cariño fraterno para todas y cada una,y mi oración. Siempre en Él. Jaume (P. Boada op.)
Enhorabuena a Sor Mª Teresa Gil, como nueva priora federal, por la cual esta comunidad de Toro que conoce gracias a los Ejercicios en Caleruega y en otras ocasiones, estará pidiendo por ti y por toda la federación, que el Señor te bendiga a ti y a las nuevas consejeras y N. Padre en el VIII centenario, siga siendo para nosotras el ejemplo a seguir. Un fuerte abrazo Sor Lola y Comunidad
Muy estimada M. Mª Teresa: mi querida hermana, me han facilitado la página para poder seguir vuestra asamblea federal. En primer lugar deseo felicitarte en el Señor por tu elección para el servicio como Madre Federal de los Monasterios de la Inmaculada. Te deseo los dones del Espíritu Santo para que realices esta misión con verdadera entrega y disponibilidad. Y también os felicito a todas por todo lo que presentáis en la página web. Realmente el Señor está mostrando su gracia en vuestro encuentro. Espero que los frutos redunden en beneficio de todas. Desde Murcia recibe mi oración y la de toda la comunidad. Un abrazo fuerte, sor Teresa de Paco López, Priora. Muy queridas Hermanas: Aunque ya telefoneé a la nueva Presidenta Federal, quiero hacer constancia por este e-mail, nuestra comunión fraterna. Sí, las Carmelitas Descalzas de la Federación de San Juan de la Cruz de Aragón-Valencia nos hemos unido en la oración en este evento. Seguimos rezando para que el sexenio dé mucho fruto espiritual para las monjas, Iglesia y la humanidad entera. Siempre agradecidas y en nombre de todas. Un abrazo. Mª Pilar Verges, cd. Presidenta Carmelitas Descalzas. Aragón-Valencia.
32
Chères Soeurs, Très heureuses d'apprendre que vous vous retrouvez aujourd'hui pour votre assemblée fédérale, nous serons de tout coeur avec vous, demandant pour vous l'Esprit Saint. Qu'il vous visite, vous éclaire, et emplisse vos coeurs de lumière et d'amour pour toutes les décisions que vous aurez à prendre. En grande proximité, (Dax n'est pas loin de S. Sebastian...) et en grande communion Sr Véronique , prieure ///////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
¡Qué alegría, Sor María Teresa! Acabo de abrir el correo y me encuentro con tu nombre. Cuenta con nosotras. TE ACOMPAÑA NUESTRA ORACIÓN Y NUESTRO CARIÑO, No te quiero hacer perder tiempo. Será la Virgen la verdadera M. Federal de vuestra Federación, no lo dudo. A ver ahora qué Consejo te asignan el Espíritu Santo y las hermanas. Un abrazo muy grande y muy fraterno Sor María Dolores Dominicas de Vitoria
*********************** Hoy en la mañana, al revisar la pág. web. de la Asamblea, nos hemos dado la grata sorpresa de todo lo que se está viviendo en el Vedat, momentos tan importantes para la Federación. Que la luz del Espíritu Santo, siga iluminado estos días de encuentro, nosotras las estamos acompañando con nuestra oración. Un fuerte abrazo y un beso de todas para usted, Madre Federal, y nuestro afectuoso saludo para cada una de las Asambleístas. Sus Hermanas del Monasterio de Durán. (Ecuador) =============================== También escribieron muchos otros más y todas las comunidades de nuestra Federación.
Manifestamos nuestro agradecimiento a todos los que nos han hecho llegar su apoyo y afecto y a todos los que han orado por nosotras
33
Comentarios de algunas participantes sobre la Asamblea
“Se llenaron todos de Espíritu Santo y hablaban de las maravillas de Dios” Es muy lindo compartir experiencias y vivencias aunque por lo general uno se queda corto o escribe muy poco de lo que el corazón ha vivido, pero bueno, aquí estoy con ustedes compartiendo algo de la Asamblea. Lo primero que quiero expresar es que no me sentí extraña ni extranjera. He percibido en las hermanas y en el lugar donde estábamos, El Vedat de Torrent, una acogida, un calor, un espíritu de sencillez y apertura que me parece que es propio de nuestra Orden. Doy gracias al Padre Vito, que con su presencia en medio de nosotras dio un clima de unidad y nos fue acompañando a lo largo de estas jornadas con su palabra oportuna. La cercanía del Padre Maestro Fray Carlos con su bella y hermosa carta que envió a Madre Inmaculada y a todas las asambleístas, sintiéndose así su presencia e interés por lo que les pasa a las Monjas. ¡Gracias, Padre Maestro! Me edificó el clima de respeto, sinceridad, aporte, confianza con que todas hablamos en las largas horas de trabajo. La experiencia de amor fraterno que se sentía me impactó, el amor que cada una aportaba suplía todo lo que humanamente podía faltar o fallar. Por ser la primera vez que participo en un evento de esta índole, puedo decir que todo me impactó, desde el detalle más insignificante hasta lo más grande. Pude constatar que a pesar de las realidades tan distintas que vivimos en los continentes, lo esencial se mantiene y por lo que todas queremos luchar, por mantener nuestra vida dominicana contemplativa. Una mención especial y gratitud se merecen los Frailes del convento de Sto. Domingo y las Hermanas que atienden la Casa de Espiritualidad, nos hicieron sentir muy bien. ¡Gracias!. Que la Virgen y nuestro Padre Domingo, nos ayuden a vivir intensamente y en profundidad el carisma para que seamos con nuestras vidas predicadoras de la Verdad. Un abrazo fraternal para todas. Sor Sandra Mónica López, op. Monasterio de Santa Catalina –Córdoba (Argentina)
“ESPACIO DE ENCUENTRO PARA VIVIR UNA FIDELIDAD DINÁMICA” Haciendo memoria de lo vivido en la reciente Asamblea Electiva de nuestra Federación, brotan un sin fin de emociones, alegrías, esperanzas, interrogantes, incertidumbres, proyectos, etc. etc. difíciles de resumir en unas pocas líneas.
34
Quiero comenzar haciendo mención del momento de la Asamblea, coincidiendo con el año del VIII Centenario de la Fundación de Prulla, la primera comunidad dominicana de Hermanos y Hermanas. Después me parece oportuno resaltar el lugar tan especial, que fue el marco de la misma: El Convento de Santo Domingo de nuestros frailes dominicos en EL VEDAT, de Torrent. Casa en esos días doblemente nuestra, primero por ser de nuestros hermanos y también porque realmente nos abrieron las puertas del corazón y las del convento de par en par. En ellos encontramos, como siempre, cariño, acogida cordial, ayuda e interés por todo lo nuestro…, mil detalles y atenciones, pero sobre todo se percibía la alegría de ¡tener allí a las monjas! Imposible no evocar en voz alta a los Padres ya ausentes de quienes hemos recibido tanto y a quienes debemos un agradecimiento eterno. Se podría decir que todas dijimos o al menos pensamos: ¡Cómo gozarán los Padres ( ) desde el cielo de vernos aquí! Las Hermanas Dominicas, el personal de servicio, todo, todo, tan bien dispuesto y coordinado para facilitar nuestro objetivo y cubrir ampliamente nuestras necesidades. Como otro punto importante, recuerdo los momentos de oración litúrgica y personal. El orar juntas, tan bien ensambladas, creó desde el principio un ambiente denso donde se percibía claramente la presencia del Espíritu, cuyo fruto inmediato fue el aunar criterios en la búsqueda del perfil humano y espiritual de la persona que tenía que tomar el Testigo de manos de M. Inmaculada Franco, que tanto se ha prodigado en nuestro bien en sus doce años de mandato federal. Así con facilidad surgió la nueva Priora Federal en la persona de Sor Mª Teresa Gil Martínez, hasta entonces Secretaria Federal y Maestra de Novicias del Noviciado de Torrent. También se encontraron pronto sus inmediatas colaboradoras: Secretaria, Consejeras, Ecónoma, todo ello aderezado con intensas emociones y sentimientos encontrados, pero compartido y expresado con sencilla espontaneidad. Con todo, yo pondría la nota dominante en una muy amplia y gozosa libertad de todas para con todas, surgida del mutuo conocimiento (aunque algunas nos veíamos por primera vez) y del deseo de compartir y afrontar la problemática común del hoy y del futuro de nuestras comunidades, que es el futuro de la Federación. Nadie se retrajo en aportar su propia reflexión, coincidente o divergente con otras, pero siempre escuchada y valorada con respeto e interés, tanto en las comisiones como en las sesiones plenarias, salpicadas por las oportunas intervenciones iluminadoras del P. Vito. A este respecto es de encomiar el deseo reiteradamente expresado de nuestras hermanas de Latinoamérica de conocer mejor la situación que vivimos en España, pidiendo más información para poder reflexionar todas juntas, haciendo causa común con esta preocupación. Es realmente hermoso el gran sentido de Familia Federal que nos es común y que tuvo la oportunidad de plasmarse en el nombramiento de sor Ana Mª Albarracín, de la comunidad de Concepción-Tucumán (Argentina) como Ecónoma Federal, una valiosa aportación más de las monjas de Latinoamérica al bien común, que agradecimos profundamente. También el Señor contó con la colaboración especial de dos hermanas visitadas por el dolor durante los días de la Asamblea, junto con las prioras de Vic y de Gerona, a buen seguro de que todo redundó en gracia para las asambleístas, así como el servicio fraterno que requirió la atención de las enfermas, cosa que se hizo con generosidad y alegría por varias monjas que estuvieron más al tanto de sus necesidades. Por supuesto que también se pusieron en común las prioridades de las comunidades de Argentina y Chile, apoyando iniciativas que vienen a responder a su realidad actual,
35
bien distinta en muchos casos de la que vivimos en España. En fin, quiero dejar constancia de que todas nos hicimos a todas, con la mejor voluntad y respeto. ¿Y el futuro? No es fácil encontrar una solución mágica. Nadie posee personalmente la clave más que Dios “y aquellos a los que Él se la quiera revelar”. No dudamos de que este tiempo que nos toca vivir es un tiempo de gracia singular, por eso incidimos en la Asamblea en poner la Vida Espiritual como prioridad, revalorizando la oración litúrgica y privada. Tenemos que seguir insistiendo en la súplica tenaz, en la actualización de aquél SÍ de nuestra consagración, que en labios de Juan Pablo II resonó en España en su primera visita, dirigida a todos los consagrados, de este modo: “Habéis pronunciado en la fe un sí para todo y para siempre”. Quiero terminar transcribiendo un párrafo de la instrucción Caminar desde Cristo, que usamos en la Asamblea junto con otros documentos de estudio y que nos puede ayudar personalmente a responder, con valentía y decisión, al enorme reto y responsabilidad de evitar, en cuanto dependa de nosotras, que se extinga la vida contemplativa dominicana en España y en Europa: «Sólo el conocimiento de ser objeto de un amor infinito puede ayudar a superar toda dificultad personal y del Instituto. Las personas consagradas no podrán ser creativas, capaces de renovar el Instituto y abrir nuevos caminos de pastoral, si no se sienten animadas por este amor. Este amor es el que les hace fuertes y audaces y les infunde valor y osadía». (Caminar desde Cristo, nº 22-5) Muy fraternalmente, un saludo personalizado para cada una.
