Unidas 178

Page 1

Unidas AÑO LI – MARZO 2014 – Nº 178

FEDERACIÓN DE LA INMACULADA MONJAS DOMINICAS TORRENT-VALENCIA (ESPAÑA)


Índice Página Poema: Te amo, humanidad …………………………………………………………………………… Agenda Federal ………………………………………………………………………………………………. Cursillo de formación en El Vedat-Torrent …………………………………………………….. Las comunidades: …………………………………………………………………………………………… Mendoza, unas pinceladas dominicanas ……………………………………………….. Torrent: Sor Inés de Sisternes y Oblites …………………………………………………. Sant Cugat: Recordando a Sor Adela ………………………………………………………. Santiago (Chile): Bodas de Diamante …………………………………………………….. Sobre el Monasterio de Palma de Mallorca …………………………………………… Motor de búsqueda: Con las hermanas de Ecuador ………………………………………. Última hora: nuevo Monasterio en Paterna ………………………………………………….. Nuestros difuntos …………………………………………………………………………………………..

______________________________________________

Edita: Federación de la Inmaculada Concepción Apartado 20 46900 – TORRENT (Valencia) ESPAÑA IMPRIME: Federación de la Inmaculada Concepción Depósito Legal, V.733/1989 Marzo, 2014 E-mail: sfeinma@gmail.com Tel. 96-158 96 15

1

2 3 4 14 14 17 21 25 28 30 33 34


Hoy soñé contigo, humanidad, sentí la fuerza de tu pecho herido rompiendo los silencios de la historia. Escuché la sinfonía del asfalto en la soledad oscura de tu estrecha vida y la lágrima oculta de tu pedazo eterno, romperse contra el muro asfixiante de tu tiempo vacío. Recogí tu gemido amargo buscando un corazón que lo proteja, y se tornó en silbido de viento y en queja sorda y sin sentido. Es tu destino, abierto como fruto seco, baldío y tu tierra agrietada, goteando sangre, salpicando la pared del tiempo. Las manos arañando vida, la mirada arrojando dolor, el caminar incierto, vagabundo de parajes desiertos. Tu campo, tejido de añoranzas, de miedos. Oigo el aullido sordo de tu carne dolida, tu mano abierta, para acariciar esa espiga de ternura que nunca llega. Te amo, humanidad. Amo la libertad intacta de tu esencia, la belleza, esculpida en los labios del alma. Te amo y te busco, humanidad, en lo más puro de mi misma esencia, en ese espejo humano que me dice que existo, existes, existimos… en la aurora que abraza la mañana. Te amo, humanidad. Reverbera mi ser cuando te beso y te encuentro dormida en mi esperanza, palpitando en la esquina de nuestro camino eterno. Te amo, humanidad. Sor Mª Ángeles Martínez, op Monasterio de la Inmaculada-Torrent

2


ACTIVIDADES DE LA PRIORA FEDERAL - Del 30 de noviembre al 6 de diciembre realizó la visita oficial a la Comunidad de Xàtiva (Valencia). - El día 11 de diciembre presidió el 11º Consejo Federal, en la Casa Federal. - Día 17 de diciembre visitó el Monasterio de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). - Día 18 de diciembre, visitó la Comunidad de Esplugas de Llobregat (Barcelona). - Días 19 y 20 de diciembre, visitó la Comunidad de Manresa (Barcelona). - Día 29 de diciembre, acompañó a las hermanas de Sta. Catalina de Paterna (Valencia) en el funeral de Sor Mª Carmen Amorós. - Del 21 de enero al 1 de febrero de 2014, realizó la visita oficial a la Cdad. de la Inmaculada –Torrent. - Los días 3 y 4 de febrero presidió el 12º Consejo Federal en la Casa Federal. - Del 18 al 21 de febrero, participó en el Curso de formación impartido por Fr. Rafael Colomé op, en El Vedat-Torrent (Valencia). - Día 26 de febrero, invitada por la C.E.E. asistió a una reunión sobre la formación a las contemplativas “Sapientia amoris”. - Del 6 al 13 de marzo realizó la visita oficial a la Comunidad de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). - Los días 14 y 15 de marzo acompañó a las hermanas de la Comunidad de Santa Catalina, Paterna (Valencia), en la inauguración de su nuevo monasterio.

TRASLADOS Renovaron el traslado en diciembre de 2013: - Sor Mª Carmen Viveros Quipildor, a Torrent (Valencia) - Sor Elisa Cuadrado Cuadrado, a Torrent (Valencia) Traslados: Sor Bernardita Mardones, de Yerbas Buenas (Chile) a São Roque (Brasil) en diciembre de 2013 Sor Mª del Mar Zambrano, de Concepción-Tucumán a Mendoza (Argentina), en febrero de 2014

BODAS DE DIAMANTE Sor Margarita Vallejos, Sor Gema Cáceres y Sor Imelda Campos, de la Cdad. de Santiago (Chile), celebraron el día 2 de febrero de 2014, su 60 aniversario de Profesión religiosa.

FORMACIÓN Del 18 al 21 de febrero de 2014 se celebró en El Vedat de Torrent (Valencia), un Curso sobre “La castidad en la consagración religiosa”, que impartió Fr. Rafael Colomé op, Prior regional del Vicariato de la Provincia de Aragón en América del Sur.

3


El Vedat, Torrent (Valencia)

Organizado por la Federación de la Inmaculada de monjas dominicas, se celebró los días 18 al 21 de febrero en la Casa de Espiritualidad de los PP. Dominicos de El Vedat de Torrent (Valencia), un curso de formación permanente sobre «La castidad en la consagración religiosa», impartido por Fr. Rafael Colomé op, Prior Regional del Vicariato de la Provincia de Aragón en América del Sur. Invitadas las otras dos Federaciones como está acordado, participaron en él: 16 monjas de la Federación de Santo Domingo; 8 de la Federación de Ntra. Sra. del Rosario y 18 de la Federación de la Inmaculada. El P. Provincial de Aragón, Fr. Martin Gelabert op, compartió con las hermanas la celebración de las Vísperas, el miércoles, día 19. El jueves, en un autobús, se trasladaron todas las cursillistas y el P. Rafael a la Comunidad de La Inmaculada-Torrent, donde fueron acogidos con gran cariño y gozaron un rato de una agradable convivencia y fraternidad. El último día las hermanas pudieron saludar también a Fr. Antonio García op, Asistente de la Federación de la Inmaculada, que iba a participar en un encuentro con los representantes de las comunidades de seglares dominicos de la Provincia de Aragón.

