Unidas 183

Page 1

Año LII – Mayo 2015 – Nº 183 FEDERACIÓN DE LA INMACULADA MONJAS DOMINICAS TORRENT-VALENCIA (ESPAÑA)


ÍNDICE

Página Poema: Tú eres la Luz

2

Agenda Federal

3

Noticias

4

Catamarca (Argentina)

6

Córdoba (Argentina)

16

A los 50 años de mi Profesión

21

Noviciado Federal de Torrent

24

Nuestros difuntos

31

____________________________________________________________

Edita: Federación de la Inmaculada Concepción Apartado 20 46900 – TORRENT (Valencia) ESPAÑA IMPRIME: Federación de la Inmaculada Concepción Depósito Legal, V.733/1989 Mayo, 2015 E-mail: sfeinma@gmail.com Tel. 96-158 96 15

1


Ángel Sanz Arribas, cmf

Señor Jesús, esta mañana has amanecido en nuestro mundo como todos los días. De madrugada nos has regalado tu luz. La luz del sol es tu señal para seguir diciéndonos: 'Mirad y ved: es un lejano resplandor de mi presencia. Estoy con vosotros, resucitado. Alegraos.' Señor, estoy viendo la luz y la estoy 'escuchando' porque es una palabra tuya; entra por mis ojos y me penetra y me unge; me alegra el corazón y hace brotar en mí la acción de gracias. Ya no la escucho: la respiro, entra en la corriente de mi sangre y se confunde con mi propio vivir. Y descubro de pronto el sentido de tu palabra: 'Yo soy la luz'. Lo descubro porque también yo soy un reflejo de esa luz tuya. También yo debo hacer visible cada mañana, Señor, el milagro de tu presencia. Enciende cada día en el gran cirio de tu Pascua gloriosa la pequeña lámpara de mi vida, y hazme ser en el corazón de la noche y en la noche del corazón de tantos hermanos que se encuentran perdidos, un signo luminoso de esperanza. Amén. 2


Agenda federal ACTIVIDADES DE LA PRIORA FEDERAL - Del 11 al 16 de marzo visita a las hermanas de la Comunidad de Calatayud (Zaragoza) pasando también por las Comunidades de Sto. Domingo y Sta. Mª del Pilar, ambas en Zaragoza. - Los días 22 y 23 de marzo visita de nuevo a las hermanas de Calatayud (Zaragoza). - Del día 9 al 13 de abril, realiza la Visita oficial a la Comunidad de Burriana (Castellón). - El día 24 de abril, preside en Zaragoza una reunión de las prioras y hermanas de la Federación en España para tratar de la posible enfermería federal. - Del 7 al 10 de mayo realiza la Visita oficial a la Comunidad de Esplugas de Llobregat (Barcelona).

MOVIMIENTO VOCACIONAL Comienzan el Postulantado: - Hermana Stella Maris Tornello, el día 23 de febrero en la Comunidad de Mendoza (Argentina) - Analía Nievas, el 16 de marzo, en la Comunidad de Catamarca (Argentina) - Rosa Solano Pallarol, el 23 de mayo en la Comunidad de Sant Cugat del Vallès (Barcelona) Profesión solemne - Sor Mª Rosa Pérez Pulido, el día 10 de mayo en la Comunidad de Xàtiva (Valencia) Dejó la Vida religiosa: - Sor Clara H. Chaves Valencia, novicia de la Comunidad de Esplugas (Barcelona), el día 23 de marzo.

TRASLADOS Se incorporó a su Comunidad: - Sor Mercedes Company, a Sta. Mª del Pilar, el 8 de enero de 2015. Traslado Temporal: - Sor Mª Isabel Rivasés, de Sta. Mª del Pilar-Zaragoza a Sto. Domingo-Zaragoza, en marzo de 2015. - Sor Mª de Sales Gimeno, de Sto. Domingo-Zaragoza a Yerbas Buenas (Chile), en marzo de 2015. Exclaustración:

- Sor Laura Muñoz Fernández, de la Cdad. de Catamarca (Argentina), en el mes de julio de 2014. Secularización: - Sor María Mora Espinoza, de la Cdad. de Yerbas Buenas-Linares (Chile), en diciembre de 2014.

3


CELEBRACIONES Sor Mª de Sales Gimeno, celebró sus Bodas de Oro de Profesión religiosa el día 3 de mayo en Yerbas Buenas-Linares (Chile).

Reunión en Zaragoza Con asistencia de 32 hermanas de las comunidades de la Federación en España, se celebró en la Casa de Espiritualidad de las Hnas. Angélicas de Zaragoza, una reunión para dialogar sobre el posible funcionamiento de una enfermería federal. Fue un encuentro muy fraterno, como siempre, y un coloquio muy participado y enriquecedor.

Copiapó Nuestras hermanas de Copiapó, en la región de Atacama (Chile), vivieron unos días de angustia del 24 al 26 de marzo al desbordarse el río Copiapó que atraviesa la misma ciudad, por un temporal de fuertes lluvias. En todo momento estuvieron asistidas y acompañadas por la ayuda y el cariño de muchas personas que las aprecian, especialmente de los frailes dominicos, y gracias a Dios y a ese auxilio recibido, podemos decir que apenas se han visto afectadas por el desastre. Sin embargo ha sido muy fuerte en otras zonas.

Entre las personas que se mostraron cercanas hay que señalar, además de nuestras comunidades: Fr. Bruno, Maestro de la Orden; Fr. Miguel Ángel Ríos op, Vicario Provincial del Vicariato General de San Lorenzo mártir de Chile; Fr. César Valero, Promotor de las monjas; Fr. Carlos Azpiroz op; Fr. Rafael Colomé, op; Fr. Julián Riquelme, op; Hnas. de la Anunciata de la Serena… etc. 4


A todos, agradecemos en nombre de las hermanas de Copiapó, su afecto y solidaridad.