Sor Mª Carmen Serrano, op Mº de N. S. de La Esperanza, Zaragoza (España)
“El espíritu de fraternidad y el diálogo abierto
y sincero fue lo que más me impresionó y gustó; creo que esto hizo que nos sintiéramos todas muy a gusto.” Los primeros días había muchas caras que me resultaban nuevas, pero detrás de muchos rostros pude percibir vida. Es cierto que por momentos, los signos de muerte por falta de vocaciones y posible cierre de algunas casas, se hicieron sentir con fuerza y dramatismo; sin embargo, la vida y el fuego de la presencia de Dios en las hermanas se hacía sentir con fuerza. Las que éramos más “jóvenes” lo pudimos percibir con emoción y como un reto para no dejarnos vencer por las dificultades, era como si esas vidas entregadas y gastadas nos gritaran tiene sentido darse y amar hasta dar la vida. Quisiera terminar dando las gracias a las hermanas que abrieron sus corazones y compartieron sus miedos y esperanzas que en algún momento me hicieron llorar, y decirles que el amor no pasa nunca y es Él quien nos va a enseñar a leer los signos de la historia, para saber entregar luz y sentido al hoy que nos toca vivir. Sor Dominique Célèry, op Monasterio de santa Rosa de Lima, Santiago (Chile)
36
Para llamarnos a celebrar el jubileo de la fundación de las monjas de la Orden de Predicadores escribe el Padre Maestro:
Mis hermanos y hermanas: Les envío esta carta desde el Monasterio Santa María de Prulla, primer monasterio de la Orden en la fiesta de Santa Catalina de Siena, nuestra hermana mayor, a la que parece “se transmitió y encarnó toda el alma de Domingo como en el beato Jordán de Sajonia1”. En nuestra historia son muchos los acontecimientos que nos animan a renovar la fidelidad a nuestra vocación como hijos e hijas de Santo Domingo: “contemplar y dar a los demás el fruto de nuestra contemplación”. “Las monjas de la Orden de Predicadores nacieron cuando el Santo Padre Domingo asoció a su ‘Santa Predicación’, por la oración y la penitencia, a las mujeres convertidas a la fe católica, reunidas en el monasterio de Santa María de Prulla y consagradas solamente a Dios2”. El Beato Jordán comenta: “no se había fundado todavía la Orden de Predicadores; se había tratado sólo de su institución, aun cuando fray Domingo se daba de lleno al ministerio de la predicación... Así, pues, desde la muerte del obispo de Osma – Diego – hasta el Concilio de Letrán, transcurrieron aproximadamente diez años durante los cuales permaneció fray Domingo prácticamente solo en la región3”. De este hecho histórico se cumplirán ahora 800 años. Al tratarse en cierto modo de la primera comunidad dominicana, verdadera semilla oculta de la Orden, también celebramos análogamente la precedencia teológica que la contemplación ocupa en nuestra vida y misión.
1
Fr. Aniceto Fernández en Analecta O.P. 78 (1970) 481; Cf. Mortier, Historie des maîtres généraux de l`Ordre des Frères Prêcheurs, I (Paris 1903) 139 2 Liber Constitutionum Monialium Ordinis Praedicatorum n. 1 3 Libellus n. 37
37
¡Verdaderamente es justo y necesario dar gracias a Dios por el don de nuestras hermanas contemplativas! Ellas nos sostienen en nuestro camino; se asocian de un modo particular a nuestra predicación; nos acogen para que les confiemos los gozos y esperanzas, tristezas y angustias de nuestro ministerio itinerante. Como lo hiciera Santa Catalina de Siena nos animan a no tener miedo, a recorrer los caminos al encuentro de aquellos que están sedientos de Dios; nos impulsan a vivir la pasión por Cristo y la humanidad. Este aniversario debe vivirse con la alegría serena de Santo Domingo. Dios mediante con toda la Orden de Predicadores celebraremos a partir del próximo I Domingo de Adviento – 3 de diciembre de 2006 – y hasta la Epifanía de 2008, un año Jubilar dedicado a recordar los 800 años de nuestras contemplativas. Viviremos una “novena” de años que nos conducirá a otro importante acontecimiento: el VII centenario de la confirmación de la Orden por el Papa Honorio III a través de la Bula Religiosam vitam del 22 de diciembre de 1216. La celebración del Año Jubilar se centrará en todos y cada uno de los monasterios a lo largo y ancho del mundo. El carisma contemplativo de nuestras monjas ciertamente no está vinculado a un determinado sitio o comunidad. Por ello no imaginamos actos, eventos o ceremonias centrales en Prulla. No obstante, como un signo elocuente de comunión con todos los monasterios de la Orden, el día del inicio del Jubileo, algunos frailes de nuestra Curia General celebraremos la Eucaristía en monasterios considerados por la Orden como “verdaderos santuarios” debido a su especial conexión con la vida de Santo Domingo4; el Monasterio de Santa María de Prulla (fundado en 1206-1207); el Monasterio del Santo Rosario (ex–San Sixto) de Roma (fundado en 1219); el Monasterio de Santo Domingo el Real de Madrid (fundado en 1218-1219); el Monasterio de Santa Inés de Bologna (fundado en 1223) y el Monasterio Santo Domingo de Caleruega (fundado en Caleruega en 12705). Cada monasterio podrá organizar iniciativas semejantes asociando a toda la Familia Dominicana. Disponiendo desde ahora nuestros corazones para esta celebración, cada monasterio ofrecerá oportunamente sugerencias, propuestas de eventos, iniciativas o celebraciones que ayuden a toda la Familia Dominicana a renovar nuestra vocación centrando la mirada en la riqueza de la vida contemplativa, fuente de nuestra predicación. También la Comisión Internacional de Monjas ofrecerá algunos subsidios para vivir más intensamente el Año Jubilar. Que todos los hijos e hijas de Santo Domingo nos dispongamos a peregrinar con alegría a nuestros monasterios; bebemos en ellos la sencilla frescura del “amor inicial”, sentándonos a los pies de Jesús, para estar con él y escucharlo. Vivamos con intensidad este tiempo de gracia compartiendo con nuestras comunidades contemplativas la alegría de su consagración, la fecundidad de su silencio, la belleza de su liturgia, su especial amor a la Palabra. El Año Jubilar será una expresión de gratitud por nuestra vocación dominicana llamados a ALABAR, BENDECIR Y PREDICAR a Dios con la Iglesia, en la Iglesia y para la Iglesia.
4 5
Cf. ACG Providence 2001 nn. 321-323 Fundación en San Esteban de Gormaz Santa María de Castro, 1218-1219
38
El Espíritu Santo ha inspirado providencialmente a Santo Domingo de Guzmán para que la Orden de Predicadores se cimentase de alguna manera en la vida y misión de nuestras contemplativas. ¡Vaya nuestro Magnificat por todo lo que el Señor ha hecho en nosotros a través de ellas! Fraternalmente en Santo Domingo, desde el Monasterio “Santa María” de Prulla, 29 de abril, fiesta de Santa Catalina de Siena, de 2006.
