Unidas 184

Page 1

Año LII – Diciembre 2015 – Nº 184


ÍNDICE

Página Poema: ¡Quién me diera…! ……………………………………………………. Agenda Federal y otras noticias …………………………………………….. Jubileo Dominicano: ……………………………………………………………… Comunicado del Maestro de la Orden ………………………………… Apertura del Jubileo en Santa Sabina-Roma ……………………….. Inicio del Jubileo en la Basílica S. Vicente Ferrer-Valencia ….. Comisión Internacional de Monjas ……………………………………….. De nuestras comunidades: …………………………………………………... Burriana …………………………………………………………………………... Sant Cugat ……………………………………………………………………….. Paterna ……………………………………………………………………………. Curso de formación en Yerbas Buenas (Chile) ……………………….. Noviciado Federal de Mendoza (Argentina) …………………………... Noviciado Federal de Torrent (Valencia) ………………………………. Nuestros difuntos …………………………………………………………………

2 3 8 8 11 13 17 22 22 25 28 31 33 37 45

____________________________________________________________

Edita: Federación de la Inmaculada Concepción Apartado 20 46900 – TORRENT (Valencia) ESPAÑA IMPRIME: Federación de la Inmaculada Concepción Depósito Legal, V.733/1989 Diciembre, 2015 E-mail: sfeinma@gmail.com Tel. 96-158 96 15

1


¡Quién me diera…! ¡Ay, quién me diera una palabra nueva, virgen como la aurora, para nombrar al Dios de la Verdad, con ella! Una palabra exacta: que tuviera como el prado con lluvia, esa infinita ternura blanda y una clarísima belleza. ¡Y repetir esa palabra siempre: con las esquilas de la madrugada y en el atardecer con las hogueras! Y hacer así de esa palabra bella, profesión y ejercicio y oración y poema… ¡Y que mi muerte fuera como un cuajarse, entre los labios, esa palabra única y sola: rosa sin invierno, frente a una eternidad con sol, abierta! (José Mª Pemán)

2


- Días 16 al 20 de mayo, realiza la visita oficial a la comunidad de Orihuela (Alicante). - Día 22 de mayo, asiste al Encuentro anual del Sr. Cardenal-Arzobispo de Valencia, con las prioras y abadesas de la diócesis. - Días 2-4 de junio, viaja a Roma con Sor Mª Agustina Valenzuela para entrevistarse con Mons. Carballo, Secretario de la CIVCSVA. - Día 27 de junio, viaja a Sto. Domingo-Zaragoza. - Día 3 de julio, acompañada de la secretaria, viaja a Madrid para entrevistarse con el presidente de la CONFER. De allí se dirigen a Zaragoza, donde tienen una reunión con el consejo de la comunidad sobre la enfermería federal. - Día 8 de julio, acompaña a la nueva priora de Burriana en la toma de posesión. - Días 11 y 12 de julio, preside el 20º consejo federal. - Día 16 de julio, acompaña a las hermanas de Burriana en la Eucaristía de acción de gracias por los 125 años de fundación de su monasterio.

- Sor Mª Elvira Catalá Marco, perteneciente a la comunidad de Xàtiva (Valencia), fue elegida priora de la comunidad de Burriana (Castellón), el día 25 de junio de 2015. - Sor Mª Pilar Marco Moreno, fue reelegida priora para un segundo trienio en la comunidad de la Inmaculada en Torrent (Valencia), el día 12 de septiembre de 2015. - Sor Montserrat Salvador García, fue elegida priora en su comunidad de Ntra. Sra. de Montesión, en Esplugues de Llobregat (Barcelona), el día 22 de septiembre de 2015. - Sor Carmen Mª Martínez Gilabert, fue elegida priora en su comunidad de la Inmaculada de Atacama, en Copiapó (Chile), el día 19 de octubre de 2015.

Tomas de hábito - Marina Inmaculada Galdino, de la Comunidad de Torrent (Valencia), el día 16 de julio de 2015. - Mª Eveline y Francisca, de la comunidad de Daroca (Zaragoza), el día 21 de noviembre de 2015. - Rosa Solano, de la comunidad de Sant Cugat del Vallès (Barcelona), el día 8 de diciembre de 2015. 3


Profesión solemne - Sor Coreta Mwali y Sor Stelamaris Mbula, emitieron su Profesión solemne el día 15 de octubre de 2015, en la comunidad de Ntra. Sra. del Rosario de Daroca (Zaragoza).

Dejó la Vida Religiosa - Sor Ana de Jesús Alonso, novicia de la comunidad de Santa Mª del Pilar-Zaragoza, el día 23 de junio de 2015.

Traslado Temporal - Sor Antonina Lara, de la comunidad de Trinidad-Tobago, a Mendoza (Argentina), en marzo de 2015. - Sor Mª Inmaculada Ocaña, de la comunidad de Torredonjimeno (Jaén), a Sto. Domingo-Zaragoza, en septiembre de 2015. -Sor Emilia Blanco, de la comunidad de Bayona (Pontevedra), a Sto. Domingo-Zaragoza, en septiembre de 2015.

Renovación Traslado Temporal - Sor Mª Teresa Rius en Torrent (Valencia), en junio de 2015 - Sor Mª Luisa Navarro, en Orihuela (Alicante), en agosto de 2015 - Sor Ana Mª Albarracín, en Torrent (Valencia), en septiembre de 2015

BODAS DE ORO - Sor Martina Saavedra, de la Comunidad de Córdoba (Argentina) celebró sus Bodas de Oro de Profesión religiosa, el día 17 de junio. - Sor Mª Carmen Horrillo, priora de la Comunidad de Sant Domènec en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), también celebró sus Bodas de Oro de Profesión, el día 18 de agosto. ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN El día 16 de julio celebró la Comunidad de Burriana su 125 aniversario de fundación. Más abajo se puede leer una pequeña crónica de este evento.

- Del 17 al 29 de mayo, Fr. Carlos Azpiroz op, impartió un curso sobre “La pobreza en nuestras Constituciones” para prioras y formadoras de Argentina y Chile en el Monasterio de Goya (Argentina). - Los días 2 al 7 de noviembre se celebró en Santa Sabina-Roma la Reunión de la COMISIÓN INTERNACIONAL DE MONJAS. - Los días 23 al 29 de noviembre se celebró en Yerbas Buenas – Linares (Chile), un curso de formación sobre “Los tres consejos evangélicos y la vida fraterna”, que impartió Fr. Rubén Lucero, op.

4


Sor Mª del Carmen Rodríguez op, del monasterio de Lerma (Burgos), fue reelegida Priora Federal de la Federación de Santo Domingo, de las monjas dominicas en España, el día 31 de mayo de 2015, en la XI Asamblea electiva que dicha Federación celebró en Caleruega los días 29 al 2 de junio.

Fr. Carlos Azpiroz op, Obispo El día 3 de noviembre el Papa Francisco nombró a Fr. Carlos Azpiroz Costa op, Obispo Coadjutor de Bahía Blanca (Argentina). El día 22 de diciembre tendrá lugar la Ordenación Episcopal. Las monjas nos alegramos especialmente, ya que ha sido para todas un verdadero hermano y durante el tiempo que gobernó la Orden como Maestro General nos dedicó una atención incansable y cariñosa. Le felicitamos y deseamos que sea un Pastor según el corazón de Dios.

5


Fr. Jesús Díaz Sariego, nuevo Provincial de los dominicos en España El día 25 de noviembre se hizo público el nombramiento de Fr. Jesús Díaz Sariego por parte del Maestro de la Orden de Predicadores, Fr. Bruno Cadoré, como nuevo Provincial de la Provincia de Hispania, resultante de la unión de las antiguas Provincias de Aragón, Bética y España. Fr. Jesús Díaz comenzará a ejercer como Vicario de la nueva Provincia el 1 de enero de 2016 y tomará posesión del cargo en el Capítulo Provincial el 3 de enero en Caleruega (Burgos), con la presencia del Maestro de la Orden. ¡Enhorabuena, Fr. Jesús! Que el Espíritu le ilumine y le dé acierto en esta delicada misión de consolidar la unificación de Provincias en la que se viene trabajando desde hace años y le sugiera la mejor manera de impulsar nuevos proyectos para el futuro.