De nuevo nos llegan noticias de las hermanas, llenas de gratitud, que transcribimos: “Les escribimos a más de un mes de la catástrofe que azotó parte de nuestra Región de Atacama y que marcará un antes y un después en la historia de nuestro pueblo. Queremos agradecerles el interés manifestado por las comunidades que de diversas formas se hicieron presentes interesándose por nosotras y toda nuestra gente. Nos encontramos bien, acompañando con nuestra vida el hondo dolor de nuestros hermanos que han perdido a familiares y otros todo lo que tenían para vivir, muchos también su trabajo, aunque tienen una esperanza enorme, sobre todo la gratitud a Dios por haberles salvado la vida. Suman toneladas el lodo extraído sólo del centro de Copiapó, varios cerros "se nos vinieron encima". Todos coinciden en que se produjo un retroceso de 50 años. Nuestro terreno aun luce el lodo de aquel inolvidable 25 de marzo, varios vinieron en ayuda nuestra pero había familias anegadas en el lodo así que hemos cedido la atención en favor de ellos. Sigan orando por todos nosotros, especialmente por nuestro obispo, sacerdotes y religiosos/as quienes dan testimonio de caridad por su entrega ejemplar en bien de todos”.

5


Hermanas, queremos compartir con vosotras algunos de los principales acontecimientos vividos en nuestra comunidad.

Encuentro con los obispos del NOA (Noroeste Argentino) En el 8º Aniversario de la Ordenación Episcopal de nuestro obispo Mons. Luis Urbanc, el día 10 de marzo celebró la Eucaristía en nuestra iglesia para dar gracias a Dios por todo lo recibido en estos 8 años en esta diócesis de Catamarca y concelebraron los obispos pertenecientes al NOA. Fue una Misa muy conmovedora para nosotras al ver 11 obispos reunidos en torno al altar, ofreciendo en él todas las alegrías y preocupaciones de cada una de sus diócesis. Entre ellos se encontraba el arzobispo de la Provincia de Salta, Mons. Mario Cargnello, uno de los antiguos capellanes de nuestra comunidad, ocasión propicia para recordar muchos momentos hermosos ya vividos y experiencias actuales por las cuales rezar y dar gracias a Dios. Después de la Misa, ingresaron en clausura para compartir un almuerzo fraterno, lleno de alegría, se sentía el gozo de ser hermanos en Cristo en una misma Iglesia, las sonrisas en cada uno de nuestros rostros expresaban la armonía de sentirse en familia, los obispos eran como niños, contentos por todo lo recibido. Todos los años ellos se reúnen para hablar y solucionar problemas que afectan a las Iglesias locales para su mejor funcionamiento pastoral y espiritual y este año tuvimos la gracia de que se realizara en nuestra diócesis, en la Casa de Retiro “EMAUS” que pertenece al clero y sólo está a 300 m. de nuestro monasterio.

6


Fue una jornada llena de emociones muy vivas de esas que no se pueden olvidar puesto que te llenan el corazón de regocijo para poder exclamar: «TE DOY GRACIAS SEÑOR POR TU AMOR, NO ABANMDONES LA OBRA DE TUS MANOS», como bien lo cantaba nuestro obispo al dar gracias después del almuerzo. Estuvieron también presentes en el momento de la Santa Misa nuestro actual capellán P. Armengol Acevedo y el vicario del obispo P. Julio Quiroga, se hizo presente el Intendente de la Provincia, algunos bienhechores muy allegados a la comunidad que colaboraron con sus bienes para la realización de dicho encuentro y miembros de la prensa del obispado de Catamarca. Cabe resaltar que faltaron al encuentro el arzobispo de la Provincia de Tucumán, el obispo emérito y Mons. José María Rossi O.P que a causa de las inundaciones no pudieron asistir, esta diócesis de Tucumán se vio muy afectada por tantísimas lluvias y ellos como buenos pastores estaban junto a tantas familias que perdieron todos sus bienes.

Comienzo del Postulantado de Analía Nieva En la Misa de las 11:30 del día lunes, 16 de marzo, se dio inicio al Postulantado de Anita, así le llamamos cariñosamente, tiene 27 años y es del interior de Catamarca. Después de un largo y dedicado acompañamiento vocacional, con una experiencia de 15 días en el año 2013 y luego en 2014 durante 3 meses, fue aceptada en nuestro monasterio para iniciar esta hermosa y seria aventura de seguir a Cristo en nuestro carisma dominicano. La Eucaristía fue celebrada por el P. Armengol Acevedo en la cual resaltó al final de su homilía la importancia de entregarse radicalmente a Dios y la animaba a perseverar en este camino donde se vive exclusivamente para nuestro Señor. Se unieron al acto algunos de sus familiares y amigos que la han acompañado durante todo este tiempo. Una vez más, damos gracias a Dios por su amor, que no abandona la obra de sus manos. “BIENVENIDA A LA CASA DE DOMINGO, QUERIDA HERMANA”

7


Pascua joven 2015 El sábado, día 21 de marzo, comienzo del otoño acá en Argentina, hemos vivido nuevamente una jornada para preparar a nuestros jóvenes catamarqueños para la Pascua del Señor, este sería el 4º año consecutivo realizando este hermoso encuentro en nuestra Casa con toda caridad y entusiasmo comunitario. En esta oportunidad participaron alrededor de 140 jóvenes, viendo que cada año aumenta más el número de chicos/as necesitados de Dios. Para nuestra gran alegría nos acompañaron por la tarde de ese día el P. Provincial Fray Pablo Sicouly O.P, Fray Miguel Guevara O.P, Fray Miguel Céspedes O.P, y nos ofrecieron una gran ayuda para los jóvenes en la administración del sacramento del PERDÓN, también dos sacerdotes del clero estuvieron presentes en distintos momentos de la jornada incluyendo confesiones, qué alegría fue ver al 95% de los jóvenes confesarse, previamente se les había entregado un pequeño examen de conciencia que al parecer les ayudó mucho para disponer sus corazones al sacramento, también contamos con la presencia de un pre-novicio O.P y un profeso Fray Daniel Gordillo O.P., un novicio franciscano y una consagrada perteneciente a la comunidad de Cristíferas. El P. Martín Melo sacerdote de la diócesis inicio el encuentro con una hermosa plática que contenía como centro el lema elegido para el encuentro: “CARGA TU CRUZ CON JESÚS”, luego los jóvenes reflexionaron en grupos sobre una historia que trataba sobre cómo llevamos la cruz de cada día. En diversas ocasiones durante el día se realizaron dinámicas por un grupo animador perteneciente al movimiento que dirigen nuestros Hermanos Franciscanos en la diócesis. Al mediodía se expuso el Santísimo, momento muy significativo para los jóvenes, realmente esto no puede faltar, nos damos cuenta cómo lo necesitan y lo disfrutan con toda solemnidad y unción, se manifiesta Jesús en su presencia Eucarística y convoca para su mayor Gloria. 8