V Encuentro Mundial de las Familias Visita del Papa Benedicto XVI a Valencia
Del 1 al 9 de Julio de 2006 se celebró en Valencia el V Encuentro Mundial de las Familias. Contó con la presencia de su Santidad el Papa Benedicto XVI, para su clausura. Fueron invitadas las monjas contemplativas a participar de la reunión que el Papa tenía con los Obispos en la Catedral el día 8. Un buen grupo de hermanas de nuestra Federación nos representaron:
39
De la Casa federal, Monasterio de la Inmaculada de Torrente: Priora Federal María Teresa Gil, Madre Priora de la comunidad Pilar Mª Abós, Sor Mª Lourdes Decoud y Sor Magdalena Lucero; de la comunidad de Corpus Christi de Carcaixent: Madre Priora Milagros Mª López, Sor Gema Rodríguez y Sor Mª Socorro Jiménez; de la comunidad de Santa Catalina, de Paterna: Madre Priora Carmen Fuertes, Sor Teresa Mª Vilanova, Sor Mª Lucinia Gutierrez, Sor Ángela Aparicio, Sor Mª Eucaristía Reig, Sor Mercedes Vicente y Sor Mª Isabel Vicente; de la comunidad de Corpus Christi de Vila-real: Sor Mª de Sales Gimeno; de la comunidad de la Santísima Trinidad de Orihuela: Made Priora Mª Pilar Soler, Sor Mª Begoña Cartagena , Sor Carmen Penalva, y Mª Yolanda Pérez y de la comunidad de Ntra. Sra. De la Consolación de Xátiva: Sor Mª Isabel Clavel, Sor Mª Adelina Climent, Sor Natividad García, Sor Lucía Cuenca y Sor Mª Cristina Buendía. También acudieron nuestras hermanas de Murcia y Jumilla que pernoctaron en el Monasterio Federal en Torrente: de Jumilla: Madre Priora, Sor Ana María López Ortiz, Sor Isabel María Orenes Fernández, Sor María Belén Marín López y Sor Mª Carmen Medina Gómez y de Murcia: Sor Inmaculada López Miró y Sor Margarita Adelantado Ortín.
40
LES OFRECEMOS AQUÍ LAS IMPRESIONES QUE NOS HAN HECHO LLEGAR ALGUNAS DE LAS PARTICIPANTES: CRÓNICA DE UNA FIESTA Sor Mª de Sales Gimeno Comunidad de Vila-real (Castellón)
“Festeja tu fiesta” (Nahum 1,15). Y el corazón la festejó. Fue la fiesta de la fe. La del encuentro de los hermanos dispersos por todo el mundo y hoy reunidos para escuchar al Padre. Encuentro de las hermanas que se alegran de ver que piensan, que aman y que viven desde el mensaje evangélico de Cristo que se nos hizo “palpable”. Cabría decir: «lo que nuestros ojos vieron…» El Espíritu sopla donde quiere, y esta vez copiosamente derramó su gracia en una bellísima ciudad que se llama mi Valencia. Toda ella luz, toda emoción, toda hospitalidad, toda religiosidad, toda el alma a flor de piel, bajo un sol aplastador, que hasta el mismo Papa, al terminar la Eucaristía, pidió “un vaso de agua de esa blanca” (horchata). ¡Le gustó al Papa la horchata! Hasta se llevó tres litros al Vaticano y pidió la fórmula que se la tradujeron al alemán. Destacó el ambiente de fiesta, la juventud rebosando alegría, cantando y bailando moderadamente en la bellísima Plaza de la Virgen (1), tomada literalmente por ellos, mientras coreaban incluso obispos, delatados por sus pectorales. ¿Os gustaría saber que en una de las Misas de la Basílica de la Virgen, durante diez minutos, cinco sacerdotes repartían la Comunión a los fieles asistentes? Y bajo la mirada de la Mare dels Desamparats ¡preciosa! ¡toda Madre! Más inclinada que nunca por el cariño de sus hijos. La fe nos reunió, el amor al Vicario de Cristo nos unió aún más. Las cámaras de televisión nos enfocaban con potencia de luz, pero la que ardía en el interior era superior, una fe dilatada, un temblor contenido: entraba el Papa, sí, el Papa, ese hombre vestido de blanco, con esclavina roja y estola, era él, el que Jesucristo nos dejó para siempre, el guardián de la fe, el que ha de confirmar, cuando se recobre, a sus hermanos. Y llevaba sobre sí el peso de ese deber, de confirmar a las familias de todo el mundo, que han de ser imagen de Dios, hogar caliente para sus hijos, escuelas de religiosidad siempre. Entraba el Papa en la catedral, precedido por los canónigos y seguido por cardenales: Carles, Rouco, Cañizares, Álvarez… Lástima que el Papa iba custodiado por agentes de seguridad a derecha e izquierda y no pudimos darle la mano. (2) Nos miraba, nos amaba, ¿sabéis que fue el mismo Papa quien pidió que fueran las monjas de clausura las que estuvieran en la Catedral a su llegada? ¡Gracias, Santidad, por verte tan de cerca, por tu mirada penetrante,
41
escudriñadora e inteligente, por la emoción en tu rostro y la sonrisa tímida pero llena de gozo! Y terminabas de llegar y no sabías lo que te esperaba: una Iglesia reunida que quería decirte: “Creo. Lucho por vivir en cristiano. Esperamos de ti una palabra de aliento en medio de este agobiante ambiente que nos toca vivir, o mejor, sufrir”. Y las palabras del Papa han caído como rocío en las conciencias de las personas, de las familias. Por eso nos dijo entre otras cosas, (no transcribo sus discursos, pues serán publicados en tantos medios…) esta frase: “la fe no es una herencia”. Lo sabemos, Santo Padre, quienes tenemos que testimoniarla, vivirla. Pero eso sí, con gozo de ser lo que somos: cristianos. En la catedral había un baile de vientos: los abanicos de los canónigos, de los sacerdotes, de las monjas. Sin perder la compostura, nos beneficiamos de ese grandísimo alivio. También el Papa se secaba el sudor con el pañuelo, no era para menos… el calor era intenso. De pronto una preciosísima música rasgó el ambiente, era de la orquesta de la Catedral, que el Papa escuchó atentísimo. Fue corto el acto. Una bendición para todos que caía lenta y feliz sobre nuestras cabezas para guardarla en el corazón para siempre, siempre. Por fin en la calle, casi en fila de cinco o seis, salíamos despacito, no se podía más, y la gente tras las vallas, aplaudiendo, gozando y los que habíamos estado con el Papa cerquita, muy cerquita, bañados de no sé qué misterio de amor a Dios y el gozo universal de ser hermanos en Jesucristo. Humanamente, un día fuerte, de calor, de cierto cansancio por las horas que esperamos en la Catedral. Las que pudimos ver por televisión los actos del domingo, que fueron preciosos, pudimos también notar la diferencia de vivirlo “al natural”, estando allí… valía la pena. Gracias, Valencia, por el esfuerzo que has hecho en recibir, no sólo al Papa, sino a todos los que han querido ir a verle y escuchar sus enseñanzas. Gracias, Santo Padre, porque te has ido contento y feliz de este encuentro mundial de las familias, cuando has comentado: “¡qué lástima que no haya durado un día más…!” ¡Ah! y gracias a ti, la horchata que refrescaste y aliviaste la sed del Papa. Una anécdota: El gremio de pasteleros quisieron festejar también la venida del Papa a Valencia y fabricaron una torta especial que la bautizaron con el nombre de “Benedicta”. (3) _______________________________ 1- Asentada sobre las antiguas ruinas de la Valencia romana. 2- Por toda Valencia había un despliegue de 8.000 agentes de seguridad, además de un avión de la OTAN que vigilaba el espacio aéreo. 3- La tela de la casulla que usó el Papa en la Eucaristía fue fabricada y regalada por la misma empresa que hizo la tela del traje de boda de Dª Leticia, la princesa de España. Regaló la confección y el bordado, talleres de artesanía Manantial, situados en Alboraya (Valencia), casa que se ocupa del vestuario de los papas desde Pablo VI.
42
Sor Mª Begoña Cartagena op. Comunidad de Orihuela (Alicante)
Ya estaba todo confirmado: el Santo Padre iba a venir a Valencia los días ocho y nueve de julio, para la Clausura del V Encuentro Mundial de las Familias. Nos convocaron para participar el sábado, día ocho, a la visita que el Papa realizaría a la Catedral para saludar a todos los obispos españoles a quienes hizo entrega de un mensaje, así como a los sacerdotes y contemplativas de la Comunidad Valenciana. Desde los primeros bancos del templo pudimos contemplar entre aplausos y expresiones de alegría al dulce Cristo en la tierra, Benedicto XVI, como diría Santa Catalina. ¡Qué hermoso ver al Pastor de la Iglesia! Fue una maravillosa experiencia de comunión eclesial, de vivencia espiritual dominicana (participar en la vida de la Iglesia, ser Iglesia, sentirse Iglesia) y de fraternidad con hermanas de diversos conventos de las regiones valenciana y murciana. En estos momentos tan difíciles para vivir y expresar nuestra fe, todas éramos fruto de una familia, y dábamos testimonio de la importancia que ésta tiene para el futuro de la sociedad. Gracias, Santo Padre, por confirmarnos en la fe con tu presencia en Valencia; gracias, Madre Mª Teresa, por animarnos a participar en este encuentro y gracias a la comunidad de Xàtiva que nos consiguió las credenciales para participar en dicho acto. ¡GRACIAS!