Algunas de las hermanas que participaron en él, nos comunican sus impresiones

4


Sor Yolanda Germán, op Secretaria de la Federación de Sto. Domingo (España)

Queridas hermanas: Gentilmente me invitó Sor Carmen María Martínez, O.P. -Secretaria Federal de la Federación de la Inmaculada- a que escribiera unas líneas para el boletín "UNIDAS" compartiendo con todas vosotras mis impresiones sobre el cursillo de formación permanente, que acabamos de tener del 18 al 21 de febrero, en la Casa de Espiritualidad de nuestros hermanos dominicos en El Vedat de Torrent (Valencia) sobre el tema: "La castidad en la consagración religiosa", impartido por el P. Rafael Colomé Angelats, O.P., Prior regional del Vicariato de Aragón en América Latina, formador y psicólogo. Me ha parecido un curso no solo súper interesante, sino que el P. Rafael lo ha enfocado desde unos aspectos para nosotras desconocidos y que ni por la imaginación los hubiésemos planteado con el voto de castidad, ya que la formación que siempre hemos recibido ha sido desde una perspectiva teológico-espiritual, dejando un poquito de "lado" los aspectos psicoafectivo-sexual de la persona, que realmente es importantísimo englobarlos para profundizar y vivir en plenitud nuestra realidad de seres creados con cuerpo y alma y vinculados con Dios por la consagración religiosa. De una manera muy delicada, clara y concisa fue desarrollando el tema, aclarando y matizando con ejemplos aspectos muy oscurecidos que nuestra mentalidad, por la formación que hemos recibido, nos ha hecho pensar y creer que el afecto y la sexualidad son sinónimos de pecado, por lo tanto, se transformaban en contenidos totalmente “prohibidos e intratables".

5


Me encantó, que después de abrirnos un abanico muy amplio sobre nuestra afectividad y sexualidad, -tan esenciales de tenerlas en cuenta en la vivencia auténtica de nuestra castidad y de nuestra vida en general- lo fundamentó todo en Jesucristo y lo cerró diciendo entre otras cosas: “Estamos en un proceso de cristificación, para reproducir el género de vida de Jesús casto, obediente y pobre; ir adquiriendo este modo de ser de Cristo.” “Jesucristo introduce un nuevo estado de vida que plenifica tu vida.” “Dios no quiere que seamos perfectos, sino auténticos; nosotros no hemos venido a ser perfectos, sino cristocéntricos.” “Los religiosos reproducimos la vida integra de Jesús.” “Los votos son más un tema teologal que moral”. “Los religiosos tendrán que ser signos de lo transcendente, reproducir la naturaleza humana de Jesús que me enseña cómo vivir mi afectividad y sexualidad”. “Los consejos evangélicos no se fundamentan en ningún texto evangélico, sino en Cristo; no seguimos ni estoy enamorado de una cosa, ideal o proyecto, sino de una Persona, tienen fundamento cristológico”. “Estamos llamados a reproducir la intimidad profunda de Jesús con el Padre. El voto me ayuda a experimentar este vínculo, la vida interna de Cristo (actitudes).” “La castidad es un DON, llamada de Dios a vivir nuestra condición afectivo-sexual como la vivió Jesús y María, sin conocer el pecado, dentro de nuestra condición pecadora.” “El amor de Dios puede llenar una vida; hay que volver al primer amor. Esta experiencia fundante tiene que configurarte en Cristo, que termines teniendo el corazón de Cristo, sus sentimientos.” “El voto de castidad no consiste en reproducir un ideal, sino consiste en que vayas adquiriendo las cualidades, las actitudes humanas y evangélicas de Cristo Jesús”. A título personal puedo deciros que me ha ayudado muchísimo toda la información que nos ha dado el P. Rafael, para vivir y ser una monja más auténtica. Aprovecho esta ocasión, para agradecerle su fraternidad, sencillez, cercanía y su fidelidad a la doctrina y magisterio de la Iglesia, que en estos días de convivencia fraterna nos ha trasmitido. Como dijo Sor Mª Teresa Rius, O.P. le encomendamos en nuestras oraciones, para que el Señor le siga iluminando y llenando con sus dones en su delicado servicio y misión dentro de la Orden y de la Iglesia. Sintiendo todavía la acogida y el cariño que en esos días experimentamos, os abrazo y os deseo una santa y esperanzadora Cuaresma.

6


7


Sor Mª Montserrat Román, op Maestra del Nov. F. de la Federación de Ntra. Sra. del Rosario (Bética)

Quisiera compartir con vosotras la experiencia del cursillo que tuvo lugar en El Vedat-Torrent (Valencia) los días 17 al 22 de febrero de 2014, dirigido por Fr. Rafael Colomé, OP. El tema era la integración de nuestra afectividad y sexualidad en el voto de castidad. En primer lugar doy las gracias a la Madre Mª Teresa Gil, OP, Federal de la Federación de la Inmaculada y a todas las hermanas que hicieron posible este cursillo. Asimismo a nuestro hermano Fr. Rafael Colomé, OP, que compartió, con gran cariño y delicadeza, su experiencia en la formación de este tema. Como siempre, fueron unos días intensos de clases y convivencia que nos enriquecen tanto a nivel intelectual como en los vínculos fraternos, que cada vez se están haciendo más profundos. Personalmente ha sido una experiencia muy buena y reveladora pues nunca había escuchado hablar de este tema tan "tabú", de una manera tan sencilla, tan natural y tan delicada. En ningún momento me sentí incómoda. Pero bueno, creo que ya es hora de que os hable del tema en sí y de todos los conocimientos que me ha aportado. La verdad es que, decir todo lo que nos ha enseñado nuestro hermano es difícil porque ha sido mucho, pero sí se pueden señalar algunos aspectos. Empezamos analizando de dónde venimos y a dónde vamos. Venimos de una cultura y una espiritualidad muy influenciada por el dualismo platónico. Siempre en lucha contra "el mundo, el demonio y la carne", los tres enemigos del alma. Y vamos hacia una cultura postmoderna 8