Otra actividad significativa fue que los grupos se identificaron por banderas de colores y cada grupo

tenĂ­a que representar cuentos o historias, fueron escenificaciones muy sustanciosas y llenas de

9


Espíritu Santo. Luego armaron sus propias cruces para adherirlas en el momento oportuno en la CRUZ GRANDE que nos precedió en toda la jornada, esta cruz ha sido muy significativa para ellos puesto que en la diócesis en el año 2013 fue dedicado a los jóvenes y esta CRUZ ha sido elaborada por ellos mismos. Un detalle grande y lindo fue la participación de 20 jóvenes coordinadores de cada grupo que estuvieron activamente trabajando semanas antes de la Pascua, incluyendo su dedicación en dejar limpios los lugares que fueron utilizados, todo ello con gran alegría y disposición, también familias bienhechoras de la comunidad nos ayudaron para la realización del encuentro como por ej.: con su presencia en comidas, audio, mesas, sillas y tantos detalles más, también cada joven trajo para compartir el almuerzo a la canasta. Concluyó el encuentro con la celebración de la Eucaristía que fue celebrada en el parque debido a que no entrabamos todos en la iglesia, fue presidida por el P. Martín y concelebrada por nuestros hermanos dominicos anteriormente nombrados. Los cantos fueron preparados por los mismos jóvenes, en la procesión de entrada, después de los sacerdotes, un miembro de cada grupo tenía en sus manos las banderas de colores que los identificaron durante todo el día y las colocaron alrededor del Cristo negro como le llamamos cariñosamente que se encuentra ubicado afuera en el parque al lado izquierdo de la capilla. La Santa Misa fue muy sentida, en su homilía el P. Martín habló claramente a los jóvenes de sus realidades pero al mismo tiempo con ternura para animarlos en el seguimiento de Cristo con verdadera constancia y responsabilidad pero sobre todo cuidar la fe y la confianza hacia Aquél que fue entregado a la muerte por nosotros y resucitado para nuestra salvación. En el momento del 10


ofertorio presentaron el pan y el vino y todas las pequeñas cruces elaboradas por cada grupo que fueron adheridas a la CRUZ mayor como símbolo de llevar nuestra cruz de cada día unida a la CRUZ de Jesús que todo lo renueva y transforma. Gracias a Dios una de las novedades de este año es que se ha podido lograr que esta Pascua sea totalmente diocesana participando en ella los grupos diversos de la misma, con sus riquezas y carismas distintos, llenos de mucha vitalidad y ganas de dar lo mejor del corazón para el Señor sin olvidar las grandes necesidades y carencias que sufren nuestros jóvenes de este tiempo. Los grupos que estuvieron presentes fueron: - FASTA - ACCIÓN CATÓLICA - PALESTRA - LECTIO NAUTAS - SERVIDORES MARIANOS - CORAZONES MISIONEROS - VIRGEN DEL VALLE Estamos muy contentas y agradecidas a Dios por este gran bien que podemos aportar a los jóvenes, para la mayor GLORIA de DIOS, también para nosotras ha sido muy significativo y propicio para renovar una vez más nuestra vocación, abrazándonos a la CRUZ de CRISTO y vernos libres de gloriarnos en otra cosa que no sea su santa y BENDITA CRUZ. PROFESIÓN SOLEMNE DE FRAY DANIEL GORDILLO O.P EN NUESTRO MONASTERIO «Con alegre y sincero corazón, te lo he entregado todo» Este fue el hermoso lema elegido por nuestro hermano para la GRACIA de la profesión solemne. Por primera vez nuestra comunidad ha podido experimentar muy de cerca este magnífico DON y somos testigos de todo el camino hasta ahora recorrido por nuestro hermano y podemos decir cuán cierto es este lema en su vida de fraile dominico. Gracias a Dios pudo celebrar con nosotras esta gran alegría, por ser hijo de esta Provincia de Catamarca, así es, catamarqueño y desde muy pequeño conocido por las monjas que han sido un referente muy valioso para él durante todo su proceso vocacional y también dentro de la familia de Domingo. A sus 28 años ha dicho: HASTA LA MUERTE, en presencia de frailes, monjas y fieles laicos, para el bien de la Orden y de toda la Iglesia. El domingo 22 de marzo a las 11


18:00 h. comenzó la Santa Misa en la que estuvieron presentes frailes de distintas Provincias de Argentina, entre ellos el Prior Provincial fray Pablo Sicouly, el Maestro de los estudiantes de teología fray Marcos Foschiatti y cinco sacerdotes de la diócesis amigos de fray Daniel. Presidió la Misa el P. Provincial y concelebraron once sacerdotes, entre ellos seis frailes. Había también estudiantes, uno de ellos fue con-novicio de fray Daniel perteneciente a la Provincia de Aragón. La iglesia se llenó de familiares y amigos venidos algunos de lejos, como fue el caso de la presidenta de la Hermandad Seglar Dominicana de Buenos Aires. Los cantos fueron interpretados hermosamente por los frailes y dos chicas cantoras de la Provincia de

Tucumán. La homilía fue predicada por el P. Provincial quien trajo a la memoria los primeros pasos de fray Daniel acercándose al monasterio con una plantita de regalo para las monjas y cómo Dios ha hecho crecer esa planta en su vida a lo largo de todo este camino que hoy culmina con su profesión solemne, prometiendo obediencia hasta la muerte. Entre otras muchas cosas también destacó que en la Orden sólo hacemos voto de obediencia públicamente sabiendo bien que en ella están contenidas la castidad y la pobreza. Roguemos en este día para que este hermano nuestro viva siempre con plenitud esta maravillosa consagración tras las huellas de nuestro Padre Santo Domingo. Agradeció a todos los presentes que de una u otra manera han colaborado en la vida y vocación de fray Daniel y los que ayudaron para realizar este bello momento en nuestro monasterio.