43
AGENDA FEDERAL ACTIVIDADES DE LA MADRE FEDERAL - Presidió el primer consejo Federal celebrado el 10 de junio en la Casa de Espiritualidad de los Padres dominicos de El Vedat, Torrent. - Asistió al Encuentro de las contemplativas con el Santo Padre en la Catedral de Valencia el día 8 de julio. - Ha visitado las comunidades de Belén-Torrent (Valencia) y de Vic (Barcelona). ACTAS DE LA VIII ASAMBLEA FEDERAL Sor Mª Rosario Hernández Obón, secretaria de la Asamblea, se trasladó desde su comunidad de La Esperanza de Zaragoza a la Casa Federal para elaborar las Actas que fueron promulgadas el día 15 de agosto. PÁGINA WEB La página web de la Asamblea Federal la realizaron Sor Irene Benavente de la comunidad de Orihuela y Sor Isabel Clavel de la comunidad de Xàtiva. BOLETÍN UNIDAS Lo han elaborado, Sor Irene Benavente Eyriey, de la Comunidad de Orihuela, y Sor Carmen Mª Martínez Vidal, Secretaria federal. PRIORATOS El día 8 de julio, la Comunidad de Yerbas Buenas-Chile, postuló para un tercer trienio a Sor Mª Teresa Rius Claus. El día 14 de julio, la Comunidad de La Inmaculada de Torrent, eligió a Sor Mª Agustina Valenzuela. El día 26 de julio la Comunidad de Santa Inés de Zaragoza, eligió a Sor Mª José Almárcegui. El día 28 de julio, la Comunidad de La Esperanza de Zaragoza, eligió a Sor Mª Carmen Serrano. TRASLADOS Renovaron su traslado temporal: Sor Mª Araceli Abós Ara, en la Comunidad de Santa Inés-Zaragoza. Sor Mª Concepción Girona, en la Comunidad de Copiapó. Traslado oficial: Sor Mª Asunción Blanquer, a la Comunidad de La Inmaculada de Torrent.
44
CELEBRACIONES Bodas de Oro 9 Sor Mª Emilia Mascarell, en la Comunidad de Santa Catalina de Paterna (Valencia), el día 13 de mayo. 9 Sor Mª Inmaculada Franco, ex-priora federal, en la Comunidad de La Inmaculada de Torrent (Valencia), el día 25 de mayo. 9 Sor Dolores Isern, en la Comunidad de La Inmaculada del Maule de Yerbas Buenas (Chile), el día 25 de mayo. 9 Sor Ángela Aparicio, en la Comunidad de Santa Catalina de Paterna (Valencia), el día 10 de junio.
MOVIMIENTO VOCACIONAL Comenzaron el Postulantado: - Silvana Lohrmann, en San Justo- Buenos Aires, el día 2 de julio - Fresia Cecilia Rojas Michea, en Copiapó, el día 6 de julio - Mª Alejandra Álvarez Rojas, en Copiapó, el día 8 de julio - Mitzi Antonella Contreras, en Copiapó, el 6 de agosto.
OTRAS INFORMACIONES * NUEVA DIRECCIÓN DEL Mº DE SANTA INÉS DE ZARAGOZA: Monasterio de Santa Inés Vía de la Hispanidad, 33, Bajos 50012-ZARAGOZA _______________________ * NUEVO TELÉFONO DEL Mº STA. ROSA DE LIMA, SANTIAGO –CHILE: Teléfono: 00 / 56 / 24817930 Fax: 00 / 56 / 24817933 _______________________ 45
De nuestras comunidades:
Noviciado Federal Mendoza
«Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió, y al ver que lo seguían les dice: ¿Qué buscáis? Ellos le respondieron: Maestro ¿dónde vives? Les respondió: venid y lo veréis» (Jn. 1,37-39) Muy queridas hermanas: En el primer capítulo del curso nuestra Madre Maestra nos leyó estos versículos del Evangelio de San Juan, invitándonos a respondernos desde lo más profundo de nuestro corazón “Qué buscamos” e ir al encuentro del Maestro en ese lugar donde le gusta habitar, nuestra celda interior, lugar que por su presencia misericordiosa hace grato a sus ojos. También en preparación al año jubilar por los 800 años de la fundación del monasterio de Prulla nos invitó a tener presente a nuestro Padre Santo Domingo en nuestras actividades preguntándonos si somos fieles hijas suyas. Alrededor de estas dos preguntas va girando todo el año y también los cursos, que buscan ayudarnos a responderlas y a vivir cada vez mejor nuestro carisma dominicano. Las primeras clases tuvieron como tema la Oración, ese lugar donde nos encontramos con el Señor, oración tanto privada como litúrgica en la que nos unimos a la oración de toda la Iglesia, prestamos nuestras voces a Cristo para que Él continúe glorificando al Padre a través nuestro. La primera semana empezamos con un curso sobre Salmos con María del Carmen Oro; estas clases fueron muy enriquecedoras ya que eran más una lectio que un estudio de los salmos. Después tuvimos un curso con fr. José María Cabrera op. sobre Oración y Espiritualidad Dominicana. Aprendimos lo esencial que es la oración al hombre, por ser por naturaleza religioso, y el camino purificador que Dios obra a través de ella. Continuando este camino de encuentro con el Señor en abril empezamos las clases de Liturgia con Madre Maestra. En mayo tuvimos el retiro anual con Fr. Javier Bravo op. sobre el Evangelio de San Juan dándole una aplicación práctica según nuestro carisma dominicano y una semana después nos dio un curso sobre la Gracia. En junio tenemos clases con sor Nora Díaz, de la comunidad de Mendoza sobre Historia de la Orden. Son clases que nos permiten conocer nuestros orígenes para poder amar más nuestro carisma y profundizar más en él, al igual que la
46
lectura de la sala que ha sido en estos primeros meses del libro Nuestra Señora de Prulla. También en estos meses hemos tenido momentos muy fuertes de fraternidad: •En la octava de Pascua invitamos a los frailes de la comunidad de Mendoza a almorzar; vinieron todos los frailes (menos el hermanito Miguel) y tres prenovicios que están viviendo en el convento. Compartimos lo vivido durante la Semana Santa y también cantamos canciones folklóricas y contamos chistes. •El 29 de abril fiesta de Santa Catalina de Siena tuvimos la profesión solemne de sor María Georgina. La ceremonia fue hermosa; celebró Monseñor José María Arancibia, nuestro obispo, lo acompañaron el provincial fr. Javier Pose op., los frailes de la comunidad de Mendoza y tres de otros conventos. •En los primeros días de mayo empezamos a rezar con mayor intensidad por la Asamblea Federal. •También hemos tenido una convivencia en la que compartimos nuestra fe y nuestras experiencias en los distintos acontecimientos vividos en lo que va del año. •Recibimos la visita del Nuncio Apostólico. Lo acompañaron nuestro obispo Monseñor José María, cinco frailes y un sacerdote del clero, muy allegado a la comunidad. Después de la Santa Misa compartimos un desayuno en el que nos habló sobre la situación de la Iglesia en varios países. •Despedimos a Madre Maestra y Madre Priora que viajaron para la Asamblea Federal. Con ellas van nuestras oraciones para que este evento sea un acontecimiento de gracia para nuestra familia federal. Queridas hermanas sólo nos queda desearles muy feliz día de Nuestro Padre Santo Domingo. Que el apoyo orante de unas por otras nos ayude a ser fieles a su carisma. Un abrazo y hasta cada Eucaristía Sus hermanas del Noviciado Federal Mendoza
Noviciado Federal Copiapó - Chile “... Nos alegramos mucho y damos gracias a Dios por el fervor de vuestra santa vida...” (de la Carta de N.P. Sto. Domingo a las Monjas de Madrid)
Ya que estamos celebrando la presencia viva de Ntro. Padre Domingo, en la VIII Asamblea Federal, queremos aprovechar sus palabras para expresar nuestra alegría y gratitud por el “SI” de Madre Federal, Sor Mª Teresa Gil que con tan bien confeccionado delantal se ha dispuesto a servir incondicionalmente a sus hermanas y con el derrotero profético, marchar en pos
47
de la nueva evangelización de nuestras propias comunidades y desde allí ser los faros dominicos que iluminen la vida de la Iglesia. También agradecemos a Madre Inmaculada por su entrega, sacrificio y generosidad en la Federación durante los últimos 12 años, su acompañamiento fraternal ha hecho caminar con firmeza y seguridad, cruzando barreras poco franqueables pero necesarias para un porvenir mejor. También dando lucidez de interpretación de nuestra vida comunitaria cuyo fundamento está enraizado en la primitiva comunidad cristiana la cual refleja una vida religiosa sin componendas, invitándonos siempre a la fidelidad del amor primero. Ser co-partícipes de la Asamblea es un tiempo de gracia para nosotras; ya que nos convertimos en espectadoras de la proyección del Espíritu Santo sobre nuestras vidas, siendo testigos de la magnanimidad de las hermanas que participan más responsablemente, la valentía y docilidad con las que se enfrentan a las nuevas exigencias de nuestra vocación. Vemos reforzados los pilares de nuestra vida dominicana cuando somos capaces de aceptar criterios y opiniones de la hermana, siempre motivados por el común acuerdo, el diálogo y la fraternidad. Con la confianza de madre a hijas, M. Maestra, Sor Mª Ángeles Martínez Moreno, puso en nuestras manos la misión de vivir una experiencia responsable durante su ausencia, lo que nos invitó a obrar conforme a la verdad, tratando siempre de ser fieles a las exigencias que conlleva nuestra consagración. Por ello hemos seguido nuestro ritmo cotidiano (oración, clases, estudio, trabajo de sala, deporte, etc.). Una ayuda muy pedagógica estamos recibiendo en las clases de Psicología con el P. José Luis Ysern, ya que nos invita a confrontar diversos matices de nuestra vida consagrada, al ser interpeladas por un desarrollo humano-espiritual haciendo que experimentemos el Evangelio como el eje principal del camino hacia la plenitud, y contando siempre con la acción de la gracia para ayudar a nuestra finitud. Estas clases las recibimos vía cámara web, nos conectamos también con nuestras hermanas de Yerbas Buenas, Linares. La misma modalidad empleamos para recibir el curso de Moral Especial, por Sor Mª Soledad Cordero, de la comunidad de Santiago, haciendo los enlaces con Ecuador y Linares. Con M. Maestra, de regreso de la Asamblea, continuamos con las clases de Gobierno y Obediencia, cuya finalidad es tomar conciencia de nuestra responsabilidad en el ámbito comunitario y así esforzarnos al máximo en el servicio que requiera el bien común. Para reforzar la piedad a la Virgen, recibimos unas clases de nuestro Obispo Monseñor Gaspar Quintana Jonquera, cmf., quien a la luz del Vaticano II está delineando los perfiles más destacables para una vivencia más cercana a la Madre de Dios. En estas clases aparte de conectarnos con Ecuador, Linares, también lo hacemos con Brasil.
