AÑO XLIV, Nº 153, SEPTIEMBRE 2007
Federación de la Inmaculada Monjas Dominicas Torrent – Valencia (ESPAÑA)
ÍNDICE
Página
No quiero nada más (Girasol)…………………………….. Carta a las monjas del Capítulo General………………… Agenda federal……………………………………………… Reunión de las Comunidades de Cataluña-Baleares…… - Adhesiones……………………………………………. Escriben nuestras Comunidades…………………………. - Santiago……………………………………………….. - Córdoba……………………………………………….. - Torrent…………………………………………………. - Palma…………………………………………………... Cursillo Noviciado Federal de Mendoza………………….. Capítulo Provincial………………………………………….. Nuestros difuntos…………………………………………….
2 3 6 8 11 15 15 16 20 22 25 28 29
_________________________________________________________
Edita: Federación de la Inmaculada Concepción Alter, 4-V. Apartado 20 46900 TORRENT (Valencia) ESPAÑA IMPRIME: Federación de la Inmaculada Concepción Depósito Legal, V.733/1989 Septiembre, 2007 E-mail: secrefeinma@infonegocio.com Tel. 96-158 96 15
1
NO QUIERO NADA MÁS Girasol
Para ti… Cierto día, viniendo Tú a mi encuentro, me pediste que dejara mi hogar, mis ilusiones, mi camino… Yo te lo di todo, que todo era muy poco para ti. En mis manos una lira pusiste para anunciar tu Nombre a mis hermanos; procuré hacerlo así, ahora me la pides… ¡para ti! He aquí que lo he dejado todo y que te sigo; pero no te pregunto, ¡oh Rey y Amigo!, qué me darás por ir en pos de ti. Ya me diste, cuando todo te lo di, el premio más divino: poder decirte así, cada vez que te encuentro en mi camino: ¡para ti!
2
Del 18 de julio al 8 de agosto, se celebró en el Convento de Santo Domingo de la ciudad de Santa Fe de Bogotá (Colombia), el Capítulo General de Provinciales de la Orden de Predicadores.
CARTA DEL CAPÍTULO A LAS MONJAS DE LA ORDEN DE PREDICADORES Queridas hermanas en Santo Domingo: Los frailes reunidos en Bogotá para el Capítulo General de Priores Provinciales hemos conmemorado lo sucedido hace 800 años, cuando nacisteis vosotras, primer fruto del proyecto de Domingo, nuestro Padre. Jordán de Sajonia nos lo describe así: “Con la finalidad de asistir a algunas mujeres de la nobleza, cuyos familiares, a causa de su pobreza, habían sido inducidos a entregarlas a los herejes para que las educaran y sustentaran, estableció un monasterio entre Fanjeaux y Montreal, en un lugar llamado Prulla. Allí, hasta hoy, las siervas de Cristo ofrecen un grato servicio a su Creador. Por la fuerza de su santidad y la noble pureza de su inocencia llevan una vida que es beneficiosa para ellas, fuente de edificación para los demás, alegría para los ángeles y gozo para Dios (Libellus, n. 27). Junto con vosotras celebramos con alegría la fundación del Monasterio de Santa María de Prulla como la primera comunidad dominicana y el inicio de un proceso que conduciría a la confirmación de la Orden de Predicadores por el Papa Honorio III, el 22 de diciembre de 1216. Desde el principio, vosotras, nuestras hermanas, no sólo sois una parte esencial de la Orden sino que sois verdaderamente el corazón de la Santa Predicación y “una ayuda siempre eficaz para la vida de apostolado de vuestros hermanos (cf. Aniceto Fernández, 22 de julio de 1971, en su carta de promulgación del texto provisorio de la revisión del LCM). Los dominicos somos hombres y mujeres de la Palabra. Pero nuestras palabras quedarán vacías y sin fruto si no nacen del silencio. Cada dominico está llamado a una silenciosa atención a la Palabra de Dios, por eso vuestra vocación, en el silencio del monasterio, es para nosotros un constante recuerdo del terreno fértil de donde brota toda nuestra predicación. Durante 800 años no habéis cesado de buscar en la soledad a nuestro Señor Jesucristo, de pensar en Él y de invocar su Nombre, a fin de que la Palabra que procede de la boca de Dios no vuelva a Él 3
vacía, sino que prospere en aquellos a quienes ha sido enviada (Constitución fundamental de las monjas). Desde vuestra vida contemplativa, guardando la clausura y silencio —sin que por ello abandonéis a la humanidad como lugar donde encontrar a Dios— trabajando y buscando la verdad, confiadas en la fidelidad de Dios, escrutando las Escrituras con corazón amante, perseverando en la oración y la penitencia, tomáis parte de un modo peculiar en la misión común de la Orden. Los frailes, reunidos aquí en Capítulo, el nº 287 en la historia de la Orden, y en nombre de nuestros hermanos dispersos a través del mundo, agradecemos que seáis predicadoras para vuestros hermanos. Gracias por recordarnos que el Evangelio exige una respuesta de entrega total como la vuestra. ¿Qué hubiéramos podido hacer sin vosotras en el pasado? ¿Qué podríamos hacer sin vosotras en el futuro? El futuro es incierto para muchos de nuestros monasterios en diversas partes del mundo en donde ya se experimentan dificultades o muy pronto se experimentarán. Sólo una estrecha cooperación entre los monasterios de esas regiones puede asegurar la continuidad de la vida monástica dominicana. Por el bien de la Orden y de su misión os prometemos nuestro apoyo en la búsqueda de soluciones que, aunque sean dolorosas, puedan garantizar el futuro de la vida monástica dominicana, que ciertamente es más importante que la mera continuidad, y a veces a cualquier precio, de algún monasterio en particular. El encuentro de las Comisiones y Consejos internacionales de la Orden —en el que participó la Comisión Internacional de las monjas—, que tuvo lugar en Prulla/Fanjeaux entre el 28 de abril y el 4 de mayo de 2006 con el lema “Reavivando el fuego de la visión de Domingo”, fue una preparación para la celebración del 800º aniversario de la primera comunidad dominicana. Al final del encuentro se envió un mensaje a los integrantes de la Familia Dominicana informándoles acerca de los acuerdos a los que se llegó y los compromisos que se asumieron. Os invitamos a que también vosotras os unáis de un modo conforme a vuestra propia vocación (cf. IDI Nr. 443; Junio 2006). Es muy difícil transmitiros la valoración y el afecto de todos los que participaron de ese encuentro, como también el deseo de conoceros más, a vosotras y a vuestra vocación. La Juventud Dominicana explícitamente expresó su deseo de “conocer mejor a las monjas y de que las monjas puedan ayudarlos a preguntarse acerca de su vocación”. A los frailes y hermanas de la familia Dominicana hicieron este pedido: “A nosotros, los jóvenes, nos falta experiencia y por eso les pedimos que nos acompañéis cuando buscamos nuestro camino hacia el futuro. Por favor, seguid ayudándonos en nuestra formación dominicana”. Los laicos quisieran que las monjas fueran sus compañeras de oración. Los frailes quisieran que las monjas fueran más visiblemente el corazón de la familia por su hospitalidad y su liturgia y puedan ser así un desafío al activismo de los frailes y piden también que se comprometan con una formación permanente. En una palabra, os pedimos que abracéis a todas las ramas de la Familia Dominicana con vuestro apoyo orante, que compartáis el fruto de vuestra contemplación recordándonos una y otra vez que “todos estamos llamados a ser contemplativos, y que justamente uno de los más grandes retos que enfrenta hoy la Orden es la renovación de la vida contemplativa (cf. Timothy Radcliffe, Una ciudad fundada en lo alto de un monte). Cuando el Jubileo por los 800 años de fundación de la primera comunidad dominicana llegue a su fin empezaremos una “novena de años” desde 2008 hasta el 22 de diciembre de 2016, para celebrar el 800º aniversario de la confirmación de la Orden. Estos nueve años quisieran ser como una peregrinación a nuestros orígenes que nos ayude a redescubrir el proyecto original de Domingo, actualizado en el hoy de la Iglesia, en el hoy de la sociedad y en el hoy del mundo, y a encontrar nuevos caminos para seguir adelante. Somos conscientes de que esto nos exige a todos nosotros una conversión. Los frailes os pedimos que nos acompañéis en esta novena de años con vuestra constante oración a fin de que caminemos fieles a nuestro amor inicial (cf. Ap 2,4). 4
Fray Carlos, el Maestro de la Orden, pidió que “todos los hijos e hijas de Santo Domingo nos dispongamos a peregrinar con alegría a nuestros monasterios; bebamos en ellos la sencilla frescura del “amor inicial”, sentándonos a los pies de Jesús, para estar con él y escucharlo. Vivamos con intensidad este tiempo de gracia compartiendo con nuestras hermanas contemplativas la alegría de su consagración, la fecundidad de su silencio, la belleza de su liturgia, su especial amor a la Palabra” (Carta anunciando el Año Jubilar, 29 de abril 2006, Prot. 50/06/465). No podemos concluir esta carta a vosotras, nuestras queridas hermanas, sin reconocer que no siempre hemos recordado el lugar único que ocupáis en la Orden. Muchas veces olvidamos que vosotras sois los primeros frutos de nuestro Padre, tan queridas por él que una de sus últimas preocupaciones fue la construcción del monasterio de Bolonia: “Es absolutamente necesario, hermanos, que se construya la casa para las monjas, aun si esto significa retrasar por un tiempo las obras en nuestra propia casa”. Domingo confió los monasterios a todos nosotros. Y nosotros hemos sido confiados a la oración y al cuidado de las monjas. Esta reciprocidad está en el corazón de la Orden. Gracias por llevar, como decía el Beato Jordán, una vida que es de beneficio espiritual para vosotras, fuente de edificación para los hombres, alegría para los ángeles y gozo para Dios. Vuestro futuro es nuestro futuro y, más aún, también el futuro de la Santa Predicación, la misión común de la Orden. Fraternalmente en nuestro Padre Santo Domingo, Vuestros hermanos reunidos en Capítulo General Bogotá, Colombia, 8 de agosto de 2007- Solemnidad de Santo Domingo
--------------------------------------
“Haznos vivir nuestra vida, no como un juego de ajedrez en el que todo se calcula, no como un partido en el que todo es difícil, no como un teorema que nos rompe la cabeza, sino como una fiesta sin fin donde se renueva el encuentro contigo, como un baile, como una danza entre los brazos de tu gracia, con la música universal del amor” (Madeleine Delbrel).