12


Seguidamente entonaron las letanías de los Santos estando nuestro hermano postrado ante el altar y todos los demás de pie, luego hizo la Profesión en manos del Prior Provincial, presentó las ofrendas con su madre, después un gesto muy significativo fue el abrazo de paz de cada uno de los sacerdotes y estudiantes que se acercaron al profeso que estaba de pie delante del altar, luego él se acercó a su mamá y hermano mayor que se conmovieron mucho en este momento, al final de la celebración cantamos el “O Lumen”, saliendo en procesión hasta el atrio de la capilla y allí ya comenzaron los abrazos de felicitación. Realmente fue una ceremonia muy bien preparada por nuestros hermanos con muchos detalles y solemnidad, nosotras y todos los fieles presentes pudimos disfrutar cada paso con toda tranquilidad, emoción y claridad. Después de la Santa Misa pasaron al locutorio todos los frailes y la mamá de fray Daniel para compartir con nosotras un pequeño brindis para dar gracias a Dios por su gran misericordia. Fueron momentos de mucha alegría para todos contando anécdotas del profeso y compartiendo con nuestros hermanos, actualizando noticias de cada una de sus comunidades y trabajos, no se puede pedir más, todo ha sido una bendición. Tras un largo rato ellos marcharon a la comunidad de nuestros hermanos Claretianos quienes le prestaron a fray Daniel dependencias de su casa para celebrar allí el ágape con todos sus familiares y amigos. Damos gracias a nuestro Señor por tantos dones recibidos y le rogamos que continúe enviando Predicadores de su Gracia para la Orden y para el bien de su Santa Iglesia. «Dios ha estado grande con nosotras y estamos alegres» En estos 40 días de la cuaresma hemos tenido muchas razones por las cuales sentirnos felices de servir, amar y pertenecer a nuestra Madre la Iglesia, tantas gracias recibidas… Rogamos al Dios de la misericordia que su gracia jamás caiga en saco roto sino que dé mucho fruto y que ese fruto permanezca para el bien de todos sus hijos que se esfuerzan por cumplir su santa voluntad.

13


SEMANA SANTA Y PASCUA Estas celebraciones Santas, hemos podido vivirlas con mucha dedicación, sencillez y solemnidad, cada signo del Triduo Pascual nos ayudó a poder adentrarnos en ese misterio insondable de la Pasión, Muerte y Resurrección de nuestro amado Redentor. Este año contamos con la participación de fieles laicos que colaboraron en cada celebración participando en ellas con más responsabilidad y entusiasmo, como por ej.: lectores, monaguillo, ayudantes, etc. Esto para ellos significa mucho y alimenta sus almas puesto que se sienten partícipes y útiles para Dios que a ningún hombre de la tierra descarta. Y hemos querido ayudarlos a empaparse un poco más de estos sagrados misterios con pequeñas moniciones introductorias de manera clara y sencilla en todos los detalles hermosos que contiene el Triduo Pascual. Por otra parte, es bello observar cómo las hermanas de la comunidad se esmeran por preparar dignamente los lugares del monasterio, sobre todo la iglesia para celebrar con gozo este gran AMOR que nos liberó de las cadenas de la muerte. Acompañamos a Jesús en el camino que se renueva cada año como memorial del Jueves Santo con silencio y contemplación ante el misterio de la donación, el Viernes Santo en el dolor del vía-crucis lleno de impresionantes hechos de abandonos, condena, humillaciones, sangre, hasta terminar en la muerte y en la santa Noche de la Vigilia Pascual entonando el Pregón Pascual, relatando en él todo el paso de la muerte a la vida hasta llegar a la alegría del domingo de Resurrección, cantando todos a una voz “GLORIA A DIOS EN EL CIELO…”. La LUZ de CRISTO RESUCITADO ilumina el mundo. Damos gracias a nuestro REY que ha vencido a la muerte y nos ha sumergido en su LUZ ADMIRABLE. Dentro de estas fiestas pascuales nos visitó en la noche del 10 de abril nuestra Madre morena del Valle, la imagen original del año 1.620. Ella siempre está en el Santuario de la catedral y solamente en sus dos fiestas Patronales antes de bajar del camarín viene a nuestra casa para pasar toda la noche con nosotras. Por turnos nos organizamos y compartimos con Ella nuestras penas y alegrías. El día 12, dentro del septenario en su honor, en el 124° aniversario de su Coronación Pontificia rindieron homenaje los religiosos/as y consagradas de toda la diócesis como todos los años suele 14


hacerse, pero esta vez con mucho más significado por ser el año de la vida consagrada, luego de la Santa Misa todos los consagrados vinieron a nuestro monasterio, almorzamos juntos y disfrutamos de una fraterna y alegre convivencia. Fue un encuentro muy lindo, gracias a Dios en el transcurso de este año de gracia nuestros vínculos se han fortalecido y deseamos caminar unidos para el bien de todo el pueblo de Dios. Terminamos pidiendo al Señor que todos permanezcamos en esta LUZ que todo lo ilumina y da sentido a nuestra existencia. Vuestras hermanas de Catamarca (Argentina)

15


Queridas hermanas, Mientras vamos recorriendo este año de la vida consagrada que nos regala la Iglesia para “mirar el pasado con gratitud, vivir el presente con pasión y abrazar el futuro con esperanza” como nos propone el Papa Francisco, deseamos que el paso de Dios por nuestras vidas nos sirva para crecer en fidelidad y comunión. En esta crónica compartimos con ustedes la celebración de las Bodas de Plata de sor María Soledad el pasado 11 de febrero y el encuentro de contemplativas en las Monjas Carmelitas Descalzas el 19 de marzo, Solemnidad de San José.

Bodas de Plata de Sor María Soledad Cordero Tudela El día 11 de febrero, celebramos la fidelidad y el amor de Dios manifestados en estos 25 años de vida consagrada como monja dominica contemplativa de sor María Soledad. Providencialmente, tras la reciente incorporación a la comunidad de nuestra hermana, tuvimos la alegría de recibir el testimonio de su vida entregada, de su gratitud y confianza en las manos Dios Padre, su testimonio del llamado y su camino vocacional.