48
Durante las vacaciones de invierno, mes de julio, hemos comenzado el cursillo de Enfermería, con la señorita Yesica Ibacache, profesional en la materia. Toda una odisea para algunas, quienes tenemos que familiarizarnos con las temibles jeringas, pero aparte del susto, las risas o los nervios, nada grave ha sucedido. Creemos que mediante este aprendizaje, estaremos capacitadas para prestar un servicio más integral a nuestras comunidades. También compartimos, la alegría y el regocijo que sentimos con la profesión temporal de Sor Angelina Campos, que viajó a su comunidad de Yerbas Buenas, para ofrecer su vida como esposa de Cristo y aportar así un granito de arena a la construcción de nuestra Madre Iglesia. Desde ya nos unimos a todas ustedes, que con gran alegría prepararán de la mejor forma posible el inicio de nuestro año jubilar. El compromiso y participación de cada una, harán de esta fiesta, lo que Ntro. Padre siempre buscó...“anunciar la VERDAD hasta los confines del mundo”. Sabernos hijas de una historia fuertemente evangélica cuyas raíces cristianas se han cimentado sólidamente en la oración contemplativa, medio que nuestro Padre Domingo contó para una fructificación plena de toda la predicación activa de nuestros hermanos, hace de nuestras comunidades los verdaderos motores de la esperanza de una vida toda de Dios y entregada fielmente al servicio de nuestra Madre Iglesia, y en ella nos regocijamos porque somos un germen que testimonia la fecunda escatología que vibrará en la instauración de la civilización del amor que no es más que SER una única familia reunida en nombre del Señor Jesucristo. Al querer injertarnos en este proyecto común, pensamos que un buen modo de planificar nuestras actividades jubilares sería tomar en cuenta, lo que cada rama de la familia dominicana, espera de la vida de las monjas, cfr. Boletín I.D.I nº 243, junio 2006: -
Ayudar a la juventud, cuando ésta se plantee la inquietud vocacional. Ser copartícipes de la oración de los laicos. Ser el corazón visible, que se destaque por la hospitalidad y liturgia. Que las necesidades del mundo, sean nuestra Lectio Divina.
Con la dicha de sentirnos unidas en la oración y en la alegría de Domingo... sus hermanas del Noviciado de Copiapó -
49
Yerbas Buenas, Linares (Chile)
Queridas hermanas: Con la alegría de sabernos tan bendecidas en este tiempo por Nuestro Padre Santo Domingo, que una vez más cumple con su promesa de “sernos más útil aún desde el cielo” con tan evidentes muestras de intercesión en la reciente Asamblea Federal y en estos meses previos al jubileo de los 800 años de nuestra fundación, las saludamos gozosas y revitalizadas en estos lazos fraternos que nos hermanan. Compartirles un poco nuestro caminar en este año, es parte de todo lo que tenemos que agradecer y festejar con ustedes. Comenzamos el año nuevo con la ya tradicional visita de nuestro obispo, que disfruta dándonos estas sorpresas para compartir con la comunidad tal como la encuentra a su llegada, ya sea en la oración de la tarde o en una merienda festiva bajo el Parrón o en el improvisado refectorio que en invierno hemos hecho del Office. ¡En más de una ocasión, sin que medie ningún motivo especial, lo contamos entre los comensales “por si acaso”!. En esos primeros días de enero se iniciaban las misiones juveniles que organiza la diócesis para las vacaciones de verano. Por este motivo alrededor de 50 estudiantes de diversos colegios se encontraron con nuestro Pastor Diocesano para iniciar aquí, en nuestro templo, su semana de evangelización. Asistían con nosotras a la Eucaristía diaria y de aquí iban a sus respectivos lugares de misión. Tal impacto les causó nuestra casa y acogida que espontáneamente pidieron pasar y poder conversar en el locutorio, con tal demanda, ¡que hubo que organizar grupos de 7 monitores cada vez para dialogar con Madre Priora! Ni qué decirles sobre la muy emotiva despedida que nos hicieron vivir. Concluyeron su trabajo pastoral el viernes de esa semana con la Eucaristía de la mañana nuevamente presidida por Monseñor Tomislav Koljatic y concelebrada por nuestro capellán, Padre Lorenzo Solari, y el recién nombrado asesor diocesano de la Pastoral Juvenil P. Jesús Rojas. Lágrimas y abrazos de gratitud fueron el tópico de esa mañana. ¡Con cuánta lucidez
50
nuestro querido Papa Juan Pablo II depositaba tanta esperanza, tiempo y esfuerzo en estas generaciones tan ávidas de Dios! A mediados de enero, vive nuestro país una segunda jornada de elecciones residenciales. Como escucharían en su momento, vivida con mucha calma, pero también con gran expectación, ¡tanto dentro del país como de la comunidad! Nuestro compromiso orante marcó todo este proceso electivo. A fines de enero la comunidad realiza sus ejercicios espirituales. Los viene a dar un sacerdote benedictino, P. Pedro Pablo Silva, que nos ofrece introducir una modalidad nueva en el tradicional ritmo de esos días. Se trata de realizar antes de Completas una lectio comunitaria con el evangelio de la Eucaristía que hemos de celebrar al día siguiente. Por ser muy propio de su carisma benedictino nos resultó una experiencia grandemente enriquecedora. Durante estos Ejercicios, el día de la Presentación del Señor, renovó sus votos temporales Sor Carmen Gloria Guíñez. Luego, el día de Nuestra Señora de Lourdes, renovó también los votos Sor María Mora. De esta manera son tres nuestras formandas que inician oficialmente el período de Experiencia comunitaria este año, pues a contar del 8 de diciembre recién pasado, hacía renovación de votos Sor Sandra Muñoz, con lo cual concluía su periodo de formación en el noviciado de Copiapó. Sin duda este día 11 de febrero marca todo un hito en nuestra comunidad. Este día celebramos el aniversario de nuestra llegada a esta casa de Yerbas Buenas y además de la renovación de votos de Sor Maria, celebramos una segunda Eucaristía en la tarde para enfatizar nuestra acción de gracias al Señor de la vida que nos bendecía con la primera Profesión de las novicias Sor Marcia Acuña y Sor Yanet Ortega. En esta ocasión, presidió la celebración nuestro hermano: P. José Luis de Miguel, acompañado del P. Adrián Cisterna, ambos de la orden y por un joven seminarista de la diócesis, diácono en tránsito en aquel momento, y recién ordenado sacerdote ahora: P. Alex Troncoso. Después de la Eucaristía, marcada por la serenidad y dignidad de nuestros signos cargados de significado, y de la preciosa homilía de nuestro querido P. José Luis en que nos ayudaba a profundizar la riqueza de este “sí” de nuestras hermanas y su lectura en clave dominicana, invitamos a todos los presentes a compartir con la comunidad en el locutorio. Este tiempo de enero y febrero que es para nosotras el de “vacaciones de verano” se nos pasó rapidísimo, en un abrir y cerrar de ojos ya nos encontrábamos reunidas para tomar acuerdos comunitarios que nos ayudaran a penetrar más intensamente el tiempo de cuaresma que ya golpeaba nuestras puertas. Y también nos disponíamos a las despedidas de principio de curso, pues cuatro de nuestras formandas partían en marzo a continuar su proceso en el noviciado de Copiapó. Pero no son sólo ellas las que entraban en su proceso de formación. Con los actuales medios de comunicación y una gran dosis de fraternidad de parte de nuestros hermanos dominicos de Chillán, la comunidad inicia un ciclo de clases sobre Teología de la Vida Religiosa que dicta P. José Luis de Miguel. Hemos de decir que el Padre es un Predicador eximio y que la riqueza de los contenidos es de
51