hedonista. Las personas consagradas buscamos resaltar una forma evangélica alternativa de vivir lo humano sin negar ni despreciar el valor de la sexualidad, los bienes materiales o la libertad, viviendo en clave "contracultural" una vida sana y humanamente lograda (Tillard). La vida religiosa tiene como fin configurarse con Cristo, vivir su misma vida, sus actitudes vitales. Vivir como él vivió: enteramente para Dios y para los demás. Jesús nos enseña a vivir los votos no negando y controlando, sino integrando todo en nuestra vida, lo afectivo, lo corporal y lo humano. Dios no nos quiere "perfectos", nos quiere AUTÉNTICOS. Por eso nuestro trabajo personal y espiritual no es para la "autoperfección", sino para la "cristificación", llegar a ser como Cristo, el hombre perfecto. La afectividad es el conjunto de emociones, estados de ánimo, sentimientos y pasiones que una persona puede experimentar a través de las distintas situaciones que vive. Es un estado subjetivo, interior; o resonancia anímica que influye en toda la persona, en sus conductas y experiencias vitales, y en su capacidad de amar. Es lo que más nos hace sufrir y gozar. Condiciona nuestro mundo de relaciones interpersonales. Motiva nuestro proyecto de vida. La Gracia supone la naturaleza. Las necesidades de ser amados, queridos, valorados... de establecer vínculos, comunicarnos e intimar con los otros... de tener amistades y relacionarnos... en suma, de vivir y expresar afectos, son innatas al ser humano. Para que un proyecto de vida sea sustentable, ha de posibilitar la realización del mundo afectivo. Nadie nace sabiendo amar. Se aprende, desde la fragilidad y el miedo. El desarrollo que Fr. Rafael hizo del tema de la sexualidad fue maravilloso. Y dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, como semejanza nuestra... Creó, pues, al hombre a imagen suya, a imagen de Dios lo creó, hombre y mujer los creó...Vio Dios cuanto había hecho, y todo estaba muy bien. (Gn 1 26-28.31). El hecho de ser sexuados nos permite ser únicos, diferentes. La sexualidad es parte de la creación y si viene de Dios no puede ser vista de forma banal y mucho menos negativa. Es nuestro modo propio de ser y sentir, de manifestarnos y comunicarnos con los otros, de expresar y vivir el amor. La sexualidad tiene sus leyes así como un orden que le permite tender hacia un fin. Es una energía espontánea y ordenada pero a lo largo de un proceso de formación y autoconocimiento. Esto nos libera de toda la carga moral que pesa sobre nosotros heredada de la cultura de la cual venimos, como he dicho antes, reafirmando el origen divino de la sexualidad para reaccionar frente a una tendencia que la hace menos noble, impura. Y todo esto, como también he dicho antes, integrado, vivido en una unidad y leído y vivido en clave de fe. Nuestro hermano Sto. Tomás, como todos los que han llegado a ese grado de "cristificación", debió vivir todo esto así, integrado. Me hace pensar así una frase de su oración eucarística Oh sagrado convite, que nosotras repetimos todos los días en varias ocasiones, y que dice: «nos diste a comer el Pan del Cielo que en sí contiene todo deleite». Sólo el que experimenta deleite con la belleza, con la música, con la amistad, con el amor, con una caricia, con una buena comida, y con tantas y tantas cosas más, puede decir de Dios como dijo nuestro hermano Tomás: en sí contiene todo deleite.

9


10


Sor Mª Belén Marín Comunidad de Murcia

“Todo es gracia”…esto es lo que fue para mí el curso sobre el voto de castidad impartido por el P. Rafael Colomé op, una gracia. Una hermana me había dicho que el P. Rafa, así lo llamaba ella, hablaba muy clarito, que llamaba a las cosas por su nombre y yo pensaba: “¡No será para tanto!”. Pues bien, así fue, el Padre explicó todo lo referido al mundo afectivo-sexual muy claro, llamando a cada cosa por su nombre. Creo que hoy en día pocos padres hablan así y menos a las monjas. Tengo que decir que el P. Colomé lo explicó todo con tanta delicadeza…, claro, pero delicado, y creó tan buen ambiente en el curso que logró que se tratara este tema, a veces tan tabú, como algo muy natural. Su forma de tratar el tema, exponiéndolo con tanta naturalidad y, sobre todo, el hecho de implicarse con experiencias personales, ayudó a que nos relajáramos y a que no nos subieran los colores. Fueron 5 horas diarias de clase pero a mí no se me hizo nada pesado, todo lo contrario, me quedaba con más ganas de seguir escuchándolo, y me consta que este deseo afloró en más de una, yo diría que en todas las asistentes. Estaba deseando volver del descanso para seguir enriqueciéndome y disfrutando con sus explicaciones, muchas de ellas nuevas para mí. En este curso he aprendido cosas que me han ayudado no sólo a comprender mi mundo interior sino también a comprender más a las personas con las que vivo. Somos hijas de nuestro tiempo y detrás de cada rostro hay una historia.

11


Personalmente me hubiera gustado que hubiera profundizado más pero me hago cargo de que el tema era tan amplio que el Padre no podía extenderse mucho más, así que, como él decía, iba lanzando ideas y cada una se iba aplicando lo que le venía bien. Yo llevo poco tiempo en la vida religiosa, tan sólo 13 años, y ha sido la primera vez que he oído hablar del voto de castidad integrando la parte humana y psicológica, esto fue lo que más me gustó y, sobre todo, me ayudó, pues el fin último de este curso es poder llegar a una madurez afectivo-sexual para vivir mejor nuestro voto de castidad y así poder relacionarnos mejor con Dios y con los demás. Ha sido un curso tan bueno y saludable para nuestra vida que pienso que todas las monjas deberían hacer este curso, pero eso sí, impartido por el P. Colomé. Aprovecho esta oportunidad para agradecer a la Madre Federal de Aragón el que compartiera con nosotras este tesoro y de paso hago un llamamiento, a quien corresponda, supongo que será a las tres MM. Federales, a que sigan invitando al P. Rafael Colomé, en este caso para hablarnos del voto de obediencia y pobreza. No dudo que serán igual de interesantes.