16


Desde Chile, llegaron para acompañarla en este acontecimiento su mamá, su hermana Teresita y tres amigas. Además recibió la cercanía fraterna de Madre Federal, Madre Vicaria, de las comunidades, de los frailes y de amigos a través de los saludos y correos que le llegaron. A las 19 h. el Padre Alberto Justo op, presidió la Eucaristía de acción de gracias y con tal ocasión predicó una homilía llena de profundo sentido. Terminada la homilía, sor María Soledad renovó la Profesión en manos de Madre Priora, como signo y expresión de confianza en Dios y en los hermanos, una confianza recibida y dada gratuitamente, en el sí cotidiano, a imitación de María Santísima. Finalizada la Eucaristía, fuimos al locutorio a saludar a familiares, amigos y miembros de la Familia dominicana. Damos gracias a Dios, porque al celebrar la fidelidad de nuestros hermanos nos manifiesta su Amor que permanece para siempre.

Contemplativas reunidas en Córdoba en torno a la doctrina de Santa Teresa, en el Monasterio San José de las Monjas Carmelitas descalzas Con motivo del 5º centenario del nacimiento de Santa Teresa, las monjas carmelitas invitaron al P. Maximiliano Herráiz García ocd, para que diera algunas conferencias sobre el pensamiento teresiano. La jornada para la vida contemplativa tuvo como tema central: “El proceso del camino contemplativo en la vida espiritual”. El jueves 19 de marzo, Solemnidad de San José, fuimos invitadas todas las monjas de vida contemplativa a un Encuentro en el Monasterio San José, a 17


pocos metros del nuestro. Obviamente el tema fue la oración en los escritos de la santa de Ávila. Tema que desarrolló con la sencillez y cercanía de quien es vividor de aquella relación de amistad de Teresa y Jesús y con el tono doctoral de un estudioso que se mantiene en su cátedra. De nuestra comunidad fuimos seis monjas. Algunas hermanas venían de bastante lejos, pertenecientes a la Provincia de Córdoba. Participaron las monjas benedictinas del Monasterio Gaudium Mariae, las monjas de la fraternidad Abba Padre de la Diócesis de Cruz del Eje, las Hermanas de la Visitación de la Diócesis de Río Cuarto, las Monjas de Betania, las monjas carmelitas de la comunidad de Córdoba, de Alta Gracia y de otras comunidades. Al encontrarnos se adelantó la fiesta, porque como sabrán, cuando nos reunimos es una fiesta, todas hablamos a la vez, las más conocidas preguntábamos por las que no habían podido venir, saludando a la vez a las monjas nuevas. Y todas las comunidades con algo de sus casas para compartir. Pasados los saludos nos fuimos a la primera charla. A las 12 h. el Padre Maximiliano presidió la Eucaristía y concelebró el Padre Ángel Rossi SJ, las monjas carmelitas tienen un coro con unas voces polifónicas muy armoniosas. 18


Se acompañaron de una guitarra y bombo, muy bonito todo. Providencialmente era el día de San José, Titular del monasterio de las carmelitas que nos acogían. Por la tarde, en la segunda parte de la charla, el Padre Maximiliano destacó que la vida de relaciones fraternas y de servicio a los demás, es prácticamente un test para verificar cómo va nuestra relación con Jesús. Se continuó con un breve, pero profundo compartir por parte de algunas hermanas, acerca de la resonancia del tema expuesto.

19


Lo que más quedó grabado en todas fue que en esta historia de amistad, en la oración, debemos prepararnos para aceptar al otro como es, como lo hace Jesús con nosotros. Amar a Dios y por Él amar a nuestros hermanos, para esto es necesario descentrarnos de nuestro egoísmo. El expositor para terminar explicó que también es necesario en este camino de oración según Santa Teresa la humildad y la libertad. Sería interesante, después de leer los escritos de la Santa, tener una síntesis de su pensamiento, o mejor aún, presentar una sistematización de su pensamiento para propiciar procesos de madurez humano-cristiana y de oración-contemplación.

Cercanía del Resucitado Queridas hermanas, mientras nos acercamos a vivir la Pascua, saludamos a todas las comunidades y deseamos que la vivencia de este tiempo de gracia nos conduzca a caminar junto al Resucitado, para que encontremos en su Palabra el Camino, la Verdad y la Vida. Que María Inmaculada interceda para que nuestras comunidades sean verdaderos cenáculos, donde el Espíritu inspire, anuncie, impulse y nos abra a su acción divina y a horizontes marcados por una creciente esperanza. Fraternalmente y ¡hasta cada Eucaristía!,

Sus hermanas del Monasterio Santa Catalina de Siena Córdoba, Argentina

«Esto es la Pascua: un amor más fuerte que la muerte, fogonazo que consume todas las ataduras, libertad definitiva, la paz como un torrente que inunda, la perfecta alegría»