6


No podemos dejar de mencionar el Sínodo sobre la Familia, al que las monjas hemos dedicado incesantes y fervientes oraciones. Se celebró en dos etapas, del 5 al 19 de octubre de 2014 y del 4 al 25 de octubre de 2015. El tema: «La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo».

Casi coincidiendo con nuestro Jubileo Dominicano, el Papa ha convocado el Año de la Misericordia que se abrirá el 8 de diciembre de 2015, solemnidad de la Inmaculada Concepción y finalizará en la solemnidad litúrgica de Jesucristo Rey del Universo, el 20 de noviembre de 2016. “…En este Jubileo dejémonos sorprender por Dios. Él nunca se cansa de destrabar la puerta de su corazón para repetir que nos ama y quiere compartir con nosotros su vida. La Iglesia siente la urgencia de anunciar la misericordia de Dios... Desde el corazón de la Trinidad, desde la intimidad más profunda del misterio de Dios, brota y corre sin parar el gran río de la misericordia. Esta fuente nunca podrá agotarse, sin importar cuántos sean los que a ella se acerquen. Cada vez que alguien tendrá necesidad podrá venir a ella, porque la misericordia de Dios no tiene fin. Es tan insondable la profundidad del misterio que encierra, tan inagotable la riqueza que de ella proviene…” (Misericordiae vultus, 2) 7


El Maestro de la Orden, Fr. Bruno Cadoré, comunicaba el inicio del Año Jubilar Dominicano con estas palabras:

Queridos hermanos y hermanas: Escribo esta carta para anunciar con inmensa alegría la apertura y la programación del Jubileo de los Ochocientos años de la confirmación de la Orden de Predicadores, que celebraremos a partir del 7 de noviembre próximo hasta el 21 de enero de 2017 (cf. ACGTrogir 58, 3). En feliz coincidencia se inscribe la celebración de los 800 años de la confirmación de nuestra Orden con el Jubileo extraordinario de la Misericordia que acaba de proclamar el Papa Francisco. Predicadores de la misericordia La grata coincidencia de estos dos Jubileos tan entrañables a nuestra historia, vida y misión dominicanas se constituyen para nosotros en un llamado especial a renovar nuestro ministerio de la Palabra, al que nos conduce la celebración de nuestro octingentésimo aniversario, en torno a la misión específica de la Iglesia: «anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio, que por su medio debe alcanzar la mente y el corazón de toda persona». 8


El capítulo general de Trogir estableció como lema para el año del Jubileo de la Orden “Enviados a predicar el Evangelio” (ACG Trogir 2013, 50) y nos invita a reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Por quién somos enviados? ¿A quién somos enviados? ¿Con quién? ¿Qué llevamos con nosotros al ser enviados? El mismo capítulo ha dado también respuesta a esta última pregunta: somos enviados a predicar la buena nueva de la resurrección de Cristo. Creemos que su resurrección es la revelación definitiva del amor del Padre por Jesús y por el mundo. La resurrección de Cristo es la revelación más clara de “la misericordia de Dios por los pobres pecadores”. Predicar la resurrección consiste en predicar el nuevo camino de amistad con Dios. Esta es la gracia de la cual fue predicador ejemplar santo Domingo, “predicador de la gracia”. Podemos así unir la feliz coincidencia de nuestro año jubilar con el Jubileo de la Iglesia —los predicadores del Evangelio son predicadores de la gracia, y los predicadores de la gracia son predicadores de la misericordia de Dios—. En la Bula de indicción del Jubileo extraordinario de la misericordia el Papa Francisco manifiesta su intención de enviar misioneros de la misericordia durante la cuaresma del año santo 2016. Los frailes y hermanas de la Orden nos sentimos particularmente interpelados por este llamado, puesto que desde el día mismo en que ingresamos a la Orden y antes de hacer nuestra profesión religiosa pedimos «la misericordia de Dios y de los hermanos». En su caminar de vida evangélica Domingo buscó continuamente testimoniar a Jesús, presencia de la misericordia de Dios entre nosotros, por eso su vida de predicador fue su camino de santidad: desde el generoso gesto de misericordia cuando decide vender sus libros para «no estudiar sobre pieles muertas mientras haya hombres que mueren de hambre», hasta la convicción de que la evangelización de la Palabra de Dios debe hacerse por medio del testimonio de la caridad de la verdad. La apertura solemne del Jubileo de la Orden tendrá lugar el 7 de noviembre en cada comunidad de la Orden. Desde la curia general de Santa Sabina daremos también solemne apertura al octingentésimo aniversario de la confirmación de la Orden con la celebración de la Eucaristía en la fiesta de todos los Santos de la Orden. Invito a todas las provincias, viceprovincias, comunidades, entidades, congregaciones, fraternidades y demás instituciones dominicanas a celebrar este día en comunidad como signo de comunión fraterna en la confirmación de la Orden que debemos hacer nosotros ahora. Durante el año jubilar de la Orden tendremos varios eventos a nivel internacional, cuyo calendario anexo a la presente, con el propósito de promover la participación de toda la familia dominicana en estos importantes encuentros internacionales así como en los diversos eventos locales programados por cada provincia, entidad, congregación y comunidad. De manera particular solicito a los priores provinciales que prevean la participación de los frailes en cada una de estas actividades jubilares. Cada coordinador de evento les informará lo referente a detalles de inscripción y participación en cada actividad jubilar. Como “enviados a predicar el evangelio”, durante el año jubilar seguiremos el camino de la Palabra mediante la Lectio Divina “con el fin de animar y apoyar la renovación de nuestra vida dominicana por medio de una escucha atenta de la Palabra, una vida de oración y contemplación en el silencio y en el estudio” (Cf. ACG Trogir, 42). Con cuatro secciones: lectio, studio, meditatio y oratio, será publicada diariamente en el sitio internet del Jubileo en los tres idiomas oficiales de la Orden. Para mayor información sobre actividades y fechas de celebración del Jubileo de la confirmación de la Orden, les invito a visitar nuestro sitio web de la Orden http://www.op.org/es/jubilee (http://www.op.org/en/jubilee – http://www.op.org/fr/jubilee). 9


Nuestro Padre Santo Domingo quiso encomendar la Orden al patrocinio de María, Madre de misericordia; es por ello que hasta hace pocos años el aniversario de la confirmación de la Orden se celebraba el 22 de diciembre simultáneamente con la fiesta del Patrocino de María sobre toda la Orden. Que María, Madre de los Predicadores interceda por su Orden a fin de que el Dios Padre de Misericordia conceda a los hijos e hijas de Domingo la gracia del Espíritu, para que puedan anunciar con su vida y palabras al mundo de hoy y de mañana la llegada de la misericordia. Fraternalmente en nuestro Padre Santo Domingo, Fr. Bruno Cadoré, O.P. Maestro de la Orden

Roma, 21 de septiembre de 2015

10


Jubileo en Santa Sabina -ROMALa Eucaristía de apertura del Año Jubilar en Santa Sabina (Roma), el día 7 de noviembre de 2015, fue presidida por el Maestro de la Orden, fray Bruno Cadoré. El Maestro estuvo asistido

por fray Vivian Boland (Vicario de la Orden) y por fray Michael Anthony Perry OFM, Superior General de los Frailes Franciscanos Menores. La multitud de asistentes se componía de miembros de todas las ramas de la Familia Dominicana y amigos de la Orden.

Al comienzo se llevó a cabo la simbólica apertura de la centenaria puerta de Santa Sabina por fray Bruno Cadoré en nombre de toda la Familia Dominicana; de esta forma se quería significar la apertura del Jubileo. Allí mismo, en el umbral de la puerta, se encendió un gran cirio (a modo de

11


cirio pascual) bellamente decorado con todos los símbolos del Jubileo. Este símbolo nos quería hacer recordar que Nuestro Padre Santo Domingo siempre ha sido asociado a la luz, conociéndosele como "Luz de la Iglesia". Durante el ofertorio las monjas contemplativas llevaron cestas con rosarios que fueron bendecidos por el Maestro de la Orden. Dichos rosarios se usarán para un peregrinaje del rosario a través de 202 monasterios de la Orden.