primer orden. Como si esto fuera poco nos adherimos también a las clases de Sicología de la Personalidad que dicta en ese mismo centro el P. José Luis Ysern, sacerdote y psicólogo español, Decano de la Facultad de Sicología en Chillán, que nos ha abierto todo un horizonte con los contenidos que nos entrega y su aplicación práctica en nuestras vidas. En esta misma línea de la formación permanente a través de video-conferencias nos hemos visto beneficiadas también con las clases de Moral Especial que Sor María Soledad Cordero, de nuestra querida comunidad de Santiago, dicta a cuatro monasterios, entre los que, generosamente, nos ha permitido incluirnos. Y desde Copiapó, Monseñor Gaspar Quintana nos dicta clases de Mariología. Hemos de decir que somos objeto de tanta gratuidad como no es posible expresar sino con un corazón orante e intercesor por todos los que nos benefician y acompañan en esta búsqueda de profundizar en los misterios de nuestra fe y en este anhelo de ser fiel al carisma que nos es dado ¡Más aún en este tiempo previo a nuestro jubileo! En el mes de abril, previo al Domingo de Ramos, tuvimos una experiencia muy significativa con la Pastoral juvenil de nuestra diócesis. Se trató del encuentro que realizaron en nuestro Monasterio los jóvenes de todas las parroquias con el fin de iniciar su peregrinación desde aquí hasta la catedral, alrededor de unos 16 kilómetros, que harían caminando entre cantos y rezo del rosario. Los organizadores llegaron muy temprano, para recibir más tarde, alrededor de las 9 horas, a los distintos grupos que son invitados a visitar nuestra Iglesia. Desde este momento se suceden los jóvenes en gran cantidad para saludar al Señor. Una vez reunidos los 500 jóvenes, nuestra comunidad es convocada por Monseñor Tomislav, para salir al atrio de la Iglesia a modo de recepción, donde Madre María Teresa les dirige un saludo. Después de lo cual, y viendo el gran acierto alcanzado, nuestro querido Pastor solicita ¡que cada una de nosotras se presente por el micrófono ante nuestros jóvenes hermanos! Al final de la actividad de bienvenida y ante la calidez alcanzada entre “las madrecitas” y los impresionados visitantes, la despedida fue tan personal que, haciendo espontáneamente una fila, han pasado todos a despedirse de cada una de nosotras, pidiéndonos una oración, o una bendición. En toda esta algarabía quien destacó, sin posibilidad de competencia alguna, fue nuestra querida Sor Rosita, que a sus 92 años y en medio de todos, invita a cada una de las chicas con una frase característica suya: “¿quieres tú ser monjita?¡Si somos muy felices las monjitas!”. Nuestro Triduo Sacro fue vivido con toda la solemnidad y el recogimiento que caracteriza nuestra Liturgia esos días. En la Vigilia Pascual, la Iglesia cuenta con una asamblea numerosa que participa muy recogida de la Liturgia preparada con esmero para tan grande Solemnidad. Preside la Eucaristía P. Ángel Pardo, que con verdadera fineza litúrgica contribuye a darle a toda la celebración un matiz de sobriedad y alegría comunitaria digna de mención. Después de la Eucaristía P. Ángel y Hno. José, ambos marianistas de la comunidad de Linares, comparten alegremente con la comunidad en el locutorio. En mayo tuvimos otro gran don del Señor, en un día casi primaveral en medio del otoño que ya nos hacía sentir los fríos tan típicos de esta zona, en la
52
conmemoración de San José, Sor María Angelina Cerda profesa los votos temporales en manos de nuestra Madre Priora. La celebración eucarística presidida por Monseñor Tomislav Koljatic y concelebrada por P. Raúl Moris, uno de nuestros confesores, contaba con la presencia de amigos y compañeros cercanos a la neoprofesa que irradiaba ante todos los presentes el gozo y la serenidad de una feliz novia. También en mayo, como ya todas saben, celebrábamos a otra feliz novia, tan radiante y contenta como la primera, pero con 50 años más de fidelidad y perseverancia en el amor. Eran las Bodas de Oro de Sor María Dolores Ysern. Dentro de las limitadas posibilidades humanas, pero contando con la ilimitada fuerza del amor, quisimos regalarla con todos los detalles que pudieran hacer más pleno este tiempo de gracia que el Esposo le tenía preparado. Así en su retiro previo y después en los variados detalles fraternos, con que todas nos congratulamos por este grandísimo don. La Eucaristía que presidió nuestro obispo, es concelebrada por seis sacerdotes de nuestra diócesis, y para sorpresa y alegría nuestra fue concurrida por numerosos fieles, religiosos y religiosas que desafiando el frío y la lluvia de una mañana bastante invernal, en un día no festivo, nos acompañaron en esta emotiva Acción de Gracias al Señor. Sor María Dolores renovó sus votos en manos de Madre Priora, Sor María Teresa Rius, y a petición de Monseñor Tomislav, al final de la Misa, dirigió unas palabras a la asamblea que escuchó atenta el testimonio de fidelidad, amor y entrega que Sor María Dolores tanto con sus palabras como con su vida proclama en forma evidente. Un día pleno de gracias, bendiciones y encuentros que se vivieron aún más conmovedores por los cariñosos e-mails con que de distintas comunidades nuestras hermanas y hermanos se hacían parte de esta alegría por la que juntos glorificamos al Señor exclamando con el salmista: “Gustad y ved qué Bueno es el Señor”. En junio, como todas nuestras comunidades, acompañábamos con la oración, pero también haciendo uso de los medios de comunicación puestos a nuestro alcance por nuestras “ciber-monjas”, la esperada Asamblea Federal que se realizaba en El Vedat de Torrent. Sin duda alguna un paso del Señor. El regreso de nuestras Madres a casa, tan pleno de abrazos y cariños, trajo también para la comunidad la impresionante sorpresa de tantísimos detalles con que nuestras hermanas de las comunidades de España “regalonean” a las comunidades de América. Madre María Teresa y Sor María Dolores no terminaban de mostrar una y mil cosas enviadas por nuestras hermanas para esta joven comunidad, que no deja de congratularse por estos lazos tan firmes de fraternidad federal. A cada una vaya toda nuestra gratitud. Y como suelen decir algunos de nuestros jóvenes cuando algo excede lo esperado: ¡Queridas hermanas, se pasaron! Julio es un mes que se caracteriza por la novena a la Virgen del Carmen que se reza con mucha devoción en nuestro país. Ella es la Patrona de Chile, una de nuestras advocaciones la llama “La Generala de nuestros Ejércitos” e incluso se la representa llevando la banda tricolor como signo de su autoridad sobre nuestra Patria. A ella las encomendaremos para que abra nuestro corazón más y más a la unidad y al amor que la Iglesia y el mundo esperan y necesitan de nosotras.
53
Que nuestro Padre Santo Domingo conceda a todas y cada una de nuestras comunidades ser la casa de Predicación que él soñó para proclamar juntas que Jesucristo es el Señor para Gloria de Dios Padre. Un abrazo en Jesús, María y José, con la especial intercesión de Domingo, de sus hermanas: Inmaculada del Maule Yerbas Buenas-Chile
Desde Albarracín EL HERMANO FRAY JOSÉ LAGUÍA PUERTO, OP. MURIÓ MÁRTIR POR LA FE, EL 5 DE SEPTIEMBRE DE 1.936
Esta es la noticia que queremos compartir con nuestra Revista familiar: UNIDAS, pues, aparte de ser hermano de todas, para esta Comunidad de Monjas Dominicas de Albarracín tiene algo muy entrañable: Nació en esta ciudad, y Tuvo una hermana dominica en nuestro Monasterio. La noticia nos la transmitió el P. Vito, o.p. por medio de un correo electrónico en el que nos decía: “Acaba de llegarme la noticia de que el Papa ha autorizado publicar el Decreto de Martirio de 48 Mártires Dominicos de la persecución religiosa en España (1.936). El grupo de Madrid va encabezado por Fr. Buenaventura García de Paredes, y el de Oviedo por Fr. Celestino Alonso Villar. Pertenecían a las Provincias del Rosario, de España y Bética. Desde hoy reciben en la Iglesia el título de «Venerables». Una gran alegría, por tanto, y motivo de júbilo para Santo Domingo y para la entera Familia Dominicana. ¡Benedictus Deus!”. Entre los de Oviedo está el Venerable José María Laguía Puerto, nacido en Albarracín, y tan vinculado con ese Monasterio”.
Sí, en verdad que la noticia nos ha llenado de alegría, y las alegrías se comparten con la FAMILIA. Nació Fr. José en Albarracín (Teruel), el 12 de marzo de 1.888.
54
Sus padres Gregorio y Sixta fueron, como él, cristianos y baturros de pura cepa. Profesó en la Orden de Predicadores el 25 de diciembre de 1.909. Pasó el resto de su vida en Corias, Vergara y La Felguera, en los oficios de portero y maestro de niños. La Revolución del 34, en Asturias, fue para él como el prólogo de la gran obra que, en la del 36, habría de rubricar con su propia sangre. Preso, padeció continuo martirio en cárceles y trincheras, donde trabajó en Batallón de Disciplinarios y al fin, en Tudela-Veguín. Le encerraron con otros varios presos en una habitación tan pequeña que, casi asfixiados, los llevaron al cementerio de Oviedo donde los apalearon cruelmente y, a medio morir, los enterraron juntos. Al identificar su cadáver se apreció el cráneo muy magullado. Sus restos descansan en el cementerio de La Felguera, Oviedo. De los padres de Fr. José, más arriba mencionados, nacieron cuatro hijos, dos varones: Fr. José y su hermano Rosendo, y dos hijas: Sor Presentación, que fue dominica en este Monasterio de Albarracín y que murió el año 1.953, por tanto, varias monjas la hemos conocido y guardamos muy grato recuerdo de su vida de oración y laboriosidad, la otra hermana, Felisa, fue Hermana de la Caridad. A Fr. José también lo conoció alguna de las monjas que viven, sólo dos, pero elogian su virtud, que a lo largo de los tiempos nos han trasmitido a las demás. Una de ellas tenía una estampa que le dio la familia cuando murió Fr. José y habla de sus hechos virtuosos, especialmente de su bondad acrisolada, de su temple baturro, y de gran
magnanimidad de carácter que hacía que no reinase la tristeza a su alrededor. Todo él era dulzura, desinterés y amabilidad, unido a una franca piedad, que parecía un continuado paladear su año de Noviciado.