5
AGENDA FEDERAL
Actividades de la M. Federal - Presidió la reunión de las Comunidades de Cataluña, en Sant Cugat, el día 11 de julio. - Presidió el 7º Consejo Federal, reunido en Sant Cugat, el día 12 de julio. - Del 31 de julio al 4 de agosto, visitó oficialmente la Comunidad de Calatayud. - El día 6 de agosto, visitó a las hermanas de la Comunidad de Palma de Mallorca. - Asistió el día 10 de agosto en el Monasterio de Jesús y María de Toledo, a la reunión interfederal para preparar el próximo encuentro en Caleruega de las monjas menores de 60 años, con el P. Maestro General. - Los días 14 y 15 de septiembre, presidió en el Monasterio de la Inmaculada de Torrent, el 8º Consejo Federal.
Movimiento vocacional Toma de hábito Sor Mª Belén Gigena, de la Comunidad de Santa Catalina de Siena de Córdoba (Argentina), el día 29 de abril. Sor Fresia Cecilia Rojas Michea, de la Comunidad de la Inmaculada de Atacama, Copiapó (Chile), el día 5 de agosto. Sor Mª Alejandra Álvarez Rojas, de la Comunidad de la Inmaculada de Atacama, Copiapó (Chile), el día 15 de agosto.
Profesión solemne
-
Sor Mª Begoña Cartagena, de la Comunidad de Orihuela, el día 8 de septiembre.
-
Sor Marilina Mansilla, de la Comunidad de San Justo Buenos Aires (Argentina), el día 12 de septiembre.
6
Celebraciones Bodas de Plata Sor Isabel Clavel Montesinos, de la Comunidad de Xàtiva (Valencia), el día 5 de septiembre. Sor Mª Ángeles Martínez Moreno, Maestra del Noviciado federal de Copiapó (Chile), el día 12 de septiembre. Bodas de Oro Sor Fátima Sanzana Salinas, el día 15 de agosto, solemnidad de la Asunción de la Virgen, en la Comunidad de Santa Rosa de Lima, Santiago (Chile).
Otras informaciones ►Del 16 al 20 de julio de 2007, se ha celebrado en el Noviciado Federal de Mendoza (Argentina) un cursillo para formandas de los monasterios argentinos. En total asistieron 11 formandas de los monasterios de Catamarca, Concepción, Córdoba y Mendoza.
► En el monasterio de Jesús y María de Toledo, tuvo lugar el día 10 de agosto, una reunión de las tres Prioras Federales con sus respectivas secretarias, para dialogar sobre la carta “Para que tengan vida” que el P. Maestro General, Fr. Carlos A. Azpiroz, ha dirigido a las comunidades de las tres federaciones.
Allí mismo, en Toledo, se redactó una carta, que firmaron las tres MM. Federales, en la que se pide a cada uno de los monasterios una reflexión sobre dicha carta de Fr. Carlos, cuyas conclusiones le serán enviadas, y se convoca a las profesas solemnes, menores de 60 años, a un encuentro con él en Caleruega, los días 14 al 17 de marzo del año 2008.
7
REUNIÓN DE LA COMUNIDADES DE CATALUÑA-BALEARES
Desde que recibimos la carta de Fray Carlos Azpiroz, Maestro de la Orden, en abril de 2005, dirigida a las tres Prioras Federales y a todas las hermanas, se ha ido reflexionando en las comunidades sobre los retos de nuestra vida contemplativa-dominicana en el momento que nos ha tocado vivir. Aquella carta suscitó una reunión Interfederal, después en nuestra Federación un encuentro de Prioras, luego de hermanas en las distintas zonas geográficas donde están ubicados nuestros monasterios y ahora otra en la zona de Cataluña-Baleares. Este encuentro convocado por la Priora Federal, para las comunidades de Esplugas de Llobregat, Gerona, Manresa, Vic, Palma de Mallorca, y Sant Cugat del Vallés, se celebró el 11 de julio de 2007, en esta última comunidad y contó con la asistencia del Consejo Federal, a excepción de la Consejera por América. Hay que destacar la oportunidad de otra carta del Padre Maestro «Para que tengan vida», con fecha de junio de este año, dirigida a las tres Prioras Federales de España, para que la hicieran llegar a cada uno de sus respectivos monasterios. Nuestras monjas ya la habían leído y reflexionado al reunirse aquí en Sant Cugat. ¡Se hace patente el interés y la compañía de la Orden en estos momentos que necesitamos tanta luz! Desde las primeras horas de la mañana de ese día la Comunidad de Sant Cugat se fue llenando de saludos cariñosos y fraternos, de alegría de encontrarse las hermanas, unas conocidas y otras no, pero todas con la ilusión y el deseo de buscar juntas e intercambiar opiniones, deseos y hasta miedos. Después del rezo de Tercia y del desayuno, se pasó a la sala 8
preparada para el trabajo del grupo. Una sala con vistas preciosas que facilitaba ver el cielo y en la que estaba la huella de las hermanas anfitrionas que prepararon todo con esmero y cariño para que estuviéramos bien y nos sintiésemos en casa. Las asistentes fueron: Madre federal – M. Mª Teresa de Jesús Gil M. Inmaculada Franco M. Mª Soledad Rubín de Celis M. Áurea Sanjuán M. Mª Pilar Eguíluz M. Carmen Mª Martínez P. Vito T. Gómez Palma: M. Mª José Noguera - Sor Mª Rosario Botella Manresa: M. Juana Mª Alfonso - Sor Mª Lucía Caram Vic: M. Mª Araceli Abós - Sor Mª Inés Valls - Sor Victoria Galindo - Sor Mª Jesús Noceda Esplugas: M. Montserrat Salvador - Sor Mª Ángeles Balaguer Gerona: M. Sylvia Caballero - Sor Ana Carmen Cancio - Sor Manuela Caldés - Sor Rosario Salvador - Sor Mª Nuria Escudé Sant Cugat: M. Mª Carmen Horrillo - Sor Mª Carmen López - Sor Adela López - Sor Amelia Gil - Sor Mª Carmen Samaniego Comenzó la Madre Federal, invocando la luz del Espíritu sobre todas, dando gracias por la presencia de tantas hermanas y haciendo notar la fiesta de san Benito, uno de los Patronos de Europa, gran contemplativo, a quien suplicó su intercesión en esos momentos, pasando luego a comentar la lectura breve que se acababa de proclamar en el rezo de Tercia: «Lo que uno siembre, eso cosechará…» Nosotras queremos sembrar no para la carne —decía M. Federal— sino para el Espíritu, y esperamos por la misericordia del Señor, cosechar frutos de vida eterna. Recordó la carta-circular con la que nos había convocado y la propuesta que hacía en ella: debemos tomar decisiones que nos lleven a vivir mejor nuestra vocación, como nos lo recuerda la Iglesia, la Orden y la Asamblea Federal de 2006 (Cfr. Actas, n. 23). Muy pronto empezaron a intervenir las monjas poniendo en común sus reflexiones, algunas escritas y otras de forma espontánea. Fue un intercambio sincero, comentando el presente de las comunidades y las opciones que ofrece la Federación como caminos posibles. Durante todo el tiempo hubo un diálogo sereno, pacífico, muy rico, en el que participaron todas, y en el que destacaron de manera especial, hermanas mayores, sencillas, que parecían ser transmisoras de las inspiraciones del Espíritu Santo, ellas tuvieron intervenciones que llamaron la atención y que después quedaron fijadas en la carta final que se envió a las comunidades. El Padre Vito con su profundo conocimiento de la Orden intervino recordándonos que «Santo Domingo, que cumple su palabra: “Os seré más útil desde el cielo”, nos está ayudando como nos prometió. Él tiene sus mediaciones, y una de ellas es el Maestro de la Orden, que ha tomado el problema en sus manos, por amor a las hermanas y porque se lo ha pedido la Iglesia. Nos propone que seamos creativas al estilo de Domingo: salió al paso de las necesidades de su época; invitó a comunidades concretas de Roma, a un nuevo proyecto de 9