12


¡BIENVENIDAS!

Como nota graciosa y entrañable hay que destacar que nuestras hermanas ancianas de la Comunidad de la Inmaculada de Torrent, prepararon para las cursillistas, con mucha ilusión y un gran cariño, “las bienvenidas” que se encontraron todas en sus respectivas habitaciones.

Se han sentido útiles y de alguna forma participantes también del curso. Han gozado y nos han hecho gozar con sus manualidades, sus pinturas, su alegría… A su manera, siguen colaborando para que sus hermanas disfruten y se aprovechen de todo el bien que la Orden y la Federación nos proporcionan. Por supuesto, su mejor aportación, la oración y el ejemplo de una vida lograda en Dios. ¡¡GRACIAS, hermanas!!

13


Desde , unas pinceladas dominicanas… Aunque ya les comunicamos en el número 177 de UNIDAS, en el mes de diciembre del pasado 2013, la celebración de los 60 años de consagración religiosa de nuestra hermana Sor Mª Asunción García, del Monasterio de Ntra. Sra. del Rosario de Mendoza (Argentina), les añadimos ahora una pequeña crónica que nos envían de dicha comunidad.

14


El día 17 de agosto, a las 17: 00 hs. nos reunimos en la capilla para participar de la Santa Misa en acción de gracias por los 60 años de profesión religiosa de una de nuestras fundadoras: Sor Asunción García. Presidió la Eucaristía Fr. Fernando María, op y concelebró con él el Padre Marcelo De Benedectis, del clero diocesano y muy cercano a nuestra comunidad. En su homilía, Fr. Fernando subrayó que el Padre se revela a los pequeños porque éstos están respondiendo. La respuesta ha de ser filial, libre y por amor, centrada en la Paternidad de Dios. Es Jesús quien llevó a cabo esto a la perfección. Él actúa dependiendo y confiado totalmente en el Padre. El discípulo debe sujetarse únicamente al yugo de Jesús y en este contexto la vida religiosa es un esfuerzo suave, hecho por el amor.

15


La perseverancia, la discreción y el silencio son frutos que revelan el amor a Dios, que sólo pueden conseguirse con su gracia. Fr. Fernando concluyó felicitando a Sor Asunción por este aniversario y dijo también: “Recemos para que su fidelidad continúe hasta el Cielo. ¡Gracias por su amor de hermana!” Una vez finalizada la Eucaristía nos dirigimos al locutorio donde compartimos un sencillo ágape con amigos y bienhechores de hace 40 años atrás, de la época en que la comunidad vivía en el monasterio ubicado en el Borbollón. Fue una alegría compartida, una verdadera fiesta de familia. Gracias por sus oraciones y detalles de cercanía para con nuestra querida hermana y para con la comunidad. Queridas hermanas: que nuestro amado Padre Santo Domingo siga acompañándonos en el camino de la predicación y que María sea siempre nuestra Estrella.

Reciban el afectuoso saludo de sus hermanas de la

Comunidad de Nuestra Señora del Rosario Mendoza (Argentina)

16


V JORNADAS VALENCIANOS EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA V JORNADAS

Dr. D. EMILIO CALLADO ESTELA

SOR INÉS DE SISTERNES Y OBLITES O LA OBSERVANCIA DOMINICANA EN EL SIGLO XVII

TORRENT (VALENCIA) El 12 de diciembre de 2013 éramos convocadas por la Madre Inés de Sisternes al Palacio de

Colomina, en Valencia, a una conferencia sobre el importante papel que ocupó en la historia de la vida contemplativa dominicana en el siglo XVII. La conferencia fue disertada por el Dr. en Historia, D. Emilio Callado Estela, dentro de un ciclo de conferencias sobre “VALENCIANOS EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA”, organizadas por la Universidad CEU Cardenal Herrera y la Academia de Historia Eclesiástica de Valencia. Esta era la quinta edición de esta serie, dentro de la cual ocupan un papel muy importante frailes y monjas de la Orden de Predicadores. Conocíamos al Dr. Callado Estela, quien había estado en el Monasterio Federal en dos ocasiones acompañado por Fr. Alfonso Esponera Cerdán, de nuestra Orden, en su tarea de recopilar datos en los archivos de los Monasterios de Nuestra Sra. de Belén y de Corpus Christi, acerca de la Madre Inés de Sisternes, fundadora de ambos junto con el de Vila-real, como también referidos al antiguo Beaterio de las Magdalenas sobre el que ha escrito un libro. Dada la importancia que para nuestra comunidad tiene la Madre Sisternes, cuyo proceso de beatificación queremos reanudar, acogimos cordialmente la invitación del Dr. Callado Estela a la conferencia que sobre ella iba a dar en Valencia.

17


Y así, el día doce de diciembre, a las doce horas, dieciséis hermanas montábamos un autobús ad hoc rumbo a Valencia, a la aventura de conocer más y mejor a nuestra querida Madre Inés. Íbamos bien pertrechadas, sustentadas con un magnífico tentempié que la procuradora preparó en el refectorio. Como llegamos con un poquitín de anticipación, hicimos una pequeña y piadosa excursión a visitar a la MARE DE DEU DELS DESAMPARATS. Pero antes de entrar en la iglesia nos encontramos que adosada en la parte exterior del ábside hay una pequeñísima capilla, cerrada por una puerta metálica, donde según la tradición se realizó la primera Misa en la Valencia conquistada. Una placa de piedra encima de la puerta hace referencia a tal hecho. La misma dice así: En este lugar, según tradición, se celebró la primera Misa al ser reconquistada Valencia por el rey don Jaime. Excmo. Ayuntamiento de Valencia. 9-X-1952 En el interior de la capilla, sobre un altar, hay una tabla gótica, con una pintura de Sant Jordi y un letrero que dice: Sant Jordi en la batalla del Puig de Santa María. Any 1237

Luego, seguimos camino hacia la iglesia, donde cada una encomendó a la Virgen las intenciones que llevaba en el corazón.