12


INICIO DEL JUBILEO DE LA ORDEN

EN LA BASILICA S. VICENTE FERRER (((

(Valencia))

Sor Mª Pilar Marco Moreno Priora del Monasterio de la Inmaculada-Torrent (Valencia) El Jubileo de la Orden en Valencia se inició el 14 de noviembre y a él fuimos invitadas las distintas ramas de la Orden en esta zona. De los monasterios asistimos una representación de cada comunidad: Burriana, Paterna, Xàtiva, Orihuela y Torrent. En total éramos unas 30 monjas. En la hermosa Basílica San Vicente Ferrer, nos fuimos congregando frailes, monjas, hermanas, seglares, jóvenes del MJD, para celebrar la Eucaristía agradeciendo a Dios, en Cristo Jesús, las bendiciones abundantes otorgadas a la Orden y a la Familia Dominicana durante estos 800 años de predicación del Evangelio, siguiendo a nuestro fundador santo Domingo de Guzmán

y a los santos de nuestra Orden, hombres y mujeres que con alegría siguieron su ejemplo, como decía la Monición de entrada.

13


Y ahí estábamos, los herederos del gran carisma regalado a Domingo desde aquel lejano 1216… -¡800 años de historia!- para proseguir el camino que a través de nuestro Fundador se nos ha asignado en la iglesia y para la Iglesia. Antes de la Eucaristía, se proyectó un video en el cual se entrevista a todas las ramas de la Familia dominicana y el presentador Fr. Asir, mostró los distintos grupos allí presentes, entre ellos los que iban a dar un testimonio: -Una monja: Sor Mª Ángeles Martínez, de Torrent -Un fraile: José Luis Ruiz, de Torrent -Una religiosa, dominica de Sto. Domingo: Oliva Vico Ortega -Un seglar: José Vicente Vila Castellar, de Torrent -Un joven del MJD: Javier Calza Lázaro, de Sagunto Entresaco algo del testimonio dado por Sor Mª Ángeles Martínez, op: ”… El Jubileo nos ofrece la oportunidad de mirar de frente la historia y reconocer en ella la huella de un hombre evangélico, Domingo de Guzmán. No es tiempo para recordar glorias pasadas, sino para desvelar el presente… Quiero mostrar una imagen que en sí supone una metáfora pero creo que ilumina el pasado, el presente y el futuro de las monjas dentro de la Orden. Las monjas somos la ventana por la que Domingo vislumbró la Orden. Había en Prulla un pequeño grupo de mujeres y un proyecto de Dios invitándole a predicar su Palabra, Domingo fue arrastrado por la Palabra. Desde aquella pequeña casa de predicación intuyó la vida de la Orden. Nuestra experiencia dominicana es contemplativa. Porque la compasión de Domingo, su misericordia brota de su experiencia de fe. Esa ventana ha querido estar abierta durante estos 800 años. En el hoy concreto de nuestra realidad actual queremos romper miedos y esquemas de futuro que nos puedan empobrecer. Para ello creo que el jubileo nos invita a vivir con esperanza, la esperanza cristiana que es siempre escatológica, una esperanza que, más allá de la realidad de nuestras comunidades, nos instala en el corazón de la humanidad como mendicantes de la Palabra e itinerantes de la misericordia desde nuestras propias limitaciones, como husmeadoras de la verdad y la belleza en esta historia que es nuestra historia y como nos dice el Papa Francisco, Él, el Señor, está en el centro de la vida del mundo, y esa presencia no debe ser fabricada sino descubierta y desvelada”. Fr. José Luis Ruiz op, nos invitaba a todos a vivir el Jubileo con agradecimiento y desde ahí, seguía diciendo, todo es ilusión, esperanza, posibilidad. La Orden es un camino de oportunidades. Después de los testimonios se inició la celebración con el Lucernario y el canto “¡Oh, Luz gozosa!” que nos llevaba a la luz y la alegría con la que el P. Provincial, Fr. Martín Gelabert op, que presidía la Eucaristía, iniciaba su homilía diciendo que: 14


“Jubileo” es tiempo de júbilo y alegría. Alegría porque somos herederos de un rico patrimonio espiritual que estamos llamados a conservar, a renovar, a actualizar, a incrementar. Y alegría porque, como dice el lema del jubileo, hemos sido llamados a anunciar el Evangelio. Y en el Evangelio está lo que todos, de un modo u otro buscamos: la felicidad, y para encontrar esa felicidad primero hay que reconocerla, al menos saber dónde buscarla. Y una vez encontrada, se anuncia porque hay cosas que no se pueden retener, que necesariamente hay que compartir”. Prosiguió su homilía actualizando el texto del Evangelio del domingo 32 del T.O (Mc 13, 24-32) y que, aunque sin nombrarlo, a todos nos venía a la mente lo sucedido el día anterior en los terribles atentados de Paris… por los que siembran el terror y la muerte de tantos inocentes. Y decía con fuerza: “Todo lo que se opone al Evangelio, el mundo de la mentira, del odio, de la ambición, no tiene futuro. El cielo y la tierra, la bolsa de Nueva York y la OTAN, todo pasará. Sólo la Palabra permanece”. Fr. Martín volvió después al tema del año jubilar, hablando de que en nuestra Familia se da una sinfonía, una comunión, una gran riqueza, que en sus diversidades está unida con un objetivo común. Para terminar diciendo lo que había respondido cuando un periodista le preguntó cuáles eran sus sueños, sus ilusiones en este año jubilar… La respuesta fue: “Que pueda decirse de cada dominica y dominico lo que decimos de Santo Domingo: ser luz de Cristo, amante y maestro de verdad, ejemplo de paciencia, o sea, de buena pedagogía, viviendo en castidad para ser predicadores de la gracia y de la misericordia”. Al finalizar la Eucaristía, según el Ritual enviado por la Comisión preparatoria del Jubileo, se realizó el rito de envío, entregando a cada representante de las comunidades que se

15


encontraban en la celebración, un cirio, símbolo de la luz de la predicación que caracteriza a nuestra Orden. El clima que se dio desde el primer momento en el encuentro fue de encontrarse en una Familia que tiene un mismo ideal, un mismo carisma, que llama a Domingo de Guzmán “nuestro Padre”… porque nos invita a vivir unánimes y nos llama a ser sus imitadores, como él lo es de Cristo (cf. 1ª Cor 11, 1). Al finalizar el “Ágape Eucarístico” se prosiguió el encuentro en el salón del Colegio con otro “ágape fraterno”, donde se palpaba la alegría y el júbilo, porque habíamos tenido una gran fiesta de familia y nadie se había sentido extraño, sino hermanos y hermanas que se apoyan en la hermosa misión de vivir y anunciar el Evangelio- ¡la alegría del evangelio!- y que tan bellamente musicaliza el Himno del Jubileo.

16


Sor Mª Agustina Valenzuela, op Monasterio Santo Domingo-Zaragoza

“Quiero expresarles la gran alegría de esta reunión en esta casa tan ligada a los 800 años que estamos a punto de iniciar en su año jubilar. En esta casa vivió Santo Domingo, casa de todos, que recibió a título personal. Mi deseo es que sean unos días de profunda e inolvidable experiencia; experiencia espiritual y de crecimiento, de amor por la Orden. Amor y deseo creciente para que puedan trasmitirlo a sus hermanas.” Así iniciaba la primera sesión de la Comisión Internacional de Monjas el P. César Valero el día 2 de noviembre.

Y ese gozo quiero trasmitir con estas sencillas letras portadoras de gratitud a la M. Federal que tuvo la confianza de encomendarme esta gestión un tanto ardua para mí. Dios actúa, y no voy a decir que con el don de lenguas en mi caso, pero sí con la 17


fraternidad dominicana que se derroch贸 a diestro y siniestro en todos los idiomas. El

lenguaje del amor y de la comuni贸n tiene la gran virtud de consolidar, de aglutinar rompiendo fronteras, derribando diques y traduciendo en un 煤nico lenguaje entendible

18


para todos. Experiencia rica y difícil de trasmitir por lo que supone el marco de la celebración dentro del AÑO JUBILAR, ¡Santa Sabina, casa común de la Orden, Roma…! Qué poquita cosa me sentí y qué gratitud llenó mi corazón por la pertenencia a la Orden en la Iglesia y para la Iglesia; el espíritu de Ntro. Padre se dejaba sentir, necesariamente, avivando su propia sed, su propio ímpetu apostólico, su clara conciencia de la misión de la Orden, su celo por la evangelización, su pasión por Dios, por las almas. Viví desde mi pobreza, el don de poder abrir todo el ser a realidades tan grandes de la Familia, de la Iglesia, preocupándome en algún momento al pensar cuando nos detenemos en y por pequeñeces que limitan y oscurecen nuestra propia identidad, nuestro propio ser de pertenencia a la gran misión del Señor Jesús en su encarnación y encomienda de Ntro. Padre: “Ve y predica”. Potenciar nuestra propia misión de monjas dominicas contemplativas es nuestro cometido, siendo lo que somos.