vida. A ese proyecto se unieron muchas personas, más de 40, que reunió en san Sixto. Hoy todavía existe san Sixto, con sus problemas, pero ahí están cerca del Vaticano. Esto es una gracia. Santo Domingo ayuda, pero hay que poner también de nuestra parte, aunque sea necesario renunciar a mucho. Los gestos del Señor tienen que ser norma. Aquí, el P. Vito comentó «la Teología de la Encarnación» ¿Qué hizo el Señor? «Siendo rico se hizo pobre para enriquecernos con su pobreza...» Era autosuficiente, o sea, se bastaba, ¿qué necesidad tenía de implicarse? Contempla la pobreza en la que se halla la obra de sus manos —el hombre— y viene a socorrerle…Se lanza aquí, a la tierra por Amor. Todas las riquezas que tenemos, físicas, espirituales…de todo tipo, hay que ponerlas a disposición del Señor, todo, vida y riqueza para el mundo, ‘para que tengan vida’. Hay que hacer un lugar de acogida para que las vocacionadas puedan continuar nuestra vida. El paso que comentamos, lo dio santo Domingo en Roma. Para hacer la siembra por el mundo hoy, es necesario concentrarnos. Las fórmulas, vosotras las habéis ido pensando. El Espíritu del Señor es de valentía… Los orígenes de nuestra Federación los conocéis muy bien: la Comunidad de la Esperanza, antes en Alfaro y ahora en Zaragoza, rica en monjas capacitadas y en gran número de jóvenes novicias, no le dijo entonces a la Comunidad de Santa Catalina de Valencia: «Venid…aquí estaréis bien atendidas…» No hizo eso, sino que el rico fue al pobre, como Jesús. Y el resultado, ha sido esta obra que es la Federación. El problema no se soluciona mirando a otra parte. Lo ideal sería una realización nueva, no de este u otro monasterio. Y en ese proyecto se integrarían las personas y riquezas y todo lo que es más querido de las comunidades que lo formaran. La Santa Sede aplaudiría con las dos manos a las comunidades que decidan no morir, sino dar vida. Estamos en una etapa histórica cambiante, como las ha habido en otros tiempos. Se necesita un gesto profético. Sor Josefina Sauleda deseaba «una nueva fundación con un nuevo espíritu…» ¿Que habrá que hacer renuncias…?sí, pero así pasa con la vida. Dar vida siempre ha supuesto sufrimiento y sacrificio» Conscientes de la seriedad del paso que se intenta dar se dejó a la decisión de cada hermana y comunidad la opción a seguir. Con esperanza y confianza en el Señor que no quiere más que nuestro bien y es capaz de hacer mucho más de lo que pedimos o pensamos, acabó la jornada dándole gracias por todos sus dones. Como decíamos al principio, se agradeció mucho el interés que demuestra el P. Maestro, preocupándose y trabajando por el bien de las monjas, cuando tiene tantísimos asuntos que atender. Las hermanas empezaron a marchar a sus respectivas comunidades para transmitir a las que habían quedado allí, sin poder asistir, todo lo que se había comentado a lo largo del día, sin olvidar hacer antes la tradicional fotografía de grupo, en la misma sala en que se estaba trabajando.
10
Fueron muchos los mensajes de adhesión que llegaron desde distintas partes de la Federación, tanto de España como de Latinoamérica, acompañando a las hermanas con su cercanía y sobre todo con su oración. A todas, ¡gracias! Hay un hecho precioso que os queremos contar: de la comunidad de Gerona asistieron cinco hermanas, dos se quedaron en casa, una cuidando a la más anciana que en esos días no se encontraba bien. Cuando llegaron las que habían ido a Sant Cugat, ya tarde, se encontraron a ambas esperándolas con ilusión y deseosas de saber cómo había ido la reunión que habían acompañado con su oración constante. Hay gestos preciosos de fraternidad y solidaridad que merecerían ser comentados pero se alargaría demasiado esta crónica, ellos son testigos del interés y cariño con que todas las comunidades acompañaron este encuentro. ¡Qué hermoso vivir unidas!
A continuación, las adhesiones que las comunidades enviaron a este encuentro de Cataluña:
SAN JUSTO – BUENOS AIRES (ARGENTINA) Querida Madre María Teresa y hermanas:
¿Cómo están? Esperamos que bien. No queríamos dejar de hacernos presentes con estas líneas así como con nuestra oración y cariño, en este importante momento para la Federación. Pedimos al Señor con insistencia que envíe la abundancia de los dones de Su Espíritu sobre vosotras en esta jornada, para que todas las decisiones que se tomen sean según Su Voluntad. No se nos escapa la trascendencia de este evento y lo Providencial de la carta del Maestro de la Orden en los días de la reunión. Los momentos más cruciales son los momentos de Dios y cuando Su gracia se nos da más a manos llenas. Así lo creemos y os acompañamos con nuestra oración, invocando también la protección de la nueva Beata Josefina Sauleda, mártir, que ella sea nuestra intercesora ante Dios. Con todo cariño, un afectuoso abrazo en Jesús, María y Domingo, Vuestras hermanas de Santa Catalina de San Justo.
COPIAPÓ (CHILE) A TODAS NUESTRA HERMANAS REUNIDAS EN SAN CUGAT DEL VALLÉS (BARCELONA)
Muy queridas Madres y Hermanas: Desde Chile les manifestamos nuestra comunión en estos días en que compartirán el sentir de nuestras comunidades presentes en Cataluña. Hemos recibido la carta que el Padre Maestro, Fr. Carlos Azpiroz Costa O.P. nos dirige providencialmente antes del partir al Capítulo General en Bogotá, Colombia. ¡Cuánta dedicación y delicadeza ha puesto en ella! El Señor nos está hablando a través de él. Después de hablarnos largamente, iluminando con la Palabra, en uno de los párrafos, hacia el final de la carta, nos dice:
11
“Si la providencia ha querido usar a Diego de Acebes y Santo Domingo de Guzmán para hacernos comprender por dónde ha de comenzar la tarea, en qué fuentes ha de beber nuestra predicación —la contemplativa— todo signo de nueva vida, si es voluntad de Dios, ha de comenzar por vosotras… no de otra manera. Por eso espero de vosotras un primer paso”… Nuestro Padre Maestro intenta animar y alentar nuestra vida, nos invita a dar “un primer paso”. Nosotras las animamos y nos animamos a colaborar. ¿De qué manera? Están abiertas nuestras puertas para que vengan a nuestro monasterio, si así lo ven oportuno, y también hay hermanas dispuestas para ir hacia allí si fuera necesario. Las acompañamos pidiendo la luz del Espíritu Santo para que puedan discernir la Voluntad de Dios en estos momentos. Fraternalmente. Madre Priora y Comunidad
Noviciado Federal de Argentina en Mendoza Querida Madre Federal y Hermanas todas: Desde el otro lado del océano, es cierto, lo cual hace que aquí las realidades sean distintas a las que ustedes están viviendo allí, pero con la cercanía que da la unión de corazón que nos caracteriza, queremos hacernos presentes para decirles que las estamos acompañando de manera especialísima en esta reunión tan importante para esas comunidades y, por lo mismo, para toda la Federación y para cada una de las monjas que la componemos. La situación de esas comunidades obliga a una decisión que, deseamos, sea la más acertada, la que el Señor tiene en su corazón y desde siempre pensada para nosotras. La carta del Padre Maestro, como un gesto de paternidad y, sobre todo, de fraternidad tan suya, creemos que les ayudará a encontrar los caminos de la providencia para abrirnos al horizonte de Dios. Siéntanse muy acompañadas por nosotras y por toda la Federación que, como familia que somos, vivimos muy a fondo con ustedes estos momentos decisivos. Un fraternal y estrechísimo abrazo. Madre Maestra y Novicias
PATERNA - VALENCIA Queridísimas M. Federal, MM. Consejeras y hermanas todas de Cataluña y Baleares: Desde que nos comunicó la M. Federal esta reunión del 11 de julio estamos orando intensamente para que se consigan los frutos deseados. El Maestro General muestra un gran interés por el futuro de nuestras Comunidades y M. Federal y toda la Federación somos también conscientes del momento crítico que viven algunas de ellas. Es un asunto de mucha trascendencia y de difícil solución, que requiere mucha oración y una gran disponibilidad para lo que el Espíritu Santo inspire. Dios es Padre y es segurísimo que nos ayudará en estas circunstancias como lo ha hecho continuamente durante toda la vida de la Federación.