18


De regreso al Palacio de Colomina, como no podíamos acceder a la sala de conferencias porque se estaba impartiendo una charla sobre otro tema, pasamos a unas salas que nos indicaron donde se realizaba una interesante exposición titulada: “Los inicios de los estudios oficiales de Farmacia en Valencia: La Facultad libre de Farmacia 1868-1874 y Francisco Calvo y Sebastián" con motivo de la celebración del 40 aniversario de la titulación de Farmacia. Allí nos encontramos con extraños y maravillosos artefactos farmacéuticos utilizados por nuestros tatarabuelos, así como libros que contenían recetas magistrales e indicaciones de cómo utilizar las hierbas medicinales para la curación de muchas enfermedades.

Y ¡por fin!, ingresamos a la sala de conferencias. Había muy poca gente. Nos ubicamos en las primeras filas de butacas. Detrás de nosotras estaban nuestros hermanos Fr. Arturo Bernal y Fr. José Luis Ruiz, del convento de El Vedat. También se hizo presente la comunidad de las Hermanas Siervas del Hogar de la Madre que ocupa actualmente el edificio del monasterio de Nuestra Señora de Belén y que participan cordialmente de nuestro afecto, confianza y admiración en la Madre Inés de Sisternes.

Fr. Alfonso Esponera Cerdán, de nuestra Orden, hizo la presentación del conferenciante, D. Emilio Callado Estela, Doctor en Historia, Profesor Agregado de Historia Moderna en la Universidad Cardenal Herrera – CEU de Valencia, Director de su Departamento de Humanidades y Secretario del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala, y autor de numerosos libros y artículos.

Durante una hora disertó acerca de la Madre Inés de Sisternes y Oblites, su obra, su entorno, su personalidad. Lo hizo muy bien, con sencillez y claridad, demostrando su admiración por la riqueza personal de Sor Inés. El tiempo resultaba corto y quedaron muchos matices sin señalar. Acabada la exposición, Sor Isabel Febrer, Sor Pilar Mª Abós y la M. Federal, hicieron breves aportaciones que no pudieron profundizarse por falta de tiempo. 19


Acabada la sesión abandonamos la sala de conferencias. Saludamos a los conocidos, felicitamos al conferenciante y comentamos brevemente lo vivido. Luego marchamos nuevamente hasta el autobús y ¡de regreso a casa!, donde nos esperaba junto a las múltiples preguntas de las hermanas que quedaron en casa, un magnífico pescado para reponer el fósforo desgastado con tanta actividad intelectual y alguna otra cosita más. Damos gracias a Dios por esta jornada tan llena de vivencias. Y, sobre todo, por la Madre Inés de Sisternes, su ejemplo, su testimonio de entrega a Dios, amado sobre todo. Es verdad que los monasterios por ella fundados ya no existen. Pero su memoria pervive en nosotras. Más aún, su memoria es aliento para vivir nuestra fidelidad de un modo cada día nuevo y de confiar en que se abrirán caminos nuevos para la vida contemplativa dominicana. Lo nuestro es la escucha atenta a la Voz de Dios para poder discernir sus caminos para nosotras.

Sor Ana Mª Albarracín, op Monasterio de la Inmaculada-Torrent (Valencia)

20


Al comenzar el año 2014 nuestra información es distinta a la de ocasiones anteriores, es una noticia agridulce, por la pena de no tener ya entre nosotras a una hermana muy querida, y la alegría de sentirla espiritualmente más cercana y feliz ya para siempre. Sor Adela López Folch O.P., se fue de estos hermosos parajes de su Convento de Sant Domènec a otros que serán inspiración eterna para sus habituales poesías, que no tienen por qué cesar en adelante. ¿Quién no conoce a Sor Adela? Nuestro Obispo, los seminaristas de Terrassa han tenido sus poemas en fechas señaladas. Nuestros frailes, muchos, han llevado hábitos confeccionados por ella (recordemos que se subía a lo alto del separador del locutorio para probarles, tan menuda ella y tan altos ellos…) y también los televidentes de la “MISSA DE TV2-CATALUNYA”, que últimamente llamaban por teléfono para saber dónde estaba la monjita menuda que veían cada semana del brazo de su Madre Priora. Cuando el domingo, 26 de enero, el sacerdote que presidía la celebración y actual responsable de esa liturgia, Mn. Carlos Cahuana, con cariño sonriente, dio la noticia de su óbito, al concluir la Misa y en días siguientes, también han sonado las llamadas de condolencia.

Tenía 92 años, 69 de profesión y todos ellos de vida normal, aun cuando últimamente iba en carrito de ruedas por su inseguridad al andar, pero con la misma puntualidad de siempre al coro y a la sala de trabajo, con sus apuntes en clase y sus preguntas al terminarlas y comenzar el coloquio. Hasta hace poco leía casi un libro completo al mes, y según el tema la bibliotecaria tenía que tener ya preparado el siguiente para que no se quedara ningún día sin lectura privada. Fue priora, subpriora, ropera, encargada de la granja en sus primeros años, como obediencias de mayor duración, pero con otros muchos servicios, según las circunstancias que se presentaban. Pero sobre todo fue MONJA, y profundamente CONTEMPLATIVA. Algunas hermanas recuerdan la primera vez que solicitó hacer una consulta al P. Marceliano Llamera, O.P., en su paso por Pedralbes-Barcelona, donde estuvo ubicado el convento hasta los años setenta, y la 21