20


Han pasado 50 años de mi Profesión, ahora a los 74 «en la vejez y en las canas» (Sal 70,9) quiero escribir en mi vida un poema blanco, cantarle un «canto de amor a mi AMIGO» (Is 5, 1), porque el amor a Dios y a mis hermanas no se ha marchitado a lo largo de mi vida religiosa por pura misericordia de Dios. Quiero cantar el amor de Dios y su misericordia, su compasión, su perdón. Con Santa Catalina de Siena proclamo: “Por donde me vuelvo y revuelvo no encuentro más que misericordia”. El libro del Cantar de los Cantares (8,7) dice: «El amor es fuerte como la muerte... las aguas torrenciales no podrán apagar el amor ni anegarlo los ríos», y en la vida del consagrado también se dan de vez en cuando, o más veces “torrenteras” que amenazan seriamente la vocación. Por eso quiero cantar un canto de amor a Cristo porque SOY DEL RESUCITADO. Me gusta pensar que «me tiene tatuada en la palma de sus manos» (Is 49, 16). También la Sagrada Escritura me ha hecho meditar en las palabras: «La ofrenda voluntaria que hagas será en proporción a lo que te haya bendecido el Señor... celebrarás fiesta porque te ha bendecido» (Dt.16, 10-11). «Festeja tu fiesta», (Na 2,1) y « ¿Cómo voy a pagar al Señor todo el bien que me ha hecho?» (Sal 115,12-13) ¿Cómo? Si soy indigente y todo lo que tengo lo he recibido de Él por pura gracia, «alzaré la copa de la Salvación invocando tu nombre, Señor» (Sal 115,12-13), esa es la ofrenda mejor que le agrada a Dios, su propio Hijo, es la más pura. Aunque la bendición abarca toda mi vida sólo quiero referirme ahora a la llamada del Señor a la vida consagrada como dominica contemplativa. Voy a recordar y prefiero hacerlo con la Palabra de Dios. «Antes que nacieras, en el seno materno yo te formé, te elegí por tu nombre, te llamé, tú me perteneces» (Jr 1,4-5). «Pasé junto a ti y te vi… era el tiempo del amor y te hice mía» (Ez 16,8). «Los llamó para que estuvieran con Él» ( Mc 3,14). Todo lo demás es consecuencia. Ese es el fundamento y sentido de la llamada. El apóstol Juan recuerda la hora del primer encuentro con Jesús: «Eran como las cuatro de la 21


tarde» (Jn1, 39). Si le preguntas a un religioso o religiosa cuándo sintió la llamada te contestará dónde y cuándo, es ¡inolvidable!, nos pasa como al profeta Jeremías: «Yo decía, no volveré a recordarlo... pero había en mi corazón algo así como fuego ardiente, prendido en mis huesos y aunque trabajaba por ahogarlo, no podía» (Jr 20,9), es lo que nos pasa. Y es que unos invisibles ojos penetrantes te miran, te fascinan, y dejándolo todo, le sigues. Todo es mucho para unos, y para otros poco, pero siempre es: ¡todo! , porque se deja no sólo lo que tienes, sino la posibilidad de tener. Así de comprometedor es Cristo. Pueden surgir dudas, hay desgarros, contrariedades, oposiciones, pero puedes con todo, Jesús no te deja solo a la deriva. Que en esas circunstancias le digas al Señor. «Yo te amo, Señor, ¡Tú eres mi fortaleza, mi alcázar, mi libertador ¡» (Sal 17,2) «Fiado en ti me meto en la refriega, fiado en ti, asalto la muralla» (Sal 17, 30), es lógico. Es verdad que a partir de ahí «ese tesoro lo llevamos en vasijas de barro para que aparezca que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no de nosotros.» (II Cor 4,7). El joven carga con la mochila de su bagaje y emprende el camino hacia el espacio de libertad que es Cristo para estar con Él y «permanecer en su amor» (Jn 10,9). En esa permanencia te encuentras además, como don de Dios, la fraternidad. No sólo llama, sino que enseña como Maestro que es, alimenta con su Palabra de vida eterna para ir transformándonos a su pensamiento, a su espíritu, a su estilo de vida para que podamos identificarnos con Él. La transformación puede que dure toda la vida porque «nosotros somos la arcilla y Él el alfarero». Es un tiempo de gracia, de fidelidad mutua. Dios no falla, nosotros somos los que podemos fallarle, sobre todo cuando la luz se oscurece y aparece el “valle de tinieblas”, el día de los nubarrones y de las nubes espesas, y hay que atravesarlas fiada completamente en Dios. «Aunque fuese por un valle tenebroso ningún mal temeré, pues Tú vienes conmigo, tu vara y tu cayado me sosiegan». (Sal 22,4). Pasa el tiempo, quizá llegó el momento de hacer balance, y en el silencio del corazón y el hondón del alma donde está la verdad, percibes un susurro: «Recuerdo tu cariño de novia, aquel seguirme por el desierto yermo» (Jn 2, 2), es como si Cristo te dijera: No me has olvidado, ni 22


desplazado de tu vida, tu cariño por mi está igual que cuando te llamé y me seguiste, así de caliente y sincero, has pasado de todo: cansancio, sed... como se pasa por el desierto, pero sigues fiel a estar conmigo, me sigues con el ardor de la juventud. Puede pasar otra cosa también: «Tengo contra ti que olvidaste tu primer amor» (Ap 2, 4). ¡será terrible eso!, porque no se trata de debilidades humanas o morales, incluso de infidelidades no queridas o consentidas, de incumplimiento de compromisos, si fuera así la misericordia de Dios es más grande que nuestra debilidad y si hay arrepentimiento Dios nos abraza y perdona. “Que mi barro manchado, Señor, no te mancha al acercarme. ¡Mancha con tu amor, Señor, mi barro al tocarme!” (M.G.) Se trata de: olvido del amor, donde poco a poco los idolillos se ponen agazapados en la vida consagrada y hacen estragos. Siempre me impresiona leer el pasaje del profeta Jeremías que dice: «A mí me abandonaron, manantial de aguas vivas, para hacerse cisternas, cisternas agrietadas que no pueden contener el agua» (2,13), y es que el corazón necesita alimentarse de vida eterna, de un rostro que no acabe. Recuerdo el ceremonial de mi primera profesión que decía: «Ha puesto un sello en mi faz para que fuera de Él no admita otro amor». ¡Qué belleza la consagración a Dios! En las Constituciones de las monjas de la Orden de Predicadores nos señala como Misión a las contemplativas: «Buscar a Dios en el silencio, pensar en Él e invocarle» (CF. II) mucha tarea para personas humanas pero posible y fascinante por la gracia de Dios. Al concluir esta reflexión me he preguntado: ¿Y tu cariño de novia? ¿Has olvidado tu primer amor? Yo no me juzgo, tengo a quien me juzgue, a Jesucristo. Le digo: «Tú lo sabes todo, Tú sabes que te quiero» (Jn17, 21). «Sé que vivo de la fe en el Hijo de Dios» (Gal 2,20) a la que estoy muy agradecida y de que me haya dado una espiritualidad cristocéntrica y una Comunidad donde vivir y convivir con mis hermanas. Me gusta decirle: «Tú eres mi herencia, Señor, mi bien eres Tú... me ha tocado un lote hermoso, me encanta mi heredad» (Sal 15, 2-6). Dios quiera que al terminar mi vida pueda decirle: “Mi vida entera no ha sido más que una larga búsqueda de Dios”, porque Jesús ¡Joshua!, es mi Dios, mi alegría, mi fiesta y... mi anhelo constante. 3 de mayo de 2.015 Sor María de Sales Gimeno Monasterio Inmaculada del Maule - Yerbas Buenas (Chile)