19


La verdad es que 800 años son muchos y a pesar de las luces y sombras, sigue teniendo empuje y coraje, actualidad, la luz que prendió la vida de Domingo y que sigue caldeando los corazones de sus hijos e iluminando nuestro mundo de oriente a occidente, su legado, su visión universal de nuestro mundo, ayer como hoy necesitado de la PALABRA, urge la andadura del predicador, de la monja, la hermana o el laico que siguen a Jesús en la senda de Domingo. Rico, muy rico el encuentro con las hermanas de la Comisión, todas en comunión desde las diferentes realidades que enmarcan las diferentes zonas, culturas, estilos y concepción de una misma realidad. En el centro el deseo de mantenerse fieles a lo sustancial. La exposición de cada una, el diálogo suscitado por la sencillez y por la fraternidad, eran expresión de la andadura que se viene haciendo desde hace años por expreso deseo de los diferente PP. Maestros. Ponderables las puntualizaciones del P. César que ayudaba a matizar las diferentes aportaciones provocando y animando el diálogo. Muy sencillo, fraterno e iluminador el tiempo que el P. Maestro dedicó a la Comisión. Muy de agradecer el interés que manifiesta por las monjas. Aquí ciertamente pude apreciar de qué forma la Comisión es ese nexo representativo de todas las monjas que informa al Maestro y es estimulada por él. Dio su punto de vista sobre las diferentes realidades de nuestra vida, manifestó su preocupación, una vez más por LA UNIDAD de la Orden en este momento crucial al finalizar el “Año de la vida Consagrada” y nos dijo como mensaje para todas: “La CARIDAD es lo que tenemos que contemplar. El mundo necesita la mirada de la caridad. Vivir a Jesús es tomar nuestra propia cruz. No es llevar nuestras propias dificultades como cruz. La cruz que Cristo tomó es la cruz de la caridad que nos hace compartir el gozo y el sufrimiento de los demás. La caridad es la vida de Jesús que toma nuestra vida desde dentro y nos ayuda a vivir la nuestra como él. Un amor que hace dar la vida para que los demás la tengan en abundancia. Nuestras comunidades son expresión de esta caridad de Jesús que vive en nosotros. Nacer desde la caridad de Jesús es dar nuestra vida.

20


Coincide la apertura del Jubileo de la Orden con el año de la MISERICORDIA. La misericordia es la compasión de Dios: “Veo sufrir a mi pueblo, voy a vivir con él…” Al entrar en la Orden pedimos la misericordia Dios y de los hermanos, desde esta realidad, desde este nacimiento nuestra vida es para DARLA”. La celebración de la apertura del Jubileo el día de todos los santos de la Orden, 7 de noviembre, fue una explosión de vida que fundía y actualizaba en aquel lugar, donde Domingo acudía a orar y salía para predicar, el latir del corazón de la Orden. Era en el canto de la Salve y el O lumen donde cada noche se dibujaba y se experimentaba la presencia y el abrazo de la Virgen y Ntro. Padre a cada uno.

21


De nuestras comunidades…

Haciendo historia… en

Burriana

«Anotar las cosas buenas las hace durar más» - Dorothy Day

Tras la Desamortización de Mendizábal (1835) surge en España el deseo de restaurar la vida religiosa. También la institución de la familia cristiana anhela realzarse (en 1882 se inicia la construcción del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia diseñada por el arquitecto Antonio Gaudí) en Barcelona. En este contexto, la ciudad de Burriana (Castellón) solicita a la Orden de Predicadores establecer una comunidad de frailes dominicos, pero fue denegada su petición. No desiste en su empeño y de nuevo lo intenta. El 16 de julio de 1890, cinco monjas del convento de Corpus Christi de Vila-Real y una del Convento de Corpus Christi de Carcagente fundan nuestro convento de la Sagrada Familia. Ellas son nuestras raíces; nos lo recuerda el olivo que todavía permanece en nuestro patio, testigo de toda nuestra historia. 125 años después, hicimos memoria de ese momento. Todo se preparó comunitariamente; cada recreación era una lluvia de ideas para una celebración íntima. Comenzamos la Eucaristía con una monición que preparó nuestra Madre Priora, Sor Mª Elvira Catalá, en la 22


que explicaba entrañablemente nuestros orígenes. Al inicio del canto: “Cuando nos reunimos en nombre del Señor, Cristo está en medio de nosotros", Madre Federal, Sor Mª Teresa de Jesús Gil Martínez colocó en el Presbiterio el Cirio Pascual, la luz que nos guía e ilumina: Cristo. Se proclamaron las lecturas alusivas de la consagración del templo: Gn 28, 11-18, Sal 121, Ef 2, 19-22, y del Evangelio de San Mateo 12, 46-50. En la oración de los fieles cada monja hizo su petición. Estuvieron con nosotras Sor Mª Encarnación Monfort, Sor Mª Inmaculada Bort (que pertenecieron al Monasterio de Vila-Real) y Sor Mª Pilar Molero de la Comunidad de Paterna, Sor Mª Teresa Rius de Torrente y Sor Mª Begoña Cartagena de la Comunidad de Orihuela, además de la asistencia de los fieles. En la homilía nuestro capellán, D. Amado Segarra, nos exhortó a mantener vivo el espíritu fraterno en comunidad. Nos recordó la misión que tenemos: orar. Sí, rezar por toda la humanidad desde el carisma de la predicación por medio de la oración, y con el compromiso de orar por las familias y muy especialmente por la unidad familiar y la educación de los hijos en valores humanos y cristianos. Terminamos la celebración con el canto de la salve dominicana y con un gesto: Sor Ana Carmen Cancio dio a besar a los fieles que asistieron, la imagen de talla de un Niño Jesús de las primeras monjas, una imagen de 30 cm. de madera con ojos de cristal, que siempre ha sido venerado como "el fundador". Sor Mª Virtudes Conejero repartió unas estampas del Venerable Fr. Terencio Huguet op., natural de Burriana.

23


Fue un día fraternal, de acción de gracias a Dios. Pedimos que el Señor suscite nuevas vocaciones a la vida dominicana contemplativa que mantengan vivo el lema de “Contemplar y dar lo contemplado". Burriana, 16 de julio de 2015

24


Sant Cugat del Vallès (Barcelona) El Boletín UNIDAS nos ayuda mucho a las comunidades que vamos quedando en nuestra Federación para permanecer lo que dice ese título: UNIDAS. Estos tiempos hacen más difícil que antes la comunicación epistolar, pero está siempre vivo el anhelo de saber unas de otras, el seguir orando mutuamente porque se estrechen nuestros lazos y sigamos fieles a nuestro carisma. En fin, que esa característica de la vida dominicana que es la “vida común”, se haga realidad en el conjunto federal de nuestras comunidades.