12
Por supuesto que si hemos orado hasta ahora, estos días lo haremos mucho más intensamente para que recibáis la luz de lo alto y seamos todas dóciles a ella. Enhorabuena por estos días de convivencia fraterna. Saludos también para el P. Vito que asiste a vuestra reunión. Recibid todo el cariño y adhesión de M. Priora y Comunidad de Santa Catalina de Paterna. Un entrañable abrazo, Sor Mª Carmen Fuertes, O.P.
MENDOZA - ARGENTINA Muy queridas Madre Teresa y hermanas: Sabemos que el próximo 11 de julio se reunirán para discernir cuál es la Voluntad del Señor sobre las comunidades de Cataluña y Baleares. Como hermanas de ustedes y miembros de la Federación nos unimos en la súplica intensa y pedimos la asistencia del Espíritu Santo, Espíritu de Luz y de Gracia sobre cada una. Si Nuestro Padre Santo Domingo estuviera hoy físicamente con nosotras, acaso sus palabras dulces, elocuentes, firmes y suaves a la vez nos alentarían a buscar el bien común. A él, que con tanto amor veló por sus hijas le rogamos que cumpla su promesa y nos ayude con sus plegarias a ser trigo fecundo en las manos de Cristo, el Divino Agricultor, de quien hemos recibido la vida, la vocación, todo cuanto somos y tenemos. Reciban un abrazo y el cariño de sus hermanas en el Corazón de Nuestra Madre Santísima y de Santo Domingo Fraternalmente Comunidad de Mendoza
ZARAGOZA-ESPERANZA Muy queridas hermanas “pioneras”. En estas primeras horas del día 11 de julio, un día de mucha trascendencia, quiero haceros llegar la cercanía con la que nuestra Comunidad está viviendo este encuentro que hoy lleváis a cabo. Ya estábamos más que motivadas por las cartas de Madre Federal, pero lo que nos ha terminado de poner al rojo vivo ha sido la carta del Padre Maestro, tan concreta, tan clara, tan fraterna y tan urgente. Sin duda él, desde su puesto, tiene una visión más amplia que la nuestra, que se puede reducir a los muros de nuestro propio monasterio. Hermanas queridísimas, somos conscientes de que sois las primeras, pero también de que los demás monasterios no podemos dejar de pasar el tiempo y las circunstancias como si nada estuviera pasando. Pero somos débiles…todas. Es por eso que el apoyo fraterno es tan importante en estos momentos. Estamos muy unidas a vosotras sencillamente porque vivimos lo mismo, porque sentimos la misma urgencia, porque vivimos los mismos interrogantes.
13
Que la gracia del Señor, y en este año la intercesión de Sor Josefina Sauleda, salga al paso de esas nuestras debilidades. Os queremos, os acompañamos. ¡Ah! y gracias por ser las primeras. Un abrazo en nombre de toda la Comunidad de la Esperanza. Sor Mª del Rosario Hernández, op (Me delegó para la encomienda mi Madre Priora, Sor Mª del Carmen Serrano)
* * * * * * *
También el Monasterio de la Inmaculada de Torrent (Valencia) y algunos otros más, expresaron su cercanía, cariño y oración a las hermanas reunidas en Sant Cugat, enviando sus mensajes. A todas les agradecemos este gesto tan fraterno.
--------------------------------------------------------------
“Aquello estaba en manos de uno que me amaba más de lo que yo mismo me pudiese amar, y mi corazón estaba lleno de paz”. (Thomas Merton).
14
_____________________ ESCRIBEN NUESTRAS COMUNIDADES… _______________________________ SANTIAGO CRÓNICA PROFESIÓN SOLEMNE DE SOR MARIELA, OP. Queridas Hermanas: Con gran alegría quisiéramos compartirles los momentos vividos como comunidad, el día 16 de julio, celebración de la Virgen del Carmen, donde nuestra hermana, sor Mariela Llanos, pronunció su sí definitivo al Señor. Empezamos el día con muchas actividades, tratando de resolver los pequeños detalles antes de la ceremonia, que se celebraba a las 12:00 horas. Nos unía un grande gozo, porque, desde hace más o menos 10 años, que no había en nuestra comunidad una profesión solemne. Cada una ayudó en lo que podía, también ayudadas por amigos y frailes que generosamente se prestaron a ello. Los padres y hermanos llevaban dos días en casa, preparando el ágape post ceremonia. Los demás familiares y amigos comenzaron a llegar muy temprano, muchos de ellos viajando la noche anterior, ya que el lugar de origen de sor Mariela se encuentra a lo menos 7 horas de Santiago. Pero, sin embargo, y de muchas maneras lograron llegar a nuestro Monasterio, tanto, que tuvimos que arreglar el coro de arriba y aún así nuestra Iglesia desbordaba. También llegaron nuestros conocidos feligreses y bienhechores. Algunos miembros de la familia dominicana, hermanos estudiantes y dos frailes que concelebraron. La Parroquia de origen de sor Mariela, también se hizo presente, con el párroco, fieles y también el coro, encargado de los cantos de la Misa y que lo hizo magníficamente. El celebrante fue Fray Adrián Cisternas, el último fraile ordenado sacerdote, lo que le dio un ambiente de juvenil alegría, aunque con mucha profundidad y solemnidad. Un hermano dominico fue el animador y maestro de ceremonia, ayudado por otros dos hermanos estudiantes. Esto, creemos, fue muy importante, porque daba la sensación de que toda la Orden, representada en estos hermanos que colaboraron, recibía, aceptaba y ayudaba a sor Mariela a dar y sostener el sí, quedando claro que el cariño y apoyo entre hermanos, hijos de Santo Domingo, nos ayuda a crecer, a caminar todos juntos hacia la meta que tanto amaba nuestro Padre, el de llegar a la Verdad plena, que es el mismo Señor. Además, asistió el sacerdote que casó a los padres de sor Mariela, la bautizó y bautizó a todos sus hermanos y primos, ya casi ciego y enfermo, que, sin embargo y con mucho ánimo, concelebró, dándonos un hermoso testimonio: ha estado en todos los momentos más importantes de la vida de su familia y no quería, por ningún motivo dejar de participar en este acontecimiento. En total, fueron 5 sacerdotes y un diácono que concelebraron.