23


NOVICIADO FEDERAL DE TORRENT

En la madrugada del sábado rompe el silencio profundo de nuestro recinto conventual un mirlo que, con sus silbidos agudos, entona su melodía desde el tejado de nuestro noviciado, sólo se oye su canto y, como es el mes de mayo —el mes de María—, sigue a su canto la suave melodía del Ave María de Schubert que desde nuestros claustros nos despierta invitándonos a elevar nuestros pensamientos y oración a María; en la arboleda del jardín central comienza el cotorreo de las avecillas que han dormido al amparo de la yuca y del ciprés. Sí, estamos en el mes de mayo y en plena Pascua. Una vez más queremos compartirles la andadura de nuestro pequeño noviciado federal. Tenemos muchas cosas para comunicar, la vida nos llena de sorpresas y, aunque querríamos contarlo todo, vamos a intentar expresar los acontecimientos como vamos recibiéndolos de las manos providentes del Dueño de la Vida. Estamos en Pascua y para vivirla con intensidad, nos preparamos durante la Semana Santa reforzando nuestra vida con más oración y fraternidad. El domingo de Ramos, la procesión y Eucaristía la prepararon los jóvenes de las residencias de la Obra de San Juan de Ávila, nuestra iglesia y nuestro coro rebosaba de jóvenes que habían venido de Madrid, Barcelona y Valencia. El Lunes Santo, Sor Ana Mª Albarracín, monja de la comunidad, nos daba la última clase de este trimestre sobre Antiguo Testamento. Quedamos muy agradecidas por toda su dedicación, esmero y 24


elocuencia para ayudarnos a penetrar en los libros del Antiguo Testamento. Sus clases nos dejaron con deseos de ahondar más en el estudio de la Sagrada Escritura. El Jueves Santo buscamos rememorar el servicio de Jesús a sus discípulos y la entrega del mandamiento del Amor. Todos los jueves del año tenemos una adoración Eucarística en nuestro oratorio del noviciado, y este Jueves Santo dedicamos toda la mañana para compartir lo que la cuaresma había significado para cada una de nosotras, invitamos a Marina, la postulante de la

comunidad. Todas compartimos de corazón nuestros anhelos de seguir a Cristo mientras caminábamos por el sendero de las paulonias. Al regresar de nuestro dialogante caminar subimos a nuestro “cenáculo”, ornamentado en la antesala, la mesa estaba preparada con manteles de fiesta y nuestros sitios nos esperaban para comer el pan y el vino apropiado para este día. Jesús presidía la mesa, su sitio –con una silla especial, lo representaba con una “estola roja que rodeaba la imagen de Jesús de la Misericordia”. Nos congregaba en su Presencia y al ubicarnos en nuestros puestos, Madre Maestra leyó el Evangelio del lavatorio de los pies y al igual que en la Lectio Divina cada una compartió su reflexión. Después de proyectar un mini-video en la pared frontal del lavatorio de los pies, nos sirvió a cada una y en silencio, con música de fondo, nos dispusimos a alimentarnos, como antes lo habíamos hecho con el alimento espiritual. Finalmente cada una escribió en una tarjeta el mensaje que le regalaba a la hermana que le tocó en sorteo y con el abrazo fraterno terminamos cantando y alabando al Señor. Y es que la vida fraterna nos ayuda a amar y a orar cada vez mejor. En el recreo del mediodía compartimos con la comunidad una dinámica fraterna que tenía como moraleja que, hemos de ser capaces de “entregar el corazón” y a la vez también “dejarnos robar el corazón”. Terminamos con la poesía “El árbol del amor” que escribió Sor Shirley.

25


Así iniciamos el Triduo Pascual que este año tuvo una gran asistencia en nuestra iglesia, especialmente de jóvenes, presidió el Vicario de Evangelización de nuestra zona, Don Javier Llopis, cada día nos regalaba unas reflexiones profundas llenas de sabiduría y espiritualidad. Viernes y Sábado Santo fueron días de intenso silencio que nos introdujo en la Vigilia Pascual. ¡Cristo Resucitó! ¡Aleluya! Y en la mañana de Resurrección después de la Eucaristía recibimos en el locutorio a D. Javier Llopis y a la Familia Lizandra, estos últimos son amigos de la comunidad que pertenecen a la Cofradía del Descendimiento de la Cruz, venían engalanados con los atuendos típicos de su Cofradía. Después, Don Javier Llopis se quedó en el locutorio compartiendo las tareas apostólicas que van realizando en nuestra diócesis, hay un gran entusiasmo, creatividad y dedicación para que muchos conozcan y vivan la experiencia de un encuentro con Cristo, confían y se encomiendan a la oración de la comunidad. El martes de la octava de Pascua llegaba para incorporarse al curso de nuestro noviciado Sor Teresa de Jesús Cadarso Mateos O.P., profesa temporal de nuestro monasterio de Caleruega, venía con Madre Margarita, Priora de la Comunidad y las acompañaba Sor Adela. Las acogimos con gran alegría y se renovó en todas la ilusión de conocer nuestro querido Caleruega, la cuna de N. P. Domingo. Los lazos fraternales se ensanchan porque nos ayuda a conocer más la Orden. Madre Margarita regresó a su comunidad con Sor Adela al día siguiente, y por la tarde tuvimos nuestra meriendita de bienvenida con Sor Teresa.