que le sirvió la comida oyó del fraile una expresión de asombro admirativo sobre ella, por su profundidad y sutileza. Fue una monja que mostró a las claras el poder de Dios en sus criaturas, pues era pasmoso comprobar un alma tan grande en un cuerpo tan pequeño. Hemos recibido la condolencia del P. Vito R. Gómez, O.P., nuestro Postulador General para las Causas de los Santos que a su paso por Sant Cugat nos daba conferencias, y desde Roma nos escribe así: “Bien podemos afirmar en estos momentos que su vida fue un vivir en Cristo y para Cristo. Por ello, tenemos la fundada esperanza de su ya alegría plena en el Reino de los cielos, al lado de Santo Domingo y de nuestras Santas y Santos. Esta misma alegría debe invadir a toda la comunidad, porque Sor Adela fue siempre y plenamente de la comunidad. En ella y para ella vivió y, a través de la comunidad, llegó a toda la Iglesia y a la humanidad. Con ansias de que a todos alcanzara la redención del Señor. Será imposible olvidar su mirada limpia y acogedora, su sonrisa, su finura de espíritu, su voz fina con un tono inconfundible, sus detalles, que le salían de manera tan espontánea, su paz. Todo parecía estar en ella animado por el amor de caridad, que es verdadera amistad para con Dios y para con todos. Los cimientos de esta virtud suprema los echó sin duda, en la sólida humildad. Hasta la estatura física manifestaba en ella humildad. Pero, por otra parte, todo en ella ponía de relieve un espíritu de gigante. Tenía bien asimilado cuanto pide el carisma dominicano: oración litúrgica en comunidad, formación permanente, espíritu apostólico. Todo esto era como connatural en ella y un reflejo de la fisonomía de nuestro padre Santo Domingo.

22


Creo que ella desea que le pidamos gracias y, de manera particular, vocaciones para el convento de Sant Domènec, esta Viña que Dios ha plantado y en la que está comprometida la Madre de los Ángeles, San José, Santo Domingo y Sor Mª Lourdes Sala. En estos momentos damos gracias a Dios por sus “dones”, por este “don” de la vida de Sor Adela. Hoy he celebrado la Misa en Santa Sabina (Roma) en comunión con todas vosotras….” Al recoger sus elementos personales de la celda, nos ha sorprendido encontrar una prueba más de su estilo organizado, puntual, clarividente y laborioso. Suponemos que la satisfacción que tenía al leer notas necrológicas de hermanas que iba llamando el Señor a su presencia, la impulsó a facilitarnos a nosotras esa tarea, y ella misma se hizo la propia reseña. Dice así: “Yo, Sor Adela López Folch, religiosa Dominica del Monasterio de Ntra. Sra. de los Ángeles y Pié de la Cruz, desde hoy de “Santo Domingo de Guzmán”, hago un pequeño resumen de mi vida desde el día 14 de julio de 1921 (su nacimiento). Mi madre, Ramona Folch Monfort, de la Provincia de Castellón, tuvo cuatro hijos. La mayor, Adela, la segunda Francisca, la tercera otra niña, que se llamaba María y que murió a los tres años. La madre murió a los 32 años de edad, a causa de una peste de tifus que hubo en Terrassa (Barcelona), dejando tres niñas y un niño, que se llamaba Francisco. Hicimos la Primera Comunión y yo recuerdo que tenía 9 años y que la Maestra nos daba clases de Catecismo, con mi hermana, que tenía 7 años, dos menos que yo, alrededor de la mesa del Colegio. Nos dijo que deberíamos dar gracias a Dios y pedir a Jesús que nos atara con su amor para que nunca nos separáramos de Él. Así lo hice, y después lo enseñaba a los niños de mi edad. Cuando cumplí los 14 años, me pusieron en una modista para aprender a coser. Mi padre se volvió a casar, como un bien para la familia, pero me di cuenta que no era como mi madre. Tuvieron un hijo, que lo llevamos a los Padres Escolapios donde se educó, pero dijeron que no tenía vocación para religioso. Después de cumplir los 15 años, vino la guerra, que sufrimos durante dos años. Entré en la Acción Católica y comencé a sentir la gracia de la vocación. La Maestra preguntó si alguna quería ser religiosa y en silencio respondí: YO. Conocía el Convento de Pedralbes y eran bastantes monjas. Se lo dije a mi padre y me dijo que cuando acabara la guerra. Mi confesor me dijo que mi vida, sí, era el Convento. Tuvimos en el taller una chica que conocía una hermana religiosa, era la Madre Maestra, Mercedes Escamilla. Yo se lo dije a mi padre y, por fin, no se opuso. Y entré monja en el Monasterio de Ntra. Sra. de los Ángeles, en Barcelona, el 17 de junio de 1944. Tomé el Hábito el día 26 de diciembre de 1944. La Profesión temporal fue el 29 de diciembre de 1945 y la Profesión solemne el 29 de diciembre de 1948. Se puede llamar el ingreso en el Monasterio de Santo Domingo de Guzmán (nombre del mismo después de la fusión), el 2 de agosto de 2008, por motivo de haberse unido tres comunidades contemplativas de Dominicas, por falta de vocaciones, la de Vic, Palma de Mallorca y la de Barcelona, que estábamos ya aquí en Sant Cugat. Sor Adela López Folch”

23


Esta era nuestra querida Sor Adela, sólo el Señor conoce hasta qué punto ha respondido a su proyecto de amor sobre ella, pero su paso por la comunidad hizo muy evidente que fue esposa fiel. Era envidiable sobre todo su equilibrio ante sus propias imperfecciones, seguía adelante en el amor a Dios y a las hermanas, sin deprimirse y con su sonrisa y vivacidad que daba calor humano a quien la trataba. Damos gracias a Dios por ella, y sabemos que acogerá benignamente su intercesión por TODO, ya que el afán apostólico de Sor Adela no tenía fronteras.

Monasterio de Sant Domènec Sant Cugat del Vallès-Barcelona

24


Bodas de Diamante en Santiago (Chile)

Con ocasión del día de la Fraternidad, 23 de febrero, nuestras hermanas de la Comunidad de Santa Rosa, en Santiago (Chile), escribieron estas letras que a continuación insertamos, en las que mencionan la fiesta que celebraron el día 2 de febrero con motivo de cumplirse los 60 años de Profesión religiosa de tres hermanas de dicha comunidad.