Como primer saludo ¡Felicidades a todas por este AÑO JUBILAR y por la solemnidad de nuestra VIRGEN INMACULADA! Son momentos para meditar en los comienzos de la Federación y en los otros centenarios anteriores de nuestra Orden y, al mismo tiempo, para dar gracias por el derroche de bienes que estos ochocientos años han supuesto para la vida de la Iglesia y para los cinco continentes de nuestro mundo, gracias al SÍ de ese hombre providencial llamado Domingo de Guzmán, y la misma positiva respuesta de tantos dominicos y dominicas que han permitido que la Orden permaneciera unida durante tantos siglos, sin rupturas 25


La misma Iglesia lo ha hecho patente en los 454 santos y beatos que a día de hoy ha reconocido y en los procesos en curso de otro grupo abundante para beatificar y canonizar. En el momento actual, de grandes dificultades inéditas en siglos anteriores, también las había cuando se conmemoraron otros centenarios, pero nosotros contamos con grandes ayudas espirituales en los últimos Papas y Maestros de la Orden, cosa que la Historia dominicana no nos cuenta de los siglos XVII y XVIII, cuyo peso de santidad lo dieron sobre todo los mártires, pero también se dio, porque nunca falla la Providencia y la ayuda del Espíritu Santo. Hoy, tal vez lo más importante para esta celebración jubilar es que cada comunidad y cada miembro de la Orden en particular, se proponga ser contrapeso, o compensación, del paganismo, terrorismo y hedonismo reinantes, cuyo poder de contaminar hasta lo más sagrado nos envuelve sutilmente y a veces imperceptiblemente. Nuestra fragilidad necesita ayuda omnipotente del Señor, y la tenemos segura si la suplicamos. Por eso hemos de felicitarnos por el Año jubilar, viviéndolo con la alegría de saber a Domingo ocupadísimo en obtenernos gracias, como lo estuvo en el siglo XIII consiguiendo bulas de los Papas, favor de los magnates y, sobre todo en sus noche en vela, la intercesión de María al Espíritu Santo para sus hijos. En nuestra comunidad, ya muy humilde en número, nos ayuda a todo ello nuestro capellán de los lunes y los martes, con el programa jubilar que nos ha confeccionado. ¿Por qué él, precisamente? Desde que le dejamos en la sacristía, tiempo atrás, el propio de la Orden para que se informara sobre las celebraciones abundantes que a lo largo del año suponen conmemoración y Misa de nuestros santos, se ha convertido en gran admirador de Santo Domingo e hijos canonizados. Potenciaron ese sentimiento los cursos que estuvo en Roma para doctorarse en Sagrada Escritura, y las visitas al convento de Santa Sabina hablando con el P. Alejandro López Ribao y el P. Vito T. Gómez, O.P. Pues bien, el calendario de días especiales de celebración, comenzaron el 7 de noviembre, día de Todos los Santos de la Orden, a la Hora de Sexta, con Procesión de apertura y homilía tras la lectura breve. Lo mismo se hizo la tarde del primer domingo de Adviento, para comenzar el año litúrgico en las primeras vísperas, terminando con exposición del Santísimo. Hasta el 21 de enero de 2017, en que será la clausura del año jubilar dominicano, está programada la celebración jubilar todos los meses en los días con oficio litúrgico de nuestros santos y algunos beatos; vísperas de las solemnidades ( siendo este año para la Inmaculada la toma de hábito de Rosa Solano, nuestra postulante); viacrucis especiales para la Semana Santa; novena a nuestro

26


Padre Santo Domingo de 2016; implicación a los fieles que asisten a la Misa conventual, con salmo de postcomunión todos juntos; etc. Por otra parte, nuestro celebrante se encarga de anunciar puntualmente al final de la Eucaristía lo programado, y procurando que no se les olvide a los abundantes fieles que asisten que han de orar por la “Orden de los Predicadores”, indicándoles que tienen la oración en la repisa de entrada, la cual fue impresa previamente en un díptico, y que se van llevando todos. Terminamos nuestra breve información y cariñoso saludo, con el deseo de que el año jubilar deje un surco profundo en todos nosotros de gratitud al Señor, amor a la Orden, oración constante por cada miembro de las ramas que la integran y sobre todo por tantos seres humanos que sufren y nos necesitan verdaderos. MM. Dominicas de Sant Cugat del Vallès

(Visita Obispo 7-10-15)

27


Paterna (Valencia)

CELEBRACIÓN DE “VÍSPERAS MISIONERAS” EN NUESTRO MONASTERIO

La Delegación de Misiones de nuestro Arzobispado de Valencia, en el curso pasado, programó la celebración de una “Oración Misionera” mensual, de forma rotativa, en los Monasterios de vida contemplativa de nuestra Arquidiócesis de Valencia; porque, como dice el Decreto Ad Gentes en el nº 40: «Los Institutos de vida contemplativa tienen una importancia singular en la conversión de las almas por sus oraciones, obras de penitencia y tribulaciones, porque es Dios quien, por medio de la oración, envía obreros a su mies, abre las almas de los no cristianos para escuchar el Evangelio y fecunda la palabra de salvación en sus corazones. Más aún: se ruega a estos Institutos que funden casas en los países de misiones, como ya lo han hecho algunos, para que, viviendo allí de una forma acomodada a las tradiciones genuinamente religiosas de los pueblos, den su precioso testimonio entre los no cristianos de la majestad y de la caridad de Dios, y de la unión en Cristo.» Conscientes de ello preparamos con cariño e ilusión la celebración de las II Vísperas de la Solemnidad de Cristo Rey, día en que D. Arturo García, Delegado de Misiones en el Arzobispado de Valencia, había programado esta “Oración Misionera” en nuestro Monasterio. 28


A D. Arturo le acompañaron las hermanas Mª Cruz e Izaskun, Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús y María, actualmente residentes en Moncada. La celebración comenzó con la Exposición solemne del Santísimo Sacramento. Siguió con la “Bienvenida” que M. Priora dio a todos los asistentes, introductoria a la celebración del canto de las Vísperas con un sabor dominicano muy especial, pues nos invitó a «alabar, bendecir y predicar» a Jesucristo Rey del Universo, primer Misionero, enviado del Padre, que se Encarnó para darnos su Vida, y, regalarnos el Reino de su Padre. Y comenzamos el canto de las Vísperas de Jesucristo Rey del Universo. Después de la Lectura breve D. Arturo nos hizo una pequeña homilía en la que nos habló de la labor apostólica de los misioneros de invitar a todos los hombres a ser ciudadanos del Reino de Cristo que es un Reino de verdad y de vida, de santidad y de gracia, de justicia, amor y paz, en el que: reinar es servir.

Al terminar las Vísperas tuvimos un tiempo de oración personal y secreta ante el Santísimo Sacramento, en la que de una manera muy especial estuvieron presentes todos nuestros hermanos misioneros esparcidos por el orbe de la tierra, para que su vida sembrada en el surco de la tierra dé fruto en las almas a ellos confiadas, al ciento por uno.

Concluidas las Vísperas y la oración pasamos al locutorio para compartir con nuestras hermanas Izaskun y Mª Cruz su experiencia misionera en tierras de Tailandia y de Perú, en las que empezaron de “cero” en todo: en el conocimiento de la lengua, en tener un lugar para vivir, dinero con que pagar la comida, la ropa, el local donde vivían, los locales en los que 29


empezaron a atender a los niños… y en todo lo que se nos pueda ocurrir, pero nunca les faltó la Providencia de Dios manifestada en un ángel que les ayudara tanto en el alma como en el cuerpo, tanto en lo referente al espíritu, como en lo referente a lo material. Y, lo mejor de todo es que este ángel, lo mismo era budista, espiritista, ateo, o católico, como en el caso de los obispos, que fueron los primeros en ayudarles en todo lo que necesitaron. También nos informaron un poco de su carisma fundacional: Las “MISIONERAS DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Y DE MARÍA” es una Congregación Religiosa fundada en España en los comienzos del siglo XX. Exactamente el 12 de diciembre de 1930 y están erigidas canónicamente por la Iglesia. Su Fundadora es Mª Teresa Dupouy Bordes. Siendo ya muy tarde, dando gracias a Dios, dimos por terminado este encuentro misionero en el que salimos muy gozosas de ser para la Iglesia, corazón, pulmones, y oxígeno, pues en el Cuerpo Místico de Cristo todos tenemos un lugar especial que debemos ocupar, de lo contrario, quedará vacante. Experimentamos que es cierto lo que dice el salmista: «Ved qué dulzura, qué delicia vivir los hermanos unidos.» Monasterio Santa Catalina de Siena - Paterna (Valencia)

30


Curso de Formación Yerbas Buenas-Linares (Chile)