26


El día 13, en Valencia se celebra a San Vicente Ferrer y es fiesta grande y doble por ser dominico y valenciano. Al mediodía llegaba Sor Inmaculada López Miró O.P. de Murcia, de la Federación de Bética, la acompañaban Sor Mª Belén y Sor Mª del Mar. Vino para impartirnos las clases de Nuevo Testamento, permanecería en esta ocasión por dos semanas, que aprovechamos al máximo, pues teníamos dos clases diarias, mientras continuábamos con las clases de Madre Maestra de dominicanismo y las de música. Además le pedimos que nos compartiera el relato de su vocación, también se lo pedimos a las monjas que en esos días estaban de paso, como a Sor Sandra Muñoz O.P, Priora de la comunidad de Yerbas Buenas (Chile) y a Sor Matilde de la comunidad de Santo Domingo de Zaragoza. ¡Qué maravillosa es la obra del Espíritu Santo en cada una de las llamadas! Todas nos edifican y nos alientan en nuestro caminar! El día 18 nos conectamos por skype con nuestras connovicias de Mendoza (Argentina). Pueden imaginarse lo emocionante que es poder conocernos más por estos medios que la técnica moderna nos ofrece, pero lo más maravilloso es la brillante idea que tuvieron allí las novicias. Nos propusieron que hiciéramos juntas alguna vez la “Lectio divina”. Aceptamos sin más. Y nuestras Madres Maestras no dejaron pasar los días, pues el jueves 23 ya nos conectábamos para hacer nuestra primera experiencia: la “Lectio divina” ¿cibernética? Providencialmente el domingo siguiente era el de la Jornada Mundial de Oración por las vocaciones. El Espíritu Santo trabajó doblemente con nosotras, primero instruyéndonos con la Palabra y luego para que no se cayera la conexión y fue ¡sensacional! Pudimos oírnos con claridad y cada una compartimos nuestra reflexión, y la PALABRA resonó traspasando los mares… de Argentina a España, mientras allí eran las 12 h., aquí las 17 h. y durante una hora permanecimos en oración compartiendo el Pan de la Palabra, un alimento sustancioso que nos ayuda a crecer en comunión y vida. Los días se pasan volando. Y ya íbamos a comenzar el cursillo que nuestra Federación organizó para “aspirantes, postulantes y el noviciado”. El sábado 25 se incorporaban Marina, postulante de la comunidad de la Inmaculada y Verónica postulante de la comunidad de Santa Mª del Pilar. El domingo

27


por la tarde llegó Rosa, una jovencita aspirante que, Dios mediante inicia su Postulantado el 23 de

mayo en Sant Domènec de San Cugat del Vallés (Barcelona). Estamos en pleno cursillo, llevamos la primera semana y nos quedan dos por delante. Comenzamos el lunes 27 con una dinámica de presentación guiada por Sor Inmaculada O.P. en la que tenía como novedad que nos presentaba la hermana con quien nos tocaba dialogar y tomar nota de sus datos. Fue interesante, pues nos ayudó a ponernos en actitud de confianza para aprender juntas todo lo que nos ayudará a crecer en nuestra vocación contemplativa dominicana. Por la tarde, en conexión vía skype, nos presentamos con las postulantes y aspirantes de la comunidad de la Vble. Catalina de Jesús

28


Herrera, de Durán (Ecuador). Madre Maestra nos impartió el tema: “Llamado a la existencia” y de ambas partes hubo interés y participación. Durante el cursillo, por las tardes, ellas se conectarán para seguir todo lo que puedan aprovechar. Es una manera de sentirnos ya más cerca de las jóvenes que, Dios mediante, se integraran a nuestro noviciado en el próximo curso. El martes por la mañana tuvimos nuestra Lectio divina en el Oratorio del noviciado y nos proyectaron la película de la vida de Santa Catalina. Por la tarde el Profesor Ángel Aleixandre, nos compartió su estudio de la vida de Santa Catalina desde la óptica de la historia del Medioevo. El miércoles celebrábamos la fiesta de Santa Catalina, que coincidía con el cursillo, y por la tarde compartimos la merienda con la presencia de Madre Federal, M. Mª Teresa de Jesús O.P. También a ella le pedimos que nos compartiera la experiencia de su vocación. Toda esta primera semana del cursillo estuvo dedicada al tema de la Vocación: vocación a la vida cristiana, a la vida religiosa y a la dominicana contemplativa, que estuvo a cargo de nuestra Madre Maestra. Además tuvimos adoración al Santísimo en el Oratorio del noviciado, coloquios personales, deporte, etc. En este fin de semana en que se celebra el Día de la Madre en España aprovechamos para comunicarnos con las “madres de las formandas de España” y les expresamos nuestro cariño cantándoles a cada una la alegría de celebrar su día. En Brasil y Ecuador el día de la Madre se celebra el segundo domingo de mayo en que aún estamos juntas para saludar a las madres con nuestro canto 29


lleno de cariño y gratitud que también dedicamos en el recreo del mediodía a la comunidad de monjas que nos está acogiendo con un gran cariño y nos demuestra que tiene un corazón maternal, las hermanas se dan generosamente y sin límites a estas formandas que vamos dando nuestros primeros pasos en la vida religiosa. Y hasta aquí llegamos con la crónica en esta oportunidad; para la próxima les compartiremos lo que sigue de nuestro cursillo, pues vienen muy buenos y fraternales “profesores” que nos ayudarán a vivir estos días en sintonía con la vida dominicana. Estamos agradecidas a quienes hacen posible este cursillo y así nos proveen de una riqueza que no sabremos agradecer como se lo merecen. Saludamos cordialmente a todos los lectores/as de Unidas. Hasta la próxima, en la que seguiremos compartiendo el regalo de la vida.

Noviciado Federal de la Inmaculada – Torrent

30


“…lo glorificaré, lo saciaré de largos días y le haré ver mi salvación”

Sor María Concepción Sánchez Carrión, de la Comunidad de la Inmaculada de Atacama en Copiapó (Chile), falleció el día 31 de marzo. Tenía 89 años de edad y ha vivido 71 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

FAMILIARES - D. Manuel, padre de Sor Mª Villa Castillo, de la Cdad. de Paterna (Valencia), el día 24 de marzo. - D. Francisco, hermano de Sor Victoria Galindo, de la Cdad. de Sant Cugat (Barcelona), el día 5 de mayo. - Dª Carmen, hermana de Sor Lucía Cuenca de la Cdad. de Xàtiva (Valencia), el día 7 de mayo.

¡DESCANSEN EN PAZ! 31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.