Queridas Madre y hermanas: ¡Muy feliz y bendecido día de la Fraternidad! Reciban con nuestro saludo, el gozo en el Señor por esta experiencia vivida tan radicalmente de saberse hermanas de las hermanas. Es don y tarea siempre, pero en este tiempo que vive nuestra comunidad ha sido particularmente Don. Fraternidad que nos ha cubierto de gestos dulces, concretos y palpables que han quitado de nuestros corazones el sinsabor propio de una etapa dolorosa como la que hemos asumido.

En este día de la Fraternidad, las recordamos a cada una, con especial intención por aquellas que siguen orando por nosotras, atentas, solícitas, ofreciendo sus corazones y sus casas para mitigar en lo que se pueda el sufrimiento de la partida.

Habíamos dejado este proceso inicial en espera desde enero hasta ahora. Fueron semanas intensas en la preparación de las Bodas de Diamante de nuestras hermanas mayores. Un oasis de gozo y alegría para todas. Oasis que nos permitió tomar 25


fuerzas para el camino que nos queda, pues allí el Señor se prodigó con toda clase de ternuras para nuestras festejadas y para la comunidad. Y ahora es tiempo de continuar hacia lo señalado por el Señor.

En este día de la Fraternidad sólo queremos decirles: Gracias, queridas hermanas, por el acompañamiento en la oración y en la cotidianeidad, gracias de corazón porque podemos celebrar este día como una nueva "encarnación" de aquello que hoy conmemoramos. Nosotras ofreceremos lo que nos toca en este "Kairós" nuestro, también por ustedes. Les dejamos nuestro regalo, lo mejor que podemos ofrecerles: con nuestra oración, "nuestros diamantes". Es un extracto de la Misa, la renovación de los votos de Sor Margarita, Sor Gema y Sor Imelda; también una nota que salió en boletín "Kerygma" (de la Orden en Chile) y una foto. Felicidades y bendiciones les desean sus hermanas: "Monjas Rosas"

26


27


PALMA DE MALLORCA

De un periódico de Palma de Mallorca, recogemos el siguiente comentario:

El antiguo Convento de las Monjas Dominicas será un centro de acogida El antiguo convento de las Monjas Dominicas, ubicado cerca del Polígon de Son Castelló, reabrirá sus puertas a partir del mes de mayo. El edificio, que en su interior está actualmente en obras, se transformará en un centro de acogida con viviendas sociales destinadas a familias con escasos recursos y a personas que hayan concluido su estancia en prisión y se están reinsertando socialmente. Centro social Así lo ha reconocido el director gerente de San Joan de Déu, Joan Carulla, manifestando que la intención de la Ordre Hospitalària de Sant Joan de Déu es no sólo contar con el Hospital sino también con centros sociales. El proyecto, que actualmente está en fase de obras de puesta a punto del antiguo convento, dispondrá de 25 habitaciones dobles para familias con problemas de vivienda y 12 viviendas tuteladas para personas que se están intentando reinsertar socialmente. 28


Para ello, la Ordre Hospitalària de Sant Joan de Déu ha unido esfuerzos con la Delegación de Pastoral Penitenciaria del Obispado de Mallorca. El coordinador de Pastoral Penitenciaria, Jaume Alemany, ha confirmado a este periódico que las obras de adaptación del antiguo convento están en marcha y que la intención es poder abrirlo en mayo. El edificio, que es propiedad de las Monjas Dominicas, ha sido cedido a la Ordre Hospitalaria de Sant Joan de Déu y Pastoral Penitenciaria para llevar a cabo esta obra social. El convento fue habitado por las monjas desde principios de la década de los 60 hasta que la comunidad lo dejó en 2008, cuando las religiosas, de clausura, se trasladaron al convento de Sant Cugat del Vallès (Barcelona). Anteriormente, hasta los años sesenta, habían estado en el desaparecido monasterio de Santa Catalina de Siena, en el centro de Palma.

Palma de Mallorca, febrero de 2014

29


DIOS

Buscar

MOTOR DE BÚSQUEDA ¿PREDETERMINADO?

Que nadie se sorprenda, no, no voy a dar unas instrucciones cibernéticas, ni unas sugerencias para una navegación en redes sociales. Posiblemente cuando acaben de leer estas páginas nos habremos aclarado con el título. ¿Y si damos un paso más e intentamos descubrir HACIA DÓNDE NOS PUEDE LLEVAR UN MOTOR DE BÚSQUEDA? Para quienes conocen algún término dentro de lo que se suele llamar “ámbito de telecomunicaciones”, el motor de búsqueda es decisivo para poner en funcionamiento una red social o una web, etc… es como el referente desde donde podemos abrirnos paso a un mundo inmensamente desconocido, el riesgo está en discernir ese mundo y no quedar atrapados por aquello que dentro del mismo nos pueda desviar de la verdadera búsqueda o del objetivo que la inició. ¿Y si ahora ese paso lo damos hacia nosotros mismos y descubrimos en la web de nuestro corazón el motor de búsqueda que lo configura?, pues hacia ahí estoy intentado encaminarme; lo curioso es que llevo 34 años con un motor de búsqueda mucho más potente que el predeterminado por Windows, un motor de búsqueda que abrió mi vida hacia la vida y me posibilito un sistema operativo único: el amor, con unos controladores tan seguros como el mismo autor: DIOS ( y esta vez no era desconocido, de lo contrario no se habrían instalado bien). Tecleando actualizaciones a lo largo de todos estos años puedo asegurar que cada una de ellas ha dejado en mi ser un rasgo del amor de Dios y ha abierto mi mirada hacia los rincones más bellos del corazón de la humanidad, rostros de hermanas que inician cada día su día conmigo para juntas explorar desde el silencio contemplativo, el rostro configurante de las alegrías, esperanzas, tristezas y dolores de los hombres y mujeres de nuestro mundo. Si bien es verdad que la actualización 30


más urgente es la que ha supuesto la mayor de las seguridades en mi proceso de búsqueda: la oración. En este proceso, el sistema operativo de Dios puso en mi camino hermanas de otros continentes con las que durante años compartí un camino y un ideal como dominica contemplativa. Tan sólo unos meses atrás (noviembre de 2013) me enviaron un registro que hizo remover y renovar todo el sistema operativo: la invitación a un encuentro con nuestras hermanas de los cuatro monasterios de dominicas contemplativas de Ecuador.