Del 23 al 29 de noviembre se realizó un curso de formación para profesas solemnes en el Monasterio de Yerbas Buenas en Chile. Participamos hermanas de todos los monasterios de Argentina y Chile junto a la Madre Vicaria, Sor Adriana Mª Colombres. Por un imprevisto de último momento, el P. Rafael Colomé, que era quien impartiría el curso, debió viajar a España, por lo que encargó a Fray Rubén Lucero, prior del Convento en Buenos Aires de los frailes del Vicariato de Aragón, suplirlo en estos días de encuentro. El Padre Rubén se basó en parte de su tesis de Licencia sobre vida religiosa y con gran claridad y desde su experiencia como fraile dominico nos habló sobre los tres consejos evangélicos y la vida fraterna. Fueron días muy intensos, ya que tanto en la mañana como en la tarde después de cada plática del padre, muy didácticas por cierto, nos reuníamos en grupos para compartir lo recibido desde nuestra vivencia personal y comunitaria. Todas estamos de acuerdo en que han sido días de verdadera fraternidad entre nosotras y podemos constatar que con cada nuevo encuentro se van acrecentando los lazos que nos unen como hermanas, a partir del conocimiento tanto en el plano humano como desde la fe. Hemos pasado estos días en el Señor y en el gozo del Espíritu Santo, con la espontaneidad y naturalidad de quienes se saben verdaderamente hermanas en Jesús, pudiendo comprobar una vez más como una realidad “la paz y la alegría de vivir los hermanos unidos”. 31


Agradecemos de todo corazón a la comunidad de Yerbas Buenas que con generosidad nos acogió brindándonos lo mejor; agradecemos también a Fray Rubén que asumió este compromiso teniendo que postergar cosas de su agenda en beneficio nuestro y que estuvo a nuestra disposición en forma incondicional. Del mismo modo agradecemos a la Madre Vicaria por sus desvelos y entrega en favor de cada hermana y de nuestras comunidades y a cada una de nuestras hermanas de comunidad que hicieron posible que nosotras participáramos de estos días de gracia. Damos, finalmente, gracias al Señor, dador de todo bien, encomendándole, por medio de Nuestra Madre Inmaculada, el fruto de lo recibido y nuestra fidelidad a nuestra vocación de Monjas Contemplativas de la Orden de Predicadores.

32


Muy queridas hermanas: Nos acercamos a ustedes a través del boletín Unidas para compartirles algunos de los abundantes dones de gracia que el Señor nos ha regalado durante este curso de noviciado 2015 que ya estamos finalizando. “Donde dos o tres estén reunidos en mi Nombre, allí estoy Yo en medio de ellos”. Con esta cita de San Mateo 18,20 comenzó nuestra madre Maestra, sor Lucía María Puig op, nuestra primera reunión comunitaria. Seríamos un grupo pequeño y estas palabras de Jesús nos las podíamos aplicar textualmente, lo que daría a este año algunos rasgos particulares: un ambiente de más soledad y silencio y a la vez una exigencia de mayor compromiso en la vida comunitaria, en la ayuda mutua, en el compartir las tareas. Además de las tres formandas Sor Verónica Rosales, Sor Ana Carolina De la Fuente y Sor Natalia Beltramino, este año se sumaría sor Amalia Peñate para colaborar en la formación y acompañar nuestra pequeña comunidad. Se nos exhortó desde el comienzo a donarnos con alegría, docilidad y misericordia, a cultivar la amistad con el Señor y hacerlo presente en nuestras conversaciones. Se nos animó, una vez más, a sentir con la Iglesia y con la Orden, intentamos hacerlo basando nuestro proyecto comunitario en la carta del Papa Francisco a los Consagrados y en el Comentario al tema anual del Jubileo (2015): “Domingo: gobierno, espiritualidad y libertad” del Maestro de la Orden, Fr. Bruno Cadoré. Otra novedad de este año es que compartimos con la comunidad de monjas la gimnasia y las clases de canto y un día a la semana colaboramos con la ropería en su sala de labor, beneficiándonos del testimonio de nuestras hermanas mayores, de su laboriosidad abnegada y silenciosa.

33


También participamos en la preparación de los encuentros mensuales de Lectio divina que ofrece la comunidad de Mendoza para jóvenes mujeres, una experiencia muy rica que nos puso en contacto con el testimonio de vida de estas jóvenes que se acercan al Monasterio buscando encontrarse con el Señor a través de su Palabra; especialmente nos edificaron sus esfuerzos, a veces heroicos, por ser fieles a Jesús y vivir la fe en medio de tantas dificultades que les presenta el mundo de hoy. Nos llenaban de motivos para la esperanza y para la oración. Para ahondar nuestras raíces dominicanas dedicamos un día a la semana para realizar un trabajo de investigación sobre distintos aspectos de la vida de Nuestro Padre Santo Domingo, los temas elegidos fueron: “Santo Domingo, hombre de oración”; “La mujer en la vida y en la obra de Santo Domingo” y “¿De dónde venimos y a dónde vamos? (La historia de la fundación de la Orden en el período 1203 al 1209)”, trabajos que audazmente expusimos y compartimos con la comunidad en distintos días del mes de agosto. Este año fue, además, especialmente “eclesial”: el P. José María Cabrera op. nos brindó un curso sobre Eclesiología la última semana del mes de julio y sor María Georgina Llopart fue la encargada de ayudarnos con sus clases a conocer un poco más la historia de la Iglesia. Las clases de Sagrada Escritura con la hermana Cecilia del Instituto Mater Dei y de Teología Moral con fray Fernando Aquino del convento de Mendoza, como así también las enriquecedoras charlas que nuestras hermanas sor Mónica y sor Amalia nos brindaron sobre “La Espiritualidad y vivencia de la Eucaristía” y sobre “La amistad en el Señor” respectivamente, nos animaron a vivir con mayor profundidad nuestra vida de comunión con el Señor y con los hermanos. En este año dedicado a la Vida Consagrada reflexionamos con Madre Maestra sobre nuestra consagración y los votos religiosos, profundizando en los documentos que la Iglesia nos ha ofrecido desde el Concilio Vaticano II hasta nuestros días y confrontando con nuestra legislación dominicana, 34


aprendiendo a conocer mejor nuestra propia espiritualidad. Acogimos con ilusión el llamado del Papa Francisco a los formandos de las distintas Congregaciones en la Carta a los consagrados en la que se nos decía “Que el encuentro se haga el camino habitual de la comunión, del apoyo mutuo, de la unidad…” y se nos invitaba a conocernos y compartir nuestros carismas y experiencias en el camino de seguimiento del Señor Jesús. Así es que aprovechando los medios de comunicación actuales nos encontramos por skype con nuestras hermanas del noviciado federal de Torrent en dos oportunidades; primero para conocernos y luego para compartir la Palabra de Dios. Fue una experiencia muy hermosa de fraternidad y comunión espiritual. También intercambiamos correspondencia con una novicia carmelita y otras hermanas benedictinas que están en su etapa de formación. Este intercambio a la vez de enriquecernos nos estimuló a buscar el mejor modo de expresar lo esencial de nuestro carisma dominicano para saber transmitirlo a los demás. Pero esto no se quedó ahí… Movidas por las palabras del Papa a “mirar al pasado con gratitud” y ahondar en la propia identidad, quisimos también conectarnos por skype con el Monasterio Inmaculada del MauleLinares (Chile), donde del otro lado nos esperaban sor Felicidad Granell op, de 90 años y sor María Gloria Pons op, de 89 años, a quienes habíamos invitado para que nos compartieran su experiencia de tantos años de fidelidad al Señor en su vocación contemplativa y vivencia de nuestro carisma dominicano. Fue un diálogo muy alegre, fraterno y sencillo. No hay palabras que expresen todo lo que nos dejó el testimonio de estas hermanas mayores que conmueve y entusiasma. Para completar nuestra formación no podía faltar algo tan necesario como práctico: la costura. Durante el mes de junio, tuvimos dos semanas de clases intensivas impartidas por sor Ximena Rivera Zavala que vino de la comunidad de Yerbas Buenas (Chile). El objetivo era aprender a confeccionar hábitos para monjas; cada una de las profesas tomó las medidas de cada hermana y manos a la obra, con las indicaciones de sor Ximena a quien hicimos ejercitar mucho la paciencia. El último día de clase, las monjas nos sorprendieron con una torta, era un anticipo del merecido premio a nuestros esfuerzos y un aliento para llegar hasta la meta, no muy lejana ya. Valoramos y agradecemos a sor Ximena por su tiempo dedicado a cada una, por enseñarnos sus conocimientos de corte y confección y sobre todo por su compartir de hermana. Antes de finalizar el curso, nuestro noviciado tuvo la Visita Fraterna de Madre Vicaria, sor Adriana María Colombres. Nos dispusimos de este modo a dejarnos ayudar a “seguir siempre creciendo en el bien”.