15
Cabe destacar, también, la presencia del único abuelo que le queda, que salió de casa a las 4 de la madrugada para llegar a la celebración, porque, después de tres paros cardíacos, que tuvo hace poco tiempo atrás, de los que sobrevivió casi milagrosamente, tenía la íntima convicción de que el Señor le dejó con vida para llevar a cabo una misión y que él veía claro que era ésta: la de acompañar a su nieta en estos momentos tan importantes para ella. La ceremonia fue muy hermosa, y terminó con el agradecimiento, por parte de sor Mariela, a todos los asistentes y familiares, a las monjas y a la Orden, por la confianza que todos ellos depositaron en sor Mariela, que hizo que fuera una realidad la alianza de amor prometida hasta la muerte. Fue un momento de mucha emoción y cercanía. Creemos que, en este año jubilar, el regalo de una profesión solemne, nos traerá muchas gracias, muchos ánimos, mucha fuerza para reavivar el fuego de amor que nos embargó a todas el día en que también dijimos “Sí”. Damos las gracias a todas las que nos saludaron por teléfono, correo electrónico y las que nos acompañaron, de manera especial a nuestras hermanas de Linares, junto a Madre Priora, que se hicieron presentes; y también, agradecer a todos los que hicieron posible una inolvidable fiesta de amor. Vamos descubriendo que, en este tiempo, en el que pareciera que vamos reduciendo el número en nuestros monasterios, donde quizás vamos perdiendo vitalidad y fuerzas, el Señor no nos deja, nos hace regalos tan hermosos como el compartir la alegría de la entrega, que es un regalo para la Federación, para la Orden y para el mundo entero. ¡Gracias sean dadas a Dios! Sus hermanas de Santiago, Chile. Monasterio Santa Rosa.
Córdoba
Más sobre el Jubileo… Queridos hermanos y hermanas: Nos acercamos a ustedes para contarles que abrimos el Año Jubilar en la celebración presidida por el Padre Aníbal Fósbery O.P. (Fundador de FASTA), con una fervorosa asistencia de fieles en una bellísima Eucaristía. El día 8 de diciembre, solemnidad de la Inmaculada Concepción, el Padre Javier Soteras celebró la Eucaristía en el aniversario de la fundación de Radio María en sus 10 años de servicio y para unirse al Jubileo Dominicano, con la participación de todos los empleados, voluntarios y 16
agentes. Alrededor de mil personas colmaron la iglesia y al finalizar la misa se leyeron adhesiones, felicitaciones y bendiciones de los Obispos de varias provincias, y del presidente de Radio María Córdoba quien explicó el sentido del Jubileo y nuestra misión como monjas contemplativas. El 22 de diciembre, aniversario de la confirmación de la Orden, el Maestro Fray Carlos Azpiroz presidió la eucaristía en que frailes, monjas, hermanas y laicos dominicos nos unimos como familia, gozándonos con la presencia del sucesor de nuestro Padre Santo Domingo. El Padre Alberto Saguier, prior del Convento de Córdoba y Laura Nasif, presidenta de la Hermandad Seglar, expusieron la misión de cada una de las ramas de la Orden y el significado del Jubileo. Durante el mes de enero vinieron distintos sacerdotes del clero para celebrar la Eucaristía, con lo que renovamos el sentido de nuestro Jubileo con cada uno de ellos. En el mes de febrero el Padre Carlos Pucheta, misionero Vicentino oriundo de Colonia Caroya, que a nada que le pidan dice que no y quien estuvo en la basílica de Luján durante muchos años, vino a celebrar el Jubileo con nosotras transmitiéndonos su fervor de corazón y su inmenso amor por la Madre de Dios. En el mes de marzo Sor María Gracia de Cristo Jesús renovó su profesión temporal por un año, iniciando el año de experiencia en la comunidad, trayéndonos así nuevas gracias en la celebración eucarística presidida por el Padre Osvaldo Pol S.J., un santo varón. En las primeras vísperas de santa Catalina presidida por el Padre Sebastián Maza O.P., tomó el hábito la postulante María Belén, tomando el nombre de Sor María Belén de la Cruz, porque esta es la mayor prueba de amor que Dios nos pudo dar. Luego de la lectura breve el Padre explicó el sentido del cambio de ropa, haciendo alusión al cambio del corazón, viviendo como hijos de la Luz a imitación de nuestro Padre Santo Domingo, luz de la Iglesia. Familiares y amigos, profundamente impactados por la celebración, se unieron a la gracia jubilar, y luego en el locutorio tuvieron un fraterno ágape. Después de tantos preparativos, limpiezas y llevar y traer cosas y cambiarlas de aquí para allá, mientras sartén en mano y panqueques que van y vienen, con ensaladas de todos los colores y gustos, al fin llegó el gran día, 29 de abril, solemnidad de nuestra titular Santa Catalina de Siena. Desde tempranito comenzamos la fiesta con mucha alegría y cantos esperando al Nuncio Apostólico, Adriano Bernardini y Mn. Carlos Ñañez con dos de sus vicarios y el prior del Convento, Fray Alberto con algunos frailes para celebrar con nosotras el gran Jubileo. Por la tarde antes de la misa nos reunimos con el Nuncio quien nos comentó la visión que tenía de la religiosidad argentina y algunos de los problemas pastorales, 17
encomendándolos a nuestra oración. También nos acompañó en la celebración de las Vísperas para luego iniciar la santa Misa con la lectura de la Bendición Apostólica de su Santidad Benedicto XVI. En la homilía el Nuncio se explayó en la explicación del valor de la palabra y del silencio, culminando en LA PALABRA que se hace carne y habita entre nosotros. Al finalizar la Misa nos dio la bendición apostólica y se veneraron las reliquias de Santa Catalina ante una multitud de fieles. El 1º de mayo el Padre Carlos Ángel Regueiro con un grupo de su parroquia vino en peregrinación cantando y rezando el rosario. Inició la celebración con la explicación del Jubileo, la indulgencia, la peregrinación, el sentido de las monjas e hizo también alusión a la obra de San Pío V. Finalizó la misa con un momento de adoración al Santísimo Sacramento y la bendición. El 12 de mayo vino la Pastoral de la Liturgia Arquidiocesana para hacer el retiro anual y ganar la indulgencia jubilar. El 13 de mayo, iniciación oficial de la V Conferencia Episcopal Latinoamericana, vino en peregrinación el grupo de la Pastoral Carcelaria para celebrar la Eucaristía Jubilar y presentar todas las inquietudes de los internos. Incesantemente vienen pequeños grupos de fieles o religiosos para ganar la indulgencia, la cual ha sido también motivo de un reportaje en Radio María. Así desgranamos este año que vamos transcurriendo con la gracia de Dios y la bendición de nuestro Padre Santo Domingo intentando caminar fieles al amor inicial, ya que el Señor ha estado grande con todos nosotros y ése es nuestro gozo. Queremos contarles también que hemos tenido el retiro anual con nuestro Padre Provincial Fray Javier, y hemos tenido la presencia de Madre Amalia entre nosotras. Antes de finalizar el retiro decidimos hacer todas juntas la renovación de los votos con la presencia del Padre, fue algo realmente muy emotivo que nos renovó en el Espíritu. El día 2 de julio celebramos el Aniversario de la Fundación de nuestro Monasterio. Un motivo más de júbilo y de acción de gracias por los 394 años de presencia contemplativa en el corazón de la ciudad de Córdoba. Desde 1613, transcurrieron muchos acontecimientos que marcaron nuestro pueblo argentino... y todo pasaba por las manos y el corazón de las hermanas que nos precedieron, haciendo de sus vidas oración plegaria y entrega. La celebración de la Eucaristía fue presidida por nuestro Arzobispo, Monseñor Carlos Ñañez y concelebraron algunos Frailes y los Capellanes. El 9 de julio, Memoria de Nuestra Señora de Itatí y Aniversario de la Independencia, el día nos sorprendió vestido de blanco, sí, estaba nevando, en medio de la ciudad. Algunas contemplábamos por primera vez cómo “el Señor hace caer el hielo como migajas”. No obstante la admiración, pedimos mucho la asistencia de la providencia a los pobres, a los que pasan hambre y frío. 18
Del 9 al 13 de julio Fray Diego Correa o.p, vino a darnos un Curso de Patrología Fundamental, sobre todo para las formandas, pero la Comunidad participó de la riqueza del Curso. Durante esos días, Fray Diego celebró la Misa Conventual y durante los recreos de las clases, aprovechó para contarnos de su apostolado y compartió algunas anécdotas... El día 14 de julio las formandas de la Comunidad, Sor María Gracia, Sor Lucrecia de Jesús y Sor María Belén, partieron al Noviciado Federal de Mendoza para participar de un doble Curso. Por la mañana las clases de Enfermería y por la tarde Fray José María Cabrera les dio clases de Teología Dogmática, sobre Los Sacramentos. Esperamos que la vivencia fraterna y los conocimientos adquiridos sean motivo de mayor entrega a Dios y a la Comunidad. Ahora en estos días previos a la Solemnidad de Nuestro Padre, en este mes tan dominicano, nos estamos preparando con la Novena. Durante los recreos compartimos lo que significa Santo Domingo para nosotras, sus virtudes, los testimonios de su santidad. También tendremos el Triduo, que nos lo dará Fray Sebastián Maza... Pues quien sabe de dónde viene, de qué roca fue tallado, más fácilmente puede mirar hacia delante... SÍ, deseamos descubrir y volver a asombrarnos de la figura de Domingo, de su fidelidad a Cristo, al Evangelio, al hombre, y a los signos de los tiempos. Queridas Hermanas, deseamos para todas que Nuestro Padre Santo Domingo, nos confirme en la hermosa vocación recibida, para seguir caminando alegres y libres hacia la meta, hacia “Aquel que nos amó primero”. MUY FELIZ DÍA DE NUESTRO PADRE. Hasta cada Eucaristía...