Todo esto lo hemos oído repetidas veces en casa y también a personas cercanas a su familia que aún viven, y que ahora están muy contentos con la noticia del reconocimiento de sus virtudes por parte de la Iglesia. Para nosotras también es motivo de alegría por ser hermano, por ser de nuestra casa, y por haber convivido con su hermana.
Comunidad de Albarracín-Teruel (ESPAÑA)
55
Monasterio de Santa Clara, Vic, Julio del 2006 UN 25 DE JULIO INUSUAL
Todo apuntaba a ser el típico día de fiesta en que aprovechas para hacer aquello extraordinario que has ido aplazando. Tuvimos, eso sí, Eucaristía concelebrada (un lujo en nuestros días): casualmente el hermano capellán de Sor Mª Inés, mosén Joan Valls, pasaba ese día por Vic en su retorno de vacaciones. Después, cada una procedería a hacer sus menesteres ordinarios y algún extra, fruto de la festividad. Pues a media mañana, en plenas manos a la obra, llaman una vez más al torno. El padre Ferran Solà, fraile dominico, que acompañaba al Padre General. Así dejó de ser la festividad de Santiago apóstol para pasar a ser el día en que vino a casa el Maestro de la Orden. Como unas hormigas cuyo objetivo “se ha frustrado”, cambiaron la dirección de su labor hacia ponerse a punto para tan inusual visita. Una a una iban llegando las monjas al locutorio, para asombro del huésped sorpresa. Las hermanas estaban encantadas por la intempestiva visita. El Padre Carlos Azpíroz, de lo más casero, sólo pidió agua fresca. Las hermanas de la Anunciata lo habían homenajeado con pà amb tomaca (pan con tomate) y jamón serrano para desayunar, y la sed no se dejaba esperar. Nos expuso brevemente su última estancia en EE.UU., en donde era algo más difícil predicar que en España, aunque no menos gratificante, según explicó. El motivo de su estancia en Vic, como es de saber, era la elección de la Madre General de la Congregación de la Anunciata, y al mismo tiempo saludar a la Casa Madre con motivo de los 150 años de su fundación. Algunos parientes del Padre General, que habían venido a buscarle de Navarra, le esperaban. Pero él no quiso dejar Vic sin antes hacer una visita, aunque corta, a las que —según él—, son sus predilectas: las contemplativas. Nos exhortó a divulgar y celebrar festivamente el próximo Jubileo del que gozarán todas las iglesias de las comunidades dominicas de la segunda orden. Toda la visita desbordó simpatía y hermandad sentida por la familia dominicana. Su última y más insistente exhortación, para acabar de sorprender a la comunidad, fue: ¡Sobre todo no corráis: llegareis igual, ni antes, ni después! ¡Gracias, Padre Maestro, por su calurosa y fraterna visita!
Comunidad de Santa Clara de Vic
56
DESDE SAN JUSTO “Vivid, pues, según Cristo Jesús, el Señor. Arraigados y edificados en Él. Apoyados en la fe, dando gracias constantemente” (Colosenses 2, 6-7)
Queridas hermanas: Ante todo deseamos y rogamos al Señor por cada una de ustedes, por sus comunidades; que Dios las bendiga con su Paz y con la abundancia de su Divina Providencia. Les escribimos con verdadera alegría para contarles cómo marchan los preparativos para nuestro anhelado retiro con el Maestro de la Orden. Y lo más hermoso es que con las que ya se han apuntado seremos alrededor de unas 60 hermanas. ¿Y hay lugar en San Justo? ¡Esa pregunta está de más! Desde ya que lugar hay para todas ¡y que a ninguna se le ocurra volverse atrás! Nosotras, como comunidad, mientras acondicionamos el monasterio vamos comentando, sobre las hermanas que se agregan, sumado a la solidaridad incondicional de la Orden, digna de ser destacada, la cercanía de nuestros queridos frailes, el interés de la diócesis y un largo y sabroso etcétera, todo nos hace vivir estos momentos como un “Jubileo anticipado”, es como saborear las primicias del año de gracia que ya se vislumbra. Detrás de mil detalles que quedarán escondidos en los frutos de este encuentro, nos sentimos llamadas a ensanchar el corazón y a ser cauce para que desde aquí se difunda en los diferentes monasterios todo cuanto Él quiera darnos. En estos días no visitó el padre provincial, Fray Javier María Pose acompañado por Fray Dominique Renoir quien se interesó por nuestro retiro haciendo preguntas y animándonos a seguir adelante. Y para cerrar esta breve carta, les tenemos reservada para todas ustedes una noticia bien dominicana: El día anterior a comenzar el retiro tendremos la gracia de asistir a la Toma de Hábito de nueve hermanos nuestros, los frailes, que recorrerán casi 400 kilómetros desde el convento de Mar del Plata hasta nuestro monasterio para que estos jóvenes (algunos chilenos, y argentinos) reciban el hábito de manos del padre Carlos. Será para ellos un recuerdo imborrable no sólo por lo que supone esta ceremonia con el Sucesor de Santo Domingo, sino por verse rodeados de tantas monjas que les prometen su oración. Y para perpetuar este día ya hemos contratado un fotógrafo profesional, así podremos disfrutar de todo delegando en sus manos esta tarea. Con el fin de que en los festejos nadie se quede afuera, los padres salesianos, que atienden el santuario del Sagrado Corazón, a la vuelta de nuestra casa, nos prestarán un salón para que los novicios se reúnan con sus familias y seres queridos. Nuestra Diócesis de San Justo, en su generosidad y por el aprecio que tiene a la vida contemplativa, nos ha ofrecido una enorme colaboración: uno de sus sacerdotes, el padre Pablo Caruso se ha hecho cargo de prepararnos, durante todos los días que dure el retiro, las cuatro comidas diarias, lo ayudarán dos chef y un grupo de estudiantes universitarios. Ocuparán
57
nuestra cocina, y como María en Caná, estarán atentos a todo lo que nos haga falta sin que nosotras podamos advertir que ellos están aquí. ¿Ustedes creen que las sorpresas ya terminaron?... ¡¡Todavía hay más!! Al cerrar este santo retiro tendremos la visita del señor Nuncio Apostólico Monseñor Adriano Bernardini y la de nuestro obispo local monseñor Baldomero Carlos Martini. Compartiremos las Vísperas y una cena fraterna. Creemos que la mejor manera de darle gracias a Dios es ir disponiendo nuestro corazón desde ahora con espíritu de oración, recogimiento y docilidad a todo cuanto Jesús quiera obrar en cada una de nosotras. El retiro todavía no empezó y ya se huele el perfume de sus primeros frutos: La caridad de los hermanos. Que María Santísima nos alcance un corazón colmado de gratitud por el don de ser Familia, por la gracia de este retiro que encomendamos a la oración de todas las comunidades para que, de sus frutos podamos alimentarnos todos. ¡¡Nos vemos en agosto!! Comunidad de San Justo.
Hermanas que han fallecido Sor Encarnación Casta Díes, el día 5 de abril, en la Comunidad de Daroca (Zaragoza). Tenía 83 años y ha vivido consagrada al Señor en la vida religiosa, 59. Sor Margarita Melero Alcaide, el día 6 de mayo, en la Cdad. de Ntra. Sra. de la Esperanza de Zaragoza. Tenía 88 años y ha vivido consagrada al Señor en la vida religiosa, 67.
Familiares -
Doña Pilar Rivasés, hermana de Sor Mª Isabel, Priora de Alcañiz, el día 7 de junio. Don Manuel Rivera, padre de Sor Ximena, de Copiapó, el día 16 de junio. Don Narciso Comadira, hermano de Sor Mª Teresa, de Gerona, el 17 de junio. Doña Alejandrina Monterroso, madre de Sor Mª Jesús Izquierdo, Priora de San Cugat del Vallès, el día 22 de junio. El P. Fernando Mascarell, hermano de Sor Mª Emilia y Sor Ana Amparo de Paterna, el 25 de junio. Doña Asunción Jiménez, cuñada de Sor Isabel Clavel, de Xàtiva, el día 9 de julio. Don Agustín Velert, padre de Sor Mª Encarnación de Paterna, el día 26 de julio. Doña Julia Huerta, hermana de Sor Imelda de Burriana, falleció el día 29 de julio.
58
ENCUESTA A NUESTRA MADRE FEDERAL Elaboramos unas preguntas para que todas podamos conocer un poquito más a nuestra Madre Federal. Ya terminábamos el boletín cuando nos acercó las esperadas respuestas, ¡una joyita! ¡Veréis cómo disfrutáis leyendo esta entrevista!
