Agenda villana

Page 1

29 enero lunes

Sentenza Lee Van Creef. El bueno el feo y el malo (1966). El rostro ajado, curtido por el sol y ceñudo, de Lee Van Creef esconde una relación con el gatillo casi inmediata. Para muchos representa al jinete que viene de vuelta del infierno para tomar una copa, fumar una pipa y ajustar un par de cuentas. Como villano entrañable es la horma del zapato (de la bota, vaya) del antihéroe del spaghetti western por excelencia: Clint Eastwood. Algunos entendieron que él solito era el malo y el feo, desde luego no era el bueno. Un villano clásico incontestable.


30 enero

Joker

martes

Cesar Romero. Batman (1966). Nuestro homenaje a Cesar Romero, actor versátil que encarnó la versión más estridente y colorista del Joker para la pequeña pantalla. El propio Jack Nicholson reconoció su influencia en su concepción histriónica y dadaísta del villano de cómic. El Joker de Romero gusta a los expertos en demonología y maldad por su maquillaje de bestia a lo Wayne Gacy y su enorme dimensión como icono del miedo a los payasos. Para muchos aprensivos sus bromas no tenían ni maldita gracia.

31 enero miércoles

Francis Dollarhyde

Tom Nooam. Manhunter (1986). Espléndido Tom Nooam metido en la piel de este serial-killer que actúa la noches de luna llena. Filme extraordinario de Michael Mann que adaptaba la novela de Thomas Harris El Dragón Rojo. Otro villano que asoma la cabeza por el filme es el Dr. Hannibal Leckter que para la ocasión tiene el rostro inquietante de Brian Cox. El hombre que tiene que atrapar al asesino es el agente retirado Will Graham, encarnado por Wolfang Petersen. El filme, excelente, tiene atractivos de sobras.


1 febrero

Lord Voldemort

2 febrero

O’Hara

jueves

Ralph Finnes. Harry Potter y el cáliz de fuego (2005). Voldemort, Lord, es uno de los villanos con más pedigrí de los últimos años pese a su falta de originalidad y a ser excesivamente extremo para rivalizar con un crío apenas iniciado en la magia. Como poco, tiene esa aura enigmática de villano primigenio que ejerce sobre la adolescencia como un martillo demoledor. Su presencia rondando Hogwarts es como la conciencia adulta que obliga a dejar atrás los juegos para asumir el horror del mundo.

viernes

Bob Wall. Operación Dragón (1973). Amiguete de Chuck Norris, Bob Wall es un rostro común en los grandes éxitos de Bruce Lee bajo las órdenes del realizador Robert Clouse. Cinturón negro de American Tang Soo Do y campeón de karate de EE.UU. tuvo apariciones estelares como gigantesco luchador obstinado en filmes como El furor del Dragón o Juego con la muerte, pero hemos querido recordarle en el torneo de lucha de Operación Dragón, donde Wall se enfrenta al karateca Jim Kelly.


3 febrero

Ehi Shiina

4 febrero

Annie Wilkes

sábado

Asami Yamazaki. Audition (1997). Su nombre en la ficción es Eihi Shiina pero todos la conocemos popularmente como Kiri, Kiri, Kiri…. Esta joven de una belleza delicada, de cierta gelidez sísmica, es el demonio más perfecto nunca imaginado por una mente atormentada. El ideario es del realizador Takashi Miike para Audition, un relato escarchado de miradas temerosas, torturas consentidas y sumisión descarnada. Colocar cerca de Eihiri Kiri la revista Jara y sedal puede tener consecuencias desastrosas.

domingo

Kathy Bates. Misery (1990). Annie es una mujer madura, culta, apasionada y solícita hasta que alguien le lleva la contraria. Que se lo digan al escritor de best-sellers Paul Sheldon (interpretado por James Caan en su traslación cinematográfica). Stephen King debió inspirarse en alguna fan acosadora para escribir este thriller intenso. Ya se sabe, nadie se fija en mujeres como Kathy Bates-Annie Wilkes… A no ser que por descuido te haya roto un fémur de un martillazo para que le hagas un poquito de caso.


5 febrero lunes

Davy Jones Bill Nighy. Piratas del Caribe. El cofre del hombre muerto (2006). Davy Jones, con su navío «El Holandés Errante», recorre los mares tomando como prisioneros a los supervivientes de los buques que previamente ha hundido o a aquellos que han sobrevivido a un naufragio. Luce uno de los maquillajes más sugestivos del reciente cine de entretenimiento y junto con el Capitán Barbosa es lo más villanesco de la saga. Tras ver su porte salado, tan propio de la literatura de W.H. Hogdson, comer pulpo a feira ya nunca fue lo mismo.


6 febrero martes

Fu Manchú

Boris Karloff. La máscara de Fu Manchú (1932). Charles Babin dirigió esta adaptación de Säx Rohmer y para muchos es la película sobre el villano oriental más recomendable. Como poco, la cinta enciende la discusión entre fans de Christopher Lee y de Karloff, ¿quién es el mejor demonio amarillo? Desde estas líneas nos decantamos por Karloff. Su actuación, legendaria, demuestra que el mal puede condensarse en una inquietante sonrisa crispada. Malo hasta las costuras del traje.

7 febrero miércoles

Carla Lind

Ingrid Pitt. La mansión de los crímenes (1971). Toda una dama del horror, la Pitt de Vampire Lovers fue la instigadora del horror de camisón y la calentura entre doncellas. Pero para este día la hemos querido evocarla como vampira poderosa. Para tal cometido nos tenemos que remontar a una de las breves historias más divertidas del clásico de la Amicus The House that Dipper Blood. Con este rol de vampira para el relato «The Cloak», de target cómico, la recuperamos para rendirnos a sus satánicos pies.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.