35


Como colofón de este curso de noviciado nos unimos a toda la Orden que el día 7 de noviembre, fiesta de Todos los Santos de la Orden, inició con agradecimiento el Jubileo por los 800 años. Fue un día vivido con mucha alegría junto a toda la Familia dominicana que se congregó en nuestro monasterio. Queremos aprovechar esta ocasión para expresar nuestra gratitud a la Federación, a Madre Maestra, a nuestros profesores y profesoras, a nuestras comunidades, a la comunidad de Mendoza que nos acoge y a todos los que brindan su apoyo a nuestro noviciado y colaboran siempre generosamente con nuestra formación.

Como monjas itinerantes partimos una vez más a nuestras comunidades, sabiendo que allí nos esperan con ilusión. Esta vez, sor Verónica tuvo una despedida especial ya que termina su formación inicial y se incorpora a su comunidad. Con emoción y risa, recibió de sus hermanas detalles de cariño alusivos a su andadura por el noviciado estos cinco años. Todo para dar gracias a Dios y seguir encomendándola a Él, porque “es eterna su misericordia”. Con este pensamiento nos despedimos, deseándoles un nuevo año, lleno de frutos de santidad recogidos del Jubileo de nuestra Orden y del año de la Misericordia. Que el Señor nos conceda a todos los hijos e hijas de Domingo crecer cada día en el don de la verdadera caridad para ser instrumentos de salvación para la humanidad doliente y necesitada del amor de Dios. Lo pedimos para todas por intercesión de María Inmaculada, nuestra Madre, nuestra Maestra y nuestro Modelo de Mujer Consagrada. Fraternalmente las saludan sus hermanas del Noviciado Federal Mendoza (Argentina)

36


Noviciado Federal de Torrent (Valencia)

“A Domingo le gustaba orar aquí (en Santa Sabina), le gustaba contemplar, hablar a Dios. Amaba dejar que los misterios de la vida de Cristo habitaran su propia vida. Y además, a él le gustaba también, según se cuenta, hablar a Dios de aquellas y aquellos que había encontrado, con quienes había hablado del Evangelio de la Paz, era para él, como lo muestra el mosaico de Santa Sabina, predicar la unidad” (Fr. Bruno Cadoré OP). Iniciamos nuestra crónica en el boletín “Unidas” con las palabras de nuestro Padre Maestro, Fr. Bruno Cadoré, en la homilía de la apertura del Jubileo. Estamos estrenando el Año Jubilar de los 800 años de la Orden y también el nuevo curso del Noviciado Federal. Vibra emocionado nuestro corazón por esta feliz coincidencia que la Providencia nos regala y como si fuera poco, en pleno Año de la Vida Religiosa. Vocación Religiosa y vocación Dominicana, camino que iniciamos a recorrer en un ambiente lleno de gracia. El día 9 de octubre, fiesta de San Luis Beltrán y Patrono de los noviciados de la Orden, se realizó la apertura del nuevo curso 2015-2016 con la Eucaristía presidida por Fr. Vito Tomás Gómez, OP. En el Ofertorio nos presentábamos ante el Señor como un ramillete de cinco novicias de primer año: Sor Concepción de la Inmaculada, Sor Ximena de la Trinidad, 37


Sor Montserratte del Espíritu Santo, Sor Diana de Santo Domingo y Sor Marina Inmaculada y con nosotras todas las que se irán incorporando a nuestro noviciado en este año de gracia. La generosidad del P. Vito nos brindó la oportunidad de regalarnos con su sabiduría y amor a la Orden unas reflexiones que nos animan a vivir nuestro noviciado con entusiasmo. Nos compartió sobre la vida de nuestro Padre Santo Domingo, hizo un relato del libro sobre los “Escritos de sus contemporáneos”. Estos son los puntos que más nos llamaron la atención: * La muerte de nuestro Padre no cortó ningún lazo con sus hijos sino que él sigue vivo en medio de su obra como lo prometió y nos sigue regalando una lluvia de gracia espiritual para la Orden. * Nuestro Padre anhelaba que los novicios y novicias lo siguieran con alegría y esperanza, centrando la mirada en Cristo; quería que sus monjas fueran fieles creciendo en la caridad, poseyendo la pobreza voluntaria y perseverando en la humildad. También quería que las formadoras enseñaran a sus formandas a orar y a ser humildes. No tenemos palabras para agradecer al P. Vito el bien que sembró en nuestras almas. El 12 de octubre, onomástico de M. Priora, Mª Pilar Marco, y de otras tres hermanas que

38


también celebraban su santo, fue un día de gran alegría fraterna y de acción de gracias por su vida y vocación. En el recreo, el “Grupo Amaru” (novicias de Ecuador) hizo su primera presentación oficial al público que estuvo muy emocionado y feliz. En la tarde hicimos la primera merienda del curso, compartimos con nuestra nueva Madre Maestra: M. Mª Carmen Viveros y Madre Irene Díaz, priora del monasterio de Durán-Ecuador. El 15 de octubre era el Santo de Madre Federal. Dimos gracias por el don de su vocación y su servicio a la Federación, oramos especialmente por su pronta recuperación, pues como saben estuvo ingresada muchos días. Las novicias hicimos un pequeño ramo de flores con mucho amor y se lo hicimos llegar al hospital; además, ofrecimos nuestra oración personal en el oratorio de nuestro noviciado con la exposición del Santísimo; cada una pudo estar a solas con el Señor y hablarle a su corazón Santísimo para que pronto se recuperara nuestra Madre Federal y regresara a la comunidad. Durante el primer mes de curso realizamos el Proyecto Comunitario. Madre Maestra fue orientando las dinámicas para que pudiéramos plasmar nuestros ideales y deseos de vivir el noviciado con ilusión. También comenzamos las clases de costura con nuestra profesora, Dª Mª Ángeles Martínez Mota, que viene los jueves por las tardes y hasta ahora ya hemos logrado confeccionar las prendas de abrigo antes de comenzar el 39


invierno. El día 31 de octubre despedimos a M. Irene Díaz OP, que había venido acompañando a sus novicias y ahora partía rumbo a Roma ya que es miembro de la Comisión Internacional de monjas. Allí estará para la apertura del Jubileo de los 800 años de la Orden. En la víspera del día anterior organizamos una pequeña despedida a M. Irene en el noviciado, la sorprendimos con una danza. Le dimos un pequeño detalle como agradecimiento y gratitud por su valioso tiempo de acompañamiento. Luego, compartimos con ella la merienda de la despedida donde nos contó algunas anécdotas de su etapa de novicia. En noviembre iniciamos las clases con Madre Maestra sobre “la vida de oración” y la “Regla de San Agustín”. El lunes 2 de noviembre mientras estábamos en clase llovía torrencialmente con un fuerte viento que golpeaba las ventanas del convento. En medio de tanta lluvia llamaron a la campana del noviciado, había llegado Sor Mª Pilar Soler desde Orihuela que nos impartirá las clases sobre “Sagrada Escritura”, fuimos a recibirla con gran alegría pero tuvimos que esperar a que pasara la lluvia para ayudarle a bajar del coche la esperada imagen de nuestro Padre Santo Domingo, que lo traía después de restaurar su manita quebrada que con tanta delicadeza y cariño nos lo enviaba Sor Mª Luisa Navarro OP. Pensamos que la lluvia era una gran bendición que traía nuestro Padre Domingo. Todas juntas lo llevamos a nuestro oratorio dando gracias por su feliz llegada y lo entronizamos en la antesala del noviciado donde teníamos ornamentado su lugar con los colores dominicanos y nuestros nombres señalando nuestras fechas onomásticas. Ese mismo día en el desayuno, la Madre subpriora, Sor Mª Asunción Blanquer, nos compartió que en la tarde llegaría M. Federal del hospital, pues le iban a dar el alta. Fue una noticia maravillosa, todas estamos contentísimas ya que habíamos estado pidiendo mucho por su salud. El Señor escuchó nuestras insistentes oraciones y la de tantas otras personas que pedían por ella. A las 18 h. llegó el momento tan esperado, M. Federal por la misericordia de Dios estaba entre nosotras. ¡Qué hermoso este sentimiento de gratitud y amor a Dios por sus obras! Varias novicias no la conocíamos pero el amor fraterno estaba ya vivo entre nosotras, Es un verdadero milagro su regreso, “sea por siempre bendito y alabado nuestro Dios y Señor”.