¿Dónde naciste y dónde viviste tu infancia? Nací en Valencia, el 22 de diciembre de 1951, fui bautizada en la Parroquia de Santa Mónica. Mi infancia y mi juventud las he vivido también en esta preciosa ciudad con mis padres, mi hermano, mis abuelos que pasaban temporadas largas en casa, y una familia con muchos primos. ¿Qué valores te transmitió tu familia? La unión, el amor, la generosidad, el respeto y la libertad, fundamentalmente. En casa las alegrías, las dificultades y las esperanzas las vivíamos juntos, y lo que afectaba a uno era una cuestión de todos. No recuerdo que en casa hubiera algo cerrado con llave, desde pequeños mi hermano y yo estuvimos incluidos en los afanes familiares. Recuerdo que cuando teníamos que estudiar todos propiciaban un clima de silencio, tampoco se ponía en marcha la televisión. Mi padre hasta que supo, nos ayudó a hacer los deberes. ¿Tu familia te ayudó a crecer en la fe? Aunque no se hablaba de fe, en casa se vivían, —se viven todavía— los valores cristianos, necesariamente esto me preparó para acoger la fe. ¿Quién te enseñó a rezar? Desde que recuerdo siempre he tenido conciencia de Dios, creo que es Él mismo quien me enseña. Las oraciones y el catecismo los aprendí en la Parroquia y en casa. ¿Fuiste una adolescente rebelde? No. En esos años conocí a las avilistas, que ayudaban a los jóvenes, a los matrimonios...; nos hablaban de Dios, de vivir el presente y preparar el futuro en clave de amor, servicio y responsabilidad, asistía a sus reuniones, en verano iba a los campamentos en los Pirineos, en la Sierra de Guadalupe, en Alicante. Me ayudaron a centrar mi vida, les debo mucho. ¿Te gustaba estudiar? Me apasiona leer, a los diez años ya había leído bastante. Yo diría que me gustaba más leer que estudiar, la lectura me llevó al estudio. Estudié Enfermería en la Escuela de la 59
Facultad de Medicina de Valencia y siempre me he sentido bien entre libros. Mis padres consideraban que el mejor patrimonio que podían dejar a sus hijos, era una buena formación, por ello nunca retrocedieron ante el esfuerzo que suponía para ellos el que estudiásemos. En vacaciones de Navidad mi madre nos llevaba a una librería, para que escogiésemos los libros que queríamos leer, naturalmente apropiados, es un recuerdo muy grato. ¿Estuviste de novia? ¿Estuviste enamorada? Sí a las dos preguntas. ¿Cómo vivías la Iglesia en tu juventud? Siempre he tenido un sentido de pertenencia a la Iglesia, aunque en mi juventud la asociaba a sacerdotes y religiosos. Mi generación ha sido muy crítica con la Iglesia, pero personalmente he experimentado el rostro amable y misericordioso de los cristianos, quizá porque mi vida está jalonada de personas clave que me ayudaron mucho. Un día fui a hablar con un sacerdote y descubrí, a través del diálogo, que la Iglesia está provista de todo lo necesario para acompañar al hombre en el camino de la vida, por ejemplo la confesión, que toca la intimidad humana para sanarla y fortalecerla. ¿Cómo surge tu vocación? ¿Cuándo descubriste que le pertenecías a Jesús? ¿Tu percepción de la “llamada” fue por etapas o algo de una sola vez? El descubrimiento de mi vocación, o mejor, darme por aludida, fue algo progresivo. Ocurrió como en los descubrimientos personales que un día se hacen concretos, toman forma, haciéndose parte de lo esencial de tu vida: supe que Dios me llamaba. Entonces pensé que Él me lo pedía todo, hoy estoy convencida que es Él quien me lo da todo. ¿Qué personas colaboraron a tu vocación? Muchas, desde las que han rezado por mí desde un rincón del mundo y no conozco, hasta las que me dieron una palabra, me escucharon, confiaron en mí y me apoyaron en los momentos difíciles y en las horas felices. ¿Qué significa para ti la vida religiosa? Un gran misterio, sobre todo un don de Dios a la Iglesia, al mundo y al llamado a vivir esta condición. Hay testimonios tan impresionantes que sin intentarlo son luz, referencia de bondad. Recientemente un periódico publicó la labor de una religiosa, Hija de la Caridad, que se ha quedado al lado de los niños deficientes –que abandonaron sus padres–, en El Líbano, musulmanes y cristianos, para cuidarlos e intentar ponerlos a salvo de los bombardeos. O la ofrenda de los monjes del Monasterio de Nuestra Señora de Atlas, en Argel, recogida en el testamento del hermano Christian de Chergé: «Por esta vida perdida, totalmente mía y totalmente de ellos, doy gracias a Dios que parece haberla querido enteramente para este GOZO, contra y a pesar de todo. En este GRACIAS en el que está dicho todo, yo os incluyo, por supuesto, amigos de ayer y de hoy, y a vosotros, amigos de aquí, junto a mi madre y mi padre, mis hermanas y hermanos y los suyos, ¡el céntuplo concedido, como fue prometido!»
¿Qué lugar das en tu vida a la Virgen María? El de una Madre, que enseña a vivir y dice: «Haced lo que Él os diga». Personalmente me hace bien construir una especie de eslabones mentales entre el «hagamos» de la Creación, narrado en el Génesis, el «hágase» de María en la Anunciación y el «hágase» del Padre Nuestro, sellado con «que sea como tú quieres Padre», de la oración de Jesús en Getsemaní. 60
¿Cómo conociste la Orden Dominicana? A través del Padre Joan Gabernet, jesuita, y del Padre Claudio Solano, dominico. Cada uno a su manera me ayudaron a descubrir la amabilidad de nuestra Orden. ¿Cuándo conociste la vida contemplativa? En Barcelona, las monjas del Monasterio de Nuestra Señora de los Ángeles, de Sant Cugat, fueron las primeras dominicas que conocí, aunque entré en el de Santa Catalina de Siena de Paterna-Valencia. ¿Cuáles son para ti, las tres virtudes más importantes en una monja dominica? La fe, el amor y la esperanza. ¿Cómo fue tu noviciado? ¿Te costó, te sirvió, te marcó, te ayudó, etc? Sí me costó y también me ayudó y me ayuda. Es una etapa importante en la que hay que dar «forma» a la vocación, a la formación en la libertad y la responsabilidad de los hijos de Dios, ¡un camino tan dominicano! Me costaba llegar a la vida religiosa «ideal» por la «real», descubrir que hay un derroche de gracia y misericordia en cada hombre, que detrás de cada hermana hay una impresionante y hermosa historia de AMOR. De ese tiempo me queda la nostalgia del acompañamiento, de las conversaciones frecuentes en las que se comenta lo que te preocupa, el contrastar ideas, hablar de la experiencia espiritual, etc. En general, siento que hay una carencia en el acompañamiento espiritual de las personas, porque «no es bueno que el hombre esté solo», bien lo dice el libro del Génesis. ¿Por qué te pusiste “de Jesús”? La verdad es que no me puse ese nombre, ¡me lo pusieron!, no lo supe hasta que fui a recoger la partida de bautismo a la Parroquia, allí me dijeron que estaba inscrita como Teresa de Jesús. Cuéntanos una gran alegría de tu vida religiosa Conocer a Domingo de Guzmán, su fe y su valentía, su visión de Dios, de la Iglesia y del hombre, su autenticidad y su genio organizador. Cuéntanos algo que te hace sufrir- El momento histórico que atravesamos en la Iglesia, sobre todo en Europa, y el peligro de que se apodere de nuestro corazón la desesperanza, reconocida o no, y no vivirlo como una oportunidad de renovación.
61
Tres santas que admires y por qué Teresa de Jesús, Catalina de Siena y Diana de Andaló. Te diría que a Diana de Andaló todavía la tenemos que descubrir. Me impresionó escuchar al Padre De Garganta, en una clase que dio a la comunidad de La Inmaculada de Torrent, —debió de ser hace más de veinte años—, la escuché a través de una cinta de casete, decía que Diana es una figura de gran talla, y que todavía no la conocemos. Decía también que en el siglo XXI, quizá alguna monja se dedicase a estudiarla y darla a conocer. Me encantó la idea y espero ese acontecimiento, ya que estamos en ese siglo. ¿Cómo entiendes la vida fraterna en la Federación? Siendo un solo corazón. Es decir, cultivar personal y comunitariamente la universalidad de nuestra vocación que nos hace llegar más allá de nuestra propia comunidad. Me hace mucho bien remontarme a los orígenes de nuestra Federación: las hermanas que estaban bien, fueron a ayudar a las que no lo estaban. En unas y en otras hubo mucha entrega. Fueron pioneras y audaces andando unos caminos nuevos. En una palabra, escucharon la llamada de Dios y se dejaron llevar del soplo del Espíritu. Hay una palabra que para mí define bien esta postura: «desinstalación». Me encanta la definición que explica la historia de nuestra Federación como «encarnacionista», en el sentido de que Dios se encarnó para salvarnos. El rico comparte con los pobres. En nuestro caso todas tenemos pobrezas y riquezas, si sabemos compartirlas, es el cielo. ¿Cómo entiendes la obediencia dominicana? Como diálogo, pero finalmente el superior siempre tiene una palabra de gracia de parte del Señor, se pierde mucho si no se la escucha. ¿Crees que una monja llega a ser plena en el amor? Tenemos muchas oportunidades para serlo y conozco hermanas que transmiten amor. ¿Te parece que es difícil hoy ser monja? Pues debe ser como siempre, sería muy difícil para mí vivir con facilidad en el siglo XVIII, ¿no te parece? ¿Qué sueñas para la Federación? Lo mejor, que todas las hermanas vivamos entregadas a nuestra única tarea, vivir en Dios, y que toda palabra que sale de su boca, no vuelva a Él vacía sino que dé mucho fruto. ¿Cuáles crees que son tus prioridades como Madre Federal? Amar a Dios y ser una humilde servidora de mis hermanas, escuchándolas y amándolas. ¿Qué les dirías a las novicias de la Federación? ¡Qué suerte tenéis! El Señor os mira con predilección. ¿Queréis aceptar su oferta de felicidad?, sobre todo no tengáis miedo, Él quiere hacer de vuestras vidas una historia tan maravillosa que no sois capaces ni siquiera de imaginar. ¡Estoy con vosotras!
62