Sus Hermanas del Monasterio Santa Catalina de Siena, Córdoba
______________________________
19
CRÓNICA DESDE TORRENT
Queridas hermanas: estamos en el centro de este hermoso año jubilar, tan cargado de expectativas, de ilusiones, de esperanzas y de retos. Queremos contarles cómo lo estamos viviendo en la Casa federal. Comenzamos nuestro jubileo el tres de diciembre pasado con una hermosa celebración eucarística presidida por Mons. Agustín García Gasco, nuestro pastor, y concelebrada por el P. Provincial, Fr. Antonio García y varios sacerdotes: frailes dominicos y también de las parroquias cercanas, amigos de la comunidad. Y un numeroso grupo de amigos y familiares que llenaron iglesia y coro. Don Agustín, que antes de la Eucaristía conversó largamente durante una hora con la comunidad, se manifestó muy cercano y cariñoso. Al final de la celebración nos comunicó que, como recuerdo de esta celebración y con motivo del año jubilar, nos regalaba una réplica del Santo Cáliz de la Cena. En los meses siguientes hubo varias celebraciones jubilares con distintos grupos. La primera, con los sacerdotes de nuestro arciprestazgo. Una celebración que preparamos con mucho cariño e interés. Y que nuestros sacerdotes acogieron del mismo modo. Al final nos confiaron por escrito los deseos e intenciones de sus comunidades para que en nuestra oración las presentásemos al Señor. También nos visitaron con la intención de ganar el jubileo varios grupos de fieles: matrimonios y parroquias cercanas. Con todos, luego de compartir la celebración en la iglesia pasamos al locutorio. Y todos nos dejaron sus intenciones para que las incluyésemos en nuestra oración. Luego, estas intenciones, las repartimos entre todas, asumiendo cada una la obligación de rezar por alguna parroquia u otras intenciones particulares. Dentro de la comunidad estamos, entre todas, ayudándonos a volver al “amor inicial”. Varias de las monjas hemos elegido temas dominicanos: historia de los tiempos fundacionales, carisma, personalidad de Santo Domingo, capítulos generales, oración de Sto. Domingo, Domingo-imagen del Verbo, Caleruega y los orígenes de Santo Domingo, el testamento de nuestro Padre, y varios más. Cada una va preparando el tema que ha elegido y cuando lo tiene listo lo expone a la comunidad y así nos enriquecemos todas, pero sobre todo, la que lo prepara. Realmente es una experiencia muy buena que nos ayuda a revitalizar el conocimiento de nuestro carisma y el don que implica ser dominicas y las exigencias que conlleva. Muchas cosas no son nuevas pero se hacen novedosas en la vivencia de la hermana que nos lo transmite. Y dentro de este volver al amor inicial, ahora estamos realizando un estudio muy meditado de la carta del Maestro de la Orden. Luego de una primera lectura comunitaria que nos puso en contacto con este documento tan rico, tan profundo y desafiante, tan oportuno para nuestras comunidades, hemos decidido que era una ocasión muy singular dentro de las gracias que el Señor va derramando en este año jubilar, de repensar, personal y comunitariamente, 20
nuestra vida dominicana. Tenemos que abrir corazón y mente para acoger el don de Dios, el don de la propia vocación. Y renovando nuestro “amor inicial”, hacernos capaces para responder a esta nueva llamada que nos hace Dios a través de la palabra de Fr. Carlos. Como tan bien expresaba Sor Francisca Sánchez, nuestra pequeña hermana de 92 años, luego de leer la carta: “¡todo nos lo cargan a nosotras!”. Esta es la tarea que nos confió Domingo: acoger en el regazo de nuestra compasión todo el acontecer de la Orden. Somos las primeras históricamente, somos las primeras teologalmente, según Sto. Tomás: es primero la contemplación y luego la predicación. Ahora, como comunidad queremos asumir el reto que nos presenta Fr. Carlos: “por eso espero de vosotras un primer paso...” Y como comunidad creemos que este primer paso comienza en una vivencia nueva, más verdadera, más comprometida de nuestra vocación dominicana, que es el sueño expresado por Sor Josefina Sauleda pocos días antes de morir. En la misma línea hemos acogido la carta que a las monjas ha escrito el Capítulo general de Bogotá. Y concluyendo ya esta relación de cómo estamos viviendo este año jubilar os cuento que el sábado 25 de agosto, insertada en nuestra compañía orante del Capítulo Provincial, hemos tenido la Eucaristía presidida por el P. Esteban Pérez Delgado, recién electo provincial y concelebrada por dieciséis capitulares. En su homilía el P. Esteban habló acerca de las dos facetas de la vocación dominicana: contemplación-predicación, que hemos de vivir cada rama de la Orden según su propia peculiaridad. También nos habló de la actualidad de nuestro carisma y de la exigencia de una predicación de fronteras: el mundo necesita la predicación de la Palabra de Dios. Nos dijo que hemos de confiar: si los dominicos oramos, si contemplamos, la Palabra de Dios que nos urge desde dentro, encontrará nuevos caminos de expresión que encuentren eco en el mundo. Y nos encomendó orar para que los frailes salgan del Capítulo Provincial “con ilusión renovada”. También nosotras queremos que este año jubilar, vivido con intensidad, nos ayude a experimentar una “ilusión renovada” porque «YO ESTOY POR HACER ALGO NUEVO: YA ESTÁ GERMINANDO ¿NO OS DAIS CUENTA?» Is 43, 19. * * * * * * Estamos viviendo, todas lo sabemos, una etapa muy especial en nuestra historia federal y en nuestra historia dominicana. Es una etapa que en una primera mirada presenta muchos signos de muerte, de fin, de que todo se acaba. Aun los monasterios de Chile y Argentina, aunque tienen vocaciones, tienen dificultades porque las monjas son pocas y no se puede vivir la vida dominicana en plenitud, como la desearíamos. Pero también hay muchos signos de esperanza. También hay una luz en nuestro caminar. Tenemos la gracia de contar con la palabra del Maestro de la Orden y también con una carta del Capítulo general. Son palabras de aliento. Y son palabras exigentes. Palabras que nos hacen volver a tomar conciencia de nuestra responsabilidad sobre la vida de toda la familia dominicana.