40


Y la jornada fue completa pues, enseguida recibimos con gran alegría a Sor Yolanda, novicia de segundo año, que llegaba de Ecuador, fue a buscarla al aeropuerto Madre Maestra; por fin pudieron arreglar los papeles de su visa y ahora se reincorporaba al noviciado federal.

Los días miércoles tenemos clase de música con nuestra profesora Dª Emilia Onrubia, excelente profesional en el canto. Aprovechamos el inicio de sus clases preparando el Himno del Jubileo de la Orden y pudimos estrenarlo el día 7 de noviembre en la Eucaristía de apertura en nuestra comunidad y las delegadas de Liturgia lo motivaron con moniciones y preces y oraciones especiales que nos dispuso a abrir todo nuestro ser para este año de gracia. El domingo a las 10 h. transmitieron la apertura del Jubileo de los 800 años desde Madrid, presidió la Eucaristía el Prior Provincial, Fr. Javier Carballo O.P. Fue muy solemne, nos sentíamos en familia, viendo a tantos frailes y monjas de la Orden. El himno del jubileo fue realmente asombroso, Fr. Antonio Rafael Medialdea con su voz de tenor nos impresionó con el don hermoso que Dios le ha dado. El martes 10 comenzamos las clases con Fr. José Antonio Heredia O.P. sobre Teología Moral Fundamental, poco a poco va despejando nuestras dudas y nos va haciendo descubrir la verdadera riqueza de lo que es la moral y, con pinceladas suaves y elocuentes va pintando la realidad de lo 41


que la moral significa para nuestra propia persona. Una gran novedad nos llegó el día 12 de noviembre cuando fuimos invitadas al despacho de M. Federal; nos dio una gran noticia que nos llenó de alegría: nos informó que, por motivo de los 800 años de la Orden, participaríamos de la apertura solemne del jubileo con la Familia Dominicana en Valencia el día sábado 14 de noviembre en la Basílica San Vicente Ferrer. Desde ese día estábamos preparando todo nuestro ser para vivir con intensidad esta bendición que Dios nos regalaba. Llegó el gran día: 14 de noviembre, por la mañana rezamos la oración del Beato Jordán, encomendando la jornada para poder llenarnos de Dios por medio de N. P. Domingo.

Durante el transcurso del día esperábamos con ansia hasta que llegó la hora señalada para este encuentro maravilloso. Sobre las 19,30 h. llegamos a la Basílica, participaron también Madre Priora y algunas monjas de la comunidad, allí nos encontramos con muchas hermanas de otros monasterios y estábamos mutuamente todas contentas de conocernos. Las novicias queríamos conocer la Basílica, la recorrimos y nos encontramos con nuestros hermanos, los frailes, algunos más conocidos, sobre todo los estudiantes y, con Fr. Antonio que estaba encargado del coro, el mismo que ya conocimos por televisión y nos encantó su voz, ahora nos invitaba a integrarnos al coro con los frailes. Antes de iniciar la Eucaristía proyectaron un video y dieron su testimonio personal nuestros hermanos laicos dominicos, frailes, hermanas y monjas expresando su entrega a la evangelización en el mundo, siguiendo las huellas de N. P. Domingo. La Santa Eucaristía fue hermosa, con una entrada solemne de nuestros hermanos frailes que ingresaban hacia el altar procesionalmente llevando un cirio blanco que representaba al mismo Cristo luz del mundo, mientras el coro entonaba el himno del Jubileo: “Laudare,

42


Benedicere, Praedicare”. Presidió la Eucaristía el Prior Provincial, Fr. Martín Gelabert OP. ¡Qué inmensa alegría sentir viva la Familia Dominicana! ¡Qué hermoso es ser dominicas! Que el Evangelio de Cristo abrace a toda la humanidad, ahora insistimos en nuestra oración intercesora sensibilizadas con el atentado terrorista en París que recientemente había acontecido.

Y ya antes de terminar nuestra crónica les compartimos que ha estado con nosotras Sor Irene Benavente OP, de la comunidad de Orihuela que, antes de partir hacia Argentina desde donde nos dará las clases de “dominicanismo” por el sistema de video-conferencia ha venido a conocernos personalmente e introducirnos en el tema transmitiéndonos con su propia vida la alegría de la vocación dominicana. Como pueden apreciar, tenemos muy buena oportunidad para que, como decía el Maestro de la Orden, Fr. Bruno sobre nuestro Padre Domingo, “los misterios de la vida de Cristo habiten en nuestras vidas”. 43


Nos encomendamos a vuestras oraciones para que la acción de Dios haga fecunda la formación que nos proporcionan nuestros superiores y lleguemos a ser las monjas dominicas que la Orden, la Iglesia y la humanidad necesitan. Nuestra felicitación más cariñosa en las fiestas de Navidad. Que Jesús nos ayude a comprender y agradecer el profundo sentido de su presencia entre nosotros. El misterio de Dios Encarnado. Noviciado Federal de la Inmaculada-Torrent (Valencia)

44


Cuando llegue a tu hogar, con mis ojos

y mi llanto cesará.

Sor Mª del Sagrado Corazón Pernau Llimós, de la Comunidad de Sant Domènec en Sant Cugat del Vallès (Barcelona), falleció el día 18 de mayo. Tenía 88 años de edad y ha vivido 58 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

Sor Mª Pilar Val Barón, falleció el día 22 de mayo en la Comunidad de Sto. Domingo-Zaragoza, a donde había sido trasladada desde Sant Cugat del Vallès (Barcelona), su comunidad de origen, para ser atendida mejor. Tenía 85 años de edad y ha vivido 53 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

45


Sor Mª Asunción Rubio Aguilar, de la Comunidad de Ntra. Sra. del Rosario en Daroca (Zaragoza), falleció el día 29 de mayo. Tenía 92 años de edad y ha vivido 66 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

Sor Lucía Cuenca Renovell, de la Comunidad de Ntra. Sra. de la Consolación en Xàtiva (Valencia), falleció el día 31 de mayo. Tenía 54 años de edad y ha vivido 28 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

Sor Mª Martina Arejita Zuazo, de la Comunidad de Santo Domingo de Guzmán en Zaragoza, falleció el día 12 de junio. Tenía 91 años de edad y ha vivido 63 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

Sor Mª Nieves Pachés Richart, de la Comunidad de la Inmaculada en Torrent (Valencia), falleció el día 27 de junio. Tenía 87 años de edad y ha vivido 60 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

46


Sor Margarita Kowerdowicz Bibiloni, de la Comunidad de Ntra. de Montesión en Esplugues de Llobregat (Barcelona), falleció el día 12 de septiembre. Tenía 91 años de edad y ha vivido 65 años consagrada al Señor por la Profesión religiosa.

FAMILIARES - Dª Pilar, madre de Sor Mª Pilar Marco Moreno, Priora de la Comunidad de la InmaculadaTorrent (Valencia), falleció el día 17 de mayo. - D. Antonio, padre de Sor Mª Gabriela Malaret Sanna, de la Comunidad de San Justo-Buenos Aires (Argentina), falleció el día 20 de julio. - Dª Mª Gracia, hermana de Sor Dolores Mª Borrás Capella, de la Comunidad de la Sagrada Familia de Burriana (Castellón), falleció el día 27 de julio. - D. Juan Carlos, padre de Sor Lucrecia Ponce Alloco, de la Comunidad de Córdoba (Argentina), falleció el día 23 de septiembre. - Dª Carmen, hermana de Sor Leonor Almada, de la Comunidad de Córdoba (Argentina), falleció el día 13 de octubre. - Dª Gemma, hermana de Sor Martina Saavedra, de la Comunidad de Córdoba (Argentina), falleció el día 17 de octubre. - D. Pedro, hermano de Sor Gabriela Fullana, de la Comunidad de la Inmaculada-Torrent (Valencia), falleció el día 8 de noviembre. - D. Antonio, hermano de Sor María Cristina Luján, de la Comunidad de Córdoba (Argentina), falleció el día 30 de noviembre.

¡Descansen en paz!

47


“En el Dios que se hace hombre por nosotros, todos nos sentimos amados y acogidos, descubrimos que somos valiosos y únicos a los ojos del Creador. El nacimiento de Cristo nos ayuda a tomar conciencia del valor de la vida humana, de la vida de todo ser humano”. (Benedicto XVI)

¡Feliz Navidad! 48


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.