Durante 15 días cerca de 30 monjas de los cuatro monasterios de Ecuador, reunidas en el de Santa Catalina en Quito, compartimos la fe, renovamos el gozo de nuestra vocación dominicana y profundizamos en la esencia contemplativa de la misma. Eran hermanas conocidas desde hace muchos años, con las que ya había compartido en dos ocasiones anteriores otros momentos de reflexión en un camino de formación permanente. Dialogamos sobre la palabra del alma que es el silencio, su necesidad para no dejarse invadir por los virus que inutilizan el tú a tú con Dios. Descubrimos en el estudio que vale la pena ser dominica y ser portadoras de la Palabra que se encarna en cada recodo de la historia y nos enseña a ser predicadoras y husmeadoras de la verdad en los 31


caminos del mundo. Valoramos la dimensión teológica de la clausura como el ámbito mediático para poder encontrar un clima contemplativo y por último intentamos profundizar en el amor como un camino de entrega donde se hace presente la vida y persona de Jesús de Nazaret como la razón última de nuestra consagración en ese intento de dar vida con la vida.

Fueron 15 días muy muy fraternos durante los cuales reconozco que mi corazón encontró una muy buena actualización, volví durante unos días a ese Continente que me cautivó desde mi adolescencia y recordé junto a todas ellas momentos que han marcado muy profundamente mi vida. Así es nuestro sistema operativo dominicano, itinerante, como el fuego del amor que consumió el alma de Domingo y le descubrió que su mundo no terminaba en el Torreón de Caleruega, qué gozo haber descubierto que nuestra vida está así, aparentemente escondida pero infinitamente abierta al amor y a la alegría. Voy a tener que admitir lo que cariñosamente me dijo una hermana al leer algo que yo había escrito: “mucha paja para decir que llueve”, posiblemente sí… Pero es mi sistema operativo, tan infinitamente necesitado de abrir el corazón y dejar que entren todo/as los que quepan que, al descubrir lo empobrecido que se puede quedar si no ama, se pierde en un mar de palabras para intentar contagiar algo de lo que anhela. Si alguien sabe cómo eliminar este cookie le animo a que lo comparta. En el sistema operativo de mi vida ya es imposible.

Sor Mª Ángeles Martínez, op Monasterio Federal, Torrent (Valencia)

32


Nuestras hermanas de Santa Catalina de Paterna estrenan nuevo monasterio

El día 15 de marzo se inauguró oficialmente el nuevo monasterio de nuestras hermanas dominicas de Santa Catalina de Siena de Paterna (Valencia). A las 18 h. se celebró una Eucaristía presidida por el Prior Provincial de Aragón, Fr. Martín Gelabert, op y concelebrada por unos 20 sacerdotes, la mayoría dominicos y algunos sacerdotes de la diócesis, a la que asistieron hermanas de los Monasterios de Xàtiva, Calatayud, Sto. Domingo-Zaragoza y Torrent, los seglares dominicos de las Fraternidades de Valencia, Torrent y Murcia y numerosos familiares y amigos de la comunidad.

33


Esperamos que ellas mismas nos cuenten pronto, en nuestro boletín UNIDAS, esta experiencia única y… también providencial.

34


35


«Me desataste el sayal y me has vestido de fiesta…

Te cantará mi alma sin callarse. Señor, Dios mío, te daré gracias por siempre» SOR Mª CARMEN AMORÓS GARCÍA, de la Comunidad de Santa Catalina de Siena, en Paterna (Valencia), falleció el día 29 de diciembre de 2013. Tenía 90 años de edad y ha vivido 61 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

SOR PRESENTACIÓN LAPARRA MONTOYA, de la Comunidad de la Inmaculada de Atacama, Copiapó (Chile), falleció el día 15 de enero de 2014. Tenía 90 años de edad y ha vivido 69 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa. Ingresó en el Monasterio de Sta. Inés de Zaragoza y fue una de las fundadoras del Monasterio de Copiapó en el año 1986.

36


SOR ADELA LÓPEZ FOLCH, de la Comunidad de Sant Domènec, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), falleció el día 24 de enero de 2014. Tenía 92 años de edad y ha vivido 68 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

SOR Mª ROSARIO SALVADOR ESTEBAN falleció en la Comunidad de Santo Domingo-Zaragoza, el día 5 de marzo de 2014. Tenía 95 años de edad y ha vivido 68 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

- D. Felipe, padre de Sor Teresa Mª Vilanova, de la Comunidad de Paterna (Valencia), falleció el día 17 de diciembre de 2013. - D. José, padre de Sor Antonieta D’ Addario, de la Comunidad de Copiapó (Chile), falleció el día 24 de diciembre de 2013. - Dª María, hermana de Sor Mª Elvira Catalá, de la Comunidad de Xàtiva (Valencia), falleció el día 3 de enero de 2014. - D. Juan Antonio, hermano de Sor Mª Lidón Ginés, de la Comunidad de Burriana (Castellón), falleció el día 3 de enero de 2014. - D. José, hermano de Sor Mª Elvira Catalá, de la Comunidad de Xàtiva (Valencia), falleció el día 15 de enero de 2014. - D. Pedro, hermano de Sor Mª Carmen Horrillo, de la Comunidad de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), falleció el día 10 de febrero de 2014. - Dª Margarita, hermana de Sor Teresa Cadena, de la Comunidad de Santa Mª del Pilar-Zaragoza, falleció el día 19 de febrero de 2014. - D. Marino, hermano de Sor Margarita Ramiro, de la Comunidad de Daroca (Zaragoza), falleció el día 10 de marzo de 2014. 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.