0================0===============0
21
Mallorca NOTAS sobre un primer contacto con católicos chinos
Con mucho gusto accedo a enviarte esta pequeña crónica de cómo se inició nuestro primer contacto con la comunidad china católica presente en la iglesia que peregrina en la Diócesis de Mallorca Allá por el mes de enero llamó por la noche una voz masculina que hablaba correctamente el español, pero evidentemente era extranjero. Resultó ser un alegre y risueño seminarista chino llamado Marcos. Estudia en San Pedro Mártir de Alcobendas mediante una beca que le han proporcionado los Responsables Neocatecumenales. Lleva ya once años de seminarista y la razón es muy simple: están perseguidos. Él mismo tuvo que huir de la cueva donde se escondía con dos seminaristas más, cuando tuvieron noticia de que a tres compañeros los habían detenido y llevado a la cárcel. Su obispo lleva cinco años en la cárcel —cuenta con casi ochenta años— y ni siquiera saben en qué cárcel lo tienen preso. Pero eso que es motivo de preocupación, lo cuenta con ese tono personal entre discreto, dolorido, y sin duda, con la fuerza de la esperanza cristiana. Dice también que los sacerdotes no tienen la suficiente preparación porque debido a la persecución no pueden estudiar. Este verano viajará a China para ser ordenado. Luego regresará para perfeccionar estudios. Nos contaba riendo —es fácil a la sonrisa y rostro alegre— que sus abuelos ya eran católicos, él es el mayor de cuatro hermanos. Lo decía con no disimulada satisfacción. Le pusimos en contacto con el P. Braulio González, OP. Ambos hicieron gestiones con el Vicario General de la Diócesis. Marcos quiere que la comunidad china en Mallorca esté organizada, porque no se puede vivir la fe en solitario, de lo contrario la fe se pierde. Saben que está presente en la diócesis, la Iglesia Cristiana China que está regida por los hermanos Luteranos y se llevan a los chinos católicos, tienen un servicio permanente de pastor, —los nuestros, no— decía. Aquí no tienen sacerdote que los pueda ayudar. Y por otra parte deben integrarse en la iglesia local, pero eso requiere cuidado pastoral especial, porque hay barreras lingüísticas, culturales, además la liturgia se celebra en lengua mallorquina.... son muchas dificultades. Hay que añadir el ambiente descristianizado. Una vez al mes invitan a un sacerdote chino residente bien en la península, o en Francia o Italia. De momento han conseguido que un sacerdote que vive en Francia se haga cargo de forma permanente, aunque no residencial, de la comunidad. Así podrá conocer a sus 22
miembros y ayudarlos en la preparación de los sacramentos y en todo. Están muy contentos, esta es una noticia más reciente. Vinieron al locutorio Marcos, el P. Braulio y cuatro chinos más. Uno de ellos, mujer y joven, buena cantora. Se planeó una Eucaristía presidida por un sacerdote chino residente en París. Pero al final no pudo ser. Habrá que esperar. Por fin, al despedirse, la M. Priora ofreció nuestra ayuda en lo que pudiésemos servirles. El Señor Chunquí Ke, de 43 años, también muy fácil a la risa, tomó la palabra a la Priora. Un buen día se presentó y pidió que le ayudáramos, tal como se le hizo la oferta. Él quiere aprender su fe profundizándola para vivirla con la máxima plenitud posible. Se da cuenta que hay compatriotas que se conforman con la Misa y el rosario. Él ve el peligro. Comenzamos a estudiar el Catecismo de la Iglesia Católica. Venía con su diccionario chinoespañol, español-chino. Con su libreta y trabajos de lexicografía. Su secretaria es su hija, una linda niña de 8 años, se llama María. Naturalmente habla chino, su lengua materna, y luego el español correctamente. Nacida en Mallorca, como su hermano menor Xi Dong. Hemos podido saludar a toda la familia. Él quiere estudiar teología. Porque quiere ser apóstol entre los suyos, aquí o en China. Proyecto que encierra la duda de lo que podrá ser.... Intentó matricularse en la Escuela de Teología, pero se encontró que la enseñanza se imparte en mallorquín. Hay otras posibilidades. Le ayuda en este empeño por crecer en la fe un sacerdote castrense. El martes pasado le había cambiado el orden inicial. Debe concentrar sus esfuerzos en el conocimiento de la Biblia. Tiene su Biblia en lengua china y en español. Está hincando el diente al Pentateuco. Pregunta todo lo «preguntable». Por ejemplo: « ¿Qué quiere decir Pentateuco?» «¿Por qué Lot era tan raro?....» Y más. Eso es lo que vamos haciendo, por ahora, leer y tratar de comprender todo lo que se pueda el texto, y el plan del autor sagrado. Ríe feliz cuando entiende bien lo que ha leído, el mensaje. Nuestro Obispo D. Jesús, en la Trovada anual celebrada este año en Pina, aprovechó como en años anteriores, para comunicarnos sus trabajos y proyectos pastorales en la Diócesis, eso sí desde el realismo, contando con lo que tiene, y nada más. De pronto nos habló que están trabajando con un grupo de chinos, que hay que hacerlo bien y desde luego evitar con sumo cuidado el establecimiento de «iglesias nacionales», etc. Apenas oí ese comentario comprendí que debía hablar con la M. Priora. Ella, algo alejada, no logró escuchar lo que decía. Informada, vio la conveniencia de hablar con el Obispo de nuestro contacto con nuestros amigos chinos. Le explicamos todo con la máxima claridad, contando con la premura de tiempo; a él, conocedor ya de estos asuntos, se le iluminó la cara y nos animó a seguir trabajando, comprendiendo que el Sr. Chunquí podría ser un motor de arrastre entre sus compatriotas. Nos pidió que siguiéramos ayudándole, y que le animásemos en su proyecto. El pasado domingo 17 de junio, celebraron en nuestra iglesia su fiesta anual la Casa Regional de Castilla-La Mancha a su Patrona la Virgen de las Penas. Al terminar vimos aparecer por sorpresa al Sr. Chunquí, pero no venía solo, le acompañaba una joven religiosa china, estudiante en Barcelona, con otra joven. Actualmente está preparando su tesina. Pertenece a una congregación diocesana, naturalmente, china.
23
Ella también trabaja ayudando a sus compatriotas, y aún saca tiempo de viajar hasta nuestra diócesis para organizar la comunidad de la isla. Se llama Zheng [apellido] De mei [se pronuncia «To mei»] cuando logré decir su nombre, sonriendo satisfecha, dijo: «Muy bien». Quedamos gratamente impresionadas por su sencillez, alegría, naturalidad.... Nos preguntó si acaso no habría alguna Hermana que supiese chino, y nos sorprendió con una petición que —por su acento y contenido— no te dejaba indiferente: « ¡Abriros, venid a China a ayudarnos... podría ser hasta con traductor!» Eso era ya como pensando en voz alta, ella misma medía las dificultades. Hablaban de lo difícil que es la lengua española. La «monja china», como la llama el Sr. Chunquí, con aire conmovedor y persuasivo, aseguraba que el chino es fácil, no tiene verbos, ni las declinaciones tan difíciles, ni hay masculino ni femenino, ni adjetivos. En cuanto a la escritura, sabiendo que los signos se escriben desde dentro hacia fuera, de izquierda a derecha. Pues, escuchándola.... ¡me rondó la tentación de pensar que aprender chino era cuestión de coser y cantar...! Ahí queda esta petición de ayuda para unos cristianos que son descendientes, en buena medida, de la fe que proclamaron nuestros Hermanos Dominicos hasta dar su vida. Ella dio muestras de «conocerlos». Inmediatamente recordé la recomendación del Señor a sus discípulos: «La mies es mucha y los braceros pocos, rogad al Dueño de la mies, que envíe obreros a su mies.» Cuantas mayores son las dificultades que hemos de afrontar, más urgente y necesaria se ve la vocación orante en la Iglesia. Pero también la apostólica. Todo nos convida a vivir muy despiertas en la tarea que el Señor nos ha encomendado firmes en la fe y en la esperanza. Bueno, creo que eso es todo lo que de momento podemos contar. Gracias por vuestra atención y no olvidéis en la oración a estos hermanos en la fe.
Sor María Rosario OP Monasterio de Santa Catalina de Siena Palma de Mallorca
■-------------------------------------■
24
CURSILLO EN EL NOVICIADO FEDERAL MENDOZA
Después de varios días de preparativos, el día 15 de julio estábamos listas para recibir a las hermanas que llegarían para los cursos de enfermería y de dogma que tendrían lugar en nuestro noviciado entre el 16 y el 20 de dicho mes. A las 8:00 horas llegaron las hermanas de Córdoba: Sor María Gracia, Sor Lucrecia y Sor María Belén; y a las 11:10 recibimos, también en la portería, a las hermanas de Catamarca: Sor María Laura, Sor Magdalena y Sor Carolina que viajaron junto a María, la postulante de la comunidad de Concepción. A medida que fueron llegando, las ayudamos a instalarse y tras un desayuno, que para las que llegaron últimas fue “con las sandalias puestas y con el bastón en la mano”, pasamos a la capilla para rezar Sexta y luego la Eucaristía. En la predicación, sobre el evangelio del buen samaritano, el Padre nos invitó a “hacer del corazón del prójimo un lugar donde poder habitar”, y creo que los días compartidos nos han ayudado a eso, ya que ahora más que antes, cada una de nosotras tiene un lugar en el corazón de las otras. Pasando a otro orden de cosas, hay que destacar el papel que desempeñó el delicioso pastel de papas del almuerzo. Después, compartimos el recreo con la comunidad y por la tarde las recién llegadas descansaron para estar listas para el día siguiente. El lunes 16 a las 10 horas llegó Mónica, la enfermera que dictaría las clases por las mañanas durante esta semana. Luego de ultimar detalles con la Madre Maestra, y previa presentación del monjil auditorio, pasamos a la primera clase que fue sobre “signos vitales”. Hicimos todas las preguntas pertinentes y luego nos dedicamos a tomar la presión arterial. (De aquí en más seríamos conejitos de indias unas para otras). Mientras estábamos en clase llegó Fray José María Cabrera, O.P., quien dictaría el curso sobre sacramentos. Esa misma tarde a las 16:15 comenzamos con el tema “sacramentos de iniciación” que nos llevó por un recorrido histórico hasta llegar a la actualidad de la celebración del bautismo, confirmación y eucaristía. En la profundización de éstos emplearíamos los dos días siguientes. Por la noche tuvimos un divertidísimo recreo en el noviciado. El martes 17 tuvimos una celebración jubilar de la Eucaristía en la que nos unimos al inicio del Capítulo General que este día daba comienzo en Colombia. Quisimos tomar como cantos de entrada y final, los himnos que con ocasión del jubileo se han compuesto en las comunidades de Córdoba y Catamarca, respectivamente; hermanas de cada una de las diferentes comunidades hicieron las lecturas y la presentación del pan y del vino. 25
En nuestra clase de enfermería aprendimos a bañar y cambiar a alguien que se encuentra en cama. Nos sirvió de dúctil y maleable modelo, la muy disponible Sor María Gracia (de Córdoba), que no se quejó ni una vez en las dos horas que permaneció en posición horizontal sobre el colchón. Por la tarde continuamos con los sacramentos. Las clases son sumamente amenas y todas participamos, a veces por iniciativa propia y otras veces por iniciativa del Padre que todo el tiempo puso a prueba nuestros conocimientos. En el recreo de la noche y con la presencia de la comunidad de Mendoza que nos acompañó, vimos “en pantalla gigante” una presentación de Power Point que preparamos en nuestro noviciado, sobre “Lugares Dominicanos”; todo amenizado con comentarios y unos ricos (y nunca bien ponderados) bombones. El miércoles 18 teníamos la consigna de aprender a poner inyecciones. Hay que admitir que la primigenia disponibilidad de las participantes comenzó a mermar notablemente, pero es de destacar el heroísmo con que todas se mantuvieron firmes al pie del cañón... bueno, lo de que “todas”estuvieron firmes no fue tan así, ya que en un determinado momento (mientras la enfermera, empuñando la aguja, daba inicio a la demostración teórica de lo que más tarde debía ser un hecho), con la sutileza de una grácil gacela, una de las aprendices se escabulló sigilosamente; al cabo de unos minutos se personó la Madre Maestra en busca de voluntarias dispuestas a socorrer a quien momentos antes había formado parte de las cursillistas y que ahora estaba, en calidad de paciente, desmayada en la cocina por la impresión. Tras los auxilios pertinentes todo siguió normalmente, pero no hubo tiempo para practicar el inyectarnos mutuamente. Esa tarde nuestras clases de dogma continuaron. El Padre con mucha paciencia y claridad fue respondiendo a todos nuestros interrogantes, siempre poniendo alguna nota de buen humor. En el recreo nocturno vimos un video hermosísimo realizado a las monjas de Catamarca por un bienhechor, con motivo del año jubilar. El jueves 19, en nuestra clase se enfermería, aprendimos a atar a una persona a su cama cuando la patología lo requiere. Una vez más se hace presente la disponibilidad en la persona de Sor Laura, de Mendoza, quien como dócil corderito ante el esquilador, se dejó maniatar a fin de permitir una demostración práctica de lo enseñado (este momento ha quedado inmortalizado en la cámara fotográfica de Sor María Belén). Llegó finalmente el momento en que debíamos, sí o sí, aprender a poner inyecciones. Así fue que “de dos en dos” fuimos pasando para confiarnos a la experiencia de una hermana que nunca había hecho lo que por primera vez nos haría a nosotras; pero gracias a la ayuda de Mónica (la enfermera) todo salió muy bien, y cuando no fue tan así, todas fuimos testigos de algún pedido de perdón. Este día, luego del almuerzo, recibimos el llamado de nuestra Madre Federal; una por una pasamos para hablar un momento con ella. Fue un detalle hermoso de cercanía para con nosotras, a pesar de sus muchas actividades. En la tarde recibimos la clase sobre el sacramento de la penitencia y la unción de los enfermos. En todo momento Fray José María, estuvo muy dispuesto a responder nuestras dudas.
26
El viernes 20 ya no tuvimos clases de enfermería pero sí de dogma, por la mañana y por la tarde, de forma que pudimos concluir con los sacramentos del matrimonio y del Orden. Estas clases de dogma han sido muy provechosas, así lo han expresado todas las participantes. A la noche, durante el recreo, fuimos al locutorio para despedir a Fray José María. El sábado tuvimos una “mini” hora santa después de la siesta en el oratorio del noviciado. Acto seguido sacamos algunas fotos y, después de vestirnos para la ocasión, nos dirigimos a la cancha de voley para un reñido partido. Para recuperar las energías fue necesaria una no tan frugal merienda, que en un clima de gran fraternidad compartimos todas. A las 21:00 pasaron a buscar a las hermanas de Córdoba, para llevarlas a la terminal de ómnibus. Las monjitas de Catamarca se quedarían hasta el día siguiente y María (la postulante de Concepción) nos alegraría con su presencia hasta el jueves 26. Así transcurrió esta semana que nos ha traído muchos conocimientos, pero, sobre todo, el gozo inmenso de sentirnos y sabernos hermanas. En cada momento se ha hecho patente entre nosotras la alegría que proporciona la sencillez y espontaneidad que vienen de Dios y que Él nos ha regalado a través de cada hermana. Agradecemos de corazón a las comunidades que enviaron a sus hermanas, a la comunidad de Mendoza que trabajó mucho para que nos fuera posible este curso, a Madre Federal y a todas las hermanas que, aún desde España, nos acompañaron no sólo con la oración sino también con su cercanía por medio de e-mails. Y gracias sobre todo al Señor que nos concede vivir el gran don de la vida comunitaria en la Familia de Domingo y formando parte de nuestra querida Federación.
__________________________________
« El miedo llamó a mi puerta; salió la fe a abrir y no había nadie» (Martin Luther King).
27
Capítulo Provincial de Aragón
Del 19 al 29 de agosto, tuvo lugar en el Convento de Santo Domingo de El Vedat de Torrent (Valencia), el Capítulo Provincial de nuestros frailes, en el que fue elegido Prior Provincial, el P. Esteban Pérez Delgado.
Durante la celebración del Capítulo General se han hecho públicos estos nombramientos: El P. Antonio García, Asistente del P. Maestro para las Provincias de España y Portugal. Igualmente, el P. Javier Pose, fue designado Socio del Maestro de la Orden para América Latina y el Caribe. Agradecemos a todos su entrega generosa a la Orden, su cercanía fraterna, y deseamos que sea muy eficaz su gestión. Nuestra oración les acompañará siempre. ¡Enhorabuena a todos ellos!
28
Se durmieron en el Señor - Sor Mª Petra Gareta Vidal, de la Comunidad de Alcañíz (Teruel), el día 18 de julio del año 2007. Tenía 85 años de edad y ha vivido 63 años consagrada al Señor por la profesión religiosa. - Sor Mª Encarnación Lorente Franco, de la Comunidad de Calatayud (Zaragoza), el día 27 de agosto de 2007. Tenía 77 años de edad y ha vivido 48 años consagrada al Señor por la profesión religiosa. - Sor Mª Jesús García Romano, de la Comunidad de Ntra. Sra. de la Esperanza – Zaragoza, el día 29 de agosto del año 2007. Tenía 95 años de edad y ha vivido 72 años consagrada al Señor por la profesión religiosa
Nuestros familiares difuntos - Dña. Guadalupe Gómez, cuñada del P. Vito T. Gómez, Asistente de nuestra Federación, el día 2 de julio del año 2007. - D. Felipe Zarza, hermano de Sor Rosa Mª, de la Comunidad de Calatayud, el día 9 de julio de 2007. - Dña. Piedad Horrillo, hermana de Sor Mª Carmen, Priora de la Comunidad de Sant Cugat, el día 17 de julio de 2007. - Dña. Petra Acevedo, madre de Sor Marta Fonseca, Priora de la Comunidad de Concepción (Argentina), el día 23 de julio de 2007. - Don Guillermo Laparra Montoya, hermano de Sor Presentación, de la Comunidad de Copiapó (Chile), el día 25 de julio de 2007. - D. Luis Pernau, hermano de Sor Mª del Sagrado Corazón, de la Comunidad de Vic, el día 29 de agosto de 2007. - D. Antonio Repetto, hermano de Sor Mª Blanca y Sor Mª Carmen, de la Comunidad de Carcagente (Valencia), el día 14 de septiembre de 2007.
29